BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 9 de abril de 2015

GUSTAVO ROOSEN, VIVIR EN PAZ COMO DERECHO

Hay un sentimiento compartido entre los venezolanos de hoy: no tenemos paz. Una cotidianidad marcada por la angustia y el sobresalto ha ido apoderándose de la mayoría hasta convertirse en un estado de incertidumbre y preocupación, cuando no de desesperanza. Se refleja en las conversaciones de amigos y vecinos, en la incomodidad y humillación de las colas, en la expresión airada o desolada que inunda las redes sociales, en los diálogos frustrados por la voluntad de evitar el conflicto o por la intolerancia, en el silencio abatido o en la exasperación del ánimo dispuesto a la crispación.

¿Es esta negación de paz la negación de un derecho? Una mirada a la Declaración Universal de los Derechos Humanos o a nuestra propia Constitución descubriría en qué medida el clima en el que se desarrolla la vida de los venezolanos constituye, efectivamente, una violación de lo consagrado en esas grandes y obligantes declaraciones.

En el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se afirma, por ejemplo, la preeminencia de los principios de libertad, justicia, paz, dignidad de la persona, igualdad e inalienabilidad de derechos. Y entre los derechos, solo por mencionar algunos, el derecho a la vida, a la seguridad, a la integridad personal, a la seguridad social, a la educación, a la salud, a un nivel de vida adecuado, a la familia, al medio ambiente, derechos que se relacionan con lo que podríamos llamar el derecho de las personas a la paz, al bienestar personal, a la posibilidad de desarrollarse, al “buen vivir” como ha sido definido en la filosofía clásica o en las culturas ancestrales.

Los mismos principios aparecen en el preámbulo de la Constitución venezolana en la que se consagra un Estado que “consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la convivencia y el imperio de la ley” y “asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna”.

La letra y el espíritu de estas solemnes declaraciones haría pensar en un derecho de los ciudadanos a la paz, a una vida con posibilidades de desarrollo personal y familiar, a un ambiente en el que predomine el optimismo y la esperanza, que permita planificar y construir, amanecer si el peso de la incertidumbre, descansar sin el fantasma de la amenaza, en el que el diálogo social no tenga que concentrarse en temas de violencia, escasez, abuso, temor, preocupación, intranquilidad, en el que se hayan desterrado los llamados al odio y el acento guerrerista, en el que las diferencias políticas no se manifiesten en una polarización irreconciliable.

El reciente pronunciamiento de la Red de Apoyo Psicológico y la Federación de Psicólogos de Venezuela hace pensar que estamos lejos de esta aspiración. Allí se expresa una “profunda preocupación por los riesgos psicosociales asociados con la actual situación económica, política y social que confronta el país”, pero, sobre todo, se describe la situación actual del venezolano en términos de “angustia, miedo, ansiedad, depresión, indignación, enfermedades psicosomáticas, inseguridad ante el futuro, agresividad, desesperanza, apatía, repliegue individual y reducción de actividades en espacios compartidos”.

Podrá alguien pensar que esta es una condición de solo una parte de la población. No es así. La situación afecta a todos. No de otro modo se explica la inconformidad incluso de los seguidores del gobierno, que comparten con el resto de la población los sentimientos de descontento, tristeza, molestia, insatisfacción e indignación. El manejo equivocado de la economía alimenta las condiciones para la incertidumbre, añade peso a las dificultades diarias y reduce las condiciones de bienestar. El desconocimiento de los derechos y libertades políticas y el permanente lenguaje de guerra, confrontación y deshumanización del adversario añaden fuego a la hoguera de la agresividad.

La negación de la paz es, en suma, la negación de un derecho.

Gustavo Roosen
nesoor10@gmail.com
@gustavoroosen

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

ANÍBAL ROMERO, LA GRAN VICTORIA DE HUGO CHÁVEZ

¿Perdió la brújula política la oposición venezolana, o acaso su brújula apunta firmemente en la dirección de apaciguar al régimen chavista y convivir junto al mismo, en lugar de confrontarlo? Formulo la pregunta a raíz de las reacciones opositoras ante la reciente decisión de Washington, dirigida de un lado a precisar de una vez por todas que el régimen venezolano constituye una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, y de otro lado a sancionar de manera específica a un grupo de funcionarios civiles y militares por acciones vinculadas a la violación de derechos humanos, entre otros asuntos.

Antes de abordar mi interrogante debo dejar claro que separo de mis consideraciones a María Corina Machado, Leopoldo López, Antonio Ledezma y otros pocos, cuya inequívoca postura de enfrentamiento al régimen les ubica en un plano propio.

Dos puntos son obvios: en primer término que la decisión de Washington se refiere al régimen que ahora domina a Venezuela, y no a la nación como un todo ni al pueblo venezolano en su conjunto. La redacción ambigua de un documento puede ser utilizada para manipularle con propósitos de propaganda, pero ello no hace desaparecer su sustancia. En segundo lugar, el hecho de que el régimen chavista procure sacar provecho de lo ocurrido no es sorprendente; tales distorsiones son un conocido y esencial componente del arsenal ideológico castrista, heredado de las técnicas de agitación y propaganda que los bolcheviques inventaron y sus discípulos han perfeccionado durante décadas. En todo esto nada hay de nuevo. Lo que sí llama la atención es la reacción de buena parte de la oposición, que se ha visto una vez más colocada a la defensiva por la cruda y patente maniobra del régimen orientada a confundir, desviar la atención y tender otra cortina de humo que esconda la crisis a la que el chavismo ha conducido a Venezuela.

Veamos: a lo largo de diecisiete años el régimen chavista se ha convertido en un factor fundamental de subversión política en América Latina y más allá. Se ha aliado con los Estados forajidos del planeta y con algunos de los más enconados enemigos de Washington, entre ellos Irán, el Irak de Saddam Hussein, Siria, Corea del Norte y Cuba. Ha respaldado igualmente a los grupos palestinos más radicales y expresado sus simpatías (quizás más que eso) hacia grupos extremistas como Hamas, Hezbola, ISIS, y las guerrillas colombianas.

De paso, el régimen chavista se ha asociado con los principales rivales geopolíticos de Washington en el mundo, es decir China y Rusia, y ha adelantado una política sistemática e incesante de lucha contra Estados Unidos en todos los frentes diplomáticos, tanto bilaterales como multilaterales, creando organizaciones paralelas cuya razón de ser y objetivo primordial es atacar y erosionar en lo posible los intereses e iniciativas de Washington en los diversos niveles de acción internacional y tratándose de lo que sea, desde el tema de las armas químicas que emplea Assad en Siria hasta los ensayos nucleares de Kim Jong-un en la península coreana.

Además de lo expuesto, cabe añadir las fundamentadas acusaciones acerca de las oscuras prácticas del régimen en el terreno de las finanzas internacionales, así como el sensible tema del narcotráfico, que de un modo u otro sitúa a la actual Venezuela en el ojo del huracán, en vista de la notoria masa de drogas ilícitas que según reportes confiables se desplaza por nuestro país, usándole como vía de tránsito.

