BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 21 de junio de 2015

ARIEL PEÑA, DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL Y DERECHO A LA REBELION, FARC, CASO COLOMBIA

Como en un  disco rayado los cabecillas de las Farc,  repiten   sofismas sobre la doctrina de seguridad nacional y el derecho a la  rebelión, los cuales son utilizados para justificar sus actos terroristas en contra de la población, ignorando que esos dos temas  están desfasados históricamente y  carecen  de vigencia política e ideológica   para  Colombia, sin embargo  cabalgando sobre la ignorancia, la narcoguerrilla insiste en ellos.

La doctrina de seguridad nacional tuvo presencia en la región Latinoamericana en el contexto de la guerra fría, en donde se legitimaba la toma  del poder por parte de los militares (situación que no se vivió en Colombia) para contrarrestar la subversión  prosovietica  propiciada por el Kremlin atraves de Cuba, por eso hubo dictaduras como la de Pinochet en Chile, Alfredo Stroessner en Paraguay, Juan María Bordaberry en Uruguay, Hugo Banzer en Bolivia,  y Anastasio  Somoza en Nicaragua, entre otras, no  mencionábamos  la dictadura de Videla  en Argentina porque fue muy afecta a  los gobiernos de Cuba y la Unión Soviética.

Además los jefes de las Farc  alegan derecho a la rebelión, que  fue incluido  en los derechos del hombre y el ciudadano de la revolución Francesa y es  reconocido por las Naciones Unidas, pero  en el caso de Colombia eso  no existe, porque ello sucede cuando hay  un gobierno ilegitimo, resaltando que  el partido comunista creador de las Farc, ha  participado prácticamente  en todas las elecciones desde que se fundó, llegando al colmo de concurrir  a  unas elecciones en 1951, cuando se abstuvo  hasta el partido liberal por falta de garantías.

 Entonces la perorata de la rebelión en Colombia  en los últimos 60 años, es una falacia de la guerrilla marxista leninista para justiciar su vesania, porque la democracia Colombiana ha sido posiblemente imperfecta, pero persistente, para  que los ciudadanos puedan vivir en concordancia con la libertad y  la ley, ya que en el país no se ha conocido en muchas décadas una autocracia como las  que han existido en los  regímenes comunistas totalitarios verbi y gracia  la de Fidel Castro en Cuba.

Cuando se busca culpar por parte de la narcoguerrilla  al estado Colombiano  como  el responsable del conflicto,  fundamentalmente se    invocan  las barbaridades marxistas,  que mandan destruir el estado existente  para que sobre sus  cenizas  brote uno nuevo  manejado por el comunismo totalitario, de ahí que en el país no  se puede hablar de crímenes de estado, porque eso  ocurre  únicamente cuando existe una  dictadura que maneja  los tres poderes   como sucede en Cuba, Norcorea, China, Vietnam y por ese camino va  Venezuela, pero en Colombia hay independencia de poderes, surgiendo en ocasiones enfrentamientos entre ellos, lo que conocemos  comúnmente como choque el trenes, en ese orden de ideas está demostrado que los crímenes de estado existen  únicamente  en regímenes despóticos que monopolizan totalmente el poder, y  lo que ha habido en Colombia por  sucesos aislados son  crímenes de   agentes de estado.

Para que haya el derecho a la rebelión, este debe de ser reconocido por el consejo de seguridad de la ONU, situación que no ha sucedido en 51 años con las Farc, así que argumentar que hay rebelión  porque  el estado vulnera los derechos fundamentales de la población es un entuerto, ya que  la guerrilla no representa al pueblo, tampoco a sus organizaciones sociales, y dentro de un estado democrático  si hay vulneración de esos derechos fundamentales, las personas o las entidades  pueden acudir a la justicia mediante tutelas, sin necesidad  de que  las Farc asesinen a  nadie, porque es bien sabido  que la representación de la narcogerrilla se reduce únicamente  a su tropa  y  la  notoriedad  del grupo armado ha sido directamente proporcional a los actos terroristas que realizan en contra de sociedad.

El enemigo interno al  que se refería la seguridad nacional en la década de  los setenta, por la guerra fría entre USA y la URSS en Latinoamérica,  con la  entrada de China en la economía de mercado y con la caída del Muro de Berlín se supero, pues  Latinoamérica dejo de ser vital para EEUU, ya que el “plan básico”  que pretendían impulsar las transnacionales gringas en nuestros países, para conseguir mano de obra barata y calificada a mediados de la década de los setenta fracaso,  y fue asumido por la camarilla del partido comunista chino  que en contubernio con el  capital financiero internacional, crearon un capitalismo salvaje en el país Asiático para superexplotar a los trabajadores y repartirse la plusvalía.

 Así que el discurso anacrónico fariano sobre la seguridad nacional es un embeleco, porque al país del norte poco o nada le han  interesado las naciones  del sur del rio grande desde hace mas de 37 años y, eso es patético en las campañas presidenciales gringas, en donde los candidatos prácticamente no mencionan a Latinoamérica a no ser por las migraciones, sin embargo un gobierno como el de Maduro en Venezuela busca darse más importancia de la que tienen con USA.

Ni la seguridad nacional ni el derecho a la rebelión, tienen lógica para Colombia, pero los narcoterroristas se han inventado fantasías sobre esos dos temas para engañar incautos y buscar que  sus idiotas útiles se desgañiten, pretendiendo exculpar   a las Farc  como las  únicas responsables  del  conflicto Colombiano, por eso se tiene  que condenar  la doctrina criminal del marxismo leninismo, la cual es abrazada por las Farc, pues   las desventuras del país por el conflicto de  51 años,   indudablemente son culpa  del comunismo totalitario, el cual es  enemigo de la humanidad  como también lo son   el nazismo, el fascismo y el apartheid.

Ariel Peña
arielpena49@yahoo.com
@arielpenaG

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSÉ ANGEL BORREGO, FELIPE EL GRANDE

¿Pensará la jauría roja del parlamento y del PSUV que enlodan a Felipe González con sus apostasías de adulancia a los dos personeros del régimen? Si así fuere que Dios y la Patria condenen a quienes los ilustraron.
 
De este gobierno nada extraña pero asombra cada acrobacia política que intenta suplir el “pan y circo” de la Roma de Nerón. Al menos el César piromaníaco distribuía el alimento entre la plebe para asordinar el reclamo contra un dictador elocuente, homosexual y desvariado.
 
Pero en nuestro caso hemos tenido que conformarnos solo con circo porque el pan cada día se aleja más de la mesa del venezolano.
 
