BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DESDE COSTA RICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESDE COSTA RICA. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, VENEZUELA TENDRÁ ELECCIONES VICIADAS, DESDE COSTA RICA,

El escenario que tienen los venezolanos de frente a las nuevas elecciones parlamentarias es muy diferente a aquél que se presentaba con el difunto cuando las arcas estaban por reventar y el irresponsable regalaba los petrodólares por doquier, la situación de Venezuela hoy día es caótica, los precios del petróleo a menos de la mitad de hace solo un año, la economía destrozada por las malas políticas del gobierno, la seguridad ciudadana  cada día más mal, la carencia de productos básicos cada día es mayor y ninguna acción importante de parte de los gobernantes para corregir la situación.  

A este escenario debemos añadir lo que el periódico costarricense, La Nación, destaca en su editorial del 11 de octubre pasado titulado VENEZUELA ABATIDA,  donde se señaló entre otras cosas: “Nadie apuesta por que el Gobierno actuará con transparencia en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. La opinión prevaleciente es que el resultado será producto de tretas y manipulaciones. De hecho, el proceso ya sufre la distorsión producida por la exclusión de importantes dirigentes opositores, encarcelados o inhabilitados bajo cargos antojadizos y juzgados por tribunales obsecuentes con los intereses de la Administración, como Leopoldo López y María Corina Machado”. Lo que quiere decir que estas elecciones que se realizarán el próximo diciembre desde ahora se miran viciadas.

La misma fuente apunta: “Quienes aún mantienen vivas las esperanzas de una iniciativa internacional, posiblemente hayan olvidado las dificultades para conseguir que la OEA y otros organismos regionales pongan freno a los excesos de Caracas. Sin embargo, los verdaderos protagonistas de las próximas elecciones, los ciudadanos votantes, quizás nos asombren con su persistencia y unidad ante la desoladora situación del país”.

Lleva razón el editorialista, ¿Quién podría confiar en unas elecciones cuyas instituciones están al servicio del gobierno? La única cosa que hace pensar que la oposición puede ganar estas elecciones, es que según las últimas encuestas existe un gran descontento entre el chavismo, el periódico venezolano, El Nacional, nos indicó el 30 de septiembre pasado que “Según la última encuesta de Keller y Asociados la oposición alcanzaría 66% de los votos y el oficialismo solo 34%, y a medida que la situación económica empeore su apoyo continuará en descenso, por eso apela a un arcaico nacionalismo, como recurso para ganar votos, sin importarle la situación económica de la población, que por efecto de la paralización de actividades comerciales con Colombia afecta no solo a los habitantes de la frontera sino a gran parte del país”. http://www.el-nacional.com/marianella_salazar/Maduro-suelos_0_710929090.html

En mayo pasado el 60% de la población reprobaba al gobierno y a su presidente, porcentajes tan altos serían imposibles de revertir por el propio gobierno, pero… siempre encontraremos peros, esto porque quienes gobiernan Venezuela están asesorados por el gobierno cubano y las trampas digitales que hayan puesto en sus programas electorales las desconocemos. http://www.hispanidad.com/venezuela-la-imagen-de-maduro-cae-por-los-suelos-los-ciudadanos-hartos-de-la-desastrosa-situacion-economica.html

El sitio aporrea.com, una página cercana al chavismo publicó el pasado agosto unos pronósticos en un artículo titulado: Asamblea Nacional dividida, Pronóstico para las venideras Elecciones Parlamentarias del 6 de diciembre del 2015, fue escrito por Edgard Ali Hernández y en sus conclusiones nos da su idea de lo que pueda pasar el próximo 6 de diciembre, dice así: “Nuestras estimaciones dan cuenta que el PSUV y el GPP, la primera fuerza política nacional podría perder en un escenario desfavorable un total de 12 diputados, de un total de 110 diputados directos en el 2010.  Usando proporción simple a 167 diputados, el PSUV perdería 18 diputados”.

A esto Ali Hernández añade que “El PSUV cuenta actualmente con 99 diputados en una Asamblea Nacional unicameral de 163 miembros. Lo cual es equivalente al 60.7%. Dicha cifra es equivalente a 101 miembros del PSUV en una asamblea con 167 miembros, que se deberá conformar  para el 2016.  En consecuencia, con pérdida de 18 miembros, los números anteriores arrojarían un resultado de 83 miembros pertenecientes al  PSUV y GPP, contra 84 agrupados en la oposición - MUD. Con esta mayoría de 1 diputado la MUD no podría ejercer fácilmente acciones contra las iniciativas ya ejecutadas por muchos años por el PSUV, ya que no tendría mandato supremo para ejercer a mano libre.  Es más, si el escenario detallado anteriormente se concreta, el partido COPEI que rompió con la MUD estaría en una posición interesante, al convertirse en  “el contra-peso” para definir una posible mayoría en la asamblea, con sus 5 diputados del estado Táchira.  http://www.aporrea.org/actualidad/a212141.html

Sin embargo, el 11 de octubre pasado, el sitio joropo.com publicó: “La oposición venezolana ha alcanzado esta semana un acuerdo de mínimos para dar continuidad a su plataforma MUD y permanecer unida de cara a las elecciones legislativas de 2015, dijeron hoy a Efe representantes de algunos partidos, tras meses de acusaciones y de cambios en las últimas semanas en la dirección, que evidenciaron las profundas divergencias entre los adversarios al chavismo”.  Y añade que “El presidente del partido socialcristiano Copei, Roberto Enríquez, indicó hoy a Efe que ese pacto contiene “las líneas maestras del plan estratégico para el revalidar el carácter popular, democrático, pacífico, electoral de nuestra lucha, así como “el compromiso de mantenernos unidos y continuar unidos más allá de lo electoral”. http://www.eljoropo.com/site/oposicion-logra-acuerdo-minimo-para-elecciones-parlamentarias-2015/

La oposición política venezolana reunida en la MUD parece tener expectativas muy altas con las elecciones parlamentarias, algunos piensan que si logran alcanzar la mayoría podrían hacer virar el timón para que el país retorne a la vía democrática y de respeto a la propiedad privada.

Nosotros en cambio tenemos nuestras dudas, si las elecciones parlamentarias están de hecho viciadas con un gobierno que se siente muy seguro de tener todo controlado, qué podemos esperar sea cual sean los resultados, ojala nos equivoquemos, pero las grandes interrogantes son ¿Cuánto poder real tendría la oposición si gana con suficiente mayoría estas elecciones? Y ¿Cuánto caso haría el presidente y sus secuaces sobre lo que la Asamblea Nacional acuerde en el futuro? 

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

  EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 12 de octubre de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, SOBRE CORRUPCIÓN DESDE COSTA RICA

La palabra corrupción es cada día más utilizada en los medios de comunicación y entre los ciudadanos, pensamos que hay tanta corrupción en el planeta que nuestra impresión es que toda actividad humana está contaminada de esta acción como veremos de seguido.

