BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 9 de agosto de 2010

PEDEMIASMA REVOLUCIONARIA, RAFAEL MUCI-MENDOZA

La teoría miasmática tuvo sus inicios en la edad media continuando hasta el siglo xix cuando se esfumó por mandato de la verdad científica. El miasma era considerado como un mal aire, un vaho o vapor tóxico repleto de partículas de materia descompuesta capaz de producir enfermedades, e identificable por su desagradable y pestilente hedor. En su tiempo explicó la diseminación de la peste negra en Londres y París, recomendándose la limpieza y el fregado del cuerpo. El concepto al parecer pervive; y circulando por los

albañales de la historia, ha alcanzado la Venezuela involucionaria. La putrescina y la cadaverina originadas por descomposición de los aminoácidos en organismos vivos y muertos, emanan con fuerza de letrina desde los integrantes de la robolución, siendo a lo lejos fácil percibir el efluvio en el casco central de la ciudad, resistente a la fregadura del alma.

La maldad, la deshumanización y la perversión han alcanzado niveles inenarrables. Sólo cabe en almas abyectas adquirir a sangre fría alimentos ya caducos a ínfimos precios, facturar con sobreprecio y dejarlos podrir. La putrescina del alma y la malandrina del comportamiento son dos contaminantes presentes en quienes han jurado en vano. Gabinetes cubanos en la sombra permitidos por el dictador, verdaderos contenedores de inmundicia, imponen una forma distorsionada de hacer, particularmente en el área de educación médica donde cambiamos por bazofia una tradición de enseñanza cimentada desde el sabio vargas. Pero Venezuela no es cuba, llevamos democracina pura en la sangre. Menos mal que no podemos oler las peroratas televisadas de cada día; así, no sentimos el fetor del metilmercaptano, el hálito de la muerte, componente principal de la halitosis revolucionaria...

rafael@muci.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

INSTRUCTOR DE COMUNISMO, MIGUEL BAHACHILLE M.

El Presidente se vale del eufemismo de "socialismo" para no pronunciar el vocablo comunismo pues está al tanto del rechazo de la mayoría a este guisote que pretende imponer a troche y moche. Aunque lo niegue en sus diarias y estiradas cadenas de radio y TV, aún persiste en el designio de persuadir a la población de las bondades del colectivismo que predica, como solución única, aunque en el fondo esté describiendo el marxismo puro. Cuesta creer que ninguno de los ayos que lo adulan, salidos de las cavernas de la izquierda radical sucumbida, desconozca que las reseñas fulleras del jefe son clases de comunismo para principiantes o, peor, para ingenuos. Veamos.

1- Usa la espuela de la lucha de clases para sentenciar que "ser rico es malo". Ha sido su consigna desde el principio. De allí la arremetida contra todos los poseedores de algún bien sobre todo de las clases media y alta. Marx plantea en su etapa inicial "la sustitución de las clases sociales por una sola". En otras palabras: todos a la ruina espiritual y material. ¡Eso es comunismo!

2- Chávez no cesa de hablar de la batalla del pueblo contra los oligarcas poseedores de las riquezas. Por ello estimula la arremetida contra La Polar y muchas otras empresas de menor dimensión. Marx describe "la lucha de clases como el motor primario de la historia". Y va más allá: habla de "una confrontación trágica y violenta entre las clases capitalista y trabajadora". ¡Eso es comunismo!

3- Todos hemos oído al Presidente decir que la propiedad no es un derecho absoluto si no está referido al bien comunal. En consecuencia nadie puede considerarse dueño de predio alguno aunque pueda hacer ostensible la cadena titularia de cientos de años. Marx hacía hincapié en la necesidad de "abolir la propiedad privada". ¡Eso es comunismo!

4- La expropiación y confiscación de bienes particulares y servicios públicos como electricidad, petróleo, supermercados, bancos, gas doméstico, pasando por inmuebles y fincas productivas, a través de leyes compelidas, no deja lugar a dudas. Marx resalta que "toda la producción económica debe estar en manos del Estado". Poco importa que la comida se pudra en manos de una burocracia desmañada; lo importante es el proceso iconoclasta. ¿No es eso comunismo?

5- Chávez no soporta ningún partido político distinto al PSUV. De allí que mientras liquidaba el MVR clamaba para que todas las fuerzas que lo apoyaban se plegaran bajo su égida. Se desprendió de Podemos y PPT por desencajar de la configuración autoritaria de su proyecto. Marx dedica la tercera parte de su tesis a "criticar a cualquier otra tendencia política y a llama a la unidad del proletariado". ¡Puro comunismo!

6- Chávez, por su precaria formación civil, no sabe convivir en un ambiente de diversidad cultural y política. Como militar desprecia cualquier pensamiento que no ajuste al orden gendarmito. Aún más, amenaza con pulverizarlo. Dogmatiza que sólo su revolución puede satisfacer los requerimientos del pueblo. Y que en consecuencia, el pueblo es él. Marx decía en "La Tesis de Abril" que "sólo los soviets pueden satisfacer las esperanzas, aspiraciones y necesidades de los trabajadores". Para disimular la apariencia de partido único aceptó el funcionamiento apócrifo del Parido Socialista Revolucionario. Chávez, sigue al pie de la letra la misma predisposición. ¡Comunismo!

Las ocurrencias económicas y sociales del régimen evidentemente marxistas, por destructivas, han sido trabadas de cierto modo porque el pueblo, según las encuestas, las rechaza. Lenin había instaurado "La Nueva Política Económica" (NEP) que suponía aceptar de manera mediatizada la economía de mercado y la sociedad pluralista provenida de la etapa inicial de su gobierno. No obstante su tenaz persecución, Chávez no ha podido liquidar el conjunto del parque industrial que existía en 1998 cuando tomó posesión del Gobierno.

El régimen no podrá materializar su ideario comunista si la sociedad vota en masa el 26 de septiembre y refuta la soberbia incitada por los lisonjeros que hoy fungen de diputados. La nueva Asamblea deberá corregir las destemplanzas jurídicas consumadas en esa dirección y aplacar el intento marxista, utópico, destructivo y autoritario.

miguelbm@movistar.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

COLOMBIA, LA GRANDE. DESDE EL PUENTE. OSWALDO ÁLVAREZ PAZ

Por supuesto que no me refiero a la mal llamada Gran Colombia que terminó en 1830. Hablo de la actual, la que continúa dando ejemplo al continente y al mundo de su vocación democrática, de su lucha insobornable en contra del terrorismo y el tráfico ilegal de drogas, de su apego inquebrantable al ordenamiento jurídico interno, del estricto cumplimiento de los deberes y obligaciones internacionales que ha asumido y de su vocación pacifista, puesta a prueba una y mil veces por propios y extraños. Ejemplar la ceremonia de trasmisión de mando con toda la simbología que encierra la admirable continuidad que viene desde la administración de Andrés Pastrana con el diseño e implementación del Plan Colombia, las fracasadas negociaciones de paz en el Caguán que interrumpió dignamente cuando las FARC dejaron en evidencia su falta de voluntad y fueron calificadas de terroristas por los órganos competentes de la comunidad internacional.

