BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 6 de febrero de 2014

NELSON CASTELLANO H., LIDERAZGO

Sin contar con los venezolanos, Chávez quiso imponer como norte "Patria, Socialismo o Muerte", estaba escrito que él no obtendría la Patria, ni la vería Socialista. En su intento retó a los demócratas, a la juventud, a la Iglesia, a países vecinos, al ciudadano trabajador, educado, profesional y productivo.

Desafió la naturaleza. Intentó transformar nuestra esencia, dominarnos, manipularnos, atemorizarnos... al final le tocó la tercera opción: la muerte.

No basta con desear imponerse por la fuerza, es necesario contar con una sociedad débil y muchos cómplices. En esto tiempos abundan, sigilosamente pululan como sabandijas bajo los intereses de sus herederos,  pero también es cierto que existe un número importante de patriotas, que jamás se han rendido frente al poder arbitrario.

Muchos han sido los sacrificios, gracias a ellos en nuestro país, la democracia, la libertad, la propiedad privada, le prensa libre, la Universidad autónoma, el movimiento estudiantil siguen siendo una opción.

Es evidente que los esfuerzos no han sido suficientes, quizás fallaron las estrategias, los métodos o las propuestas, ya que el riesgo de perder la patria sigue vigente.

Sabemos que hemos avanzado, lo que significa que mucho de lo realizado ha sido positivo, es probable que no tuviéramos otras alternativas.

Sin embargo llegó la hora de la imaginación, de la osadía y de la intuición política.

La inteligencia, las concepciones democráticas, el deseo de libertad, nuestra formación, nuestra razón de ser, tienen que servir para definir acciones y comportamientos eficaces, los que nos permitirán vencer la incivilidad y la opresión.

Los líderes democráticos deben asumir el camino definitivo, el liderazgo que nos permita cruzar el punto sin retorno, el de la batalla final.

Debemos convertirnos en un tsunami patriótico, que se lleve por delante la barrera del atraso, la de la destrucción nacional, de la escasez, la corrupción, la ineficiencia. Una energía solidaria que terminará por derrumbar el muro  de influencias impuesto por los Castro, con el fin de encerrarnos y controlarnos.

Salir del marco impuesto es fundamental. Soñar con el país que es posible, creer en nuestra identidad, construir un movimiento de todos y contar con los valiosos recursos humanos que tiene Venezuela, permitirá tomar la senda del triunfo contra la decadencia y la barbarie.

Recuperar un país, su economía, su producción, el derecho a circular sin perder la vida... devolverle la unidad a la nación, es lo que aspiramos todos, ¡debe ser la prioridad!

Otros intereses, los privados o partidistas, necesariamente pasan a un segundo plano.

La estrategia no puede limitarse a la reacción, es necesario prever escenarios, adaptarlos a las circunstancias y a los golpes sucios, de los que no creen en la especificidad de la democracia.

La respuesta implica la acción en diferentes frentes, con profesionales, estrategas, expertos y conocedores. Encontrar maneras de integrar todo esos sectores en la acción opositora es indispensable. Mil cabezas no pueden ser sustituidas por una cúpula.

La caída del régimen no será espontánea, los traidores, las armas, el dinero que manipula y extorsiona, los enchufados y los funcionarios a su servicio están allí para sostenerlo.

La oposición cuenta con una mayoría de venezolanos, preparados, cansados de vivir en crisis, económica, social y política. De sentir el cinismo gubernamental y el irrespeto a sus derechos.

El verdadero poder está en el ciudadano, cansado de enterrar familiares, de no conseguir comida, de sentirse impotente, de ver como desangran al país y de sentir la mano extranjera decidiendo su futuro.

Llegó la hora de escucharlo, de canalizar la indignación, de retomar la palabra, la que sirve para denunciar, oponerse, estimular la acción y mantener la unidad. La que demuestra valentía, la que representa un camino posible, la que nos devuelve los sueños y que no da concesiones sobre los valores y principios.

Necesaria para el liderazgo que no se rinde, la que está al inicio de una gesta definitiva de libertad.

Excónsul de Venezuela en París
Presidente de Venezuela-Futura, Francia
nelsoncastellano@hotmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ZENAIR BRITO CABALLERO, ¿POR QUÉ SE TIENE MIEDO A CRITICAR AL GOBIERNO?


En Venezuela donde el que critica es un perturbador del estado de complacencia general, resulta suicida ejercer la función intelectual organizada de pensar en contra, como definía la crítica  el filósofo español Ortega y Gasset

El crítico venezolano, es para muchos, un resentido social, tiene intereses particulares, o simplemente no está en la rosca. Se confunde la conciliación, término de moda, con la prudencia, por encima de la sensatez alcanzada a través de la opinión crítica. De esta forma, la crítica se desvirtúa sin necesidad de argumentar y todo termina en la transacción que evidentemente no genera evolución.

La apología de la crítica la han hecho antes muchos autores. Mi padre, gran intelectual e historiador decía que le tienen pavor a la suavidad intelectual y que el rigor implacable de las mentes es la principal virtud de la vida pública, la más añorada en Venezuela y la que más nos falta en estos tiempos difíciles.

Estamos acostumbrados a matizar con delicadezas las cosas directas para que no parezcan duras, cambiando en el estilo la verdad de lo afirmado. Con ello caemos en la tolerancia exagerada, extremada y recargada basada en la simpatía general, lo cual es simplemente complicidad. Estamos negociando vulgarmente la crítica y creemos que es política hacerlo, como parte de la descomposición moral y ética que nos aqueja.

Nos gusta el unanimismo, el adocenamiento, el orden de las cosas que permite que los que están influyendo en la cosa pública, tengan razón siempre sin tener que ejercer una función intelectual de calidad. Convertimos en víctimas a los equivocados y así terminamos eligiendo ministros, viceministros, gobernadores, alcaldes y de pronto hasta un  presidente iletrado y malhablado.

Por el contrario las democracias occidentales evolucionadas, no toleran los estados de quietud y tienen el hábito de contrariar las convicciones simples, convencidas que la crítica no frena el desarrollo sino que lo estimula, y que su ausencia es un grave signo de decadencia.

Pero claro, ¿quién se arriesga a contradecir al cacicazgo, a la mafia, a la caterva, a criticar un ordenamiento que nunca existió pero que se ha institucionalizado como piñata en rebatiña de la cual, en proporciones diferentes, todos retiran su parte?

Sin embargo, para ejercer la función intelectual de pensar, (Pienso luego existo), la inteligencia debe ser libre y no dependiente. Mientras exista temor de criticar habrá dependencia y la pasividad contemplativa dejó de ser hace mucho tiempo una virtud de los prudentes para convertirse en un signo de incapacidad intelectual.  ¡QUÉ TRISTEZA!   

britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PACIANO PADRON, NO CALLES, A LA CALLE

         Quince años acaba de cumplir el régimen que marcha sostenidamente hacia el comunismo, bajo el modelo castrista de Cuba. En década y media Venezuela es otra -y no para bien- ya casi no nos reconocemos como venezolanos defensores de lo nuestro, rebeldes ante la injusticia y la opresión. 

Ahora “morimos calla’os”, no levantamos la voz indignada ante la brutal pérdida de calidad de vida. El miedo nos domina, y el temor a perder lo poco que nos dejan o nos dan, nos lleva a un mudo silencio. 

Llegó la hora, ¿o es que nos vamos a calar quince años más de destrucción, violencia y muerte, sin protestar, sin ponerle freno al desenfreno de Maduro y sus cómplices? No calles, a la calle.

