BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CHÁVEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHÁVEZ. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2015

MARIO AUGUSTO BEROES RÍOS, CÓMO CHÁVEZ Y MADURO ARRUINARON LA ECONOMÍA VENEZOLANA

En 1999, cuando Hugo Chávez asumió por primera vez como presidente de Venezuela, el país no era exactamente un modelo económico para nadie.

La gran riqueza petrolera había sido repetidamente despilfarrada. La inflación era un problema recurrente –había superado el 100% en 1996.

La economía no estaba creciendo demasiado. Casi la mitad de la población vivía por debajo de la línea de pobreza. Un politólogo, evaluando la situación transcurridos unos meses de la presidencia de Chávez, llegó a declarar que el país estaba “en ruinas”.

De todas maneras, Venezuela seguía siendo el país más rico de América Latina gracias a todo ese petróleo. Sus finanzas públicas se hallaban en un estado tolerablemente bueno, también gracias al petróleo.

Las cosas se mantuvieron más o menos así en los seis o siete primeros años de Chávez en la presidencia. Sí, destinó una cantidad de dinero a los pobres e hizo montones de cosas para volver locos tanto a los sindicatos como a los dirigentes empresarios. El responsable de la cámara de comercio del país lo reemplazó incluso como presidente en un intento de golpe en 2002 que fracasó después de dos días.

Con todo, en 2005, según datos de la agencia Bloombers, Venezuela todavía tenía el producto interno bruto per cápita más alto en América Latina (ajustado por la paridad del poder adquisitivo) y no tenía problemas para pagar sus cuentas. Los defensores de Chávez podían incluso señalar algunos indicadores de que la pobreza y la desnutrición disminuían.

Ahora, por supuesto, la economía es un desastre. El gobierno dejó de publicar estadísticas económicas con regularidad en diciembre, pero un funcionario dijo a Bloomberg News que la tasa de inflación anual es de 150%.

La estimación más reciente de Troubled Currencies Project dirigido por Steve H. Hanke del Cato Institute-John Hopkins, por su parte, es que la inflación alcanza el 808%. La escasez de alimentos se ha convertido en un problema, una cesación de pagos sobre su deuda es casi segura y no se puede descartar un colapso económico total. En 2014, según la contabilidad ajustada por la paridad del poder adquisitivo del Banco Mundial, cayó hasta el quinto lugar en el PIB per cápita de América Latina, detrás de Chile, Cuba (¡!), Uruguay y Panamá. México y Brasil pueden superarlo este año, a pesar de sus propios problemas económicos. Hasta Colombia, su vecino, está distanciándose de manera sorprendente.

¿Qué le pasó a Venezuela entre 2005 y el momento actual? Pues, ocurrió lo siguiente:

Cabe notar que la divergencia entre los ingresos y el gasto en Venezuela comenzó mucho antes que la caída del precio del petróleo el verano pasado. Cuando los precios del petróleo alcanzaron un máximo histórico en julio de 2008, los ingresos públicos –de los cuales un 40% proviene directamente del petróleo, ya estaban cayendo. El principal problema fue la producción petrolífera venezolana, que cayó desde 3,3 millones de barriles diarios en 2006 hasta 2,7 millones en 2011.

Venezuela no se está quedando sin petróleo. Sus reservas confirmadas aumentaron desde 2000 cuando los geólogos se interiorizaron más sobre el crudo pesado en el Cinturón del Orinoco.Pero llegar a ese petróleo requerirá muchos recursos y experiencia, dos cosas de las que la compañía petrolera estatal de Venezuela, Petróleos de Venezuela (PVDSA, más conocida en los Estados Unidos por su subsidiaria Citgo) viene careciendo desde que Chávez inició una suerte de compra hostil a partir de los años 2000.

Alrededor de 2005, Chávez comenzó a llamar su metodología de gobierno “Socialismo del siglo XXI”. Pero se pareció más bien a lo que el politólogo Terry Lynn Karl apodó “petrolización” –transformar el gasto del dinero del petróleo en el objetivo principal del gobierno, aun después de que éste comienza a agotarse.

Esto ha dejado al país en una situación imposible. Para pagar sus cuentas, el gobierno pidió prestados US$45.000 millones a China, pero también emitió toneladas de dinero. Y sí, se podría decir que la Reserva Federal en los Estados Unidos también emitió dinero durante la crisis financiera y posteriormente, pero en Venezuela la creación de dinero alcanzó proporciones tan épicas que la gente debe llevarlo en bolsos.

Chávez ya no está, pero ésta es claramente su crisis. Tomó un país que avanzaba a los tumbos y lo encaminó a convertirse en un caso perdido. Hay peores clases de gobernantes –los que masacran a su propio pueblo o llevan a sus naciones a guerras imposibles. Pero en términos de gestión macroeconómica básica, Hugo Chávez debe ser considerado uno de los líderes más desastrosos que ha visto el mundo en mucho tiempo.

Mario Augusto Beroes Ríos
marioberoes@gmail.com
@marioberoes22

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 14 de mayo de 2015

MIGUEL BAHACHILLE M., AGONIZA EL HALO DESTRUCTOR DE CHÁVEZ

La decisión de persistir o no con el actual modelo socioeconómico ni siquiera depende de los actuales consignatarios del gobierno. No es viable el insensato mundo fabulado por Chávez, rotundamente aislado de la realidad y manipulado durante 14 años para seducir las masas, porque ya se reveló como lo que es: un experimento fracasado. Ese ensayo que sirvió en aquel momento para tutelar un poder amparado por “peculios fáciles” y hasta exportarlo a otros países latinoamericanos, perdió pujanza por inservible.

Maduro no podrá emular al versátil fenecido quien con su ímpetu egocéntrico dispendió la copiosa hacienda pública en una fantasía cuyo epilogo no pudo ser más destructivo. Con la busaca vacía, no queda otra que enterrar aquella creación sobrellevada “gracias” al colosal despilfarro que duró casi 3 quinquenios. Ahora queda resarcir, aunque sea en parte, los efectos de aquella ilusión que trajo la actual ruina. El ciudadano además de atestarse con sus conflictos cotidianos debe soportar controles inéditos visiblemente restrictivos.  

Mientras la economía de la nación se derrumba velozmente y la delincuencia armada embiste desenvueltamente contra la paz del vecino desasistido, el régimen persiste con un anecdotario carente de valor cívico e impregnado de cinismo y arrogancia, como por ejemplo que las multitudes criollas están conformes con los beneficios de la revolución y de vivir en “el lugar más feliz del mundo”.

Las frecuentes protestas contra la inseguridad cerrando vías públicas, a las puertas de un abasto por carestía de productos básicos, en hospitales públicos por detrimento de la atención médica, en cárceles ante los frecuentes motines, no pueden ser sustituidos por la frívola propaganda oficialista que niega considerar los errores de su ejercicio e investigar sus causas. No han asimilado todavía que el mundo fantástico de Chávez llegó a su fin.  

El gobierno debería aprender algo de su beneficiario comercial más prominente: China. El opulento mercado de consumo interno de ese país, ¡sí de consumo!, fue factor básico para incitar su desarrollo en el comercio, manufactura y cuadros profesionales sistematizados. La China “capitalista” a través de un profuso marketing logró acelerar el progreso sobre todo cebando sus productos en territorios lejanos. La asombrosa extensión de sus empresas, mejor dicho corporaciones, por todo el mundo ha incitado en ese país un forzoso auge de especialistas en todos los espacios productivos. ¿Cómo queda entonces la fantasía chavista?