Eso lo sabe Felipe González, el mismo líder hispano que una vez tuviera la paciencia de obsequiarle nada menos que cinco horas a Chávez, imaginamos que intentando legarle, aun por vía osmótica, alguna luz para que no dilapidara la riqueza súbita que le sobrevino, como más la muerte lo hizo con él.
 
Ayer ese Felipe era El Grande. El líder inmenso del que Chávez se bañó para enrostrarle al mundo su amistad con gente culta. El socialista que hizo espigas en la oposición clandestina al tirano español Francisco Franco para emerger airoso y conducir a España a un proceso democrático revestido de institucionalidad y progreso.
 
Tanto así, que en épocas anteriores a Felipe se adquirían doce pesos españoles por bolívar. Hoy se necesitaría un saco de bolívares (“fuertes”) de los que acuñó Hugo Chávez, para obtener una peseta (si circulara).
 
Ese Felipe que con apenas 54 años de edad y más de 45 % de reconocimiento a su gestión en la peor de sus encrucijadas, prefirió permitir el paso a nuevas generaciones y nuevos partidos (alternabilidad) que atornillarse al poder con trácalas de variopinta índole entre las que en Venezuela destaca la confiscación de los poderes públicos incluido el CNE.
 
José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSÉ PONS BRIÑEZ, MACHIQUES Y ROSARIO DE PERIJA

 MACHIQUES Y ROSARIO DE PERIJA
Tierra de campeones, tierra de trabajo, cuya descendencia abona al Zulia de una cultura característica de quienes de ella traemos una muestra de su historia. Es hoy por hoy, centro del debate político gracias a un perijanero obstinado que cree en la democracia y asume el reto de la política renovada, muy lejos del consenso de pocos en Caracas.

Perija con sus parlamentarios sencillamente ha tenido que sobrellevar decisiones nada vinculadas a su gentilicio y cuando así le ha tocado, mudos y ausentes de sus males postra su existencia en intereses únicamente personales o de parcelas políticas que otorgan su presencia en el hemiciclo nacional, a cambio de una sumisión casi servil de estos partidos políticos. Ni los rojos ni los azules, dan a esta tierra la gran oportunidad de conciliar intereses locales para reforzar su porvenir.

Es así de grave la situación que años tras años esta tierra padece de parlamentarios que si no son sumisos al régimen, son impuestos por el dedo de los “tres reyes magos” cuya utilidad práctica para lo que se requiere es nula y sin valor en la noble tarea de impulsar, controlar y legislar a favor de los sectores que allí conviven históricamente. La ecología, el desarrollo social, económico y la participación protagónica, brillan por su ausencia.

Estas escogencias residuos de la políticas tradicionales que tanto rechaza el ciudadano y sus familias, hacen de las expectativas y de las esperanzas un cumulo de frustraciones que logran hoy, hacer reaccionar a una sociedad que se siente utilizada por la polarización y cuyos resultados se asemeja a la humillante colas del Mercal, de Pdval y ahora Mercados del Pueblo del gobierno nacional. Es así que el sombrío destino de esta tierra de campeones, no logra ver a ciencia cierta el futuro parlamentario.

Ahora, por lo “vientos que soplan” proponen por uno de los polos a un ex gobernador cuyo rol como parlamentario ha sido su dedicación a un Partido Político y una ausencia prolongada en el hemiciclo y en la región; en los  cuales nada mensurable le ha dado al Zulia. Razones por la cual, la imposición de este, es efecto de los mismos errores de estimar a estas tierras, como terrenos baldíos en sus políticas y sus decisiones centralistas.

Asumir este “decreto” una vez más, para el perijanero es imperdonable. Por unos lados parlamentarios mudos, por el otro, legisladores cuyas prácticas del “turismo” caraqueño hacen que pasen las mejores oportunidades para las regiones perijaneras. De tener una voz firme y presente en la problemática del día a día. Terminando en años perdidos como esfuerzos agotados y estériles que no le han dado a Perija voces parlamentarias ni en la región y menos en la Asamblea Nacional.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

LEONARDO MORALES P., UNA POLÍTICA: ¿LA FECHA?

La fecha es un término que políticamente puede tener muchas significaciones, generalmente importantes. La fecha del nacimiento o muerte de Miranda tiende a ser recordada y conmemorada por la significación que tuvo para este y otros países. Como esas hay muchas fechas aquí y en otros países. Unas se celebran festivamente, otras sirven de recordatorio de un hecho ocurrido o de un evento que acontecerá.

En Venezuela “la fecha” ha adquirido una connotación política inusual. Andan algunas organizaciones políticas opositoras tras el pronunciamiento del ente comicial sobre la fecha en que se realizarán las elecciones parlamentarias, y en efecto, el CNE tiene por obligación Constitucional convocar y realizar unas elecciones para que el  5 de enero de  2016 se instale una nueva Asamblea Nacional.
Lo cierto es que el cuerpo normativo venezolano que rige la materia electoral no obliga al CNE a anunciar la fecha electoral con un lapso específico de anticipación, por lo que legalmente el Poder Electoral no estaría violando la ley. No se podría acusar legalmente a los integrantes del CNE de no actuar responsablemente, sin embargo, todo individuo que ocupa un cargo público, aun cuando no fuera electivo, no queda excluido del juicio colectivo. Desde esa perspectiva, advierte Díez-Picazo, hay, mutatis mutandis, una responsabilidad política difusa, que no es otra que la opinión de los ciudadanos, libres e iguales, respecto de quienes ejercen funciones públicas, que está perfecta inscrita en el concepto de democracia. Y, de ella nadie escapa, decimos nosotros.
Pero una cosa es preocuparse por “la fecha” y otra es convertirla en parte de la campaña electoral. Empeñarse en esto último revela un estado de desconexión profundo con la realidad nacional.
La oposición tiene amplias posibilidades de ganar los próximos comicios parlamentarios que serán convocados, entre otras cosas, por la grave crisis que vive el país. Es el gobierno quien mejor trabaja para que así sea: su inacción para corregir la enorme crisis económica es la que los lleva a la derrota, pero aun introduciendo correctivos, el tiempo no les da para que la angustia ciudadana desaparezca. Inflación y desabastecimiento de bienes esenciales llegaron para acompañar a los venezolanos por algún tiempo. No hay medidas que en corto plazo alivien la certeza de que el país va por muy mal camino y de que el culpable es Maduro y su gobierno.
Los sondeos de opinión pública ofrecen datos inobjetables. Datanalisis indica que el 84.3% de los encuestados aprecian que la situación del país está entre regular y muy mala, mientras que el 68.5% atribuye al Maduro no actuar por el bienestar de los venezolanos. Revela, además, que el 75.9% y el 83%  estarían en desacuerdo con manifestaciones de calle y guarimbas, respectivamente, lo cual pone de manifiesto que la preocupación nacional se centra en problemas muy distintos a los partidistas o, para no generalizar, de algunos partidos,.
Reestablecer una agenda que privilegie la conexión de la oposición democrática con los problemas reales del país, es fundamental para el logro de una mayoría parlamentaria que permita una transición que libere a sus ciudadanos de las presentes penurias.
Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

