BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ELECCIONES CON ABSTENCION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELECCIONES CON ABSTENCION. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2012

POR ELIDES J. ROJAS L: EL PRINCIPIO DEL FIN (SOBRE LA MARCHA)

Sobrao, lo que se dice sobrao estuvo hasta el año 2006. Mi comandante asumió el triunfo contra Rosales como un permiso para convertir al país en Cuba con Fidel en Miraflores y Raúl en La Casona y, en la misma medida en que ha avanzado inconstitucionalmente en la ejecución de vender la patria, más bien regalarla a los cubanos, en esa misma medida ha venido perdiendo posiciones. Al punto de que este año, para octubre, es muy posible ganarle y desalojarlo de la hacienda junto al clan golpista y todos los vividores que ha engordado en estos 13 años.

Una afirmación como esa, de que el hombre viene en caída libre, tiene varios enemigos al frente. Veamos. Una gran parte de la misma oposición no se lo cree. No sabemos por qué ocurre este fenómeno, pero al conversar el tema con cualquier opositor, basta decir que Chávez está en decadencia, para que el interlocutor suelte algo parecido: ¡No puede ser! ¡Eso es imposible! ¡Ese hombre está más fuerte que nunca! ¡Ni enfermo se le puede ganar! Esas cosas no las dice un chavista, lo cual sería natural, lo dice gente que está ubicada justamente en la acera de enfrente de los militares dizque comunistas.

Otro enemigo está justamente en la historia. Un 30% más o menos de los venezolanos nunca vota, no participa y al parecer, le importa un pito lo que ocurra en este país. Esa abstención inveterada tiene tanta gente que bien podría voltear esta tortilla de un solo golpe. Pero, que voten o no, no depende tanto de la oposición. Depende más bien de las acciones de asaltante que adelanta el chavismo. Desde robos de propiedades hasta cierres y tomas de empresas grandes y pequeñas pudieran hacer despertar a esto compatriotas. En todo caso, o lo hacen ahora o ya no podrán hacerlo jamás.

Otro enemigo es la trilogía fatal de Chávez. La plata, el abuso de poder y el dominio de los poderes públicos. Con estos tres elementos hace lo que le sale del uniforme militar y no hay quien lo pare. Cadenas, regalos, dádivas, misiones electores, inhabilitaciones, decisiones arbitrarias, juicios contra adversarios, ataques a medios de comunicación. Es decir, es el amo y señor del país. Eso, sin ninguna duda, le otorga una pinta de inderrotable, de invicto, muy difícil de contrarrestar. No siquiera con el aspecto de persona enferma que lo acompaña desde junio pasado se disminuye esta visión. Es un poderoso invencible bastante maltrecho, pero sigue siendo fuerte, muy fuerte. Y, con esos elementos, se apoderó de los pobres y los mantendrá pobres toda la vida. Son sus votos.

Otro enemigo. Todas las encuestadoras serias y tradicionales, no se sabe si por lo antes dicho o por otras razones bien poderosas también, lo dan ganador, en la cima de su popularidad y en máximas cotas de aprobación de gestión. Eso vale también. Vale mucho.

No obstante, y a pesar de lo antes dicho, da la impresión que la historia comenzó a cambiar hace algunos años. El cúmulo de mentiras y fracasos es de tal magnitud, el fastidio y la incompetencia son de tal tamaño y la cubanización y la entrega del país es tan descarada, que hacen inviable para toda la sociedad, inclusive a sus propios pobres, el mantenimiento del clan chavista, lo más corrupto en 500 años, en el poder.

La unidad viene pegada al mejoramiento de expectativas. Y el 12de febrero se dará un paso en firme en ese sentido. Es el comienzo del fin. Así parece.

Twitter: @ejrl
erojas@eluniversal.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 10 de agosto de 2011

ALBERTO MEDINA MÉNDEZ: LA ESPECIALIDAD DE LA CASA. , DESDE ARGENTINA

Seguimos recorriendo tímidamente la manía instalada de esquivar lo evidente, lo que hace que la discusión política sea consecuencia y no causa. Habría que revisar un poco hacia adentro para ver lo que nos pasa. Seguir criticando hacia afuera no nos hace mejores, ni nos acerca a la solución. Espero que sirva para discutir, analizar y difundir

No es asunto nuevo. Pero la verdad es que agota bastante escuchar cómo, cierto sector de la sociedad, se queja constantemente sin conseguir mirarse al espejo ni siquiera por un instante cuando, en realidad, buena parte de las explicaciones de lo que nos pasa, está en nosotros mismos.