El reto para Álvaro Uribe era enorme. Las circunstancias muy graves, pero su preparación y el coraje personal y político demostrado, lo proyectan como uno de los más grandes estadistas de este tiempo. Fue un gran Presidente. Los paramilitares están desmovilizados, sus dirigentes fundamentales desaparecieron, bien por haber sido dados de baja, o por estar cumpliendo condena en el país o en Estados Unidos, luego de ser extraditados. Quedan sólo disidentes hamponoides al margen de una causa que perdió su razón de ser y desaparece. Las FARC están reducidas a su más mínima expresión en décadas. Han tenido que replegarse hacia localizados espacios fronterizos con Ecuador y, especialmente, con Venezuela donde han encontrado espacio territorial, protección, apoyo logístico y seguridad personal para un grupo importante de miembros del Secretariado. Áreas localizadas y procesos de movilización y entrenamiento perfectamente detectados, están a la orden de quienes quieran verificar los datos, sean países u organizaciones internacionales. Pudiéramos continuar enumerando éxitos y logros del presidente Uribe, pero siento que es innecesario. Más importante que eso es el clima de confianza, seguridad y progreso, de esperanza y fe en el futuro de la inmensa mayoría de lo colombianos. La política de Seguridad Democrática demostró ser todo un éxito. La institucionalidad democrática está más fuerte que nunca. Continúa siendo el muro de contención, el obstáculo más firme que han tenido y seguirán teniendo, los delirios expansionistas del castro-comunista que gobierna en Venezuela.

Juan Manuel Santos es corresponsable de los logros alcanzados, incluida la parte referida a una economía con seguridad jurídica y justicia oportuna. Los problemas no han desaparecido. Estallarán otros que, junto a cuanto queda de antes, impedirán el reposo. Para Santos nuestro reconocimiento. Actuará con una prudencia que nadie podrá confundir con debilidad y con la firmeza inquebrantable que lo mantiene fiel a sus principios.

oalvarezpaz@gmail.com

Lunes, 9 de agosto de 2010

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 8 de agosto de 2010

FABRICANTES DE POBREZA…… Y EMIGRANTES, REFLEXIONES LIBERTARIAS, RICARDO VALENZUELA

Hace unos meses mi amigo, Pablo Kleinman, me invitó a una entrevista radial a través de Univisión en la ciudad de Los Angeles. Pablo es un gran liberal argentino educado en los EU y Europa, por lo que el evento me pareció sería interesante y de inmediato aceptaba.

El tema fue explorar el por qué las regiones de EU que hasta el siglo XIX fueran parte de México, habían prosperado impresionantemente mientras que México permanece pobre y subdesarrollado. Fue una titánica tarea encontrar respuestas a un hecho irrebatible: Los estados de California, Arizona, Nuevo México, Texas, Colorado, Nevada etc, portan un PIB de 4 trillones de dólares mientras el del viejo México apenas se aproxima a un trillón.

He recibido otra invitación de Pablo para una nueva entrevista el día 9 del mes en curso. Me tomó tiempo decidir participar por lo espinoso del tema: La nueva Ley Migratoria del estado de Arizona.

Me refiero al tema como espinoso por muchos motivos, pero tal vez el más importante se describe en la comparecencia que el Procurador General de los EU tuvo ante el Senado para explicar la demanda que iniciaba de parte del gobierno federal en contra de Arizona. Ante la pregunta de uno de los senadores si había ya leído el texto de la ley, con la vergüenza dibujada en el rostro tuvo que confesar de forma negativa.

Es decir, el fiscal general de los EU se preparaba para demandar algo que de forma irresponsable desconocía.

Pues bien, yo he leído esa legislación pero además, quiero presentar otras credenciales que siento me autorizan para opinar responsablemente del tema. Soy originario de Sonora, estado fronterizo con Arizona. Desde hace años soy residente legal de Arizona y siempre he interactuado entre Sonora y Arizona. Durante cinco años como estudiante del Tec de Monterrey, cada periodo de vacaciones hacíamos el recorrido Monterrey, Laredo, El Paso, Nogales, Hermosillo, utilizando la vieja carretera que corría sobre la línea fronteriza, es decir, conozco bien la frontera.

Me casé con una norteamericana originaria de Nogales, Arizona. Tengo tres hijas nacidas en Arizona y casadas con norteamericanos de Arizona. Durante toda mi vida he sido exportador de ganado cruzando por todos los puertos de entre Sonora y Arizona. En sociedad con mi amigo sinaloense, Adolfo Clouthier, participé en una empresa exportadora de legumbre mexicana ubicada en Nogales, Arizona. Fui representante en EU del gobernador sonorense, Eduardo Bours, residiendo en Phoenix, Arizona.

No soy abogado, pero en mi formación intelectual tuve gran influencia de dos juristas propietarios de mentes brillantes y, sobre todo, un gran amor por la ley. Mi padre quien fuera Doctor en derecho internacional de la Universidad Libre de Bruselas. Mi tío, Gilberto Valenzuela, quien fuera ministro de la Suprema Corte de Justicia mexicana y ministro de la Suprema Corte Internacional en La Haya, Holanda, a quien se le dedicara un libro titulado: “Gilberto Valenzuela, una vida consagrada el principio de la legalidad”. Es decir, soy gran creyente de que países sin estado de derecho están condenados al fracaso.

Como economista liberal siempre he sostenido que oferta y demanda tienden a encontrarse, legal o ilegalmente. La prueba más dramática es la demente lucha contra las drogas que en estos momentos desangra al país. Pero también, como escribe Alberto Mansueti en su excelente libro, hay leyes malas que provocan estas situaciones. Pero mi propósito no es examinar el aspecto legal de este problema, hay uno aun más grave.

Nuestra Secretaria de Relaciones Exteriores acaba de hacer una irresponsable afirmación: “Todo el problema se origina por la falta de una reforma migratoria de parte de los EU.” Que sencillo ¿y la implementada en 1986? En ese proceso se regularizaron millones de “indocumentados” y problema resuelto ¿no? Pues no, veinte años después hay otros 20 millones de indocumentados que, huyendo de sus países, han penetrado ilegalmente los EU y, se dice, otros 20 millones esperando en la trastienda en lo que ya es un jugoso negocio de las mafias.

El problema no es documentar esos 20 millones. El verdadero problema lo podemos detectar con una simple pregunta ¿Por qué en estos años 40 millones de seres humanos han abandonado sus países para, “de forma ilegal”, emigrar a los EU?. Tony Blair afirma que la grandeza de las naciones se mide por el número de seres humanos que las abandonan, o, pacíficamente los invaden. Si es así, podemos afirmar que somos originarios de países enanos. Somos originarios de países que no quieren establecer las condiciones para que sus economías crezcan y se generen los empleos. Somos fabricantes de pobreza.

Pero tenemos líderes que se presentan en Washington regañando al Congreso por no abrir las puertas a quienes expulsamos a base de miseria, corrupción e inseguridad.

En nuestra ceguera arremetamos contra los malditos gringos racistas, abusones, injustos, cuando somos nosotros los que aportamos la carne de cañón. No es posible entender la cantidad de latinoamericanos vistiendo la pintura de guerra para, pisoteando la ley, exigir al gobierno de EU sus derechos cuando en sus países jamás tuvieron la libertad de vestirla en contra de los tiranos que los expulsaron. No es posible entender que toda América Latina exhiba un PIB que apenas sobrepasa el 20% del estadounidense, y la única lucha que libramos es exigir los gringos acepten a tanto pobre que fabricamos.

Ahora, como afirma Angel Verdugo en su excelente artículo titulado; No tenemos Remedio. “Viene esto por la aprobación por parte del Senado de Arizona de la Ley SB 1070. Ésta, en modo alguno -como dicen los ignorantes- penaliza la migración sino sólo otorga ciertas facultades a sus cuerpos policíacos para hacer que la ley migratoria sea respetada.”

“La entrada y permanencia en Estados Unidos sin cumplir los requisitos que las leyes exigen, lo convierte a uno en un delincuente que debe ser perseguido y castigado.”

“Lo único que han hecho Arizona, es darse leyes que consideran necesarias y convenientes para la convivencia civilizada con una pequeña diferencia, ahí si hacen que se cumplan no como sucede aquí.”

“Aquí, los políticamente correctos exhibieron una ignorancia que debería avergonzarlos; todavía fueron más allá al pretender glorificar a delincuentes que, al margen de las razones que esgriman, al entrar a Estados Unidos sin cumplir con los requisitos que las leyes exigen, eso son; delincuentes.”

Compatriotas, abandonemos el vergonzoso papel de limosneros con garrote, bajemos la bandera del racismo imaginario y dejemos de ladrar al reflejo de la luna sobre el agua. Si queremos encontrar las causas y soluciones de este grave problema, solo tenemos que mirarnos al espejo, hacer un acto de contrición, para ya dejar de fabricar pobreza y emigrantes.

Ricardo Valenzuela

chero@cox.net

Asunto: FABRICANTES DE POBREZA...Y EMIGRANTES

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

DIMENSIONANDO EL DERRAME DE PETRÓLEO EN EL GOLFO DE MÉXICO II, CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL

Consciente de que no soy científico, si no un articulista que comenta sobre diferentes tópicos en mi blog y en algunos periódicos nacionales e internacionales, meses atrás escribí un artículo que titulé de la misma forma que el que aquí escribo, sabía que ese comentario podía ser mal interpretado especialmente por aquellas personas que son creyentes y fanáticos que empiezan a ver este tema “el ambientalismo” como un nuevo culto a la Madre Tierra.

El escrito que hice estaba basado en la información que había sido divulgada hasta ese momento en periódicos y reportajes de televisión realizados por periodistas -que tampoco son científicos- pero sí profesionales serios que respaldaron sus trabajos con especialistas.

Entiendo que para dimensionar el derrame de forma objetiva se debe de buscar información fidedigna, esto resulta muy difícil porque estas informaciones primero salen de la fuente que tiene sus propios intereses, luego vienen las interpretaciones de los expertos que en muchos casos por sus tendencias e intereses resultan ser catastrofistas, y por último existe la forma como son interpretadas las noticias y como las mismas salen a la luz pública, un ejemplo de ello es que las noticias en televisión recurren a una técnica muy conocida para ilustrar la información repitiendo muchas veces las mismas tomas, y esto indudablemente magnifica la noticia.

http://carlosvilcheznavamuel.blogspot.com/2010/06/dimensionando-el-derrame-en-el-golfo-de.html

Otro ejemplo, mientras algunas noticias hablaban de millones de barriles, otras en cambio lo hacían en galones, en litros y en toneladas lo que confunde a las personas, aclaremos; el petróleo se mide en "Barriles" c/uno equivale a 42 galones estadounidenses, 159 litros y 0,136 toneladas métricas en peso dependiendo de la densidad del petróleo.

Nadie en ese entonces conocía de forma exacta la información sobre cuantos barriles de petróleo se derramaban diariamente en el golfo, esto incluyendo a las autoridades estadounidenses.

Tampoco se conocía ni se conoce aún a ciencia cierta las consecuencias ambientales de este derrame de crudo, las informaciones y las declaraciones de especialistas han sido la mayoría especulativas y catastrofistas. Exagerar las dimensiones de cualquier problema resulta lucrativo, algunas fuentes nos dicen que la suma que se le exigiría a la BP es de $20.000 millones de dólares.

Pasados estos meses y con el pozo cerrado, han aparecido nuevas informaciones que nos permiten dimensionar mejor este derrame de petróleo ocurrido en el Golfo de México el cual se le considera el mayor desastre ecológico ocurrido en los EEUU.

Hace unos días The New York Times nos informaba que “la mancha de petróleo parece estar disolviéndose con mucha mayor rapidez a la esperada” también nos decía que “Periodistas que sobrevolaron el Golfo el pasado domingo indicaron que se redujo notablemente la contaminación, en comparación con las imágenes tomadas por un radar hace algunas semanas.” http://www.infobae.com/mundo/528537-101515-0-Se-reduce-la-mancha-petroleo-el-Golfo

También aparecieron datos oficiales como nos lo dijo el corresponsal de la BBC en Washington, Steve Kingstone, quien explicó “que después de que el 15 de julio se frenase el derrame por primera vez, los científicos de EE.UU. que han hecho el seguimiento de la fuga, pudieron "hacer el cálculo definitivo de la magnitud de este desastre". Según estas personas “se derramaron en el Golfo de México un total de 4,9 millones de barriles de petróleo (790.032 toneladas) de los cuales 800.000 barriles -una quinta parte- fueron capturados a través de diversos métodos de contención” http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/08/100802_bp_derrame_mayor_historia_lav.shtml

Sin embargo otras informaciones salidas del periódico español el Mundo del jueves 5 de Agosto nos dicen que “La asesora de energía de la Casa Blanca, Carol Browner, indicó que las evaluaciones hechas por los científicos determinaron que aproximadamente el 75% del crudo ha sido recogido, quemado, se ha evaporado o se ha descompuesto en el Golfo.” También comentó que "Madre Naturaleza hizo su parte", dijo Browner en el programa 'Today' de la cadena NBC de televisión.” http://www.elmundo.es/america/2010/08/04/estados_unidos/1280923405.html

Como pueden ver la información varía constantemente, así las cosas ni los periodistas ni el que escribe pueden afirmar de forma contundente todas las informaciones, lo que sí sabe con certeza es que el derrame se paró y que la mayoría de la gran mancha negra ha desaparecido.

El mayor derrame de petróleo ocurrido en toda la historia de la humanidad conocida, sucedió en otro golfo -el Pérsico- durante la famosa “Guerra del golfo” donde se derramaron entre 1.360.000 y 1.500.000 toneladas.

El segundo más importante se produjo el 2 de junio de 1979 en el mismo Golfo de México, a unos 1000 kilómetros al sur de Texas y a tan solo a 94 kilómetros de Ciudad del Carmen en México cuando la empresa PEMEX perforaba un pozo exploratorio a una profundidad de 3.22 kilómetros conocido como Ixtoc I, en esa ocasión se derramaron 3.3 millones de barriles de crudo equivalente a 530.000 toneladas de las cuales se quemaron el 50%, se evaporaron el 16%, se pudo recolectar tan solo el 5.4% y se dispersaron el 28% y para controlar el derrame se tomaron 280 días. http://www.lareserva.com/home/peores_derrames_petroleo

Comparando estas cifras con las del derrame de este año provocado por la explosión de la plataforma Deepwater Horizon de la empresa BP vemos que este se logró cerrar en un término mas corto y aunque los números de este derrame son más grandes, el porcentaje recuperado es mayor al anterior como lo mencionamos mas arriba.

Al poner toda esta información en perspectiva, nos preguntamos primero que todo ¿Cuales han sido las verdaderas consecuencias ambientales en estos derrames? ¿En cuánto años se han recuperado las áreas afectadas? Esto es importante porque en la respuesta encontraríamos la verdad del desastre actual sin amarillismo ni especulaciones.