RAFAEL BELLO, LA GLORIA EN MULTITUDES

Las voces se multiplican y el pulso se torna vigoroso. Aunque a cada instante la perturbación hiera el diario hacer de los ciudadanos por la supervivencia, hay un país que rechaza, al totalitarismo miserable y perverso, con la fuerza inagotable de su fe, en la determinación de los ciudadanos con las acciones constantes de calle y su ideario de libertad.

 Hay firmeza relevante en el venezolano que lleva la libertad en el alma. Es la actitud decisiva en el tiempo que transcurre con la fortaleza vibrante de la juventud que no cesa en su llamado de unidad. De esa unidad militante y valiente en la calle, consecuente y perseverante. Y con ese sentimiento libre de la conciencia nacional,  se oyen las voces que retumban en una calle… en otra y otra calle. En todas las calles de los pueblos por donde transita a diario el descontento que une al país y se hace presente en la decisión de basta ya, cambio y fuera.
 Nadie se acobarda. Venezuela lleva la libertad en la conciencia que enaltece la vida de sus hijos. La mujer vence obstáculos en la compañía de quienes autentican en cada una de sus acciones de lucha el gentilicio venezolano de la lucha soberna. Y unos y otros, jóvenes de siempre y pueblo sin miedo,  irrumpen por esos caminos de gloria de las multitudes con el llamado de la libertad en el alma y en la historia que deja enseñanzas en la posteridad para la preservación eterna de la patria soberana.
 Esta es la Venezuela que está en las calles contra lo que destruye la vida de millones de seres humanos. La Venezuela que está en las calles en defensa de su patrimonio. De un pueblo que ya no deja para después su legítima pertenencia en un momento trascendente de su historia republicana, la de los derechos democráticos. Es la Venezuela de los estudiantes que han hecho historia en este tiempo con su heroísmo en las calles con el tricolor nacional siete estrellas en sus manos en su lucha contra el terror que les ciega sus vidas tempranas.
 Gloria de multitudes que abren horizontes de libertad. Es la canción nacional que colma de virtud ciudadana en valores y principios de derechos insustituibles en afán de libertad y democracia. Es lo que jamás el terror dictatorial podrá vencer, por lo que está cada día más activo. Allí está el pueblo en las calles con la actitud de una Venezuela en los hombros de su juventud estudiantil y trabajadora en determinación de su destino libre.  
 Se vive una constante situación de escasez y hambre en todos los estados de la República. La escasez de lo esencial para la vida, constituye la manifiesta expresión del fracaso en el ejercicio del poder. El fracaso que hambrea. El fracaso que ahora echa mano a las reservas internacionales ante la inminente actitud del cambio que corre a cántaros en los ciudadanos sin distingos de clase. Es una lucha con la presencia de la mujer y el hombre en ejemplo de la valentía que envuelve la actitud soberana de nuestra Venezuela. Por eso las calles son el trajinar diario de la imperativa necesidad de cambio democrático.  
Eso es así y los días que corren impulsan ese amanecer de gloria y paz.
 La multitud es la conciencia nacional libre, democrática, valiente y en afán de cambio. Esa multitud ya camina las calles de siempre con el tricolor nacional siete estrellas flameando libertad. Es el llamado de la conciencia de la civilidad que no se detiene en su camino de cambio democrático.  La actitud soberana, militante y bravía de la libertad que estremece caminos a lo largo y ancho de la geografía venezolana.
Rafael Bello
bello.rafael@yahoo.es
@unidadylagente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, VEAN LO QUE PASA EN REVOLUCIÓN

“La vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal,  sino por la que se sientan a ver lo que pasa” Albert Einstein (1879 – 1955). Científico alemán nacionalizado estadounidense.
RAZÓN: la que nos está dando el tiempo. La política de corrupción y nueva corrupción que vislumbramos, cuando llegó el actual alcalde, ya no hay dudas, es una realidad. Un año mantuvieron el foco de la corrupción que implantó Carlos Hernández, con la ilegal privatización de la cobranza. Los nuevos “Impolutos” revocaron el contrato, callaron y le echaron tierrita. Los elefantes rojos, dónde quedó una huella indeleble de la repugnante corrupción, los están maquillando, intentando ocultar el escandaloso latrocinio. Es la nauseabunda política del gato, que imponen los rojos para proteger sus corruptos. Indiscutible, es borrón y nueva corrupción que ahora tiene el corazón de concreto. El tiempo nos da la razón.

VÍAS: en total desastre las que tenemos en la Zona Sur de Anzoátegui. La revolución frustró la esperanza que abrigamos  de contar con la continuación de la autopista desde la feria de la parchita hasta El Tigre. La ampliación de la carretera es una estafa para esta región. Las vías El Tigre – Soledad y El Tigre – Pariaguán, que son carreteras nacionales, están en estado infernal y, a merced del hampa. Es la involución que trajo la revolución a la Mesa de Guanipa, epicentro de la explotación de la Faja petrolífera del Orinoco. Y no hablemos de los tramos Pariaguán – El Chaparro y los que conectan a las  poblaciones del municipio Monagas que están de terror. Tiempos de la sinrazón.

ESCUELA: Felipe Walker de Pueblo Ajuro, dónde cursé toda la primaria, cuando apenas contaba con 2 aulas y que hasta hace 3 años contó con una matrícula de 1.200 escolares, los cuales disfrutaban de los programas alimentarios en sus mismas instalaciones, fue demolida totalmente, porque se agrietaron unos salones. El gobierno chavista se comprometió de que, una vez acondicionado el terreno, construirían una moderna edificación de 2 plantas Ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario. Vamos para 4 años con la escuela en el suelo, lo que ha traído deserción y migración de los escolares – sólo quedan 600, me reveló un Patriota Cooperante – porque  los niños ven clases en locales inadecuados e improvisados. Una hecatombe educativa hecha en revolución. No hay razón ni explicación.

INDISCUTIBLE: la llegada de las lluvias volvió a demostrar, que los gobiernos chavistas, tienen la ciudad en estado ruinoso. En la tarde del pasado jueves, cayó un breve chaparrón y la ciudad colapsó por los 4 costados. El canal de las Delicias, que según la publicidad de la alcaldía, fue limpiado y puesto en condiciones óptimas para esas contingencias, dejó al descubierto la ineficiencia e incapacidad de las autoridades municipales. Era falso.  La publicidad engañosa y el corazón de concreto, pasan por las bateas de las partidas genéricas y, nos dan la razón. Es borrón y nueva corrupción en revolución. El antecesor, dicen los Patriotas Cooperantes, quedará como un niño de pecho, ante corazón de concreto. No ver lo que pasa es peligroso.

José “Cheo” Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS, ¿QUÈ NOS FALTA POR VER, SENTIR Y SUFRIR?

En Venezuela hay millones de corazones muy inquietos. Corazones lastimados.

Desabastecimiento. Desnutrición. Enfermedad. Muerte. Destrucción. Corrupción. Escasez. Exclusión. Intolerancia. Violencia. Caída del poder adquisitivo. Inflación. Sanciones desde el exterior a algunos jerarcas del gobierno.

¿Qué nos falta por sufrir? Me pregunto con frecuencia y también les pregunto a todos aquellos con quienes interactúo a diario o eventualmente. Pero no son capaces de responderme. Y no es poca cosa, las plagas mencionadas no es que sean leves. Todo lo contrario, son muy agudas y empeorando. Son muchas a mi manera de ver para no poder percatarnos de la gravedad del asunto.

Me refiero a los que aún creen en esa idiotez del “socialismo del siglo XXI”. Creación de los “ideólogos” cubanos. Quizás esta serie de calamidades generalizadas en toda una población aun no es “procesada” adecuadamente por ese 15% aproximadamente que aun apoya a los “bárbaros” que se alzaron  con el poder. 

Y he aquí entonces mi pregunta.  ¿Qué falta que nos pase para despertar de esa pesadilla? ¿Será que solo hay un  destello eventual de inteligencia en ese 15%? ¿Que no son capaces de comprender que el abismo está muy cerca? Por ahí leí en alguna parte que sólo hay algo más grande que el universo.  Y eso es la estupidez humana. Estoy a “tiro” de empezar a creerlo. 

El dolor y el sufrimiento de todo un pueblo impotente y ya hastiado se ve reflejado a diario en las inmensas colas para adquirir los productos de primera necesidad. Ya hemos transitado este camino por varios años y el destino, de seguir ellos ahí, más claro no puede estar. Estoy seguro que en ese 15% hay un forcejeo a diario, un debate inclemente entre seguir doblando las rodillas, humillados o encontrar fuerzas para gritar con férrea voluntad de lucha. Muchos han decidido ya dejar de creer en el espejismo. Es sencillo, el hambre los golpea en el estómago.

Antonio López Villegas
altatribuna@yahoo.com.mx
@lopezvillegas7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

FERNANDO OCHOA ANTICH, ¿ES DIOSDADO CABELLO, EL HOMBRE FUERTE DEL RÉGIMEN?

Realmente, creo que no. El poder tiene expresiones mucho más sutiles que levantar la voz u ofender en un debate parlamentario a los opositores de un gobierno. Además, se requiere, en el tiempo, imponer la autoridad, lo que llamaba Max Weber la autoritat,  sin necesidad de utilizar la fuerza, sustentándola en el carisma, la moral, la convicción o la legalidad. En verdad,
Cabello no reúne esas mínimas condiciones de liderazgo para poder transformarse en el hombre fuerte del régimen, aunque, hay que reconocerlo, logró controlar el PSUV con inteligencia y audacia. Tampoco puede aceptarse la tesis de que su fuerza  surge como consecuencia de su pasado militar. Son muchos años en retiro para imaginarse que mantiene un importante ascendiente en la mayoría de los cuadros activos. Menos aun, pensar que la presencia en los altos mandos de su promoción es determinante. ¿Qué es lo que realmente ocurre entre entre Maduro y Cabello?

