BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta UTOPIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UTOPIAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

JOSÉ ANGEL BORREGO, EL PARLAMENTO

Dicen que el miedo es libre. ¿Será cierto?  Más que libre diríamos que es carcelero.

Un grillete que aprisiona inclemente la humanidad, en especial de quien se sabe culpable de algo. Es posible que se sienta temor por una enfermedad, por caso.

Un miedo distinto no acuciado por punzadas morales. En el caso de la Asamblea Nacional, existe, no miedo ni tampoco temor, sino una psiquis terrorífica impresionante en el PSUV y sus aliados cada vez que se ojea cualquier encuesta.

Quienes diseñan las pautas publicitarias, que reconocemos son muy buenos, deben andar jalándose las greñas ante lo infructuoso que resulta tanto esfuerzo creativo.

Aparte del gasto publicitario y alguno que otro que a título de migajas llega a los sectores más vulnerables, el investigador social que complementa la cuña elude indagar la realidad que funge de escenario real de la familia venezolana. E intenta suplantar retortijones con el recuerdo de un Chávez ya difuso, o cuando mucho, objeto de altares, pero cada vez menos ideario del bolsillo.

El resultado pesquisorio pone a temblar al PSUV y al GPP porque, aunque sus electores, antes amistosos y hasta sumisos, aún no se han identificado con la oposición, los meses por venir, preñados de mayor constreñimiento, estimularán el voto castigo, lo cual si traduce un golpe noble a la expectativa electoral del chavismo.

Un voto castigo que está en el ambiente, aun sin aflorar, porque la oposición no existe más allá del narcicismo de quienes se saben ungidos por el dedo partidocrático o por despecho de quienes, con asaz retraso, pretenden emparejar acciones a favor de propuestas que resultan afónicas, así provengan de personajes como Claudio y otros próceres de la vieja política, que desactualizados, no logran encausar el discurso por el canal comunicativo necesario para justificar el divorcio del país de abajo con la causal oficialista que demencialmente lo oprime.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 3 de abril de 2015

JOSÉ ANGEL BORREGO, LA AMENAZA, UTOPIAS

Existe una “riada de ingenuidad” que ha inundado al país y a sus líderes. 

Pongamos que usted tiene un vecino que sin ser su enemigo ni meterse en su casa fabrica bombas en el patio de la suya. Artilugios que él cree controlar pero que si eventualmente explotaran la tragedia sería de antología.

¿Es o no ese señor una amenaza para usted y su familia?
Pero si además ese señor reúne en su casa un grupo de personas que entra y sale con sacos extraños que luego desaparecen en “paraísos” fiscales (remember Antonini) y descubre usted que es dinero suyo (porque es de todos los venezolanos) y que al robárselo, su vecino impide el abastecimiento de alimentos y medicinas; que existan mejores cuerpos policiales y que no haya inversión para mejorar el perfil de su ciudad.
¿No atenta ese señor contra sus finanzas públicas?
Dígame que no y comenzamos a investigar lo relacionado con la inusual crecida de candidez que existe entre los venezolanos. Los afectos al oficialismo por razones obvias y los de oposición vaya usted a saber la razón, Cardenal incluido. Estados Unidos sabe, léase bien, SA-BE, que Venezuela le suministra uranio a Irán a conociendo que Irán busca construir bombas atómicas, en principio para desaparecer a Israel de la faz de la tierra. ¿Y luego? Imagine usted a un iraní (que los hay dispuestos) con una bombita atómica en el hombro, ingresada en USA por vía diplomática u otra, capaz de acabar con una ciudad de cinco millones de norteamericanos.
¿Es o no, una amenaza para USA procedente de Irán de manera directa, pero de la Venezuela de Nicolás Maduro por el Eje del Mal?
O que un venezolano, alto jefe de PDVSA u otra área del gobierno, buscando “lavar” miles de millones, como se detectó en el banco d´Andorra y el Banco de España, erosione el mercado financiero y facilite que narcotráfico y corrupción conviertan a USA en un “paraíso por mampuesto”.
¿Atenta o no ese tráfico contra la estabilidad financiera de Estados Unidos?
El que crea que Obama exageró es bien candoroso..!
José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 31 de marzo de 2015

JOSE ANGEL BORREGO, WINSTON CHURCHILL, UTOPIAS,

“El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones  y no en las próximas elecciones.”

La frase anterior la expresó el, para aquél momento, Primer Ministro del Reino Unido Sir Winston Churchill, a raíz de la propuesta de un grupo de copartidarios para desdoblarse ante un proceso en ciernes. Churchill no estaba dispuesto a baipasear su gestión por opaca de proselitismo que se presentara, para maquillarse. Claro, aquello no es solo otro mundo, sino que dentro de ese universo europeo, Gran Bretaña destaca por la individualidad jamás perdida, ni siquiera en aras del continente patrio. Y tampoco es un gesto aislado de desprendimiento asumido por políticos británicos. 

