BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
domingo, 12 de febrero de 2012
POR ELIDES J. ROJAS L: EL PRINCIPIO DEL FIN (SOBRE LA MARCHA)
miércoles, 10 de agosto de 2011
ALBERTO MEDINA MÉNDEZ: LA ESPECIALIDAD DE LA CASA. , DESDE ARGENTINA
Seguimos recorriendo tímidamente la manía instalada de esquivar lo evidente, lo que hace que la discusión política sea consecuencia y no causa. Habría que revisar un poco hacia adentro para ver lo que nos pasa. Seguir criticando hacia afuera no nos hace mejores, ni nos acerca a la solución. Espero que sirva para discutir, analizar y difundir
sábado, 7 de agosto de 2010
UN ESCENARIO INESPERADO, VLADIMIRO MUJICA, ENVIADO POR RAUL AMIEL EN SU TRIBUNA LIBERTARIA

Visto después de siete años adicionales en el poder, once en total, de un régimen que se autoproclama eterno, la anécdota anterior puede resultar una demostración de absoluta ingenuidad de la oposición. Quizás, pero la pregunta sigue siendo válida: si se produce una caída rápida, literalmente una desintegración de lo que aparece hoy como el monolito chavista, ¿Está la oposición preparada para asumir los retos del gobierno del país?
El ejercicio está lejos de ser ocioso. A la catástrofe de corrupción y desgobierno de la última década se le une ahora un fantasma cuya corporeidad se hace cada vez más manifiesta: una crisis económica de dimensiones incontrolables. La caída en el ingreso real del país, el aumento imparable de la inflación y el desempleo, el acoso a la empresa privada y el laberinto de la asignación de divisas, conforman un cuadro explosivo. La crisis económica está comenzando a gravitar con la misma fuerza que la inseguridad, el desabastecimiento y el deprimente repunte de todas las plagas tropicales, sobre la ya muy angustiada existencia de los venezolanos.
El nuevo temor del chavismo es una abstención descomunal. La única forma de protesta concebible, por ahora, para quienes no queriendo ninguna identificación con la oposición, están cada vez más descontentos con la gestión del gobierno. Pero esta cuenta se puede quedar muy corta. Venezuela es hoy un hervidero de protestas que se puede salir de cauce en cualquier momento. Las elecciones del 26S pueden terminar por evidenciar que el chavismo es minoría en el voto popular y precipitar un agudo conflicto político. El gobierno se puede ver tentado a aumentar abiertamente la represión. En muchas direcciones se puede abrir el disparador de una profunda crisis que en este momento nadie puede afirmar que ocurrirá, pero que es muy imprudente ignorar como escenario inesperado.
Es en el interés de todo el país, no solamente de la oposición, que esta actúe cada vez más como si estuviera en real capacidad de asumir las riendas de Venezuela. Una campaña electoral de cara al 26S que apele a la unidad como valor, y no una campaña partidista, nos conviene a todos. Ello puede terminar por tener el efecto de atraer hacia el campo opositor a los Ni-Ni y, sobre todo, abrirle una puerta a los descontentos del chavismo.
jueves, 5 de junio de 2008
* 140 CASOS PASARON A LA MESA DE LA DIRECTIVA DEL PARTIDO SOCIALISTA. 40% DE LOS INSCRITOS EN EL PSUV PARTICIPARON EN LA CONSULTA (JULIO VARGAS)

ENMIENDA
LARA INSISTIÓ EN QUE EL PSUV DEBÍA MANTENER Y CONQUISTAR NUEVOS ESPACIOS EN ALCALDÍAS Y GOBERNACIONES PARA LOGRAR CANDIDATEAR AL PRESIDENTE CHÁVEZ EN 2012: "AVANZAMOS PARA ACUMULAR FUERZAS PORQUE TENEMOS EL DESAFÍO DE LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL PARA CONSULTAR AL PUEBLO EN SU MOMENTO LA POSIBILIDAD DE QUE EL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ SEA CANDIDATO EN EL AÑO 2012".
SARA CAROLINA DÍAZ
EL UNIVERSAL
La directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tiene sobre la mesa 132 casos de precandidatos de alcaldías y 8 gobernaciones que no obtuvieron la nominación de manera automática, entre ellos el de la Gobernación de Táchira, caso que fue analizado ayer con la presencia del aspirante Leonardo Salcedo, quien fue llamado por el vicepresidente regional Alí Rodríguez para "consultas" con las autoridades de la organización.
Salcedo obtuvo 39,38% de los votos (50.174 votos) superando al candidato de la directiva José Vielma Mora (33,03%) y a Francisco Arias Cárdenas (8,65%). Vale recordar que en la campaña pasada Salcedo declinó su candidatura para dar espacio al actual gobernador, Ronald Blanco La Cruz.
Al final de la tarde de ayer, trascendió que Salcedo saldría favorecido con la candidatura al igual que aquellos aspirantes que obtuvieron el primer lugar en la consulta, a saber el actual gobernador Jesús Aguilarte en Apure, Enrique Maestre en el estado Sucre, Julio León Heredia en Yaracuy, Willian Lara en Guárico y Octaviano Mejía en Trujillo.
Los únicos dos casos de gobernaciones que ayer faltaban por resolver eran Cojedes y Nueva Esparta. En Cojedes la situación es complicada y varios militantes se presentaron en las puertas del ALBA Caracas para reclamar que dieran lo más pronto posible los resultados.
A las 3:00 pm, el directivo Willian Lara señaló en rueda de prensa que seguían analizando los casos: "Estamos evaluando con las neuronas y no con las hormonas. No estamos parcializados con nadie ni contra nadie", indicó antes de asegurar que no habrá manipulaciones de ningún tipo por parte de la directiva. Recordó que quien no acate la decisión de la directiva se colocará al margen de la organización. "Si alguien cae en la tentación, que asuma que está renunciando a ser revolucionario y socialista", advirtió.
Lara explicó que el CNE notificó al PSUV que el costo de las elecciones era de BsF 17 millones, deuda que se suma a los 900 mil que se gastaron durante la elección de las autoridades de la organización.
Enmienda
Lara insistió en que el PSUV debía mantener y conquistar nuevos espacios en alcaldías y gobernaciones para lograr candidatear al presidente Chávez en 2012: "Avanzamos para acumular fuerzas porque tenemos el desafío de la enmienda constitucional para consultar al pueblo en su momento la posibilidad de que el presidente Hugo Chávez sea candidato en el año 2012".