Los científicos nos dicen que el mayor daño se produce rápidamente y que la naturaleza luego comienza a recuperarse por si sola, también nos dicen que la ecología el Golfo de México está especialmente adaptada para descomponer el petróleo mas que cualquier parte en el mundo y que los daños podrían permanecer entre una y tres décadas, tiempo menor a un suspiro para la Madre Tierra.

carlosvilcheznavamuel@gmail.com

CON LOS BUENOS DIAS TIPS NOTICIOSOS NACIONALES E INTERNACIONALES, CARLOS EDUARDO SOSA NÚÑEZ, DOMINGO, 08 DE AGOSTO DE 2010

  • Uribe demanda a Venezuela y a Esteban ante la CIDH y la Corte Penal Internacional. Alega violación de derechos humanos por presunta presencia de las FARC y el ELN en el país. "Efectivamente, el día de hoy remití a la sede de La Haya de la Corte Penal Internacional, al despacho del fiscal general de esa institución, el doctor Luis Moreno Ocampo, la denuncia correspondiente y esperamos que tome acción ",dijo Jaime Granados, abogado de Álvaro Uribe.
  • Alto Gobierno evaluaba anoche el anuncio. El Jefe de Estado había confirmado que Maduro viajaría a Colombia. Hoy asume Santos. Esteban había dicho "Lula viaja con una misión a Colombia".
  • Pdvsa dono a Cuba 68.800 toneladas de alimentos. Esos no estaban podridos.
  • Pdvsa pago un exceso de $301 millones por Lácteos Los Andes, Industrias Diana y Almacenes Congelados, por encima de los activos netos de esas empresas. Así lo revela el informe de gestión de Pdvsa.
  • Marelisa va por la tripleta en Las Vegas.
  • El whisky subió 48% en un año.
  • Alcaldía Metropolitana sin recursos para pagar los sueldos.
  • Le inyectaran 5 millardos más para reflotar al Banco Industrial. ¿En este caso porque no hay allanamientos ni responsables?
  • Falla dejo más de 2 días a Ocumare de la Costa.
  • El Nacional publica un trabajo titulado “Medio siglo del Adiós de Alberto Ravell".
  • Piden cambiar a juez de Afiuni.
  • Mafias sindicales autoras de la masacre en Bolívar.
  • Petrobras por encima de Pdvsa en ganancias.
  • Sector industrial todavía sufre cortes del servicio eléctrico.
  • Gobierno requiere del sector privado para bajar la inflación.
  • BCV tendrá un rol más activo en el mercado de divisas.
  • Contracción económica reduce oferta de empleo
  • Poder de compra de familias de menores ingresos cayó en 11%
  • Mercal sube 167% precio del pollo y 32% el del arroz
  • Toma de posesión de Juan Manuel Santos en Colombia, sin Chávez
  • Estamos en emergencia nacional
  • En grave peligro Aragua por las lluvias!!
  • La iglesia pide paz entre Venezuela y Colombia
  • $3 millardos en bonos del estado
  • Barrancos, escapaditas, rehabilitación y mucho más, como siempre... !!!
  • 400 años de la imagen del Santo Cristo de La Grita
  • JUAN MANUEL SANTOS / "La palabra guerra no está en mi diccionario"
  • Amenazados, los Kirchner renunciaron a Telecom
  • Linfoma maligno de Lugo genera un revuelo político. Una junta médica confirmó ayer que Lugo tiene cáncer en el sistema linfático. La ministra de Salud, Esperanza Martínez, y el Dr. José Bellasai aseguraron que se trata de un linfoma maligno curable. Sin embargo, admitieron que viajará a São Paulo y deberá someterse a quimioterapia, lo que indicaría una mayor gravedad. Hay un trascendido de que también se le detectó un tumor en el mediastino. En el ámbito político ya se habla de la posible sucesión en caso de que deba retirarse. Se coincide en que hay que seguir estrictamente la Constitución.
  • Evo enfrenta una rebelión a lo Evo. Turistas varados en Potosí, donde manifestantes tomaron ayer el aeródromo local con piedras y dinamita en protesta contra Evo Morales, quien solía usar los mismos métodos cuando estaba en la oposición. El conflicto comenzó hace nueve días con una reivindicación de derechos mineros regionales y se generalizó por la falta de atención del gobierno a la zona.
  • Hoy los mantendremos informados por Lapatilla.com y por esta vía de la toma de posesión de Santos y del melodrama con Colombia.
  • Uribe paso factura antes de dejar el poder en manos de su amigo.
  • No era Cano el guerrillero aniquilado!
  • Envía tu reporte de la falla eléctrica en Mérida, Táchira, Barinas, Aragua, Margarita y Anzoátegui a redacción @lapatilla.com o por esta vía redaccion@lapatilla.com
  • carlos7672@gmail.com

  • EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 7 de agosto de 2010

DOS LÁMINAS DE LA ENCUESTA DATANALISIS PUBLICADA A FINALES DE JULIO. INTENCIÓN DE VOTO 26S


LA HORA DE PASAR A LA OFENSIVA POLÍTICA, RONNY PADRÓN

Indudablemente es el momento. Durante 11 años las fuerzas demócratas en general, han jugado el rol defensivo ante un régimen socialista que en Venezuela no da tregua. Los resultados de tal postura están a la vista. Si no fuera por la inviabilidad inherente al socialismo en gobierno, su permanencia en el poder seria indiscutible.

Afortunadamente no es ese el caso. Nos hallamos en la etapa final del apoyo popular que dio origen a este gobierno, situación ahora irreversible. Pero no ante el final de su poderío político, como bien lo ejemplifica la Cuba comunista de Fidel Castro. Un régimen podrá carecer de popularidad y al mismo tiempo sostenerse, siempre que cuente para ello con una élite gobernante de naturaleza criminal, en concordancia con una disidencia política dividida como ocurre en la isla-cárcel o bien displicente como el caso actual venezolano.

Argumentos disímiles, variados y variopintos, sirven de fondo para que nuestra dirigencia demócrata mantenga la inconmovible postura defensiva ante el socialismo. Se argumenta en ocasiones, que tal posición se fundamenta en la necesidad de evitar la represión oficial, cuando no en la conveniencia de ganar adeptos entre las filas socialistas, y para ello eluden confrontar a su líder máximo.

El tiempo ha venido demostrando que uno y otro no son más que excusas para evitar los riesgos que solo competen a una dirigencia política. Persecución, acoso, demandas, ayunos, pero en especial la cárcel, son la natural consecuencia para aquellos que asumen a cabalidad el rol de dirigentes demócratas en tiempos de tiranía. No ocurre así en Venezuela.

En nuestro país, la dirigencia demócrata, a menos de dos meses de la celebración de comicios parlamentarios, frente a la destrucción incontrovertible de la institucionalidad, al deterioro evidente de la infraestructura y a la degradación inédita de la convivencia ciudadana, incuestionable responsabilidad política del socialista Hugo Chávez, evaden concentrar en él la ofensiva política para evitar según ellos una polarización ¨peligrosa¨.

Si por políticamente peligrosa entienden el posible apoyo del electorado socialista a favor de los candidatos al Parlamento apoyados por Hugo Chávez, deberán entonces reaprender sus lecciones democráticas. Porque si luego de 11 años de gestión gubernativa, una mayoría de venezolanos optara por apoyar al responsable político del caos, atenta contra la ética democrática pretender evitarlo. Resultará mejor entonces abandonar el camino electoral y pasar a otros métodos de reemplazo político entre los consagrados en la Constitución.

Porque eludir la confrontación política con Hugo Chávez en medio de esta campaña electoral equivale a ignorar la causa que hace necesario un nuevo Parlamento. Dejar políticamente incólume al comandante socialista, equivale a fortalecer su estancia en el poder.

Peor aún si conciben la mentada peligrosidad como el riesgo de represión. De ser ese el motivo, será muy poco lo que podríamos esperar de esa dirigencia a la hora de ¨cobrar¨ el esperado triunfo del 26-S. La mejor prueba de ello lo constituye el ¨respeto¨ mostrado por el régimen ante los resultados del referendo en 2007 y de las elecciones locales y regionales en 2008.