Ningún país, incluso los instituidos sobre bases socialistas, “se salva” de la penetración china ni de sus agencias de publicidad con anchura internacional. En otras palabras, a través de su gigantesca grafía tipo “FEDECÁMARAS”, guardando las escalas, ha logrado incursionar con su comercio y tecnología en naciones ávidas de desarrollo y también en las desarrolladas. ¿Es que acaso el destierro ideológico de Mao y el arrimo de Cuba a la economía de mercado, no son revelaciones de que la fantasía de Chávez se quedó en eso; en fantasía?

El régimen podrá controlar los medios y manipular a su atojo toda la información del país, demandar a los osados que divulguen noticias adversas al extenuado socialismo criollo, reprimir cualquier protesta que considere atentatoria de la paz pública, encarcelar al adversario político por “cualquier cosa”, cambiar los nombres de Ministerios y centros de atención estatal, disminuir la jornada laboral, “cautivar” incrementando salarios rápidamente evaporados por la inflación, persistir con símbolos patrióticos fantaseados, pero de nada le servirá ante la ruina visible que afecta hasta al más férvido socialista.

Dieciséis años son suficientes para cotejar el daño que ese infeliz delirio ha causado al país. Basta ver cómo la escara remanente dejada por la quimera marxista en Rusia, China, y ahora en Cuba, es tratada con terapias intensamente capitalistas. ¿Proseguirá el régimen con controles absurdos que sólo llevan al barranco?

Miguel Bahachille M.
miguelbmer@gmail.com
@MiguelBM29

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

jueves, 5 de marzo de 2015

TRINO MÁRQUEZ, CHÁVEZ: UN HÉROE EFÍMERO

Están cumpliéndose dos años de la muerte de Hugo Chávez. Ahora se ven los efectos de la destrucción que causó. Sus herederos han continuado demoliendo la democracia y los signos de modernidad que existían cuando el caudillo llegó a Miraflores.

Chávez fue el prototipo del líder mesiánico: megalómano, populista, egocéntrico. Despreciaba las instituciones democráticas y el concepto de República, indisolublemente vinculado al respeto del Estado de Derecho, y a la independencia y equilibrio de los poderes públicos, tanto nacionales como regionales y locales. Su ideal del Estado fue el diseñado por Lenin en El Estado y la revolución. El modelo que buscó imponer fue el Estado revolucionario en el cual se  funden el Estado, el Gobierno y el Partido, en una unidad indisoluble dentro de la cual desparecen todas las fronteras entre un ámbito y otro. Esta concepción leninista pasó a formar parte de la tradición marxista, siendo adoptada por líderes comunistas que alimentaron el culto a la personalidad y contribuyeron a la construcción de su propio mito: Stalin, Mao Zedong, Kim Il Sung y Fidel Castro.
Chávez, sin ser un marxista ortodoxo, incorporó los rasgos autoritarios y megalómanos de los dirigentes comunistas más importantes del siglo XX. El culto a la personalidad y la subordinación incondicional al líder único e imprescindible fueron prácticas que estimuló continuamente. Uno de los instrumentos de los que se valió fue el uso constante de las cadenas de radio y televisión y su programa Aló, Presidente. A través de este mecanismo hegemónico, se hizo omnipresente. En sus comparecencias televisivas opinaba de todo lo humano y lo divino. Se transformó también en omnisciente. Fue el centro del país. El eje alrededor del cual todo giraba. Nada podía decidirse sin que contara con su aprobación. Con él la concentración personal del poder alcanzó niveles nunca antes conocidos.
La presencia nacional le ayudó a proyectarse mundialmente. Los altos precios del petróleo fueron su mejor aliado. Utilizó el crudo para inflar su propio ego. Sus indudables condiciones histriónicas fueron potenciadas por la inmensa masa de petrodólares que ingresaron al país durante su mandato.
Otro instrumento del cual se valió fue la reelección indefinida, propuesta que logró imponer luego de una campaña en la que cometió toda clase de abusos del poder y ventajismos. 
Dudo de que el mito de Chávez perdure más allá del tiempo que gobiernen sus sucesores. El país que contribuyó a construir y que dejó como legado está arruinado material y moralmente.  Sospecho que le espera el mismo destino de otros autócratas envanecidos por el poder, de los cuales nadie guarda gratos recuerdos en la actualidad. Pienso en Franco, Caudillo por la Gracia de Dios, en Stalin, en Pol Pot, en Mao.
         Ser “héroe” despreciando a la democracia y al Estado de Derecho es fácil cuando se cuenta con una montaña de dólares. Lo difícil y realmente inteligente es ser demócrata y respetuoso de las instituciones republicanas cuando se cuenta, igualmente, con una inmensa cantidad de recursos financieros.
A los herederos de Chávez, especialmente a Nicolás Maduro, no les ha quedado otra alternativa que exaltar la figura del jefe. Los calificativos que utilizan son rimbombantes y ridículos. Los más comunes, Comandante Eterno y Líder Supremo, evocan la vieja jerga comunista. El afán de compararlo con el Libertador es una desmesura que se explica por la falta de carisma, legitimidad y popularidad de quienes lo remplazaron. Mientras más desastrosos son los resultados concretos de la gestión gubernamental y menos gente los respalda, más alaban la figura del comandante desaparecido. Tratan de encubrir sus errores, su impopularidad y la inviabilidad del proyecto chavista –el socialismo del siglo XXI y el Estado Comunal- con la imagen de su creador.
Sin embargo, el culto al “comandante eterno” está reduciéndose a un grupo exiguo de irreductibles, a una secta, que lo idolatra. Las masas que alguna vez se rindieron ante su verbo encendido hoy están mucho más preocupadas por lidiar con la inflación, la escasez, el desabastecimiento, la inseguridad personal, el deterioro de la infraestructura y de los servicios públicos.  Entre los jóvenes, Chávez no es un mito, ni nada que se le parezca. En este segmento tan amplio de la población, los héroes y las preocupaciones son otras. Los jóvenes están impacientes por ver cómo encaran un futuro tan incierto como el que los amenaza.
El esfuerzo de los herederos por mantener viva la llama de Chávez no tendrá éxito. El comandante no fue un estadista de talla continental. No dejó una obra material o intelectual que merezca ser reconocida por las futuras generaciones. Se dedicó a destruir la democracia que surgió después de 1958, y en esta labor fue muy exitoso, pero lo que dejó a cambio fue una nación corroída por la corrupción y empobrecida en el plano material. A los verdaderos mitos se les conoce por lo que construyen, no por lo que destruyen. Chávez está muy lejos de ser Mandela.
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 15 de noviembre de 2014