El DRAE define la palabra corrupción en su primera acepción así: Acción y efecto de corromper, lo que significa alterar y trastrocar la forma de algo,  echar a perder, depravar, dañar, pudrir. Sobornar a alguien con dádivas o de otra manera. Pervertir o seducir a alguien. Estragar, viciar. Corromper las costumbres, el habla, la literatura. Como ven, con esta definición nadie se salva.

¿Es nueva la corrupción? No,  la historia está plagada de actos de corrupción, Piergiorgio M. Sandri, nos dice en un extenso escrito titulado “Historia de la Corrupción” (No dejen de leerlo) que “Los escándalos políticos llenan las páginas de la actualidad y los ciudadanos están cada vez más indignados. Pero las malas prácticas llevan siglos de historia y parecen inherentes al ser humano. Y se pregunta algo que también  nosotros muchas veces nos hemos cuestionado, dice así: Y si hoy, en el fondo, ¿lo que ocurre no fuera tan grave?
http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120803/54331562523/historia-de-la-corrupcion.html#ixzz3ntMzsCRP

Al tratar este tema no podemos dejar de comentar el pasaje bíblico que relata de manera metafórica el primer acto de corrupción que hacen los primeros humanos que según la biblia,Dios creó, esto sucede cuando la serpiente seduce a Eva (la corrompe) para que convenza a Adán de comer de la fruta prohibida.

En su extenso artículo, Sandri nos explica que “Algunos historiadores se remontan hasta el reinado de Ramsés IX, 1100 a.C., en Egipto. Un tal Peser, antiguo funcionario del faraón, denunció en un documento los negocios sucios de otro funcionario que se había asociado con una banda de profanadores de tumbas, que, como diríamos hoy... ¡hacían los egipcios! Los griegos tampoco tenían un comportamiento ejemplar. En el año 324 a.C. Demóstenes, acusado de haberse apoderado de las sumas depositadas en la Acrópolis por el tesorero de Alejandro, fue condenado y obligado a huir. Y Pericle, conocido como el Incorruptible, fue acusado de haber especulado sobre los trabajos de construcción del Partenón”. Imperios, reinados, papados, feudos, dictadores, autoritarios, todos, se han visto envueltos en actos corruptos a través de la historia.

Hoy vemos en grandes titulares los actos de corrupción más notables, el gobierno de Brasil se enfrenta quizás al acto de corrupción más grande de su historia, la FIFA se encuentra investigada y ya han sido acusados algunos miembros de esta organización, gobiernos como el de Venezuela han sido señalados como los más corruptos del mundo, la ONU no se queda atrás y en estos días aparecen en grandes titulares que revelan  informaciones que afirman que el ex presidente de la Asamblea General de la ONU John Ashe y un diplomático dominicano están envueltos en actos de corrupción por recibir 1,3 millones de dólares en el seno de Naciones Unidas, pero resulta que esto no es nada nuevo, el libro de Eric Frattini, titulado: ONU Historia de la corrupción, reseña 60 años de actos corruptos en esa organización, por otra parte las empresas privadas Bosch y Volkswagen han sido acusadas recientemente de dar información falsa sobre sus productos y por supuesto que en todo esto relacionado a la corrupción  no podemos excluir a la prensa, pues es sabido que corrompe muchas veces el habla, la forma en que escribe y el cómo muchas veces transmiten las noticias.

Pero la corrupción no solo aparece en los gobiernos o en las grandes instituciones u organizaciones, es de todos conocidos que la mayoría de las personas  acostumbran a quejarse de la corrupción, pero no se miran en ellos mismos cuando cometen actos corruptos, es corrupto de acuerdo a su definición y significado cualquier persona que altere  la forma de algo, eche a perder, deprave, dañe, o pudra, soborne a alguien con dádivas o de otra manera, pervierta o seduzca a alguien, estrague, vicie o corrompa las costumbres, el habla o la literatura. 

Piergiorgio M. Sandri nos dice que “Según Carlo Brioschi, la corrupción “es un fenómeno inextirpable porque respeta de forma rigurosa la ley de la reciprocidad. Según la lógica del intercambio, a cada favor corresponde un regalo interesado. Nadie puede impedir al partido en el poder que se cree una clientela de grandes electores que le ayuden en la gestión de los aparatos estatales y que disfruten de estos privilegios. Es algo natural y fisiológico”. Para Julián Santamaría, presidente de Noxa Consulting y catedrático de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid, “el electorado haría bien en entender que la corrupción es una lacra de todos los tiempos, que se refiere a la naturaleza humana. Se da en todos los países y en todas las épocas. En la actualidad es más frecuente en los países en vías de desarrollo, donde se combina una elevada burocracia, salarios bajos de los funcionarios y sistemas políticos autoritarios. Es cuando se da la situación esperpéntica: países emergentes, de escaso recursos y con una población que aspira a tener una forma de vida más elevada”.

Esto último lo confirma la organización Transparencia Internacional con su Índice de Percepción de Corrupción, los países menos desarrollados son más corruptos que lo las más desarrollados, Dinamarca ocupa el lugar número uno del mundo como el país menos corrupto, mientras que Sudán el puesto 173, en nuestra región Venezuela se sitúa en el puesto 163, Honduras en el 161, Nicaragua en el 133, Argentina en el 107, Bolivia en el 103, Costa Rica en el 54 y Panamá en el 37. http://www.datosmacro.com/estado/indice-percepcion-corrupcion

Si esto es así, debemos comprender entonces, que al menos en nuestra región tendremos corrupción para rato, aunque todo indica que conforme nos desarrollemos el índice de corrupción disminuirá.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 11 de octubre de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, AUMENTAN LAS DUDAS SOBRE EL CANAL DE NICARAGUA, DESDE COSTA RICA,

Como se sabe, el anuncio que se hizo con bombos y platillos hace tan solo dos años sobre la construcción de un canal interoceánico en Nicaragua ha dado mucho de qué hablar, primero por su envergadura y viabilidad económica,  segundo porque siempre se ha cuestionado que Wang Jing, el empresario chino que propuso el proyecto no tenga la capacidad ni la solvencia para realizarlo y tercero porque existen grandes dudas ambientales.

En mayo de 2014, Jorge Pérez-Huete, presidente de la Academia de Ciencias de Nicaragua, explicó a la BBC que “Después de casi un año todavía no sabemos cuál será la ruta elegida, pero sabemos que la ruta más probable atravesará el Lago de Nicaragua, que es una reserva de agua para Centroamérica, la reserva de agua dulce más grande de la región, así que el canal implica atravesar 300 km desde el Pacífico al Caribe, e irá por el lago aproximadamente 90 kilómetros”. 

