BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 11 de agosto de 2014

JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ, EL CAMBIO EVOLUTIVO DE LA TERCERA VÍA (V PARTE), LÓGICAS Y UTOPÍAS

La construcción del bien común y bienestar social, debe hacerse con dignidad para el pueblo y en solidaridad con la gente. Buscamos tener amplitud y pluralidad con un Gobierno de justicia, democracia y fructificador en soluciones tangibles. El cual debe estar impulsado por una “Economía Creativa” y “El Cogobierno Social”, sin populismo (del Marxismo “trasnochado” o del Capitalismo neoliberal “salvaje”). 



Es y será básico concebir y fortalecer un estilo de gobierno y gerencia con ética política y administrativa; con claro y visible “aplicaciones de técnicas y métodos innovadores” en los niveles nacional, estadal y en lo municipal en especial. Ello debería promover, impulsar y permitir a los gobiernos (ministerios, organizaciones del estado, gobernaciones y en las alcaldías) muy eficientes, organizados y transparentes. Una administración pública de nuevo paradigma de eficiencia.

Para ello, su meta (nuestro objetivo político, económico y social) es acabar (paso a paso) con la corrupción y  pobreza (plan a diez años) y sus objetivos programáticos son: a.-) Concertar y unir en todas las realidades de la sociedad, para que se ejecute un PLAN BANDERA (con marco nacional, con capítulos marcos por regiones y estados, y con marcos por municipios “Alcaldías” y localidades); en ese Plan Bandera ‘Fructificador’ estará concebido para que participen “concertar” todas las fuerzas organizadas de la Sociedad Civil: Partidos Políticos, Empresarios, Comerciantes, Productores, Gremios, Campesinos, Pescadores, Iglesias, Educadores, Estudiantes, Universidades, Deportistas y un Cogobiernos Social de base amplia, con nuevo enfoque “democrático, participativo, entendimiento y de convivencia humana”. En el cual se le dé cabida a los consejos comunales, asociaciones de vecinos y comités de pobladores o cualquiera otra expresión organizativa y de participación que surja; siempre que se busque unificar, armonizar, confluir y trabajar por el bien común, la superación de la pobreza, la inseguridad y la mala calidad de vida. Construir progreso social y bienestar, sin exclusiones e intereses politiqueros. b.-) Hacer un diagnóstico sincero y realista de las deficiencias estructurales y servicios públicos, carencias tecnológicas, oportunidades de producción, recursos humanos calificados, semicalificados y capacitados, opciones de desarrollo, industrialización, producción en volúmenes, requerimientos financieros, posibilidades de financiamiento, requerimiento de estímulos para inversores, apoyos profesionales y técnicos, compromisos necesarios de los factores a involucrarse y recomendaciones estratégicas. Nuevo paradigma de trabajo y bienestar, con seguridad social integral. c.-) Integrar y constituir: 1.- Una comisión central para el seguimiento, control y estímulos logísticos y legales. 2.- Crear “comités de gerencia fructificadora” por zonas en cada municipios (zonas: norte, sur, este, oeste y central); estos comités fructificadores estarían reportando a el alcalde o alcaldesa, a el gobernador o gobernadora y a los organismo o ministerios que estén involucrados en la solución de problemas, requerimiento y apoyos, dentro del plan marco respectivo. La primera y básica interdependencia y relación directa es el alcalde (sin obstrucciones políticas y de ninguna índole), el cual deberá tener un equipo de expertos y un funcionario muy calificado y tranparente para ser el enlace con los comités fructificadores y la comisión central: estos órganos de emprendimiento social y económico, serán a honores “salvo excepciones de tiempo completo” y sólo tendrán el apoyo logístico por la alcaldía y las diversas instancias de gobierno. Gerencia del Bien común. d.-) Los empresarios, la banca, los emprendedores (sociales o por iniciativa propia) y los sindicatos, los jubilados, pensionados, adultos mayores y los gremios, deberán tomar todas las iniciativas para producir planes, proyectos, y programas para la potenciación del PLAN MARCO y los planes que estén aprobados por el comité central. El comité central deberá ser un grupo de estimulo, concertador, organizador, conciliador e imparcial ante controversias o divergencias que surjan por intereses contrapuesto a la filosofía del bien común y el burocrático eficiente. Acabar la pobreza es el compromiso de todos y si se puede.

     Creemos que la Gran Unidad Nacional (ahí cabemos todos) debe formarse alrededor de un sistema de Economía Creativa que se reste con “voluntad política” en erradicar la pobreza y organizar un desarrollo EMPRESARIAL Y LABORAL (fabricas, agroindustria, pesca, turismo, recreación, capacitación, etc.) capaz de generar empleos directos e indirectos y un sistema moderno de seguridad social. Para apoyarse en las materias primas de la regiones y localidades en las jurisdicción del municipio, de la zona a que se refiera y a las iniciativas que califiquen. La decisiones “proyectos empresariales o sociales” deberán apoyarse en la obtención de tecnología –licencias– de punta o básica de producción o aceptación en el mercado internacional y nacional, con lo que se dé inicio a la fabricación y producción de bienes, artículos y productos o sub productos en serie. Todo hecho en Venezuela.

     Todo debe ser financiado con lo que regalamos, el cobro de la gasolina interna y dos dólares por cada barril de petróleo vendido. Los Bancos privados se sumaran a esta cruzada por el bien común nacional. La primera solidaridad es con Venezuela y su gente.

     Al principio el apoyo inicial vendría del MINISTERIO DE ECONOMIA POPULAR y BANDES, en el cual se reorientaran y definirán políticas que encajen en esta estrategia y se adecuen los roles, fines y funciones del ministerio y sus órganos de apoyo y luego se sumarian BANFOANDES, BANCO INDUSTRIAL, FONCREI, BANCOEX, FONPYME S.A., INAPYMI, SUNACOOP, BANCO DEL PUEBLO, BANCO DE LA MUJER, SOGAMPI, etc. El FIDES deberá participar en financiamiento de programas de creación de infraestructura y equipamiento de zonas pilotos y de planes banderas y rectores. El financiamiento bien aplicado, produce retorno y utilidad. Todas las empresas, fábricas, industrias y comercio que surjan tendrán un sistema de producción, exoneraciones y estimulo especiales, con seguridad jurídica. El fin es crear tasa de crecimiento rápida, sostenida y sustentable. Solidaridad con nuestros empresarios.

     Nuestro CAMBIO EVOLUTIVO DE LA TERCERA VIA puede ser perfeccionado por nuestros científicos, universidades, profesionales, técnicos, obreros, campesinos y la participación popular. Esto solo es posible en un clima de Unidad Nacional y VENEZUELA QUIERE PAZ, TRABAJO Y BIENESTAR.

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSE DE JESUS VILORIA, NO ACLARE QUE OSCURECE, EPICENTRO.

No aclare que oscurece, el gobierno nacional pretende crear una matriz de opinión en todo el país afirmando que el aumento en el precio de la gasolina no tendrá incidencia en la economía  nacional.

Realmente es asombrosa la capacidad de mentir de los líderes del chavismo que buscan tapar con un dedo una verdad del tamaño del sol.
El gobierno de Nicolás Maduro recibirá catorce mil millones de dólares mensuales con el incremento del combustible y con esto tratará de continuar manipulando la intención del voto en las venideras elecciones parlamentarias.
No cabe la menor duda que el aumento de la gasolina tendrá una fuerte incidencia en el precio de los bienes y servicios  en el país como ocurrió en el año 89 sobre todo en lo que se refiere al valor del transporte de carga así como el público.
El impacto del aumento en el valor del combustible nos afectará a todos en menor o mayor escala  es retórica y demagogia la campaña de los dirigentes del PSUV reuniéndose con la militancia en los sectores populares para asegurar que no tendrá impacto en la economía nacional el aumento del precio de la gasolina.
Por otro lado resulta totalmente falso afirmar que con el aumento del precio de la gasolina se termina el contrabando hacia Colombia cuando todo el mundo sabe que existe una verdadera mafia con la participación de altos funcionarios del gobierno, e incluso hasta representantes de las fuerzas armadas nacionales que hacen millonarios negocios  con el contrabando de la gasolina para la vecina nación.
Sería muy ingenuo compartir la apreciación que pretende vender el gobierno de Nicolás Maduro afirmando que con el aumento del precio de la gasolina todo quedará igual en el país. Amanecerá y veremos amigos pero particularmente los invito a comprar cotizas porque lo que viene es joropo y del bueno.
ENGAÑO BOLIVARIANO, los gobernantes de  turno hacen suya una de las formas más utilizadas por el fascismo para la distorsión de la verdad como es la mentira afirmativa es decir la proclamación de intenciones, hechos y relaciones que revisten la forma de un hecho cierto sin llegar a serlo.
Resulta realmente exagerado cuando el equipo del gobierno del presidente aplaude sus discursos donde afirma que ellos salvaron a Venezuela del desastre y que el legado de Hugo Chávez es el camino a la felicidad del pueblo venezolano.
Las distorsiones históricas y las falacias no son cosas del pasado que vivimos con el fallecido Comandante Eterno se repiten a diario con las declaraciones de su heredero en la Presidencia de la República.
Existe un plan perverso para reescribir una historia plagada de inexactitudes cónsonas con los intereses del gobierno bolivariano que pretende convertir el pueblo en un rebaño de seguidores incondicionales del discípulo de Sai Baba  Señor Nicolás Maduro
La propaganda del régimen sigue religiosamente la pauta de la falacia permanente aprovechándose de la credibilidad y pronto olvido de las masas populares. A diario podemos observar por Venezolana de Televisión la campaña de marketing a favor de la obra del Chavismo que deja mucho que  pensar entre los venezolanos.
Existe una repetición incesante de  slogans unida a una simplificación exagerada de los hechos.
Y por supuesto no podía faltar la incesante utilización de la imagen y mensaje de Hugo Chávez será que el Presidente Nicolás Maduro no tiene mensaje propio porque hasta los gestos se los copia del fallecido presidente.
Hasta donde llegará esta comedia porque no se puede eternamente vivir de la imagen de un muerto.
Jose de Jesus Viloria
drjjviloria@hotmail.com
@epicentro2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JESÚS ELORZA, POR LOS CAMINOS VERDES

Ante la grave problemática, por la cual atraviesa el Deporte de Alto Rendimiento, generada por la imposibilidad de conseguir boletos aéreos, para poder asistir a los eventos internacionales, que se celebran fuera del país, el Ministro del Deporte,  convoco a los miembros de su directorio a una reunión urgente, para exponerles un Plan Alternativo que impida el cierre de las fronteras para el deporte venezolano.

Esta crisis, producto del desvió de los vuelos hacia Brasil por el Campeonato Mundial de Futbol y ahora, continuada por la guerra económica del imperialismo contra nuestra revolución, no va a doblegarnos , sostenía emotivamente el ministro. Para enfrentarla, he diseñado un conjunto de propuestas que nos permita por vía fluvial, terrestre o marítima enviar a nuestros atletas y atletos a los diferentes eventos en el área internacional.

1)      Enviar a las delegaciones por vía terrestre hasta Cúcuta en Colombia, para que desde allí, hagan las conexiones correspondientes. Si las unidades de transporte son detenidas por barricadas de protestas, se recomienda, continuar el camino a pie, por los caminos verdes utilizados por los “Bachaqueros” en el contrabando de extracción, hasta llegar al territorio colombiano.

2)      Desde Guiria en el Estado Sucre, o a través de los caños de Delta Amacuro, buscar alcanzar la costa de Trinidad Tobago para desde allí, desplazarse por vía aérea hasta el destino propuesto. Se recomienda,  el uso de embarcaciones seguras (Ferris o Lanchas) que puedan superar el fuerte oleaje en el sector de La Boca donde confluye el Rio Orinoco y el mar.

3)      Llegar hasta Santa Elena de  Uairén , atravesar la frontera con Brasil y en Boa Vista o Manaos hacer los enlaces con las líneas aérea.

4)      Vía Estado Amazona, trasladarse hasta Puerto Ayacucho y desde allí, dirigirse a Puerto Colombia para hacer enlace aéreo con Bogotá.

5)      Por ahora, sobran razones para descartar a Aruba como puerto itinerante.

6)      Vamos a establecer un convenio con la empresa naviera española Pullman Tour para reestablecer como puerto de llegada de sus cruceros,  la Isla de Margarita, y poder embarcar a las delegaciones para que se dirijan a Curazao y desde esa localidad hacer las conexiones aéreas respectivas.

7)      Si por el mal estado de las carreteras, los asaltos o las protestas no pueden llegar las delegaciones a su destino, nos queda como ultimo recurso, apelar a las buenas relaciones del gobierno con Las FARC, para que nos permitan usar las aeronaves y pistas clandestinas que operan en todo el territorio nacional.

Cerro, su discurso gritando la consigna “Avión o Muerte…..Volaremos”.

Uno de los presentes en la reunión, pregunto por qué no se había incluido a Cuba en el plan y la respuesta inmediata del ministro fue: Pero bueno vale, tu estas loco, vamos a salir de nuestro aislamiento para ir a quedarnos encerrados en esa isla…no me jodas….relincho el potro.

Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com
@jesuselorza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO, LA GASOLINA “FUE” UN COMBUSTIBLE, PARNINFO DE LA SEMANA

Somos felices o somos idiotas

Leopoldo sigue preso junto a un grupo de estudiantes y sin juicio. El Pollo está libre. Van a aumentar la gasolina. Van a vender a Citgo. Se va a disparar mucho más la  inflación. Caen los bonos de la República y sube el riesgo país. En 10,3% cayeron las reservas internacionales en un año. La economía venezolana está atrapada en la recesión. Estamos en el puesto 67 del índice de Desarrollo Humano. Más de 7 mil empleos se perdieron en las empresas de Carabobo. Ya no se fabrican carros en el país. No hay cómo pagar pensiones a los del IVSS. Van  a aumentar de nuevo el precio de los estacionamientos. Más de la mitad de la carne que se consume en el país es importada. Maduro piensa intervenir a la gobernación de Miranda. Planta Centro de nuevo inoperativa. No hay agua en el eje de las ciudades dormitorios de la capital. Los transportistas se paran en Margarita. Policías se amotina en Choroní.  Maduro va a becar a estudiantes palestinos y les va mandar medicinas. Los pescadores cierran acceso a poblados pesquero. Se amotinan reos de Polisalias. La MUD sin secretario. Suma y sigue.

Todas esas noticias señaladas arriba se supone que en una sociedad sana, racional, deberían despertar inquietud, preocupación. Pero parece que en nuestro país, en estos tiempos de revolución las cosas no funcionan así. En vez de preocuparnos nos estamos ocupando de otra cosa muy diferente. Como entramos en período vacacional, todos estamos ocupados en ver para donde irnos, es decir a dónde tirar el mingo. Si bien todos, o casi todos, decimos que el país está mal, que la inseguridad es alta, que hay escasez, que no hay boletos aéreos, que las carreteras están en mal estado, todo eso lo ponemos a un lado y arrancamos. Ello no es óbice para arreglar maletas. Dios proveerá. En septiembre veremos que se hace.

En realidad  pienso que debe resultar bien interesante para los estudiosos de la conducta humana, de forma individual y de grupo, valga decir para psicólogos y sociólogos, lo que nos está sucediendo desde hace ya bastante tiempo. Como sabemos el psicólogo estudia los procesos mentales en sus tres dimensiones: cognitiva, afectiva y de conducta, de forma individual. 

Entre tanto el sociólogo hace algo parecido pero dentro de la vida en sociedad, es decir colectivamente. En los tiempos que los  “revolucionarios” han dado en llamar IV república y que con mayor precisión debería llamarse democracia civil, cada acción del gobierno de turno provocaba una reacción inmediata de algún sector de la sociedad. 

El saqueo, la quema de vehículos, los grafitis y pintas, las solicitudes de renuncias, la tomas y secuestros, los enfrentamientos con los cuerpos de seguridad y cualquier otro tipo de protestas violentas estaban a la orden del día. Pero en estos tiempos que corren, de revolución socialista, de un comandante supremo y eterno y otro  despachando, las cosas son diferentes. 

La paz (será la del sepulcro) se ha adueñado de nuestros caracteres. Claro que hay reclamos y protestas, pero todo con los debidos permisos en regla, y reconociendo al eterno y supremo. Y pobre de aquellos que osan salirse de esas normas de decencia en las marchas. Son execrados de inmediato. Y si los cuerpos de seguridad intervienen y hay algún detenido, se lo tienen bien ganado. 

El diálogo por encima de todo, no importa que sea un diálogo donde se habla pero no se actúa. Es que hay que ser decentes para protestar.  Algo así como que si un diario salta la talanquera eso está bien porque así son los negocios. Y eso es bello. Viva la Paz.          

Iván Olaizola D’Alessandro
Iolaizola@hotmail.com
@iolaizola1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS E. AGUILERA A., PRENSA LIBRE: UN DERECHO “UNIVERSAL”

 “La libertad de expresión forma parte de los derechos humanos y está protegida por la Declaración Universal de 1948,  y las leyes de todos los estados democráticos”


Esta libertad supone que todos los seres humanos tenemos derecho de expresarnos sin ser hostigados debido a lo que opinemos. Representa, por otra parte, la posibilidad de realizar investigaciones, acceder a la información y transmitirla sin barreras de ninguna naturaleza. La expresión nunca debe ser objeto de censura previa, pero si puede regularse a partir de la responsabilidad ulterior, por lo que se supone que, con la libertad de expresión, no se puede impedir que una persona se exprese, amparado por su derecho a decir lo que piensa, porque no está  exenta de enfrentar cargos por calumnias e injurias.

La libertad de expresión está vinculada a la libertad de prensa, que es la garantía de transmitir información a través de los medios de comunicación social, sin que el Estado pueda ejercer un control.

El giro que ha tomado en su línea editorial el diario El Universal de manos de sus nuevos propietarios, una empresa española,  ha sido objeto de las más diversas conjeturas, las cuales enturbian su dilatada e indiscutible trayectoria en el periodismo nacional, desde hace 104 años cuando salió a la luz pública su primera edición. La abrupta salida de más de 26 colaboradores que en su carácter de columnistas mantenían –muchos de ellos desde hace largos años – sus opiniones sobre distintos tópicos de la vida nacional, contradice las declaraciones de su nuevo Presidente  Abreu Anselmi, quien le había confiado al colega Roberto Giusti, reportero de ese medio impreso: “no habrá control ni cortapisas. La libertad de expresión es un valor esencial y el periódico es una institución de la república, del país y como tal se mantendrá.” Nadie contará con tanta libertad como los colaboradores de El Universal”.

La excusa del diario para salir de sus colaboradores,  fue que la medida obedeció a una “reestructuración editorial”, y prescindió de dichos columnistas porque sus contenidos no se adecuan a los lineamientos e intereses de sus nuevos propietarios.  Adujeron además  quienes manejan el timón de la nave periodística, que declinaron de las publicaciones por carecer de ética, lo cual no solo constituye una grosera actitud  y respuesta para quienes por años escribieron en sus páginas, sino también de una burda y torpe excusa para justificar dicha determinación.

Si bien el régimen pisotea la Constitución Nacional a su antojo y cuando le da la real gana, los nuevos propietarios del diario El Universal a pie juntilla se convierten en cómplices de estos desafueros que atentan innegablemente contra la libertad de expresión y de prensa, incumpliendo el mandato que la Carta Magna contempla en su artículo 57 : “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades”.


El trabajo responsable y la consideración a las necesidades y deseos de la sociedad a la que sirve constituyen los fines fundamentales y prioritarios de la prensa libre, que ofrece las noticias con la mayor exactitud y objetividad posibles acerca de todos los acontecimientos importantes. Como portavoz de la opinión pública encausa la formación de ésta, atendiendo a la respuesta de los ciudadanos. La prensa es un medio de crítica y de control del poder público, es decir, pone de manifiesto las anomalías en la práctica, las irregularidades legales, las situaciones que exigen remedio y las posibles vías de solución que surgen del debate público. Es precisamente en este sentido, entendida como instrumento corrector y cohesivo de la sociedad, cuando la prensa adquiere su significación más positiva y acertada.

La tiranía es el despotismo llevada a su máxima expresión. Es el gobierno sin limitaciones jurídicas ni morales, que actúa al margen de las normas del derecho. Thomas Jefferson, redactor en el año 1776 de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y presidente de su país desde 1801 a 1809, mencionaba que la tiranía es “toda forma de opresión que obre sobre el cuerpo y la mente de los hombres”. Es lógico, por lo tanto, que el derecho de los pueblos a resistir a la tiranía, que está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada en la Asamblea General de las Naciones Unidas y reconocida en nuestra Constitución, garantice –como lo señalamos en párrafos anteriores – “el derecho a la libertad de opinión y de expresión del pensamiento en todas sus formas, a través de cualquier medio de comunicación, sin perjuicio de las responsabilidades previstas en la ley”

El Colegio Nacional de Periodistas fijó su posición mediante comunicado en el cual entre otras cosas refiere que “por fuerza de ley es guardián y defensor del derecho de los venezolanos de buscar, recibir y emitir libremente informaciones e ideas, e insta a los nuevos dueños de El Universal, a sí como a los responsables de los medios de comunicación venezolanos, incluyendo los dependientes del Estado, a respetar la larga tradición democrática de la prensa y a restituir el balance global del debate público venezolano, cada vez más estrecho para quienes tienen las necesidades de criticar la actuación y el trabajo de los funcionarios del Estado”

El populismo y demagogia de Maduro que lleva implícita la antidemocracia, ha permitido que sus sayones intenten acallar la libertad de expresión y de la prensa, actitud propia de quienes tienen mentalidad fascista. Pero jamás permitiremos tales monstruosidades, entre otras razones, porque priva por encima de todos los intereses que pudiesen cercenarla, la irrenunciable posición de hombres y mujeres del oficio, dispuestos a no desmayar en su lucha para sostener el derecho de sus compatriotas a estar debidamente informados de todo cuanto acontece en el país, gústele o no al inquilino de Miraflores y a los que frenéticamente aplauden todos sus estropicios desquiciantes.

Lucharemos y en esta batalla no desmayaremos, para evitar que se cercene la libertad de expresión y tampoco la usaremos como patente de corso, sinónimo de inmunidad o de impunidad.

Carlos E. Aguilera A.
careduagui@yahoo.com 
@_toquedediana
Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RUBEN CONTRERAS, GOBERNADOR, PORQUE TUMBO LA PLANTICA DE LA GUAYRA

El 24 de julio de 2014, nuevamente el pueblo del Estado Vargas y de su capital La Guayra, fue objeto de una agresión, de algo muy sentimental, debido a un gobierno que se ha caracterizado por destruir la memoria histórica de Venezuela, destruyo un símbolo tangible del paisaje marino costero de La Guayra; como era la plantica de La Guayra.

Si señores lectores, desde que asumieron el gobierno en Venezuela en 1999, estos  comunistas, liderados por el  finado de Sabaneta, Hugo Chávez Frías, se han dedicado de una manera contumaz, perversa, con  alevosía y premeditación a  destruir iconos urbanísticos en las diversas regiones del país, que testimoniaban épocas de desarrollo y que alimentaban la nomenclatura y paisaje urbano de las mismas.
Ya en tiempos del inefable e incapaz alcalde, secuestrador del empresario Niheus, al inicio de su gestión en 2005, Alexis Toledo, se regodeo llegando a su clímax orgasmal, al tumbar personalmente a mandarriazos el mural más grande de América latina, El Mural de Cruz Diez, con dos kilómetros de largo, desde la plaza El Cónsul, hasta Los Silos Trigueros; obra emblemática que embellecía el paisaje vial de la avenida Soublette desde Maiquetía hasta  La Guayra, y permitía que el ciudadano que circulaba por dicha vía en calidad de transeúnte o en vehículo disfrutara de la policromía efímera del color, titulo asignado a la obra por su creador por el colorido de tan importante obra de arte, la cual cuando se llegaba al nivel de la Casa Guipuzcoana, permitía contraponer el arte cinético con la portentosa obra arquitectónica vasco¬-andaluza de la época colonial venezolana. Tumbaron el Mural para colocar una reja que nos muestra el óxido de los hierros, para significar el atraso cultural de un pueblo, que se dejó amancebar por la limosna de unas  misiones.
Ya la Casa Guipuzcoana, presenta signos de envilecimiento con el uso que le ha dado este gobierno como casa de partido y taller de propaganda política, a lo cual hay que sumarle el deterioro premeditado al colocarle en el piso un material negro tipo vinil, sin consultar a la oficina de patrimonio histórico e irrespetando la condición de dicha casa como patrimonio histórico nacional desde 1967, cuando el Presidente Raúl Leoni emitió dicho decreto.
El año pasado fuimos sorprendidos también, cuando a La Plaza Lourdes, le cambiaron la fachada norte para ponerle una obra de retazos de cerámica, distorsionando su fronticio emblemático de cuadriculas. El artista necesita comer y el gobierno se ha caracterizado  por hacer jugosos negocios, sin importarle como lesiona la memoria histórica y urbana de los pueblos.
Ahora, este 24 de julio, los guayrenos hemos sido agredidos sin ningún tipo de contemplación por el Oclocrata y  Cleptocrata, es decir,  el malo y demagogo, según versión del sabio griego Polibio, que lamentablemente y en mala hora ocupa el cargo de gobernador del Estado Vargas, al destruir sin contemplación una obra que le ha dado muchos y buenos recuerdos a los ciudadanos de esta Guayra, como era la plantica de La Guayra,  instalación por la cual succionaba agua para enfriar la primera planta termoeléctrica generadora de energía eléctrica construida en Venezuela, en La Guayra.
Entendemos que el avance del progreso es inevitable y en La Guayra se está construyendo una Plaza Bolívar, con caminerías y espacios para la recreación, pero hasta ahora no entendemos en que contravenía  la casi centenaria plantica de la Guayra con la nueva obra, y si consideramos que  más bien iba a servir para que el visitante que disfrutase de la nueva obra, pudiese comprender el avance de los pueblos, en cuanto a su desarrollo y evolución, y también sirviese para testimoniar una época en la cual la empresa privada, gestora de iniciativas que buscan la transformación y adelanto para el trabajo productivo, dejo su testimonio de contribuyente como pionera del servicio de alumbrado eléctrico en nuestro país.
Ya los guayrenos no podrán seguir pescando chicharros ni adentrarse en la plantica para disfrutar del aroma del mar. Un destructor, un general, un militarista, embriagado de gestión rimbombante por protagonizar nuevas gestas heroicas con molinos de vientos, producto de inhalación de lumpias como dijo Aristóbulo Isturiz, le cerceno al guayreño, al ciudadano Varguense, de parte de su atractivo urbano de una obra que tenía unos cuantos años de historia.
Construir es difícil, pero destruir es muy fácil, para muestra lo que está haciendo actualmente la peste militar que tenemos en Venezuela, quienes se  creen que  gobiernan al país.
Rubén G. Contreras G.
rubencontrerasg@gmail.com
@RubenContreras_

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ZENAIR BRITO CABALLERO, LA RUINA DE LA DEMOCRACIA,


A finales de la década de los 70 y a partir de los 80 del siglo pasado, "teniendo como telón de fondo" los procesos democráticos que vivió la Europa meridional y América Latina, muchos estudiosos de las ciencias sociales comenzaron a cuestionarse sobre los problemas modernos de la democracia, en especial su vinculación con los regímenes políticos y la relación institucional entre el Estado y la sociedad civil.
Hasta este momento no les interesaba todavía el análisis de la vinculación entre el diseño institucional y el desarrollo democrático de un país; fue pocos años más tarde cuando los politólogos comenzaron a preocuparse por el tema.
Por lo que se refiere al desarrollo de la democracia en América Latina, el presidencialismo es la institución que, en este contexto, se ha analizado para poder conocer las causas de la fragilidad democrática (o si se quiere crisis democrática) que viven los países de la región.
El sistema presidencialista es la forma de organización política preponderante en la región y el origen de todos sus males. Sobre este tema se han escrito muchas obras. “La crisis del presidencialismo”, coordinada por Juan Linz y Arturo Valenzuela; “Presidencialismo y democracia mayoritaria”: “Observaciones teóricas” de Arend Lijphart; así como otros análisis igualmente destacados de autores como Giovanni Sartori, Alfred Stephan y Cindy Skach, entre otros.
De acuerdo con todos ellos, las rigideces propias del régimen presidencial tales como la tendencia a la concentración del poder, la ausencia de un poder moderador, la naturaleza de ganador único en las elecciones con la posible consecuencia de estancamiento en la relación entre el Ejecutivo, el Legislativo. El Judicial y el Moral (juego de suma cero) y el potencial polarizador de dichas elecciones, inducen a estos regímenes a vivir en permanente conflicto e inestabilidad.
De ahí que estos autores hayan planteado como el mejor medio para combatir estas dificultades y evitar que crisis como éstas sigan sucediéndose en América Latina, el hacer avanzar los regímenes presidencialistas hacia sistemas semipresidenciales o parlamentarios que incentiven la conformación de mayorías que puedan hacer cumplir los programas de Gobierno, que doten de una mayor capacidad para gobernar en el marco de un sistema multipartidista, que generen una menor propensión a que los Ejecutivos gobiernen dentro de los límites de La Constitución y otorguen mayores facilidades para destituir al jefe de un Ejecutivo que actúe en contra de la misma o de los intereses de la población.
De acuerdo con estos autores, la contrastación empírica del funcionamiento de los sistemas políticos permite establecer una clara correlación entre el parlamentarismo y los procesos de consolidación democrática y el presidencialismo y la crisis de las democracias.
No obstante, no todo el problema vinculado con las crisis latinoamericanas está en las deficiencias del diseño institucional que desincentivan la cooperación y obstaculizan la suscripción de compromisos y pactos de carácter consociativos necesarios en todo proceso de transición a la democracia.
El otro gran factor que ha detonado la mayoría de las crisis democráticas en América Latina ha sido la imposibilidad de los Gobiernos de resolver las añejas y nuevas carencias sociales que afectan a su población, así como de reducir las cada vez más preocupantes desigualdades, la miseria y la pobreza.
De acabar con la lucha de clases y de generar nuevas oportunidades para sus ciudadanos. En fin, consolidar un Estado social de Derecho capaz de producir a la vez crecimiento económico y bienestar social.
La pasividad de los Gobiernos de América Latina ante la descomposición social de sus pueblos dice mucho de su incapacidad para hacer frente a conflictos en forma preventiva. El hastío y la desilusión ante la democracia por la carencia de representatividad y de soluciones viables a los problemas de la sociedad es tal, que los ciudadanos han comenzado a ensayar nuevas opciones (Populismos, demagogias, democracias plebiscitarias, control popular sin intercesión institucional, Poderes fácticos versus Poderes legales, etcétera) que han puesto en riesgo ya la estabilidad interna de varios países y podrían poner en peligro incluso a la región y al continente entero.
Venezuela tiene que aprender de las lecciones de la historia y evitar caer en propuestas populistas y demagógicas como medio para enfrentar la pauperización y las desigualdades que castigan cada día más a nuestro desmoronado y arruinado pueblo.
Venezuela ha perdido en casi 16 años de régimen revolucionario  socialista-comunista la oportunidad de adecuar las instituciones nacionales a la nueva realidad política de la nación y de consolidar la democracia social para poner fin a los rezagos en la materia.
En 15 años d un mal llamado socialismo del siglo XXI, q ni sus mismos precursores pueden explicar ¿qué es?, no se ha podido concretar ninguna reforma importante y los programas sociales que ha venido aplicando no son más que la continuidad de los programas de las administraciones anteriores pero con otros nombres como las llamadas misiones, que ya han mostrado sus limitaciones.
Para el gran cambio fundacional de nuestro país, es necesario que se tome en cuenta este enorme reto y los líderes políticos, nos ofrezcan propuestas concretas y verdaderas orientadas a fortalecer nuestra institucionalidad y poder asegurar un desarrollo social más equitativo. ¿Será esto posible en esta depauperada y desvalorizada Venezuela sin democracia?  
Zenair Brito Caballero
britozenair@gmail.com
@zenairbrito

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSUE ARTURO MOLINA SUAREZ, GASOLINA-GAS-ELECTRICIDAD-DEVALUACIÓN Y ALGO MÁS, [TRINCHERA TACHIRENSE]

La exploración hecha por el gobierno en torno al incremento del precio de la gasolina, “parece” los llevó a recular y ahora anuncian “no hay apuro” para tal ajuste; pero no deja de llamar la atención los argumentos esgrimidos para tal propósito, siempre destacando ser los más baratos del mundo, cosa poco seria, pues la realidad es la nefasta gestión adelantada en la industria petrolera y la necesidad de imponer nuevos impuestos a los venezolanos, para llenar la caja que han saqueado. 

No le ha bastado a Nicolás y sus concomitantes el regalar miles de barriles de petróleo a otros países, la pretensión es arrodillar a la sociedad, sin percatarse del trillar de los dientes.

La ausencia de gas en los hogares venezolanos es muestra de ineficiencia en el gobierno nacional, y se suma a la escasez de productos alimenticios, limpieza e higiene, lubricantes, repuestos, medicamentos e insumos agropecuarios. El contrabando auspiciado por el oficialismo y sus mafias, no es tocado para dar un parado serio a tal ilícito; por el contrario, buscan frenar la competencia de algunos personajes en esta área y establecer el monopolio. La aparición en Cúcuta de gandola cargada de alimentos subsidiados y su devolución por el gobierno colombiano a territorio nacional,  invita a establecer conclusión. Igual situación ocurre con el cemento y la cabilla; todos ellos bajo control del gobierno.
La electricidad es un tema llamativo para el oficialismo y han establecido aumentos progresivos en su servicio; los cortes permanentes han sido señalados al fenómeno de la niña, el niño, los zamuros, las higuanas, los excrementos de las aves y el saboteo de los oligarcas “mal nacidos”. La explicación del gobierno a la crisis económica y social presente es la resultante de adoptar decisiones importantes sin la debida meditación.
La devaluación, inflación, deterioro de los salarios, impuestos sobrecargados, son propios de gobiernos populistas, saqueadores, destructivos del progreso y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. La llama se enciende cada día y la frustración hace mella en los hogares venezolanos. Es interesante oír las expresiones de ciudadanos, quienes ayer apostaban a favor de la revolución y hoy se sienten traicionados. El discurso divisionista e irresponsable pierde vigencia y gana disidentes. El dilema es la ausencia de propuestas distintas a la oficialista para sumar la mayoría a favor de la alternativa democrática.
La preocupación de algunos “dirigentes” de la oposición está sumida en observar y cuestionar la movilización realizada por la geografía nacional de personas llevando mensaje para el cambio; lo insensato es no hacerlo. Pretender solicitud de permiso a ciertos dirigentes o cúpulas para expresar a la opinión nacional la posibilidad de lograr salidas constitucionales para solventar el desmadre generado por el gobierno nacional es ridícula; suena a oficialismo. La unión debe lograrse sin chantajes, ni vulgares repartos; lo contrario seguirá la destrucción de las instituciones del país, y el tema del incremento de la gasolina, gas, electricidad; devaluación de la moneda, inflación, corrupción y algo más.
Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 10 de agosto de 2014

MALÚ KIKUCHI, UN PAÍS AL SUR DE BOLIVIA, CASO ARGENTINA

Me han convertido la patria en un sainete criollo (invento rioplatense) de mal gusto que hubiera avergonzado a Vacarezza. Basta escuchar hablar a algunos miembros representativos de nuestro gobierno, para darnos cuenta de qué manera y hasta qué punto nos hemos desbarrancado en todo sentido.

En medio de este largo, infinito papelón que significa el juicio de los holdouts al país, en el juzgado de Thomas Griesa, seguimos discutiendo si es o no es default. El fallo de Griesa fue legalmente apelado por Argentina ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York (sede libremente elegida por Néstor en 2005 y por Cristina en 2010, para dirimir el tema de nuestros bonos), que aprobó lo decidido por Griesa.

Desconociendo el sistema legal de los EEUU, apelamos a la Corte Suprema de Justicia de ese país, que dijo no tener nada que opinar al respecto, no era de su competencia. Tenemos que pagar. Nos cae mal. No queremos. Odiamos la sola idea de que estos tipos ganen tanta plata a costa nuestra, como si fueran gobernantes argentinos que odian la competencia.

Pagamos carísimas e ineficientes solicitadas en los principales diarios americanos insultando a los holdouts y de paso a la justicia americana, en vez de juntar plata para pagar. El juez, harto de Argentina, ordena cesar con “falsedades y engaños”. Los holdouts nos detestan, pero quieren cobrar. El juez amenaza con declararnos en desacato. Eso sería el equivalente a una bomba atómica económica.

El total del pago a este grupo de holdouts equivale a la mitad de lo que desperdiciamos por año con Aerolíneas Argentinas, para que Recalde y otros chicos camporistas, jueguen a los avioncitos. La presidente elige el default que según ella no lo es y lo hace con tono épico, tono que adoran los argentinos. “Estamos como estamos, porque somos como somos”.

Vamos derecho al Guiness. Default más desacato. Único en el planeta.

Si sucede, puede que los argentinos aprendamos que no podemos hacer lo que queremos, sino lo que debemos, que nos va a salir muy caro en US$ reservas, en confianza hacia el país a nivel internacional y lo peor, en una pésima calidad de vida para los argentinos durante mucho tiempo.

Podemos sumar algunas perlitas más: Moody´s prevee que el peso se va a depreciar este año un 85%. Pero Cristina aseveró (7/8/2014) que “El que crea que va a salvar su trabajo comprando US$, lo va a perder”. ¿Se acuerda de Lorenzo Sigaut? “El que le apueste al US$, pierde”. Perdió el peso.

Seguimos con los disparates, Kicillof acusa a Obama por no ponerle límites a Griesa.  Los marxistas deberían estudiar como funcionan las repúblicas y su división de poderes. Argentina lleva a los EEUU a la Corte Internacional de la Haya. ¿Nadie en cancillería les avisó que EEUU raramente acepta jurisdicciones fuera de su país? Papelonazo!!! Y ayer, Capitanich sostuvo que “El partido Obrero defiende los intereses de las patronales”.

Nuestro simpático invitado de “La mancha de Rolando”, el vicepresidente de la nación, suma otro procesamiento, de otro juez: Lijo lo acusa de coimear y Bonadío de “truchar” los papeles de un auto, para no repartirlo con su ex mujer en un juicio de divorcio. ¡De cuarta!

Hoy, con el tema Griesa/holdouts, las reservas no llegan a US$28.000 millones. El US$ blue, $12,80 / $12,70. La inflación alrededor del 35%. Recordemos que somos 40 millones en un excepcional territorio de 2.780.400 km2, con variados climas y una enorme costa atlántica. Todas las bendiciones, menos los gobiernos que elegimos. Este por el 54% (yo no).

Lo invito a que hagamos un poco de turismo. Vamos al norte, a Bolivia. En la frontera hay 3 puntos que se comunican legalmente: Salvador Mazza/Pocitos, Villazón/La Quiaca, Bermejo/Aguas Claras. Según el ministro de economía boliviano, Luis Arce (ministro desde el 22/1/2006), los argentinos para defenderse de la inflación compran bolivianos (moneda oficial). Desde el 2006 el US$ se mantiene a B 6,96 / B 6,86. La inflación en el 2013 fue del 6,48%.

Territorio, 1.098.580km2; población 10.500.000 de habitantes. Reservas, US$ 13.000 millones. Después de casi 100 años, Bolivia en 2013, salió a colocar deuda por US$ 500 millones. Les ofrecieron comprar bonos por US$4.217 millones, no aceptaron y colocaron sus 500 millones a un interés del 4,85%, a 10 años.

Geografía difícil, montañas altísimas, selvas cerradas, sin salida al mar. Minas de oro y plata, casi agotadas, salinas, coca (no cocaína) y gas.

Aunque parezca increíble comparar países tan disímiles en su geografía   como Argentina y Bolivia, único país mediterráneo de América, porque  Paraguay sale a través del Paraná; con historias muy diferentes, el Alto Perú fue muy rico y sobreexplotado por España, nosotros pobrísimos y menospreciados durante la colonia.

Con el correr de los años, las cosas cambiaron. Argentina fue un gran país, esperanza para la pobreza europea, mientras que Bolivia fue   básicamente un productor de estaño. Fuimos previsibles, ellos inestables. Fuimos libres y respetuosos de la ley. Ellos no.

Sin embargo hoy, 2014, desgraciadamente para nosotros y lo escribo con lágrimas en los ojos, pareciera  que la Argentina es un país al sur de Bolivia, no sólo geográficamente.

Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ROSALÍA MOROS DE BORREGALES, NO DARÁ TU PIE AL RESBALADERO,

La vida no es una autopista, es una vía de largos senderos llenos de toda clase de obstáculos. A veces disfrutamos de una calzada, mientras muchas otras recorremos caminos escarpados. Las mismas aflicciones son padecidas por todos; aún, la gente más buena y noble atraviesa túneles oscuros en los que la luz es tan solo una esperanza de su alma. 

Uno de los pasajes de las Sagradas Escrituras que me ha impactado más es narrado por el apóstol Juan en su evangelio (16:33) "Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo."

Es Jesús dando instrucciones a sus discípulos, expresándoles su amor, el amor del Padre, los tiempos por venir e instándoles a confiar. Un reto nada fácil de enfrentar para aquellos hombres en aquel tiempo. De la misma manera, un desafío para nuestra fe en el mundo actual, en la Venezuela de ahora. Pero, ¿cómo tener esa clase de fe? ¿Cómo confiar cuando nuestras vidas se tambalean ante esas aflicciones de antemano anunciadas?  ¿Cómo lograr paz en medio de la angustia? ¿Cómo acallar la voz del corazón que grita desesperadamente en medio de la soledad más inmensa? ¿Cómo poder ver a Jesús en medio de la oscuridad, del dolor, de la angustia?

Es necesario verlo en la cruz para comprender a plenitud su amor mostrado en su sacrificio. Sentirnos amados por aquel que lo dio todo, que se entregó a sí mismo para darnos vida. Cuando humildemente aceptamos que no hay salvación para ninguno de nosotros fuera de Jesús; cuando entendemos que fuimos amados y que ese amor está vigente, entonces, podemos confiar. Poner con absoluta seguridad nuestra vida en las manos de quien ya ha vencido a este mundo con todas sus aflicciones; quien ha superado todos los obstáculos venciendo aun a la muerte.

Y ¿cómo entender la profundidad y grandeza de su amor? Acercándonos al trono de su gracia. No podemos tomar del agua si no venimos a la fuente. No podemos ser abrazados por ese amor sublime si no abrimos nuestro corazón. ¿Acaso, nuestra inhabilidad para venir ante El podría hacer nulo su amor? ¿Acaso, nuestra incredulidad podría hacer nula la fidelidad de Dios? De ninguna manera, Dios es galardonador de los que le buscan, honra el amor de quienes confiadamente se acercan a El. Y si nosotros siendo malos honramos el amor de nuestros hijos, cuánto más nuestro Padre Celestial nos concederá la gracia de vencer porque El ya ha vencido.

Debemos reconocer que nos hacemos especialistas en profesiones y oficios con el estudio concienzudo y la practica constante, mas cuando se trata de Dios   vivimos en la ignorancia más absoluta. Le damos relevancia a cuanto charlatán     que pretende definir nuestras vidas por medio de la alineación de los planetas; de la influencia mística de un mortal que no ha podido enderezar su propia vida; de fórmulas mágicas que requieren sacrificios, pero son incapaces de liberar nuestros corazones del miedo, porque no nos dan amor, porque no nos asignan el valor que tenemos ante Dios.

Por eso, mientras voy caminando por la vida, y por mas que me esfuerzo me doy cuenta que hay parajes imposibles de sobrevivir sin morir en el intento, elevo mis ojos al Cielo. Desde lo más profundo de mi alma susurro una oración a mi Padre celestial; el recuerdo de Cristo clavado en la cruz, entregando hasta la última gota de su sangre por mi salvación, me embarga un amor indescriptible. El temor se desvanece, siento sus brazos que me envuelven y una voz que me dice: "No dará tu pie al resbaladero".

"Alzaré mis ojos a los montes; ¿de dónde vendrá mi socorro? Mi socorro viene del Señor, que hizo los cielos y la tierra. No dará tu pie al resbaladero, ni se dormirá el que te guarda". (Salmos 121:1-3)

Rosalía Moros De Borregales
rosymoros@gmail.com
@RosaliaMorosB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO SEMPRUN, VENEZUELA Y SUS DOS REALIDADES

Venezuela se hunde en el desastre, mientras a su pueblo  el grupo de exterminadores que usurpa el poder le ha impuesto una pesada penitencia, deambular en busca de algún alimento que poner sobre la mesa y encontrar el medicamento que alivie el dolor de un ser querido o le haga más lento el desenlace de una mortal enfermedad.

El grupo  que controla de facto el poder vive en opulencia debido al  saqueo del país y alejados de los males que lo aquejan, viajan por el mundo disfrutando de grandes eventos o resolviendo los problemas de ciudadanos de otras naciones mientras los  venezolanos son obligados a pasar necesidades que no merecen so pena de arrodillarse al régimen o vivir en un calvario.

El Canciller venezolano visito Egipto y ofreció asistencia  venezolana a los habitantes de aquellas tierras, se debe tender una mano de ayuda  a quien lo necesita, pero ese gesto debe empezar por ayudar a los venezolanos víctimas de las políticas mezquinas de un régimen que ha sumido al país y a sus ciudadanos en una grave crisis  de inseguridad, miseria, desabastecimiento y carestía.

Venezuela tiene dos realidades, la que viven quienes se enriquecieron  debido al uso del poder y la corrupción y la que  viven quienes a diario se tropiezan con la miseria de un país desvalijado, tendremos el país que merecemos cuando decidamos despertar y  luchar unidos.

Coronel Antonio Semprun
coronelantoniosemprun@gmail.com
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO FACCHIN B., EL HUMILLANTE COLABORACIONISMO

Albert Camus dijo: “No tengo ni idea de si el azar determina nuestras opiniones políticas. Pero lo que sí sé es que no escogemos por azar aquello que nos deshonra”.     
El colaboracionismo, en política, es colaborar con el enemigo  y se asimila a la traición, a la incoherencia y a la carencia y humillación de la ética política. Eso es disfrazar el concepto de diálogo, por cuanto colaborar con el enemigo a cambio de protección, impunidad, notoriedad, coacción, miedo o dinero, es traición a la democracia y a la dignidad de los carabobeños.

El humillante colaboracionismo político se traduce en disimulada y bochornosa capitulación contra el sentimiento liberacionista de la sociedad, donde, parodiando a Betancourt, digo: No podemos aceptar ser peones en el tablero de ajedrez del oficialismo. ¿Cómo puede haber diálogo sincero y decente en lo económico entre dos personas donde, una es cómplice de la destrucción del país y del aparato productivo y el otro nunca ha sido inversionista, comerciante o siquiera dirigente gremial de la economía? Creo que eso no pasa de un encuentro de dos en una barra entre abrazos y copas.

Es lamentable pero hay que reconocer que la estructura política tradicional está resquebrajada, no es funcional, no responde a los nuevos retos económicos, políticos y sociales  que vive el país; presenta un trágico escenario de ruptura militante, la conformación de unas tribus colaboracionistas y su alejamiento de la doctrina democrática.

Si la sociedad y la democracia están enfermas, si no funcionan y por ello no termina de consolidarse la unidad, es causa de la difusión de los partidos políticos, por cuanto sus dirigencias se encuentran en el último lugar de credibilidad y confianza, con un contundente rechazo social, con sus muy contadas excepciones.

Los partidos políticos, por definición, debieran ser los intérpretes y promotores de la participación ciudadana, contribuir a la integración de la representación social para lograr la necesaria unidad contra el régimen genocida; la función de los partidos no es otra que la de articular las demandas sociales y sus soluciones; sin embargo, de la teoría a los hechos hay profundos vacíos que evidencian la crisis que atraviesan los partidos políticos, allí prevalecen los intereses de las tribus burocráticas parasitarias, instaladas cómodamente en el plano del humillante colaboracionismo acrítico, mediante un falso diálogo disimulador de la genuflexión política en vista de la cercanía de elecciones parlamentarias.

En definitiva, la línea de capitulación política es contraria a los principios democráticos del venezolano, se abandona la sociedad y se capitula ante el Gobierno sin recordar que la filosofía oficialista inspirada en el castrismo no se compagina con la estructura democrática del Estado venezolano, como bien lo dijera Betancourt.  

La capitulación colaboracionista comentada es el resultado de la corrosiva función de la humillación política a la cual estamos sometidos todos los venezolanos, una deliberada imposición de pérdida total de la ética, la libertad, el control y desarrollo de nuestros principios e intereses vitales.

El régimen, mediante humillaciones y agresiones múltiples, inclusive tortura y asesinatos, nos ha hecho perder el control de nuestras vidas, estamos sumergidos en un proceso de carencias y amoralidad, con una ciudadanía indefensa, acciones políticas que están corroyendo a la sociedad, esa humillación distorsiona la realidad, el orden de prioridades y las condiciones de vida y, aun así, ¿estamos en condiciones para capitular, para ser colaboracionistas de nuestra propia destrucción? ¡Vaya ironía y cinismo político!

Fernando Facchin Barreto
ffacchinb@gmail.com
@fernandofacchin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NESTOR SUAREZ, LA CRISIS DE LA OPOSICION

Muy preocupante es el empeno del Gobierno en llegar hasta el final en la ruta al socialismo y control completo de los venezolanos. Pero mucho mas preocupante es la honda crisis de la actual oposicion, y su empeno en seguir en el vacio ideologico; en la ruta a ninguna parte. Porque el Gobierno al fin y al cabo no hace mas que ser fiel a su naturaleza. Pero sin otra forma de hacer oposicion no habra otro Gobierno.


Muchos politicos tienen una vision profesionalmente deformada, y creen que lo que para ellos es fundamental y de critica importancia, tambien lo es para la gente. Para ellos lo prioritario es la democracia, los partidos y las elecciones. Y la alternancia del poder. Proponen , que el Estado intervenga moderadamente, que fue lo que tuvimos por 40 anos. Es el pasado. Para la gente en cambio lo prioritario son sus ingresos, el empleo, el bienestar y la prosperidad. Es su futuro.
Antes de que Chavez desenfundara su reforma constitucional, la oposicion estaba en crisis. Y casi a punto de desaparecer. La tragedia de la oposicion es que se ha opuesto al Chavismo, socialismo y estatismo, por sus planes dictatoriales y autoritarios, y por su pretension de eternizarse en el poder. Eso es muy dramatico para los politicos, pero para la gente no lo es tanto. Para la gente lo dramatico es la pobreza, el desempleo, los ingresos insuficientes, la inseguridad, el deterioro de los servicios publicos, y todas las consecuencias de este proceso destructivo.
La falta de foco y las muchas inconsistencias de buena parte de la oposicion es triste evidencia que en Venezuela no hay una oposicion integrada o coordinada, que converja en un discurso distinto y alternativo; pero sin complejos y diferente que llegue a todos y debilite el apoyo a este Gobierno y fundamentalmente , a este sistema . Porque la respuesta no esta en el Estado, no esta dentro de este sistema, y eso es lo primero que tiene que abordar y asumir con claridad la nueva forma de hacer oposicion. Tampoco esta en la redaccion y reforma continua de leyes enrredadas , entrabantes y costosas, ni en politicas economicas estatistas , centralistas y socialistas. La respuesta esta en " la accion humana" , en el sentido del gran economista Ludwig Von Mises : el individuo, la persona, su capacidad de actuar en un ambiente de libertad donde sus suenos se realicen, pero como consecuencia de su propio esfuerzo, ingenio, capacidad y merecimientos, y sobre todo de su habilidad para servir a los demas, en empresas trabajando en mercados abiertos a la libre competencia. Claro , es un camino mas largo y duro. Es muy facil simplemente pedir ayuda para los pobres; mas dificil es pedir que no se les niegue a los pobres oportunidades para salir de esa pobreza, impidiendoles el ejercicio de sus libertades a ellos y a todo el resto.Es muy facil pedir reparto de riqueza, mucho mas dificil es trabajar coordinadamente para ir creando esa riqueza, y ahorrar una parte de los frutos de esa labor para multiplicarla. Es muy facil tronar que los oligarcas y los ricos cedan parte de sus patrimonios; pero mas responsable es pedir un campo propicio para que los ricos inviertan sin los riesgos de un Estado irresponsable y demente, a fin de crear asi mas bienes y servicios, y mas capital, ahorro e inversion, y empleos mejor pagados, como consecuencia de un aumento en la productividad del trabajo, no de demagogicos decretos o convenios "colectivos". Es muy facil prometer que el Estado nos dara todo . En resumen , es muy facil - los demagogos o populistas- lo han hecho por siglos, ubicarse del lado de la demanda en la economia, el del gasto publico; lo dificil y es lo que la oposicion tiene que hacer , es pasarse al lado de la oferta, el de la produccion y el trabajo. La primera regla de la economia es la escasez. Y la primera regla de la politica es ignorarla. Los politicos , especialistas en repartir, tradicionalmente han sido los grandes enemigos de la produccion y la prosperidad, y solo reparten entre ellos lo que nos quitan a todos. En Venezuela, el desconocimiento y la desinformacion , nos ha llevado a permitir Gobiernos cada vez mas gigantescos que absorven parasitariamente buena parte de nuestros esfuerzos. 
La oposicion en Venezuela , tiene que asumir el desafio ideologico, y estructurar un programa alternativo racionalmente distinto a lo que hemos tenido en en los ultimos 56 anos y sobre todo en los anos mas estatizadores y destructivos que han sido los ultimos 16 anos. Tiene que presentar un Plan de Gobierno, no un pasticho de plan que complazca a los politicos y a los empresarios complacientes y mercantilistas. Un Plan o Receta para la prosperidad, basado en la economia de la oferta. Basado en la produccion y el trabajo.
Nestor Suarez
nsuarez07@hotmail.com
@Nestor_Suarez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,