         Este es un gobierno que no gobierna, que se excusa después de quince años completos en el poder, echando la culpa a la oposición y al imperialismo. Si no hay luz y agua es por saboteo de los opositores, los mismos que incendian las refinerías petroleras; si estamos padeciendo el más grave desabastecimiento que hayamos sufrido, -como en período de guerra- los culpables son los especuladores, quienes son también responsables de la falta de insumos en la industria farmacéutica. Hay que develar la verdad y manifestar contra el gobierno hambreador, que bajo el pretexto de una revolución que no se ve por ningún lado, pretende someternos al criterio único del régimen liderado desde La Habana.

         Diosdado Cabello acaba de descubrir que hay contrabando de extracción en la frontera, lo descubre después de quince años y echa la culpa a empresarios “inescrupulosos”, sin decir quiénes son ellos, porque sabe que son de la boliburguesía. Tampoco dice que ese contrabando masivo de alimentos hacia Colombia es imposible que se produzca sin la complicidad de generales y altos oficiales de la Guardia Nacional, ya que no pasa en los hombros o bicicletas de los “bachaqueros”, sino en una caravana gigante de gandolas que transitan puntos fronterizos con protección oficial. De esto conozco bien, y lo he denunciado muchas veces.

         Con una inmensa desfachatez Maduro y el gobierno pretenden hacernos ver que se acabaron los dólares, porque unos “raspacupos” -nombre despectivo que dan a los compatriotas que hacen uso de su derecho a las divisas que les pertenecen- son los culpables de la sequía de moneda fuerte. Esos que el gobierno llama “viajeros felices”, después de raspar su cupo siguen tan pobres como antes, mientras que los de los “cupotes” del cogollo podrido se dan tremendo vidón.          Aparecen nuevos conteiner fruto de la corrupción, y el gobierno sin dar nombres echa la culpa a los empresarios, ocultando a quienes trajeron esos conteiner con dólares preferenciales y sin decir quiénes son los funcionarios del Seniat y de la G.N. que lo han permitido. Huele a Pudreval.

         Minerven financió con Bs. 5 millones la campaña del PSUV, como está asentado en los libros de dicha empresa. La Fiscal Ortega Díaz ni ve ni oye. Las plantas de Sidor se paralizan por falta de cal y trabajan apenas con el 30% de su capacidad instalada. Este gobierno mata a las empresas básicas e hizo de PDVSA su caja chica.

         Hemos hecho oposición a este régimen decadente y hemos escrito capítulos en el combate contra la opresión,  se han librado batallas que hoy no pueden desconocerse, pero eso no ha sido suficiente y el gobierno avanza en la imposición del estatismo centralizador. Nos matan como perros, ya van 150 mil crímenes, y nos mantenemos callados; no hay alimentos ni medicinas, pero tampoco hay protestas firmes que hagan sentir la indignación de un pueblo que no quiere seguirse calando colas para comprar. Ya basta. Coordinemos la lucha bajo la consigna “Unidad y Calle”. Venezuela y el mundo deben saber que hay una nueva mayoría en este país que no quiere el continuismo. Que se escuche nuestra voz. No calles, a la calle.

Paciano Padrón
Twitter: @padronpaciano
E-Mail: pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDDIE A. RAMÍREZ S., TV- FANB

La fracción roja de la Fuerza Armada  se asoció con el PSUV para lanzar  al aire este nuevo canal que es un bochorno para el país y para nuestra institución armada. Lo primero que cabe preguntar es si la misma requiere de un canal de televisión para divulgar sus actividades. Evidentemente este canal no se justifica, ya que a un costo muy bajo  la Fuerza Armada podría divulgar sus actividades a través de programas en los numerosos  medios de la hegemonía comunicacional oficialista.  Además, dudamos  del interés de los ciudadanos, incluidos los propios  militares, en sentarse frente al televisor a presenciar un tema tan específico y nada  recreativo.

¿Por qué   la ministra de la Defensa autorizó el cuantioso gasto que significa mantener un canal de televisión? La respuesta es obvia: para hacer proselitismo político  entre los efectivos militares. Esta conclusión se deriva del contenido de la programación de TV-FANB, el cual debe ser rechazado por todos los demócratas.  No solo contiene loas desmesuradas hacia el difunto comandante, sino que es una descarada propaganda al llamado socialismo siglo XXI y a la gestión gubernamental.

Discursos, inauguraciones, recitaciones de poemas y ¨Enseñanzas de Chávez¨ constituyen gran parte del diario menú. En  ¨Entrevistas bolivarianas¨ presentan a un capitán  que descalifica a la burguesía y cuyo arsenal de citas son el Ché Guevara y Mao.  En  ¨Mujeres con guáramo¨ promueve  a las damas del PSUV que ocupan lo más altos cargos en el TSJ, Fiscalía,  Contraloría, CNE, Defensoría del Pueblo y Asamblea Nacional, así como a la conocida ¨Caperucita roja¨. Anuncian un  Noticiero imparcial, sin sesgo, pero solo aparecen los actos y voceros oficiales. Todo el día intercalan artistas que cantan ditirambos a la revolución y al difunto.  

Cabe preguntarle a la señora Ministro de Defensa por qué permite esa ideologización de la Fuerza Armada  y si, aunque haya llegado por mérito propio a ocupar esa cartera,  también quiere pasar a la historia como las damas sumisas y sin méritos  que ocupan altos cargos civiles.   Somos respetuosos de la oficialidad institucional y rechazamos esta injerencia política. Por otra parte, señora ministro, ¿qué justificación tiene reencauchar al mayor general Motta Domínguez, así como ascender a Cabello y Arias Cárdenas? ¿Qué razonamiento privó para crear un banco  de la Fuerza Armada que será otro  foco de corrupción? ¿Podría pensarse que Maduro quiere proyectar la imagen de que este es un gobierno en el que mandan los militares para después culparlos del fracaso de su gestión? ¿Acaso alguien con dos dedos de frente puede pensar que las medidas económicas del  régimen tendrán éxito? 

Como en botica: Existen  indicios de que los partidos que integran la MUD decidieron que la unidad no tiene valor en un año en el cual no hay elecciones. Craso error. La unidad es importante para salir lo antes posible de este régimen por vía constitucional. Los partidos se reivindicaron cuando lograron la unidad para los eventos electorales. Ahora les corresponde mantener esa unidad, aunque puedan haber diferentes estrategias, siempre y cuando ninguna de ellas sea para atornillar al régimen ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!.

eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE MELÉNDEZ, BÁJALE EL ODIO A LA VIOLENCIA

         Resulta una inocentada esa campaña que lleva a cabo el gobierno, supuestamente, llamada a disuadir a la malandrería a que deponga las armas, con eso de que: “Bájale volumen a la violencia”.
         El mensaje, además, viene más suavizado todavía, ya que quienes lo transmiten constituyen figuras del deporte y del mundo del espectáculo; donde uno piensa en aquella famosa frase de Mcluhan, de que el “medio es el mensaje”; figuras del sistema, como diría un marxista, y quienes hasta constituyen íconos publicitarios; que servirían para emocionar a los chamos sifrinos; mas no así a esos malandros de bajo fondo; que ya desde los catorce años manejan armas de gran potencia, y quienes tienen por referencia, pongamos por caso, a “El Miura”, cuya vida voraginosa se vende en CD en las autopistas, a propósito de este nuevo producto de diversión, que ha sentado sus reales y sus tiendas en el comercio informal.
Yo diría que hasta por aquí comienza a ser peregrina esta campaña del gobierno, es decir, por el vehículo que emplea para transmitir el mensaje; como señalaba atrás, figuras del sistema, y puestas en función de convencer a conciencias, precisamente, antisistemas; figuras que representan lo que ellos quisieran ser, pero que no lo son, y es a estas figuras a quienes se dirige la guerra del hampa; víctimas de su vandalismo; consecuencia de la frustración que se siente, por no haber alcanzado dicho estatus, que ellas representan; de modo que son incongruentes los términos en los que se maneja la forma con el fondo en este mensaje.
Diera la impresión de que al decirle a la malandrería: “Bájale el volumen a la violencia”, se le insinúa: no que apagues el aparato de sonido, sino que le bajes el volumen; en este caso, el volumen está relacionado por el número de muertes que suma en su prontuario un malandro. Por lo demás, la frase peca de sutil; porque, en lugar de volumen, más bien debería rezar odio, y comunicar: “Bájale odio a la violencia”.
Pero el oficialismo se niega a decirlo así, primero, porque son ellos los que han sembrado este flagelo en nuestra sociedad, y, en ese sentido, se tropezarían con ellos mismos; segundo, porque ellos tienen dolientes e intereses en la industria de la malandrería; es decir, uno y otro son la misma cosa; Dios los cría y ellos se juntan; lo que explica el hecho de que a Nicolasote se le haya escapado, como cosa de un eructo, la expresión de que cuando la derecha dice “guerra contra el hampa”, a su juicio, no está sino manifestando “guerra contra el pueblo”, y que reafirma la tesis del Estado “Robin Hood”, esto es, el Estado que roba a sus ciudadanos o que permiten que bandas de bandoleros lo hagan a los particulares, con un fondo de justicia social; un populismo del que no estuvo exento ni siquiera Rómulo Betancourt, a propósito de la revolución adeca de 1945, y el cual arranca, digamos de paso, en nuestra historia con José Tomás Boves.
De allí que se haya popularizado en nuestro medio el término “buenandro”. Por ejemplo, Lina Ron se permitía decir que ella y sus hombres conformaban un mundo. Tipejos que andaban con ella, entre ellos su propio marido, y quien era el que la movilizaba en las motos; seguida por los escoltas: todo esto supone armas de gran potencia, celulares; muchos de ellos con antecedentes penales; pero, por encima de todas cosas, con licencia para matar, como se decía en una serie policial de televisión. Un bandolerismo que Chávez auspició, cuando le daba aquellos espaldarazos a la Catira Ron; alegando que, la pobre había cometido sus desmanes, ciertamente, (momentos en los que la Catira Ron estaba presa), pero que ella era una valiente revolucionaria, defensora de la revolución bolivariana, mientras la opinión pública sangraba por la herida.
-Claro, así es muy fácil ser valiente: con el apoyo del aparataje de Miraflores- no dejaba de hacer ver fulano.
Esta campaña no está muy lejos de aquella que se conoció en la década de 1990; cuando aún este flagelo no tenía el carácter de abyección, al que ha llegado hoy en día, de “luces contra el hampa”, y el que consistía en apagar las luces de los automóviles todos los 30 de mayo durante todo el día, y donde de nuevo pecaba el fondo con la forma de este mensaje, partiendo del hecho de que ningún malandro iba a tomar conciencia del hecho del lastre social, que suscitaba la circunstancia de su violencia, sólo porque un encorbatado de esos, que él veía en lujosos automóviles, llevaba a cabo una protesta, en ese sentido; aunque esta campaña no estaba tanto dirigida al hampa, como en esta oportunidad, como sí a las autoridades del momento, para que pusieran cartas en el asunto.
¿Qué demuestra todo esto? Que no hay voluntad para encarar el flagelo de la inseguridad, y el cual está enquistado en nuestra sociedad como las fiebres héticas, de las que hablaba Maquiavelo, y las que, a su juicio, al principio eran fáciles de curar, sin necesidad de conocerlas, pero que no habiendo sido posible atender esta demanda a tiempo, al final, resultaban fáciles de conocer, pero difíciles de curar. Por supuesto, en estas condiciones; sólo amagando nunca se va a extirpar el flagelo, pues cuando se dice “guerra al hampa”, el hecho no traduce sino que se va hasta las últimas consecuencias, y esto pasa por el allanamiento casa por casa, a la incautación de la millonada de armas, que está en manos del hampa, no sólo de nuestras grandes ciudades, sino hasta de pueblos pequeños, donde también pulula la industria de la malandrería; aparte de que nuestras cárceles se deben transformar en centros formadores, de acuerdo a los numerosos planes que se tienen; sobre todo, porque el mayor porcentaje de sujetos, que forman parte de nuestra delincuencia, son chamos que apenas llegan a la veintena de edad; muchachos que han abandonado la escuela, tanto más en esta era chavista, que ha significado el deterioro institucional.
melendezo.enrique@yahoo.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JULIO CÉSAR MORENO LEÓN, CONSTITUYENTE POR INICIATIVA POPULAR.

Las recientes elecciones presidenciales significaron un cambio muy importante para la oposición venezolana. La campaña directa, clara y valiente del candidato de la unidad, le colocó en la línea que corresponde a quien aspira rescatar a la república de la tragedia en que vive. La denuncia al fraude perpetrado por el CNE y por la comparsa institucional que le acompaña fue el acertado remate de la jornada. El país y el mundo pudieron apreciar el endeble soporte del régimen. 
El Comando Simón Bolívar y el candidato  calificaron lo acontecido como “robo de elecciones”. Palabras estas que no admiten excusas ni retrocesos. Esos términos desnudan la naturaleza fraudulenta del nuevo gobierno y obligan a la oposición a rescatar lo que se le ha  sustraído al soberano.
Dirigentes de la oposición, periodistas y analistas, todos muy respetables, denuncian frecuentemente la continuación del saqueo a la Nación, la violación de la soberanía nacional, el intento de destruir a las universidades autónomas, el desastre de los servicios públicos, la delincuencia, la quiebra de la economía, la escasez, la inflación, la persecución, y otra serie de males que se han hecho crónicos en el socialismo del siglo veintiuno. Y además señalan que el régimen causante de estas atrocidades, es nada más y nada menos que “ilegítimo de origen y desempeño”. Estas mismas denuncias las escuchamos en el comentario cotidiano en la bodega del barrio, en el supermercado, las busetas, el metro, o en cualquier otro espacio de la angustiada vida ciudadana. Crece así la indignación colectiva en un país en el cual la satrapía del siglo XXI, asaltó nuevamente el poder al desconocer el verdadero resultado de la elección presidencial. Este malestar, cada día más generalizado, debe ser  convertido en energía capaz de restituir la democracia y desplazar a quienes sin derecho ni representatividad usurpan el poder. Cuando nos aproximamos a las tantas veces postergadas elecciones municipales, debemos ir dispuestos a conservar los espacios que hoy tenemos, a conquistar los que no controlamos y a ratificar nuevamente que las mayorías están por el cambio de régimen. La fuerza de los indignados hará posible esta tarea.
Todos sabemos que la instancia institucional del país ratificará la “legalidad” del gobierno. Sabemos igualmente lo complejo y lo tardío de las decisiones en los organismos internacionales encargados de reivindicar la Justicia y el Derecho. Mientras tanto Venezuela vive una tragedia en pleno desarrollo, y no hay tiempo para esperar que desde afuera nos resuelvan los problemas. En la comunidad internacional crecerá la solidaridad hacia nuestra causa, sólo en la medida en que rescatemos por nuestras propias manos la legitimidad democrática.  Estas son verdades innegables frente a las cuales no caben ambages artificiosos.  Es necesario, por tanto,  accionar los mecanismos constitucionales y políticos que  conduzcan a una nueva elección presidencial y a la reedificación de las instituciones fundamentales del Estado. Esto sólo es posible impulsando, por iniciativa popular, la convocatoria  de una Asamblea Constituyente. La campaña municipal, y todas las acciones políticas y sociales de la oposición, deben acompañar y fortalecer este objetivo.
La Carta Magna establece en su artículo 347, que es el pueblo venezolano depositario del poder constituyente originario, y que tal poder le permite convocar por su propia iniciativa a una Asamblea Constituyente a fin de transformar el Estado, crear un nuevo orden jurídico y redactar una nueva Constitución.
En el 348 se define claramente como este proceso puede iniciarse a partir del quince por ciento de los electores inscritos en el registro electoral. En el 349 se establece que ni el Presidente de la República, ni ningún otro Poder podrán objetar la nueva Constitución ni impedir las decisiones de la Asamblea Constituyente.
Y finalmente el artículo 350 impone al pueblo  desconocer “cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas, o menoscabe los derechos humanos”.
La Asamblea Constituyente por iniciativa popular, rescatará la soberanía nacional, los derechos ciudadanos, la separación de poderes, la autonomía de las regiones y municipios, el pluralismo, la seguridad, la justicia y la educación libre. La Asamblea Constituyente por iniciativa ciudadana, es el único camino para vencer el totalitarismo, el caos y la anarquía que consumen la vida del país. Es el camino legal para realizar una elección presidencial verdaderamente pulcra y democrática. Y es el único sendero pacífico hacia la reconciliación nacional.
juliocesarmorenoleon@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, COSTA RICA SE INCLINA MÁS HACIA LA IZQUIERDA, DESDE COSTA RICA

Pasaron las elecciones y una vez más los costarricenses demostraron, civismo, cordura y alegría que convirtieron a estas justas en una fiesta nacional, habrá otra ronda el próximo 6 de abril pues ninguno de los candidatos alcanzó más del 40% de las votaciones.

Por los resultados, algunas personas pensaran que se votó contra el comunismo, pero la verdad sea dicha, la mayoría de los ticos votaron por un sentimiento socialista, llámense social demócratas (PLN), social demócratas progresistas (PAC) o social cristianos (PUSC),  el miedo a cambiar es claro, el que el candidato del PAC obtuviera más votos que el candidato oficial indica un voto de protesta hacia la corrupción, no hacia una ideología, quedó claro, los liberales en este país somos pocos, al menos por ahora.

En los porcentajes logrados por los partidos políticos el pasado 2 de febrero, vemos hasta el momento que Solís de centro izquierda  obtuvo  el 31%, Araya centro izquierda más moderado logró el 29%, y Villalta del partido comunista alcanzó el 17%, sumados todos estos porcentajes nos da un total del 77% de personas que están más a la izquierda que a la derecha, el PUSC con un candidato esta vez más de centro derecha alcanzó un 6% y los liberales con el ML apenas alcanzaron un 11%,  lo que significa que el país está más identificado a las políticas de la izquierda.

Lo que estas elecciones han mostrado es que el pueblo costarricense  sí aspira es a tener gobernantes más honestos, la principal oferta del PAC ha sido la de la honestidad, quizás ese fue el factor que hizo que Solís lograra más votos para presidente en esta oportunidad.  

Sin embargo, no debemos de olvidar que los fundadores del PAC fueron la mayoría liberacionistas que estaban más a la izquierda que los demás, en su sitio en Internet se declaran  socialistas demócratas “progresistas” todos ellos incluyendo al actual candidato se sienten a gusto con esa bandera, inclusive el sitio de Wikipedia nos informa que el PAC  asiste al Foro de Sao Paulo no como miembro formalmente,  pero participa de algunas actividades y espacios lo cual dice mucho porque “coquetea” con este Foro fundado por que Fidel Castro cuando convocó en 1990, junto con Luis Ignacio “Lula” Da Silva, a todos los grupos guerrilleros de América Latina a una reunión en la ciudad de Sao Paulo. Además del propio PT y del Partido Comunista de Cuba, acudieron al llamado el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua; la Unión Revolucionaria Nacional de Guatemala (URNG); el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de México; y varias decenas más de grupos guerrilleros y partidos de izquierda de la región que se han ido sumando a lo largo de los años, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México. Allí decidieron conformar una organización que se autodenominó el Foro de Sao Paulo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Foro_de_S%C3%A3o_Paulo#Lista_de_miembros

Ser social demócratas progresistas significa más estatismo, más impuestos, más gasto público, más regulaciones y por lo tanto más posibilidades de corrupción, ojalá eso sí nos equivoquemos en esto último, sin embargo no hay países más corruptos que aquellos donde los gobiernos quieren controlar todo.

Para nosotros gana eso sí el miedo a enfrentar nuevos retos, el costarricense quiere seguir con el “nadadito de perro” se queja todos los días del sistema gubernamental que tenemos, se queja de la corrupción, de las carreteras y embotellamientos que sufrimos a diario, se queja de la inseguridad, del desempleo, pero aún teniendo la oportunidad por un cambio, no votó por aquellos que le ofrecían menos impuestos, un Estado más eficiente y más libertades.

Es claro, los resultados de estas elecciones indican que al costarricense no le  importa si le suben los impuestos o si los candidatos tienen ideologías de izquierda,  los ticos son muy conservadores, son demasiado temerosos a los cambios, durante más de 60 años han estado acostumbrados a tener gobiernos socialistas paternalistas, clientelistas y con una clase agroindustrial y empresarial más  mercantilista que otra cosa. 

Gana el miedo al cambio, aunque estos gobiernos socialistas sigan despilfarrando los dineros del pueblo,  gana el miedo al cambio y no nos queda claro cuál sea la razón del por qué una gran mayoría de costarricenses rechazan la posibilidad de tener un país más moderno,  similar a los que existen en Canadá, Australia, Suiza, Nueva Zelanda o Singapur que representan Estados más eficientes, con más libertades y más oportunidades para sus ciudadanos. 

carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, MINISTROS MALOS Y CON GANAS, VERDADES DOLOROSAS

Según un ministro, el origen de la violencia y de la inseguridad está en los programas de la TV. A los días una joven murió por sobredosis en la discoteca de lujo de la cárcel de Tocorón después de haber pernoctado de rumba durante tres días. La excusa de la ministra, para justificar la existencia del burdel fue mantener contento a los reos. En realidad la escalada de la violencia comenzó con el verbo imprudente del difunto, quien con su discurso de intimidación y odio desató la envidia al bien ajeno, el resentimiento y el rencor entre hermanos.  
Un ministro señaló que “los logros en salud se los debemos a los cubanos” ya que a los médicos venezolanos les falta experticia, experiencia y capacidades técnicas. Otra ministra, aseguró que el Gobierno perdió las elecciones regionales pasadas en las grandes ciudades porque allí es donde se concentra la mayor alienación de la gente.
La otra publicó la lista de los viajeros de la oposición como si se tratase de un delito, pero no se le ocurrió mostrar la cantidad de enchufados bandidos de su partido que a diario viajan con dólares preferenciales y no precisamente a Cuba. Tampoco le importó violar la Constitución relativo al libre tránsito, intimidad y confidencialidad. Deberían seguir el ejemplo de la directora del Banco Central quien al ser destituida por lo de la estafa de los dólares anunció: “no me siento capacitada para dirigir el BCV por ser una institución muy compleja".
El Ministerio de Agricultura tenía tres viceministerios y el de Alimentación dos; hace unas semanas a ambos les aumentaron a cinco para así completar un total de 112 burocráticos e inútiles viceministerios, siendo el más pintoresco cursi y tropical de todos, el de la Suprema Felicidad del Pueblo. ¡Dios!...
Decía Nelson Mandela: "Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía aunque los ciudadanos voten y tengan Asamblea." Que oiga quien tiene oídos…
Ernesto Garcia
garciamacgregor@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