         Responder esa pregunta requiere de una detenida reflexión. La manifiesta debilidad mostrada por Nicolás Maduro, al ser escogido por Hugo Chávez como el posible candidato presidencial, creó de inmediato  una matriz de opinión que sostenía que difícilmente  podría sostenerse en el  poder. Era difícil aceptar que los más connotados representantes de  la logia militar del 4 de Febrero iban a reconocer su liderazgo. No tenía ningún mérito en la conspiración. Escribí varios artículos sosteniendo la tesis de que la autoridad de Maduro podía ser desconocida por sectores militares. Realmente, no ocurrió. Al contrario, dio manifestaciones de una importante fuerza política. Destituyó de sus funciones, nada más ni nada menos, que a Rafael Ramírez,  el  destructor de PDVSA, a Jorge Giordani, el ideólogo que nos condujo a la actual crisis económica y a Miguel Rodríguez Torres, una de las figuras fundamentales del alzamiento militar. Todos ellos muy cercanos al afecto de Hugo Chávez. 
         La destitución que más me llamó la atención fue la de Miguel Rodríguez Torres. Lo hizo en dos tiempos: Lo retiró de la Fuerza Armada, por cumplir  treinta años de servicio, aunque dejó activo al general Vladimir Padrino López, su compañero de promoción y lo designó ministro de la Defensa. El ataque a un colectivo era la consecuencia natural de los planes de seguridad. 
     Aprovecho ese enfrentamiento para destituirlo del cargo. Los rumores surgieron de inmediato: “esa destitución es un claro ataque a Diosdado Cabello”. En verdad, no hubo gesto alguno que confirmara esta realidad. Al contrario, empezaron a demostrar, tanto Maduro como Cabello, una gran simpatía personal en  todos los actos públicos.  Mi conclusión, ya desde hace algunos meses, es que la camarilla militar y todos los grupos pertenecientes al PSUV reconocieron el liderazgo de Maduro ante la certeza de que era la única forma de preservar el poder en medio de la actual crisis política, económica y social.
         Los ataques contra Diosdado Cabello se incrementaron desde hace algunos meses, En verdad, han existido casi desde que se inició el régimen chavista. El problema se agravo ante los ataques internacionales, principalmente de los medios de comunicación norteamericanos y españoles. De inmediato, Maduro lo defendió con gran firmeza. Al pasar los días, se  dieron cuenta de que esa defensa no era suficiente. Circunstancialmente, hubo la visita a Caracas del embajador Thomas Shannon, consejero del Departamento de Estado, los días 7, 8 y 9 de abril, con la finalidad de conversar con Nicolás Maduro. La molestia de Venezuela por el decreto del presidencial del gobierno norteamericano, sancionando a algunos altos funcionarios podía comprometer el éxito del presidente Obama. La reunión significaba una reorientación de su política exterior. La forma en que se desarrolló la Cumbre mostró que se habían logrado ciertos acuerdos entre los dos gobiernos.
         La segunda visita, a mi criterio, fue promovida por Nicolás Maduro y la canciller Delcy Rodríguez con objetivos perfectamente determinados El regreso del embajador Shannon mostró que los Estados Unidos consideraron conveniente el acercamiento con Venezuela, una ficha importante en las negociaciones con Cuba, en las conversaciones de paz de Colombia y en el problema político haitiano. Pienso, que las conversaciones fueron positivas, lográndose algún acuerdo que provocó el viaje a Haití. Estoy convencido que el objetivo de Maduro era buscar un cambio en la percepción de los Estados Unidos sobre Diosdado Cabello. Era necesario fortalecer su imagen. Lo primero fue enviarlo como jefe de una delegación a tratar asuntos oficiales con el Brasil. Protocolarmente fue recibido por Dilma Rousseff.  Un rumor me llamó la atención. Se habló de una  discreta visita de Diosdado a Lula Da Silva, viejo amigo de Thomás Shannon. Era importante su respaldo para la siguiente parte del juego.
         La maniobra consistió en enviar a Diosdado Cabello como parte de la comitiva encabezada por Delcy Rodríguez  con la finalidad de asistir  a una importante reunión con el presidente Michell Martelly,  junto a los  embajadores Thomas Shannon, Pamela White y Thomas Adams representantes  de los Estados Unidos.  Es claro, que el tema a discutir  no era Venezuela, sino el delicado asunto de la no convocatoria a elecciones en Haití. De todas maneras el mensaje fue claro. Diosdado Cabello representa no solo el poder legislativo sino que es parte fundamental del estatus político gobernante en Venezuela. Sin duda, el acuerdo entre Maduro y Cabello es una realidad. Hay que saberlo… Lo doloroso es observar la contradictoria política de los Estados Unidos. Se imponen más sus intereses que los valores democráticos. Esta realidad no debe extrañarnos. Es la esencia de la política internacional.  Es necesario que la oposición democrática lo entienda plenamente.
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, LA PUSIERON, LA REGARON Y SE EMBARRARON, CASO SENADORES BRASILEÑOS

Como dicen en criollo, no solo la pusieron sino que la regaron y se embarraron. La tranca en la autopista Caracas-La Guaira por parte de turbas chavistas para impedir que los senadores brasileros llegaran a Caracas, no solo reafirma la intolerancia que tienen los que se hacen llamar revolucionarios bolivarianos, sino que les importa muy poco lo que son las reglas de la diplomacia. Es importante recordar que la visita desde el principio estuvo enturbiada por la negativa que manifestó el gobierno para permitir la entrada de los senadores a Venezuela, pero como se filtró la información que la situación sería llevada a Mercosur para pedir la expulsión del gobierno de Maduro de ese organismo, obligó a Maduro a rectificar y permitir que vinieran, pero con la agresión perpetrada en la autopista, sin duda terminaron poniéndola y regándola por todas partes.

El régimen de Maduro mantiene una opacidad y un misterio en materia económica y se raspan a la Constitución cada vez que les da la gana. El Banco Central de Venezuela este año 2015 no ha suministrado cifras de inflación que según analistas es la mas alta del mundo. Tampoco habla de escasez de alimentos, medicinas y otros renglones como repuestos para vehículos y maquinarias. Desde 2005 no informan sobre las estadísticas de los caídos por la inseguridad y la violencia, donde un par de zapatos tiene mas valor que la vida de una persona, especialmente de los jóvenes que han sido los mas afectados por las bandas criminales que operan en todo el país.
Igualmente desde 2005 han impedido que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA ingrese al país para que pueda verificar las condiciones en que vivimos los venezolanos, especialmente los presos políticos por protestar contra la inseguridad y escasez. Es mas, desde hace mas de un año por decisión del difunto comandante galáctico, Venezuela dejó de pertenecer a ese organismo tan importante para resguardar los Derechos Humanos de los habitantes de cualquier país. No les interesa que el mundo sepa los testimonios de este organismo con relación a los Derechos humanos en nuestro país.
La opacidad también se mantiene con la prohibición de entrada al país a personalidades que han mostrado interés y solidaridad con los presos políticos, así como una posible crisis humanitaria en Venezuela por todas necesidades que se viven. Ya la inseguridad pasó la frontera y puso a nuestro país como el mas violento del mundo. La escasez de todos los productos por la destrucción del aparato productivo en los últimos años y la caída de las importaciones por falta de billetes verdes están acabando con los venezolanos.
Expresidentes como Andrés Pastrana de Colombia,  Alberto Quiroga de Bolivia, Sebastian Piñera de Chile y Felipe González de España, vinieron a visitar y solidarizarse con los presos políticos, pero tuvieron que regresar a sus países sin poder cumplir el objetivo porque el presidente Maduro no autorizó la entrada a las cárceles donde están secuestrados. El presidente Maduro acusa a los exmandatarios de derechistas y terroristas, pero los visitantes son demócratas probados dentro y fuera de sus países.
Acusar a Felipe González y el resto de los expresidentes de terroristas, fascistas y golpistas, es como que algún trasnochado diga que el fallecido comandante galáctico y sus compinches de armas nunca participaron en el golpe militar sangriento del 4 de febrero de 1992, con el que buscaban, no solo acabar con la democracia venezolana sino asesinar al presidente constitucional, Carlos Andrés Pérez.
En ese sentido, los senadores brasileros, asi como los expresidentes y el resto de las personalidades que nos han venido con la intención de visitar y hablar con los presos políticos, vivieron en carne propi lo que los venezolanos vivimos en Venezuela desde hace 16 años. al respecto el gobierno de Brasil pidió explicación con un comunicado tibio, por no decir frio, lo que pudiera interpretarse como solidaridad automatica

Gerónimo Figueroa Figuera
geron2ff@hotmail.com
@lodicetodo   
CNP:569

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

LUIS ALFREDO RAPOZO, PEDRO CAMEJO, “EL NEGRO PRIMERO”

Todos saben que ese día las emociones estaban en su máxima expresión y que en el campo de batalla de Carabobo  se estaba jugando nuestra independencia de España y que morir ese día significaría un gran honor para cualquier soldado, que haría todo el esfuerzo por salir con la victoria. Bueno, ese 24 de Junio de 1821 murió Pedro Camejo “El negro Primero” a la edad de 31 años, al igual que muchos hombres, sin embargo su muerte pasó a pintar las páginas de nuestra historia como uno de los episodios más poéticos, épicos y líricos de esos acontecimientos.

Pedro Camejo fue una de las mejores lanzas con quien contaba el General José Antonio Páez y siempre ocupaba la primera fila del batallón a la hora de cargar contra el enemigo. De esa manera, Pedro Camejo estuvo cinco años combatiendo  junto a Páez y libró todas las importantes batallas que se dieron en ese tiempo como en Las Queseras del Medio de 1819, por cuyo desempeño recibió la condecoración  Orden de los Libertadores de Venezuela.

Al teniente Pedro Camejo le cabe el honor de ser el primer oficial negro que tiene el ejército venezolano y para su momento el único.

Este año por orden presidencial se ha decidido traer sus restos mortales en forma simbólica al Panteón Nacional, sitio que se merece como representante indiscutible de los negros venezolanos que lucharon por la independencia y el cual es aprovechado por los grupos afro descendientes para lanzar sus objetivos de rescate y apoyo social, económico y cultural de los descendientes afro venezolanos, aunque yo diría que nuestra mezcla inter-racial en Venezuela fue tan intensa y profunda que no me parece que los negros vivan como en ghetos o marginados en nuestra sociedad como se ha dado en otras partes de mundo. Ciertamente, hay paradigmas que deben superarse, pero no creo sinceramente que nuestros negros estén bloqueados al ascenso social por su color de piel. En todo caso, la lucha contra la pobreza, si es un asunto necesario de mantener como bandera de lucha, en estos tiempos.

Como les decía apreciados lectores, este 24 de Junio el Negro Primero será homenajeado y llevado al Panteón Nacional en forma simbólica, aunque se presume que sus restos no fueron quemados en pleno campo de Carabobo como se hizo con muchos cadáveres y que a petición de el mismo Negro Primero, este fue enterrado en una iglesia en San Carlos junto a otros mártires y muchos años después los restos fueron trasladados al cementerio de San Carlos: eso tendrá que investigarse y definirse.

El escritor Eduardo Blanco quien fue edecán del General Páez, recoge en su obra “Venezuela Heroica” un episodio que relata la muerte de Negro Primero y el cual fue contado por el mismo General Páez, lo cual le da criterio de veracidad y aporte real como valor histórico a modo de investigación directa. Solo voy a recordares su despedida cuando se le presentó al General Páez con dos sendas heridas en el pecho, después de un terrible choque entre los dos ejércitos: “Mi general, vengo a decirle adiós porque estoy muerto.”

¡Bienvenido al Panteón Nacional, teniente Pedro Camejo!

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

EUGENIO MONTORO, ARRINCONADOS

 El régimen actual, por mérito propio y por la reducción de divisas, se ha posicionado en zona frágil que como dice la canción infantil  “y no lo deja dormir”.

         Lo primero es la escasez bailando pegado con una inflación monstruosa. Algunos productos se venden baratos “al pueblo” pero como hay pocos surge la reventa. Si quisiéramos entender bien el asunto es como si en algún abasto regalaran 2 kilos de harina, 1 litro de aceite, 1 kilo de pasta y algunas otras cosas por persona y por semana. Pues no es de extrañar que todos busquen su regalo y  luego lo revendan a buen precio.

         Pero los ciudadanos no solo requieren las pocas cosas reguladas, también necesitan muchas otras que siguen al dólar “tudei” en su alocada subida. Pues el resultado de toda esta gracia marxista es que el 80% de la población anda muy, pero muy molesta por  este despelote de precios y faltantes y están listos para expresarlo con su voto.
         El otro flanco es la corrupción. Al igual que la harina, en Venezuela regalan la gasolina y en países vecinos la pagan en dólares. Pocos resisten la tentación de enriquecerse mucho y rápido. Igual que con el tráfico de droga,  poco trabajo y muchos reales. Y por si queda algo una “razonable” comisión para que se dé la compra venta o el contrato.
         De adorno la peor gerencia del mundo. Delincuencia que crece sin parar, sanidad sin medicinas ni hospitales, electricidad y agua que compiten en su pésimo servicio, industrias y fincas con poca o ninguna producción. Hasta las dos banderas de éxito que mostraba la revolución como la reducción de la pobreza y el aumento de la matrícula educativa se fueron al carajo. Hay más pobres que nunca y las universidades están quebradas..
         Rodeando el circo la opinión y presión internacional florece por todas partes. Las denuncias de régimen totalitario y dictatorial inundan al planeta y los antiguos amigos desaparecen.
Diosdadooooooo, el ruido despierta a Miraflores, ¿Qué vamos a hacer? pregunta a gritos Maduro. Presidente, dice Cabello, no sé qué vamos a hacer, pregúntele a Raúl a ver que se le ocurre.
          No me hables de Raúl, dice Maduro, ahora anda con una de risitas con el negro ese. Pero Presidente, acota Diosdado, por eso se lo digo, esos cubanos son muy listos y algo vieron en el Imperio. Yo creo que está viejo y abandona la lucha, dice Maduro, mejor vamos con nuestra vaina solos. Ve a ver como haces para reunirte con los gringos. ¿Quién yo? Objeta en voz alta Cabello. Pues claro, contesta Maduro, así te sacas la chapa y nos hacemos amigos de esos carajos.
          Parece que se nos acaba el socialismo, dice con sonrisa burlona Diosdado. Hay que salir de este problemón y si tengo que soltar a López también lo hago, dice Maduro,. Yo soy el Presidente. Por cierto dale algún símbolo a la reunión. Bolívar cuando estaba pelando se fue a Haití.
         Así será mi Presi.
Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 20 de junio de 2015

CARICATURAS del sábado, 20 de junio de 201520 de junio de 2015, EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINION, RAFAEL RIOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA,


 








Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

PEDRO A. PALMA, EL COSTO DE LA INACCIÓN

Es realmente alarmante la desidia del gobierno, quien se niega a aplicar las medidas de corrección y ajuste requeridas para afrontar la gravísima situación económica que se vive en el país, y que se empeora a diario de manera dramática. 