No será evadiendo riesgos necesarios como restauraremos la Constitución. Ante la valentía, los pueblos se inmolan y las tiranías se doblegan. No es por casualidad que en Lara los galpones de la Polar continúan operando y que Oswaldo Álvarez Paz se halle en libertad. ORA y LABORA.

caballeropercival@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, RONNY PADRÓN,

UN ESCENARIO INESPERADO, VLADIMIRO MUJICA, ENVIADO POR RAUL AMIEL EN SU TRIBUNA LIBERTARIA

Corrían los tiempos previos al referendo de 2004, la perspectiva de una derrota de Chávez abrió la puerta a la especulación de un eventual gabinete de la oposición. Aparte de la pregunta natural ¿Quiénes? Habían otras mucho más complejas: ¿Cómo se garantiza la seguridad pública en un escenario de desintegración rápida del gobierno? Para sorpresa de muchos, incluyéndome, que pensaban que en Venezuela siempre había otra gente pensando en esas cosas, resultó que no había otros. En verdad, la oposición se planteaba derrotar a Chávez en un referendo revocatorio pero estaba muy poco preparada para gobernar. Consecuencia en buena parte del derrumbe de los partidos políticos que tradicionalmente habían garantizado la continuidad de los gobiernos en Venezuela.

Visto después de siete años adicionales en el poder, once en total, de un régimen que se autoproclama eterno, la anécdota anterior puede resultar una demostración de absoluta ingenuidad de la oposición. Quizás, pero la pregunta sigue siendo válida: si se produce una caída rápida, literalmente una desintegración de lo que aparece hoy como el monolito chavista, ¿Está la oposición preparada para asumir los retos del gobierno del país?

El ejercicio está lejos de ser ocioso. A la catástrofe de corrupción y desgobierno de la última década se le une ahora un fantasma cuya corporeidad se hace cada vez más manifiesta: una crisis económica de dimensiones incontrolables. La caída en el ingreso real del país, el aumento imparable de la inflación y el desempleo, el acoso a la empresa privada y el laberinto de la asignación de divisas, conforman un cuadro explosivo. La crisis económica está comenzando a gravitar con la misma fuerza que la inseguridad, el desabastecimiento y el deprimente repunte de todas las plagas tropicales, sobre la ya muy angustiada existencia de los venezolanos.

El nuevo temor del chavismo es una abstención descomunal. La única forma de protesta concebible, por ahora, para quienes no queriendo ninguna identificación con la oposición, están cada vez más descontentos con la gestión del gobierno. Pero esta cuenta se puede quedar muy corta. Venezuela es hoy un hervidero de protestas que se puede salir de cauce en cualquier momento. Las elecciones del 26S pueden terminar por evidenciar que el chavismo es minoría en el voto popular y precipitar un agudo conflicto político. El gobierno se puede ver tentado a aumentar abiertamente la represión. En muchas direcciones se puede abrir el disparador de una profunda crisis que en este momento nadie puede afirmar que ocurrirá, pero que es muy imprudente ignorar como escenario inesperado.

Es en el interés de todo el país, no solamente de la oposición, que esta actúe cada vez más como si estuviera en real capacidad de asumir las riendas de Venezuela. Una campaña electoral de cara al 26S que apele a la unidad como valor, y no una campaña partidista, nos conviene a todos. Ello puede terminar por tener el efecto de atraer hacia el campo opositor a los Ni-Ni y, sobre todo, abrirle una puerta a los descontentos del chavismo.

raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CARA DE CULPABLE, RAMÓN GUILLERMO AVELEDO

Para sacar del primer plano el sainete de Zelaya y el tema de la injerencia del gobierno venezolano en la crisis hondureña, el Presidente de la República buscó el conflicto por la cooperación militar entre Colombia y Estados Unidos para el combate del narcotráfico.

En el caso de la nación centroamericana, nuestro gobierno ha hecho lo posible por quedar mal. No sólo porque el rol de abanderado de la Doctrina Betancourt no le luce, sino porque a diferencia de los países serios e incluso de la OEA, aparece echándole leña al fuego, atizando el conflicto y de paso convirtiéndose en el mejor argumento para quienes tomaron el poder en Honduras y han sobrevivido en él hasta ahora, no obstante la condena de la comunidad internacional.

Pero la contención escogida para armar un alboroto es de doble filo. Si con Washington nos llevamos bien y acaban de normalizarse las relaciones entre los dos gobiernos, y con Colombia todo marchaba sobre ruedas desde que Uribe y Chávez se abrazaron, ¿Por qué deberíamos sentirnos amenazados por la cooperación militar entre esos dos países? Máxime si se trata de

combatir el narcotráfico que es, si no atenemos a las declaraciones de los jerarcas del régimen de aquí, un enemigo común. Si la presencia militar de una potencia por estos lados nos parece inconveniente, que puede ser, ¿Por qué anteayer le estábamos ofreciendo a los rusos nuestro territorio para bases militares?

Luego el gobierno de Bogotá dice que ha capturado armas suecas en manos de la guerrilla. En seguida, el Presidente en persona sube los decibeles, denuncia una agresión y ordena la revisión integral y, de inmediato, el congelamiento de las relaciones con Colombia. La cancillería colombiana alega que hace tiempo, en la reunión de San Pedro Sula, se lo había informado discretamente al mismo canciller venezolano que ha descalificado el asunto como “maniobra mediática”.

En cada caso nos las hemos arreglado para quedar mal. Nuestro gobierno termina con una cara de culpable que no puede con ella y, claro, inevitablemente el país se afecta.

En pleno apogeo de la situación hondureña, ha pasado por debajo de la mesa una declaración grave originada en el gobierno israelita en la cual, también, nuestro gobierno aparece con vínculos indeseables. Pero me temo que tarde o temprano reaparecerá. Lo mismo que el sórdido tema del tráfico de estupefacientes, inseparablemente unido a la guerrilla colombiana y con el cual cada vez con más frecuencia aparece vinculado el nombre de nuestro país.

EL ENEMIGO TÁCTICO

Por temperamento y porque es su única manera de ejercer el poder, el Presidente de la República necesita un enemigo que le sirva para pelear, para excusarse de lo que no hace o hace mal, y para distraernos. Ese enemigo es el imperio, casa matriz de la oligarquía y el capitalismo. No importa quién lo gobierne. Con el actual Presidente norteamericano, popular internacionalmente y liberal el libreto se le hace más difícil, pero buscará y encontrará el modo, porque le es indispensable. Eso sí, nunca dejará de venderle petróleo.

La garra más cercana del monstruo imperial vendría siendo Colombia y su oligarquía. Así era con Pastrana y es con Uribe. Y todo el que aquí discrepe, critique, se oponga o plantee una alternativa es un títere servil del imperio y, por lo tanto, un traidor a la patria.

Ese es el argumento. A partir de allí se construyen tramas, se escriben episodios, se improvisan escenas, como en una telenovela.

Uribe, por su parte, cuya sagacidad es real y cuya inteligencia es mucha, convierte a su vecino en una excelente palanca para ganar apoyos y, qué pena, tener que hacer lo que no quisiera. Lo provoca y el de aquí cae, le pone peines y el de aquí los pisa. Por lo pronto, ha logrado amarrar la alianza con EEUU, antes con Bush y ahora con Obama, y encontrar en las amenazas del de Miraflores el mejor argumento para seguir en la Presidencia.

EL PRECIO DEL SHOW

Todo esto sería pintoresco si no hiciera daño. El permanente show del Presidente lo pagamos en discordia y división entre nosotros, y en mala imagen para Venezuela en el exterior. Eso redunda en inversiones perdidas, oportunidades que se van, empleos que no se crean o desaparecen, calidad de vida que se deteriora.

Las relaciones entre Venezuela y Colombia son intensas y complejas. Cosas de la vecindad y la estrecha interrelación entre dos pueblos que conviven, en medio de sus semejanzas y sus diferencias, separados-unidos por una frontera anchísima y viva. De esos vínculos dependen miles de puestos de trabajo aquí y allá. Sin contar la multitud de familias que son binacionales. Esa realidad no admite caprichos y es afectada tanto por los ataques de amor como por los de encono, así que los vaivenes le hacen daño. Daño real, objetivo a personas de carne y hueso cuyas vidas el Presidente, embriagado de poder y preso de sus fantasías revolucionarias, desprecia olímpicamente.

