BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 10 de febrero de 2009

lunes, 9 de febrero de 2009

*MENSAJE DEL DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ, PROTECCION DE LA VIRGEN DE LAS MERCEDES, TOMADO DE http://resistenciacatiacaracas.blogspot.com/, 08.02.2009

Una persona que estaba orando hoy en la tumba del Dr. José Gregorio Hernández, me cuenta que recibió un mensaje urgente, más o menos en los siguientes términos que les sintetizo para que cada cual haga sus análisis y saque sus propias conclusiones:

"La semana que viene, va a ser dura, difícil para la patria.

Estamos, junto con los fundadores y libertadores, de rodillas ante el trono de Dios, para que libre a Venezuela de la peligrosa coyuntura que se avecina.

No quiero alarmarlos, ni que se sientan aminorados y disminuídos, porque esa no es la solución.

Sólo que quiero contribuír a que sepan la realidad, oren y estén alertas y dispuestos a dar su contribución cristiana y cívica para afrontar y asumir sus obligaciones ciudadanas en estos momentos difíciles que, casi seguro, vendrán en las próximas horas.

Con oración, velando y estando alertas y atntos a sus deberes como ciudadanos, la prueba será abreviada y aliviada por Dios. Repito: Recen, oren con frecuencia al Dios Uno y Trino y a su Santisima Madre, en la advocación de Las Mercedes ... Es lo que, personalmente les aconsejo ..".

*ALTOS ÍNDICES DE INFLACIÓN REGISTRADOS EN VENEZUELA SON UN INDICATIVO DE LA VULNERABILIDAD QUE TENEMOS COMO PAÍS, RAFAEL ALFONZO HERNÁNDEZ, NOTITARDE

*ALTOS ÍNDICES DE INFLACIÓN REGISTRADOS EN VENEZUELA SON UN INDICATIVO DE LA VULNERABILIDAD QUE TENEMOS COMO PAÍS, RAFAEL ALFONZO HERNÁNDEZ, NOTITARDE, LOURDES ROJAS, FOTOS: LISANDRO CASAÑA, VALENCIA, 8 DE FEBRERO DE 2009

Rafael Alfonzo Hernández afirma que los altos índices de inflación registrados en Venezuela son un indicativo de la vulnerabilidad que tenemos como país.

Estamos ante un gobierno comunista y no socialista.

En medio de una crisis económica mundial, con el precio de un barril de petróleo en descenso, los especialistas señalan que la participación del sector productivo privado se hace necesaria para hacerle frente a la alta inflación que se registra en el país, la cual ya alcanza más del 30%.

Afirman además que si los 860 mil millones de dólares que ingresaron a Venezuela por concepto de renta petrolera se hubiesen destinado a estimular al sector productivo privado, Venezuela pudiera superar los obstáculos económicos que se avecinan.

"La inflación nos hace cada vez más vulnerables como país por cuanto seguimos siendo dependientes de las importaciones. Tenemos 10 años cercando sistemáticamente a la industria", comenta el presidente del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice). Rafael Alfonzo Hernández, quien estuvo como invitado al Desayuno en la Redacción de Notitarde junto con el presidente del diario, Ricardo José Degwitz Acosta; el miembro de la junta directiva Hugo Fonseca Viso; la jefe de la Corresponsalía de Caracas, Lucy Gómez; el periodista Felipe González Roa; el reportero gráfico Lisandro Casaña; y quien suscribe esta nota.

"Venezuela, aun con un barril de petróleo a 20 dólares, tiene suficiente para reestructurarse, pero solo si se basa sobre la estimulación de la actividad privada, lo cual se logra si se le dan garantías al sector, como el derecho de propiedad, y no imponiendo tantos controles e intimidaciones", asegura.
"Los verdaderos cambios de la sociedad venezolana necesitan de una transformación no tantos diagnósticos. No hay que trabajar sobre los efectos sino las causas", acota.
Basado sobre datos dados a conocer por Conindustria, Alfonzo recuerda que de 12 mil 800 industrias que habían en el país, ahora solo quedan 7 mil.

"Este es un gobierno que se caracteriza por el cerco, la colectivización, el conflicto y el centralismo, y esas cuatro 'ces' significan el comunismo", resalta.

_ ¿Cómo observa la situación socioeconómica del país?

_ Hay gente desempleada, y esto a pesar de un gobierno que tiene todos los recursos, tanto económicos como de poder. Yo estoy clarísimo que esta es una revolución que entiende que el miedo y el bolsillo son los dos grandes protectores que tienen. Venezuela es muy particular ya que la mayoría del mercado de la actividades proviene del gasto del Estado. Y este gobierno tiene un movimiento de la economía, pero que es falso, no tiene ninguna base, ningún sustento. Puede ser que esa parte contribuya coyunturalmente en un momento determinado, pero no solucionas los problemas porque estas trabajando sobre efectos, no sobre las causas. Hay que trabajar sobre las necesidades de empleo. Aproximadamente ingresan al mercado laboral un millón y medio de personas: ¿dónde van a conseguir puestos de trabajo? Esa es una pregunta que el gobierno nunca responde.

_ ¿Han medido qué significa la pobreza, la economía informal en los temas dependencia del Estado?

_ Tenemos que acoger el problema de las diferencias sociales, de la pobreza, con verdadera entereza, con medidas concretas que permitan realmente que el ciudadano común pueda vivir mejor, pueda vivir en paz a través de su esfuerzo y trabajo. Tienes que darle herramientas. Todo ciudadano tiene que ver cómo contribuye con los demás. No podemos ser irresponsables. Se habla de la responsabilidad social empresarial, pero también hay que hablar de la responsabilidad social individual. Nosotros no queremos a un país propietario, queremos un país de propietarios. Nosotros queremos que los individuos tengan la capacidad de generar recursos. Aquí tiene que haber un cambio de los últimos cincuenta años. Aquí lo que esta planteado es lo viejo contra lo nuevo. Y estos diez últimos años también forman parte de lo viejo. Todo ha sido lo mismo: controles de precios, controles de cambio, esquemas de odio. Aquí no se premia el éxito. Aquí ser exitoso es un problema. Ser exitoso es exponerse a que te castiguen en lugar a que le den apoyo. El venezolano quiere transformación, quiere cambio pero no encuentra quien se la ofrezca. Ahí es donde tienen que venir los gremios profesionales.

Alfonzo Hernández afirma que estos cambios sólo deben darse bajo un régimen de libertad.

"Las dictaduras de izquierda son tan malas como las dictaduras de derecha", comenta.
Asegura que más allá de propiciar una organización política, la sociedad también debe buscar una mejor estructuración del estamento democrático.

"Lo malo es que hay una gran cantidad de mercantilismo político, mercantilismo económico o sindical. Todavía ellos se atribuyen la representatividad que no tienen. Cuando estamos en un país donde no hay estado de derecho, en un país donde los poderes no son autónomos, nos encontramos en una circunstancia como ciudadanos muy complicada", acota.

"En un país donde hay estado de derecho tu nunca hubieses discutido esta enmienda inconstitucional, pero aquí nos lo imponen porque tienen todo el poder para hacerlo", añade.

_ El presidente Chávez dijo que es el soberano quien decide quien y cuantas veces se va a reelegir alguien.

_ Aquí lo triste es que el gobierno no quiere decir la palabra que tiene que decir. En lugar de hablar de comunismo habla de socialismo del siglo XXI para confundir.

El presidente ya está hablando de gobiernos del 2009 al 2019, del 2019 al 2029, etc. ¿Pero de qué esta hablando si aquí los períodos son de seis años?

_ La Asamblea Nacional emitió un comunicado donde explica exactamente, según ellos, cómo va a quedar cada uno de los artículos modificados si gana el Sí.

_ Eso te dicen ellos antes, y después dirán: pero como son atributos que nos dieron y no nos habíamos dado cuenta de que tenia una profundidad mucho mayor, vamos a aprovechar y ahora en vez de seis años vamos a poner diez años porque de todas maneras el presidente se puede quitar por la vía de un revocatorio.

La alternabilidad es uno de las partes fundamentales de la democracia de cualquier país.

_ ¿Usted cree que influye mucho la crisis económica y el problema de la inflación en la permanencia de este tipo de propuestas?

_ Claro, obviamente. La gran pregunta es por qué tiene que hacerlo ahorita si tiene 4 años para gobernar, por qué no lo hace cuando le falta un año, por qué tiene que hacerlo hoy. Porque él (Chávez) sabe que lo que montó como esquema de protección son todas medidas coyunturales, y que se van a derrumbar cuando no puedan pagarle a los empleados públicos un aumento de sueldo. Además, tienes una inflación oficial de 30%, pero que todos sabemos que es mucho más, sobre todo en alimentación, Lo que está pasando por ejemplo en la industria automotriz es de terror. Este año se les perdió completo.

_ ¿Cuáles serían los planteamientos que el gobierno debería hacer en el área económica?

_ La eliminación del control de precios, la eliminación del control cambiario, el establecimiento de un esquema donde a través de la educación se reduzca la brecha que hay entre la población. Si tuviéramos un sistema educativo que permitiera que nuestros hijos fueran a una organización publica, la instituciones privadas serían para complementar la educación. Nosotros creemos que la primaria debería ser totalmente gratuita, obligatoria, sin discriminación, y de altísima calidad. Esa es la forma de revertir la pirámide que se tiene hoy de la educación. Se debe apoyar el tema de la salud. Los hospitales públicos deberían ser hasta mejores que los privados.

_ Para una buena educación y salud se necesitan ingresos, y somos un país dependiente del petróleo, el cual va en descenso.

_ Venezuela, aún con un precio del petróleo de 20 dólares, tiene suficiente para reestructurarse si lo basas también sobre la estimulación a la actividad privada

_ ¿Y cómo se logra esto?
_ Dando garantías primero de los derechos de propiedad; un marco que permita un desarrollo empresarial sin tanta temerosidad, sin tanto control, sin tanta intimidación, y que genere posibilidades no solo locales sino hacia el exterior. Es insólito que Aruba tenga casi 2 millones de turistas, y nosotros no lleguemos ni a 500 mil. Es insólito que en el mercado mundial del chocolate tengamos una participación del 1,5% cuando tenemos el mejor cacao del mundo. No es a través del facilismo, ni a través de las concesiones y las dádivas que da el Estado que se logrará el progreso. El individuo tiene que entender que es el responsable de su bienestar, y que es él quien tiene que aplicar el máximo de sus conocimientos y habilidades permanentemente. El problema es que nosotros creemos que no necesitamos formación, que no necesitamos educación. La capacitación tiene que ser permanente. Aquí hay que trabajar los sábados, hay que tener 300 días de escolaridad, hay que tener verdaderos centros de investigación. Aquí no debe haber tantas fiestas ni vacaciones. Todos debemos entender que tenemos que ser parte de ese cambio. Todos debemos trabajar muy duro. Si pensamos que es el Estado es el que nos puede dar todo sin trabajar, que es lo que hemos tenido en los últimos 50 años, no vamos a salir adelante nunca.

La única forma de solucionar el verdadero problema de la pobreza es entender que no es el Estado el responsable de los individuos. Cómo es posible que por tercera vez vayamos a un control cambiario, y no se entienda las consecuencias de lo que eso trae.

¿Es que acaso va a haber diferencia entre lo que fue Recadi? ¿Es que acaso no entendemos que la corrupción es proporcional al número de controles? A mayor discrecionalidad, mayor es la corrupción. Eso es en todas partes del mundo, puntualizó

¿Dónde estaba por ejemplo España hace 60 años? ¿Y Chile?

Hay que ser competitivos. Convencer a un consumidor es mas difícil que convencer a un funcionario publico, y esa ha sido nuestra realidad y no queremos entenderla.

Hoy el tamaño de las industrias en Venezuela dan lastima en comparación con el resto del mundo.

Los países que tienen éxito son aquellos que tienen un activo humano con capacidad de generación tecnológica.

_ ¿Y por qué no se hace aquí en Venezuela?

_ Tenemos una mezcla del invasor, con el invadido y el esclavo, que nos ha hecho creer que nosotros no somos los que tenemos que hacer las cosas sino que es la monarquía, el Estado, el cacique.

Mientras menos dejas funcionar al sector privado, mientras menos produzcas iniciativas individuales, mas dificultoso se va a hacer para el pobre, para el que no tiene capacidad de tener alternativas.

Pero mientras continúen los controles, mientras el presidente Chávez siga diciendo que aun con el petróleo a cero va a seguir manteniendo los programas sociales, las consecuencias para los niveles de pobreza e inflación de este país serán graves.



Cedice celebra sus bodas de plata. El 2009 es el año de las bodas de plata del Centro de Divulgación de Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice), organización sin fines de lucro que desde su fundación en 1984 ha tenido como objetivo central la "divulgación, educación y formación de los principios que sustentan la libre acción de la iniciativa individual, así como promover la generación de conocimiento, la investigación y el análisis de la organización de las condiciones que permitan la existencia de una sociedad libre y responsable".

Actualmente esta asociación es presidida, por segunda vez, por el empresario Rafael Alfonzo Hernández.

"Nosotros somos un centro de conocimiento pero también un centro de discusión. No queremos imponerle a nadie nuestras ideas, sino compararlas con las de otros. Nadie está en conocimiento de la verdad", comenta.

Para celebrar su 25 aniversario en mayo Cedice organizará un evento con invitados nacionales e internacionales, en el cual se debatirán diversos temas de interés para la sociedad venezolana y latinoamericana.

Alfonzo Hernández adelanta que uno de los principales temas que se discutirá en el foro será el de la erradicación de la pobreza, principal compromiso que, según señala, debe enfrentar Venezuela para poder mirar con optimismo el futuro.

"Se han hecho muchos análisis, se han implementado una serie de propuestas, pero nunca se ha caído en el tema central de cómo combatir la pobreza", acota.

El empresario asegura que Cedice pretende crear conciencia sobre la necesidad de promover los valores de la libertad en los ciudadanos.

"La libertad es la base fundamental de la democracia, y viene acompañada por otro elemento: la responsabilidad. Responsabilidad y libertad son los elementos centrales que, junto con el estado de derecho, garantizan una democracia", apunta.

"Queremos que permanentemente la gente entienda que la libertad no es algo que se pueda hipotecar, que se pueda entregar. Es un derecho que tenemos, y por el cual hay que luchar. Si no luchas por tus derechos nadie lo va a hacer por ti", recalca.

sábado, 7 de febrero de 2009

*EL MAYOR RETO DEMOCRATICO, ALBERTO QUIROS CORRADI, 08-02-2009

El próximo 15 de febrero le trae a los venezolanos una nueva oportunidad para demostrar su apego a la libertad y la democracia. Ese día la constitución de 1999 estará sometida a un nuevo y grave intento de violación por parte del régimen.

Este documento, bautizado en los días de euforia de la maquinaria constituyente como la mejor constitución del mundo es hoy, debido a los excesos de su progenitor, un cascarón vacío. Con 350 artículos de frecuente naturaleza normativa, muchos de ellos imposibles de ser concretados por gobierno alguno, la constitución de 1999 ha sufrido una rápida deslegitimación y ha sido pasto fácil de los abusos de poder del régimen.


Cualquiera que sea el resultado del referendo del 15 de febrero la constitución vigente continuará siendo un juguete más de un poder ejecutivo fuera de control. Mientras la constitución de 1961 duró en buena forma casi cuarenta años, plenamente aceptada por la nación, la constitución de 1999 prácticamente habrá dejado de existir en menos de una década.

El aspecto más trágico de este nuevo evento electoral es que se nos impone en un momento de verdadera crisis económica nacional, una crisis de la cuál la crisis económica mundial es sólo parcialmente responsable. La verdadera raíz de nuestra crisis obedece a varios elementos:


1. El caprichoso y corrupto manejo de la Hacienda Pública. La pérdida de autonomía del BCV. El asalto a las reservas internacionales. La complicidad de la Contraloría, entre otros.


2. El colapso institucional de PDVSA y la declinación, durante los últimos años, de un significativo volumen de producción petrolera. Cuando se compara la baja en la capacidad de producción de la industria petrolera durante estos años con los precios del petróleo en los mercados internacionales, podrá apreciarse fácilmente la inmensa magnitud de la pérdida financiera que se ha derivado de la conversión de PDVSA en una agencia gubernamental al servicio del proyecto político del régimen.

Una constitución hecha pedazos es el triste símbolo de un país en pleno proceso de desintegración. Pero si bien es cierto que el llamado a un referendo el próximo 15 de febrero constituye una afrenta para los venezolanos democráticos también es cierto que no existe otra opción que la de ir a votar nuevamente y derrotar, una vez más, las pretensiones continuistas del régimen.

Tanto el acudir a votar “bajo protesta”, como la invocación del voto como una forma de aplicar el artículo 333 de la Constitución, cumplen con el propósito de mantener vivo y vigente el hilo democrático del país, evitando que una eventual proclamación de la victoria del “SI” por el oficialismo, cancele el sistema democrático el 15-02-09 y lo reemplace, sin solución de continuidad, por un socialismo personalista y autoritario. En otras palabras, la lucha por impedir la sustitución de nuestro sistema político democrático por “otra cosa”, continuará legítimamente el día 16-02-09, independientemente del resultado electoral del 15 de febrero.

Estas argumentaciones, con un mayor desarrollo, deberán representar lo medular del discurso político del liderazgo que llama a votar y se opone a “la enmienda”, desde hoy hasta el 15-02-09 y después. Esto, para dejar claro que acudir a votar no es un acto para legalizar un fraude constitucional, sino el uso de un instrumento legal y pacífico de protesta el cual, de no lograr su objetivo, será seguido de muchos otros cuyas formas las dictarán las circunstancias futuras.

E-mail: alberto_quiros@intercon.net.ve

*EL PACIFISMO: LA MÁS PERVERSA MAQUINACIÓN DEL COMUNISMO INTERNACIONAL, RALPH REWES, 07.02.2009

La violencia es el peor enemigo del comunismo, por ello, la base de la filosofía de estos farsantes es una combinación de un totalitarismo mental, una represión absoluta de las libertades individuales y el miedo a reaccionar contra los verdugos.

La idea de los cambios pacíficos en la sociedad se popularizó en el siglo pasado cuando el gran líder hindú Mohandas Karamchand Gandhi condujo a la India hacia la independencia con la filosofía de la desobediencia civil y la «no violencia» como bandera.

Sin embargo, los admiradores de este gran hombre olvidan que lo más importante para él era el descubrimiento de la verdad, o Satia. Él seguía el camino aprendiendo de los errores, así como llevando a cabo experimentos en sí mismo. Para él, «La Verdad es Dios.» Por ello, en honor a la verdad divina, hay que ver la filosofía de Gandhi dentro del contexto histórico y cultural donde esta brillante mente se desarrolló.

La desobediencia civil y la no violencia funcionaron bien en la India, porque en ese país existía un gran conocimiento de esos valores y, por otra parte, los colonizadores ingleses no eran totalitaristas que controlaban la vida y la mente de la población.
Contra el comunismo, la desobediencia civil y la no violencia no funcionan. Es más, los regímenes totalitarios comunistas se aprovechan de esa filosofía para engendrar en las mentes de las víctimas de ellos, el miedo al cambio. Los ejemplos de cambio en los países socialistas son falsos.

Es un mito propagado por los comunistas entre sus enemigos que la única forma de zafarse de la dictadura comunista es la práctica de la desobediencia civil y la no violencia. Lo cierto es que la no violencia protege a los comunistas cuando gobiernan y hasta cuando pierden el poder que sustentan.

No fue ni la desobediencia civil ni la no violencia lo que causó la caída de los regímenes socialistas europeos. Fue el que los líderes se dieron cuenta de que la economía colectiva sólo llevaba a la ruina y que ellos, si querían mantener los privilegios y conseguir más privilegios todavía, tendrían que cambiar el sistema económico, con excepción de Ceausescu, el único dictador latino entre los países comunistas europeos.

En Polonia, fue la posibilidad de gran violencia en el futuro si los cambios que Lech Walesa proponía no se realizaban lo que hizo caer en pánico al Partido. En Checoeslovaquia (Chequia y Eslovaquia) el control del país no estuvo nunca en manos de los comunistas, sino en manos de dirigentes acosados y amenazados —igual caso el de Hungría.

En Cuba, se puede ver claro como la no violencia protege a los esbirros y matones del gobierno militar. En Venezuela, la violencia beneficia a las fuerzas de los demonios rojos, y hace víctimas para generar miedo en los opositores heridos, encarcelados, discriminados y acosados. Ellos nunca practican la no violencia.

Como decía en mi artículo The Mexican Embassy Case:

«El día en que las víctimas les rajen la cabeza a pedradas a los abusadores de las Brigadas de Respuesta Rápida y hieran el cuerpo de los karatecas con cuchillo caseros o cuchillas de afeitar. Esos vergantes lo pensarán dos veces antes de atacar

Los comunistas cuando sienten que pierden el apoyo del todopoderoso estado se acobardan.

Propagar la no violencia contra estados totalitarios es enviar corderos al matadero.

Los que luchan por la libertad y la democracia contra los matones rojos en Venezuela deben aprender esa realidad, en especial porque los demonios rojos cuando se apoderan del poder absoluto no tienen misericordia con nadie. Los comunistas (y sus aprendices islámicos entrenados por ellos para que un día les arranquen la cabeza los primeros) practican todo tipo de violencia desde terrorismo con bombas, hasta terrorismo de estado, causando el pánico en los ciudadanos que aprenden a auto-censurarse, fusilan, arrestan, torturan, sofocan, destruyen las vidas de los opositores discriminándolos y arrebatándoles el derecho de ganarse la vida. A los comunistas sin embargo los intelectuales del mundo les perdonan todos los crímenes y los ensalzan como héroes.

A los enemigos de los comunistas se les enseñan el pacifismo, la no violencia, aunque las víctimas vean a los torturadores y criminales paseándose por las calles de países democráticos con total falta de pudor… porque hay que perdonar.

Por favor, abran los ojos. A los comunistas no se les puede ganar la batalla tirándoles flores. Aunque la campaña de lucha sea mano a mano donde el que pueda, si tiene la oportunidad “elimine a un esbirro comunista” del camino.

Desde pequeños, todos aprendimos que a los abusadores en la escuela sólo se les paraba enfrentándoseles y los que eran débiles físicamente usaban un palo y una piedra, y el abusador dejaba de serlo. Aprendan de la niñez.

viernes, 6 de febrero de 2009

*DOS VERSIONES DE UN MISMO CUENTO. LA HORMIGA Y LA CIGARRA, TOMADO DE LA RED, 04.02.2009

*Versión clásica*:

La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno. La cigarra piensa que la hormiga es tonta por lo que hace mientras ella se pasa todo el verano riendo, cantando, bailando y jugando. Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la proxima primavera. La cigarra, sin comida y sin cobijo, muere tiritando de frío.

Fin

*Versión bolivariana*:

La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno. La cigarra piensa que la hormiga es tonta por lo que hace, mientras ella se pasa todo el verano riendo, cantando, bailando y jugando. Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la próxima primavera.

La cigarra, tiritando de frío, acude a la defensoría del pueblo exigiendo saber por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida, mientras otros, con menos suerte que ella, pasan frío y hambre. El Defensor del Pueblo denuncia una conspiración imperialista tildando a la hormiga de agente de la C.I.A. Mario Silva muestra un video en el que la cigarra sale pasando frío y calamidades y a la vez muestra extractos del video, retransmitido por Desirée Santos Amaral desde la AN, en el que se ha espiado a la hormiga en su casa, bien calentita y con la mesa llena de comida.

El LÍDER SUPREMO, sale en Aló Presidente sorprendiéndose de que en un país tan moderno como el suyo, dejen sufrir a la pobre cigarra mientras que otros viven en la abundancia. Acusa a los medios de instigar al enriquecimiento ilícito, amenaza con revocar todas las concesiones privadas y pide a PDVSA que financie de inmediato la MISIÓN CHICHARRA DEL BARRIO, con Jorge Rodríguez a la cabeza de la Comisión. Hordas chicharristas se instalan delante de la casa de la hormiga y rayan las paredes con cuanta consigna se les ocurre. VEA organiza una serie de artículos en los que cuestiona cómo la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra e insta al gobierno a que aumente los impuestos de la hormiga de forma que las cigarras puedan vivir mejor.

Chávez le pide a Jose David Cabello, presidente del Seniat que presente de inmediato una propuesta de Impuesto al Lujo para las hormigas oligarcas, basándose en leyes sobre la igualdad económica, y antidiscriminación, todas de carácter retroactivo, aprobadas en tiempo récord. El Seniat pecha a la hormiga con nuevos impuestos; además le impone una multa porque no contrató a la cigarra como ayudante en verano.

Las autoridades embargan la casa de la hormiga, pues ésta no tiene suficiente dinero para pagar la multa y los impuestos. La hormiga maltratada, perseguida, pero no derrotada, se va de Venezuela y se instala con éxito en Canadá. Hace un reportaje donde sale la cigarra con sobrepeso, ya que se ha comido casi todo lo que había mucho antes de que llegue la primavera.

La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras y se deteriora al no hacer sus inquilinos nada para mantenerla en buen estado. Se dice que es una estrategia golpista de la oposición al impedir, con sus malos pensamientos, que el gobierno ponga los medios necesarios.

Una comisión de investigación que costará 10 Millardos Fuertes se pone en marcha.

Entretanto, la cigarra muere de una sobredosis. Nicolás Maduro, Cilia Flores, Jorge Rodríguez e Isaías Rodríguez denuncian intento de magnicidio y critican el intervencionismo imperialista que ha impedido intentar corregir el problema de las desigualdades sociales.

La casa es ocupada por una banda de arañas bolivianas y cubanas . El gobierno se felicita por la integración latinoamericana en Venezuela y organiza, para ello, un acto de tres días en el Teresa Carreño .

miércoles, 4 de febrero de 2009

*GENERALES, CORONELES Y BRIBONES... NO ES NO., EDUARDO CASANOVA, 04.02.09

El continuismo, el querer quedarse a la macha en el poder en Venezuela, no es ninguna novedad. Lo hicieron Páez, los Monagas, Andueza Palacio, Crespo, Gómez y Pérez Jiménez, y con la excepción de Gómez, todos no solamente fracasaron, sino que generaron contiendas civiles que le hicieron un gran daño a Venezuela.
De modo que no hay que alarmarse: el teniente coronel Chávez Frías no le llega ni a los tobillos al general Juan Vicente Gómez, y es inferior a casi todos los demás, excepto Andueza Palacio, que fue casi tan mal gobernante como Chávez Frías. Su caso (el de Andueza Palacio) nos puede resultar hasta familiar. Fue elegido Presidente de la República para suceder a Juan Pablo Rojas Paúl, y tomó posesión en marzo de 1890. A pesar de que le tocó un período de bonanza, su obra de gobierno fue nula. Usó la bonanza para sus planes políticos. Desde el comienzo de su bienio empezó a repartir dádivas y subvenciones para buscar su reelección, que no era permitida por la Constitución. Necesitaba, por lo menos, dos tercios del congreso para modificar la Constitución luego de llamar a una Asamblea Constituyente. Y a pesar de los regalos y las maniobras, no logró la mayoría. Se dejó ver las intenciones y el país, tal como el congreso, se dividió en “continuistas", que apoyaban a Andueza, y “legalistas", que lo adversaban. El 14 de marzo de 1992, al ver que no podía lograr que se modificara la Constitución, lanzó un manifiesto en el que afirmaba que se quedaría en la silla para enfrentar una conspiración de oligarcas (¡uf!) que querían hacer daño a los verdaderos liberales. Y sin mayor disimulo, como tiempo antes que él lo hiciera Páez, Andueza dio un golpe de estado. Joaquín Crespo, que estaba a la espera en su hato de El Totumo, en Guárico, al saber que Andueza no entregó el poder el 20 de febrero de 1892, le declaró la guerra. Y como dice R. A. Rondón Márquez en su libro Crespo y la revolución legalista: “henos aquí ante una de las más divertidas paradojas de nuestra paradojal historia: una revolución ‘legalista’ ante un gobierno ‘revolucionario’.” Así empezó la Revolución Legalista, el come back de Joaquín Crespo. Quizá lo más importante que de ello salió fue la música de los legalistas, que produjeron estupendas canciones. Entre ellas se destaca la que debe haber sido su himno, cuyo texto tiene rima interior y un juego de formas bastante interesante, y que hoy vuelve a tener vigencia. Se trata de la que dice:

Ya Venezuela no quiere guerra / porque esta tierra se va a arruinar / generales / coroneles / y bribones / que no quieren trabajar. // Bandera tricolor que en Venezuela está, / abajo el continuismo, viva la legalidad…

Es un texto que refleja el rechazo social a la violencia, al abuso militar, a los robos en nombre de la “revolución”, al militarismo y a la guerra en general. Poco después, Andueza debió dejar el país a toda carrera, rumbo a Martinica, convertido en un paria político.

Por fortuna, parecería que hoy no va a ser necesaria una guerra civil como la que apartó a Andueza del poder, sino que será suficiente con que el 15 de febrero de 2009 la gran mayoría de los venezolanos le digamos al aspirante a Andueza que NO es NO

*COMUNISMO A LA VISTA 3, POLITICA, NELSON MAICA C., 04.02.2009

Europa Central. Hungría luego del comunismo. Panorama: pujas: Afectos al viejo orden vs oponentes al viejo orden. Poca violencia. Discusiones severas entre los partidos anti comunistas, entre los cristianos, los nacionalistas, los liberales, los seculares, etc. División territorial entre la capital y las provincias. Elecciones 1994.

Gano el Partido Socialista. Inclino la balanza hacia un entendimiento del espectro político, entre la izquierda y la derecha. Léase bien: un entendimiento entre la izquierda y la derecha.

¿Y, en su entorno, en sus limites inmediatos, que estaba pasando? La Urss en proceso hacia la nueva Rusia y en conflicto con Chechenia. Yugoslavia desmoronándose. Bosnia en guerra. Rumania y Bulgaria convulsionadas.

Asia Central. Nos parecen muy lejanos los procesos políticos y de transición que tienen lugar en el Asia Central, pero que fueron parte de la Urss, y que fueron catalogados en algún momento por observadores occidentales como "regímenes comunistas no auténticos". Poca información recibimos de esa parte del mundo. Estamos a la expectativa sobre cuanto allí acontece. Las notas leídas sobre el tema nos hacen pensar que el Asia Central pudiera ser anexada a otra nación árabe. Carecemos de elementos de juicio como para especular que se enrumba hacia la democracia plural; pero si hay algunas notas que pueden indicar que busca cierto grado de descentralización y pluralismo nada parecido al concepto occidental conocido.

Europa Central. Las nuevas elites ascendentes, especialmente profesionales y técnicos deseaban y apoyaron la caída del comunismo. Los partidos comunistas y sus aliados y/o camuflajes fueron derrotados. En Bosnia, caso particular, se dio el caso horrible de las purgas étnicas y de los comunistas ortodoxos. En Serbia, la oposición se alzo en 1997 exigiendo encajar a Serbia con Occidente. Rumania con su Frente de Salvación Nacional apuro las privatizaciones y, mas tarde, la conducción paso a manos de la Convención Democrática de Rumania en 1996. Polonia entra en recuperación. En Ucrania, los comunistas son acusados públicamente de ser responsables de la miseria económica y de la crisis política.

Rusia. Cuanto pase en Rusia y el camino que tome Rusia, tendrá, sin duda, como en otros tiempos, un impacto en la democratización de toda la región, o en la vuelta hacia la autocracia legendaria del antiguo imperio zarista. ¿Por qué? Por el descontento de los votantes que en muchos países del Este eligieron comunistas que no comparten las medidas económicas de la transición hacia la democracia plural. Se sienten frustrados ante la no llegada a sus manos de los efectos de las reformas y porque están tomando más tiempo de lo que inicialmente se estimaba. Porque para el ciudadano común, de a pie, como se dice ahora, no existe una tercera vía entre el comunismo y la democracia. Ya es suficientemente conocido, de que un Estado totalmente benefactor, del cual dependan todos los ciudadanos en todo, a la sueca, necesita de un desarrollo e infraestructura económica aún no alcanzado por la gran mayoría de los Estados existentes, por no decir ninguno.

Ya es una regla, mejor expresado, un disco rayado, el hecho de que la creación de riquezas es el resultado de una economía de mercado, la cual incentiva y desata las energías y el talento del individuo, de la persona. Por eso, es inconcebible un retroceso de la economía de libre mercado a la economía totalmente planificada. Incluso, los comunistas más ortodoxos, hoy, ya no creen en la economía centralizada del plan único.

¿Qué paso a este nuevo aspirante a gobernante indefinido y sus rojos? ¿Se les olvido la lectura? ¿Los compraron con que? ¿Fuera de época y enfoque? El éxito de la economía para el progreso esta en el ejercicio de la democracia plural. Los venezolanos no queremos el socialismo, comunismo y menos un dictador disfrazado de lo que sea. ¿Comunismo a la vista? Ni rey ni capataz ni carcelero…Busque puesto y aliados rápido, para defender su vida, su familia, sus bienes y su país, amigo(a).

Nota: “El bandido de la montaña”…yo, yo, yo…ahora la tomo con las iglesias, con los credos? ¿Se inicio contra la iglesia católica ahora va contra los judíos? ¿Se coloco ahora el disfraz de Hitler? Espero que las religiones le hagamos saber muy pronto cuanto significan en el género humano.

“No ande por ahí diciendo que el mundo le debe su sustento. El mundo no le debe nada. Estaba aquí antes”. Mark Twain.

Caracas, Venezuela 5/02/07 – 19/01/09 -

*EDITORIAL EL NACIONAL, DAÑO ECONOMICO, DAÑO MORAL, MARTES 03 DE FEBRERO DE 2009

Como si no bastara el daño económico que su gobierno le ha hecho a Venezuela en esta década de desorden administrativo y corrupción generalizada entre los militares de su entorno bolivariano, el mandatario nacional decretó día feriado el 2 de febrero, fecha de su llegada al poder diez años atrás. Con ello no hizo otra cosa sino agrandar y potenciar los efectos de la crisis económica que ya se comienzan a sentir en el país, con sus secuelas de escasez de productos, despidos y atraso en las inversiones.

El decreto de día feriado no tenía otra función que darle oportunidad a los seguidores del Presidente para asistir al mitin electoral celebrado ayer en Los Próceres, sin que perdieran o le descontaran la jornada de trabajo. Qué débil en su apoyo popular se le siente a un gobierno cuando tiene que apelar a estas argucias de viejo cuño para poder garantizar una asistencia aceptable a sus concentraciones partidistas, y así dar la impresión a la prensa extranjera y a los presidentes "tírame algo" de Bolivia, Nicaragua y Honduras, de que cuenta en Caracas con un apoyo ciudadano que es inexistente.

Ninguno de los mandatarios importantes de Suramérica, o del resto del continente estuvieron presentes para cantarle loas al jefe del Estado venezolano. Vinieron los que constituyen ese club internacional de vividores y mantenidos que es el ALBA, y que sobreviven gracias a las inyecciones de petrodólares que les da el régimen bolivariano a costa de los venezolanos que, hoy por hoy, carecen no sólo de atención médica decente sino de un lugar en la morgue cuando son asesinados.

No contento con regalar el dinero de los venezolanos para comprar la lealtad
y los favores de otros gobiernos, el régimen bolivariano insiste en causarnos más dolores de cabeza al manejar la economía del país de una manera personalista e irracional. No otra cosa puede pensarse de este día feriado del 2 de febrero que a nadie beneficia, como no sea a los rebaños de fanáticos rojo rojitos, acostumbrados a flojear, a no trabajar en serio por el país y a vivir de pasarle raqueta al presupuesto nacional y meter una parte sustancial y sustanciosa en sus bolsillos.

Pero al resto de los venezolanos sí nos duele el país, y nos duele que se sigan utilizando los recursos del tesoro público para dárselo a Evo Morales en Bolivia, a Correa en Ecuador o a Daniel Ortega en Nicaragua. Como también nos produce rabia e indignación que este día feriado le haya provocado a la economía nacional un desangramiento calculado en 137 millones de bolívares fuertes.

Este asueto decretado entre gallos y medianoche desde Miraflores impidió que los ciudadanos de a pie, los comerciantes y los industriales, los trabajadores del transporte terrestre y aéreo, los médicos, enfermeras y laboratoristas, los maestros y profesores, los alumnos y las amas de casa, los dueños de restaurantes, los mesoneros y cocineros, en fin, la inmensa mayoría de la Venezuela honesta se viera impedida de ir a su trabajo y ganar su sustento.

martes, 3 de febrero de 2009

*VENEZUELA Y CHAVEZ. SINTOMA A SINTOMA, PASO A PASO, EL REPUBLICANO DIGITAL, ESPAÑA, 02.02.2009

No falla. Todos los dictadores tienen una serie de rasgos en común, que les iguala. No importa que aseguren defender la libertad de los pueblos luchando contra el fascismo, el comunismo, el capitalismo, el imperialismo… Los resultados tienden a ser los mismos, pero , en cuestión de cifras, más dañinos unos que otros.

Precisamente, una de esas características comunes a todo dictador de facto o en potencia es otro “ismo”; el de autoritarismo.

Autoritarismo profundo, ya sea por convicción, o por simple interés. Y muchas veces, por una mezcla de ambas cosas.

Hugo Chávez ya superó esa fase en la que un dictador al uso comienza por tener sueños de poder, sube otro escalón hacia los delirios de grandeza y termina por convertirse él mismo en un completo delirio. Y como todos estos gobernantes delirantes, arrastra a sus acólitos con el espejismo de la gloria perdida y el síndrome de supervivencia que caracteriza a todo este tipo de movimientos populistas. Bajo ciertas condiciones, convencer al pueblo de que los males de un país se deben a una potencia extranjera suele resultar rentable. Una vez en el poder y transcurridos suficientes años como para que los disidentes comiencen a pedir explicaciones de la causa de una miseria aún mayor, la culpa sigue siendo de la potencia extranjera y el complot internacional. Y sus acólitos tragan, pero el país se empobrece.

El hecho de que Chávez quiera perpetuarse a toda costa, y de que lo intente una y otra vez, debería ser un claro y visible síntoma para quienes le defienden y le admiten toca clase de tropelías, fundamentadas bajo el viejo argumento de que él encarna los verdaderos valores de la democracia y la libertad. Democracia y libertad cada vez más alejadas de la esperanza de muchos venezolanos.

Venezuela vive hoy, desde hace mucho tiempo, una situación parecida a las que han vivido otros países que han caído en el mismo pozo. Los síntomas son siempre los mismos y todos, uno a uno, se van reuniendo para crear el mismo perfil de “Salvador de la Patria”: Personalización de todos los poderes del estado alrededor de un solo líder que se hace omnipresente en todos los aspectos de la vida social del país. Ahora desgránen ustedes a este fenómeno, empezando por donde quieran, y comprobarán que dicho fenómeno se repite en la mayoría de dictadores que podamos encontrar en la historia reciente. Cada uno de ellos con sus características propias, pero similares en la forma y en el fondo.

En el caso de Chávez, le pierde su afán de ser la vedette del circo venezolano. Nadie puede lucir las plumas y las lentejuelas mejor que él, ni nadie puede llevar los tacones más altos. Vocea en sus discursos como lo hacen algunos vendedores del Mercado de los Guajiros. Pero Chávez no ofrece mercaderías. Ofrece revolución bolivariana, como si en alguna ocasión una revolución hubiese servido para solucionar algo.

La última ocurrencia es de tema de Les Luthiers: Don Aló Presidente decreta un día en su propio honor. Que nadie olvide en Venezuela que él llegó al poder en ese día. Ese día que abrió una época, no solo en Venezuela, también en América Latina. Ese día comenzó el amanecer, el alba de una nueva época de liberación y desarrollo de los pueblos de América Latina y nos toca a nosotros ser la vanguardia de ese proceso.

O ando yo un poco descolocado, que todo puede ser, o tenía yo asumido que el amanecer de la libertad y el desarrollo del pueblo latino americano comenzó en enero del 59, cuando Castro logró imponer en Cuba un régimen que él juró y perjuró que no era comunista. Desde entonces hemos vivido en el mundo contemplando el despegue de la liberación del pueblo oprimido. Y qué despegue. Cincuenta años tomando impulso sin haber dejado de tocar el suelo.

Pero no. Los populistas nos tenían engañados a todos. El amanecer comienza con Chávez. Se ve que el medio siglo de Castro solo era el prólogo.


Fidel Castro, Hugo Chávez, Socialismo, Venezuela

*EL SEÑOR MIJARES, TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ, 02.02.2009

Han dejado pasar una oportunidad única de ejercer la resistencia civil. No saben otra cosa que hacer caminatas oportunas para mantenerse en forma. La lucha es diferente. La lucha es el ejercicio de negación a las imposiciones absurdas. Decretar feriado nacional porque la dictadura cumple diez años es un abuso incalificable que merecía una respuesta.

Fedecámaras y Consecomercio “protestan” el decreto con declaraciones. Son de alta efectividad en declarar y en omitir. Los dirigentes empresariales protestan con la boca el “Día de Fiesta Nacional” que culmina con un desfile de “Semana de la Patria” y con la presencia de los tarifados del exterior, pero son incapaces de ejercer la resistencia. Alegan que no les gusta, pero que hay que acatarlo porque es un “decreto oficial”.

Si mañana aparece un “decreto oficial” ordenándoles que se hinquen de rodillas ante la esfinge del dictador dirán que no les gusta pero que es un “decreto oficial”.

¿La CTV todavía existe? No hay dirigentes sindicales en este país capaces de pararse en frente de la pantomima del “Día de Fiesta Nacional” y ordenar a todos que trabajen. ¿Serán los empresarios capaces de darse otros dirigentes diferentes de estos que protestan con el vicio nacional de declararle a los medios de comunicación y abstenerse de hacer lo que tienen que hacer?

Creo haber visto un comunicado de la UCV suspendiendo actividades por el “decreto oficial”. ¿Sirven las autoridades universitarias para algo más que ponerse una gorra azul y hacer el sacrificio de caminar desde la Plaza del Rectorado hasta la Plaza Venezuela? ¿Cómo puede ser admisible que la Universidad Central de Venezuela suspenda actividades por el “decreto oficial” de celebración de la “primera década” de nuestra ignominia?

He visto a los dirigentes de la educación privada calificando acertadamente el “decreto oficial” como un llamado a paro del gobierno, pero ¿fueron capaces de mantener en actividad colegios y escuelas?

Este es el país de los declarantes. Este es el país de la protesta de la boca. Este es el país que no tiene dirigentes. Este es el país donde los partidos de la oposición callan. Ningún dirigente de la llamada oposición hizo el menor comentario sobre el feriado nacional por los diez años del eterno.

El señor Mijares habló. El señor Mijares es un padre de alumnos de un colegio. El señor Mijares es el único digno. El señor Mijares es la dignidad que resta. El señor Mijares es la sociedad venezolana que no se entrega. La sociedad venezolana pasará por encima de gobierno y oposición. La sociedad venezolana pasará por encima de dirigentes gremiales, políticos y sindicales. La sociedad venezolana no dejará piedra sobre piedra cuando llegue el momento de las cuentas finales. La sociedad venezolana resistirá los “decretos oficiales” de la vagancia, del atropello, de los oropeles de la dictadura. La sociedad venezolana cobrará y de que modo.

teodulolopezm@yahoo.com

lunes, 2 de febrero de 2009

*FEDECÁMARAS DENUNCIÓ QUE EMPRESAS ABIERTAS FUERON OBLIGADAS A CERRAR, JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ, GLOBOVISIÓN, 02.02.2009

*FEDECÁMARAS DENUNCIÓ QUE EMPRESAS ABIERTAS FUERON OBLIGADAS A CERRAR, JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ, GLOBOVISIÓN, 02.02.2009

El presidente de Fedecámaras, José Manuel González, calificó de irresponsable la decisión del Ejecutivo Nacional de decretar como día feriado el 2 de febrero durante el fin de semana y denunció que cuerpos de seguridad del Estado obligan a cerrar a empresas abiertas este lunes.

Explicó que la medida evidencia la inseguridad jurídica que viven los empresarios en Venezuela porque es decisión de los patronos si pagarán o no los días feriados, a pesar de que la Guardia Nacional y la Policía Metropolitana han obligado cerrar mientras amenazan con imponer sanciones.

“Hasta farmacias han sido cerradas por la Guardia Nacional, cuando esto es un servicio público que se presta, debo decirles que la Guardia Nacional se ha ocupado de visitar a todas aquellas empresas que abrieron”, afirmó.Manifestó que la medida afecta a todas aquellas empresas tienen una planificación de sus actividades y se toman las acciones necesarias para asegurar la productividad en base al calendario de días feriados.

Aseguró que por el “producto de un capricho y de una irresponsabilidad”, se ve afectado la economía del país y el pueblo venezolano.

Por su parte, el presidente de Coindustria, Eduardo Gómez Cigala, afirmó que la coyuntura económica que vive el país no es momento de hacer celebraciones sino de trabajar. Resaltó la importancia de coordinar esfuerzos entre la empresa privada y el gobierno para dar cara a la crisis económica que hay a nivel mundial.

Rechazo a acciones antisemitas

El presidente de Fedecámaras, condenó los actos de violencia que se produjeron en la Sinagoga el pasado fin de semana y expresó su solidaridad con la comunidad judía en el país. “Exigimos que el debate de violencia, que el discurso de violencia, que las palabras que incentivan hechos como estos desaparezcan de la vida cotidiana”, dijo.

Pidió que se determinen a los culpables de los hechos y reclamó que sean penalizados como es debido.

Gómez Cigala señaló que este grupo debe recibir el respeto que merece en el país.

Votar con conciencia

Por otra parte, González reiteró el rechazo existente a la reforma constitucional que de ser aprobada permitiría la reelección indefinida de los cargos de elección popular. Calificó de “cheque en blanco” la pregunta “difusa” elaborada para aprobar la propuesta de enmienda constitucional que se someterá a la aprobación de los venezolanos e hizo un llamado a los venezolanos a manifestarse con conciencia al momento de ejercer su voto el próximo 15 de febrero.

“De acto irresponsable que crea desconfianza”, Nelson Maldonado, director de Consecomercio, Globovisión, 02.02.2009

El presidente de Consecomercio, Nelson Maldonado, quien participó en un directorio ampliado de Fedecámaras, calificó el decreto de feriado de este 2 de febrero como un acto irresponsable que crea desconfianza inseguridad e ineficiencia en el país.

Indicó que cumplía la disposición emanada de la presidencia pero mostraba su desacuerdo “en estos momentos en que todo el mundo se dedica a ver como enfrenta una crisis global, que en Venezuela es mucho más grave porque estaba cantada, estamos celebrando algo que no queremos celebrar y que ha retrotraído al país a épocas del Siglo XIX y hay que celebrarlo obligatoriamente y sin trabajar”.

Para Maldonado no solamente significan las perdidas que les ocasiona al sector empresarial, sino que al crear un día feriado inmediato al día lunes, hay sectores que se benefician; pero un feriado “que en el ardor y la emoción de un juego ridículo de béisbol se decide, no es más que un acto irresponsable que crea más desconfianza, inseguridad y desprendimiento de la eficiencia”.

No obstante el feriado, algunos comercios si abrieron sus puertas como los automercados y centros comerciales que laborarán en horario reducido como lo hacen de acuerdo a los días feriados.

EL PAÍS SE CONSTRUYE TRABAJANDO

Para el presidente de la FEDEAGRO GUSTAVO MORENO, el país se construye con planificación, trabajo, sobre todo cuando se encuentra en medio de una crisis económica mundial y donde en Venezuela en particular será afectada de forma importante, se debería estar consciente de decretar el feriado laboral a menos de 24 horas.

En torno a cómo se ha venido desarrollando la producción en el sector, Moreno expresó que el año comenzó un poco lento y aunque hay productos como la caña de azúcar y el café que no se detiene su producción, se han producido retrasos en las cosechas debido a las recientes lluvias y ello se traducirá en el eslabón de la cadena productiva.

Terrible para Vargas

El presidente de la CÁMARA DE COMERCIO DEL ESTADO VARGAS, RONALD RIVAS calificó de “terrible” el decreto del día no laborable, por cuanto se paralizaron todas las actividades al no haber movilización de la carga, aduanera ni de transporte y se mantiene el abarrotamiento de carga en las instalaciones portuarias en La Guaira.

domingo, 1 de febrero de 2009

*PONCIO PILATOS, LA F.A.N, CHÁVEZ Y LA JUVENTUD, A PLENO SOL Y SIN BOZAL, OSWALDO OSORIO CANALES, 02.02.2009

LA JUVENTUD, OBJETIVO MILITAR, GANARÁ EL “NO”

Cuando dije y ratifico que nuestra juventud no es tonta y enferma,( criterios de Chirinos, psiquiatra de Chávez, y del propio amo), no me equivoco.
Tampoco cuando afirmo que esa juventud, convertida en objetivo militar, estará conduciendo al país a un oportuno rescate de la descentralización, salvándolo además de la implantación del modelo cubano con un pensamiento único y la criminalización de la disidencia. Consideran punible discrepar con el gobierno, convirtiendo a la vileza metálica, en la herramienta normal para convencer a un pueblo que se niega a morir, pero tiene muchas necesidades. El príncipe ha escogido la dadiva y la corrupción deliberadamente generalizada, para que “el cuanto hay para eso”, sea la moneda de curso legal en la cotidianidad del venezolano, a quien quiere acostumbrar también a ver con naturalidad que grupos de delincuentes armados y amparados con el dinero y el trabajo por encargo del propio régimen, hagan de las suyas. Algo espantoso, criminal, contra el pueblo, al cual quiere dividir y polarizar, para generar el odio y la conflictividad, que le es existencial a un hombre con una patología específica, pero con disfunciones asociadas, la pesadilla del siglo, tiene cansada a su propia gente.

JUGANDO A LA GUERRA Y A QUIEN REGALA MÁS

El chavismo es tan variado y voluble como su propia versatilidad a la hora de decir una cosa, cambiando con similar furor en plazos breves, sin justificación por circunstancia sobrevenida alguna. Jugando a la guerra, pero lo grave es que el juguetito es la nación, y el dinero no es el del pasatiempo “monopolio”, sino los petrodólares reales nuestros, del cual dependemos, y Chávez con sus malos negocios y los regalos, está dilapidando. Jamás tanto dinero para no hacer nada importante, obras tangibles, físicas, en fin, jamás había crecido tanto la deuda, interna y externa, así como es el gobierno en que banqueros inescrupulosos han saqueado más el erario público en sociedad putrefacta e impune con altos funcionarios, y su conocimiento, él está conciente y se hace el desentendido, practicando la política de la vista gorda y el olvido. Es la vía más segura, pero más costosa para seguir en el poder.

LA JUVENTUD ESTUDIOSA ESTÁ CON EL” NO”

Tanto la U.C.V , como las principales universidades del país hicierón la consulta, y el resultado más del 95% a favor del NO, y ello no debe extrañar porque a la juventud le horroriza que le coarten el derecho a pensar, disentir y soñar, es decir, estudiar y aspirar al humano crecimiento. En lo material y espiritual, que dentro del sistema que se nos quiere imponer, se pasma a la persona, algo así como una esterilización, decretando un igualitarismo mediocre, a espaldas de los méritos de cada quien, generando una apatía, una fatiga, que va atrofiando todas las articulaciones a partir de las cuales pueda florecer esa anhelada superación y la búsqueda de la excelencia. La iniciativa privada, digna, creadora, no estigmatizada por visiones de mediocridad creciente, hasta llegar a anular al hombre en las más alentadoras aristas de lo que el ser humano, racional, con sentimientos y un derecho natural para las conquistas que le depare la vida misma, significa en su tránsito terrenal.


LA JUVENTUD PERSEGUIDA

Rechazará con el “no” la forma como las presidentas de las ramas del poder público se vienen conduciendo, actuando como monaguillos, escribientes de pacotilla, dada la alcurnia institucional de la investidura que ostentan. Enojo civil da que la Tiby, diga, “quien esté en desacuerdo denuncie o interponga acciones”, si las otras trompetas, no esperan ni siquiera la llamada del amo, sino lo que diga ese día por la tv, que ellas al intuir lo que él desea, aceleran las cosas en esa triste competencia por ver quien halaga más al hombre, con una diligencia que deberían desarrollar para mejores causas. Ha sido UN vergonzoso proceso personal de claudicación. Los hijos deberán asimilarlo para superar la vergüenza ajena, para poder explicarlo a sus hijos y así sucesivamente, caso contrario habrá que esconderles los textos que narren tan vergonzosa mutilación de la independencia y autonomía, de la división de los poderes, un disfraz de democracia para blindar la vergüenza de las futuras generaciones .

EVITAR LA MORTANDAD, LA F.A.N Y EL PUEBLO

Es preciso evitar la mortandad que puede haber con esa modalidad de disparar contra el pueblo. La F.A.N” ha dicho” que se niega a hacerlo, pero me pregunto, ¿no hay una forma legal de demostrar ese supuesto plausible rubor de los militares, para evitar que grupos armados y permisados por el gobierno, continúen actuando contra el pueblo, los medios opositores e instituciones religiosas serias?.

La juventud, izará la consigna del NO, que tendrá mas fuerza que la vileza de legalizar a la chorocracia, pero repito, ¿y entonces?, estamos huérfanos, limitarse el brazo armado de la nación a no dispar ni a asaltar a los venezolanos, no es una conducta suficientemente respetuosa, tampoco debe permitir que grupo alguno lo haga contra venezolanos, cuyo único delito es discrepar con el amo y decirle no a su anticonstitucional enmienda. La juventud, Chávez, el poder público postrado de las trompetistas complacientes, ausencia de estado de derecho, el pueblo despierto y el fantasma de Poncio Pilatos en los aposentos de la F.A.N. es el escenario en el cual el 15-2-09 el vientre nacional parirá la resistencia silenciosa de un venezolano nuevo que no quiere división entre nosotros, y si una democracia pluralista y en disidencia.
CORREO oswaldoosoriocanales@hotmail.com

*COMUNICADO DEL DIRECTORIO POLITICO DEL MOVIMIENTO DEMOCRATA LIBERAL. CARACAS 30 DE ENERO DE 2009. ENVIADO POR MARCOS POLESEL


*COMUNICADO DEL DIRECTORIO POLITICO DEL MOVIMIENTO DEMOCRATA LIBERAL. CARACAS 30 DE ENERO DE 2009. ENVIADO POR MARCOS POLESEL

DERECHA LIBERAL RECHAZA CATEGORICAMENTE EL ASALTO Y LA PROFANACIÓN DE LA PRINCIPAL SINAGOGA DE CARACAS

DEPLORAMOS ESTE ATAQUE ATISEMITA

Caracas 30 de Enero de 2009. , el Movimiento Demócrata Liberal (MDL), rechaza categóricamente el asalto y la profanación de la principal sinagoga que existe en Caracas. Afirmamos que este acto se produce con la aprobación y el apoyo abierto y encubierto de las autoridades al más alto nivel venezolanas. Las autoridades del régimen socialista permiten e incentivan estos actos violatorios que sin duda alguna demuestran el odio social y racista de la actual dirigencia en nuestro país, por estas razones estamos en un régimen ilegal, ilegitimo e inmoral. Este lamentable hecho se produce dentro del manifiesto apoyo del actual régimen en Venezuela al grupo terrorista palestino de Hamás. Esta campaña antisemita se ha incrementado bajo el pretexto de la guerra entre Israel y Hamas …; es por ello que nosotros, la derecha liberal representada en el Movimiento Demócrata Liberal (MDL), fija su posición sobre el conflicto que se está produciendo actualmente en el medio oriente, y quiere desnudar la doble moralina izquierdista globalizada entorno a este conflicto.

Consideramos que:

· El terrorismo existe porque se permite que exista.

· Israel en Gaza actúa en su legítimo derecho a la defensa.

· La comunidad de estados libres debe exigir al grupo terrorista islámico, Hamás, el cese definitivo de las agresiones al estado de Israel, como punto de partida hacia una tregua sostenible en el tiempo.

· Israel, como cualquier otra nación, tiene derecho a la autodefensa cuando está bajo ataque.

· Israel defendió el derecho de las "naciones soberanas" a tomar acción contra el terrorismo, una de las mayores lacras sociales de nuestros tiempos; que amenaza seriamente la existencia del mundo libre occidental, política de seguridad acordada por la ONU.

· El ejército israelí sólo está respondiendo a los ataques que en la actualidad y anteriormente hizo Hamás.

· Que la izquierda mundial se desnudó ante el abierto apoyo a la organización terrorista Hamás. Apoyan y avalan al terrorismo abierta y encubiertamente.

· Una vez más la ideología se pone de manifiesto con el conflicto del terrorismo de Hamás frente al Estado de Israel. Los demócratas, liberales, conservadores, moderados, los verdaderos pacifistas y centristas apoyan a Israel. Por el contrario, la izquierda globalizada, socialistas, comunistas, revolucionarios, el mundo siniestro, apoyan la visión del mundo terrorista islámico de Hamás

· La situación que se está dando en el medio oriente no es con el pueblo musulmán, sino, con una organización terrorista denominada Hamás, única y absoluta responsable “de dañar al pueblo pacífico” en Palestina y de las muertes a hombres mujeres y niños de ambos bandos.

· No existe nada mas malvado y criminal que la táctica de Hamás de utilizar a civiles palestinos como escudos humanos, o de engañar a la opinión pública respecto al objetivo defensivo de Israel al denigrar como "desproporcionada" su reacción militar, o de tachar como Genocida a un pueblo que es el único que ha sufrido realmente un genocidio histórico como el Holocausto...

· Que, mientras las autoridades israelíes alejan lo más posible sus áreas militares de los centros de su población civil, a la que dotan de los más efectivos medios de protección, los terroristas de Hamás instalan deliberadamente sus centros de mando y sus arsenales militares en los sótanos de edificios, hospitales, escuelas y mezquitas.

· a Hamás no le importa la muerte de mil palestinos, de diez mil o el exterminio. Tampoco le importa la creación de un Estado palestino, sino "ampliar el control del movimiento internacional de los Hermanos Musulmanes y crear un califato islámico que se extendería a Egipto y a Jordania".

· Por último, no se puede negociar con Hamás, cuando este grupo terrorista tiene como principal y único objetivo, escrito en sus estatutos, la eliminación total de Israel y el pueblo judío.

Por todo lo anteriormente mencionado declaramos que debemos ver en Israel un país amigo, apoyarlo y solidarizarnos, ya que está luchando realmente contra el terrorismo en su mismo terreno y con herramientas eficaces que actúan como contención frente al problema del terrorismo islámico, ellos conocen muy bien la naturaleza de este enemigo, han tenido que convivir con él por toda su historia como nación, Israel es la cabecera de occidente en el medio oriente, es nuestro primer frente, debemos romper con todos los mitos. La opinión pública, afortunadamente ya hoy en día es menos ingenua y no se deja llevar por una sola versión grafica o escrita del conflicto.

*EL GRUPO LA COLINA LLAMA A VOTAR SIN MIEDO ¡EL VOTO ES SECRETO!

*EL GRUPO LA COLINA LLAMA A VOTAR SIN MIEDO ¡EL VOTO ES SECRETO!

A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS, INCLUSO DEL SERVICIO DIPLOMÁTICO

De nuevo campañas propias de guerra sucia envían mensajes en internet sobre la “trampa montada” para generar desconfianza y desánimo, promover la abstención y hacer creer que el gobierno puede saber por quién votas. ¡Nada más falso! ¡Nadie puede saber por quién votas!

Los temas más usados para sembrar dudas sobre el secreto del voto son:

1. Las captahuellas dan información sobre cómo va la movilización de votantes y así se puede saber quienes votaron y quienes no. ¡No!

Las captahuellas sólo funcionarán en 8 estados (en 4 de ellos ganamos en las elecciones del 23N). No en todos los centros de esos estados habrá captahuellas. Las máquinas captahuellas no transmitirán ni recibirán información de ningún centro regional o nacional durante el referendum porque no estarán conectadas. La información almacenada en las captahuellas no puede ser impresa, ni copiada a un pendrive ni a ningún otro dispositivo electrónico ni transmitida inalámbricamente durante el proceso electoral. En conclusión, las máquinas captahuellas no sirven par saber quienes ni cuantos electores han votado.

2. El secreto del voto está en peligro con la captahuella. ¡No! Se ha dicho que es posible saber la secuencia de paso de los electores por la captahuellas, cruzarla con la secuencia de emisión de voto en la maquina de votación y saber por quien votó cada elector. No por 3 razones:

1. Se ha verificado tecnicamente que las máquinas no conservan la secuencia de los votos; están programadas para desorganizar las secuencias y los votos están encriptados por una clave compartida entre el CNE y los partidos que impide saber por quién se votó.

2. Es imposible que se conserve en cada mesa el orden que los electores tenían al pasar por la captahuellas; porque hay menos máquinas captahuellas que mesas; porque hay personas que caminan más rápido que otras, que van al baño, que se detienen a conversar, etc. Además, las embarazadas, ancianos y discapacitados tienen prioridad, lo cual desordena las colas e imposibilita que se mantenga la secuencia inicial.

3. Las captahuellas también están programadas para desorganizar la secuencia en que se registraron los electores, por lo que es imposible recuperar el orden de llegada de los mismos.

3. ¿La máquina puede cambiar mi voto? ¡No! Las auditorías técnicas al sistema automatizado y la experiencia en procesos electorales recientes demuestran que la papeleta refleja la voluntad del elector. Han ocurrido excepciones debidas a errores de los propios electores involucrados. Así lo reflejan las auditorías realizadas en los últimos procesos, cuando se han comparado las papeletas depositadas con las actas de escrutirnio emitidas por la máquina de votación. Tu voto estará reflejado fielmente en los resultados.

4. ¿Las máquinas tienen votos ya cargados? ¡No! Al arrancar el proceso el día de la votación, delante de los testigos, se imprime la denominada “Acta de Inicialización en Cero” que demuestra que la máquina no tiene votos precargados. Además, al final del día, luego de cerrar la mesa, se imprime el acta con el número de votos, que debe corresponder con el número de los que votaron, registrados en el cuaderno de votación, donde el elector firma y estampa su huella digital.

5. ¿Se pueden alterar los resultados en los centros de totalización o durante la transmisión de los datos? !No! Toda la información que se transmite desde las máquinas hacia el centro de totalización está resguardada por un sistema de encriptación que ha sido auditado por nuestros técnicos. En cada mesa se imprimirá el acta, antes de conectar la máquina para la transmisión, acta que es firmada por los miembros de mesa y los testigos. Esa acta tiene un número de identificación, único para cada Mesa de cada Centro de Votación.. Los comandos de campaña recibirán de sus testigos la copia del acta con los resultados. El boletín del CNE con los resultados indicará los números de actas comprendidas y los votos de ellas. Los comandos pueden así contrastar estos resultados oficiales contra sus propios actas. En suma, no pueden alterar los resultados sin que nos demos cuenta.

Pueden obligarte a ponerte franelas rojas, a firmar, a marchar, a cotizar parte de tu sueldo. ¡Pero no pueden impedir que votes No!

El voto es Secreto
Contra el abuso y el ventajismo oficial vota el 15 de febrero.
Vota sin miedo ¡Vota No!
Por La Colina, Juan Mijares, Manuel Sánchez y Emilio Nouel.
Caracas, 30 de enero de 2009.
El grupo La Colina llama a VOTAR SIN MIEDO ¡EL VOTO ES SECRETO!

sábado, 31 de enero de 2009

*¡ LA JUVENTUD, NI ENFERMA NI TONTA ¡, OSWALDO OSORIO CANALES, A PLENO SOL Y SIN BOZAL

CHIRINOS, CHÁVEZ Y LOS ESTUDIANTES

Cuando Chávez lanza tamaña descalificación contra nuestros jóvenes, no solo está reincidiendo en su afán de mentir e inventar historias que solo en su laberintica psiquis corretean como fantasmas ebrios por falsear tanto la verdad, y en el uso del odio como condimento necesario para su modo de hacer política, que si es enfermizamente saturatorio. Le costará caro esa nueva pifia contra una juventud que no es tonta ni enferma, sino que está clara en la defensa de la carta magna, esa influencia diferida de quien fuera su psiquiatra, Chirinos, rector ayer de la U .C.V , enjuiciado hoy por presunto homicidio a una joven estudiante, la llamó “generación tonta” ……ese influjo del complicado profesional para evaluar a los jóvenes, está fuera de pertinencia alguna., señor presidente, piense mejor.

EL CUENTO DEL CARTERISTA, PRESIDENTE

Luego de hacer una de las suyas, corre gritando, “allá va el ladrón, deténganlo”. Dentro del culto que rinde al error, ha hecho ya un hábito, desde que se intensificó su desesperación por la derrota final que está por sufrir, cae más en contradicciones, sumergiéndose en esas aguas ambivalentes y sinuosas de la inconstancia, una fuerza que lo domina, cual es, decir hoy una cosa y mañana otra distinta, como el caso de querer la reelección para él, y al sentirse perdido, ordenó que todos en los cargos de elección podrían ser reelectos. Al basurero la alternabilidad y la promoción de nuevos liderazgos. Ratifico, bastante daño hicieron Caldera y CAP, mutilando generaciones enteras. A propósito los gobernadores y alcaldes del oficialismo, no han podido atender sus obligaciones con los gobernados, solo están trabajando para el “si”, y ¿el pueblo? Bien gracias, solo materia prima explotable.

ESTADO DE ILEGALIDAD NACIONAL

Se está coordinando desde el gobierno y todas las ramas del poder público nacional, con las cuatro trompetas en acción, los grupos paramilitares, actúan con impunidad. Claro que la historia las condenará por no cumplir con la constitución, ¿cómo se puede claudicar así.? Pero es la verdad. Todo eso será abono para el enojo colectivo del nuevo ciudadano que con la rebeldía silenciosa dirá un no rotundo, incluido muchos chavistas, no me refiero a los que venden hasta su madre, a la bazofia, pues. La respuesta de la Fiscal Ortega Díaz es cínica, “el estudiante no señaló el hecho punible específico, y así no puede ser, se envió a la Sala de Depuración… ignorando la noticia criminis y las actuaciones de oficio, al ver un video, suficientemente relevante como para que proceda una actuación judicial de oficio.

EL ABUSIVO LEGALISMO FRENA LA JUSTICIA

Ellas lo saben bien, y sienten que satisfacen al amo, la Fiscal, la de la A.N, el T.S.J. y el CNE …. Un cuarteto acoplado a la voluntad del director ¿a qué depuración acude la ciudadanía cuando no hay estado de derecho? Colega, tecnicismos dañan la justicia, usted sabe los precedentes, muchos. “Depurar”, da nausea en este caso, cómo pisotean las garantías, pero ello revigoriza los testículos y la voluntad del “no”. A veces pienso que ellas y otras piezas de la farsa, les provocará votar “no”, para usarlo como atenuante ante su conciencia, frente a dios y ante sus hijos y esposos, si estos son abogados, que horror, complicidad familiar contra el derecho y el principio de autonomía de los poderes públicos.¿ Podrán dormir bien las cuatro y quienes así actúan? No creo, tampoco los esposos. De Rusian, no, voy a comer.

TIBISAY, J..V .R, MARÍA CORINA Y CARLOS CROES

No había visto programa tan “bombita” como el hecho con la Tibisay, no tocó para nada la no actualización del R.E.P, el irrespeto a los lapsos y tantas cosas más, para deleitar, repito, al amo. No convencieron a nadie, superficial y preparado. Eres mejor en la oposiciónque en el” gobierno” o en” la ambivalencia” Brillante estuvo María Corina con Croes, con la ley y la constitución en la mano, convincente y convencida, con fluidez y claridad, no hay que perder de vista a esa mujer, que de estar en situaciones similares a las principales trompetas del gobierno, intuyo que en su acción y proceder, hallaríamos la anhelada emulación que requieren las mujeres que están superando escollos para ser útiles en el porvenir, no con un pensamiento único, ni con igualitarismos absurdos frente al estado dueño de todo, que es bien diverso a la igualdad de todos ante la ley. Maria C, respetaría la autonomía y haría cumplir con la independencia de los poderes públicos, el estado de derecho No hay que perderla de vista, a quien no conozco y querría hacerlo, para ratificarle plena solidaridad , esperando que espose siempre el pensamiento con la acción, sigue adelante amiga, porque lo inacabado es nada, todos los días nacen cuando nos atrevemos a comenzar y hay que hacer de todos los días un pretexto para continuar luchando y lograr la superación dentro de la magia de la perfectibilidad, trilogía conceptual que siempre tengo presente en todas las esferas de mi plural actividad y en la vocación comunicacional como escritor y hombre de los medios.

A LA JUVENTUD

A ella le he dedicado tres publicaciones, el “Ocaso de los Mitos”, “Juventud y Democracia”, “Presentes ante el Porvenir”, para que conquiste la paz en los terrenos de la lucha, golpeada como está siendo, casi convertida en objetivo militar de los grupos civiles armados del gobierno con instrucciones del jefe, porque la F.AN. no lo haría, … esa juventud estará al frente del rechazo a la elección indefinida y nuevas castraciones generacionales. Correo oswaldoosoriocanales@hotmail.com

*LOS SOLDADOS DE BARRO, TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ, PUBLICADO EL ENERO 31, 2009

Allí están seis mil soldados en formación de lucha presididos por los arqueros y once columnas de soldados de infantería. Son los batallones, los escuadrones, la formación que soñó el Emperador. Cada uno de esos soldados tiene una cara distinta, como si la imaginación desbordada hubiese sido capaz de imitar a la naturaleza y adelantarse a verificar las ramas de los códigos genéticos o como si se hubiesen puesto de la realidad los soldados de carne y hueso para copiarlos en barro.

Con ballestas se protegía el sueño eterno. Quienes pusieron sus manos sobre los soldados de barro fueron enterrados junto al Emperador. Los acompañantes del Emperador suelen ser enterrados junto al Emperador y quienes cumplen sus órdenes de moldear en barro son enterrados junto a su Emperador. Espadas, lanzas, arcos y flechas de bronce para proteger al Emperador que muerto estaba y enterrado andaba. Los soldados de barro estaban colocados sobre pedestales y los carros blindados hechos de madera cuidaban los límites de la autonomía del Emperador.

El Emperador construyó su palacio –hoy lo llamaríamos refugio- debajo del Monte Li en la provincia de Shansi. Cada soldado de barro que cuidaba al Emperador tenía las piernas macizas, el torso hueco y las manos y los pies, cocidas por separado, fueron unidos a los cuerpos con finas tiras de barro, que es como decir que las manos y los pies fueron unidos al cuerpo del Emperador. Al parecer las cabezas estaban blindadas contra cualquier ingerencia extraña que los hiciese mover de su misión de cuidar al enterrado Emperador. Sólo se sabe que tenían agujetas rojas para sostener sus botas de soldados de barro que protegían al Emperador.

Los soldados de barro custodiaban el camino al infierno. Eran más de siete mil los soldados de barro que cuidaban al Emperador. El Emperador iba para los catorce años cuando se hizo líder de la dinastía. El Emperador se hizo famoso por su habilidad para sobornar y destruir a la oposición. En Atizan hizo inscribir: “He reunido todo el mundo por vez primera”.

El Emperador le cambió el nombre a todo, a los caminos, a los vestidos coloreados, a las opiniones, a los parques y hasta a los idiomas.
El Emperador necesitaba constantemente dar prueba de su poder y para ello ordenó quemar los libros e hizo diseñar una biblioteca donde sólo se contara de la historia lo que a él fuese conveniente. No satisfecho, ordenó la construcción de una Gran Muralla, pero el Emperador quería la inmortalidad y decidió la construcción de un ejército de soldados de barro.

El Emperador miró hacia atrás y adelante, y como su poder era indefinido, calculó que en 36 años estaría listo su ejército de soldados de barro y para ello empleó 700 mil artesanos –hoy los llamaríamos militantes- y así pudo proteger su mausoleo. El historiador Sima Qian dijo que allí había ríos de mercurio y que las ballestas se disparaban automáticamente desde las ruedas para matar a cualquier comentarista entrometido que se atreviese a utilizar mecanismos que no fuesen de barro.

El Emperador se llamaba Qin Shi Huang y sus Soldados de Terracota peregrinan hoy los museos, de ellos se hacen falsas copias y dentro de su perfección marcial siguen siendo de barro y sólo haber estado enterrados les ha permitido ser desenterrados.

Los soldados de barro son anónimos. Dentro de la perfección de sus rasgos, dentro de su papel definido de cuidar en el después, los soldados de barro no recibieron un nombre. Recibieron rasgos, pero nadie puede saber hoy como se llamaba cada uno, ni siquiera el rango que tenían, ni siquiera si habían sido ascendidos por las agujetas rojas colocadas en sus pies.

Qin Shi Huang cumplió su deseo de tener un ejército de soldados de barro. Si un campesino chino no los hubiese descubierto por casualidad los soldados de barro estarían aún en la ignominia del desconocimiento de los hombres que hoy asisten a verlos, a mirarlos, a escudriñar aquel ejército de fantasmas de barro. Quizás el campesino chino araba con un instrumento rudimentario tirado por bueyes, quizás hurgaba con las manos de carne y hueso en la dura tierra con un sueño impelido por el sol de conseguir una salida, una solución, de hacerse protagonista de un momento estelar. El campesino chino que descubrió los soldados de barro no sabía, porque este vino después, de un general romano llamado Cincinatto que araba en los largos predios del Lazio y tomaba el poder para salvar a Roma y lo devolvía con tanta prontitud que los padres de la nación norteamericana lo tomaron como modelo y en su honor bautizaron la ciudad llama Cincinnati, con la derivación “i” con que se hace el plural italiano, para decir que aquel general no comandaba soldados de barro, sino que era el desprendimiento del poder, el sentido del deber cumplido y el abandono de las opulencias del mando y que, por lo tanto, merecía que hubiesen muchos Cincinattos (Cincinatti), que no se dedicaran a hacerse de un ejército de soldados de barro.

Los de Cincinatto eran de carne y hueso, los oficiales medios, los curtidos combatientes de las Legiones, los que se reían del odio que los generales tenían a Cincinatto por su desprendimiento. Los Soldados de Terracota de Qin Shi Huang jamás combatieron, a no ser ahora con los copistas que hacen reproducciones para llenar sus museos de imitaciones y falsedades. No mezclo el pasado imperial chino con las hazañas de un comandante romano. Son historias separadas, pero hoy el barro y la dignidad salen a mi memoria por caprichos de escritor empecinado.

teodulolopezm@yahoo.com

viernes, 30 de enero de 2009

*PARA LOS QUE NIEGAN EL HOLOCAUSTO, JUAN PABLO II, DON Y MISTERIO, FUENTE PAGINA DEL VATICANO, 30.01.2009

EL SACRIFICIO DE LOS SACERDOTES POLACOS

Surge aquí otra singular e importante dimensión de mi vocación. Los años de la ocupación alemana en Occidente y de la soviética en Oriente supusieron un enorme número de detenciones y deportaciones de sacerdotes polacos hacia los campos de concentración. Sólo en Dachau fueron internados casi tres mil. Hubo otros campos, como por ejemplo el de Auschwitz, donde ofreció la vida por Cristo el primer sacerdote canonizado después de la guerra, San Maximiliano María Kolbe, el franciscano de Niepokalanów. Entre los prisioneros de Dachau se encontraba el Obispo de Wloclawek, Mons. Michal Kozal, que he tenido la dicha de beatificar en Varsovia en 1987. Después de la guerra algunos de entre los sacerdotes ex prisioneros de los campos de concentración fueron elevados a la dignidad episcopal.

Actualmente viven aún los Arzobispos Kazimierz Majdanski y Adam Kozlowiecki y el Obispo Ignacy Jez, los tres últimos Prelados testigos de lo que fueron los campos de exterminio. Ellos saben bien lo que aquella experiencia significó en la vida de tantos sacerdotes. Para completar el cuadro, es preciso añadir también a los sacerdotes alemanes de aquella misma época que experimentaron la misma suerte en los lager.

He tenido el honor de beatificar a algunos de ellos: primero al P. Rupert Mayer de Munich, y después, durante el reciente viaje apostólico a Alemania, a Mons. Bernhard Lichtenberg, párroco de la Catedral de Berlín, y al P. Karl Leisner de la diócesis de Munster. Este último, ordenado sacerdote en el campo de concentración en 1944, después de su ordenación pudo celebrar sólo una Santa Misa.

Merece un recuerdo especial el martirologio de los sacerdotes en los lager de Siberia y en otros lugares del territorio de la Unión Soviética. Entre los muchos que allí fueron recluidos quisiera recordar la figura del P. Tadeusz Fedorowicz, muy conocido en Polonia, al cual personalmente debo mucho como director espiritual. El P Fedorowicz, joven sacerdote de la archidiócesis de Leópolis, se había presentado espontáneamente a su arzobispo para pedirle el poder acompañar a un grupo de polacos deportados al Este. El Arzobispo Twardowski le concedió el permiso y pudo desarrollar su misión entre los connacionales dispersos en los territorios de la Unión Soviética y sobre todo en Kazakistán. Recientemente ha descrito en un interesante libro estos trágicos hechos.

Lo que he dicho a propósito de los campos de concentración no constituye sino una parte, dramática, de esta especie de "apocalipsis'' de nuestro siglo. Lo he hecho para subrayar cómo mi sacerdocio, ya desde su nacimiento, ha estado inscrito en el gran sacrificio de tantos hombres y mujeres de mi generación. La Providencia me ha ahorrado las experiencias más penosas; por eso es aún más grande mi sentimiento de deuda hacia las personas conocidas, así como también hacia aquellas más numerosas que desconozco, sin diferencia de nación o de lengua, que con su sacrificio sobre el gran altar de la historia han contribuido a la realización de mi vocación sacerdotal. De algún modo me han introducido en este camino, mostrándome en la dimensión del sacrificio la verdad más profunda y esencial del sacerdocio de Cristo.

RECUERDO DE UN HERMANO EN LA VOCACIÓN SACERDOTAL

El lugar de mi Ordenación, como he dicho, fue la capilla privada de los Arzobispos de Cracovia. Recuerdo que durante la ocupación iba allí con frecuencia por la mañana para ayudar en la Santa Misa al Príncipe Metropolitano. Recuerdo también que durante un cierto período venía conmigo otro seminarista clandestino, Jerzy Zachuta. Un día él no se presentó. Cuando después de la Misa fui a su casa, en Ludwinów, en Debniki, supe que durante la noche había sido detenido por la Gestapo. Inmediatamente después, su apellido apareció en la lista de polacos destinados a ser fusilados. Habiendo sido ordenado en aquella misma capilla que nos había visto juntos tantas veces, recordaba a este hermano en la vocación sacerdotal al cual Cristo había unido de otro modo al misterio de su muerte y resurrección.

Bajar libro completo de:
http://www.vatican.va/archive/books/gift_mystery/documents/archive_gift-mystery_book_1996_sp.html
Está también en italiano: http://www.vatican.va/ar