Recordamos que “La Tatcher”, a la víspera casi de las elecciones en las que resultó reelecta, desdeñó sugerencias de asesores políticos quienes le recomendaron opacar cifras, que por su contenido veraz podían afectar a doña Margaret. Pues, bien, ella se dirigió al pueblo inglés y confesó que su país no estaba en las mejores condiciones después de ese primer período suyo, pero que pondría todo su énfasis en el lapso por comenzar. Los ingleses le creyeron aunque estaba mencionando la soga en la alcoba del ahorcado y la reeligieron, en esa ocasión con más votos que en su primera incursión. 

En ese país llamado Suramérica, dentro del cual está Venezuela, pensar como la Tatcher sería un suicidio. Jamás debe decirse la verdad. Hay que mentirle al pueblo hasta más allá de lo impensable. Lo cual carecería de gravedad y resultaría inocuo para la felicidad pero no es así. Los niveles de pobreza crítica se han elevado hasta cotas más peliagudas que hace 20 años.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 27 de enero de 2015

JOSE ANGEL BORREGO, RESPUESTAS ANTE EL DICURSO (I)

Alguien decía que la profesión más antigua del mundo es la de economista porque el Génesis reza: “Al principio fue el caos”  y no puede haber caos sin economistas. No suscribimos taxativamente esa opinión pero ante la inmensa retórica que nos castiga pre y post discurso del Presidente Maduro debemos dudar.

Y tapados como somos de cacumen se nos ocurre apenas que Maduro quiso evadir el podio y para ello comisionó a Jorge Arreaza a llevar los libracos ornados con cintas tricolor. Pero propios y extraños lo acorralaron y debió elaborar un discurso a la medida del país en que vivimos. (¿O merecemos algo mejor?).

Pues no. Este es el país que queremos y si no pregúntele a la doña que se cala seis horas al día de cola para comprar dos pollos y se va con las manos vacías: “Aquí nos divertimos” arguyó alguna escogida al azar. O la del profesional mejor preparado que piensa que la culpa es de Polar. O tal vez la del elector en la venidera selección del parlamento.

Si el país estuviera convencido de lo que dicen los economistas la oposición podría obviar la campaña electoral. Y si como a Maduro, se nos obliga a ofrecer respuestas, diríamos que hay más de un camino para resolver la crisis, pero todos confluyen en dos decisiones imposibles de evadir: eliminar el dólar de 6,30, y con él, las importaciones por el Estado.

¿Se atreve Maduro a despojar a generales de ese “negocito”? Lo dudamos, pero no dudamos que sin esa previsión, cualquier otra que se tome carecerá de efectividad. Y como medidas complementarias, que mientras deba importarse, se contrate a una firma internacional de prestigio e insobornable, como Price Waterhouse por ejemplo, que valide la pureza de cada operación.

Que la AN ordene al TSJ aprobar una pena de aplicación sumaria de por lo menos 10 años de cárcel para el infractor.

La segunda decisión será incrementar el precio de la gasolina cuyo excedente a partir del costo real para producirla se distribuya, como se hace en Irán, entre todo ciudadano que tenga cédula de identidad. He allí el cascabel.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 26 de enero de 2015

JOSÉ ANGEL BORREGO, CRISTINA, CRISTINA, CASO ARGENTINA,


La nunca bien ponderada Cristina Kirchner, mujer sin duda de armas tomar, que en un país más machista que el nuestro se guerrea con tirios y troyanos (aunque como mandataria no califique para nuestros afectos) fue objeto de una defensa desde esta columna en el Caso Nisman.
Decíamos –y muchos amables lectores nos reprocharon tal disparate- que Cristina no es bruta.
Meter sus manos en el “Affaire Nisman” habría contradicho la opinión que tenemos sobre su inteligencia. Porque ella sabe que como dicen nuestros ancestros: “entre cielo y tierra no hay nada oculto”. Y en alguna ocasión se sabrá la verdad sobre la muerte del fiscal que supuestamente el día de su “suicidio” acusaría a la Presidenta de tener las manos metidas en el caso de la Mutual AMIA donde producto de un atentado, presumiblemente realizado por el terrorismo iraní, fallecieron 85 personas y 300 resultaron heridas.
Pues bien; Nisman al parecer disponía de pruebas telefónicas comprometedoras contra Cristina. Pero hasta donde sabemos esas pruebas eran dos conversaciones de personas allegadas a la Presidenta que aseguraban que ella se adhería a las maniobras para paralizar las pesquisas contra los 8 funcionarios iraníes responsables del atentado.
Nada demostraba que ella realmente dictaba directrices o era informada de las mismas. Sin embargo, y lo que pudiera favorecerla ante la opinión pública, es que ahora afirme que no se trató de un suicidio, comentario harto paradójico porque la investigación necróptica casi dice lo contrario.
Y esa acrobacia política siembra dudas sobre su asepsia porque la asumió una vez sabido que Nisman no tenía nada que la imputara.
Las pruebas en el dossier eran solo comentarios y grabaciones de terceros, factibles de ser malintencionados y manipuladas, con el propósito de ridiculizar al fiscal y de esa forma obstruir el curso de la investigación.
José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 5 de septiembre de 2013

CARLOS ALBERTO MONTANER, POR QUÉ SE VA A LA GUERRA.

Hay dos gravísimas falsedades de muy difícil desarraigo instaladas en la consciencia de las gentes. Veamos la primera.

¿Por qué van a la guerra los poderosos? La explicación más frecuente es que lo hacen para apoderarse de los recursos ajenos.

En realidad, eso casi nunca es cierto. Para que lo fuera, sería necesario que las naciones estuvieran gobernadas por élites o jefes decididos a mejorar la calidad de vida de la colectividad por medio de acciones sangrientas y costosas desatadas contra otros pueblos.

Tal vez eso fue cierto cuando el bicho humano vivía en cuevas y cazaba en pequeños grupos, pero no cuando la especie evolucionó, desarrolló la agricultura y creó las bases de las sociedades modernas.

Es absurdo pensar que Estados Unidos fue a pelear a Irak para quedarse con el petróleo. La Guerra de Irak ya les ha costado a los contribuyentes norteamericanos 784 000 millones de dólares. Si le sumamos el conflicto afgano excede de un billón de dólares (trillón en inglés).

Esa cifra es más alta que el costo de la Guerra de Corea a precios actuales. Comprarle y revender la energía a Irak, que es lo que hacen las empresas petroleras, es un buen negocio para todos. Arrebatársela a tiros es incosteable.

Intervenir en Siria para saquearla sería, además de un crimen, una soberana estupidez. Siria exporta menos de 150 000 barriles diarios de petróleo y su per cápita anual es de apenas $3 400 dólares. Es una sociedad muy pobre, torpemente manejada.

Es ridículo pensar que la motivación de Washington o París es robarle sus pocas pertenencias a ese polvoriento rincón del Medio Oriente. Sería como matar a un pordiosero ciego para despojarlo de los lápices que vende.

Si Estados Unidos quisiera apoderarse de un país petrolero muy rico tiene en su frontera norte a Canadá, pero tamaña barbaridad no se le ocurre a nadie en sus cabales.

La segunda falsedad es que las guerras sirven para dinamizar las economías. A veces hasta los premios Nobel la suscriben. Paul Krugman, por ejemplo. Lo que indica que nadie está exento de decir bobadas, por mucha fama que se tenga. Afortunadamente, otros premios Nobel opinan lo contrario. Joseph Stiglitz, por ejemplo.

Quien tiene razón es Stiglitz. Las guerras, además de aniquilar a miles de personas, destruyen bienes materiales, pulverizan las infraestructuras, provocan inflación, inhiben la formación de capital y asignan perversamente los recursos disponibles.

Es posible que los fabricantes y mercaderes de armas se enriquezcan, pero eso sucede al costo de empobrecer al 99% del tejido productivo del país. Con lo que cuesta fabricar un portaviones hay recursos disponibles para poner en marcha cinco mil empresas generadoras de riquezas y creadoras de empleos.

Es absurdo pensar que el reclutamiento de soldados es una forma razonable de contribuir al pleno empleo. Lo ideal no es tener una sociedad con millones de personas uniformadas que no producen bienes ni servicios apreciables, sino disponer de un denso y diversificado aparato empresarial con millones de trabajadores productivos. Suiza se ha convertido en el país más rico del mundo evitando las guerras, no participando en ellas.

John Maynard Keynes creyó que la Segunda Guerra mundial había contribuido a ponerle fin a la depresión provocada por el crack del 29, pero su confusión probablemente se debió a que no tenía la información adecuada.

Cuando Estados Unidos entró en ese conflicto, habían pasado 12 años del inicio de la crisis y se estaba en franca recuperación. Pensar que la guerra ayudó a fortalecer la economía americana es como suponer que el terremoto que devastó a San Francisco en 1906, o el huracán Katrina del 2005 que anegó New Orleans y mató 1831 personas, sirvieron para revitalizar el cuadro económico general del país.

Y, si las guerras son tan malas, y si, en realidad, casi nadie se beneficia, ¿por qué los gobernantes recurren a ellas? La respuesta hay que encontrarla en la compleja psiquis humana.

Van a la guerra por oscuras razones enmascaradas tras elocuentes discursos morales y patrióticos, por el poder y la gloria, por el placer de mandar, por ensoñaciones ideológicas, por arbitrarias construcciones teóricas y estratégicas que casi siempre salen mal, por vengar agravios, por supersticiones religiosas, políticas o étnicas. A veces, pocas, por la libertad, en busca de derechos o para defenderse de una agresión. Es la extraña naturaleza humana.

carlosa.montaner@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,