Lo que elegimos cuando nos convocan a cada acto comicial, es solo el corolario de lo que somos y para nada el origen de nuestros problemas. Los estilos autoritarios, discrecionales y arbitrarios son solo una fiel expresión de nuestro comportamiento socialmente mayoritario y no el arrebato de dirigentes aislados.

La apatía con la que presenciamos los hechos cotidianos no son la consecuencia, sino la causa de lo que nos sucede. Nuestro desinterés permanente es el cómplice necesario e imprescindible de muchas de las aberraciones que observamos a diario.

Queda claro que es más fácil buscar culpables afuera que responsables en nosotros mismos. El deporte nacional es, después de todo, eludir responsabilidades. Rara vez escucharemos a un ciudadano decir que estamos como estamos porque hacemos lo que hacemos. Siempre, encontramos el modo de que algún otro sea el que comete los errores o las  imprudencias gravísimas, esas que criticamos y que nos permiten invariablemente excusarnos hasta el infinito y encontrar el argumento justo que nos exculpe de cualquier atrocidad.

Fabricaremos grandes complots, preferentemente internacionales, conspiraciones sofisticadas que involucren a siniestros personajes e intereses ocultos, inventaremos mafias peligrosísimas, le atribuiremos a ciertas corporaciones que solo existen en nuestros delirios alguna elaborada confabulación, y hasta diremos que un perfecto plan perpetrado por los poderosos de siempre, se ha empeñado en hacernos cada vez más ignorantes y construir una industria de la desinformación, para que no podamos reaccionar a sus refinadas herramientas.

De hacernos cargo ni hablar. Asumir que mucho de lo que nos disgusta tiene que ver con nuestra propia inacción, no parece estar en la grilla de posibilidades.

Es que resulta, mucho más fácil, y además menos culposo por cierto, explicarlo todo asignándole a los demás perversas intenciones y ostentosos planes cuidadosamente diseñados. No hacerlo significaría asumir una cuota de responsabilidad que no cabe en la dinámica social de este tiempo.

Nos cuesta visualizar que las ideas que nos gobiernan, son en buena medida, las que defendemos como sociedad, aunque recitemos lo inverso. Queremos que el que detenta el poder formal haga todo, controle cada centímetro de lo que se hace, piense en el futuro y elimine las incertidumbres. Eso implica siempre un Estado enorme, por lo tanto que gaste mucho, que este plagado de empleados y de planificadores iluminados. Y es eso lo que sucede después de todo. Las propuestas de los políticos siempre van en esa línea.

Para ello, ese gobierno precisa recaudar mucho dinero, endeudarse si le falta más e inclusive emitir moneda si algunas de las anteriores se ve limitada por momentos. Los recursos económicos no se inventan, se generan. Alguien, con su trabajo y talento, previamente se esforzó para conseguirlo. Pero para que el Estado, en todas sus formas, pueda hacer la totalidad de lo que muchos le reclaman, tendrá que primero quitar esos recursos a sus dueños, compulsivamente claro, porque si lo hiciera de modo voluntario no serian impuestos sino donaciones.

En fin, la maraña de cuestiones que escuchamos a diario, solo se pueden hacer cuando todo es funcional al objetivo. Lo que tenemos es lo que supimos construir como sociedad y hacerse el distraído no modifica para nada el escenario, ni lo hace más agradable.

Lo que si puede abrir la puerta al cambio es repasar los hechos, y hacer el diagnostico adecuado. Si creemos que llegamos hasta aquí por méritos ajenos, de casualidad, o por alguna fatalidad, estamos en problemas. Un mal diagnostico, nos conduce invariablemente a pésimas decisiones, y fundamentalmente a no resolver las cuestiones de fondo.

A veces pareciera que nos divierte entretenernos, hacer de cuenta que es un juego, en el que somos observadores, meros invitados. Hay que reconocerlo, es mucho más cómodo, aunque tremendamente ineficaz si pretendemos que algún día aparezca el punto de inflexión que nos lleve camino a donde decimos que queremos ir.

La actitud esperanzadora, ese optimismo fundado en el vacío, esa visión de que llegará el líder mesiánico que nos liberará de tantos flagelos, esa mirada romántica y casi de ciencia ficción que sueña con que el héroe, el patriota, llegue un día casi mágicamente es irracional, y solo aceptable en una sociedad algo infantil e ingenua.

El cambio está al alcance de nuestras manos, depende de nosotros mismos, de que revisemos nuestras ideas y acciones, y que nos planteemos, como ciudadanos y no como sociedad, que es lo que estamos pensando y haciendo mal. Mientras ello no ocurra, nuestras posibilidades de recorrer caminos diferentes son inexistentes, y en ese caso, reeditaremos hasta el cansancio nuestro mayor hábito, el de eludir responsabilidades, esa actitud que se ha constituido en “la especialidad de la casa”.



Alberto Medina Méndez
skype: amedinamendez
54 – 03783 - 15602694

PUBLICADO EN EL DIARIO EPOCA DE CORRIENTES, ARGENTINA, EL JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2011EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 7 de agosto de 2010

UN ESCENARIO INESPERADO, VLADIMIRO MUJICA, ENVIADO POR RAUL AMIEL EN SU TRIBUNA LIBERTARIA

Corrían los tiempos previos al referendo de 2004, la perspectiva de una derrota de Chávez abrió la puerta a la especulación de un eventual gabinete de la oposición. Aparte de la pregunta natural ¿Quiénes? Habían otras mucho más complejas: ¿Cómo se garantiza la seguridad pública en un escenario de desintegración rápida del gobierno? Para sorpresa de muchos, incluyéndome, que pensaban que en Venezuela siempre había otra gente pensando en esas cosas, resultó que no había otros. En verdad, la oposición se planteaba derrotar a Chávez en un referendo revocatorio pero estaba muy poco preparada para gobernar. Consecuencia en buena parte del derrumbe de los partidos políticos que tradicionalmente habían garantizado la continuidad de los gobiernos en Venezuela.

Visto después de siete años adicionales en el poder, once en total, de un régimen que se autoproclama eterno, la anécdota anterior puede resultar una demostración de absoluta ingenuidad de la oposición. Quizás, pero la pregunta sigue siendo válida: si se produce una caída rápida, literalmente una desintegración de lo que aparece hoy como el monolito chavista, ¿Está la oposición preparada para asumir los retos del gobierno del país?

El ejercicio está lejos de ser ocioso. A la catástrofe de corrupción y desgobierno de la última década se le une ahora un fantasma cuya corporeidad se hace cada vez más manifiesta: una crisis económica de dimensiones incontrolables. La caída en el ingreso real del país, el aumento imparable de la inflación y el desempleo, el acoso a la empresa privada y el laberinto de la asignación de divisas, conforman un cuadro explosivo. La crisis económica está comenzando a gravitar con la misma fuerza que la inseguridad, el desabastecimiento y el deprimente repunte de todas las plagas tropicales, sobre la ya muy angustiada existencia de los venezolanos.

El nuevo temor del chavismo es una abstención descomunal. La única forma de protesta concebible, por ahora, para quienes no queriendo ninguna identificación con la oposición, están cada vez más descontentos con la gestión del gobierno. Pero esta cuenta se puede quedar muy corta. Venezuela es hoy un hervidero de protestas que se puede salir de cauce en cualquier momento. Las elecciones del 26S pueden terminar por evidenciar que el chavismo es minoría en el voto popular y precipitar un agudo conflicto político. El gobierno se puede ver tentado a aumentar abiertamente la represión. En muchas direcciones se puede abrir el disparador de una profunda crisis que en este momento nadie puede afirmar que ocurrirá, pero que es muy imprudente ignorar como escenario inesperado.

Es en el interés de todo el país, no solamente de la oposición, que esta actúe cada vez más como si estuviera en real capacidad de asumir las riendas de Venezuela. Una campaña electoral de cara al 26S que apele a la unidad como valor, y no una campaña partidista, nos conviene a todos. Ello puede terminar por tener el efecto de atraer hacia el campo opositor a los Ni-Ni y, sobre todo, abrirle una puerta a los descontentos del chavismo.

raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 5 de junio de 2008

* 140 CASOS PASARON A LA MESA DE LA DIRECTIVA DEL PARTIDO SOCIALISTA. 40% DE LOS INSCRITOS EN EL PSUV PARTICIPARON EN LA CONSULTA (JULIO VARGAS)


* 140 CASOS PASARON A LA MESA DE LA DIRECTIVA DEL PARTIDO SOCIALISTA. 40% DE LOS INSCRITOS EN EL PSUV PARTICIPARON EN LA CONSULTA (JULIO VARGAS). TRASCENDIÓ QUE SÓLO QUEDAN 2 ESTADOS POR RESOLVER: NUEVA ESPARTA Y COJEDES


ENMIENDA


LARA INSISTIÓ EN QUE EL PSUV DEBÍA MANTENER Y CONQUISTAR NUEVOS ESPACIOS EN ALCALDÍAS Y GOBERNACIONES PARA LOGRAR CANDIDATEAR AL PRESIDENTE CHÁVEZ EN 2012: "AVANZAMOS PARA ACUMULAR FUERZAS PORQUE TENEMOS EL DESAFÍO DE LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL PARA CONSULTAR AL PUEBLO EN SU MOMENTO LA POSIBILIDAD DE QUE EL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ SEA CANDIDATO EN EL AÑO 2012".


SARA CAROLINA DÍAZ

EL UNIVERSAL

La directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tiene sobre la mesa 132 casos de precandidatos de alcaldías y 8 gobernaciones que no obtuvieron la nominación de manera automática, entre ellos el de la Gobernación de Táchira, caso que fue analizado ayer con la presencia del aspirante Leonardo Salcedo, quien fue llamado por el vicepresidente regional Alí Rodríguez para "consultas" con las autoridades de la organización.

Salcedo obtuvo 39,38% de los votos (50.174 votos) superando al candidato de la directiva José Vielma Mora (33,03%) y a Francisco Arias Cárdenas (8,65%). Vale recordar que en la campaña pasada Salcedo declinó su candidatura para dar espacio al actual gobernador, Ronald Blanco La Cruz.

Al final de la tarde de ayer, trascendió que Salcedo saldría favorecido con la candidatura al igual que aquellos aspirantes que obtuvieron el primer lugar en la consulta, a saber el actual gobernador Jesús Aguilarte en Apure, Enrique Maestre en el estado Sucre, Julio León Heredia en Yaracuy, Willian Lara en Guárico y Octaviano Mejía en Trujillo.

Los únicos dos casos de gobernaciones que ayer faltaban por resolver eran Cojedes y Nueva Esparta. En Cojedes la situación es complicada y varios militantes se presentaron en las puertas del ALBA Caracas para reclamar que dieran lo más pronto posible los resultados.

A las 3:00 pm, el directivo Willian Lara señaló en rueda de prensa que seguían analizando los casos: "Estamos evaluando con las neuronas y no con las hormonas. No estamos parcializados con nadie ni contra nadie", indicó antes de asegurar que no habrá manipulaciones de ningún tipo por parte de la directiva. Recordó que quien no acate la decisión de la directiva se colocará al margen de la organización. "Si alguien cae en la tentación, que asuma que está renunciando a ser revolucionario y socialista", advirtió.

Lara explicó que el CNE notificó al PSUV que el costo de las elecciones era de BsF 17 millones, deuda que se suma a los 900 mil que se gastaron durante la elección de las autoridades de la organización.

Enmienda
Lara insistió en que el PSUV debía mantener y conquistar nuevos espacios en alcaldías y gobernaciones para lograr candidatear al presidente Chávez en 2012: "Avanzamos para acumular fuerzas porque tenemos el desafío de la enmienda constitucional para consultar al pueblo en su momento la posibilidad de que el presidente Hugo Chávez sea candidato en el año 2012".