Y en esa misma fecha también informó -para nosotros de manera irresponsable- que “El proyecto más ambicioso de Nicaragua, comenzaría a construirse en diciembre de ese año a manos de la hasta hace poco desconocida empresa china HKND, tal como confirmó en enero pasado el presidente nicaragüense Daniel Ortega”. Algo que como se sabe no sucedió.
 http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/05/140506_ciencia_canal_nicaragua_dudas_ecologicas_np.shtml
   
Ahora una noticia reciente tomada de la BBC de Londres, nos informa no solo del revés que ha sufrido el inversionista en China, dada la situación económica de ese país, sino también sobre los riesgos y la incertidumbre que existe aún sobre este proyecto, la noticia dice que “Wang Jing, el empresario de las telecomunicaciones que quiere construir un canal interoceánico por Nicaragua, perdió buena parte de su fortuna en la bolsa de valores china”.

La misma fuente destaca que “El multimillonario al que peor le ha ido en el planeta en lo que va del 2015 vive en China. Pero sus problemas –una brutal reducción de su fortuna, que se encogió 84% en cuatro meses– amenazan con hacerse sentir especialmente en Nicaragua.”.

La misma fuente explica que su capital se redujo de $10.000 millones de dólares a solo $1100 millones, un gran golpe para el millonario Wang Jing. Y añade que “Uno de los estudios financiados por Jing, hecho público la semana pasada, concluyó que la iniciativa todavía presentaba "muchos riesgos e incertidumbres”.  “El Proyecto ofrece beneficios reales para el ambiente y las personas de Nicaragua. Pero sólo si el argumento comercial es robusto. El reporte también deja en claro que, para reducir la incertidumbre, todavía son necesarios numerosos nuevos estudios”.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151006_canal_nicaragua_wang_jing_perdidas_impacto_aw

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 7 de octubre de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, ¿FINAL DE SUBSIDIOS Y DESPEDIDOS MASIVOS EN VENEZUELA?, DESDE COSTA RICA

En Venezuela siempre se ha sabido que los combustibles han sido subsidiados desde que nacionalizaron la industria del petróleo, en ese país intentar subir los precios de los combustibles es como encender una bomba, la población reacciona inmediatamente, todos los gobiernos han sufrido ese problema, pero el chavismo empeoró las cosas con la bonanza de los precios del petróleo porque empezaron a subsidiar otras cosas como los alimentos, la electricidad y los dólares preferenciales a los viajeros con un costo altísimo para el Estado. 

El sitio panorama.com.ve nos detalla en blanco y negro la situación de los subsidios que reciben los venezolanos así: “Permitir que los ciudadanos cancelen el 20% de una factura eléctrica, que un litro de gasolina cueste apenas centavos de bolívares o dar viviendas “gratis”, le cuesta un “ojo de la cara” a cualquier Gobierno del mundo. Pero, en Venezuela esos beneficios o “subsidios” a la población equivalen al año más de 50 millardos de dólares; monto que triplica de las actuales reservas internacionales”. Más adelante explica la misma fuente que “Investigaciones de Ecoanalítica estiman que solo en 2014 las “subvenciones” significaron para el Gobierno un gasto de unos 49 millardos de dólares. Y detalló que el subsidio a la gasolina representó 6,2% del PIB, el del consumo interno de gas 5%, energía eléctrica 3% y el habitacional rondó el 1,5%”.

Y esta información la confirman “Los estudios de la Unión Empresarial del Comercio y los Servicios en el Estado Zulia (Ucez), indican que el país pierde más de $ 50 millardos al año para mantener la ayuda económica en los diferentes rubros estudiados, como gasolina, diésel, alimentos, energía eléctrica y gas. Y el presidente del ente, Gilberto Gudiño Millán, aseguró —a este rotativo— que “solo por gasolina el subsidio asciende a unos $ 15.000 en promedio, por alimentos y medicinas son otros $ 20.000 millones, energía eléctrica entre $ 7 u 8 millardos y por concepto de dólares preferenciales a los viajeros entre $ 3,5 y 3,8 millardos, esto sin incluir las subvenciones al diésel, el gas. En total, supera los $ 50 mil millones”. http://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/Subsidios-en-Venezuela-pasan-de-los-50-millardos-de-dolares-al-ano-20151003-0034.html

La mayoría de la población no entiende esta situación y en las condiciones en que se encuentra el gobierno difícilmente podrá sostenerse mientras no ejecute los cambios que se necesitan, a la par de estos increíbles subsidios el Estado tiene una planilla enorme por lo que no le quedará otra cosa que empezar a tomar medidas de tipo neoliberal como las ejecutadas hace pocos años en Cuba donde despidieron a más de 500.000 empleados o recientemente en China que despidió en una sola empresa estatal a más de 100.000 empleados o en  Brasil donde están reduciendo los ministerios de manera que puedan resistir la situación en que se encuentran 

Si por la víspera se saca el día, más temprano que tarde el gobierno de Venezuela deberá actuar, no lo hará antes de este diciembre porque habrán elecciones parlamentarias, pero gane quien gane, el panorama para la mayoría de los venezolanos es negro, muy negro, eliminarán subsidios y el gobirno tendrá que despedir a muchas personas.  

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 4 de octubre de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, MENOSPRECIAN A MADURO EN LA ONU, DESDE COSTA RICA

La realidad no se puede ocultar, el presidente Nicolás Maduro, no solo tiene una muy mala imagen en su país, sino también en el ámbito internacional, esto se acaba de comprobar en EEUU en su visita a la 70 Asamblea Nacional de las Naciones Unidas, cuando el mandatario venezolano fue a dar su discurso, la mayoría de las personas se retiraron, el hombre habló ante tan pocos asistentes, que la única palabra que encontramos para describir lo que allí sucedió, es menosprecio, sí, eso es precisamente lo que cualquier persona sentiría al presentarse ante este famoso auditorio y ver tantas sillas desocupadas, las fotos lo muestran tal y como sucedió.

Y esto se repitió dos veces, así nos lo informó el sitio denominado maduradas:  “El presidente Nicolás Maduro, fue protagonista de un bochornoso momento cuando ofreció su segundo discurso en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, ante una sala prácticamente vacía según lo evidencian varias fotografías”. http://www.maduradas.com/vergonzoso-maduro-lo-vuelve-a-intentar-en-la-onu-y-le-vuelven-a-dejar-las-sillas-vacias-foto/


A Maduro lo menospreciaron en la ONU y ante estas experiencias, es obvio lo que sucede, al presidente venezolano pocos lo respetan, la comunidad mundial lo ha degradado, Maduro no mueve el interés de nadie, los hechos lo confirman, en ambas presentaciones, la mayaría de los presentes abandonaron el auditorio, la cantidad de personas que asistieron a escuchar al presidente de Venezuela no alcanzó ni un décimo de la capacidad de este salón.

Pero ocurrió otro hecho que comprueba el desprestigio que tiene este señor, el sitio noticiasaldiayalahora publicó una nota que dice así: “El jefe del régimen venezolano intentó saludar al Papa en medio de la Asamblea General de las Naciones Unidas.  Sin embargo, el Pontífice evitó el encuentro. Ya había rechazado reunirse con él en Cuba”.  http://www.noticiasaldiayalahora.co/el-papa-francisco-rechazo-saludo-de-nicolas-maduro/


Sin duda alguna, Maduro hizo el ridículo ante la comunidad internacional y dejó muy mal representado a Venezuela y a todos los venezolanos.

Mientras tanto las noticias que leemos todos los días sobre Venezuela son como siguen: -Llegan a Puerto Cabello 30.000 toneladas de maíz y 1.070 reses. -Dólar paralelo sobrepasa los Bs.815 . Ha aumentado 371% en lo que va del 2015. -Importan cauchos y baterías solo para la Misión Agro.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 13 de septiembre de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, LA SENTENCIA DE LEOPOLDO LÓPEZ ESTABA ESCRITA DESDE EL DÍA QUE LO APRESARON, DESDE COSTA RICA

La noticia no nos sorprendió, todos los medios de habla hispana la publicaron, (CNN Español) entre ellos publicó una nota sobre esta sentencia que dice así “El dirigente opositor venezolano Leopoldo López fue hallado culpable y sentenciado a 13 años, 9 meses 7 días 12 horas años de prisión. López es acusado en relación a los hechos de violencia desatados tras una manifestación opositora en febrero de 2014. Fue encontrado culpable de los delitos de instigación pública, asociación para delinquir y determinador en daños e incendio. La sentencia la dio a conocer la jueza Susana Barreiros tras más de una hora de retraso”. 

http://cnnespanol.cnn.com/2015/09/10/sentencian-a-leopoldo-lopez-a-13-anos-de-prision/

Esta sentencia estaba escrita desde el día que apresaron al líder de la oposición, quienes piensen lo contrario son ingenuos. El régimen venezolano lo tiene muy claro, nadie se salva de las directrices cubano-chavistas, la orden es acallar a los líderes de oposición de cualquier forma, a golpes, como lo vimos en el pasado en la misma Asamblea Nacional, con detenciones arbitrarias y sin fundamento, violando los derechos humanos un día sí y otro también, produciendo miedo en la población y con las constantes cortinas de humo como la última al provocar un problema muy serio en la frontera con Colombia.

Poco a poco el pueblo venezolano ha ido cediendo terreno a esta mafia que gobierna a Venezuela, se equivocan quienes piensan que después del 6 de diciembre empezarán a cambiar, estos malandros harán todo lo posible sin importar las consecuencias para quedarse en el poder.

Escuchando a Maduro por CNN un día de estos nos dimos cuenta que este siniestro personaje aconsejado por los Castro piensa que se quedará en Miraflores mucho rato.

La justicia venezolana es una cloaca al servicio de quienes gobiernan, los organismos regionales no sirven para nada, los pronunciamientos a favor de Leopoldo López de instituciones internacionales como la ONU o las intervenciones de expresidentes tanto latinoamericanos como de otros países no dieron los resultados que se esperaban, la presión internacional no fue suficiente.

Triste, muy triste, pero esa es la realidad venezolana, solo el pueblo unido en un solo bloque podrá derrocar a este gobierno chavista, y lo hará cuando decida de una vez por todas paralizar el país.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 8 de septiembre de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, DE LA PDVSA DE AYER A LA PDVSA ROJITA DE HOY, DESDE COSTA RICA,

El venezolano Eddie Ramírez, nos resume de forma excepcional la historia de Pdvsa desde su nacimiento hasta el día de hoy, empieza su escrito así: “Cuando se estatizó la industria petrolera en 1975 las reservas eran de solo 18.000 millones de barriles, la producción era de 2.529.000 barriles por día (b/d), la capacidad de refinación era de 1.000.000 de b/d, básicamente de crudos livianos y medianos y se elaboraban mayormente productos residuales de menor valor”.

Sí señores chavistas, Hugo Chávez no nacionalizó la industria petrolera, quién lo hizo fue el ex presidente Carlos Andrés Pérez y Pdvsa, como bien lo señala Ramírez “se inició como holding de 14 filiales operadoras, que gradualmente se fueron fusionando. En 1986 solo existían Maraven, Lagoven y Corpoven, que exploraban, extraían el crudo, lo procesaban y comercializaban. Las tres se fusionaron en 1997 en Pdvsa Petróleo y Gas”.

La PDVSA de ayer.  El mismo Ramírez explica que “Entre 1976 y 2001 los principales logros de Pdvsa fueron la creación del Cied como centro de adiestramiento y de formación profesional, el Intevep como centro de investigación, las reservas aumentaron a 77.784 millones de barriles, sin incluir la Faja del Orinoco, la capacidad de refinación nacional se elevó a 1.293.400 b/d, se realizó el cambio de patrón de refinación para procesar nuestros crudos agregándoles mayor valor y se asumió la comercialización”.

“La Pdvsa meritocrática finalizó en el 2001, con una producción de 3.267.000 b/d, una nómina propia y contratada de 69.284, para una producción por trabajador por día de 47,1 b/d, con una capacitad de refinación nacional e internacional propia de 3.085.000 b/d y con acceso adicional a 1.283.000 b/d de los socios. Además se construyeron cuatro mejoradores de crudos extrapesados. Pdvsa rescató la Petroquímica. Sin duda se cometieron errores y en algunas ocasiones se violó la meritocracia, pero los excelentes resultados están a la vista”.

La pdvsa de ahora, la rojita. Ramírez nos señala que esta empresa estatal “Se inició tímidamente con la presidencia de Ciavaldini. La empresa tuvo un trauma entre febrero y abril del 2002 con la designación como presidente de Gastón Parra, pero sobre todo por el nombramiento de cinco directores internos, buenos profesionales, pero sin credenciales para ocupar esos cargos, salvo la afinidad política con el régimen. A raíz del paro cívico de diciembre del 2002, Alí Rodríguez complació a Hugo Chávez y, en lugar de despedir a unos pocos aplicó un genocidio laboral despidiendo a casi 23.000 trabajadores, entre ellos a 5.659 obreros. Rafael Ramírez es el responsable de la total politización de la empresa, de su debacle operativa y financiera y de la corrupción que impera en la misma. Eulogio Del Pino se aprovechó de la escasez de profesionales sumisos de un régimen que agoniza”.

Ramírez además nos explica que “En su informe de julio 2015 a la Opep, Pdvsa reportó una producción 2.659.000 b/d, aunque esa organización estima que son solo 2.370.000. El número de trabajadores en Venezuela es de 172.824 trabajadores, incluyendo 30.320 que están en actividades no petroleras. Es decir cada trabajador está produciendo solo 15,4 barriles por día y 18,6 barriles por día si excluimos los que no están en actividades petroleras. Vendió las refinerías en Alemania y algunas en Estados Unidos para comprar participación en las de Cuba, Jamaica y República Dominicana. Como resultado, en el exterior perdimos 273.000 b/d de capacidad de refinación propia y 1.240.000 b/d de posible acceso adicional que pertenecían a los socios. Eliminó la Orimulsión y no construyó nuevos mejoradores, por lo que debe mezclar el petróleo extra pesado con crudo liviano que importa por no producir suficiente. La empresa tiene una deuda financiera al 2014 de 46.153 millones de dólares y tiene otras deudas por 40.000 millones de dólares, sin contar las que tiene con sus socios. Además, importa gasolina, regala nuestro petróleo a Petrocaribe, vende petróleo a futuro, tiene dos docenas de demandas en el exterior y hay muchas denuncias de corrupción. Como logro solo exhibe unas reservas infladas que no cumplen con los requisitos formales para clasificar como probadas”.

La pdvsa rojita -en palabras de Ramírez- pasó de ser una empresa líder en Latinoamérica meritocrática a una empresa al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) triste realidad para los venezolanos que sintieron en algún momento un orgullo inmenso porque fue una de las empresas estatales más respetables de América Latina. Por todo esto escribimos así, con minúscula, pdvsa.
http://aperturaven.blogspot.com/2015/08/petroleo-40-anos-de-la-estatizacion-ii.html

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 6 de septiembre de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, DONALD TRUMP XENÓFOBO, Y ¿ACASO ALGUNOS LATINOS NO LO SON TAMBIÉN?, DESDE COSTA RICA

A propósito de las actitudes y declaraciones hechas en campaña por el ahora precandidato a la presidencia de los Estados Unidos de América, del Partido Republicano, Donald J. Trump, que tienen indignados a todos los hispanoparlantes que viven en EEUU y a los latinoamericanos en general, así como algunos norteamericanos como el actor Matt Damon quien afirmó en una entrevista que el tema le afectaba directamente pues su mujer es argentina y ha tildado sus palabras de “xenófobas” y “deshumanizantes”, decidimos hacer este comentario para reflexionar un poco, pues pareciera ser que somos buenos para ver la paja en el ojo ajeno, pero no vemos la viga en el nuestro.

Las respuestas a las declaraciones de Trump no se hicieron esperar, algunas empresas de televisión cancelaron contratos millonarios con el señor Trump y los intereses que él representa, también vimos en las redes sociales memes y frases xenofóbicas contra el mismo que las provocó.

Sin embargo, y siendo honestos debemos preguntarnos: ¿Son algunos gringos más xenófobos que algunos latinos? La verdad pensamos que no, en Latinoamérica existe especialmente de parte de una clase dirigente, desprecio, odio, repugnancia u hostilidad en contra de los gringos en general, y en contra de los europeos, esto sin entrar a analizar el tema de los judíos a los cuales muchos latinoamericanos profesan también la xenofobia.

Cómo olvidar el odio, los insultos y la diaria verborrea del difunto Hugo Chávez contra los gringos, acaso hay alguna diferencia. Por todo esto vale la pena leer los pocos comentarios que he rescatado sobre este cuestionamiento que invitan no solo a la reflexión, si no a recordar, que más que razas y etnias, todos somos humanos, personas con los mismos sentimientos, cualidades y defectos.

Eduardo Echeverría escribió en su muro de Facebook “No estoy para nada de acuerdo con los xenófobos comentarios del señor Trump contra los latinos, pero… Llevo la vida entera escuchando comentarios xenofóbicos contra los gringos por parte de Fidel Castro, Hugo Cháves, Maduro, Ortega, Morales y una buena “paca” de profesores de la UCR y nadie ha dicho nada. Doble moral, se dice”.
Mi hermano Ricardo también comentó sobre Trump y dijo: “Nosotros mismos podemos ser un ejemplo de “racismo” con relación con nuestros mismos vecinos ¿o no? Además, conocemos también, que los latinoamericanos como un todo son anti-gringos. No estamos muy lejos de un personaje como Trump cuando opinamos acerca de estas cosas…en términos generales. A nosotros, los costarricenses probablemente nos iría muy mal con un Trump en el poder, porque probablemente les diría que no visiten como turistas nuestros países latinoamericanos y ahí si nos fregarían económicamente. El que no vayamos nosotros, no creo que les afecte en nada a ellos”.

Dicho lo anterior debo aclarar que en lo personal no estoy de acuerdo en los comentarios y actitudes del precandidato Trump contra los latinos, como tampoco estuve de acuerdo contra la verborrea de odio que distinguía el difunto Hugo Chávez, o la de los Castro, Morales, Ortega, Maduro entre otros.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 3 de septiembre de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, ¿SOBREVIVIRÁ PETROCARIBE?, DESDE COSTA RICA

PetroCaribe  fue creada hace 10 años por el  difunto presidente venezolano Hugo Chávez, Wikipedia nos explica que  PetroCaribe  es un acuerdo o tratado comercial en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela,  lo llaman una alianza, y la misma fuente nos dice que “su  objetivo consiste en que los países caribeños compren el petróleo venezolano en condiciones de pago preferencial. Esta alianza fue lanzada en junio de 2005 por Hugo Chávez. El acuerdo permite que las naciones del Caribe compren hasta 185.000 barriles de petróleo por día. Desde el inicio de este acuerdo energético, Venezuela ha financiado la construcción de refinerías, patios de tanque, oleoductos y plantas hidroeléctricas en algunos países miembros como Cuba y Nicaragua”.

Sin embargo, algunos analistas como el venezolano Gustavo Coronel, un geólogo petrolero y politólogo, nos dice que “PetroCaribe ha sido un instrumento utilizado por el régimen venezolano para someter políticamente a los pequeños países del caribe”  y más claramente  obtener en las instancias internacionales votos para los intereses del gobierno chavista, de hecho todos los países del Caribe que habían logrado un acuerdo con PetroCaribe se plegaron al gobierno de Venezuela  cuando este ha necesitado sus votos en la ONU o en la OEA por ejemplo, todos los países que habían firmaron “la alianza” votaron a favor del gobierno venezolano.

Pero las circunstancias actuales con los precios del barril de petróleo tan bajos, y la crisis económica y política  en Venezuela ha sido de tal magnitud, que PetroCaribe empezará a ponerse en duda con el agravante de que  la producción de petróleo en EEUU ha aumentado tanto que ya empieza a producir sus efectos.

En abril de este año se llevó a cabo una reunión del presidente de los EEUU Barack Obama con líderes de Caricom en Jamaica, Jason Marczak, el analista de temas latinoamericanos del Atlantic Council le dijo a
BBC Mundo publicó una nota sobre esto y entre otras cosas apuntó “La cumbre no fue organizada para que fuera vista como anti venezolana, Petrocaribe está en sus últimas y el fin de Petrocaribe sin ninguna alternativa es una amenaza real de seguridad nacional para Estados Unidos”.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/01/150127_eeuu_venezuela_petrocaribe_tsb

Posterior a esa reunión, algunos países como Jamaica empezaron a buscar otro tipo de acuerdos, el mismo Gustavo Coronel explica que  “Una información  de USA reporta la firma de un contrato entre Jamaica Public Service, la empresa eléctrica de Jamaica y la empresa de Florida New Fortress Energy, para la importación a Jamaica de Gas Licuado, NGL, para la planta eléctrica Bogue de 120 MW en Montego Bay. Este contrato llega como resultado del Convenio suscrito por el gobierno de Jamaica con el Departamento de Energía de los Estados Unidos, durante la cumbre de CARICOM, el 25 de Abril de este año. Este convenio se considera como precursor de una política de diversificación energética por parte de Jamaica, para cambiar a gas natural en lugar de hidrocarburos líquidos más contaminantes”.

Y el geólogo añade “PetroCaribe le ha costado a Venezuela alrededor de $20.000 millones en subsidios, suma que Venezuela no recuperará jamás (está aceptando pagos con hasta un 60% de descuento). Combinada con el subsidio/regalo a Cuba, la suma de dinero que el régimen chavista ha perdido en el Caribe se acerca a los $50.000 millones, todo para comprar una lealtad política en la región que ya ha desaparecido casi por completo”.
http://www.noticiasdevenezuela.org/2015/08/29/se-desmorona-petrocaribe-despues-de-50-000-millones-en-perdidas-para-venezuela/

Por todo lo anterior nos preguntamos ¿Sobrevivirá PetroCaribe en las actuales circunstancias?

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 31 de agosto de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, MADURO LANZA OTRA CORTINA DE HUMO CON EL CIERRE DE LA FRONTERA CON COLOMBIA, DESDE COSTA RICA

El problema fronterizo entre Venezuela y Colombia, no es nuevo, sin embargo pensamos que este asunto ha ido tomando una dimensión diferente, el narcotráfico, los para militares, el comercio ilegal, la venta de divisas y el contrabando es el pan de cada día, el presidente venezolano Maduro decidió cerrar su frontera y expulsó a gran cantidad de colombianos que viven entre ambos países, sin embargo, para nosotros esta reacción no es más que la ya conocida estrategia de hacer un escándalo internacional y crear una nueva cortina de Maduro para desviar la atención de los verdaderos problemas que tienen los venezolanos y de la poca confianza que le tienen actualmente los venezolanos a su gestión. La última encuesta señala que el 83,6% DE LOS ENCUESTADOS EXPRESÓ QUE NO TIENE CONFIANZA, MIENTRAS QUE SOLO EL 14% DIJO TENER CONFIANZA EN EL GOBIERNO. El 2,4% no contestó.


Las medidas tomadas por el mandatario  venezolano no eran necesarias, las consecuencias ya se están viendo y han provocado un malestar  especialmente de todos aquellos que habitan en esa zona. 

En Colombia, las reacciones son diferentes, en las filas de la oposición que no ven bien al gobierno comunista de Maduro, las recientes denuncias del presidente de Cambio Radical, Rodrigo Lara, son graves, y atizan más el problema, al comentar sobre el problema fronterizo entre ambas naciones, el congresista señaló que el problema se genera en Venezuela, y recordó que varios de los más cercanos colaboradores del presidente de Venezuela Nicolás maduro están pedidos por narcotráfico y otros delitos por los Estados Unidos.

El sitio CM&Noticia nos informó que el congresista colombiano dijo que “el presidente Nicolás Maduro trata de justificar la operación militar contra bandas del narcotráfico y paramilitares conformadas presuntamente por colombianos, cuando en realidad lo que se está presentado son acciones que afectan a los civiles nacionales, que viven en la zona de frontera”.

La misma fuente nos dice lo que entre otras cosas Lara manifestó  “Creo que es importante señalarle a la opinión pública nacional e internacional y al Gobierno del señor Maduro que en esas humildes casas no reside el narcotráfico. Estos humildes ciudadanos a quienes el Ejército venezolano les está demoliendo sus casas y que están obligados a desplazarse desde Venezuela a Colombia con sus enseres provocando así una grave crisis humanitarias no son los que operan la ruta de este ilícito en Venezuela”.

Y agregó que “el narcotráfico lo tiene usted señor Maduro, en su entorno más inmediato, en las altas jerarquías de su régimen y de su gobierno. El mundo lo debe saber porque no podemos permitir que siga utilizando pretextos para violentar las propiedades y los derechos humanos de los connacionales que viven a un lado y otro de la frontera. Y entre los denunciados, el dirigente político señaló a: GR. HUGO CARVAJAL, Ex Director de Inteligencia Militar de Venezuela, DIOSDADO CABELLO, Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, FREDDY BERNAL, Diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Fue uno de los diputados más cercanos al ex-presidente Hugo Chávez, HENRY RANGEL, Actualmente gobernador del Estado Trujillo, RAMÓN RODRIGUEZ CHACIN, actualmente gobernador del Estado Guárico, ex ministro de Interior y Justicia, GHAZI NASR AL-DIN, Ex - Diplomático venezolano en Siria y a VASSYLY KOTOSKY VILLARROEL, Ex capitán de la Guardia Nacional de Venezuela”.


Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 16 de agosto de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, PRECIO DE PETRÓLEO SE DERRUMBA DE LA MISMA FORMA QUE LA ECONOMÍA VENEZOLANA, DESDE COSTA RICA

El presidente comunista venezolano, Nicolás Maduro, afirmó hace unos días que el precio justo del crudo debería de ser de $100 dólares, suponemos que para aquellos que dirigen países productores del oro negro, ese sería un precio muy bueno, no así para los consumidores del mundo que somos la mayoría, por eso nos parece que la  apreciación del mandatario venezolano es solo un decir, no tiene nada que ver con lo que es justo o no.

Los carteles del petróleo tanto de Europa como la OPEP por muchos años han hecho lo que les ha dado la gana con los precios de este producto, decidían el precio a su antojo, cosa que la mayoría de los ciudadano no entienden, así como no saben que los costos de producción oscilan entre los $10 y los $20 dólares, dependiendo de la zona de extracción, juzguen ustedes si un precio de $100 dólares es justo.

Los creyentes podrán decir que es justicia divina, los economistas dirán que es la oferta y la demanda, sin importar las interpretaciones lo cierto es que el precio del petróleo se derrumbó y pareciera que no hay vuelta atrás. Para nosotros, lo ideal es que el precio esté basado en la oferta y la demanda sin manipulación, pero eso solo puede suceder si existe competencia de libre mercado.

Los productores de EEUU, (no el gobierno, ni un cartel) se propusieron aumentar la producción de petróleo hace unos años y el resultado está a la vista, hoy EEUU se convirtió en el mayor productor del mundo y les torció el brazo a los carteles del petróleo, el precio se derrumbó al producir  petróleo y gas de esquisto como jamás sospecharon los carteles del petróleo, están produciendo tanto, que están por eliminar las restricciones de la exportación de petróleo que por tantos años ja estado en vigencia y ya han dado luz verde para la exportación de petróleo ultraliviano.
http://www.elmundo.com.ve/noticias/petroleo/industria/eeuu-da-luz-verde-para-exportar-petroleo-ultra-liv.aspx

Así las cosas, los países productores de petróleo como Venezuela, que exportan a los EEUU su petróleo, no solo perderán poco a poco ese mercado, si no que tendrán que competir con quien fue su principal comprador, EEUU, pues ese país perfectamente podrá venderle a todos los países caribeños y centroamericanos.

Al día de hoy el precio del barril de petróleo en Texas es de $42,5 dólares y algunos analistas afirman que podría bajar a $30 por algún tiempo, sin embargo estos expertos señalan que el precio podría volver a los $50 o $60 y estacionarse en esas cifras, en lo que sí concuerdan la mayoría de expertos es que será muy difícil que el barril de petróleo se pueda vender nuevamente a los $100 dólares.

Buenas noticias para todos los consumidores del mundo, no así para los países productores de petróleo como Venezuela, que no ahorraron en tiempos de vacas gordas, los datos de la economía venezolana no son nada positivos y según dicen los expertos están al borde de la hiperinflación.

En el futuro, en Venezuela deberán diversificar su economía, promover la inversión extranjera, volver a potenciar la industria pesada, la agroindustria, el turismo, la construcción, y posiblemente tendrán que despedir a gran cantidad de funcionarios como lo acaban de hacer en Rusia y como lo hicieron en Cuba hace un par de años cuando despidieron a más de 500.000 trabajadores, deberán volver al libre mercado, de lo contrario lo único que verán es miseria por doquier al mejor estilo cubano.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 5 de agosto de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, LA VENEZUELA ANTES DEL CHAVISMO ERA 1000 VECES MEJOR, DESDE COSTA RICA

A finales de los años 50,  seguidos de los 60 y 70 del siglo pasado, Venezuela era próspera, la infraestructura que se construyó fue impresionante, había trabajo, se ganaba bien, no habían impuestos, el verdadero emprendedor lograba sus metas, la democracia funcionaba, la moneda era muy fuerte, la economía era pujante, la industria pesada crecía y entre la modernidad de su capital y la cantidad de europeos y extranjeros que emigraron a mitad de siglo, uno sentía a Caracas, una ciudad cosmopolita, alegre, se vivía en libertad, lo mismo sucedía en muchas otras ciudades del país como Mérida, Maracaibo o Valencia, en síntesis, Venezuela era un lugar de oportunidades.  

Hoy día las cosas son lo opuesto, Venezuela ha sido secuestrada por unos malandros que se auto definen chavistas, el gobierno es autoritario, la libertad de los ciudadanos está cuestionada y amenazada, el crimen alcanzó números espeluznantes, la devaluación de la moneda ha llegado a cifras impensables, la inflación la más grande del mundo, la gente es más pobre, a aquellos que trabajaron durante muchos años han sido despojados de sus tierras, de sus industrias y empresas, el desabastecimiento ha llegado al límite de lo imposible, no hay papel higiénico, no hay medicinas, no hay carne, no hay pollo, en algunos momentos hasta la gasolina y el petróleo para mezclar se tuvo que importar, las colas son interminables, las horas que gastan los venezolanos buscando los productos de primera necesidad son un desperdicio e irritan la población.  

Mientras tanto estos gobiernos chavistas prometen y dicen que van a solucionar los problemas dos veces al año, pero no hacen nada al respecto, prometieron por ejemplo reducir la inseguridad, pero esta sigue igual, prometieron producir más petróleo pero no se ven los proyectos por ningún lado, Gustavo Coronel en uno de sus últimos artículos nos dice entre otras cosas que “La meta de los 4 millones de barriles diarios para 2019 que publica PDVSA es ciencia ficción”. Explica además que  “el ingeniero Nelson Hernández documentó, más allá de toda duda, que tal propósito es prácticamente imposible de cumplir. ¿Razones?  No hay dinero, no hay gerencia, no hay logística, no hay planificación, no hay gas para la hidrogenación del petróleo pesado. No hay, no hay…”  http://www.noticiasdevenezuela.org/2015/07/30/el-papa-francisco-condena-a-la-faja-del-orinoco-a-vestir-santos/

PERO COMO SABEMOS, EN VENEZUELA NO SOLO HAY UN GOBIERNO INCAPAZ Y DESHONESTO, SI NO QUE ES AUTORITARIO, NO HAY PLENAS LIBERTADES,

NO HAY UNA DEMOCRACIA, NO HAY UNA ASAMBLEA QUE REPRESENTE AL PUEBLO, PUESTO QUE ESTÁ AL SERVICIO SOLO DEL PRESIDENTE, NO HAY UN SISTEMA JUDICIAL JUSTO, NO HAY UN SISTEMA ELECTORAL CONFIABLE, NO HAY UN EJÉRCITO QUE DEFIENDA AL PUEBLO, NO HAY SEGURIDAD, NO HAY ALIMENTOS, NO HAY ESPÍRITU PARA CORREGIR LAS COSAS, NO HAY ESPERANZA DE REDUCIR LA VIOLENCIA, NO HAY INTERÉS POR CAMBIAR EL MODELO ECONÓMICO, NO HAY DISPOSICIÓN DE PARTE DE LA CIUDADANÍA DE PARALIZAR EL PAÍS, NO HAY VIENTOS DE CAMBIO, NO HAY GANAS DE HACER NADA Y ASÍ, NO HAY NINGUNA POSIBILIDAD DE MEJORAR Y MENOS DE PROSPERAR.

Sin duda alguna la Venezuela de antes del chavismo era 1000 veces mejor, los venezolanos lo saben y la añoran, el cambio vendrá, ¿cuándo? No lo sabemos, pero al igual que sucede en los partos, será a través del dolor.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 3 de agosto de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, CHAVISMO MULTIPLICÓ POR OCHO LA DEUDA EXTERNA DE VENEZUELA, DESDE COSTA RICA,

Debe de ser muy difícil para los venezolanos entender qué es lo que pasa en su país y menos comprender por qué estos gobiernos chavistas se endeudaron tanto en tan solo 16 años, el pueblo sabe que su gobierno ha recibido miles de millones de dólares por la venta de petróleo, un estudio de Miguel Aponte, titulado “15 años de la economía venezolana”, nos dice que solo PDVSA recibió más de $850.000 millones de dólares por la venta de petróleo entre 1999 y 2013.
     
http://www.academia.edu/6952974/15_a%C3%B1os_de_econom%C3%ADa_venezolana_1999_-_2014_resultados

El periódico venezolano El Universal nos informó en el 2012 que “Para el año 1998 la deuda pública total (tanto interna como externa) en Venezuela era de $33.000 millones de los cuales $28.455 millones correspondían a deuda externa. Esos números significaban un 35% del PIB y al sacar la cuenta de la deuda per cápita, esta nos arrojaba $1.429.  

http://www.eluniversal.com/opinion/120806/cuanto-es-la-deuda-de-cada-venezolano
   
Y el sitio en Internet prodavinci.com, publicó el 25 de abril de 2015 un artículo titulado: ¿A cuánto asciende la deuda total de Venezuela? Los autores de este escrito son Asdrúbal Oliveros y Gabriel Villamizar y nos explican entre otras cosas que “La deuda consolidada del sector público venezolano alcanzó los US$249.523 millones al cierre de 2014, de los cuales US$ 121.688 millones correspondieron a endeudamiento del Gobierno central (bonos de deuda interna y externa, letras del tesoro y préstamos con multilaterales), US$46.153 millones a la deuda financiera de Pdvsa (denominada en su totalidad en dólares), US$19.564 millones a financiamientos obtenidos a través de Fondo Chino, US$11.359 millones por expropiaciones y nacionalizaciones no canceladas y US$23.443 millones a deuda no financiera de Cadivi-Cencoex (divisas para importaciones, dividendos, renta y servicios que fueron aprobadas pero no liquidadas).
http://prodavinci.com/2015/04/21/actualidad/a-cuanto-asciende-la-deuda-total-de-venezuela/

Esto quiere decir que cada uno de los 30 millones de venezolanos debe más de $8000 dólares, en consecuencia la deuda per cápita se incrementó en más de 7 veces, y la deuda total en más de 9 veces.

De nada sirvió tanta bonanza petrolera, cerca de 3 millones de personas todavía viven en ranchos y otro tanto comparten domicilio con su familia y más triste aún, millones de venezolanos continúan viviendo en la pobreza, una información extraída del periódico venezolano Universal del 15 de junio de 2015 nos dice que  “De acuerdo con las estimaciones realizadas por los investigadores económicos de varias universidades del país, la proporción de pobreza para el año 2015 será de 55%, es decir, 18 millones de venezolanos estarán en situación de pobreza al finalizar este año, debido a la caída del ingreso, a la inflación, estimada en 150%, y a la escasez de alimentos y un 23% vive en la pobreza extrema.  Así lo refirió Marino González, profesor del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas de la USB, a propósito del reciente reconocimiento que otorgó la FAO a Venezuela por su éxito en materia alimentaria”.  

http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/150615/al-finalizar-2015-la-pobreza-en-venezuela-sera-de-55

Pero lo peor está por venir, el sitio de Internet, sumarium.com, nos informa que “las Reservas líquidas de Venezuela rondarían los 900 millones de dólares, según Morgan Stanley, el banco de inversión estadounidense señaló que el país petrolero, que atraviesa por una compleja crisis económica, está quemando sus reservas a un ritmo de alrededor de 1,6 millones de dólares al mes”.  

http://sumarium.com/reservas-liquidas-de-venezuela-rondarian-los-900-millones-de-dolares-segun-morgan-stanley/

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 1 de agosto de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, EL COMERCIO MUNDIAL ELIMINA LA POBREZA, DESDE COSTA RICA,

El sitio, Our World in Data, nos explica que en el transcurso de 1.500 años, el desarrollo socioeconómico dejaba mucho que desear, solo Italia registraba un nivel de vida ligeramente superior a la miseria que afectaba a buena parte de la población mundial, luego nos dice que no fue si no, hasta comienzos del siglo XVIII, que los Países Bajos y Gran Bretaña habían desarrollado con éxito un paradigma basado en el comercio, lo que les permitió dar el “salto adelante” que Italia había conseguido tiempo atrás. La prosperidad empieza a extenderse, no obstante, desde comienzos del siglo XIX y más tarde vendría La Revolución Industrial y el advenimiento del capitalismo lo que trajo mayor prosperidad.   
        
http://diego-sanchez-de-la-cruz.libremercado.com/2014/07/25/asi-mejora-el-mundo-las-graficas-del-progreso-humano/

Un artículo titulado “Más y Mejor Comercio” publicado en el periódico costarricense La Nación, escrito por Francisco Chacón nos explica el por qué el comercio internacional es una herramienta para eliminar la pobreza. 

El autor entre otras cosas explica que “Jim Yong Kim, expresidente de la prestigiosa Universidad de Dartmouth y ahora presidente del Banco Mundial, presentó en Ginebra los resultados de un estudio realizado junto con la organización a la que antes tanto se opuso: La función del comercio en la eliminación de la pobreza (http://bit.ly/1eY69cf). Allí subrayó que la promoción de un comercio más libre e inclusivo es un elemento esencial del plan que tiene el Banco Mundial de eliminar la pobreza extrema para el 2030. Y añadió, con base en los datos de ese estudio, que la evidencia demuestra que los ciudadanos de los países que se han integrado a los mercados regionales y globales, obtienen beneficios sustanciales”.

Estos son los datos a los que el Sr. Kim se refiere: la participación de los países en desarrollo en el comercio mundial se ha incrementado desde el 2000, de un 33% a un 48%, lo cual ha permitido estimular el crecimiento en los países de renta baja y media, y acelerar la reducción de la pobreza”.

Chacón afirma que “Entre 1990 y el 2010, los beneficios del comercio en los países en desarrollo contribuyeron a reducir a la mitad los porcentajes de la población que vive en pobreza extrema” y añade “La participación de China en el comercio global le ha permitido reducir la pobreza extrema de un 36% en 1990 a un 6% en el 2011. En Vietnam, la reducción ha sido de un 60% a un 3%. En Camboya, cayó de un 30,8% a un 10,1%. En pocas palabras, en los últimos 25 años el mundo logró sacar mil millones de personas de la pobreza extrema gracias a los beneficios del comercio internacional.

Además el mismo autor nos explica que  “La reducción de los costos dentro de los países debe acompañar al proceso de liberalización entre los países, pues este último, aunque indispensable, por sí solo no siempre es suficiente. Esos costos pueden verse incrementados por debilidades institucionales; infraestructura o sistemas de transporte o de energía deficientes; trámites excesivos o procedimientos innecesarios; falta o mal acceso al crédito, a la información, a la educación relevante o a la tecnología y la innovación, entre otros, todo lo cual reduce las posibilidades de crecer, afecta las ganancias de los productores y la generación de empleo y limita los beneficios del comercio, principalmente en perjuicio de los más pobres. 

http://www.nacion.com/opinion/foros/mejor-comercio_0_1499250094.html

Podemos concluir entonces que los países se desarrollan y crecen con la apertura comercial, entre más comercio y libertad tengan los países, más próspera será su gente. 

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,