SEBASTIANA BARRÁEZ PÉREZ, EL NARCOTRÁFICO LLEGÓ…

SEBASTIANA BARRÁEZ PÉREZ
¿PARA QUEDARSE? Hace rato que nuestra frontera está permeada por grupos de irregulares, narcotraficantes, guerrilleros y paramilitares. Es un tema serio. Hemos sido tan irresponsables, como sociedad, que un sector político solo habla de guerrilla y  el otro solo de paracos. Ni los políticos ni la Fuerza Armada consideraron una prioridad el tema. La frontera, como siempre, fue tratada como el patio trasero del poder. Ya los grupos como las FARC, el ELN, las FBL-EPLN, hacían vida en territorio venezolano. Cada uno de ellos hablaba de revolución, mientras sembraba terror entre la población con los secuestros, la extorsión, la vacuna. Ahora han mutado, usan el camuflaje de la lucha campesina. Hicieron un gobierno paralelo. Mientras tanto el país sumergido en la diatriba política. Los paramilitares avanzaron sin que nadie los detuviera. Captaban jóvenes venezolanos para usarlos en el sicariato. Y el narcotráfico se fue enseñoreando. La lucha por el territorio y las rutas del narcotráfico es a muerte. De ahí surge el crimen atroz, los decapitados, los mutilados, los torturados, los asesinados con decenas de tiros y las masacres. Recalientan las economías locales, pudren las bases de la sociedad, exacerban el consumismo y destruyen a niños y jóvenes. ¿Qué se avizora para el futuro?

MIN-DEFENSA. Son 240 familias de militares, empleados y obreros del Ministerio de la Defensa. A finales de marzo les dan las llaves de unas viviendas en Betania 5. Eso queda en la carretera vieja de Ocumare del Tuy. Cuando al día siguiente van a habitarlas, las encuentran ocupadas. Fueron invadidas por un grupo que se hace llamar “colectivo”. Rompieron las puertas y ventanas para invadir las viviendas. No sólo fue el mal rato que pasó el personal del Min-Defensa. Fueron amenazados por los invasores. Se vieron obligados a devolver las llaves con la promesa que les darían otra vivienda. Pero siguen esperando.

HOSPITAL. Es el Calles Sierra de Punto Fijo. Fue intervenido por el Instituto de los Seguros Sociales. El director está pronto a salir. Habría muchas irregularidades en ese centro médico. Durante tres semanas habrá una comisión interventora que se encargará de determinar lo que ahí sucede. Lo que van a encontrar es para asustarse.

EXGUERRILLEROS. Fue en Maturín. Allí fue la reunión anual de ex guerrilleros. Entre los presentes: los diputados Orangel López, Asdrúbal Guzmán y Vicente Carvajal; comandantes y combatientes de los frentes Manuel Aponte Rodríguez, Antonio José de Sucre y Américo Silva. Hablaron de que las revoluciones se hacen con revolucionarios. Consideran que no los han tomado en cuenta y que no se está construyendo el socialismo. Presentarán un documento al presidente Maduro y al Psuv. Le proponen considerar que se está ante una economía rentista. Y que en el Gobierno hay corruptos disfrazados de revolucionarios. Reclaman la formación ideológica de las bases. Crearán un Consejo Popular de Combatientes que propondrá medidas al gobierno para superar la crisis. Consideran que las elecciones parlamentarias están en peligro.

BUESA. Es José Ángel, el poeta cubano que murió en 1982 a los 72 años. Un día escribió: “¡Ah, qué triste, querida,/ esta antigua nostalgia que siempre sabe a nueva;/ esta paz de vaso vacío,/ este dolor de gota lenta,/ Aquel dulce sendero florecido de entonces/ es hoy una sinuosa cicatriz de la tierra;/ las semillas que, al verte se les caían a los pájaros/ son hoy lúgubres árboles de ausencia;/ y el mar subió, una tarde turbia,/ y se llevó el anillo que perdiste en la yerba”.

ÚLTIMA HORA. Luciano Curbelo Rodríguez. Otro a quien le vaciaron la cuenta del BOD vía electrónica. Dice que ni el banco, ni el Cicpc ni la Sudeban le responden.
Hace 18 años que Carlos Croes dio vida a Quinto Día, un ejemplo de respeto al periodismo y a la verdad.
___________________________________________________________

ODEFALCA. Es la empresa Obras para el Desarrollo de Falcón. Le asignaron numerosas obras; unas se hicieron, otras quedaron a  medias y otras no se sabe dónde están. En febrero 2013 unos 80 trabajadores de Odefalca denunciaron que fueron despedidos por falta de materiales. La Contraloría del Estado detecta irregularidades en Odefalca y cita a Nelson Duno, presidente de esa empresa y a Néstor Ocando de la Junta Directiva. Esa investigación permanece engavetada. La empresa al parecer fue quebrada para tapar la hediondez y Pdvsa habría asumido las deudas con los trabajadores. ¿Cómo nace Odefalca? Fue creada por Decreto No. 1.367, Gaceta Oficial del estado Falcón No. 32.138, el 08 de noviembre 2006; inscrita ante la oficina de Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial de Falcón, anotada bajo el No. 66, Tomo No. 23-A, de fecha 29 de diciembre de 2006. Fue inscrita en el Registro Nacional de Contratitas el 6 de julio 2009. Aumentó capital el 29 de mayo 2009 a Bs, 900 mil. Designan comisario y actualizan directiva el 21 de abril 2009. Se crea una Compañía Anónima con un solo accionista: la Gobernación del estado Falcón. La Directiva la integra: Nelson Duno como presidente y responsable legal; Oscar Colina y Néstor Ocando, como directores principales. Comisario, Daniela Balfo. Todas las obras que Odefalca ejecutó fueron de la gobernación. Lo que se deduce es que Odefalca fue creada  para que la Gobernación burlara la Ley de Licitaciones. Y así se materializó un gran robo al patrimonio público. ¿Y la Contraloría? Sólo imputó a Duno. No determinó la responsabilidad de la gobernación, Ocando fue a otro cargo relevante y lo demás fue cubierto como el gato. Veamos una sola obra. El hospital II de Dabajuro.

CHÁVEZ. Fue el 16 de febrero de 2012. Lo dijo en cadena nacional. “Este año serán inaugurados en todo el país 16 hospitales con tecnología de punta. En junio se inaugurarán otros tres hospitales más: en Lara el Hospital Militar con 250 camas; el Hospital Materno Infantil del Valle, Caracas, con 90 camas; y el Hospital de Dabajuro, Falcón, con 60 camas”. Este vendría a cubrir la demanda de 5 municipios. El martes 14 de agosto 2012 a las 6 y 20 pm en una larga cadena nacional Chávez mostró avances en materia de salud en Venezuela. La ministra Sader juró que Dabajuro tendría hospital nuevo y Chávez dijo que eso “sólo era posible en revolución”.  El hospital Dra. María Auxiliadora Muyales de Serafín de Dabajuro se convirtió en un monumento a la corrupción, primero con la cuarta república que lo inició en 1992. Y ahora con la Revolución Bolivariana. Se ha comido millones de bolívares y está sin concluir. Busquen el video en internet: “ND Reporte Parlizadas Obras del Hospital Dabajuro”, del 28 de febrero 2013. Ahí verán que a Chávez lo engañaron. Todo fue una farsa. Varias veces la entonces ministra Sader y la gobernadora de Falcón hicieron transmisiones desde la obra, prometiendo lo que no se cumplió. Esos viajes se perdieron, siempre llegaban por aire, porque ahí mismito queda el aeropuerto. El colmo es que se dio la dotación del hospital  a través del convenio China-Venezuela. “El año pasado nos trajimos 17 mil 800 equipos médicos para los 17 hospitales que estamos construyendo, entre esos los de este hospital”, dijo el 12 de agosto 2012, Sader acompañada por la gobernadora Stella de Montilla, la entonces alcaldesa Francisca Oberto, la autoridad colectiva en Salud, Jorge Haskour, y el director del hospital, Dr. Antonio Gutiérrez. O sea, el hospital no fue terminado y los suministros desaparecieron. Chávez aprobó, por petición de Stella de Montilla, que Bs. 20 millones que eran para el Hospital de Pueblo Nuevo, se los dieran al Hospital de Dabajuro, para “los últimos toques a esta importante obra de salud”. Lo último fue el anuncio que hizo la Gobernación de que le aprobaron Bs. 100 millones para concluir el hospital. Eso fue en junio 2013. Y después, shhhh.

Sebastiana Barráez
sebastianabarraez@yahoo.com
‏@SebastianaB 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 5 de septiembre de 2014

ENRIQUE PRIETO SILVA, ¡LA PATRIA HEREDADA DE CHÁVEZ!

Lo que ocurre en el  país fue previsible. Previmos que la burlesca hazaña del 4F tendría consecuencias funestas y las está teniendo. Ya se vislumbra a escala inmensurable la involución "pacífica y armada" propugnada y auspiciada por el desborde de estúpidos héroes de pacotilla, que armados de atarraya y cordel, creyeron pescar el arcoíris en un mar de fondo y leva. Ignorantes, que con gran facilidad prometieron convertir el país en una imprecisa "potencia". Una pretensiosa odisea, con la que hicieron rima y son, bajo la férula del hoy difunto "comandante eterno". 

Pero lo real no es invisible, aunque la claque que hoy inunda la "patria" entumecida, siga engañando al triste pueblo que suspira y sueña esperando "el milagro del difunto". Es increíble el sacrilegio de los desmadrados "chavistas" que se atreven a orar: "Chávez nuestro que estás en el cielo" ¡Perdónalos Dios mío que no saben lo que dicen y mucho menos lo que hacen!

Ya la sinceridad escapa del lenguaje, cuando esa realidad permanece aún como esperanza del humilde venezolano incapaz de ver las tinieblas en la tempestad que nos atosiga, y da tristeza enfrentar a los desamparados de siempre, mal llamados "dignificados" por los "majaderos" y por los chulos del fisco y del petróleo, cuando como faena persiguen bajo la lluvia y el sol los productos para su bocado diario. No hay palabras como martillar o castigar a esos malvados poderosos, que aprovechándose de la poca vergüenza que les queda, insisten en vapulearlos y socavar hasta su más intimo sentimiento, adornándoles  el desdén con la mágica mención del "insepulto".
Solo sabandijas, como los desesperados gobernantes y "enchufados" de PSUV tienen el coraje de querer engañar al "pueblo", haciéndoles creer que pueden de la noche a la mañana superar la crisis financiera, económica y política en que se ha transformado la "revolución o patria", y para exculpar al "difunto", aplican el castigo a su "hijo heredero", haciéndoles ver que los males hoy agravados son de su culpa. Lastimosamente, también son creyentes muchos adversarios opositores, que sin darse cuenta les hacen el juego, personalizando al culpable, que favorece a los elegibles en los siguientes procesos electorales. A muchos les escuchamos: "verdaderamente, con Chávez no estuviéramos como estamos". No tienen cerebro para razonar, que la gravedad de una enfermedad no es un estadio, sino la consecuencia de un mal progresivo. 
El legado de Chávez es que Venezuela ya no tiene cómo sostener su economía. La producción petrolera decreció en porcentaje indescifrable, por lo que la implosión de la economía interna es inevitable, ya que no tiene dinero suficiente para mantener un mínimo de subsistencia aceptable para los venezolanos.
La crisis petrolera comenzó con el pito de Chávez, con los acuerdos de Petrocaribe, con el Alba, el exorbitante aumento de la plantilla "roja rojita" de PDVSA, la nacionalización de los tercerizados, hasta la inundación de "chatarra china" cambiada por petróleo a futuro. De gravedad, la pérdida de la experticia petrolera y la falsa economía eliminando y disminuyendo el mantenimiento y la inversión productiva. La escasez se inicia con la estatización de lo nacionalizado y las expropiaciones, el desmantelamiento de la industria privada y la militarización de la gerencia productiva, el control y la penalización cambiaria, el juego perverso de "costo y precio justo", las importaciones por "rojos rojitos" de alimentos y medicinas vencidos o cerca del vencimiento, amén del congestionamiento de puertos y la farsa de capacidad de transporte para la exorbitante importación. La incapacidad del ministro élite Jaua para manejar la producción agrícola, que con la expropiación de tierras productivas las transformó en eriales; y con la modificación de la ley para eliminar la pesca de altura, eliminó el pescado.
La salud y la inseguridad pública son verdaderamente dantescas y solo mejorarán, cuando se coloquen en su gestión y dirección, personeros capaces y preparados en las disciplinas que las conforman, que sigan o ejemplaricen parámetros en países con elevado y notorio desarrollo en democracia. En la patria de Chávez, Caracas figura como la ciudad más peligrosa del planeta. Venezuela regresó al subdesarrollo prehistóricos y el hampa le disputa al gobierno el monopolio de la violencia. El retroceso en salud es notorio y espeluznante. Para algunos es un retroceso a principios del siglo xx. Han insurgido como epidemias enfermedades que fueron erradicadas, reportándose casos de malaria, tuberculosis, dengue y recientemente chikungunya. Los pacientes de cáncer no cuentan con la certeza de ser debidamente tratados. La estupidez de los "Barrio Adentro" se ha plagado de mala praxis, persistiendo la duda sobre la profesionalidad de los "médicos" cubanos y la incapacidad de los llamados médicos comunales o integrales formados en las improvisadas universidades y cursos de la "revolución". Para colmo de males, las medicinas han desaparecido en el desbarajuste que han querido tildar de "guerra económica", para no reconocer el fracaso del "proceso" o "socialismo" de la herencia. Igual ocurre con los materiales necesarios para operaciones quirúrgicas. Una tragedia que no se observa en ningún país de la región. Por desgracia, mediante la política de integración del difunto, los países que le siguieron la corriente, pudieron beneficiarse y compensar sus economías con nuestros recursos, que los conduje a no padecer lo que hoy padece. Todos han logrado crecimiento, contrario a la Venezuela protectora y bondadosa. También, por desgracia, los venezolanos que pueden huyen del país. En su mayoría, la juventud que no puede acostumbrarse a la inmolación a que obliga el régimen procaz tildado de "socialista".
La seguridad jurídica, considerada como la base fundamental del verdadero Estado democrático, social, de derecho y de justicia, pautado en la Constitución, solo volverá a parámetros de justicia y equidad, cuando se cambien los jueces y fiscales alabarderos, amedrentados y peseteros de hoy por honorables juristas. Pareciera que todo está perdido, pero debemos pensar que solo nosotros, con voluntad y coraje podemos hacer la reversión de la historia. Ya llegó el futuro y debemos encaramarnos en él. Si somos conscientes, debemos reconocer que el "chavismo" yace en el "cuartel de la montaña" y más abajo tenemos "la patria heredada de Chávez", que querámoslo o no, se recuperará si imponemos nuestra voluntad. ¡Dios está con nosotros!
Enrique Prieto Silva,
eprieto@cantv.net
@Enriqueprietos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 8 de agosto de 2014

ENRIQUE PRIETO SILVA, LA IMAGEN DE CHÁVEZ


No sabemos si es polémica o un sentido de evitar que vuelva a ocurrir, pero nos parece sincera la discusión que se abre sobre la figura del difunto Chávez. 
Sin dudas, es personaje histórico, que está dando y dará mucho de que hablar en el futuro; y no podemos pensar, que eludiendo o impidiendo la crítica, beneficiaremos la buena o mala imagen de éste; y no se necesita de campaña alguna para cambiar, no solo la imagen y el recuerdo de lo que fue o pudo ser, por cuanto cualquiera persona que se involucre en la política, necesariamente se incorpora a este juego crítico, que a nuestro entender, él mismo se atrevió a retarnos para su evaluación y el esbozo de su imagen como presidente, benefactor o perjudicial para el desarrollo del país.
El colega columnista y politólogo Nicmer N. Evans, refiere la existencia de “una campaña que pretende erosionar la imagen y el recuerdo que existe sobre la vida y obra del Presidente Chávez”. A mi entender, no es cierta su aseveración, ya que deja de lado el necesario proceder científico evaluativo de una gestión administrativa, que condujo al país a la crisis que hoy vivimos. Nadie, en su sano juicio, puede pensar que el desastre político y económico que vivimos, puede ser el resultado de la gestión de un presidente que ha tenido que luchar durante poco más de un año, en la creencia de que puede enderezar al país inculpando a “los otros” de una “guerra económica” incomprensible. Desgraciadamente, las personas que asesoraron, adularon y endiosaron a Chávez, siguieron sus ideas sin generar la crítica necesaria, que surgió de los que entendiendo la materia, alertaron sobre las consecuencias que vendrían o resultarían de una administración improvisada y empírica, basada en la suerte del inmenso ingreso petrolero y el ocultamiento de la gestión financiera. Esto no es admisible en un país que venía avanzando a grandes pasos, sin tener la suerte de contar con los ingresos que surgieron en los períodos electorales del difunto presidente.
Sin pensarlo de nuevo y sin dudas, no es que se traslade la absoluta responsabilidad de la crisis política y económica actual a éste, sino que es así. Basta revisar sus acciones e ideas tribales: el trueque, las expropiaciones, el absurdo incremento de la nómina pública, la eliminación de la industria y la producción nacional, el control de cambio a ultranza como castigo, el engaño y la oferta engañosa a los pobres del país, la mentira de la desalfabetización, el regalo del petróleo como medio para impulsar una campaña política de prestigio internacional y para controlar los organismos regionales, el compromiso-hipoteca con China para obtener recursos y regalar “baratijas” a los pobres para que votaran por el partido PSUV, que no solamente se les impuso, sino que “tiñeron de rojo al país”. Agréguele la subyugación de los poderes públicos al ¡Uh Ah!, con decisiones y sentencias que nos avergüenzan. Es triste, que se piense, que “sectores opositores claramente definidos y caracterizados históricamente por su odio, rechazo y repulsión a todo lo que gire en torno a Chávez insisten que en su gobierno se vivió la peor etapa económica del país, esos mismos denunciantes que lo hacían desde un vuelo ida y vuelta a Miami o a Europa, y que no dejaron de beneficiarse del control de cambio, de la especulación financiera o de las comisiones en negocios con el Estado a través de ‘unos amigos’”. Aquí nos preguntamos: ¿Y es que el control de cambio era o es necesario? ¿Qué dice en su carta el estratega económico del difunto sobre el robo de más de 22 millones de dólares por empresas de maletín? ¿Nunca supo Chávez de las vagabunderías de sus adláteres? Su adoración a la guerrilla colombiana, que lo llevaron a la duda sobre la participación en el negocio de la droga. ¿No es odio maldecir al pueblo de Cristo y botar a los petroleros con un pito de sorna? ¿No destruyó el mismo su propia imagen?
Enrique Prieto Silva,
eprieto@cantv.net
@Enriqueprietos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 2 de agosto de 2014

NICMER EVANS, CHÁVEZ: ¿RESPONSABLE DE LA CRISIS, LÍDER RELIGIOSO O MARIDO DEL PUEBLO?, / DEBATE CON JORGE ROIG

En este momento existe una campaña que pretende erosionar la imagen y el recuerdo que existe sobre la vida y obra del Presidente Chávez. Esta se mueve a tres niveles:

Cuando se le trata de trasladar la absoluta responsabilidad de la crisis política y económica actual.

Cuando se trata, desde una aparente pose científica, de atribuir a Chávez un "liderazgo religioso" o se afirma que Chávez fue como "el marido del pueblo venezolano".

Cuando algunos pretenden secuestrar su legado, sin discutir y debatir abiertamente la necesaria interpretación de sus planteamientos, permitiendo tergiversar sus ideas y acciones para así convertirlo en un "Perón" bajo el cual se cobija cualquier política pública o acción política, incluso de derecha.

Sectores opositores claramente definidos y caracterizados históricamente por su odio, rechazo y repulsión a todo lo que gire en torno a Chávez insisten que en su gobierno se vivió la peor etapa económica del país, esos mismos denunciantes que lo hacían desde un vuelo ida y vuelta a Miami o a Europa, y que no dejaron de beneficiarse del control de cambio, de la especulación financiera o de las comisiones en negocios con el Estado a través de "unos amigos". Pero irónicamente hoy, ya no sólo son opositores recalcitrantes los que asumen esta postura, sino algunos que se hacen llamar chavistas, quienes señalan que la responsabilidad de las medidas que "deberán tomarse" y que aún no se toman, son consecuencia de las políticas económica del Presidente Chávez.

Sobre este tema económico me permito preguntar: ¿Por qué el desfalco de 22 mil millones de dólares del Sitme se efectúa en el año de mayor gravedad de la enfermedad de Chávez?, ¿ Quienes, desde el Estado y el Gobierno son cómplices del mayor desfalco a la nación y por qué éste se desarrolla en el momento en que el Presidente estaba imposibilitado de tener todo el control del manejo de los recursos del Estado?, pero aún más grave, ¿Si el paro petrolero arrojó pérdidas por 16 mil millones de dólares y tardamos 4 o 5 años en recuperarnos, acaso el robo de los 22 mil millones de dólares o más no ha generado o es corresponsable de la actual crisis económica?, ¿Cuánto tardaremos en salir de esta crisis y cuándo pagarán los responsables?, ¿Esos responsables serán tratados como la mayoría de los del paro petrolero y el golpe de Estado, con impunidad?, ¿Al final es más fácil echarle la culpa a Chávez?

Por otra parte, tenemos algunos años recibiendo el mensaje de que el Presidente Chávez es, y ahora fue, un "líder religioso", reduciendo su acción y el apoyo popular a un fanatismo impulsado por la fe y no por la razón, remitiendo su liderazgo a hechos aislados de ciudadanos que le prenden una vela o le hacen un altar. Si a esto le sumamos la visión machista que pretende comparar al pueblo venezolano con "una mujer que necesita de un marido" que la controle, domine y someta, no sólo se esta utilizando una asociación a todas luces discriminatoria (cuya reacción del movimiento de mujeres debería ser contundente), siendo aún mayor la ofensa al legado de un hombre que se confesó feminista, y luchó por la reivindicación de la igualdad de género en nuestro país, como ningún otro líder, sino que pone en evidencia una negación sobre la importancia ideológica del aporte de Chávez al proceso revolucionario.

Si a todo esto, le sumamos una serie de acciones de personeros gubernamentales que se atribuyen el derecho exclusivo de la interpretación del pensamiento y la acción del Presidente Chávez, producto de un "traslado seudogenético" de su legado, que incluso pretende hacer entender a la población chavista que ahora el pensamiento de izquierda es un asunto de "trasnochados" o que existe un "izquierdismo agonizante", cuando por el contrario el mismo Chávez en su última etapa de vida hablaba del pensamiento de izquierda desde el socialismo bolivariano, entonces estamos ante una campaña sistemática, planificada y conducida con el fin de relegar a Chávez a un "altar", a un rincón de la historia o a un spot publicitario, que el chavismo no debe ni puede permitir.

Nota: Producto de la réplica sobre mi anterior columna titulada "Las Comunas de Jorge Roig", invito al citado presidente de Fedecamas a un debate público sobre la visión de Las Comunas, las empresas y los destinos de las divisas de nuestro país, espero su respuesta.

Nicmer Evans
nicmerevans@gmail.com      
@NicmerEvans

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 2 de julio de 2014

CIPRIANO HEREDIA S., ESTÁ DEBAJO DE LAS PIEDRAS, COMO CHÁVEZ

El país se cae a pedazos en las narices de todos. A la inflación más alta del mundo y al índice de desabastecimiento más alto de nuestra historia (ambos elementos además en ascenso), se le unen ahora un recrudecimiento de las crisis eléctrica, hospitalaria y de seguridad ciudadana. De hecho, los venezolanos ya no sólo debemos lidiar con la angustia de no encontrar leche o papel tualé, sino que ahora podemos quedar encerrados en el metro o en un ascensor en cualquier momento, podemos ser víctimas del hampa hasta estando dentro de un quirófano, o nos pueden amputar una pierna o un brazo, por falta de medicamentos con que hacer los tratamientos que solían ser de rutina.

A esta terrible realidad económica y social, se suma un hecho político relevante: por primera vez en los últimos 15 años, la mayoría identifica en los últimos meses al Presidente y su equipo de gobierno como los principales y directos responsables de los más graves problemas del país, y esto se refleja a su vez en sus niveles de popularidad, los cuales han caído de febrero hasta hoy en un 20%, lo cual indica claramente una caída estrepitosa en el respaldo popular del régimen.
En este punto vale la pena por cierto comentar que algunos piensan que un nivel de aceptación de 40% es altísimo para un Presidente, y usan este argumento para descalificar, por ejemplo, la solicitud de renuncia que está en la calle. Frente a esto, hay que decir que si bien 40% no es malo, lo cierto es que hace apenas 4 meses estaba en 60%, por lo que la tendencia evidente es al deterioro rápido y sostenido del piso político de Maduro. Además, pedirle la renuncia a un dictador que destruye al país, no sólo es una demanda válida, legítima y justa, sino que la ciudadanía tiene derecho a presionar por ella, aunque la respuesta del lado de allá sea que no lo va a hacer. Lo mismo respondía Fujimori, hasta que un día se fue de viaje a Japón y mandó un fax desde allá diciendo que no volvía.
Ahora bien, el tema que queremos destacar es que todo lo anterior se potencia con un elemento novedoso y crucial para el futuro del gobierno: el chavismo está a las puertas de una división traumática. A la ya conocida pugna de poder entre Maduro y Cabello, se suma ahora, por un lado, la explosiva carta de Giordani -una autopsia económica hecha por el propio médico tratante que mató al paciente con medicinas equivocadas durante años, pero que le echa la culpa a los no menos equivocados médicos que recibieron al paciente boqueando en la emergencia-, la cual ha generado no pocos apoyos del chavismo ministerial ortodoxo, que caen como misiles en el campo madurista. Y por el otro, se registra un creciente malestar en el chavismo de base hacia el gobierno. Se oye paso de caballería roja sin bigote.  
Ante esta situación, las alarmas se encienden. Las fuerzas democráticas estamos en pleno debate del qué hacer en fase no electoral, tras el bajón de las protestas y el fracaso del diálogo, por lo que algunos opinan que están dadas las condiciones para que emerja un tercer actor. Sobre esa posibilidad, el politólogo Nicmer Evans (prochavista) dijo hace unos días: “Busquen debajo de las piedras. Chávez estaba debajo de las piedras el 4F. Con esto no quiero decir que estemos en la antesala de un golpe”.
Al señor Evans le decimos de cara al país lo siguiente: tal vez Ud. no tuvo la intención de decir que se está cocinando un golpe, pero a nuestra manera de ver eso es exactamente lo que deriva de sus palabras. De hecho, si el oficialismo se divide definitivamente, habrá que ver bien de qué lado quedan los militares con mando involucrados y donde está la mayoría, porque si quedan fuera del Poder pueden querer tomarlo por la fuerza, y si quedan dentro pero en minoría, puede intentar un autogolpe para acabar con toda disidencia.
En síntesis, podemos estar en la víspera de momentos difíciles y cruciales. Que no nos agarre el catarro sin pañuelo.
Cioriano Heredia Soltero
cipriano.heredia@gmail.com
@CiprianoHeredia  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 28 de junio de 2014

CESAR MIGUEL RODON, LA CORRUPCIÓN LA CORRUPCIÓN LA CORRUPCIÓN, EDITORIALES

Primero Giordani, luego Héctor Navarro. Y tras Héctor Navarro, Ana Elisa Osorio, Víctor Álvarez y tantos otros que la situación se está complicando seriamente, esto está pasando ya de morado a oscuro. Según Tal Cual: “Además de Jorge Giordani, Vanessa Davies y el propio Navarro, hay un grupo de “radicalistas” que estiman necesario rescatar la tolda -es decir el partido- pues advierten que han perdido parte de los objetivos trazados por el difunto Chávez. Entre los disidentes se inscriben: Rodrigo cabezas, Fernando Soto Rojas, Ana Elisa Osorio, Freddy Bernal y otrora figuras claves del chavismo.”

Héctor Navarro en su carta se preguntaba: ¿Es que no va haber respuesta a las preguntas de Giordani? Ayer Nicolás Maduro, en un acto en Aragua, decidió responder. Peor no respondió en absoluto a las denuncias de Giordani, lo que hizo fue amenazar. Pareciera que Maduro solo amenaza, sean de oposición o sean oficialistas, ante cualquier interrogante, ante cualquier duda, su reacción es siempre la amenaza. Le citan en Versión Final, de Maracaibo: “Voy a quitarle la careta a los trasnochados de izquierda”. Diario 2001: “Por algo me dejo Chávez aquí”. Es decir, es incuestionable que yo esté en este sitio. Y, de paso, acusó de “izquierda trasnochada” a todos aquellos que le quieren dirigir. Dijo que en algún momento va a decir sus verdades. ¿Cuándo? ¿Qué está esperando para decirlas? Y si no dijo sus verdades ayer, ¿qué es lo que va a decir mientras tanto? ¿Mentiras?

  Por lo pronto, la situación empieza a complicarse de una manera realmente grave. ¿Por qué? Porque ya el acento está yendo al tema de la corrupción. Gran titular en El Carabobeño: “Los corruptos son los grandes traidores de la revolución, la ex Ministra Ana Elisa Osorio manifestó su apoyo a Héctor Navarro. Maduro no justifico a quien anda sacando cartas para destruir al movimiento.”

  ¿Por qué no sabemos a estas alturas quiénes le birlaron a la patria 20 mil millones de dólares con empresas de maletín en Cadivi? ¿Por qué no lo sabemos? ¿Por qué la investigación del diputado Sanguino no ha arrojado resultados que sean públicos? ¿Quiénes son esas personas? ¿Por qué el régimen de alguna manera las protege? Y digo las protege porque no ha dicho absolutamente nada al respecto.

  Ante esta situación, ¿Maduro sólo va a exigir lealtad y silencio?

  El editorial de Tal Cual dice: “La corrupción existente fue una de la excusas, la principal, que dieron para justificar el golpe de Estado de febrero de 1992. Luego de llegar al poder y que los colocaran donde “haiga”, se demostró que las fibras morales de las que presumían eran mucho más endebles de lo que pregonaban. La revolución devino en una gigantesca corrupción, a juzgar por todo lo que se ha dicho recientemente.”

  La corrupción del año 1992 es una tontería al lado de esta corrupción que estamos viviendo en la actualidad. Ya sabemos cómo terminó el asunto en 1992. La pregunta es ¿cómo terminará ahora en este 2014?

EDITORIAL. PUBLICADO EL 26/06/14 POR LAURA RODRIGUEZ EN EDITORIALES 

Cesar Miguel Rondon
cmrondon@gmail.com
@cmrondon
http://www.cesarmiguelrondon.com/opinion-2/editoriales/la-corrupcion-la-corrupcion-la-corrupcion/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 12 de marzo de 2014

CARLOS E. AGUILERA A., EL CULTO A CHÁVEZ: REMEDO DEL COREANO KIM JONG-UN

Cuando observé en la televisión el pasado 5 de marzo, la ceremonia que le rendía el régimen a su desaparecido mentor político, a un año de su ausencia  física, con un desfile cívico-militar, que de cívico no tuvo sino la participación de hombres y mujeres, civiles, que actuaron como si de un carnaval se tratará –bueno, coincidió con la fecha – con pintorescos espectáculos en medio de bailes y cuanta faramallera ocurrencia estimaron necesaria para ponerlos dizque a desfilar, se me vino a la cabeza los honores que aún a dos años de su muerte le rindieron los comunistas de Corea del Norte a su líder supremo KimJong-il.

Claro está obviamente, que los honores que le rinden aún al desparecido dictador norcoreano dista mucho, pero mucho, diríamos abismalmente de los que acá en nuestro terruño le rinden sus acólitos al difunto Chávez, padre de la revolución socialista, marxista, bolivariana y por ende comunista, pues los norcoreanos en sus actos de memoria al culto de Kim Jong-il exhiben todo el poderío de su maquinaria bélica, como para intimidar a sus vecinos enemigos del sur (Corea), en medio de cánticos alegóricos a su liderazgo comunista. Su hijo, Kim Jong-un  heredero del gobierno desde el 17 de diciembre de 2011, encabezó la ceremonia en honor a su fallecido padre. Acá en nuestro país, el heredero de Chávez, Nicolás Maduro, su hijo como se autodenomina, presidió los actos conmemorativos en honor a su mentor, con un desfile en el que fueron fastidiosas las cantaletas en su memoria, las cuales además de repetitivos llegaron a límites inadmisibles como compararlo con el Libertador, y llamarlo “gigante, comandante supremo y eterno” .
Claro está que no es comparable la demostración del poderío militar entre ambos países, es decir, entre Corea del Norte y Venezuela, pero si el hecho de la similitud de rendirle culto a sus líderes, progenitores de su socialismo. La razón de esta fortuita circunstancia, obedece a que ambos países se rigen por un mismo código enmarcado en los once principios de la propaganda puesta en práctica por el Ministro de Información de Hitler, Joseph Goebbels, el cual consiste en adoptar una idea única, un único símbolo e individualizar al adversario en un único enemigo.
 A este principio le sigue el segundo que es el método del contagio, el cual consiste en reunir varios adversarios en una sola categoría o individuo, pues los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
Por su parte, el principio de transposición, que es el tercero, tiene que ver con cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo al ataque con el ataque y sentencia que “si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.
La vulgarización es otro de estos once principios y refiere que “toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a quienes va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa, además, tienen gran facilidad para olvidar”
Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave, es otro de los principios de la propaganda goebeliana, en el marco de lo que denominó la exageración y desfiguración.
El principio de orquestación, entre tanto, es el que se refiere a que “la propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incasablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas, para cuyo efecto adoptan la frase de que “SI UNA MENTIRA SE REPITE LO SUFICIENTE, ACABA POR CONVERTIRSE EN VERDAD”.
El principio de renovación en “la necesidad de emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público está ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones”
Otro principio es el de la verosimilitud, el cual constituye en “construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos de sonda (ensayo) o de informaciones fragmentarias”.
El silenciamiento es otro de los principios que consiste “en acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen al adversario, programando con medios de comunicación afines”
La transfusión, otro de los principios tiene que cita que” por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, bien sea por una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas”
Y por último, el principio de la unanimidad que no es otra cosa que “llegar a convencer a mucha gente de que piensa como todo el mundo, creando una falsa impresión de unanimidad”
Si analizamos cada uno de estos principios, comprenderemos de que a lo largo de estos 15 años, desde que llegó al poder  Chávez y ahora su heredero Maduro, el país ha sido manejado bajo la premisa de los principios anteriormente indicados, razón por la cual cotidianamente en todos y cada uno de los actos que realiza el régimen: Maduro, Cabello, ministros, presidentes de institutos autónomos, altos funcionarios y empleados de empresas del estado, entre otros, mantienen un uniforme discurso, cual caletre escolar que les obliga a repetir una y otra vez lo mismo. Basta ver en el rostro de quienes asisten obligatoriamente a los actos oficiales, el fastidio y cansancio que el mismo les produce.
Pero el régimen seguirá empeñado en repetir cotidiana y fastidiosamente las “bondades del socialismo del siglo XXI” – por cierto, fuera de contexto según su mentor Heinz Dieterich, Steffan, distanciado de Chávez desde antes de su fallecimiento y actualmente acérrimo crítico de Maduro – y por eso continuaremos escuchando y leyendo acusaciones de todo cuanto realiza el régimen en contra de sus adversarios de la oposición, como acciones de estos en su prejuicio. Los 23 muertos, más de 1150 detenidos y 670 heridos, desde que se iniciaron las marchas estudiantiles, ya le han sido achacadas a la oposición y muchos chavistas lo creerán, porque permitieron que les introduzcan en el cerebro un pendrive cargado con un  virus contagioso, el cual felizmente tiene reparación.

Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)
careduagui@yahoo.com 
@_toquedediana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 6 de enero de 2014

CARLOS BLANCO ,¿SE PUEDE APRENDER DE CHÁVEZ?, TIEMPO DE PALABRA

La alianza con militares era indispensable para tomar y luego conservar el poder
¿SE PUEDE APRENDER DE CHÁVEZ?,
Con Chávez muerto es posible intentar balances sobre sus acciones como líder, en un período que recorre 21 años de gravitación sobre Venezuela y América Latina. Sus ejecutorias pueden brindar enseñanzas sobre cómo se plantean y logran determinados objetivos. Hace una década o más habría sido posible pensar que el golpista del 92 se condensaría en un pie de página de la relación de accidentes venezolanos, pero con la perspectiva de hoy no parece ser este el caso. Su proyecto y su presencia cambiaron de manera radical a Venezuela. ¿Para siempre? No se sabe; pero al menos sí por este tiempo.
EL OBJETIVO LO ES TODO.
Chávez mostró lo que es una radical vocación de poder. Conspiró dentro de las Fuerzas Armadas y estableció vínculos con la izquierda más extrema; comandó un golpe y no vaciló después en convertir ese reguero de sangre en una gesta libertaria; estuvo preso y trocó su cárcel en el epicentro del peregrinaje de lo más chic de la izquierda venezolana sin dar cuartel; al salir de la cárcel y por un tiempo le hizo carantoñas a la abstención electoral; participó más adelante en las elecciones de las que salió victorioso; se dejó hacer arrumacos por élites ávidas de futuro facilón; quiso a los ricos y a los pobres alternativamente; y no vaciló en cambiar de posición táctica con el objetivo de conservar e incrementar su poder.
Chávez mostró que quería el poder a cualquier precio. No le importó con quien aliarse ni se le aguó el ojo por andar revuelto con quienes recogería, desecharía y volvería a recoger, lo cual incluye a algunos de sus más afamados herederos. Vocación de poder sin escrúpulo alguno, con una pasión que nunca desvió el objetivo principal. Arrolló a quien se opusiera y embarcó en su aventura a quien quisiera entregar su voluntad al líder.
-Primera enseñanza: Chávez demostró una vocación de poder infinita y en función de su objetivo tejió y destejió alianzas, pero nunca perdió el foco.
BASES IDEOLÓGICAS.
El finado líder acogió desde temprano en su vida dos ideas poderosas: desterrar el sistema representado por AD y Copei, y enfrentarse a los EEUU, emblema del imperialismo, sobre todo para la izquierda más radical. Más adelante Chávez se embutiría con otras ideas más definidamente de izquierda, provistas por Fidel Castro y el trabajo de filigrana de este sobre su dúctil discípulo.
Con los años Chávez se llenó de la conocida e insoportable hojarasca retórica. Era maoísta en China, cuando los chinos no quieren ni siquiera levantar el cristal que conserva el pellejo disecado del antiguo Gran Timonel; era soviético en Rusia, cuando Putin y sus hijos no quieren que les recuerden la KGB que dirigían con su secuela de crímenes y menos que los vinculen a su abuelo, Stalin; era peronista en Argentina, cuando ya Perón no pasaba de ser un proveedor de etiquetas sin ideas; y desde luego, siempre bolivariano, estrujando los huesos del Libertador para que corroborara cualquier majadería que a su aprovechado heredero se le ocurriera. Trató de ser marxista sin haber leído a Marx porque escuchó comentarios de Alí Rodríguez y de Jorge Giordani quien se leyó a Marx después de viejo y no pudo asimilarlo con alguna probidad.
Todo ese afrecho intelectual era para aliviar la estitiquez de una izquierda sin héroes pero con tumbas. Pero lo que en realidad eran las ideas fijas, sobre las cuales no vaciló, fueron las de extirpar el sistema político anterior al que le atribuía la riqueza de los ricos y la pobreza de los pobres, así como la corrupción y otras maldades; y la otra idea fue la del enfrentamiento a EEUU que como no podía ser en una expedición armada, se limitó al insulto coreado internacionalmente por los enemigos de Washington. Todo recubierto de la idea socialista -en realidad, estatismo estrepitoso- que Fidel proveería a cambio de petróleo.
-Segunda: Chávez tuvo componentes ideológicos básicos sobre los cuales no vaciló y pese a sus frecuentes variaciones de acuerdo con los ambientes, nunca abandonó un par de ideas poderosas, con las cuales navegó aun contra la corriente.
SABÍA UNA SOLA COSA, PERO BIEN.
Chávez no era un hombre culto en el sentido corriente del concepto, pero estaba embebido en el pensamiento de Bolívar desde décadas atrás. No tenía el sentido histórico de Bolívar pero sí había desarrollado su particular y proteico Bolívar, con frases, marcialidad y teatro. Con su personaje favorito construyó un cuento que le dio un particular sentido a la historia del país, a sus personajes, al período democrático de los 40 años y a las circunstancias de su propio mandato. Ese cuento fue construido con las piezas dispersas de esa historia, acomodadas a placer, pero con un sentido específico que era mostrarlo como el único continuador de la obra del Libertador.
-Tercera: Chávez engarzó el país en una visión totalizadora en la que cada cual tenía su puesto como héroe o villano; no se dedicó a criticar políticas públicas parciales del pasado, sino que embutió los aconteceres en su gran cuento.
LOS MILITARES.

Chávez no fue un militar en el sentido profesional de la expresión. Siempre fue un conspirador y usó su paso por las Fuerzas Armadas para el golpe del 92. Sin embargo, tuvo una política hacia los militares clara y definida; nunca les hizo ascos, ni siquiera cuando fue derrotado militarmente por ellos ni cuando era el dueño de un exiguo 2% de popularidad. Tuvo la intuición o la sabiduría, alimentada por las tesis de la izquierda insurrecta de los 60, de que no habría la revolución a la que aspiraba sin una política de alianzas con el sector militar.
Chávez nunca fue un ídolo de los militares, ni cuando dio el golpe ni cuando fue Presidente; pero, logró un nivel de apoyo básico que después de 2002 le sirvió para avasallar a generales y almirantes que se le rindieron sin disparar un tiro.
-Cuarta: Chávez tuvo claro desde el comienzo que una alianza con los militares era indispensable para tomar y luego conservar el poder. Nunca vaciló en este tema.
SE VOLVIÓ CUBANO.

Chávez mutó hasta su modo de hablar bajo la influencia de Fidel. Se comprometió con su idea de socialismo a la cubana cuando la opinión pública venezolana se oponía mayoritariamente a esa posición. A pesar de esa resistencia siguió en esa actitud sin importarle un comino lo que pensara la mayoría: se propuso convencer a sus compatriotas, lo que logró en una proporción considerable.
-Quinta: Chávez creía en Fidel y su revolución, no reculó hasta imponer su tesis a sus compañeros de golpe, amigos y aliados, y a una porción del país. No siguió a la opinión pública sino que la convenció, aunque solo fuese a un sector.
Chávez no fue irrelevante. Marcó la historia de Venezuela como pocos. Algo habrá que aprender de él.

Twitter @carlosblancog
WWW.TIEMPODEPALARBA.COM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,