IVÁN FERNÁNDEZ, LA BRUTALIDAD DE LOS DICTADORES

Mientras asistía este domingo a la concentración con  María Corina, Ledezma  y Leopoldo, reflexionaba sobre los últimos quince años. Una cosa me llevó a la otra porque de vez en cuando escuchaba los epítetos contra Chávez y su sucesor; “brutos”, “ignorantes”, “ilegítimos”, “corruptos”, “traficantes” y muchos más de un pueblo cansado, hastiado de tanta vileza. 

También escuché los llamados al respeto y la unidad que una vez más hizo Ledezma y leí las pancartas exigiendo la libertad para Iván Simonovis. Desde ese momento, una reflexión comenzó a rondar mi cabeza.  Uno  de los epítetos me llamó la atención  y se refiere a la brutalidad de los dictadores.

Empecemos por el principio. ¿Puede ser bruto Fidel que ha logrado consolidar una férrea dictadura durante más de 50 años, a pesar del bloqueo y la inútil opinión internacional? ¿Puede ser bruto un dictador que primero logro el mecenazgo de la unión soviética y agotado este logró el de Venezuela? ¿Pueden ser brutos Chávez y Maduro que quiéranlo o no han consolidado su mal llamada revolución durante los últimos quince años?

Vale la pena analizar lo que muchos llaman las brutalidades del régimen que por cierto con mucha sumisión y vergüenza el pueblo acepta, que no son otras que un plan rigurosamente elaborado por fidel y acatado por las fuerzas vivas ¿o muertas?

En Venezuela. Este plan que se aplica en Venezuela, tiene los siguientes pasos:

1.       Armar a los colectivos. Con esto, se logran dos objetivos, el primero es tener un frente indisciplinado, anárquico y asesino, capaz de defender al régimen en caso de que las fuerzas armadas total o parcialmente se pongan cómicos. En segundo lugar, es evidente que se dispararía la inseguridad pero el alto precio se compensa con el logro de “encerrar” al pueblo en sus casitas, recogerlos temprano y propiciar que se ocupen de cuidarse en lugar de pensar en la libertad.

2.       Disparar la impunidad. Ya lo comenté en el punto anterior pero con la salvedad de que ellos saben quiénes son los armados y pueden localizarlos cuando quieran en caso de comiquitas. Recuerden el caso Spear.

3.       Fomentar mediante decretos y restricciones la presión contra los empresarios. De esta manera hacen un “triple play” pues mientras arrodillan a Fedecámaras, quiebran a las empresas e incrementan el desempleo. De esta forma, el pueblo percibirá que las misiones y limosnas que reciben, son esfuerzos del régimen para asistir y apoyar al pueblo. ¡Guerra y destrucción a la libre empresa!

4.       Destrucción y desmoralización de las fuerzas armadas mediante dádivas, salarios, bonos y regalos. Con ello, anulan al único que puede enfrentarlos y además, al permitirles los ilícitos que todos conocen, tienen en sus manos el instrumento para anularlos en caso de que se alebresten. Por eso se explica el ominoso silencio ante la paulatina invasión cubana.

5.       Fomentar el desabastecimiento. Con este vil recurso, desmoralizan a la población y como a los chivos, los acostumbran a disciplinarse en el corral. Cuando de vez en cuando lo abastecen con algunos productos básicos como leche, harina, pollo o azúcar, es para darles la sensación de que el gobierno los salva de una guerra económica  propiciada por la libre empresa aunque son ellos mismos quienes la propician.

6.       Permitir que algunos líderes de la oposición escapen del país como Ortega, Rosales y algunos líderes de Gente del Petróleo. Así, además de anular, se quitan la piedrita del zapato. En otros casos como el de Simonovis, los capturan y torturan para mostrarle al país la vulnerabilidad por el arrodillamiento de la justicia y las leyes. Es como decir al resto del país “mira lo que te puede pasar si persistes en joder”.

7.       Culpar de todos los males al imperio. Considerando que el imperio tiene muchos frentes abiertos que estratégicamente deben enfrentar con prioridad sobre los enemigos pequeños, era de esperar la inercia de ellos aun cuando la anarquía y el mal llamado comunismo se instalen en el patio trasero. El resto de los países y organizaciones como la oea, callan vergonzosamente por las “facilidades” y regalos que reciben.

8.       Control cambiario. Motivado a que una buena parte del pueblo no puede acceder a las divisas, se crea una matriz contra la clase media, a la cual por ser pensante, hay que destruir a cualquier precio. Recuerden que el pueblo en buena parte no puede viajar ni tiene tarjetas de crédito.

9.       Arruinar a Pdvsa. No requiere mayores comentarios. Una empresa que con cien mil empleados más, produce un millón de barriles menos es el mejor ejemplo de la destrucción paulatina de la que fue una de las primeras empresas del mundo.

10.   Retrasar el aumento de la gasolina. Después que lo hagan, culparan a la oligarquía e incrementaran el odio de clases, terreno muy fértil para este arroz con mango que llaman revolución. Por otra parte, el incremento del precio sólo afectara según muchos, únicamente a quienes tienen vehículos!!!!

11.   Instalar en los gobiernos a personas vulnerables y manejables que crean que sin el apoyo cubano no sobrevivirían. Sin comentarios pero una vez más exijo que maduro exhiba su partida de nacimiento y la de defunción del supremo.

12.   Crear mitos, santeros y babalaos como el supremo quien creo que ya tiene sus ritos y religiones. ¿Recuerdan al vudú de duvalier?

13.   Penetrar con cubanos a las fuerzas públicas para reforzar la sumisión y desmoralización en ellos.

Aunque existen muchas otras etapas, dejo a cada quien agregarlas.

No puedo finalizar esta crónica sin referirme a que esta receta no puede aplicarse sin contar con un pueblo como el nuestro. Por supuesto que con las excepciones del caso, se trata de un pueblo cobarde, flojo porque espera que los demás hagan lo que les corresponde, lambucio que está dispuesto a vender a su madre por riquezas, corrupto por naturaleza y además como algunos que conocí que atribuyen su fracaso a supuestas persecuciones políticas¡¡¡¡¡¡.

Ese es el mismo pueblo, a cuyas mujeres he visto cayéndose a coñazos por un pollo o un paquete de harina pan. El mismo que asiste a makro y rompe los envases para devorar su contenido y evitar su pago. El mismo pueblo capaz de devorar a sus líderes  como Capriles porque en un momento determinado no aprueban alguna de sus iniciativas, olvidando que en otros momentos representó los ideales de un pueblo hastiado. El mismo pueblo que indiferente contempla la muerta lenta de Simonovis, el asesinato de Brito, las escarradas del gordo seboso, el orgullo del potro, maglio y winston y la vil traición cobarde de Ojeda. El mismo que a pesar de no ser socialista ni comunista, prefiere mientras no lo toquen, ignorar la realidad que nos espera e inclusive, recomendar a otros como al buhonero, que es mejor que se quede tranquilo sin escupir para arriba.

¿Adonde llegaremos con este pueblo?

Entonces queridos lectores ¿Quién es más bruto? ¿Los dictadores o los gobernados?

¡Libertad para los presos políticos! ¡Calle! ¡Calle! ¡Calle! ¡Calle!

Algún día moveremos la mata y caerán los frutos maduros.

Iván Fernández.
Email: chicho2512@hotmail.com
El Buhonero de La Resistencia
Febrero de 2014

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS E. AGUILERA A., LA MAJESTAD DEL DECORO

En Venezuela hemos alcanzado a percibir con perfecta claridad que la ingobernabilidad es culpa de quienes alcanzaron el poder hace 15 años en el marco de un proceso meramente democrático, en el que las instituciones funcionaban organizadamente y con un capital social extendido, culturalmente desarrollado y principalmente, abierto, tolerante e inclusivo con una cultura política que siempre fue una expresión de los procesos de integración social y no como ahora, una colectividad desintegrada, fraccionada y excluyente proveniente de una elite política de quienes enarbolan la bandera de la llamada revolución socialista del siglo XXI.
Se requiere con urgencia un proyecto que debe empezar a reinventarse con los acrecentados valores que siempre hemos tenido los venezolanos, además de la educación, para que con tolerancia acudamos al reencuentro tan anhelado de un nuevo país, que nos permita romper las diferencias que han inculcado desde el gobierno en la población con marcado acento de odio, venganza y de diferencia social. Estamos obligados a entendernos y para ello es menester que afloren actitudes y aptitudes, que abran vías o caminos de consenso, pues hay quienes aún esconden y disfrazan las acentuadas contradicciones, antes que en resolverlas.
Estamos presenciando en los últimos tiempos la ausencia de aspectos morales como el honor, la dignidad, el respeto, etc. que se traduce en definitiva, en el comportamiento personal que reafirma y resalta las virtudes del hombre, particularmente cuando ejerce autoridad. Quien no demuestra decoro en su actitud, no puede exigir respeto de los demás, y cuando se trata de un Presidente de la República, esto acarrea males para si mismo y para los demás, pues el decoro es una actitud que nace de la cuna y se cultiva durante toda la vida, y por otra parte, con una actitud decorosa se inspira respeto, el mismo respeto que merece el pueblo venezolano.
A diario, Nicolás Maduro invoca con marcado acento militarista, como para justificar que ahora en todos los actos oficiales en el protocolo pertinente lo llaman Comandante en Jefe y Presidente de la República, el llamado al diálogo, el cual desde tiempos inmemoriales se ha valorado como positivamente, por cuanto a través del mismo se han logrado acuerdos y compromisos. Pero ignora – y así lo demuestra cuando insulta, arremete y descalifica a quienes invita a dialogar – que existen dos dimensiones del diálogo: la que lo vincula con una concepción ética de la coexistencia democrática y otra que lo concibe como un procedimiento para la solución pacífica de las controversias. Esta última, se refiere tácitamente a los desafíos que enfrenta, en cuanto al método para encontrar soluciones satisfactorias a las diferentes controversias, que se desarrollan en una sociedad contemporánea de carácter pluralista y de manera particular en una democracia, pues constituye un valor “instrumental”
El diálogo señor Maduro, es relevante por cuanto se refiere al redimensionamiento de su función frente a los nuevos desafíos del régimen democrático, así como al proceso de transformación política, social y cultural, trastocados  en los últimos tiempos por la conducción equivocada de las políticas públicas puestas en marcha por el régimen socialista, marxista y bolivariano del cual usted además es alto dirigente en el partido oficialista del PSUV. Al parecer pretende pasar por alto el derrumbe del denominado “bloque socialista”, que dejó patente la necesidad de discernir acerca de los nuevos mecanismos de la convivencia civil en un mundo en el que el régimen democrático, con todas sus imperfecciones, es el único espacio posible para la coexistencia pacífica.
Jorge Haberlas, en su teoría de la acción comunicativa refiere que es necesario asumir un comportamiento lingüístico que se dirija a los demás en búsqueda de un acuerdo, y acciones comunes, lo cual la diferencia de la acción estratégica, que se orienta a la obtención de ciertos comportamientos no mediante la persuasión, sino a través de otros medios como la amenaza y el engaño.
En una época como la que vivimos los venezolanos, el fanatismo que exhiben los personeros del gobierno y dirigentes del partido oficialista, evita el ejercicio de la crítica de la razón y obstaculiza el debate necesario acerca de los problemas de la sociedad, pues por culpa de una cultura extremadamente politizada se obstaculiza el compromiso y se convierten sus postulados en dogmas de fe, olvidando quienes la pregonan que la democracia permite establecer a través del carácter ético-político del diálogo, un intercambio de ideas y del ejercicio del espíritu crítico, entendido como reflexión metódica, en contra de la falsificación de los hechos, que es propia del fanatismo que a ultranza exhiben.

Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)
careduagui@yahoo.com / @_toquedediana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OSWALDO PÁEZ-PUMAR,¿QUIÉN ES LA MUJER?

         Por boca del propio Castro supimos que su hombre en Venezuela es Maduro. No hemos obtenido de la fuente originaria el nombre de quien sea su mujer, por lo que mi apreciación podría  estar errada pues son tantas las que han hecho mérito para acceder a ese sitial, que basada como está mi apreciación en unos hechos muy concretos, mañana puede resultar que otros me lleven a rectificar y a colocar en el puesto de la mujer de Castro en Venezuela un nombre distinto al que hoy anuncio.
        
Desde luego que si Castro, como lo hizo en el caso de su hombre en Venezuela, nos dice su nombre o su apellido, esta suerte de adivinanza que yo anticipo, pasará a ser la opinión errada y desinformada de un ciudadano de pocas vinculaciones con Castro, que apenas se extendieron desde el 21 de enero de 1980 cuando fui nombrado por el expresidente Luis Herrera Campíns  (q.e.p.d.) director general del MRREE hasta el 2 de febrero de 1984 cuando tomó posesión mi sucesor en el nuevo gobierno.
         Esas relaciones pasaron por incidentes que desataron “in crescendo” la ira de Castro: una sentencia, ni siquiera definitiva, a implicados en la voladura del avión cubano en tiempos de CAP I, ya que ese avión era distinto al que se estrelló 21 años antes con Camilo Cienfuegos adentro; el abarrotamiento por cubanos pidiendo asilo de los jardines de nuestra embajada, porque en Cuba no ha habido ni hay perseguidos políticos; y por supuesto los cruces de comunicados, donde se desechó la pretensión castrista de que el poder Ejecutivo dictara las sentencias de los tribunales condenando a los implicados en la voladura del avión, como ocurre ahora en Venezuela, emulando hasta las de muerte como la del general Ochoa, prohibida en la constitución, en la persona de Simonovis.
         Sin embargo, no es Luisa Estela la que ocupa ese lugar, ni tampoco su sustituta en la presidencia del TSJ Gladys Gutiérrez, o alguna otra de las muchas magistradas que integran ese tribunal y no es por falta de méritos que yo las descarto, pues los tienen sobrados, como también los poseen las rectoras del CNE, sino porque Castro es hombre de soluciones expeditas y las sentencias de los tribunales y los procesos electorales son lentos, mientras que la otra Luisa, la fiscal, ha iniciado un procedimiento contra 6 venezolanos que protestaron contra Cuba. No se me contradiga diciendo que un proceso judicial es lento, porque en Venezuela basta con estar indiciado y eso lo sabe Castro y Luisa Ortega.
opaezpumar@menpa.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALEXIS MÁRQUEZ RODRÍGUEZ, LA AGRESIVIDAD DEL PRESIDENTE

A veces –casi nunca– no se entiende la supuesta campaña contra la violencia anunciada por Maduro y gente de su gobierno. Hacen tediosos discursos, dicen muchas cosas, presuntamente realizan determinadas actividades en favor de la paz y la convivencia, y paralelamente hablan un lenguaje notoriamente  violento.
El hampa sigue desatada. Los venezolanos de todas las clases sociales, de todos los oficios, de todas las tendencias religiosas o políticas viven aterrados, sin atreverse a salir de sus casas a ciertas  horas, por temor a ser asaltados y a perder la vida. Y aun en las mismas casas nadie puede sentirse seguro, porque no es raro que haya gente asaltada y asesinada en sus propios hogares.
Lugares tradicionalmente respetados por el hampa, como las escuelas y las iglesias, ahora son atacados sin distinción, y la gente asaltada y asesinada en su interior. En las universidades ya no es solo en los pasillos y zonas libres que profesores, estudiantes, empleados y obreros son víctimas del hampa, pues en las  mismas aulas es ya frecuente que los maleantes cometan sus fechorías. Y en los templos no solo las personas son víctimas de asaltos y agresiones, sino los propios  objetos del culto suelen ser robados y maltratados.
El hampa no tiene límites, y por más campañas que real o supuestamente  se hayan realizado contra los más diversos delitos, la inseguridad ha crecido y sigue creciendo con asombrosa rapidez.
Ante tan tremenda realidad el gobierno no hace nada, y se refugia en   necedades como achacar la violencia a las telenovelas, que al parecer más que de recreación sirven de ejemplo de malos  comportamientos.
Lo más grave es que, mientras el presidente y demás funcionarios anuncian una  fementida campaña contra la violencia, el señor Maduro se dirige cada rato a la nación con un lenguaje por sobre todo violento. Parece no haber modo de que este señor entienda que ese lenguaje escatológico y pendenciero es impropio de un jefe  de estado y de gobierno.
¿Cómo hacerle entender a Maduro que el lenguaje agresivo le está vedado al  presidente de la República?. Ni siquiera para defenderse de los ataques que inevitablemente reciba, justificadamente o no, el presidente puede utilizar ese lenguaje. Es más, el presidente no tiene que defenderse de los ataques de sus enemigos naturales. Para eso están los ministros y demás funcionarios, y sobre todo los dirigentes y voceros del o los partidos que lo apoyan. Ese lenguaje violento del presidente hace más daño que la supuesta violencia de las telenovelas.
Alexis Márquez Rodríguez
grealemar@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SAÚL GODOY GÓMEZ, LOS INTELECTUALES Y EL SOCIALISMO,

Este es el título de un interesante trabajo de F.A. Hayek, donde da cuenta de esta extraña especie; al principio de su lectura, me chocó el concepto que empleó para describir nuestro gremio de intelectuales, el de: “negociantes de información de segunda mano”, al principio me sentí como un vendedor de alfombres usadas, pero, luego de terminar la lectura, caí en cuenta de que se trataba de una de las más atinadas descripciones de nuestra actividad.
Para Hayek, el intelectual no es un científico, ni un académico, es decir, no es un especialista, es el intermediario entre éstos y las masas, se trata de una persona que entiende poco de mucho, dice Hayek: “El intelectual típico no necesita poseer conocimientos en particular, ni siquiera necesita ser inteligente para realizar su rol de intermediario en la diseminación de las ideas. Lo que lo califica para su trabajo es el amplio margen de temas de los que puede hablar o escribir, y estar en una posición o tener hábitos por medio de los cuales se entera primero de nuevas ideas antes que su público”.
Se trata de una concepción muy diferente, por ejemplo, a la del crítico social y filósofo norteamericano Noam Chomsky, para quien la carga moral es lo principal en un intelectual, tal como lo refiere su consigna: “la responsabilidad de los intelectuales consiste en decir la verdad y revelar el engaño”.
Para el economista y filósofo austríaco, el verdadero poder de los intelectuales no está en el corto plazo, nuestras opiniones tardan en llegar y posicionarse entre el público, pero todos los estudios en que basó su investigación indican, fehacientemente, que los intelectuales manejamos un poder real, que no es otro que formar la opinión pública de las grandes mayorías.
En los trabajos que examinó Hayek sobre el desarrollo del socialismo tanto en Alemania, Inglaterra, Francia, como en los EEUU, la evidencia es contundente, esta élite de intelectuales fueron los que iniciaron el movimiento de opinión a favor de los socialistas, y a la vuelta de varios años este conocimiento llegó a las masas, donde prendió entre los trabajadores.
Este camino es fácilmente observable en el caso de Venezuela, fue una labor constante  de promoción de las ideas socialistas por parte de muchos escritores, cineastas, gente del teatro, locutores, analistas políticos, artistas y personalidades en el mundo de la comunicaciones, quienes difundieron, a partir de los años sesenta, los valores de la violencia social, el odio de clases, la sublimación del guerrillero y del revolucionario como íconos ejemplares, el desprecio por los valores espirituales, el descrédito de una vida de trabajo a favor del delincuente, la burla a la familia y la religión, la campaña de desprecio a la clase empresarial… esa tendencia a favor del socialismo tardó varios años en hacerse patente dentro de las clases populares; cuando llegó su momento, las masas estaban listas para elegir como presidente a un golpista, su candidato salió de la cárcel donde purgaba condena por hechos violentos y, luego de una campaña electoral, coronó con la más alta magistratura del país, apoyado casi unánimemente por todos los sectores.
¿Por qué, se pregunta Hayek, el éxito del socialismo en la opinión pública mundial? Varias son las razones que alega, entre ellas, el socialismo entendió la importancia de los intelectuales y los cortejaba (el caso de la Cuba de Fidel es un claro ejemplo); las ideas del socialismo, basadas en una utopía, invitaban a la especulación y a la crítica gratuita contra los valores establecidos en la sociedad; su falta de rigor hacía atractivas estas ideas proyectadas a futuro, el socialismo ofrecía un paraíso en la tierra sin discutir el cómo se iba a llegar a él, se vendió como una ideología progresista y que venía de hombres de buena voluntad; la propaganda insistió en su carácter científico y en los sólidos conceptos como los del materialismo histórico, la plus valía, y la misma dialéctica marxista, ,que le daban ese toque de “profundidad” que satisfacía a los más cultos.
Pero Hayek dice algo verdaderamente preocupante con respecto a los intelectuales, cuando éstos están a la “pesca” de ideas novedosas, de tendencias, de nuevos conocimientos, para trasmitirlos a su público, por lo general no analizan mucho las sustancia de sus hallazgos, basta con que estén conformes con su propia visión del mundo, con su opinión, para hacerlos parte de su arsenal ideológico y lo transmitan, sin darle muchas vueltas al asunto, muchas veces contribuyendo, sin darse cuenta, a causar un daño mayor en el muro de convicciones de su país.
El autor le concede a los intelectuales la presunción de buena fe; dice de ellos que la mayoría son honestos, puede que algunos se dejen manipular por personas, organizaciones e intereses, pero eso sucede hasta cierto punto, la mayoría de los intelectuales, a pesar de que se ganan la vida produciendo opiniones para grandes medios de comunicación, instituciones del gobierno o ONG’s, poseen, en el fondo, un núcleo central de convicciones que son inalienables, aún en países como el nuestro, donde los intelectuales acostumbran a organizarse en “grupos de opinión”, controlados por personas y editores que intentan imponer una pauta en la opinión pública, a favor de sus intereses, y hacen un frente colegiado, en el entendido de que aumenta su prestigio, seguridad y poder.
En cuanto a la competencia entre un sistema como el capitalista, que defiende y promueve las libertades, y uno como el socialismo, que aboga por la sumisión del ciudadano ante el estado - dice Hayek - el capitalismo tiene las de perder, ya que nadie defiende su libertad salvo cuando está en peligro de perderla, no hay programas de difusión de los valores democráticos sino cuando es ya muy tarde y las cadenas del totalitarismo son impuestas a la fuerza; el socialismo, sin embargo, está en una búsqueda permanente de adeptos, justificando sus carencias de racionalidad y humanismo, con una perenne campaña de ofrecimientos a futuro.
Me atrevería a decir que, desafortunadamente, hoy en día en Venezuela hay una ausencia absoluta de intelectuales de izquierda (los que existen son muy malos, en exceso dogmáticos e ignorantes de las más fundamentales nociones del socialismo, excepto por esas ideas harto primitivas y confusas del Comandante supremo, Hugo Chávez), al punto que el gobierno ha tenido que importarlos de otros países para que vengan a dictar cátedra y a orientar a la masa; esos intelectuales mercenarios, vienen, exponen, cobran y regresan a sus países, dejando a los jóvenes venezolanos más confundidos que como los encontraron.
Pero sí hubo, hasta fecha reciente, una intelectualidad criolla profundamente afectada por los idealismos del socialismo y el pensamiento revolucionario comunista, que influyó con sus obras y opiniones en el país nacional, que difundió el ideario de la esclavitud revolucionaria a todo nivel, resultando, pocas décadas después, en que el pueblo fuera conducido al matadero por una generación de hombres y mujeres que creyeron en la siembra de esos antivalores, e hicieron un buen trabajo para llevarnos hasta las puertas del mismisimo infierno.-
saulgodoy@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

TAMARA SUJU ROA, DE FRANKLIN BRITO A IVÁN SIMONOVIS

Desde qué el productor agropecuario Franklin Brito inició su protesta por primera vez en el año 2004 hasta que falleció el 30 de Agosto del 2010 luego de una larga agonía, los venezolanos pudimos observar  como aquel hombre alto, de aspecto físico fuerte y sano, se convirtió en un esqueleto con signos vitales.  Ante nuestros ojos poco a poco se fue deteriorando y quienes lo acompañamos de alguna forma en su protesta, fuimos testigos de cómo la vida se le escapaba y sus ojos reflejaban indignación ante la injusticia.

No puedo negar que además del respeto que sentía por su lucha y por su valentía de no doblegarse frente al poder, estaba mi preocupación por su deterioro físico y mi impotencia de no poder hacer más nada que apoyarlo. Eran sus principios por encima de su propia vida. Él sabía los últimos meses que su cuerpo presentaba daños irreversibles, pero nunca perdió la esperanza de lograr la justicia que nunca llegó en su caso.  Murió, lo velamos y enterramos, su fundo La Iguaraya es hoy un terreno lleno de monte y su esposa y sus hijos quedaron a la buena de Dios. Algunos lo recuerdan, la mayoría ya lo olvidó.

Hoy, tenemos el extraño caso de Iván Simonovis. Y digo extraño porque después de tantas acciones, tantas declaraciones, tanta gente de la oposición ofreciendo salidas para su caso y gente del gobierno dispuesta a "mediar" de alguna manera, Simonovis sigue preso, sin recibir la medida humanitaria que su defensa ha requerido en varias oportunidades y es trasladado al Hospital Militar, sólo cuando se les monta el gato en la batea al gobierno y una emergencia hace correr a sus carceleros. Iván presenta un cuadro clínico crítico y todas las patologías -19 en total- las tiene por las malas condiciones de reclusión que padeció en los 8 años que estuvo preso entre los muros del Helicoide, sede de la antigua DISIP, ahora SEBIN, sin recibir luz solar y ni ventilación natural y sin ser atendido de las dolencias que iba presentando por médicos especialistas de forma oportuna. Entre las patologías que presenta están: abdomen agudo médico, deshidratación severa con hernia hiatal sintomática, esofagitis de reflujo grado C,  osteoporosis, lesión en la columna y en la cervical, hipertensión, gangrena vesicular y prediabetes.

En el 2013 fue operado de emergencia de una peritonitis biliar aun habiendo padecido de fuertes dolores los días previos sin que esto importara a las autoridades.  El pasado lunes 27 fue trasladado de nuevo de emergencia, presentando un cuadro de abdomen agudo, Gastropatía Alcalina A,   Enterocolitis Aguda, deshidratación severa, enfermedad hemorroidal complicada con sangrado. Yo quiero estimados lectores, que ustedes se pongan por un momento en los zapatos de este ser humano y se imaginen preso en una cárcel, en un cuartucho, sólo, sin la atención médica oportuna, con éste cuadro que les acabo de describir. Es decir, a nadie le queda ninguna duda que Iván Simonovis está enfermo y que necesita atención profesional constante. Pero el gobierno se lava las manos ante su caso y el poder judicial se hace el loco ante la medida humanitaria que su defensa ha solicitado.

Esto en cuanto a lo "humano".  En cuanto a lo legal, a lo que manda la Ley, Iván Simonovis tiene 9 años preso, es decir, más de una cuarta parte de la pena cumplida, por lo que tiene derecho según la Ley de Régimen Penitenciario y el Código Orgánico Procesal Penal a la medida sustitutiva por cumplimiento de pena conocida como "destacamento de trabajo" como mínimo. ¿A cuántos presos comunes se les han otorgado estas medidas alternativas desde que Iris Varela es Ministro de Asuntos Penitenciarios? ¿Porque se les niega dicho derecho a los presos políticos? ¿Acaso el derecho no es igual para todos? ¿Hay dos justicias? ¿O están aplicando la "Justicia Penal del Enemigo?

¿Qué tiene este caso que no sepamos los ciudadanos, que el ensañamiento trasciende las denuncias y peticiones de Organizaciones No Gubernamentales en todo el mundo, Organizaciones Internacionales, personalidades y hasta la Iglesia? ¿Cuál es el punto de honor del gobierno de Maduro y su séquito para actuar con tanta crueldad ante una persona que ya tiene 9 años purgando una condena de un juicio en el cual nunca se pudo comprobar la culpabilidad de cada uno de los que fueron sentenciados? El cuerpo de  Iván Simonovis refleja los síntomas de las enfermedades que padece.  Su deterioro aumenta ante los ojos de las autoridades y sobre todo de su familia y amigos. La diferencia entre el deterioro físico que llevó a Franklin Brito a la muerte y el caso de Iván, es que Franklin sacrificó su vida por sus valores e ideales. A Iván, lo están obligando prácticamente a  sacrificar su vida, permitiendo el deterioro de su salud por unas patologías que podrían ya ser irreversibles, y la única explicación que puedo personalmente darle hasta ahora a este ensañamiento es que Iván es “un punto de honor” o uno de los “presos emblemáticos de la revolución". Lo que no sabemos es si la “revolución” va a cargar también con el peso de la vida de Simonovis. Ya lleva la de Brito a cuestas.

Tamara Suju
tamarasuju96@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,