Pareciera que no le importara a las autoridades ver cómo se deteriora la calidad de vida de la población debido a la escasez extrema de productos de primera necesidad, lo cual ha generado una inflación desbocada que cada vez se acentúa más, reduciendo aceleradamente la capacidad de compra de los menguados ingresos. 

Tampoco pareciera importarles las penurias que a diario sufren las personas para adquirir algunos pocos productos que necesitan para satisfacer sus necesidades básicas, la paralización de la actividad productiva, el deterioro de la situación laboral, el notable agravamiento de la pobreza, y la profundización de tantos otros problemas que aquejan a los venezolanos, situación terrible en que hemos caído como producto de las malas políticas públicas que se han implementado durante varios años, y que se ha agravado por el reciente desplome de los precios petroleros.

Pero, ¿por qué tanta indolencia? Una respuesta a esa interrogante es que el gobierno teme que los efectos y consecuencias de la implementación de aquellas políticas de ajuste se reflejen negativamente en los resultados de las próximas elecciones parlamentarias. Como ya tantas veces lo hemos dicho, muchas de esas medidas correctivas requeridas generan efectos adversos inmediatos que exacerbarían las molestias de la población, pudiendo contribuir ello a la multiplicación de votos castigo en la próxima contienda electoral, por lo que el alto gobierno sea reacio a aplicar esas medidas en lo que resta del año. Esta inacción, sin embargo, tiene un alto costo.
Continuar con la irresponsable actitud de no actuar, que se ha venido aplicando desde hace ya mucho tiempo, no llevará a otra cosa que al agravamiento y profundización de la crisis, haciendo cada vez más difícil y dolorosa su solución. Es una situación similar a la de un paciente que sufre una severa enfermedad, pero que se niega a someterse al necesario tratamiento, por ser este molesto y doloroso. Cuanto más postergue la administración de la terapia requerida, mayor será la gravedad de la enfermedad y más traumática y penosa su curación.
Entre las múltiples acciones requeridas desde hace ya mucho tiempo, pero que no se han implementado por la terquedad del gobierno, están la revisión de las tarifas de los servicios públicos, el aumento de la gasolina, la racionalización del gasto público, la implementación de una política monetaria prudente, la eliminación del financiamiento de gasto público deficitario por el BCV, la sinceración de los tipos de cambio preferenciales, el desmantelamiento progresivo del control de cambios, la eliminación de los controles de precios y de otra índole, y muchas otras. 
Obviamente, la implementación de estas tendría efectos inmediatos adversos, tales como un acentuado ajuste de los precios de los productos que se importan con dólares preferenciales, y una mayor recesión.  Sin embargo, su implementación no se puede seguir postergando, pues los efectos negativos que ello generaría serían cada vez peores. 
Como decíamos en el primer artículo de este año publicado en esta columna: “…es necesario dar un giro de 180 grados en el manejo de lo económico. De no hacerlo, e insistir el gobierno en mantener el camino errado de la inacción por temor a las consecuencias políticas que los ajustes tendrían, sobre todo en un año electoral como 2015, (…) podría tener consecuencias catastróficas con desenlaces traumáticos en lo económico y en lo político”.
“Tenemos por delante tiempos irremediablemente muy difíciles. Si se aplican los ajustes necesarios, este año tendremos alta inflación, recesión aún más intensa, desempleo y mayor pobreza, pero si no se implementan estos las consecuencias serían aún peores y más traumáticas”.
Pedro A. Palma
palma.pa1@gmail.com
@palmapedroa     

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

MERCEDES PULIDO, ASUMAMOS PRIORIDADES SI NO QUEREMOS LLORAR MAÑANA

Tenemos información de lo poco sustentable que fue el Informe Venezuela en la evaluación del cumplimiento de los compromisos sociales y económicos en la ONU, y pronto llegarán las conclusiones de los expertos. 

Provea presentó su informe anual en donde se anticipa el deterioro social que pudiera alcanzar a 12 millones de personas. 

La Universidad de los Andes adelantó un concienzudo análisis de la situación agroalimentaria en el país, el cual se refuerza con el Informe Alternativo de Alimentación presentado por la Fundación Bengoa en la ONU, en los cuales se describen los cambios en la dieta del venezolano y las consecuencias de comer menos y con fallas proteínicas. 

El INE reporta un aumento de 6,1% en las cifras de pobreza para el 2013 y la Universidad Central (UCV), la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y la Universidad Simón Bolívar (USB) conjuntamente elaboraron el estudio Condiciones de vida de la población venezolana 2014 . 

A pesar de la dificultad para el seguimiento de las cifras oficiales, es necesario reconocer la alerta realizada por las organizaciones sociales y académicas sobre los principales deterioros de nuestra cotidianidad. 

La pobreza aumenta como resultado del incremento de los precios en bienes y servicios, en donde el salario pierde la capacidad de compra en especial de los productos de la canasta básica. 

Para nadie es un misterio que con el sueldo mínimo de Bs.5.623,47 no se puede cubrir la canasta alimentaria que en enero de 2015 se estimaba en Bs.18.342,96, y por abril y mayo superó ampliamente los Bs.22.000.oo, entendiendo que en las familias pobres se invierte el 60% en alimentos. Por lo que el matar tigritos se ha convertido, para un 13%, en una profesión que identificamos como bachaqueo viviendo un presente.

Pero, detrás de esta realidad hay otro drama con consecuencias impredecibles: la situación de la formación y empleo de los jóvenes, y la ausencia de protección en adolescentes y niños. Los datos fríos nos revelan que, aproximadamente, dos de cada cuatro jóvenes entre 15 y 24 años no tiene éxito en la búsqueda de trabajo pero, más grave aún, en este grupo el 65% abandona los estudios a los 15 años o menos. Esto anticipa serias limitaciones no solo de capacitación formal, sino de experiencias de relación grupal, establecimiento de metas y disciplina laboral para incorporarse y perseverar en proyectos de superación en la reconstrucción de la productividad en el país. 

Es previsible que el Estado tenga un reto importante, pero más aun, las empresas y empresarios tendrán que asumir el papel de la resocialización de hábitos y actitudes en procesos de formación permanente. Sin mano de obra convencida de su propio progreso, no hay desarrollo posible.

En estas semanas se aprobó sorpresivamente la reforma de la Lopnna, que deja grandes vacíos en una población altamente golpeada por el deterioro social. El descenso en la matrícula de educación primaria como lo señala el investigador, Luis Bravo Jáuregui es un buen campanazo de las consecuencias de desorganización social. Cecodap alerta la ausencia de un eje rector de la protección de adolescentes, si bien la reforma establece la no privación de libertad para menores de 14 años, queda en el aire ¿qué hacer con ellos?, ¿cuál es el acompañamiento que se requiere y cuales los programas de inserción necesarios? Se propone a la ligera que los consejos comunales definirán el tipo de delito y los programas necesarios,

El correr la arruga ante esta realidad social significa desconocer que: el relevo de las nuevas generaciones es indispensable si queremos tener un mañana.

Mercedes Pulido
mercedes.pulido@gmail.com
@mercedespulidob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO), DESAHUCIADO

¿La gente del gobierno se enfermará alguna vez? Me refiero a dolencias más serias que una otitis o un resfriadito común, de esos que se curan con infusiones preparadas con la “planta de acetaminofén” (sic) -como sugirió la candidata a diputada del PSUV. ¿Sabrá la gente del gobierno lo que es tener que peregrinar de farmacia en farmacia buscando medicamentos? Y cuándo tienen alguna molestia ¿a dónde van? ¿Al Domingo Luciani, a los Magallanes de Catia o al Clínico Universitario? ¿Dónde nacen los hijos de los funcionarios oficialistas: en la Concepción Palacios o en el Materno Infantil de Caricuao? ¿Sufrirá la gente del gobierno la angustia que viven los padres con hijos diabéticos o con cáncer? ¿Se les habrán acabado las pastillas con las que se controlan la hipertensión? ¿Quién de ellos necesitará diálisis o tratamiento contra el VIH o quimioterapia o resonancias magnéticas? ¿Quién fue el primero de los miembros del gobierno en registrarse en el Siamed para garantizarse el tratamiento? ¿Hay en las listas de espera –por cama o por intervenciones- el nombre de algún notable prócer oficialista? ¿Puede la cúpula chavista-cubano-madurista dormir en paz –a pierna suelta- sabiendo que cada día, condenan a muerte a centenares de venezolanos, por falta medicamentos e insumos?

No, la gente del desgobierno no debe enfermarse nunca. Porque entre los enfermos surge siempre una solidaridad inmediata. Una compasión tácita que une en la desgracia. Pero, por la manera como maltratan a la población venezolana, presumo que ni siquiera padecen de vergüenza. Tal vez por carencia de moral. Es lo único que podría justificar tanta indolencia. Ni siquiera la pérdida de su máximo líder por culpa del cáncer los ha conmovido para, en su nombre, emprender una épica lucha contra cualquier enfermedad que pueda poner en riesgo la vida de ese pueblo que su comandante fingió haber amado. Porque cuando se pierde a un ser querido –como puede haber significado para ellos la muerte de Chávez- la sensibilidad aflora y la solidaridad con todos los enfermos del país –sin distingo de dolencias ni color político- es inmediata.

La gente del desgobierno no debe saber ni de llanto, ni de angustias ante la posibilidad de ver a un hijo morir por no recibir el tratamiento a tiempo. No deben saber del desgaste emocional y físico al que se somete una familia que no logra conseguir los medicamentos. Porque el cáncer, la diabetes, el VIH, las enfermedades coronarias, renales y pare usted de contar, no se curan con infusiones de acetaminofén. Se curan con unas medicinas que no se encuentran porque el régimen no termina de liquidar los benditos dólares que necesitan los laboratorios farmacéuticos. Porque la falta de fármacos y de insumos no se le puede achacar a la guerra económica, ni a los gringos, ni a los bachaqueros. Aquí, los únicos responsables son los indolentes que han ocupado en seguidilla el Ministerio de la Salud. Ex ministros como Eugenia Sader, que salió del despacho con las tablas en la cabeza, la reputación mancillada, los bolsillos abultados e imputada por tres delitos: peculado doloso propio, sobregiro presupuestario y asociación para delinquir. Porque, ese ha sido nuestro mal mayor, la peor enfermedad con la que parecieran contagiarse quienes en algún momento tienen que administrar los dineros de la nación: la corrupción. Y contra la corrupción aún no han inventado vacunas, que yo sepa. Es un mal que infecta hasta a los más honestos funcionarios al servicio del Estado, por más que lleguen a sus despachos preñados de buenas intenciones, excelentes ideas y el firme propósito de “no caer en la tentación”.

Si el ministro Ventura apartara por un instante las ideologías políticas y, en aras de la salud del venezolano, escuchara a quienes ya tienen diagnosticado el problema y saben cuáles serían las posibles soluciones, podríamos concederle el beneficio de la duda. Sería una buena señal si el ministro Ventura y su banda recibiera en su despacho a médicos como José Manuel Olivares quien, junto con otros profesionales, realizó un balance de la situación que presentan 190 hospitales del país, el cual acompañó con la propuesta para resolver la grave crisis médica que atraviesa Venezuela. El ministro Ventura daría muestras de interés por resolver la asfixiante situación de la salud si se tomara unos minutos para leer y revisar las estadísticas de los productos que se encuentran escasos o inexistentes en la nación; así como la encuesta que describe la realidad hospitalaria venezolana y las necesidades de insumos detallados de más de 100 hospitales del país que intentó entregarle el doctor Oliveros en su despacho.

Porque nuestros médicos, los criollitos, a pesar de sus salarios mínimos, las precarias condiciones de los hospitales y la total ausencia de materiales, siguen trabajando con mística para salvar las vidas de sus pacientes, sin discriminaciones políticas. Pero recuerde ministro Ventura que nuestros médicos, son humanos: no son magos, ni brujos, mucho menos papá Dios. Y para salvar vidas se requiere algo más que la voluntad de salvarla y la ética por cumplir con la misión para la cual se consagraron. Sacúdase el cargo, arremánguese las mangas de la bata, coja su estetoscopio, reúnase con todos los galenos que tengan soluciones a la crisis de su sector y comience a salvar la vida de ese pueblo –chavista y opositor- que no puede ir a las clínicas privadas o al extranjero para cuidarse la salud.

Por cierto: ¿a cuál hospital iría Maduro cuando le dio la otitis que le impidió montarse en un avión cubano para ir a ver al Papa Francisco? ¿Conseguiría Nicolás el antibiótico o se curaría con unas goticas de aceite de orégano orejón?

José Domingo Blanco (Mingo)
mingo.blanco@gmail.com
@mingo_1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,