Además, eso no es gobernar. Por esa distracción de tiempo y recursos en delirios de grandeza y otros dislates, la pobreza aumenta, los servicios empeoran, la delincuencia crece, la inflación sube, la producción cae y el país entero retrocede, se atrasa con relación al mundo y ofrece menos posibilidades de progresar a los venezolanos.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

HORA CERO, AMERICO MARTIN, EL NUEVO HERALD

Entre la segunda mitad del siglo XIX y la caída del llamado Muro de la Ignominia (noviembre de 1989) el lenguaje apocalíptico ensordeció al mundo. Refiriéndose a los soviéticos y por extensión a todas las autocracias militares, Arnold Toynbee les atribuyó una variante también apocalíptica, la manía o psicología del sitiado: ``Una ciudadanía movilizada permanentemente en campañas, batallas, victorias''. Y --me permito agregar-- con promesas heroicas sospechosamente abundantes: ¡el año de la victoria final!, o ¡el año del colapso definitivo del imperialismo! Las fechas arriba indicadas son convencionales porque a voluntad pueden extenderse en el tiempo. Toynbee las remontaba a la era de Licurgo.

Cualquiera comprende lo que quieren solapar estas movilizaciones, tan idóneas para arrollar las dudas con el estrépito de las consignas. Pero dado que fue el socialismo real el que vivió en fecha cierta su hecatombe, el lenguaje de todo el diapasón político devino --más allá de razones o sinrazones-- sereno y argumentativo.

No obstante, por lo menos dos líderes siguen atados a aquel estilo estridente, removiendo escombros y actualizando temas que estaban ya en el museo de antigüedades, junto a la rueca y el cuchillo de obsidiana.

Uno es Fidel. Volvió o lo hicieron volver a la palestra envuelto en visiones desconectadas incluso del paisaje cubano. Fidel no se retrata con Raúl, va a la Plaza Martí cuando aquel guarda silencio en Santa Clara, no menciona para nada los angustiosos temas de la reforma y los presos, que ocupan las horas del otro. ¿Cómo suplir, aplacar o solapar el complejísimo esfuerzo de realismo que exhiben los interesados en un cambio? ¿De qué otra manera sino volviendo al apocalipsis? Fidel sólo habla de la inminente catástrofe nuclear, y lo seguirá haciendo hasta regresar a su lecho de enfermo como una estrella nova, de luz y sombra instantáneas.

Para que su prédica no fuera como el chascarrillo de ``hoy no fío, mañana sí'', se atrevió a pronosticar que el mundo estallaría bajo envenenadas nubes atómicas antes de que culminaran los cuartos de final del mundial de fútbol. Llegaron y pasaron los cuartos de final, la semifinal y la final y nada, el mundo siguió sumergido en sus problemas habituales. ¿Creerán ustedes que --si no guardó silencio, cosa imposible-- el hombre cambió de discurso? Para nada. Fidel sigue con su tema y lo notable es la ausencia de corifeos. Todavía caminan con él, pero se cuidan de repetirlo.

El otro es Chávez, cuyo historial apocalíptico es de larga data. Ha denunciado magnicidios y golpes en su contra tantas veces como invasiones de yanquis, colombianos y hasta holandeses. Pero lo último es la nueva guerra con Colombia, justamente mientras el escándalo de los alimentos podridos pica y se extiende. Otros lo relacionan con asuntos que le arrebataron el sueño, tales como la delincuencia, el crecimiento menos cero, la inflación más alta de las tres Américas y, en lugar prominente, las elecciones de septiembre, que lo castigarán con votos, no con balas.

La guerra será ``defensiva''. La desatarán dos demonios: Uribe y Obama. Chávez aprovecharía para cargarse a los apátridas mientras ``con una lágrima en el corazón'' adelanta sus preparativos bélicos. Del otro lado, sorna y silencio. En medio de la indiferencia general, Chávez hizo vibrar los tambores de la guerra y anunció un alerta amarilla para la suspensión inmediata del envío de petróleo al imperio. Un suicidio que por supuesto no cometerá. ``Alerta amarilla'' repitió Rafael Ramírez, el de los alimentos descompuestos. ¿Pero cuándo reventará la trágica conflagración? Pues hombre, antes del día de la toma de posesión de Santos.

La hora cero, pues, es hoy sábado 7 de agosto. ¡Todos a sus trincheras y refugios!

AMERMAR@GMAIL.COM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PALO, PUÑOS Y BOFETADA, JUAN CARLOS APITZ


Llegó el momento para que definamos el papel de la oposición en la próxima Asamblea Nacional. Precisemos si se tratará de una oposición antagónica o, por el contrario, negociadora, pues el Parlamento continúa siendo el lugar privilegiado de la negociación o de la recomposición política de los conflictos socioeconómicos.

Advirtiendo que, en ninguna democracia el Gobierno le dice a la oposición cómo debe ser. La oposición tiene el deber de contender con el Gobierno demostrando ser un gobierno alternativo. Al fin y al cabo, democracia es confrontación-enfrentamiento entre Gobierno y oposición bajo un conjunto de reglas, normas y leyes.

La oposición resulta eficaz si convierte en alternativa concreta, cuando consigue una presencia social, una difusión cultural y un papel político consolidados. La oposición consiste en representar y proteger, individual y colectivamente, a los electores que le han dado su voto; en defender las reglas del juego político-institucional, pero también en reformarlas con el objetivo de mantener abierta la competitividad política y promover los intereses de los grupos a los que se dirige para transformarse en mayoría, es decir, para ganar las elecciones.

Una oposición que se respete, que tenga la voluntad de crecer y, por eso mismo, de convertirse en gobierno y mantenerse en él, valorará su función de intermediaria entre la sociedad y el Parlamento; siendo así deberá cumplir un doble papel: oposición política y oposición social.

De modo tal que su fuerza social deberá y podrá traducirse luego en consenso político-electoral, capaz de garantizar y reforzar el papel de oposición parlamentaria, aunque no únicamente tal. Su fuerza político-parlamentaria permitirá la explicación de un papel de control, de dirección y contrapropuesta, incluso de acceso a recursos que, por el contrario, permitirán un enlace eficaz, estrecho y provechoso con aquellos sectores de la sociedad que ya representa o pretende representar. En síntesis, el arraigo social de la oposición constituye la condición previa para su arraigo institucional; y, a su vez, el arraigo institucional refuerza el de índole social.

Si la oposición pretende competir para sustituir al Gobierno será posible extraer de sus pronunciamientos una estrategia quizás coherente, unos objetivos probablemente alternativos y una posición "sistémica" claramente antagónica. Entonces, una oposición achantada en tiempos de cambio o, en cualquier caso, en tiempos en que el Gobierno se inclina al exceso y atropello, se arriesga a reducir su fuerza y, por eso mismo, su propia representatividad. Sólo una oposición que se arriesgue a salir a mar abierto podrá, aun antes de ganar elecciones, parecer y ser representativa y representante de muchos de aquellos grupos cuyos intereses se agraden, cuyos ideales se olvidan y cuyos valores se pisotean.

Nuestra oposición debe tomar conciencia de que debe ser al mismo tiempo, aunque no necesariamente del mismo modo y simétricamente, parlamentaria y social. Las opciones son únicamente dos, o ser una oposición antagónica que quiere transformar y, en cualquier caso, derribar el sistema (chavista), o ser una oposición negociadora que quiere prosperar dentro de éste. La primera pretende destruir las reglas, la segunda quiere adquirir recursos.

Entonces, ante este régimen autoritario y militar-militarista, dispuesto a eliminar la democracia, sus instituciones, principios y valores, la oposición en la Asamblea Nacional debe ser inquebrantablemente antagónica. Ese Parlamento no puede ser nunca un remanso de paz sino, como entonaban Willy Colón y Rubén Blades, "...casa de palo, puños y bofetada".

www.juancarlosapitz.com

justiciapitz@hotmail.com

@justicapitz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

VENEZUELA DEPREDADA POR EL CASTRO CHAVISMO,EL EJE DEL MAL.

A cada momento escuchamos la palabra "fascista" como una manera de insultar a los grupos que hacen oposicion en Venezuela y que me atrevo a decir que son verdaderamente disidentes, porque para que exista una "oposicion" se necesita que se repeten las reglas de juego democraticos, por parte de todos y en especial por quienes ostenta el poder.

Ojala y mis conocidos chavistas puedan detenerse a leer estas líneas hasta el final y que son fruto del hondo pesar que siento ante hechos que estan ocurriendo y que en las ultimas semanas se han acelerado.

El fascismo fue un movimiento politico y social de carácter totalitario que se produjo en Italia por iniciativa de Benito Mussolini despues de la Primera Guerra Mundial (1922-1945). Se aplica a similares doctrinas en otros paises; es sinonimo de excesivamente autoritario. Un regimen fascista descansa en cuatro principios :

(1) Culto al jefe, el unico lider siempre tiene la razon.

(2) Supremacia del partido politico, que se identifica con el gobierno.

(3) Consenso de la nacion (Favorecido mediante campañas propagandistas)

(4) Supuesta supremacia del pais, hacia el interior por sus politicas

dirigidas a ciertos sectores sociales y hacia el exterior por

"conquistas"diplomaticas o militares del gobierno.

En la epoca de Mussolini los miembros de su partido politico se uniformaban con "camisas negras" y atacaban cualquier manifestación que se opusiera al gobierno, frente a la mirada de la policia y el ejercito italiano que no tomaba ninguna accion para impedir esos hechos de violencia.

Algo similar ocurrio durante el nacional-socialismo de Hitler, en donde sus partidarios usaban como uniforme "camisas pardas".

En historia mas recientes regimenes de similar corte como Haiti crearon los "tom-tom macoute", en la Panama de Noriega "los batallones de la dignidad" o en Cuba los "comites de defensa de la revolucion" para agredir a cualquiera que trate de oponerse al gobierno de turno e impedir la disidencia de manera autoritaria.

Hago esta acotacion porque muchas veces repetimos una palabra sin conocer su verdadero significado.

Hoy dia en nuestra amada Patria se ha desatado una violencia tal que no creo tenga comparacion con ningun hecho politico en nuestra historia republicana.

El pasado viernes fue profanada la Sinagoga Hebrea ubicada en Mariperez, asaltada por un grupo armado, que ocasiono destrozos en las instalaciones y dejaron pintas claramente antisemitas, hechos ante los cuales siento una profunda verguenza con mis compatriotas, mi Familia y en especial con mis amigos y conocidos hebreos.

Todo parece ser calcado con un mismo guion : en primer lugar el verbo encendido del lider de la revolucion bolivariana pareciera dictar directrices para que se tomen acciones en contra de instituciones, religiones o personas; luego a los pocos dias vemos organismos oficiales o grupos violentos cumpliendo las ordenes ante la mirada indiferente de los cuerpos de seguridad, y finalmente un personero del gobierno manifiesta un "completo rechazo" a los hechos acaecidos y promete "investigar" hasta las ultimas consecuencias.

Fue asi como vimos destrozar la estatua de Cristobal Colon, atacar iglesias catolicas, la sede de Fedecamaras, la Nunciatura Apostolica, las Embajadas de España o Estados Unidos, etc. O de otra manera el SENIAT, IVSS, INDEPABIS, etc., ejercen una supervison "rutinaria" de una clinica que supuestamente no atendio diligentemente a un dirigente de la revolucion o de una cadena de automercados que no acepto empaquetar productos con logos revolucionarios, luego de lo cual aplican cierres y multas.

Como catolico, verdaderamente no entiendo a ciertos feligreses de mi credo, quienes aceptan complacientes que desde el gobierno se insulte a sacerdotes, incluyendo al Papa o al Cardenal Urosa, o como profanan iglesias ocasionando destrozos, haciendoles creer que existen diferencias entre ellos y que unos aman al pueblo, mientras otros hacen gestiones para oprimirlos y todo por el simple hecho de no estar de acuerdo con los lineamientos del gobierno.

Todo esto me deja una profunda reflexion, actualmente me veo obligado nuevamente a votar, . Puesto que el camino legal que nos queda es el democratico pondre todo mi esfuerzo para que la MUD gane en esta contienda y de esa manera tratar de impedir que se continue en esta escalada realmente fascista en mi Patria.

Las características del fascismo según Humberto Eco son:

a) El fascismo cultiva un gran culto a la tradición, a los héroes y padres fundadores y trata de presentarse como continuación de su epopeya inconclusa que, ahora sí, alcanzará su culminación gloriosa.

b) El fascismo rechaza el pensamiento crítico, y considera el desacuerdo como traición. Le tiene terror a la diversidad y las diferencias y por ello trata de unificar el pensamiento, las costumbres y hasta la forma de vestir.

c) El fascismo hace un llamado a las masas frustradas y marginadas pues busca presentarse como un movimiento de redención y liberación. Por ello, apela con fuerza al sentimiento y a la fidelidad irracional.

d) El fascismo cultiva el nacionalismo y la xenofobia y necesita vivir en un ambiente y clima de guerra permanente, por lo que resulta frontalmente antipacifista.

e) El fascismo cultiva el heroísmo, el culto a la muerte y abusa del lenguaje épico.

f) El fascismo promueve y alimenta el populismo y busca concentrar en la figura del Jefe todos los poderes. Por eso, necesita instituciones sumisas pues no permite la diversidad ni la divergencia.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, LIO DE ROGATIS,

LOS CONFLICTOS CULTURALES QUE PLANTEA LA DIVERSIDAD, ANDRES SIMON MORENO ARRECHE

Ayer fui atendido, con una amabilidad poco común, por una de las cajeras del banco ‘X’ donde tengo mis menguadas cuentas, el mismo en el que suelo cobrar mi pensión de vejez del Seguro Social venezolano. Es una atractiva joven de tez blanquísima y de unos ojos azules transparentes, casi grises, que delatan su antepasado nórdico, un ascendente que literalmente desaparece cuando se despide de mí con un maracuchísimo voceo.

Días antes, el corpulento mecánico que repara mi cacharrito desde que se comenzó a averiar semanalmente (hace ya como diez años), me sorprendió llevándomelo hasta mi casa, reparado y limpiecito ¡Irreconocible! Vino acompañado con el asistente más antiguo de su taller, quien amablemente retiró con un trapo, casi tan ‘usado’ como su overol, las huellas que sus dedos dejaron en la puerta.

Y no fue sino hasta la semana pasada que me enteré que el hijo menor de mi vecina, una tenaz luchadora social que levantó a sus cuatro muchachos como madre soltera, recibió un reconocimiento como el mejor alumno de los últimos años de la E.T.M. la prestigiosa escuela teatral municipal de Maracaibo.

Las tres historias tienen un denominador común exógeno a mí: Los tres protagonistas son homosexuales. ¿Qué los hace diferentes ante nuestra sociedad? ¿Por qué sus preferencias sexuales son tan notoriamente rechazadas aún en este incipiente Siglo XXI? ¿Dónde está escrito el anatema que los condena a vivir una ‘doble vida’ como resultado de un terrible rechazo social?

Para responderme con total honestidad debo volver la vista hacia mi pasado y fijarla en el macro ambiente social de la sociedad donde nací y viví hasta los 17 años: La cultura social norteamericana, una sociedad segregacionista, conservadora y pacata, pero con un Martin Luther King vigoroso, marchando en Washington por los derechos de las minorías ‘de color’. Época de euforias políticas y militares estadounidenses post Segunda Guerra Mundial, que para nada presagiaban la debacle, también política pero fundamentalmente militar, que sufriría el U.S.A. Army y el gobierno norteamericano pocos años más tarde en Vietnam. Nací en Washington D.C. y me crié en Maryland durante aquellos días de los ‘malasangrosos’ letreritos ‘No color people and no dogs’ y aunque mi madre era una mujer rubia, de complexión y apariencia similar a la cajera del banco ‘X’, mi padre era de origen latino, venezolano y militar para más señas, portador de una carga cultural machista y homofóbica que entonces era bien vista en aquella sociedad norteamericana pero también en el contexto social latinoamericano, desde el Río Grande hasta La Patagonia.

Las preferencias homosexuales son tan notoriamente rechazadas porque la sociedad impone a sus ciudadanos desde la más tierna infancia, valores éticos y morales homofóbicos, a través de los parámetros matrizados desde la formación familiar y educacional, con los que se estimula esa oprobiosa diferencia, a través de un sistemático plan de aprendizaje cultural en el que determinados roles y papeles de comportamiento que son estrictamente atribuidos a sus miembros, incluso desde antes de nacer. Se trata de una diferencia tan oprobiosa como lo fue en su momento la segregación social por el color de la piel, o las otras segregaciones que la humanidad ha padecido porque un grupo comulgue con una Fe distinta al canon religioso ‘oficial’, o porque un determinado origen o raza –presuntamente ‘puros’- determine una jerarquización entre los elegidos de una presunta raza superior y los demás, considerados como ciudadanos de segunda categoría.

Esa injusta diferencia se sustenta en el falso escrúpulo moral que ha difundido la sociedad occidental, acompañada y perfeccionada perversamente con la visión fundamentalista de las religiones monoteístas que anatemizan y castigan a la homosexualidad, pero también por quienes, como el que escribe, aún vemos con el entrecejo fruncido las demostraciones públicas de afecto entre personas del mismo sexo. Todos, homosexuales y heterosexuales, somos las víctimas de los procesos de esa socialización cultural, y aunque no podamos revertir la matrización social que nos estigmatiza, somos los heterosexuales quienes tenemos la obligación histórica y moral, aún por encima de nuestros prejuicios, de desarrollar y estimular tolerancia y comprensión hacia cualquier manifestación de diversidad cultural, como un esfuerzo sincero de nuestra parte hacia unas personas tan iguales en virtudes y defectos a cualquier ser humano.

Si con nuestro silencio y nuestra conducta continuamos respaldando la segregación social a un grupo de nuestros semejantes por su preferencia sexual... Si permitimos que nuestros prejuicios culturales se impongan a la razón entonces estaremos fomentando el castigo a la diversidad, en este caso por preferencias sexuales, pero que mañana puede ser por otros motivos baladíes, como la segregación a los zurdos, a los incapacitados o ¿Por qué no? A los que no respondamos a un determinado patrón estético. El silencio y los prejuicios culturales son la cerradura y la llave que le cierra las puertas a una hermosa cajera de banco, a un fornido mecánico automotriz y a una promesa teatral, porque paradójicamente son los mismos instrumentos que abren una ventana hacia el más oscuro y vergonzoso pasado de la humanidad.

Por mi parte, y a contrapelo de mi carga cultural, estoy haciendo el esfuerzo sincero por no arrugar más el entrecejo al observar a un hombre o a una mujer manifestar públicamente su afecto a otro de su mismo sexo. No es fácil a mi edad pero es necesario para estimular la tolerancia y la comprensión. Y tú, respetado lector ¿Cómo enfrentas este conflicto cultural que plantea la diversidad de género?

andresmorenoarreche@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, ANDRES MORENO ARRECHE

CHÁVEZ, ¿POR QUÉ NO TE CALLAS HE....?. IVÁN ENRIQUE LEÓN HERNÁNDEZ

Chavéz, extenuado por su enorme y variada actividad en la Presidencia, un hombre sumamente activo decidio pasar tres dias en un Monasterio, a fin de recomponer su sistema nervioso. Pero durante los tres dias, Chavéz no dejó de contarle todos los acontecimientos y actividades de su ajetreada vida a un paciente y hospitalario monje. Al anochecer de la tercer dia, el visitante de Sabaneta Barinas, sacó de su maleta una botella de vino y se tomó una copa de más. Medio ebrio, declamó:
Al pasar por San Juaquin, por el famosa Abadia, me instale tres dias y estuve hablando con uno de los monjes. Lejos de mi agitada existencia, gocé de horas de maravilloso reposo.

Y entonces el monje se echo a reir. Perplejo Hugo le pregunto:

-¿Por qué se rie asi?

El monje repuso:

-Porque sus maravillosas horas de reposo me han costato a mi tres dias de terrible agotamiento.

Reflexión.

Conviene ser cuidadoso para no abusar y explotar la paciencia de los demás. A veces estamos tan pendientes de nosotros mismos o tan obsesionados con nuestros intereses y apetencias, que no nos percatamos de los demás. Siempre están aquellos que con sus incontroladas palabras o abrumadora presencia atosigan o agobian a los otros y, sin medida, les imponen su versatilidad o su cansina presencia, lo cual es una actitud demasiado egoista. Estas personas, que no poseen el suficiente tacto como para saber cuánto están ya de más, pueden provocar, insensiblemente, fatiga a los otros; pero tambien es cierto (en el arte de transformar las adversidades) que en esos casos la persona que padece ese atosigamiento puede “nombrar” en su interior maestro de paciencia y ecuanimidad al individuo que tan atosigante resulta, y ello le ayudará a aumentar la resistencia mental y a fortalecer esa energia de equilibrio, sosiego y claridad que es la ecuanimidad, buena auxiliadora en toda circunstancia.

Pero como uno debe también velar y protegerse a si mismo, y no permitir que le confundan o estenúen, tampoco es inoportuno hacer saber a la otra persona o darle a entender que no se puede abusar de la paciencia ajena. Ciertamente, no son pocas las personas que ponen a prueba a menudo la paciencia de los demás. La indulgencia y la paciencia no son obstaculo para determinar en qué momento debe uno retirarse para hallar sosiego. En la vida diaria, de cualquier modo, siempre se ve uno obligado a tratar con personas que ponen a prueba la paciencia, sea por el agotamiento en el que incurren -como en el caso del Chávez abusando de la paciencia del monje- o porque se mustran desconsideradas, hostiles, groseras o exigentes.

Si la reacción ante estas personas es de ecuanimidad y equilibrio, nos ayudarán a desarrollar mucha energia. Sin embargo, ello no implica que no haya que ser firme con ellas llegado el caso, pero siempre desde la actitud equilibrada y sin reacciones internas desmesuradas, que perjudican siempre al que las padece. Ahora bien, es bueno protegerse un poco de las personas que nos roban la paz interior, nos arrastran con su ofuscación, nos conducen a la desidia y nos perturban animicamente de modo sistemático. Ese manual insuperable de ética y sabiduria que es el Dhammapada se muestra muy contundente en este sentido cuando declara. ” Si encontrais a un amigo inteligente (quien es apropiado) para acompañaros, de buena conducta y prudente, en tal caso vivid con él felizmente y vigilante, venciendo todos los obstáculos. Si no encontrais a un amigo inteligente para acompañaros, de buena conducta y sagaz, entonces vivid solos como el rey que ha renunciado al pais conquistado, o como el elefante que pasea a voluntad por el bosque”.

peatones.sin.barreras@gmail.com
arq_ivan_leon@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA