BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FUTURO INCIERTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUTURO INCIERTO. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2015

MERCEDES PULIDO, ASUMAMOS PRIORIDADES SI NO QUEREMOS LLORAR MAÑANA

Tenemos información de lo poco sustentable que fue el Informe Venezuela en la evaluación del cumplimiento de los compromisos sociales y económicos en la ONU, y pronto llegarán las conclusiones de los expertos. 

Provea presentó su informe anual en donde se anticipa el deterioro social que pudiera alcanzar a 12 millones de personas. 

La Universidad de los Andes adelantó un concienzudo análisis de la situación agroalimentaria en el país, el cual se refuerza con el Informe Alternativo de Alimentación presentado por la Fundación Bengoa en la ONU, en los cuales se describen los cambios en la dieta del venezolano y las consecuencias de comer menos y con fallas proteínicas. 

El INE reporta un aumento de 6,1% en las cifras de pobreza para el 2013 y la Universidad Central (UCV), la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y la Universidad Simón Bolívar (USB) conjuntamente elaboraron el estudio Condiciones de vida de la población venezolana 2014 . 

A pesar de la dificultad para el seguimiento de las cifras oficiales, es necesario reconocer la alerta realizada por las organizaciones sociales y académicas sobre los principales deterioros de nuestra cotidianidad. 

La pobreza aumenta como resultado del incremento de los precios en bienes y servicios, en donde el salario pierde la capacidad de compra en especial de los productos de la canasta básica. 

Para nadie es un misterio que con el sueldo mínimo de Bs.5.623,47 no se puede cubrir la canasta alimentaria que en enero de 2015 se estimaba en Bs.18.342,96, y por abril y mayo superó ampliamente los Bs.22.000.oo, entendiendo que en las familias pobres se invierte el 60% en alimentos. Por lo que el matar tigritos se ha convertido, para un 13%, en una profesión que identificamos como bachaqueo viviendo un presente.

Pero, detrás de esta realidad hay otro drama con consecuencias impredecibles: la situación de la formación y empleo de los jóvenes, y la ausencia de protección en adolescentes y niños. Los datos fríos nos revelan que, aproximadamente, dos de cada cuatro jóvenes entre 15 y 24 años no tiene éxito en la búsqueda de trabajo pero, más grave aún, en este grupo el 65% abandona los estudios a los 15 años o menos. Esto anticipa serias limitaciones no solo de capacitación formal, sino de experiencias de relación grupal, establecimiento de metas y disciplina laboral para incorporarse y perseverar en proyectos de superación en la reconstrucción de la productividad en el país. 

Es previsible que el Estado tenga un reto importante, pero más aun, las empresas y empresarios tendrán que asumir el papel de la resocialización de hábitos y actitudes en procesos de formación permanente. Sin mano de obra convencida de su propio progreso, no hay desarrollo posible.

En estas semanas se aprobó sorpresivamente la reforma de la Lopnna, que deja grandes vacíos en una población altamente golpeada por el deterioro social. El descenso en la matrícula de educación primaria como lo señala el investigador, Luis Bravo Jáuregui es un buen campanazo de las consecuencias de desorganización social. Cecodap alerta la ausencia de un eje rector de la protección de adolescentes, si bien la reforma establece la no privación de libertad para menores de 14 años, queda en el aire ¿qué hacer con ellos?, ¿cuál es el acompañamiento que se requiere y cuales los programas de inserción necesarios? Se propone a la ligera que los consejos comunales definirán el tipo de delito y los programas necesarios,

El correr la arruga ante esta realidad social significa desconocer que: el relevo de las nuevas generaciones es indispensable si queremos tener un mañana.

Mercedes Pulido
mercedes.pulido@gmail.com
@mercedespulidob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 7 de abril de 2015

PEDRO CORZO, LA OEA, ENTRE INSULZA Y ALMAGRO

La decadencia de la Organización de Estados Americanos que se viene apreciando desde hace varios años, se acentuó a partir de qué José Miguel Insulza, 2005, ocupó su Secretaría General.