Para nadie es un secreto que el régimen chavista considera a Estados Unidos su peor enemigo, que su política exterior está nítidamente orientada a mantener y agudizar la pugna permanente contra el “Imperio”, que su retórica y actividades se dirigen hacia –y son justificadas por– un implacable rechazo a Washington, la “democracia burguesa”, el capitalismo y todos los esquemas de alianzas estratégicas que Estados Unidos encabeza en el ámbito regional y global.

Entonces, ¿a qué viene tanta alharaca por el hecho de que, tras diecisiete años de soportar los insultos, ofensas, agresiones, embestidas y agravios del régimen, y de aguantar la iracundia y tropelías de nuestros atolondrados revolucionarios, Washington haya decidido poner los puntos sobre las íes y ajustar su postura política y diplomática a la realidad, tal como es? ¿Por qué tanto alboroto a raíz de que Estados Unidos haya finalmente optado por responder ante el palpable proceso de destrucción de la libertad y la democracia en Venezuela y la violación de nuestros derechos, dejando en claro que lo que está pasando en nuestro país constituye sin duda una amenaza a los principios e intereses que el coloso del norte defiende?

Cabe reflexionar sobre dos temas que se enlazan acá: por una parte, no sabemos qué ingredientes adicionales, aparte del catálogo de fechorías ya señaladas anteriormente, qué locuras suplementarias, qué otros desmanes ha cometido el régimen chavista dentro y fuera de nuestras fronteras, impulsado por sus sueños de enfrentamiento épico y planetario contra el “Imperio”. No sabemos, en otras palabras, si Washington conoce verdades que nosotros ignoramos, relativas a las actividades del régimen chavista en diversos ámbitos internacionales en alianza con gobiernos, grupos, organizaciones e individuos a quienes Occidente ha colocado en las listas de indeseables o de enemigos declarados por sus vínculos con el terrorismo, la proliferación nuclear, los fraudes financieros, el narcotráfico y el lavado de dinero. No sabemos, en síntesis, qué otros elementos puede haber tras la decisión estadounidense de establecer que el régimen chavista constituye una amenaza a su seguridad nacional. Pero no sería extraño que tales elementos adicionales e incriminatorios existan.

Todo esto, en segundo lugar, debería haber hecho entender a la oposición venezolana el impacto disuasivo de la decisión de Washington, y su significado para una lucha que prosigue y seguramente aún producirá numerosos vaivenes.

Uno se asombra, por tanto, al constatar que numerosos dirigentes y comentaristas  de oposición, y figuras que incluyen hasta al cardenal de la Iglesia Católica, no solamente califican de “inoportuna” la decisión soberana del gobierno estadounidense, sino que –lo que es todavía más absurdo– se ponen del lado del régimen que ha llevado a Venezuela al abismo, interpretando lo hecho por Washington como una especie de afrenta a nuestro país, en lugar de asumir la acción estadounidense como lo que sin duda es: una reacción perfectamente explicable ante un gobierno hostil, y un instrumento disuasivo para minimizar y contener el rumbo represivo que claramente ha tomado el régimen chavista, ante el creciente malestar que genera su delirio.

Después de diecisiete años de abandono a la oposición por parte de la comunidad internacional en general e interamericana en particular, y luego de incontables solicitudes de apoyo desde el bando democrático a la lucha por la libertad en Venezuela, finalmente Washington hizo algo, tan solo para recibir a cambio las críticas de una oposición extraviada, que jamás ha entendido o querido entender la naturaleza del régimen chavista.

La claudicación ideológica de la oposición venezolana ha alcanzado su punto culminante estos pasados días, poniendo de manifiesto que Hugo Chávez logró una gran victoria en medio de sus abusos, disparates y desafueros, quizás su más importante y significativa victoria en lo que concierne al incierto porvenir de Venezuela. Chávez convirtió a casi todos los políticos en sus imitadores y “clones” ideológicos, un tanto atenuados quizás, pero en esencia colocados sobre el terreno del populismo de izquierda y del pueril patrioterismo antiyanqui, característicos del ancestral complejo de inferioridad latinoamericano ante Estados Unidos. Chávez movió a todo el país hacia la izquierda, hacia el universo ideológico de lo que Von Mises llamó la “mentalidad anticapitalista”, y con ello logró que la oposición no represente una opción en esencia diferente, sino  más bien una versión mitigada de su socialismo atávico y empobrecedor. En síntesis, en Venezuela (casi) todos somos de izquierda (aunque me excluyo en lo personal), socialistas y antiimperialistas, a pesar de que algunos se cubran con ropajes de centro-izquierda u otros eufemismos semejantes, que a la postre desembocan en lo mismo.

Hacia el futuro, si es que el régimen se degrada mediante un proceso de desgaste, a nuestro país le espera una mediocre pugna entre una izquierda radical, ya sembrada a largo plazo por el chavismo, y otra izquierda pragmática pero también comprometida con el populismo “progresista” que nos ha conducido al foso en que nos encontramos, y que es y será siempre incapaz de sacarnos del atraso.

En función de lo expuesto previamente, puedo ahora dar respuesta a la interrogante planteada al comienzo: la oposición venezolana no ha perdido la brújula, pues su brújula política es la del de apaciguamiento y la convivencia con el régimen chavista. No busca reemplazarlo sino acomodarse al mismo y ajustarse a sus parámetros. No aspira a confrontarlo a objeto de abrir a este país en desgracia una ruta de libertad y prosperidad verdadera y perdurable. Lo que busca la oposición es medrar, evadiendo la verdad.

Anibal Romero
aromeroarticulos@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

FREDDY NÚÑEZ, UNA FIRMA HUMILLANTE

No hay que ser brujo para percibir el acelerado clima de descomposición social que vive Venezuela. 

No exagero al afirmar que es palpable un peligroso nivel de crispación ciudadana, producto del caos generalizado creado por el régimen. 

¿Puede producirse un estallido social en el país de consecuencias impredecibles? Creo que sí. 

Hay razones claras y profundas para pensar que la agudización de la escasez y el costo de la vida no se detendrán. Basta con hacer las colas en mercados populares y cadenas de supermercados para percibir el estado de desesperación de la gente, fundamentalmente de los sectores populares. 

Pero mientras esto ocurre, mientras la delincuencia tiene secuestrados a los ciudadanos en sus casas, mientras no se consiguen medicamentos, los servicios públicos colapsan, y la crisis general se expande, el régimen monta un show tele continuado para repeler la agresión del imperio. Solo a un idiota puede caberle en la cabeza que los Estados Unidos quieren invadir a Venezuela, de manera que ellos lo saben y montan un circo (cada vez con menos pan) para intentar distraer la atención de los ciudadanos de sus verdaderas tragedias cotidianas. 

Será inútil. Dicho sea de paso, son los Estados Unidos quienes no quieren verse invadidos por personajes  señalados como violadores de los derechos humanos y por “inversionistas” que compran mansiones en ese país con dinero que, según ha comenzado a salir en la prensa mundial,  proviene de la corrupción y el narcotráfico. 

El show revolucionario resulta patético y de una cursilería que arroja material suficiente para una antología de la estupidez. Va desde fotos de camisas rojas armados de machetes, amenazando a los gringos, pasando por el anuncio de un “escudo bolivariano” que blinda al país ante la amenaza imperialista, hasta barrigones de todo pelambre ofreciendo su vida “ si fuera necesario”. 

La meta es recoger 10 millones de firmas de “patriotas” para “exigirle” a Obama, derogue el famoso decreto (OJO: Contra siete señalados, no contra Venezuela). Pretendieron crear la asociación de: Si no firmas no eres patriota. Pero la verdad es que después de 16 años de disparates cuyo resultado concreto ha sido la destrucción del país, pareciera que ese pueblo que ellos consideran estúpido, ha decidido no formar parte de la comparsa. Sobre todo porque están a la espera de demostraciones muy claras que evidencien ese patriotismo, por ejemplo la organización de actos públicos en todas las plazas Bolívar de Venezuela para que todos los chavistas quemen la visa norteamericana, y se tome la decisión soberana de responder a la “agresión” gringa, suspendiendo de inmediato la venta de petróleo a los Estados Unidos. 

Pero, ¡de eso nada!. Prefieren apelar a su marca de fábrica, la inescrupulosidad. Violando la constitución y leyes de la república pretenden obligar a los ciudadanos a firmar. Es así como vemos a diario denuncias según las cuales se ha pretendido que los niños en las escuelas escriban cartas a Obama, pidiéndole derogar el decreto y respetar a Venezuela. Sintralcasa afirma que en las empresas básicas de Guayana se está obligando a los trabajadores a firmar so pena de perder sus empleos, y temen la elaboración de la triste lista Tascón al revés, es decir la que se elaboraría con aquellos que no firmaron. Hay denuncias similares en la antigua ptj, en las universidades bolivarianas y hasta estaría ocurriendo en operativos de las redes gubernamentales de distribución de alimentos, donde se entrega la compra, previa firma. Hay operativos de llamadas por teléfono a las casas pidiendo el respaldo. 

De manera que lo que nunca logro Chávez, a pesar de haberse empeñado personalmente en ello, es decir, obtener el apoyo de 10 millones de venezolanos, lo logre Maduro. Las supuestas firmas saldrán de las trapisonadas y mentiras que le son propias, a la final, nadie las auditará. El drama es terrible. Ahora, con los nuevos precios del petróleo ingresara al país LA MITAD de los dólares que se recibían, la situación obviamente  será mucho peor. 

Entre tanto el régimen, en vez    de ocuparse de buscar soluciones, se empeña en humillar a la gente obligándolos a firmar. Este chantaje solo abona, un poco más, el camino por donde tendrán que salir del poder. “El que tenga ojos que vea”.

Freddy Núñez.
freddynm6311@gmail.com
@freddynm6311

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

ALBERTO JIMÉNEZ URE, SOBRE EL «PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN EN ASUNTOS INTERNOS DE FORAJIDOS CON MANDOS»

«La puja de mandatarios-infractores por pervertir los conceptos de todo ha generado una peligrosa inestabilidad socio-política en América Latina. La situación agrava con la actitud omisiva, cómplice o culposa, según los casos, de quienes se invistieron «líderes» de la Comunidad Universal de Naciones» 

Sólo esto que llamamos «Existencia» fue –de súbito- posible a partir de La Nada, luego de lo cual cada asunto tiene una causalidad. Cuando mujeres y hombres con mando han sido empírica o pedagógicamente [in] formados sobre esa (ahora) escabrosa categoría filosófica conocida como los «Derechos Humanos»,  que resisten respetar  e impeler a sus gobernados para igual hacerlo, resulta inconcebible se «agavillen» con el explícito propósito de condenar a sus compatriotas a padecerlos. En el curso del Siglo XXI, Las Américas protagonizan un desgastador pugilato entre quienes se sienten amos de naciones y sus víctimas, aun cuando algunas personas no admitan que lo son y se aparten de las discusiones por sentirse intimidadas o estar bajo pública y constante amenaza.

La puja del «Prontuariado Oficial» por pervertir los conceptos de todo ha generado una peligrosa inestabilidad socio-política en América Latina. La situación agrava con la actitud omisiva o cómplice, según los casos, de quienes se dicen «líderes» de la Comunidad Internacional de Naciones. Dos fundamentales principios de Estado propician disputas: «La Libre Determinación de Los Pueblos» y «La No Intervención Extrajera en Asuntos Internos de Naciones». Corrompidos por partes interesadas, generarán conflictos al ser convertidos en «derechos auto conferidos» de jefaturales que destacan por sus abominables comportamientos en sus respectivos países e internacionalmente.

Admitamos que el segundo debería llamarse «Principio de No Intervención en Asuntos Internos de Forajidos con Mandos». Qué no puede hacer un psicópata con mercenarios oficiales y las llaves del Tesoro en un país por Él aniquilado; qué no se atreven sus cómplices nacionales y extranjeros en situación de aprovechadores de las riquezas alardeadas por hampones de los cuales son cooperantes; qué no fiscales y jueces tras recibir inmorales estipendios; qué duele más cuando ya eres reo de una corrompida Institucionalidad de Estado.

En cuanto a las democracias de nuestro continente, es cierto que hay quienes pretenden exterminarlas: y son, en convites o «cumbres», los hipócritas y desalmados líderes de la Comunidad Universal de Naciones. Unos callan y otros reciben parte del botín petrolero mientras los terceros delinquen a su antojo. 

Alberto Jimenez Ure
jimenezure@hotmail.com
@jurescritor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

LEONARDO FERNÁNDEZ, ARIAS Y SU ESTAFA EN SEGURIDAD.

Los miembros de la oposición política a cualquier gestión, aún estando en contra de ciertas políticas, siempre deben desear que en ciertas materias, las políticas gubernamentales funcionen, debido a que de ellas depende el bienestar de la población. 

Una de las cosas que esperábamos, quienes adversamos al gobernador Francisco Arias Cárdenas, que cumpliera, era aquella promesa de campaña de ser el “gobernador de la seguridad”; disponiendo de cuantiosos ingresos y el apoyo del gobierno nacional en todas sus iniciativas, guardábamos la esperanza de que por lo menos esta oferta fuera materializada, para dar un respiro a los zulianos del hampa que nos azota diariamente.

Lamentablemente esto no ha ocurrido, los índices de inseguridad en la entidad se han disparado desde la llegada del gobernador actual. A pesar de las declaraciones optimistas del secretario Jairo Ramírez, la penosa realidad es que en los primeros 3 meses de este año han ocurrido más de 400 homicidios; solo el estado Zulia, de continuar esta tendencia, podría tener un índice de homicidios de 53 por cada 100 mil habitantes, lo cual según la ONU entra en la clasificación de epidemia de violencia.
Pero no es solo el incremento de los delitos que ya nos venían azotando lo que ha ocurrido durante la gestión de Arias, nuevas modalidades de delito han surgido en estos 2 años, siendo el de mayor auge el sicariato, Municipios como La Cañada, Miranda, Santa Rita, Cabimas y Machiques han quedado sumidos en medio de una ola de violencia terrible; mientras el “gobernador de la seguridad” se mantiene al margen y día a día crecen los casos de asesinatos por encargo. Se hacen ruedas de prensa vanagloriándose en los éxitos de la gestión mientras centenares de familias sufren el luto por la incapacidad de controlar la delincuencia por parte de esta gestión regional.
Recientemente estuvimos denunciando junto a los padres y representantes,  una espiral de robos y hurtos en las escuelas de Maracaibo, donde en lo que va de año ya más de 20 colegios han sido víctimas del crimen. Este hecho es una prueba más de la forma como el gobernador Arias Cárdenas ha estafado a los zulianos en esta materia, como en tantas otras. Pero la estafa de Arias no quedará impune, los zulianos pasarán factura y colocarán en el palacio de los Cóndores, en un futuro no muy lejano, una gestión que verdaderamente se preocupa por proteger a los ciudadanos.
Leonardo Fernandez
leocat100@hotmail.com
@leofernandezf

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO, UNA REGIÓN EN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

La Cumbre de las Américas que se celebrará  en Panamá en los próximos días será una nueva oportunidad para determinar el estado de salud de la región, especialmente, en cuanto a la democracia y el respeto de los derechos humanos se refiere, fundamentales para lograr el objetivo que se persigue: Prosperidad con equidad. Más que sobre la cooperación inter regional, los Gobiernos, unos legítimos otros sin legitimidad, y las organizaciones no gubernamentales, unas representativas de la sociedad civil, otras no, se expresarán en favor y en contra del estado de cosas.

Algunos gobernantes mostrarán su fanatismo ideológico y el anti-imperialismo que les oxigena en medio del fracaso de sus gestiones internas, mientras que otros se ubicarán en el lado correcto de la historia, al favorecer la democracia como único sistema político en el que se pueden ejercer los derechos humanos. Este es el tema que debe centrar la atención de los mandatarios, mucho más allá de la simple “evaluación” de las relaciones de los Estados Unidos con la región o sus bilaterales con Cuba o Venezuela.

A pesar de la algarabía de algunos regímenes que llegan incluso a instalar sus “fuerzas de choque” en Panamá semanas antes del inicio del evento, para “organizar la recepción” de los Jefes de Estado, la  estructura política actual de la región muestra síntomas de agotamiento y comienza a ceder ante el fracaso de la retórica y de socialismos ineficientes y corruptos; aunque pareciera a primera vista privilegiar a regímenes que se caracterizan por la violación de las reglas establecidas, la destrucción de la institucionalidad, el rechazo a todo escrutinio sobre derechos humanos, la odiosa práctica de la tortura en forma sistemática y generalizada y la realización de crímenes internacionales.

La verdad es que torciendo perversamente la realidad de las cosas, la mayoría de los gobiernos se han pronunciado en contra de la “injerencia” de los Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela, por la adopción de medidas en contra de un grupo de cuestionados funcionarios incursos, según el Congreso y el Gobierno de los Estados Unidos, en violaciones graves de derechos humanos y otros actos vinculados a crímenes internacionales como el lavado de dólares, el terrorismo y el narcotráfico que constituyen materia de interés de la comunidad internacional, además de representar, según sus propias normas internas, una amenaza para su seguridad.

Lamentable y vergonzosamente, los gobernantes de la región, alejados de sus pueblos y de las realidades que mueven la nueva estructura de la comunidad internacional, desconocen la obligación que tienen todos los Estados de denunciar las violaciones graves de los derechos humanos y los atropellos a la democracia en dondequiera que ello ocurra, contrariando así la evolución de la sociedad internacional y de las relaciones internacionales que obligan a interpretar de manera más amplia los principios y las normas que regulan la vida internacional, como los relativos a la soberanía y a la no injerencia en los asuntos internos de otros, que ceden de manera importante ante la necesidad de proteger la vida y los derechos de todos los ciudadanos en el mundo.

Independientemente de los resultados que adopte la Cumbre quedará claro que hay dos grupos de países, lamentablemente consecuencia de la división que propició Hugo Chávez en Venezuela y en la región y que maximiza hoy su sucesor Maduro: Unos que insisten en cambios sin sentido y que recuerdan tesis fracasadas del pasado, apoyados en una interpretación sesgada de la “independencia” y la “soberanía” en medio de su fanatismo antiimperialista; y, otros que abogan por cambios en democracia y en libertad, en progreso con respeto a la dignidad del hombre; es decir, de manera más simple, entre demócratas y no demócratas.

A partir de Panamá las cosas deberán estar mucho más claras para quienes luchamos por un nuevo sistema político regional realmente inclusivo y democrático que favorezca al pueblo respetando al individuo, en donde los poderes se mantengan independientes y los ciudadanos puedan expresarse libremente y protestar sin miedo a ser castigados o asesinados por las balas disparadas en nombre de revoluciones que lejos de pretender soluciones estructurales, buscan cambios oscuros más personales que colectivos.

Es de esperar que en el Acta Final en la que se reflejen los acuerdos, los Jefes de Estado y de Gobierno asuman la responsabilidad que les impone la historia y con la mayor solidaridad no resuman el tema de la Cumbre a las relaciones con Estados Unidos, sino al tema fundamental para la región: democracia,  libertad y derechos humanos mediante la interpretación correcta de los principios de derecho internacional que regulan las relaciones internacionales.

Los países de la región, sus gobiernos y sus pueblos, deben despertar y dejar de lado esa fantasiosa concepción de la vida, que sólo ha  traído desolación, ruina y tristeza en nuestros pueblos, hoy hundidos en la ignorancia que promueven insólitamente esas fuerzas desde el mismo poder.

21 EX PRESIDENTES UNIDOS POR LA LIBERTAD DE VENEZUELA EN LA VII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

Firman declaración que presentarán oficialmente un día antes que se de inicio a la VII Cumbre de las Américas a celebrarse en Panamá el 10 y 11 de abril

Liberación inmediata de opositores en Venezuela, separación absoluta de poderes que garanticen un proceso electoral “libre y justo”, así como el involucramiento de los organismos internacionales son los pedidos de 19 expresidentes de Latinoamérica y España, quienes presentarán una declaración en el marco de la VII Cumbre de las Américas.

La fundación FAES, que dirige el exmandatario español, José María Aznar anunció la firma del documento a través del cual llaman a aunar esfuerzos “para construir una alternativa de solución a la grave crisis venezolana”, informaron en un comunicado.

La denominada “Declaración de Panamá” ha sido firmada por Aznar y los exmandatarios Felipe Calderón y Vicente Fox, de México; Álvaro Uribe, Belisario Betancur y Andrés Pastrana, de Colombia; el chileno Sebastián Piñera, el peruano Alejandro Toledo y los costarricenses Laura Chinchilla y Óscar Arias.

Según FAES, a la fecha también han presentado su rúbrica los expresidentes de Bolivia, Jorge Quiroga; de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón, y Luis Alberto Monge; y de Ecuador, Osvaldo Hurtado, así como los expresidentes de El Salvador Alfredo Cristiani y Armando Calderón Sol, la expresidenta de Panamá Mireya Moscoso; y el expresidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle.

Los diecinueve exjefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos afirman que la Cumbre de las Américas “no puede obviar la urgente e inaplazable necesidad de apoyar al pueblo de Venezuela” por lo que piden el involucramiento de organizaciones internacionales como la OEA y la ONU para construir la citada “alternativa de solución” en Venezuela que respete los principios constitucionales y las normas internacionales.

Victor Rodriguez Cedeño
vitoco98@hotmail.com
@VITOCO98

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

JESÚS GONZÁLEZ BRICEÑO, LA COMUNA EN VENEZUELA INSTRUMENTO DE MANIPULACIÓN Y HOSTIGAMIENTO POLÍTICO,

Las comunas, ejidos, ayllu  y municipios han sido ancestralmente  una forma de organización social de los vecinos para estrechar  sus vínculos y relaciones para hacer sentir  su voz y reclamos  como forma de gobierno  por sí mismo o ante otras autoridades de gobierno que han regido las naciones, sus reglas de conductas y su participación directa en sus propios intereses En nuestra región latinoamericana aún se conservan estas  instituciones que han sido ejemplo de luchas libertarias y el municipio romano-español fue y es la estructura legítima y constitucional de ejercer los derechos y acatar los deberes de sus asociados como unidad política primaria (Art. 168, CBV).De tal modo que ninguna otra forma creada por el legislador ordinario puede sustituirlo o menoscabarlo.

No obstante nuestro legislador no acata  tal disposición fundamental y ha tratado en  el siglo XXl de ponerla al servicio de los intereses políticos e ideológicos de la revolución bolivariana al aprobar el 21/12/2010 La Ley orgánica de las Comunas con la que el régimen actual pretende desconocer la instancia  municipal socavando  su autonomía e instaurando, como lo ha hecho, un  régimen comunitario para ejercer el autogobierno sujeto a la instancia administrativa y financiera de la presidencia de la república, a través del Ministerio del  PP. para Las Comunas  y Movimientos Sociales , para lograr el Estado Comunal Socialista. Según datos oficiales de este despacho,  para el 7/3/2015 se habían registrado 1.000 comunas en el país.

Si bien  no ha crecido como  lo esperado el número de comunas registradas,  se trata obviamente de una amenaza latente para el estado de Derecho Democrático y  Social estatuido por nuestra Constitución,   representando  un verdadero reto para su preservación,  por la forma cómo se  ha venido manipulando esta instancia comunal por parte del  ministro Jagua y del alto gobierno de  la revolución,  para generar conflictos sociales, protestas, cierre de vías, convocatorias de los asalariados políticos a reuniones del  PSUV  y del mandatario, y  una  matriz de opiniones en áreas y problemas álgidos con las que   régimen pretende tapar   el  debacle de su   gestión   de corrupción, del narcotráfico ,lavado de dinero de instituciones públicas,  la hiperinflación y escasez de insumos y productos, o de la  grave inseguridad,  los derechos humanos y vínculos con terroristas internacionales, acusando al  eje Obama-Bogotá-Madrid, junto con la derecha fascista nacional,  de desatar una guerra económica y golpes de estado para desestabilizar a nuestro país.

A esta  vigorosa ofensiva    MEDIÁTICA por todos los medios comunicacionales nacionales e  internacionales del régimen venezolano, con el lema OBAMA DEROGA EL DECRETO YA,  VENEZUELA SE RESPETA, se le han unido las movilizaciones de grupos afectos y tarifados en los Valles del Tuy, en las zonas populares de Petare, Palo Verde, José feliz Ribas, , Guarenas Guatire, y en la misma Caracas con el asalto y  destrozos causados por salvajes adictos y tarifados, al Centro Agroecológico de Caricuao, dependencia  de la alcaldía metropolitana, después del arresto de Ledezma, producto de la campaña del    ministro Jagua y sus acólitos,       profiriendo frases  groseras y ofensivas contra el gobernador Capriles,  el alcalde Ocariz  y la Policía de Miranda, Polimiranda,  endosándoles   los problemas de recolección de los residuos sólidos, escasez del suministro de agua e inseguridad.

Al gobernador  el TSJ le dio un plazo 15 DÍAS para  presentar un plan de seguridad del  su jurisdicción sabiendo que la mayor responsabilidad en esta tarea es del Plan  Patria Segura que cuenta con ingentes recursos humanos y físico, que el 2014 hubo 24.980 decesos  violentos en el país  y   que se recortan los aportes obligatorios tanto a la entidad policial como al estado Miranda. La inseguridad es igual o más grave en el municipio Libertador dirigido por el oficialista y dirigente del PSUV,  Jorge   Rodríguez.
La intimidación contra el alcalde Ocariz  es vergonzosa porque hace algunos días fueron quemadas  7 compactadoras en la vía de Santa Lucía y  el nuevo ministerio de de Ecosocialismo y Aguas le prohibió descargar en el vertedero de Filas de Mariches por lo que  es obligado a descargar la basura del municipio en el relleno de  LA Bonanza que genera un enorme desgaste los equipos y  el tiempo de recorrido de las unidades es demasiado alto atrasando la recolección y dañando sus equipos. Lo mismo sucede con  el problema reiterado del agua en algunos sectores  de Petare conociendo la crisis aguda del líquido en muchas regiones del país y en muchas parroquias  y  urbanizaciones del área metropolitana. Además se  acusa al alcalde opositor de conspiración junto con el JJ Rendón en el, plan desestabilizador contra Maduro. El problema de recolección y tratamiento de  la basura es un problema  muy grave que viene afrontando este gobierno a pesar de haber invertido multimillonarias sumas cuyo resultado es nulo.
Polimiranda, también está en la mira del  presidente de la Comisión Presidencial para la Transformación Policial, Freddy  Bernal,  por lo podría ser  intervenida y absorbida por el ente nacional.

Esta  acciones contra  los políticos y autoridades opositores se extienden a otras  regiones del país como en Barinas  donde  Adán Chávez arremete contra el alcalde no oficialista  de su  capital,  de las alcaldías de Maturin, de Urbaneja ( Edo Anzoátegui )  contra PoliSandiego, y de la nueva alcaldesa de San Cristóbal, después que fueron destituíos sus alcaldes legítimos y apresados,  Scarano y  Daniel  Ceballos,  tantos otros hostigamientos y acusaciones ,  se visualiza que muchos de estos disidentes, junto con algunos parlamentarios de Primero Justicia y  Vanguardia Popular podrían pronto engrosar las lista de encerrados en   Ramo Verde.

Con el fortalecimiento del Estado Comunal Socialista, anticonstitucional e ilegítimo, el régimen trata de crear un instrumento manipulador e inquisidor  desde  la primera magistratura y el ministro correspondiente, para erosionar los enclaves opositores de mayor fortaleza y entorpecer sus gestiones para sacar  del juego a los alcaldes, gobernadores y candidatos que constituyen una seria amenaza  para el triunfo del oficialismo en las próximas elecciones parlamentarias e inclusive ponerlos tras los barrotes. El transcurso del tiempo de año en curso nos demostrará  el desarrollo de este programa maquiavélico y fascista por el temor muy fundado que tienen los jerarcas del oficialismo de perder  las elecciones parlamentarias en  las que se juegan todo el proceso revolucionario como el DADO A ROSALINDA.

Jesús Rafael González Briceño
jesusrafael768@gmail.com
@jesusgonzalezbr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

EDUARDO SANTOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA EL REPUBLICANO LIBERAL,

 





 






Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 8 de abril de 2015

BEATRIZ DE MAJO, NUEVOS APOYOS PARA MAYOR INFLUENCIA, CHINA HOY

Las intenciones de China, en esta etapa de la economía mundial en la que los países ya se alinean para salir de la crisis financiera que nos dejó el 2008 y dentro de un ambiente de bajos precios petroleros que tiende a favorecer las economías de los países no productores de energía fósil, son las de convertirse en el gran prestamista mundial. El tema no ha sido planteado frontal y abiertamente, pero todo indica que el gigante asiático acaricia, dentro de sus planes de mediano plazo, utilizar el calibre de sus cuantiosísimas reservas para liderar el ambiente asiático en lo financiero para, desde allí, entrar pisando fuerte a escala planetaria.

Su primera pica en Flandes ya ha sido puesta con la propuesta de creación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB, por sus siglas en inglés). La iniciativa de crear un banco regional para Asia no ha sido bien recibida por el mundo.  Los Estados Unidos, otro gran coloso en el plano de las finanzas mundiales han mantenido fuertes reservas y han influido sobre Europa y Japón para retrasar su lanzamiento por considerarlo todos un poderoso y peligroso rival a las instituciones financieras internacionales existentes a la fecha.  Pero, más que nada,   porque ven en la propuesta un deseo en mascarar el deseo de la potencia asiática de mantener un control hegemónico en su área de influencia natural que es el entorno asiático.
China no ha esperado la bendición del Fondo Monetario Internacional- un paso determinante, en este caso- para hacer sentir su peso en el financiamiento mundial de proyectos estatales y privados de gran envergadura. No hay sino que calibrar su presencia en nuestro propio continente, donde ha ofertado y materializado una panoplia de fórmulas originales de mega-préstamos, para entender la influencia que tal país está determinado a ejercer en los asuntos subcontinentales. África no se queda atrás en la relación preferida que los chinos han estado armando y en la gravitación que han logrado alcanzar en el desarrollo económico de algunos de sus países.
En este momento, ya parece que, tras una minuciosa evaluación reciente, el FMI está dando luz verde al proyecto, siempre que Beijing consiga mantener el paso en las reformas estructurales emprendidas destinadas a desacelerar su expansión económica y instaurar un modelo de desarrollo más sustentable. La alta gerencia del órgano financiero ha hecho saber a los dirigentes chinos que tal orientación no es solo imprescindible para garantizar la sostenibilidad de la salud económica del país sino para contribuir a la estabilidad del crecimiento mundial. 
El respaldo del FMI ocurre una vez constatado que el objetivo de crecimiento por debajo del 7% está siendo instrumentado y que, en efecto, este año 2015 la administración Xi Jinping podrían reducirlo del 7,14%  alcanzado en el 201, a 6,8 %, y que el panorama para el 2016 sería el de mantenerlo por debajo de 6,5%.
Para este momento, ya 26 países se han sumado a la propuesta del mandatario de arrancar con un fondo global de 100.000 millones de dólares para préstamos de infraestructura, lo que parece ser una mínima fracción de los 8 billones de dólares que la región requerirá para los próximos 5 años.  
Así, el aval otorgado por Christine Lagarde, permitiría materializar en breve plazo el lanzamiento de la institución, con lo cual China lograría, además, sacar del juego financiero asiático tanto a los Estados Unidos como a Japón y consolidaría, igualmente, una reducción notable de la influencia de estos dos países en los asuntos regionales. 
China , una vez más, sale ganadora.

Beatriz De Majo
bdemajo@gmail.com
@beatrizdemajo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ, EL MAL GOBIERNO NOS TOMA POR INGENUOS

¿Por qué el mal gobierno ha durado tanto? ¡Algunos lo atribuyen a la ingenuidad del venezolano! ¡Otros lo atribuyen a la mala y simuladora oposición! ¡Muchos se lo indilgan a una sociedad corrompida y en decadencia! En nuestra realidad “El mal gobierno socialista PSUV y MUD” es aquel que se olvida de los intereses generales ciudadanos “El pueblo”, para dedicarse con preferencia a lo suyo, es decir, administrar presupuestos y cobrar impuestos sin pensar en el bien común, confundiendo “a ex profeso” lo que le compete. Se empeñan en imponer dogmas totalitario (hegemonías de enchufados en Gobernaciones, Alcaldías y Estado), expropiar, perseguir y militarizar o paramilitarizar... Orientando esta inclinación venal siempre por los linderos de la corrupción, la traición y otras actitudes parecidas. El mal gobierno se alimenta del caos y la crisis.

Veamos las definiciones: Maldad es el término a partir del cual designamos la inclinación espontánea que alguien ostenta a la hora de provocarle el mal a otros individuos o seres vivos. Violar los derechos humanos, someter a los trabajadores, pensionados y educadores a salarios indignos y mala seguridad social; destrozar y destruir el aparato productivo del país, para que exista escasez y sus conmilitones se conviertan en mafiosos y boliburgueses. 

En tanto, por mal se refiere a la ausencia total del bien y de la bondad que existe en una persona (s) o ser y de la misión constitucional para el buen gobierno “central, estadal, municipal y los demás poderes públicos”.

Desde los inicios de la humanidad, el mal, se ve como una realidad de la cual hay que alejarse porque no trae aparejado nada positivo, sino más bien todo lo opuesto. Entonces, de esta concepción es que ha derivado prácticamente todas las religiones que existen en el mundo y las cuales proponen a sus fieles que se alejen del mal o de cualquiera de las formas que éste puede adoptar, y en contrapartida promueven que se acerquen al bien para combatirlo definitivamente.

Cabe destacarse que la mencionada tendencia de practicar el mal para dañar a otros puede tratarse de una característica inherente al o los individuos influenciados por doctrinas e ideologías totalitarias y fundamentalistas, es decir, la misma es parte de su personalidad y aflorará cuando se está en malas compañías “criminales, corruptos, demagogos y desviados sociales” en todo comportamiento y acción que despliegue, o en su defecto, puede desencadenarse ante una situación determinada que termina por generar en una persona un acto revestido de maldad.

El individuo que presenta maldad se caracterizará especialmente por no disponer ante nadie que lo rodea sentimientos de cariño, de bondad, de afecto y solidaridad entre otras emociones positivas, sino que por el contrario, primará un sentimiento de aversión absoluta hacia todo lo que lo rodea que lo llevará justamente a desenvolverse con la más fría y desentendida conducta que pueda tenerse en especial, se es codicioso, envidioso, arrogante, corrupto, mentiroso, demagogo y perverso. Es común también actuar, con aquella acción que per se, es mala y causa perjuicio en otro, ese proceder lo denominamos con el término maldad.

Uno de los sinónimos que normalmente empleamos en sustitución del concepto de maldad es el de perversidad, el cual además es recurrentemente usado cuando se quiere dar cuenta de una maldad muy grande y provocada adrede.

El concepto que directamente se opone al de maldad es el de bondad, que implica la tendencia natural hacia la realización del bien. Necesitamos Buen Gobierno y una sociedad para el bienestar y la solidaridad.

El mal gobierno se aprovecha y usa al ingenuo. La palabra ingenuo es el término que empleamos con recurrencia para dar cuenta de aquel individuo que en su comportamiento no presenta malicia, ni segundas intenciones y que además se muestra bastante inocente “ve Tv y lee periódicos creyendo todo”, se deja seducir por ofertas demagogas y repetitivas; a las cadenas televisivas le rinde reverencia y se aferra a esperanzas. Es decir, el individuo ingenuo no dispone de maldad alguna y suele ser tonto útil o aceptar sin reclamos, incluso, aquellas situaciones más incómodas, grotescas e increíbles, que en cualquier otra persona pueden desencadenar una acción y venganza, un enojo o hasta un grito.

Cabe destacarse que en el ingenuo también existe una importante cuota de falta de experiencia en todo sentido, la cual justamente incide en esa inocencia que lo caracterizará, porque básicamente quien desconoce alguna cuestión no dispondrá del conocimiento o de las herramientas para desenvolverse en tal cuestión de modo holgado. El mal gobierno le interesa que existan muchos pobres y deserción escolar para poder manipular, comprar votos y engañar a sus anchas.
Una persona ingenua no tardará en creerse cualquier historia por más inverosímil que resulte.

El reto es seguir impulsando y trabajando por un CAMBIO EVOLUTIVO impulsado por La Unidad Nacional Alternativa “UNA Tercera Vía” que respete al ciudadano, acabe con la corrupción y centralización, eche las bases para un COGOBIERNO SOCIAL donde prive el BIEN COMÚN y RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA. Otra Venezuela es posible y todos cabemos en ella.

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

NELSON BOCARANDA SARDI, RUNRUNES MARTES 7 DE ABRIL DE 2015

ALTO

¿BIRLIBIRLOQUE?: Por ese arte tan mencionado en la literatura española pareciera que la trilogía BCV-Pdvsa y Gobierno nacional han realizado una ingeniería financiera con el objetivo de cancelar la deuda que Pdvsa y el Gobierno mantienen con el BCV. La sola deuda de Pdvsa hace unas semanas pasadas era de Bs. 677.000 millones. El Ejecutivo debe tener una cifra parecida. No dispongo de ella. El mecanismo utilizado es el siguiente:  Se crea una empresa- eso sí, una compañía anónima- para comercializar petróleo. Los accionistas son: Pdvsa, Gobierno y BCV. Los aportes del BCV son las cuentas por cobrar a Pdvsa y al Gobierno, que pasan de ser cuentas por cobrar a "Participación accionaria en...." tal o cual compañía artificialmente creada. Por supuesto, la idea es que esos activos se diluyan en la nueva empresa, quien tendrá "unas cuentas por cobrar a Pdvsa", que a su vez es la que maneja la empresa. Esta operación, además de la venta del oro del BCV, (primicia nuestra de la que hablamos de nuevo más abajo), trajo como consecuencia la jubilación "inducida  por oficio" de los vicepresidentes de Estudios Económicos, de Operaciones Internacionales y de las Nacionales. También renunció por "motivos propios" la Consultora Jurídica. El punto de cuenta donde se autoriza la creación de la empresa que licuará la deuda de Pdvsa y el Gobierno, no quería ser firmado por los directores de línea, hasta que un miembro del Directorio lo asumió y fue firmado. ¿Raspado de olla? ¿Desvergüenza roja? ¿Fin de la fiesta milmillonaria en Andorra, España, Luxemburgo y Panamá? Silencio total. Por allí vienen nuevas investigaciones.

MEDIO

¿ENCUESTA EN CUBA?: Será una sorpresa para el gobierno de los Castro justo una día antes de que comience la 7 Cumbre de las Américas donde están invitados 35 delegaciones de jefes de Estado o de Gobierno. Mañana será anunciado el resultado de una encuesta realizada en secreto durante 10 días a lo largo y ancho de la isla en la que la dictadura comunista lleva 56 años. Justo cuando  desde el pasado 17 de diciembre se anunciaba la reanudación de relaciones y en la Antilla mayor se comenzaba a hablar del deshielo entre los dos países, los cubanos han estado pendientes del asunto y hablado a diario a los medios internacionales que se volcaron a La Habana desde esa fecha. Mil encuestados señalan lo que todo el mundo pensaba: hastío de una dictadura envejecida, drama diario con la escasez de productos y el racionamiento, esperanza de tener un buen trabajo y mejores salarios y la posibilidad de poder expresarse  e informarse sin censura ni penalidades. Los encuestadores afirman estar sorprendidos de la uniformidad de criterios que en sus respuestas ofrecieron los cubanos. Todos apoyan las relaciones con Estados Unidos y casi piden "yanquis come home", comenzando por el turismo y las inversiones acompañados de la Internet libre y la comida. A contravía de sus pares rojitos venezolanos...

QUÉ CUMBRE: A pesar de que las encuestas apresuradas dan cuenta que la población mayoritaria no cree en invasiones gringas pero que responsabiliza al gobierno de la escasez, el desabastecimiento, las colas y la inseguridad, el régimen de Maduro ha seguido con el carnaval de las firmas que -bajo obligación en su mayoría- han reunido sin saber para qué servirán fuera de la campaña montada. Maduro y su equipo de asesores, entre los que cada día pescuecean mediáticamente más Jorge Rodríguez y Ernesto Villegas, tienen planeado una serie de eventos en la capital panameña pidiendo a Obama que revoque la orden ejecutiva con sanciones a siete miembros del régimen criollo. Querían publicar en todos los medio$ impreso$  panameño$ página$ y $uplemento$ contra EEUU, Obama y las sanciones, pero las presiones del presidente panameño a los medios para no enturbiar la cita dieron su fruto. Entonces se volteó el gobierno a contratar propaganda (no es publicidad) en gran número de canales de cable que se ven en el istmo para reforzar su tesis pidiendo a Obama anular la orden ejecutiva y señalando que "Venezuela es la esperanza" (?). Los desplazamientos a Panamá de enchufados y vividores, con dólares a 6.30 arrancaron desde la semana pasada. Negocio de aplausos y compra de conciencias. Bien lo apuntó ayer Moisés Naím al escribir: "Mientras que la foto de Obama y Castro refleja lo que debería ser el futuro del hemisferio, la ópera bufa que será escenificada por el Gobierno reflejará su pasado. Un pasado en el cual los gobernantes utilizaban la mentira y la manipulación para confundir a incautos y engañar a sus pueblos con el fin de seguir en el poder. Maduro y su comparsa de aliados regionales (Argentina, Nicaragua, Ecuador...) nos recordarán que ese pasado aún no ha sido superado. Y Cuba, con la extraordinaria sagacidad mediática que la caracteriza, aparecerá en ambos lados: conciliando con su enemigo histórico y abriendo un futuro menos marcado por divisiones, y al mismo tiempo formando parte de los países que se nutren de las divisiones y culpan a Washington de todo lo malo que les pasa".

¿GUISO DORADO?: Este fue el título de la nota que en esta columna del 5 de marzo publiqué dando cuenta que "en horas aprobará la directiva del BCV una gigantesca operación de venta de oro de sus reservas. Son 1.400 Onzas Troy. Buscan afanosamente $1.500 millones en medio de la "guerra económica" auto-infligida". Se hicieron los locos, como siempre, las autoridades rojitas. Mencioné allí la pantomima de apertura, transparencia y  convocatoria que hicieron llamando a "varios bancos". Nada se supo hasta ayer que leo en este diario una nota de primera página titulada: "Operación  swap de oro es factible en el corto plazo- El BCV obtendría con este un préstamo por $1.500 millones". Pregunté en la nota a la que me refiero si el oro estaría pignorado por 3 años y si acaso lo devolverían al pagar. Dudas en la opacidad del régimen. Una vez más la veracidad de nuestras informaciones. Les duele. Más si las fuentes son desde adentro...

BAJO

PAPEL NO SANITARIO: El Complejo Editorial Alfredo Maneiro, dependiente de la Presidencia de la República, y que fue en tiempo récord proveedor único de casi la totalidad de diarios y que utiliza el gobierno para presionar, cerrar o hacer morir a los diarios independientes, está pasando las mismas vicisitudes que organismos públicos que tienen que depender de importaciones o  suministro de dólares. Empresas europeas o canadienses ya no permiten más deudas. Se paga por adelantado o no habrá más bobinas.

Nelson Bocaranda S,
nbocaranda@aol.com
@NelsonBocaranda
www.runrun.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

ORLANDO VIERA-BLANCO. DE MADURO A FALCÓN !ME QUEDO CON NICOLÁS!

‎"La perversión de este modelo revolucionario es que desmantelando al pais, creen monopolizar la movilización social"

Cualquier análisis que hagamos sobre un actor de poder y sus circunstancias, tiene que comportar la premisa básica de no subestimar sus cualidades. En "El príncipe", Maquiavelo nos plantea como un hombre debe actuar para concebir el poder. Entre sus planteamientos hay algunos que desde un enfoque ético y moral no son aceptables. Sin embargo no pierden vigencia cuando "el principado" atraviesa momentos de debilidad y abyección, donde con la guerra se restaura el orden y la traición, es el medio para lograr el fin: el poder.

No discuto si Maduro ha leído "El príncipe" de Niccolo Macchiavelli. Sin saberlo parte de su accionar político deriva de las sugerencias amorales del Florentino (quien a cuenta del poder poco le importa lo ético). 

Pero quien sí ha revisado las líneas del renacentista, como de otros clásicos sobre la justificación de las rebeliones (Calvino, Locke, Altusio, Martin Lutero, Rousseau) es Fidel Castro. Sabemos de las carencias de Maduro. Pero lo que deseo es hablar de sus "habilidades", mismas que Maquiavelo trata de debilidades. "Las habilidades y la constancia son las debilidades del príncipe" decía Niccolo... 

Maduro no llega al poder con el entusiasmo popular. Tampoco por un orden de suceder constitucional. El pueblo le votó por orden de Chávez. Pero carece del carisma y empatía del vástago/descendiente de Maisanta. Entonces a Maduro no le quedó más que imitarlo. Y en esto ha resultado "ingenioso". No sólo remedando gestos, tonos o muecas, sino aspectos maquiavélicos de la acción política del comandante. El lenguaje guerrerista -decíamos- es una práctica recurrente para aglutinar en contra del imperio invasor y justificar la ineficiencia en el manejo del Estado. 

Maduro además no es militar (si acaso miliciano), y la única manera de llenar ese vacío, es hacer filas en defensas de la revolución, pero también pasar por "las ristras" a quienes "traicionen" el proceso. En esto los Castro son medievales... 

Otra de "las dotes" de Maduro, es su determinación para demoler las fuerzas del oponente aun cuando ello suponga demoler al país. No importa si el oponente es o no chavista. De tal manera que tanto destruye los grupos económicos de antes, como las nuevas elites, por considerarlo sombra que le resta control sobre el pueblo. 

La perversión de este modelo revolucionario es que anulándolo todo, desmantelando todo, depauperando el país, creen monopolizar la movilización social y hacen depender el bolsillo y la vida misma, al Estado gendarme. Aquí aplica la consigna de Niccolo que dice: "un príncipe, a la hora de gobernar tiene que ingeniárselas para debilitar a los que tienen mucho poder y que te puedan causar problemas en tu mandato".

Hay que tener cuidado en agitar las torpezas de Maduro. No es que sepa lo que hace. Pero sí sabe lo que no debe hacer. Y en eso también imita a Chávez. Maduro deja correr a sus enemigos. No los enlaza de inmediato. Los entrampa y después los reprime. Como el zorro al león. Pura entelequia Bacardi... Dejar desfilar a los corruptos de la propia manada. Porque lo que no acaban de comprender muchos rojos-rojitos (ergo Ramírez), es que en el terreno del privilegio, la riqueza, el lujo y la lujuria, el príncipe es el único rey. 

No es descabellado decir que Maduro celebra las sanciones de Obama. Y cuidado si le pasa información... En todo caso, Venezuela está siendo sistemática y sistémicamente desalojada. Sistemática porque lo hacen selectiva y recurrentemente. Sus talentos, empresas, infraestructuras y capitales. Es el caos como plan... Sistémicamente porque es una táctica de dominio material y colectivo. De los recursos y de los hijos de la patria. Y en este sentido Maduro sigue un guión que desconoce, que no mide, pero ejecuta cumpliendo órdenes de la isla. 

Esa es la diferencia con Chávez, quien no iba tan lejos en el guión represivo, porque sabía negociar (humilde y abyecto en la adversidad, como lo manda Niccolo, y contaba con divisas. Por sustituir el paredón por un reparto más a lo interno que con Cuba son insaciables), los Castro se lo llevaron. Y lo que aprendió Maduro es que con Dios no se gobierna, sino sólo con Fidel. Más sí"el príncipe no goza del favor popular ni de la amistad de pueblo" (op.cit). Así a Maduro no le queda otra, que guerrear y usar la traición, como segueta. 

A "la oposición" que personifica Henri Falcón, también le tengo una reflexión final. Ya que tanto se ufana frente a Obama y tanta simpatía le tiene a Fidel, le cito una de las notables sentencias usadas por Castro, como reo de rebelión en su obra, La historia me absolverá. "Un hombre que se conforma con obedecer leyes injustas y permite que pisen el país en que nació, no es un hombre honrado". 

Maduro -sin duda- ha sido mejor alumno de Fidel que Ud., por lo que entre las formas de Maduro y las de Falcón o Sánchez, me quedo con las de Nicolás... (Maquiavelo). Las de aquél son amorales y pragmáticas. Las de Falcón, Sánchez y su MUD, son serviles y adulantes. Y sépase que el lacayo, jamás come ni se sienta, en el trono del príncipe. 

Orlando Viera-Blanco
vierablanco@gmail.com
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,