La primera elección de Insulza fue particularmente reñida. El ex canciller mexicano Luis Derbez, fue un fuerte contrincante y hubo que efectuar varias votaciones,  sin embargo en su aspiración para un segundo mandato, 2010, no tuvo candidatos en contra.

Esta situación se repitió recientemente. Luis Almagro, ex canciller uruguayo, fue en realidad designado y no elegido. La Asamblea General no tenía alternativas, una vez más para tan importante posición había un solo aspirante.   

Los países miembros de la OEA deberían alarmarse pues en un continente en el que la mayoría de los líderes políticos se caracterizan por su voracidad al poder, se postulan para cualquier cargo y si acceden acuden a todos los recursos para perpetuarse,  solo una persona aspiró a una posición de alta figuración y mucha influencia.

Evidentemente hay muchas dudas sobre cuál puede ser el futuro de una organización que enfrenta serios problemas internos y que esta apresada en la influencia de gobiernos como los de Venezuela, Ecuador y Nicaragua, y paradójicamente por el influjo  de un régimen que no forma parte de la organización pero que tiene asociados a su interior, el cubano.

Es una realidad que rol de la OEA como mediador y facilitador de soluciones ha ido perdiendo relevancia y que su  Comisión Interamericana de Derechos Humanos, atacada numerosas veces por el presidente ecuatoriano Rafael Correa, también ha sido afectada al retirar su membrecía el régimen de Nicolás Maduro

Pero retornando a la administración de Insulza en los diez años que dirigió la OEA se apreció su inclinación a favor de los regímenes que formaban parte de la Alianza Bolivariana de las Américas, ALBA, o que coincidían estratégica, ideológica y políticamente con las propuestas de esa entidad.

Insulza pasó por alto las múltiples agresiones de Hugo Chávez a Colombia y su respaldo a las narcoguerrillas de las FARC. No puso reparos a Chávez cuando fortaleció su  dictadura institucional, ni cuando fundó la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, una organización que es contraria a la integración continental y a los valores que inspiran a la OEA, ya que su cometido principal es excluir de la formación a Estados Unidos y Canadá.

Insulza ha rechazado aplicar a Venezuela la Carta Democrática Interamericana, a pesar de la represión del régimen de Nicolás Maduro contra sus adversarios políticos y la sociedad civil, planteando que ese país tiene el derecho de resolver sus problemas internos sin injerencias externas, una conducta totalmente diferente a la que asumió en el 2009, cuando la crisis interna de Honduras. 

La Organización de Estados Americanos tiene como objetivo fundamental fortalecer la paz y la seguridad, consolidar la democracia e impulsar el respeto a los derechos humanos en el hemisferio, entre otros compromisos, pero Insulza no promovió esos valores, su trabajo siempre estuvo a favor de los autócratas que desgobiernan el hemisferio, a la vez que lideró las gestiones para que la dictadura cubana reingresara al organismo sin tener que efectuar cambios institucionales que permitan que en la isla reine la democracia.

El legado de Insulza es nefasto. Le faltó liderazgo y voluntad para trabajar por la democracia, lamentablemente la mayor parte del tiempo de su ejecutoria, independientemente a su militancia política, transcurrió intentando ser el candidato de todos,  sin importarle en realidad el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos en el hemisferio.

Luis Almagro en su nueva condición de Secretario General deberá trabajar fuertemente para que la OEA recupere el prestigio y la influencia perdida, y para lograrlo, deberá caminar por una cuerda floja que de fallarle, le precipitará a los brazos de autocracias institucionalizadas, por demás, depredadoras y carnívoras, o de gobernantes demócratas  que salvo contadas excepciones, están lejos de actuar a favor de la democracia y los derechos humanos a escala hemisférica.

Como gestor de la política hemisférica el ex canciller uruguayo tiene al menos dos retos grandes que enfrentar.

La dictadura cubana de la que dijo querer insertar en el organismo, sin antes haber expresado su opinión sobre la situación de los derechos humanos en ese país y sin reclamar al totalitarismo insular elecciones plurales, secretas y observadas internacionalmente. En este aspecto sigue la ruta políticamente correcta de la mayoría de los políticos del continente.

El otro desafío es Venezuela. Mediar entre la autocracia chavista y la oposición democrática es muy difícil, y si pretende cumplir su promesa de defender los principios internacionales y garantizar el funcionamiento de la democracia, enfrentara tantos problemas como Hércules para cumplir sus 12 hazañas.

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 8 de diciembre de 2014

JOSE DE JESUS VILORIA, PERDIDOS EN EL ESPACIO,

JOSE DE JESUS VILORIA
El eufórico discurso del Presidente de la República Señor Nicolás Maduro quedó en el mismo tintero inservible de muchas otras ocasiones con las promesas propias de su retórica extraviada que no tiene un camino trazado y deambula haciendo trochas sin rumbo conocido.

Estamos frente a un futuro incierto en medio de grandes tribulaciones con un presente convulsivo frente s un camino de grandes riesgos con una tripulación que no esta preparada para lo que nos espera en el año 2015. Tenemos un gobierno con una verborrea anacrónica  ausente de escrúpulos que solo piensa en la manera de mantenerse en el poder para continuar disfrutando de la riqueza súbita y mal habida asustados frente a un proceso judicial que los aguarda cuando entreguen sus cargos.
El descenso  en el precio del petróleo y el aumento desmedido del precio del dólar paralelo anuncian que para el próximo año estaremos al borde del barranco con una economía que depende en un 100% de los productos que compramos a los países vecinos porque vivimos de la importación.
Los estudios de opinión serios nos revelan que  el país reclama cambio con liderazgo emergente sin clientelismo partidista con verdadero sentido de pertenencia en el futuro del país para lograr recuperar la prosperidad económica, las libertades individuales, la esperanza en el futuro, un país de oportunidades donde todos podamos vivir como hermanos.
Por los momentos nuestros gobernantes están perdidos en el espacio deambulan en las galaxias, en una nave tripulada por dantescos personajes. Los venezolanos y venezolanas no queremos continuar perdidos en el espacio queremos vivir con los pies sobre la tierra pero para ello necesitamos decisión y coraje. Que nada nos detenga el 2015 debe ser un año de decisiones.
UNA BURLA MAS PARA EL PUEBLO.
Un verdadero atropello para la inteligencia de los venezolanos el anuncio del Presidente de la República relacionado con el recorte del Sueldo de los Ministros y altos funcionarios del gobierno nacional.
Sería bueno que asumiera toda su responsabilidad ante el desastre en el manejos de la economía del país. Que hable con claridad y anuncie de una vez por todas las medidas necesarias para comenzar a enrumbar la Nación.
Nicolás Maduro debe dejar de proteger a las mafias enquistadas dentro del aparato del Estado y que han desfalcado el país nutriéndose con los dólares de los venezolanos y protegidos por la impunidad de quienes administran la justicia en Venezuela.
El gobierno tiene que dejar de utilizar el Poder de manera abusiva para mentirle a los ciudadanos escondiendo la verdad inventando historias hasta de fantasmas para justificar su incompetencia  para resolver la crisis financiera del país.
En este momento tan crítico es fundamental que el liderazgo haga lo propio y explique como hemos llegado a este punto crítico y convoque al país todo a empujar para poder salir del atolladero.
Estamos en Navidad y su espíritu no lo vemos por ninguna parte lo único que en verdad sentimos es una profunda tristeza por el país en que se ha convertido Venezuela debido a la ineficiencia de un régimen que dilapidó lo que la naturaleza nos había dado sin trabajarlo.
La historia  es  muy clara cuando nos señala que los mesías populistas jamás han servido para la prosperidad y desarrollo de los pueblos. Que esta gran burla nos sirva de lección Señores.

Hasta la proxima semana amigos lectores.

Jose de Jesus Viloria
drjjviloria@hotmail.com
@epicentro2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 4 de abril de 2014

JAIME REQUENA, FUTURO INCIERTO, CONCIENCIA

    La complejidad de la vida moderna aumenta por dos razones bastantes simples. La primera tiene que ver con cantidad; se trata del aumento numérico ­cuasi grotesco­ de la población del globo. La segunda se refiere a calidad y envuelve al cambio en la naturaleza de la producción de bienes o servicios y que cada día depende más del cerebro que de la fuerza muscular.
   
Gentes y conocimiento son los factores promotores de la bondad que disfrutan las sociedades. En el pasado lo hicieron como categorías distintas pero ahora, y en los tiempos por venir, lo están haciendo como entidades que se complementan mutuamente.Es por ello que el futuro dependerá de personas capacitadas. Lo anterior no es un intento de filosofar sobre el devenir del hombre. Es una de esas cosas que no necesitan ser pensadas para saberla, y que inconscientemente mueven a muchos, especialmente, a quienes tienen la buena fortuna de no creerse pobladores de algún paraíso.

    A los venezolanos, al nacer nos formatean el disco duro dándonos a creer que nuestro terruño es la primera estación del camino entre el cielo y el resto del mundo. El petróleo ­y la bonanza que conlleva entregarlo simplemente a cambio de dinero­ ha sido el gran responsable de esa fantasía. Una que hasta finales de la segunda mitad del siglo pasado vivimos y cuando un cierto grado de estabilidad y prosperidad alcanzado por una buena parte de nuestra población, nos llevó a pensar que la nave del país estaba navegando por aguas favorables y que se estaba próximo a recalar en buen puerto. Esa alucinación volvió a instaurarse con el chavismo, y hasta con mayor intensidad, a pesar de que supuestamente la revolución había nacido para erradicar espejismos. Actualmente, un buen sector de nuestra sociedad cree que vive mejor que antes y hasta mejor que los vecinos; que los venezolanos como pueblo estamos a punto de ser feliz para siempre. ¡Que se tiene Patria! 

    Sin embargo, con ellos coexiste otro grupo de venezolanos ­tan numeroso como ellos­ que mira con aprensión el futuro y que sienten que la felicidad se les está escapando. Generaciones que vislumbran al camino adoptado por el país como inadecuado. Gentes que quieren prepararse para poder avanzar en un mundo que no les puede ser reducido a más de lo mismo. Estudiantes que comprenden que para vivir mejor tienen que saber de algo y saberlo bien. Jóvenes que necesitan poder sentirse parte del futuro. Personas que entienden que lo gratis o muy barato no existe y que no se puede vivir eternamente de la dádiva.
   
En estas consideraciones yace la raíz del conflicto que los jóvenes venezolanos presentan en la actualidad. Ellos no le ven futuro a la Venezuela en que viven. Ellos están sedientos de oportunidades. No sólo es la obligación del gobierno dárselas sino, garantizárselas. Y ello pasa por respetarlos, empezando por la vida de ellos.

Jaime Requena

@jaimerequena


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 24 de abril de 2012

ZENAIR BRITO CABALLERO, “HOY ES EL TIEMPO DE LOS OFENDIDOS”

Me pregunto muchas veces, mientras pienso en  mis dos nietas una adolescente y otra de 4 años y a mis dos nietos uno de siete años y otro de año y medio que, con sus juegos sin reglas tiranas, me recuerdan a mí misma cuando era niña o adolescente, ¿qué futuro les espera si continúa este socialismo-comunismo?

¿Cómo es posible que este gobierno siga queriendo imponer a los venezolanos y venezolanas un sistema socialista-comunista que se basa, porque no tiene recursos inteligentes, en el engaño más burdo, más torpe e incapaz “en la animalada” –diría mi papá-, en el “madrugón”, para expropiarnos lo último que poseemos: los servicios básicos que nos convierten en ciudadanos modernos

¿Cómo es posible que hayamos olvidado tan rápido, tan sin dolor, tan sin sentimiento de culpa, toda la degradación social, moral y política por la que ha pasado el país en estos casi 14 años de gobierno revolucionario y que socialista-comunista, y permitamos que el hambre, la pobreza, el desempleo, el desabastecimiento de los productos de primera necesidad y las medicinas, la corrupción, el aumento de los productos de la canasta básica y la miseria sigan siendo el correctivo que el patrón usa para callarnos los puños y maniatarnos los ojos?

Me resulta duro ver cómo miles de trabajadores del sector público, miles de estudiantes universitarios, miles de educadores, miles de médicos, miles de militares, miles de profesionales de todas las áreas del saber y algunas ONG (que se lucran, muy bien, de las necesidades del pueblo administrando su pobreza) se hacen los sordos útiles en la lucha contra todos estos aumentos, como si no supieran que todos los asalariados (y los pobres no asalariados) saldrán perjudicados; como si no supieran que son “los ofendidos.

¿Será, acaso, que en algún momento de la vida nos convencieron que “a mayor calamidad, mayor venezolanidad”? ¿Cuándo fue que llegamos a creer que se es más venezolano o venezolana a medida en que uno se parece más al “coronel que no tenía quién le escribiera”? ¿Será posible que, a estas alturas de la miseria, todavía creamos que la clase política dominante es una especie de Ebenezer Scrooge -tal como lo propuso, en su delirio utópico extremo, Dickens- que quiere fundar, en nuestro beneficio, un “país más justo”?

Estoy convencida, que lo que define a los y las venezolanas, en particular -y a los latinoamericanos, en general- son los tipos de gobierno que tienen, pues, de alguna forma que puede resultar tenebrosa, son esos gobiernos los que definen la conciencia política, los valores, las creencias, la historia.

Parece cruel, pero, así es, sobre todo en los períodos electorales que siempre buscan estrenar nuevas formas de manipulación de la necesidad, como aquella que quiere convencernos que la solución a la corrupción, explotación y represión de las ilusiones está en las Leyes aprobadas en tiempo record por los rojos rojitos antes del 7 de octubre de 2012 y otorgarle una Ley Habilitante al Presidente enfermo que gobierna desde Cuba por teléfono o por Twitter, para que sea él quien legisle y no la Asamblea Nacional. ¡Qué voluntad!

En realidad, lo que pretenden hacernos creer es que lo malo del actual régimen político son las reglas del juego, y no el juego mismo, para evitar que nos broten fusiles y banderas en el alma. Ello me ha llevado, no sin cicatrices pavorosas ni sorpresas desagradables, a cuestionar mi propia inteligencia, mi valor social y a comprender que la realidad no se nos presenta originariamente bajo la forma de un hecho de intuición, de análisis y de fácil comprensión teórico-política, cuya antítesis orgánica es, por razones de aislamiento cognitivo, el sujeto abstracto que cree existir fuera del mundo y aislado de él, y, por eso, se le presenta como el espacio social ajeno en que ejerce su actividad práctico-sensorial, y sobre cuya base surge la intuición práctica inmediata de la realidad, que es su forma de adaptarse al contexto.

¿Cuál fue el conjuro que nos hizo perder la inteligencia y la dignidad a los venezolanos (as)? ¿Cuál fue el juego, de cuando niños o niñas, que nos hizo ser lo que hoy somos?  A lo mejor, el juego “a la víbora, a la víbora de la mar”, lo confundimos con: “que se frieguen los últimos” y, por eso, permitimos que la pobreza consuma nuestro pueblo, o que las leyes encarcelen a inocentes como los comisarios Henry Vivas, Lázaro Forero e Iván Simonovis, el encarcelamiento de la jueza Afiuni, del General Baduel y de muchos otros presos políticos, porque discrepan del gobierno socialista-comunista y dejen en libertad a quienes roban millones.

Pero, ¿Será mejor ser tonto para que la realidad no duela tanto? ¿Será esa la mejor estrategia para ignorar una realidad dura que los tontitos de traje superficial cambian -desde el monopolio implacable del cristal amarillo, que quiere ser la Caverna de Platón- por una irrealidad que nos es presentada en las noticias?

Yo, Zenair, al igual que muchos de mis lectores, no acepto ese destino, pero, lamentablemente, he de reconocer que son muchos, que son demasiados, los que sí lo aceptan, para parafrasear, de alguna forma, a Facundo Cabral. Sin embargo, está aun la esperanza, la fe, la expectación, podemos aprender de nuevo a ser buenos, a ser inteligentes, perspicaces, y lo único que necesitamos para ello es saber: que “hoy es el tiempo de los ofendidos”

britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 10 de enero de 2012

MERCEDES MONTERO: UN JUSTO RECLAMO


Venezuela es un país en el que pareciera que la vida no tiene valor. En el que los padres y madres de familia no pueden conciliar el sueño, mientras un hijo está fuera de la casa. Es injusto que la juventud no pueda disfrutar de las salidas y fiestas propias de su edad, sin estar expuesto a lo peor.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, documento insignia de la Organización de las Naciones Unidas, establece en sus artículos cuales son los derechos fundamentales de los seres humanos, sin establecer discriminación de naturaleza alguna.

Artículo 3 de esta Declaración

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona

¿Cuál es la razón para citar un documento que se supone es de conocimiento universal? ¿Porqué es citado el  artículo 3 de la Declaración?

La razón es la siguiente: entre finales del Año 2011 y principios  del año en curso fue  publicada en diferentes medios de comunicación la siguiente noticia:

 “Con tristeza los centros de investigación de las universidades nacionales que formamos parte del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) debemos informar al país que el 2011 concluirá como el año más violento de la historia nacional, como aquel en el que se han cometido más homicidios, para un total de 19.336 personas asesinadas.”

¡Durante el año anterior (2010) hubo 48 muertes violentas por cada 100.000 habitantes!

Estadística vergonzosa la citada por el OVV, refleja el estado de conflictividad social en la que se vive en Venezuela, la cual  se ha ido incrementando incesantemente durante los trece años que el actual gobierno venezolano lleva en el poder. El número total de muertes debidas a la violencia durante estos largos años es calculado en más de ¡150.000.!. Son cientos de miles las familias que han enterrado a dos o más de sus miembros. La queja reportada por un padre de familia es que no había terminado de pagar el entierro de un hijo, cuando le había tocado el infortunio de tener que enterrar a otro de sus hijos. Hay familias que han perdido a todos los hijos varones.  Las muertes de las mujeres por violencia doméstica, crimen pasional también se han incrementado. 95 niños murieron durante el año 2011  víctimas del fuego cruzado entre bandas, balas perdidas o violencia familiar.


No es solo el número cada vez mayor de asesinatos, es también la violencia con la que se llevan a cabo los mismos, este es un tema que ha sido tratado por todos las organizaciones no gubernamentales dedicadas a esta área. Muchos de los asesinatos parecen ser ejecuciones. Otras se dan por las más nimias razones, por robar un celular, un equipo, por quitarle el pago de la semana a un obrero, o el cobro de los pasajes a un taxista o un conductor de autobús, seres tan pobres como el que los mata.

En el mes de Noviembre del pasado año, Noticias 24 publicó unas 52 fotografías de madres de victimas de la violencia, en papel, de entre uno a cinco metros de alto, que eran colocadas en fachadas de edificios en zonas populares y comerciales de Caracas, como parte de una campaña para sensibilizar a los ciudadanos sobre la violencia en el país. Esa violencia se da principalmente en los estratos D y E de la población, los más pobres y numerosos, aquellos a los que en las campañas electorales y en acciones comunicacionales se les dice que son amados, en franca contradicción con la inacción para resolver el problema  y el temor creciente de una población  que ha llegado a pensar que la violencia debe ser una política de Estado.

En que país estamos, en el que pareciera que la vida no tiene valor. En el que los padres y madres de familia no pueden conciliar el sueño,  mientras un hijo está fuera de la casa. Es injusto que la juventud no pueda disfrutar de las salidas y fiestas propias de su edad, sin  estar expuesto a lo peor.

A nuestra juventud la están condenando al miedo, a los padres a la preocupación extrema, al país a la inseguridad y a la nación a la injusticia. Que Poder Judicial podrá investigar, procesar, juzgar, sentenciar, hacer cumplir las condenas de quienes han perpetrado los asesinatos de más de 150.000 personas, sobre todo tomando en cuenta que el 95% de esos delitos, nunca han sido objeto o tenido acción judicial alguna y que en la cifra total de muertes por violencia están incluidas las muertes violentas de una gran cantidad de reclusos, a los que se les ha denegado la justicia.

Venezuela por Dios ¿A dónde  se ha ido tu futuro?

mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA