BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OPOSICION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPOSICION. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2015

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, POR CONVICCIÓN DEMOCRÁTICA

“Las cadenas del cuerpo son a menudo las alas del espíritu”. Nelson Mandela
Todos los mecanismos de medición sobre la intención de ir a votar y de votar por la Unidad Democrática arrojan una elocuente ventaja en favor de quienes nos ubicamos como alternativa frente al desastre económico del gobierno y su claro tinte opresor y negador de libertades.

Dos cosas muy importantes  hay que tomar en consideración: La primera es la capacidad inescrupulosa y descarada de un régimen que no repara en consideraciones éticas y morales para mantenerse en el poder. Es una conducta política consustancial con el clima de mediocridad donde nadie piensa porque todos se lucran y nadie sueña porque todos tragan, como diría José Ingenieros. Es una especie de aclimatación al ridículo donde “la improbidad se pavonea y ostenta en vez de ser vergonzante y pudorosa”. Hay que prepararse para todos los escenarios posibles, desde los más negros hasta los más azules, porque en los próximos procesos electorales –las parlamentarias este año, y el revocatorio el próximo- se podría poner fin a esta locura.
La otra consideración importante es la necesidad histórica de mantener la unidad sincera de las fuerzas de oposición que tienen formación y convicción democrática; es necesario pensar en el presente y futuro de la nación. El régimen ha logrado que la desesperanza cunda y que el dolor de la ausencia se recrudezca. Nuestro bono demográfico se deteriora porque miles de jóvenes formados y talentosos se nos van buscando horizontes más claros.
De los que nos quedamos, un grueso sector el 41% no está de acuerdo con este gobierno depredador, pero se siente decepcionado con la dirigencia política actual. Exigen a quienes pretenden liderizar, asumir posiciones que permitan generar credibilidad que es la base de la confianza. La abierta ventaja que tenemos como alternativa democrática no es garantía suficiente. 
Es necesario organizarse y sacrificar posiciones personales y grupales para evitar las bajezas y artimañas del gobierno. Es ineludible superar los egos y ambiciones de unos cuantos dirigentes. Es imperativo romper las cadenas del oprobio y de la indignidad y desplegar las alas del espíritu que nos eleva por encima de los obstáculos y dificultades, como lo expresa Nelson Mandela: “El honor le corresponde a quienes nunca abandonan la verdad, ni siquiera cuando la situación se pone fea y se complica, a quienes lo intentan una y otra vez, a quienes no se dejan desanimar por los agravios, la humillación e incluso la derrota”.

Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 18 de agosto de 2015

JOSE ERNESTO PONS BRIÑEZ, OPOSICION Y OFICIALISMO EN PEDACITOS

Es preocupante lograr evaluar y distinguir como los sectores políticos sea de un lado o del otro; se encuentran dispersos, en pedacitos y minorías. Pensando ambos que son la mayoría, se pintan sobre el lienzo social con acuarelas, mientras que una tercera alternativa entre el 57,2 % de independientes electores se debate entre estos, en cuales se evidencian otros grupitos de grupitos pretendiendo ser o lograr un triunfo electoral. Este es un drama de difícil deducción para el ciudadano común.

Es entonces menester de los opinadores ofrecer un razonable y a veces discreto análisis a este juego de “metras” de diferentes colores y tamaños. Cuya base motivacional para todos en la posibilidad de ser candidato de algo o de alguien, pero serlo! Cuyas magnitudes no se miden en planteamientos políticos, sino, en oportunidades mediáticas que buscan impresionar al colectivo, en miras de no sé qué cosa. El oficialismo con 18 y la MUD con 6 % de aceptación entre los electores.

El GPP-PSUV, con su 18 % a la baja entierra en sus pasiones grupos de grupos y tendencias de tendencias. Calculadas en peculado con poder y dinero, deciden pocos los que van a la “comparsa” dejando a muchos vestidos, alborotados o execrados por los dueños del clan. En la MUD con solo 5%, es el más escalofriante acto de sectarismo, aprovechan la caída de los aliados para barrer el suelo con estos y si no, los destierran de sus espacios naturales para darle una “no muy santa” sepultura.

Por otro lado, figuras representativas se pasean por el país, promocionado actos de participación, para luego acorralarlos y venderlos como sus candidatos; dándole así una connotación de grupo electoral con nombre y apellidos o de propiedad de estos. Otros, autocalificándose de “bloque” terminan en menos y de los pedacitos les quedan solo virutas de poco valor electoral. Esto es un drama en la realidad política del país.

¿Cuál es entonces nuestra postura, cuál es la diferencia de ser un grupo o pedazo más en esta contienda electoral? Se pudiese señalar en base a dos premisas. Primero la democracia y la libertad prende de estas realidades. Por otro lado, una segunda, el ser resultado de una conducta basada en el marco de una política de nación, coherente, universal y pertinente a un pueblo que en 57,2 % de independientes clama un cambio profundo y dispuestos con el 80 % dispuesto a ir a votar.

De esta segunda postura, el MAS asume con responsabilidad el compromiso de cambio, como lo ha realizado a través de la historia política de Venezuela. La despolarización, el dialogo, la unidad y la lucha se centra en la necesidad de poner orden social en base a la reconciliación de un pueblo que no desea lo que hay y menos lo que ofrecen "tradicionales" otros, que para fines nuestros son lo mismo: parte del continuismo existente. La gran carencia de muchos de estos pedacitos radica en el objetivo colectivo de una Venezuela democrática y no de una plataforma de beneficio personal.

Jose Ernesto Pons Briñez
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 6 de mayo de 2015

RAFAEL MARÍN, LA CORRUPCION EN VENEZUELA,

El fenómeno de la corrupción en Venezuela va in crescendo, para sepultar esa ominosa realidad, hay que organizar una oposición sin miedo, combativa, de calle, no sobornable y unida alrededor de un programa de reconstrucción nacional democrático y moralizador.

El fenómeno de la corrupción en Venezuela es histórico y va in crescendo; una mirada retrospectiva nos reencuentra con una de las provincias españolas más pobres de ultramar; la inquisición y las Leyes de India, daban poco margen para latrocinios.
Entre 1811 y 1830, en un país devastado por las guerras de independencia y con una hacienda pública de campamento militar, poco o nada había para robar.
Entre el “monagato “y la “restauradora”, se desata la orgía corruptora, alcanzando ribetes dantescos en las administraciones del “traga-libras” Antonio Guzmán Blanco; el gobierno de un chorizo de menor cuantía, “el cabito” Cipriano Castro, culminó el siglo XIX y comenzó el siglo XX; cuya primera mitad coincide con el reventón petrolero, el desarrollo de esa industria y la consolidación de nuestra dependencia de los imperios anglo-parlantes; el estatismo, el caudillismo militarista y la represión caracterizan la época; al igual que la voracidad con que dictaduras como las de Gómez y Pérez Jimenez, asaltaron al país, apropiándose de buena parte de la renta petrolera; honrosa excepción constituyó el trienio betancurista (1945-1948).
En el lapso 1958-1998; se construyó la república civil y democrática, se rescataron nuestras riquezas fundamentales, se creó una sociedad moderna y más equitativa, en general se administró con probidad, los actos de cohecho fueron investigados y muchas veces castigados.
Los 16 años de administración chavista, constituyen un hito en materia de opacidad y corrupción, nunca un grupo gobernante, sustrajo ilegalmente, del erario público, tan astronómicas sumas y con tanta desfachatez.
La crisis venezolana es sistémica, pero la nuez es la corrupción; la banda que gobierna se apropio de miles de millones de dólares provenientes de una altísima renta petrolera, que difícilmente volverá; no es exageración, recordemos casos como los de pudreval, la compra de medicinas vencidas, el affaire argentino de Antonini Wilson, los 20.000 millones de dólares sustraídos a través de empresas de maletín, el rescate del pollo Carvajal de una cárcel de Aruba, la solidaridad con los 7 sub-judice chavistas execrados por la administración Obama, los depósitos mil millonarios de capos del régimen en lavadoras de dinero sucio como el banco de Andorra y el HSBC, los contratos delictuales con los bolichicos de Derwit, la mega estafa con maquinarias y alimentos, a través del sistema sucre y las mordidas cotidianas de los choros menores.
Para sepultar esa ominosa realidad, hay que organizar una oposición sin miedo, combativa, de calle, no sobornable y unida alrededor  un programa de reconstrucción nacional democrático y moralizador.
Rafaél Marín Jaén.
rafaelmarinjaen@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 28 de noviembre de 2014

PACIANO PADRON, NICOLÁS NOS VE MEJOR DESACTIVADOS

PACIANO PADRON
Estamos de tal manera desactivados quienes adversamos el régimen decadente y corrupto de Nicolás, que rayamos con la indiferencia. Nicolás nos ve mejor así, nos quiere así. 

Lo que sí no quiere es la desactivación en la que están sumidos también los afectos al proceso comunista en marcha. Le preocupa la muerte del madurismo y el repliegue del chavismo. Si alguien tiene duda, basta ver la abstención gigantesca en las mesas de votación del PSUV este pasado domingo 23, cuando convocaron a elegir 3.998 cargos de la estructura partidista en todo el país. 

Venezuela está desactivada a excepción de los corruptos que roban con voracidad y de los delincuentes que actúan con plena libertad. Es hora de reaccionar. Tal vez es suficiente saber que Nicolás nos ve mejor desactivados.

El PSUV convocó a su militancia a los 7,3 millones de militantes que dice tener, pero la convocatoria no fue atendida. Nicolás con dramatismo y angustia, a las tres de la tarde, en vista de las mesas vacías, dijo a los pesuvistas por TV: “Es una buena hora para salir a votar por el partido más democrático”. Frente a la debacle el mentiroso de Diosdado, que no tiene vergüenza alguna, calificó el fracaso como “una jornada extraordinaria de participación”, lo cual desmiente Nicmer Evans, de Marea Socialista, quien confesó la inmensa abstención. Solo votaron algo más de 400 mil. Este pasado domingo 23 Maduro cumplió 52 años, “la torta se la puso el PSUV”, por cierto no tan grande como la que él le ha puesto a Venezuela.

El madurismo se acabó, la no muy grande expectativa que había generado Nicolás como heredero del “comandante eterno” desapareció, es obvio que Chávez se equivocó iniligendo. Nicolás es una torta que solo ha servido a los intereses de Cuba, ha arruinado el país, como se evidenció al caer el precio del petróleo y disminuir el chorro de dólares, lo que agravó la crisis financiera, queriendo ahora sacar de nuestros bolsillos -ya más golpeado que pocillo’e loco- los reales que necesitan para cumplir los compromisos del Estado. El madurismo murió pronto, solo quedan los enchufados mayores, los del cogollo podrido, porque incluso los enchufaditos, la inmensa mayoría de los empleados públicos padecen como todos nosotros de la hora menguada, del “no hay” que se encuentra en el mercado, y de los precios que se tragan los ingresos como aspiradora voraz.

Las encuestas no mienten al indicar que más del 80 % de los venezolanos está desalentado y siente que todo está peor, achacando al gobierno de Nicolás el desastre, lo que incluye por supuesto a la mayoría de quienes sufragaron por la herencia del “muerto inmortal”.

Si algo da aliento a Nicolás es ver que la oposición, la alternativa democrática, esté desmovilizada, reaccionando tardíamente y con declaraciones espasmódicas a los brutales golpes que el gobierno infringe a la economía y a la vida del país. Nicolás es un elefante dentro de una cristalería, cada movimiento es un terremoto de destrucción.       El régimen ha acabado con las instituciones y la democracia está gravemente comprometida.  La economía es un desastre, la inflación da miedo y los ingresos se nos vuelven sal y agua.

¿Cómo es posible que no reaccionemos airados ante los desmanes?, ¿por qué como alternativa no hacemos escuchar nuestra crítica y adicionamos nuestra propuesta para salir del marasmo?

La situación está clara, debemos movilizarnos. Hay quienes piensan que ya entrando diciembre no es fácil que la gente se active y proteste. Entiendo que no es fácil, pero tampoco imposible, en diciembre de 1957 se escuchó el descontento popular contra la dictadura de entonces, y el 1º de enero hubo gente en la calle -por cierto no para celebrar la llegada de 1958- y los cielos fueron surcados por el componente aéreo de la Fuerza Armada Nacional, en señal de protesta. Aunque parezca una perogrullada, el 23 de Enero fue en enero, el estallido popular se produjo a tres semanas del año nuevo. Activarnos es un imperativo, no esperemos más. Reaccionemos. Nicolás nos ve mejor desactivados.

Paciano Padrón
E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 10 de agosto de 2014

NESTOR SUAREZ, LA CRISIS DE LA OPOSICION

Muy preocupante es el empeno del Gobierno en llegar hasta el final en la ruta al socialismo y control completo de los venezolanos. Pero mucho mas preocupante es la honda crisis de la actual oposicion, y su empeno en seguir en el vacio ideologico; en la ruta a ninguna parte. Porque el Gobierno al fin y al cabo no hace mas que ser fiel a su naturaleza. Pero sin otra forma de hacer oposicion no habra otro Gobierno.


Muchos politicos tienen una vision profesionalmente deformada, y creen que lo que para ellos es fundamental y de critica importancia, tambien lo es para la gente. Para ellos lo prioritario es la democracia, los partidos y las elecciones. Y la alternancia del poder. Proponen , que el Estado intervenga moderadamente, que fue lo que tuvimos por 40 anos. Es el pasado. Para la gente en cambio lo prioritario son sus ingresos, el empleo, el bienestar y la prosperidad. Es su futuro.
Antes de que Chavez desenfundara su reforma constitucional, la oposicion estaba en crisis. Y casi a punto de desaparecer. La tragedia de la oposicion es que se ha opuesto al Chavismo, socialismo y estatismo, por sus planes dictatoriales y autoritarios, y por su pretension de eternizarse en el poder. Eso es muy dramatico para los politicos, pero para la gente no lo es tanto. Para la gente lo dramatico es la pobreza, el desempleo, los ingresos insuficientes, la inseguridad, el deterioro de los servicios publicos, y todas las consecuencias de este proceso destructivo.
La falta de foco y las muchas inconsistencias de buena parte de la oposicion es triste evidencia que en Venezuela no hay una oposicion integrada o coordinada, que converja en un discurso distinto y alternativo; pero sin complejos y diferente que llegue a todos y debilite el apoyo a este Gobierno y fundamentalmente , a este sistema . Porque la respuesta no esta en el Estado, no esta dentro de este sistema, y eso es lo primero que tiene que abordar y asumir con claridad la nueva forma de hacer oposicion. Tampoco esta en la redaccion y reforma continua de leyes enrredadas , entrabantes y costosas, ni en politicas economicas estatistas , centralistas y socialistas. La respuesta esta en " la accion humana" , en el sentido del gran economista Ludwig Von Mises : el individuo, la persona, su capacidad de actuar en un ambiente de libertad donde sus suenos se realicen, pero como consecuencia de su propio esfuerzo, ingenio, capacidad y merecimientos, y sobre todo de su habilidad para servir a los demas, en empresas trabajando en mercados abiertos a la libre competencia. Claro , es un camino mas largo y duro. Es muy facil simplemente pedir ayuda para los pobres; mas dificil es pedir que no se les niegue a los pobres oportunidades para salir de esa pobreza, impidiendoles el ejercicio de sus libertades a ellos y a todo el resto.Es muy facil pedir reparto de riqueza, mucho mas dificil es trabajar coordinadamente para ir creando esa riqueza, y ahorrar una parte de los frutos de esa labor para multiplicarla. Es muy facil tronar que los oligarcas y los ricos cedan parte de sus patrimonios; pero mas responsable es pedir un campo propicio para que los ricos inviertan sin los riesgos de un Estado irresponsable y demente, a fin de crear asi mas bienes y servicios, y mas capital, ahorro e inversion, y empleos mejor pagados, como consecuencia de un aumento en la productividad del trabajo, no de demagogicos decretos o convenios "colectivos". Es muy facil prometer que el Estado nos dara todo . En resumen , es muy facil - los demagogos o populistas- lo han hecho por siglos, ubicarse del lado de la demanda en la economia, el del gasto publico; lo dificil y es lo que la oposicion tiene que hacer , es pasarse al lado de la oferta, el de la produccion y el trabajo. La primera regla de la economia es la escasez. Y la primera regla de la politica es ignorarla. Los politicos , especialistas en repartir, tradicionalmente han sido los grandes enemigos de la produccion y la prosperidad, y solo reparten entre ellos lo que nos quitan a todos. En Venezuela, el desconocimiento y la desinformacion , nos ha llevado a permitir Gobiernos cada vez mas gigantescos que absorven parasitariamente buena parte de nuestros esfuerzos. 
La oposicion en Venezuela , tiene que asumir el desafio ideologico, y estructurar un programa alternativo racionalmente distinto a lo que hemos tenido en en los ultimos 56 anos y sobre todo en los anos mas estatizadores y destructivos que han sido los ultimos 16 anos. Tiene que presentar un Plan de Gobierno, no un pasticho de plan que complazca a los politicos y a los empresarios complacientes y mercantilistas. Un Plan o Receta para la prosperidad, basado en la economia de la oferta. Basado en la produccion y el trabajo.
Nestor Suarez
nsuarez07@hotmail.com
@Nestor_Suarez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EUGENIO MONTORO, PRIMIGENIO


LA JEFA
Dentro de poco, para formar el nuevo esquema de la oposición democrática, se deberá nombrar un grupo inicial que, a falta de mejor nombre, lo llamaremos “ primigenio”, tratando se significar al que dará origen a lo que viene.
         A ese grupo de venezolanos van dedicadas  estas líneas que, de metiches que somos, hasta se nos antojan como consejos.
1-No admitan presiones. 
Por alguna razón genética los latinos podemos tardar meses y meses en discutir para tomar una decisión pero cuando llegamos a acordar algo queremos resultados en dos semanas. Hasta sale el pendejo dramático moviendo los brazos y hablando a todo volumen “es que el país no aguanta más”.
         El grupo primigenio debe tener la concha puesta. Nada de apuros. Todos los días a casa a jugar con hijos y nietos, hablar con la mujer sobre la cojera del perro y de la pelea de los vecinos. Dormir bien y comer mejor. Nada de reuniones de madrugada. Los primigenios deben mantenerse sanos de cuerpo y de mente 
2-Mamen gallo. 

Si algo agradeceríamos los opositores es ver a nuestros líderes contentos y felices. Durante años nos hemos calado a unos tipos serios hablando de cosas serias y aburridas con un tufo de tristeza y fracaso pegados en la frente.
         Necesitamos gente que nos transmita optimismo y la seguridad de la victoria. Mamen gallo sobre todo al régimen. Hay mucho material diario y con esa botazón de humoristas creo que hasta un grupo asesor  de altísimo nivel pueden tener.
         Mamen gallo de ustedes mismos, a sus colegas y a quien quieran. Que el canto de la libertad se nutra de risa.
3-No jalen bola. 

En la formación de organismos complejos es común que una o varias organizaciones se sientan importantes y que su contribución será especial. No es de extrañar que se pongan a esperar la visita de los primigenios como requisito a su participación.

         Evidentemente estos tipos no han entendido que se trata de formar un ejército ganador cuyo propósito es salir de los invasores comunistas y de los traidores rojos que han vendido a su patria detrás de una pestilente ideología.
         De todas las organizaciones opositoras se espera su participación  humilde y decidida aceptando cualquier tarea. Así que nada de jalar bolas y los que las esperen que se queden en su casa por no entender su momento histórico.
4-La Jefa. 
En varias ocasiones les tocará enfrentar decisiones muy difíciles. Les parecerá que cualquier resultado será malo. No teman, esto es parte de la dinámica del hacer y a los seres humanos nos cuesta.
         Hay sin embargo una buena solución para los tiempos de duda. Recordar a la Jefa. Recordar que trabajamos para alguien mucho y más importante que nosotros. La Jefa es Venezuela y la pregunta es que le conviene.
         Su imagen de ojos de Coromoto y su perfume de mastranto es la guía.
         Un nuevo amanecer llega para la oposición. Con la humildad y la sabiduría de las muchas derrotas formemos al ejército que arrasará a estos infames.

Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 25 de mayo de 2014

FROILAN ALEJANDRO BARRIOS NIEVES, A LA OPOSICION TAMBIEN LE SALE SU MESA DE DIÁLOGO

Es pública y notoria en el mundo entero la polémica entre  partidos políticos, corrientes de opinión, movimientos sociales y personalidades de la oposición venezolana, frente a que política promover ante al régimen gobernante y lo relativo al diálogo. 

La ferocidad y descalificaciones entremezcladas con poses y amagues entre unos y otros, presumen que el enemigo a superar no es el que gobierna, sino pasa primero por el descabezamiento sea de la MUD,  la coalición  La Salida o de los estudiantes.

Y es que cada mañana al abrir las Webs, las visualizamos repletas de artículos incendiarios develadores de complots retorcidos, descubiertos desde Londres, Miami, Madrid, Tokio; ante un gobierno criminal y macabro quien avanza en su objetivo del Plan de la Patria, instaurar su proyecto político a costa de torturados, asesinatos, detenidos, la mayoría estudiantes y jóvenes trabajadores. Imponer el terror, el pánico pasó a ser la reconocible práctica predilecta de un Estado Policial.

El drama nacional que vivimos a diario nos determina resaltar que la oposición venezolana, no es sólo la MUD sino también las diferentes expresiones políticas y sociales ya señaladas. Quienes al mismo tiempo aisladas y enfrentadas no tendrán posibilidad alguna frente al totalitarismo instalado en Miraflores, por mucho que se rasguen las vestiduras de valentía y de ética unos frente a otros.

Para salir del entuerto observemos a un Churchill en medio de la IIa Guerra Mundial, cuando le recriminaban el porqué se aliaba con Stalin, dictador, comunista, comeniños, etc., etc.. Este respondía, “todo eso puede ser verdad, pero es nuestro dictador”. Siendo evidente que los Pactos de Yalta y Potsdam fueron cruciales en la victoria final de los Aliados frente a los carniceros del Holocausto.

La clave del asunto está en el concepto de diálogo y donde existe la gran confusión opositora. El diálogo es una táctica y no una estrategia, la táctica para evidenciar ante el país y el mundo entero el rostro antidemocrático y dictatorial del régimen, acompañado de una estrategia movilizadora de masas en el marco de la CRBV. El Vietcong estaba sentado en 1975 en París firmando los acuerdos de Paz y al mismo tiempo mantenía sus fuerzas en combate, logrando la victoria al derrotar tras 30 años de lucha a las principales potencias militares del mundo: Japón, Francia y EEUU.

La ingenuidad opositora parte de no reconocer, ni comprender la naturaleza del régimen gobernante. Este no es Pérez Jiménez quien puso pies en polvorosa la madrugada del 23 de Enero en su avión “la vaca sagrada”, por el contrario éstos preparan para diciembre 2014 el Congreso ideológico y organizativo del PSUV desde la comuna, el municipio, el estado. Es decir se preparan para sujetar a un país con una militancia disciplinada, con los recursos del Estado y el descaro del poder.

A esta aviesa intención no se le puede responder con pitos y flautas, sino con la convocatoria a todos a un gran evento nacional que organice un Frente Democrático por la Reconstrucción Nacional.

Froilan Barrios Nieves
fbarriosnieves@gmail.com
@froilanbarrios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 18 de abril de 2014

EDDIE A. RAMÍREZ S., TRANSICIÓN O ANARQUÍA

Gobierno y oposición están entrampados.  Aunque el régimen y  parte de la oposición piensen que tienen suficientes fortalezas  para salir sin la ayuda del otro, esto no parece viable.  

Desde el 12 de febrero Maduro  pierde aceleradamente la  popularidad heredada y su imagen internacional está deteriorada.  Sin embargo, todavía cuenta con las poderosas herramientas del poder. Por su parte la oposición  no se ha doblegado pero no acuerda una estrategia común. Los valientes estudiantes alborotaron el cotarro y lograron apoyo de gran parte de los ciudadanos de a pie.  La percepción es que el gobierno todavía tiene oxígeno, aunque se le está agotando, y que  la oposición ha adquirido más fuerza, pero quizá no la suficiente para imponer un cambio drástico, salvo el imponderable de un cisne negro o verde oliva. 

El gobierno tiene la fortaleza de contar con los sumisos Poderes del Estado  y,  aparentemente, con apoyo de la Fuerza Armada. Esto último puede ser controversial, pero hay que considerar que el Alto Mando le  es incondicional, las nuevas promociones han estado sometidas a un constante bombardeo ideológico,  los anteriormente  sargentos técnicos ahora son oficiales por lo que deben estar agradecidos y los soldados no son los mismos ignorantes muchachos del campo de antes,  se les ha sembrado la ideología revolucionaria y pueden tomar partido.  Aunque nunca se sabe, por aquello de que ¨los militares son leales hasta que se alzan¨. La debilidad del régimen es  la situación económica, la cual terminará produciendo un estallido social y, además,  que se enfrenta  a  una sociedad que no se doblega y  a la heroica resistencia de los estudiantes.
La oposición tiene la fortaleza de ser mayoría, aunque no aplastante. Además,  en quince años de lucha democrática no ha bajado la guardia y  se ha enfrentado al régimen con todas las herramientas a su disposición. Su debilidad es que la dirigencia está clara en que hay que salir del régimen, pero difiere en el cómo y en el cuándo y que todavía no le llega a los estratos D y E. Además, se perciben  luchas por el liderazgo. 
La amenaza es que aumente la violencia por parte de paramilitares rojos que eventualmente se volverán incontrolables y que se produzca un gran estallido social por la escasez, alto costo de la vida y la inseguridad. Si los rojos sensatos, que debe haberlos, quieren sobrevivir deberían pactar una transición. Para convencerlos la protesta en la calle debe intensificarse, pero también una   negociación firme de parte nuestra. Los puntos que la MUD ha asomado están todos dentro de la Constitución. El régimen debe sopesar si prefiere derrumbarse a mediano plazo por un malestar generalizado o si le conviene pactar una transición olvidándose de su idea de imponer un castrocomunismo. Esa transición pasa por elegir  poderes públicos independientes, decretar una amnistía,  realizar elecciones acordando la no reelección y un programa mínimo de gobierno. No será fácil, pero si queremos evitar la anarquía y salvar la República  no hay otro camino.
Como en botica: Felicitaciones a los representantes de la MUD que expusieron  con contundencia las violaciones a la Constitución por parte del régimen. Seguramente este no cederá en las peticiones fundamentales, pero quedará mal parado. ¡ No más prisioneros políticos, ni exiliados!
Eddie A. Ramírez S.,
eddiearamirez@hotmail.com
@acgdelp

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 14 de abril de 2014

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, LA SUERTE ESTÀ ECHADA, DESDE EL PUENTE

A pesar de algunas imperdonables omisiones en los planteamientos de los representantes de la MUD, el balance es altamente positivo para ellos. No sólo por haber dispuesto de cadena nacional para hablar, sino además, por dejar al descubierto el juego dilatorio del régimen, sin que exista voluntad de cambio o de rectificación. 

El sector oficial quedó muy mal. Incompetente hasta para proyectar la obra que dicen realizar y para responder los acertados señalamientos críticos de sus adversarios. No sirven ni para el debate. Especialmente en evidencia quedaron Diosdado Cabello, presidente del parlamento –increíble pero cierto- y el todopoderoso Ramírez, a pesar de sus tres importantes cargos y el manejo discrecional de cualquier cantidad de millones de dólares de la República: Las características del régimen siguen directamente vinculadas al disimulo, a la mentira y a la mil millonaria publicidad con la que pretenden lavar sus enormes carencias.

Todas las intervenciones opositoras fueron buenas, aunque algunas más que otras como es natural. Pero no salía de mi asombro al registrar que para nada se planteó el problema cubano, la pérdida de soberanía y las cosas adicionales que son del dominio público desde hace tiempo. ¿Porqué? Venezuela merece y espera una explicación sobre el tema y sus gravísimas derivaciones.
Para mi gusto particular, quizás por darlos por sabidos, no se profundizò en lo de los compatriotas presos, viejos y nuevos, ni en la convocatoria insòlita convocada por el CNE para elegir a los “nuevos alcaldes” de San Cristobal y a Scarano en San Diego, presos, destituidos y atropellados en violación expresa de todo el ordenamiento jurídico del país. Estos son temas previos que deben condicionar cualquier iniciativa, aunque el señor Maduro y sus corifeos digan que no aceptan condiciones.
Pasado este primer capìtulo de la nueva etapa, ratifico mi convicciòn de que el documento entregado recientemente por la Conferencia Episcopal Venezolana y las posiciones de los Arzobispos Padròn y Oèrez Morales sintetizan el sentir y el querer de la nación venezolana. Allì està todo.
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com 
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 4 de febrero de 2014

FERNANDO OCHOA ANTICH, DIALOGAR CON MADURO ES INÚTIL

Lo digo con  preocupación. Dialogar en política no es sólo conversar,  es lograr un acuerdo de gobernabilidad, en el cual se cede en aspectos ideológicos y programáticos para poder  lograr el respaldo de sectores que piensan diferente al que ejerce el poder. 

       
Eso ocurre sólo en circunstancias muy particulares, como respuesta a una crisis nacional de gran magnitud que puede llegar a comprometer la estabilidad del gobierno y de la propia sociedad. La pregunta que debemos hacernos es si realmente Venezuela, en este momento,  se encuentra en una situación de tanta gravedad como la que he planteado. Estoy convencido de que sí. Es verdad, que durante estos quince años de gobierno ha existido un gran enfrentamiento nacional, pero el chavismo tenía suficiente fuerza para controlar la situación. Esa circunstancia ha cambiado drásticamente…

         Esta verdad fue claramente ratificada por Nicolás Maduro en su curioso mensaje anual. Afirmar que su gobierno está amenazado por acciones de la extrema izquierda y de la extrema derecha es una denuncia muy preocupante. 

     Lamentablemente, este delicado señalamiento no fue suficientemente aclarado por el gobierno nacional. De todas maneras, varias acciones tomadas posteriormente por Maduro indican el riesgo que significa esta acusación. Designar a los generales Manuel Gregorio Bernal Martínez e Iván Rafael Hernández Salas, después de ejercer la jefatura y sub jefatura de la Casa Militar, para las direcciones del SEBIN y de la DIM, no es una decisión tomada a la ligera y tiene que relacionarse con la amenaza señalada. Lo curioso, fue la convocatoria a  dialogar con la oposición.  Se hizo, pero no se le dio importancia…

         La mejor demostración de esta realidad han sido los radicales planteamientos ideológicos mantenidos por Maduro en sus últimas intervenciones públicas. Pareciera que el acercamiento con la oposición, en lugar de ser un elemento fundamental en la estrategia establecida por el régimen para enfrentar las graves amenazas señaladas, sólo se utiliza para presionar a la oposición de tal manera que se vea obligada a dialogar con el régimen para evitar ser señalada como responsable de la inseguridad, de la inflación, y de la escasez de productos de primera necesidad. En definitiva, esta contradicción sólo se puede explicar de dos maneras: Maduro, no le da la suficiente importancia a esas conversaciones o sencillamente, no tiene la fuerza requerida para imponer una política independiente que permita enfrentar la crisis.

         Esta conclusión, es lo que me obliga a afirmar que dialogar con Nicolás Maduro es inútil. No existe en el gobierno nacional una real  percepción de la profundidad de la crisis que enfrenta y de la poca fuerza que realmente tiene. Un acuerdo político, que en verdad quisiera encontrarle solución a los complejos problemas nacionales, plantearía un conjunto de acciones para iniciar un proceso de transición que ayudara a superar la absurda hegemonía que ha tratado de imponer el chavismo y que buscara crear un verdadero sistema político para facilitar la alternancia republicana. Reflexionemos sobre un conjunto de medidas que, sin mayores esfuerzos, podría ofrecer Nicolás Maduro y los sectores del chavismo que lo apoyan, con el fin de lograr alcanzar ese necesario acuerdo político para poder enfrentar la peligrosa crisis nacional.

         Una medida, que recibiría un caluroso respaldo nacional, sería liderar la aprobación por la Asamblea Nacional de una  ley de amnistía para los presos y los exiliados políticos. La autoridad moral que obtendría Nicolás Maduro le permitiría establecer, mediante la elección de los nuevos integrantes de los  poderes públicos, las condiciones políticas para que, al final del período presidencial, pudiera ocurrir en Venezuela una verdadera alternancia republicana. Yo viví en México, el esfuerzo que hizo Ernesto Zedillo para transformar “la dictadura perfecta del PRI”, que tenía  70 años de vigencia, en un régimen democrático alternativo que permitió el triunfo del PAN. Zedillo es, junto a Madero, la figura más importante de la historia mexicana del siglo XX. Ojalá, Maduro tuviese esa visión de la historia. Lamentablemente, no lo creo. Dialogar con Maduro es perder el tiempo…

Fochoaantich,@gmail.com.
@FOchoaAntich.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 29 de enero de 2014

ALBERTO QUIRÓS CORRADI, LA BOLA DE CRISTAL I Y II, PREDICCIONES 2014

LA BOLA DE CRISTAL I

Por muchos años publiqué mis predicciones para el año próximo, práctica que suspendí hace algún tiempo. Retomemos las del 2014.

Seguridad. La inseguridad ciudadana, los asesinatos, los secuestros y los robos seguirán su ritmo actual o quizás peor. Entre otras razones, por la escasez de recursos asignados en el presupuesto nacional. El diputado Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, en entrevista con Vladimir Villegas, informó que a la seguridad se le había asignado un “considerable” aumento del 30% sobre el 2013. Si como pronostica Alexander Guerrero la inflación pasará del 80% entonces en términos reales los recursos para combatir la inseguridad del 2014 se habrán reducido considerablemente en relación al 2013. Además, medidas preventivas como el desarme de las cárceles, de los barrios y de las brigadas motorizadas defensoras de la revolución no parecen ser una prioridad para el régimen.

Desabastecimiento. Quizás el problema más grave del 2014 es la reducción constante del flujo de caja de PDVSA por la corrupción, las entrega de petróleo en condiciones negativas a varios países y los pagos a China por préstamos a la nación que no ingresan a la empresa. Esto limitará la disponibilidad de divisas para cubrir las necesidades de los sectores productivos públicos y privados así como estudiantes, viajeros y personas necesitadas de atención médica especializada y hasta rutinaria si continúa la escasez de equipos para diálisis y tratamientos oncológicos. Habrá desabastecimiento en medicinas y en el rubro alimenticio se reducirá la variedad de ofertas y se limitarán las compras por persona. Como no se ha hecho ni se hará lo suficiente para recuperar al sector agrícola habrá muy poca sustitución de importaciones del sector alimentario. En pocas palabras, todo lo que hay que importar que es casi todo lo que se consume y se requiere como repuestos automotrices, cabillas, cemento, etc, estará restringido en su disponibilidad. Si a la escasez de dólares se le agrega los productos incluyendo la gasolina que se van a Colombia de contrabando y productos alimenticios que revenden los buhoneros estaremos en una situación de crisis gravísima.

Economía. Seguirá muy comprometida nuestra economía si continúan los controles de cambio y de precios. El gobierno no entiende ni entenderá que no hay guerra económica y que nadie puede vender por 100 veces más del costo un bien a menos que haya poca oferta y mucha demanda o que tenga un monopolio sobre el producto. No hay ganancia ni precios “justos”. Esos los impone un mercado abierto pero no los decreta alguien que tendrá el problema de decidir que es “justo”. Por ejemplo, ¿es “justo” que un barril de petróleo que cuesta $20 se venda en $100? “Justo” en economía no existe ni pueden imponerse márgenes de ganancias para todos los productos. Peligrosa situación económica para el 2014. Inflación entre 60 y 80%.

Salud. La falta de insumos y equipos médicos. El desastre de los hospitales públicos. El acoso al sector privado de la salud, presagian un desmoronamiento de lo poco que queda del sistema. La falta de prevención de enfermedades, anteriormente controladas, como el paludismo, causará más muertes de pacientes y aumentará la cronicidad de otras morbabilidades, curables a corto plazo, con el debido cuidado. Las muertes por falta de atención médica, moderna y oportuna, debemos incluirlas en las estadísticas de las víctimas de la violencia porque son tan criminales como éstas. (Continuará)

LA BOLA DE CRISTAL II

Política. Lo más característico de la política será la incertidumbre que estará presente en todos los grupos que afectan e influyen a la gobernabilidad. Veamos.

La sustentabilidad del régimen. Hay muchas razones para poner en duda la posibilidad de que Maduro concluya su mandato: A. Que los militares ante el continuo deterioro del país asuman el poder para llamar a nuevas elecciones a corto plazo o para entronizarse imponiendo un régimen que será mucho más represivo que el actual. Esto pudiera no suceder si Maduro, como se sospecha, ya ha entregado a la Fuerza Armada casi toda la gobernabilidad del país y lo que falta, como el control de los dineros que todavía maneja Rafael Ramírez, se les entregará en el 2014. B. Si la oposición acompaña y estimula con acciones de calle las protestas de los múltiples sectores que ya están de forma activa en la TV y la radio y, de forma todavía leve, en la calle. Esto aumentaría las posibilidades de que fueran exitosas acciones como: la convocatoria de una Asamblea Constituyente, un Referendo Revocatorio o una impugnación ante el Tribunal Supremo de Justicia. C. Como Maduro no tiene ni el carisma ni el poder de Chávez ni el control absoluto del PSUV, donde ya se notan ciertas fisuras, más temprano que tarde se romperá la unidad, la disciplina y la obediencia ciega que existía antes de fallecer Chávez. Como Maduro heredó un país desastroso, sin el apoyo total de su partido tendrá grandes dificultades para mantenerse en el poder.

La situación económica. Comentamos en “La Bola de Cristal (I)” este sector, faltaría solamente el impacto que tendrá sobre Maduro. El régimen sabe lo peligroso que será el año 2014 y ha tomado medidas que podrían ser beneficiosas si fueran bien gerenciadas, esto podría dar la impresión de que se han flexibilizado algo los controles que, hasta ahora, han destruido la productividad y el ingreso real de los ciudadanos. No es ni será así. La “flexibilidad” que aumenta inexorablemente la inflación no funciona a menos que sea parte de un plan global que busque asumir temporalmente las graves consecuencias que le traerá a los ciudadanos. Cualquier medida que se tome si no es parte de un plan para sacar al país del desastre actual no funcionará y si no hay plan, será peor. Y para allá vamos. Por eso el 2014 será peor que el 2013.

La oposición. También de una u otra manera se fracturará en el sentido de que los políticos que integran la Mesa de la Unidad se sentirán libres de, por su cuenta, hacer recomendaciones y proponer planes estratégicos que no estarán coordinados por la MUD. Ya el MAS tomó su camino y María Corina Machado y Leopoldo López han asomado la necesidad de radicalizar a la oposición dentro, por supuesto, de la Constitución vigente. Esto en un año no electoral no es necesariamente un factor negativo. Si después de haber construido sus propias recomendaciones los partidos, en un ambiente más abierto que el de la MUD, se vuelven a sentar a discutir un plan único, esto pudiera ser una estrategia política positiva.

Resumiendo, el 2014 en política y economía será peor que el 2013. Si el régimen no se separa del socialismo del siglo XXI y del libro azul de Chávez y maneja la economía como debe ser, la posibilidad de un cambio de gobierno aumentará exponencialmente.

Economía. Este es la segunda parte. La primera puede leerse en “La Bola de Cristal (I)” http://quiroscorradi.blogspot.com/2014/01/la-bola-de-cristal.html

Lo más grave del problema económico, es que si el régimen decidiera tomar las medidas necesarias para recuperar la economía el 2014 sería, todavía, un año difícil porque a plazo inmediato bajar la inflación y desmontar, progresivamente, los controles de precios y de cambio, aumentaría la inflación hasta recuperar la confianza, se escaparían algunos dólares necesarios y subirían los precios de muchos bienes y alimentos que hoy se venden a perdida o están ausentes del mercado.

Sobre las nuevas medidas de control de cambio quisiéramos hacer algunos comentarios. Creemos que el gobierno no tiene porque subsidiar a los que desean visitar a otros países. Si quieren subsidiar a sectores como la educación pueden diseñar planes como del Gran Mariscal de Ayacucho y si es para la salud, mediante un seguro médico que acepte gastos en el exterior o un subsidio directo a quienes no tengan los recursos necesarios para viajar, si su enfermedad no puede tratarse en Venezuela. Pero como los que no reciban dólares del SICAD no pueden comprarlos sino en el mercado negro y eso es ilegal. Las nuevas medidas cambiarias condenan a muchos venezolanos a quedarse recluidos en el país, lo que es injusto e inconstitucional.

El control de cambio sería innecesario si los ciudadanos pudieran comprar libremente el dólar a un cambio único para todos los sectores. El que pueda pagar el valor real del dólar a tasa única viajará y el que no se quedará aquí. Además, mantener el dólar a 6,30 es una ficción insostenible y en el 2014 veremos nuevas devaluaciones y esta mentira desaparecerá para siempre.

De manera que, aunque el régimen cambie su política económica o haya un nuevo gobierno, el 2014 será un año sumamente difícil para mejorar la situación del país, así se tomen las medidas correctas, sin embargo si esto se hiciera, el país estaría en camino de su recuperación.

Petróleo. El régimen, de nuevo, ha ofrecido flexibilizar algunos aspectos de la industria petrolera. Un paso positivo ha sido la eliminación del impuesto de “ganancias excesivas” a las nuevas inversiones para aumentar la producción, los hidrocarburos obtenidos por recuperación secundaria y el petróleo que se obtenga de los pozos “abandonados” y puestos de nuevo en producción. Sin embargo, para que los inversionistas regresen a Venezuela habrá que hacer más que “eso”. Aparentemente el régimen está dispuesto a darle más participación gerencial a los socios privados en las empresas mixtas. Positivo, también. Pero, ¿le van a pagar a éstos las sumas considerables que les deben? ¿Van a invertir más estas empresas si no les cancelan antes? Aunque todo lo anterior funcione, el incremento de la producción en el año 2014 tendrá primero que cubrir la declinación natural de los yacimientos que será de, aproximadamente, 700.000 barriles diarios. Lo cual no dejará muchos volúmenes para tener un aumento neto de la producción. Este es el escenario más o menos regular. El histórico es que la faja en el 2014 no podrá contribuir con mucho más de lo que ya produce. Las inversiones necesarias son considerables y si el aumento en la producción fuese importante habría que construir nuevos convertidores para transformar el crudo extra pesado a uno comerciable. Esto requeriría otras inversiones mayores y aumentaría el problema ambiental, ya existente, por la contaminación que produce el coque que, hasta ahora, no ha sido mercadeable.

No observo ningún aumento en la producción importante, más bien hay la posibilidad de una disminución sin un incremento de precios que también tienden a disminuir. Todo lo cual afectará el flujo de caja de PDVSA e impedirá continuar con algunos programas sociales hoy financiados por esta empresa. (Para un análisis sobre los subsidios petroleros ver mi artículo:http://quiroscorradi.blogspot.com/2014/01/subsidios-petroleros.html

A lo anterior hay que agregarle que PDVSA carece de una gerencia y de un personal capaz de llevar a cabo con eficiencia cualquier nuevo proyecto que intente.

Por 15 años PDVSA no ha cumplido con ninguno de sus planes de negocios. No veo porque el 2014 será distinto.

Nota: El 29 de enero publicaremos “La Bola de Cristal (III)”.

albertoquiros31@gmail.com
quiroscorradi@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ , ¡COMUNAS O NADA!

La pregunta alude a si este año 14 se producirá un nuevo cuadro histórico. Respondimos que en este lapso el gobierno se  mantendrá por encima de los factores adversos. Su enemigo central es la economía. La producción no petrolera seguirá postrada. La crisis de PDVSA se profundizará con la deuda adquirida y el regalo petrolero. El déficit fiscal aumentará y  mermarán más las reservas. Y con ello, la inflación y conflictos sociales.
Pero el malestar, aún creciente, no desestabilizará al gobierno porque aquí  no ha habido ni hay una política opositora con posibilidades reales para enfrentar esta revolución. Todo se reduce a la  convalidación.
Primero fue la Coordinadora  y hoy  la MUD la llamada a seguir  en el jueguito  plasmado en el control de una maquinaria del voto dispuesta  para garantizar,  en paz y democracia, el mantenimiento del mando-poder. Aquí lo electoral tiene un solo rumbo: servir al orden vigente. Algo establecido desde el 15Ag.-04.
Sin embargo, las oposiciones aún hoy sostienen la vigencia de la   constitución y el Estado de Derecho, como su única manera de justificar una práctica electoralista que les libra de producir  otra política.
Por su parte, el régimen, después del 8D, decidió absorber la MUD a través de la Operación Compra Alcaldes. El 18D todos acudieron a una cita que los puso  a cantar el exhimno nacional conducido por el Eterno Chávez. A todos se les ofreció ayuda para sus gestiones, a condición de reconocer al Presidente, a su Plan de la Patria, la Ley Territorial, de las Comunas y la Habilitante.
Y la MUD, enfrentada a lo interno y sin contar siquiera como instancia electoral, terminará haciendo pactos de sobrevivencia. A su vez, en el partido de gobierno afloran pugnas por las modificaciones que la derecha roja-rojita habría hecho al Plan de la Patria para lograr neutralizar la oposición y  cumplir sin violencia con la orden del Supremo: ¡Comunas o Nada!
Y así nos aproximamos más al  proyecto Venecuba-G2  que nos coloca en un sometimiento mayor del cual  sólo nos podrá sacar la organización en Movimiento de Movimientos (MdM) y una democrática Tercera Posición capaz de impulsar una Constituyente Originaria. Sobre este tema debatiremos en la CPT este lunes 27 a las 6pm, Sala E, UCV.
Sancho, Este año 14 nos aguardan horas duras. Ojalá y no sean como aquellas de la Guerra a Muerte  decretada por Bolívar! 
@ablancomunoz 
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 2 de enero de 2014

EDUARDO J. BARRIOS P., EL VOTO 99

Ya para finalizar un año e iniciar uno nuevo, como la gran mayoría de los venezolanos reflexiono sobre las huellas que hemos dejado y las que han perturbado nuestra tranquilidad en un país con profundos problemas políticos, sociales y económicos. Factores que influenciarán el destino de un país sin ningún tipo de planificación y que todo se va resolviendo de la manera “Como vaya viniendo, vamos viendo”.

Es difícil obviar el comentario a la Ley Habilitante aprobada por la Asamblea Nacional -AN- el 19 de noviembre de 2013 y la reunión de los Alcaldes y Gobernadores electos con Maduro, el 18 de diciembre de 2013.

La Ley Habilitante, tuvo como finalidad la lucha contra la corrupción, pero el oficialismo para aprobarla, recurrió a violaciones constitucionales y corruptelas para obtener el Diputado 99.  Con los votos del PSUV, la Asamblea Nacional allanó la inmunidad parlamentaria de la diputada opositora María Mercedes Aranguren solicitada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para procesarla por un supuesto caso de corrupción. Con esta decisión, quedó libre el camino para que el chavismo incorporara a Carlos Flores, diputado suplente de Aranguren, y aprobar el proyecto de Ley Habilitante solicitada por el Ejecutivo.

El antecedente opositor de Aranguren data de marzo de 2012, luego de la expulsión de José Gregorio Briceño (gobernador de Monagas) del Partido Socialista Unido de Venezuela. Los diputados Nelson Rodríguez Parra, Jesús Enrique Domínguez y María Mercedes Aranguren (que formaban parte del PSUV) se declararon diputados independientes y anunciaron la conformación de la fracción parlamentaria “Monagas Patriota”.

En las intervenciones de los Diputados a favor y en contra de la Ley Habilitante, observaba las grandes diferencias que separan a los venezolanos sin punto de encuentro.  A medida que transcurría la votación, dos votos incomodaron en demasía mí ya atribulada observación del histórico momento, sobre todo la actuación de Cabello como moderador en su condición de Presidente de la AN. Los votos de los Diputados salta talanqueras, Hernan Nuñez y William Ojeda, sobre todo este último, clavo en mi mente su petulante aparición con su hipócrita sonrisa, dando su voto favorable a la aprobación de la innecesaria Ley Habilitante. Ya no tenía dudas, el VOTO 99 pertenecía a este inconsecuente que de esta manera traicionaba hasta sus principios democráticos por una talega de 33 monedas de oro.

Es difícil no hacer unos cortos comentarios sobre la reunión de Alcaldes y Gobernadores con Maduro el 18 de diciembre de 2013. El encuentro fue importante y necesario. Las noticias y videos que observaba con detenimiento, confirmaban mis dudas sobre la necesidad de que quienes ostentan un cargo de elección popular, deben dedicarse a gobernar para quienes o no, los eligieron. Lo que observe fue un arroz con mango. Quienes hicieron acto de presencia en la misma, no sabían a quienes representaban, si a la región por la que fueron electos o eran simples opositores quienes estaban por sobre la Mesa de la Unidad -MUD-.

Parecía que se les olvido pedir para sus regiones o reclamar la totalidad de sus competencias. No, eso no les paso por la mente. Pedían dialogo o hacían análisis de lo sucedido el 8 de diciembre. Eso corresponde a la MUD en caso de que alguna vez sea reconocida como vocera de la oposición por el PSUV. Los Gobernadores y Alcaldes, son gobierno y deben dedicarse a lo que le corresponde. Ni una pizca de humildad mostraron ya que ni para concertar una voz con criterios parecidos, no se reunieron previamente para trazar estrategias.

Por ahora, siento que quienes nos gobiernan y representan, no ofrecen esperanzas para construir un país. Quienes nos gobiernan, no les interesa el bienestar del pueblo, solo ostentar el poder y, quienes pudieran ser la alternancia, son politiqueros de oficio y no políticos por convicción.

El 2014 traerá cambios importantes para los venezolanos, serán tiempos más duros, pero la esperanza de cambio no se borrara de nuestros propósitos y objetivos.

Por ahora, alzo mi copa y brindo desde el fondo de mi corazón, por VENEZUELA, por nuestra patria y pido al supremo Dios, bienestar y prosperidad para cada venezolano en esta tierra de promesas y de gracia. ¡FELIZ 2014!

@eduardobarriosp
barriosp.eduardoj@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 29 de diciembre de 2013

FEDERICO BOCCANERA, VEN A MI MOLÉCULA EN ESTAS FIESTAS…

La grandeza del venezolano en estas fechas… Las fechas de la celebración de lo que, exactamente,no somos.

Y de celebración de lo que, menos que menos, queremos ser…

Porque incluso antes de ser, previo incluso a lo que quisiésemos ser, 
nuestros deseos, mejor dicho, nuestros apetitos ansían dejar de ser...
queremos ser "otros"….

Sí, "otros"… nunca “nosotros”...Ser otros, y desde luego en otro lugar: allá arriba, allí arriba,“Coronando...”

Sólo nos sentimos generosos imaginando esa cumbre, esa cumbre gloriosa, sintiendo el soplo divino del triunfo...entonces al fin, con masturbación pública y solemne, procederíamos a derramar nuestra “abundancia”.

No importa que abundancia, no importa cómo llegó ni como vino
(y menos aún importaría que se llegase a saber que…)

Abundancia y Generosidad son opuestas.

Que lo generoso, lo realmente generoso, solo puede existir cuando la primera no existe…Nimiedad…

¡Brindemos!

¡Es en la cumbre donde nos debemos ver! ¡Es más! desde la cumbre hasta podríamos atrevernos, -creyéndonos al fin con valor- a echar esa mirada tiesamente evitada, sobre lo que no queremos saber sería la primera vez que, realmente, escogiésemos mirar…e ipso facto, sería la primera vez que, escogiésemos callar…mostrando ese “silencio de perdedores” que sólo ocurre en los que al fin entienden…

¡PERO TRANQUILOS! ¡NO SE ENROLLEN!

Pues la chinita, las gaitas, la navidad, las parrandas, las hallacas, las gaitas, los espíritus, los san benitos, el fin de año, los cohetones, los reyes magos, la caña, las rumbas, los culos y los ratones…

Evitaran cualquier posibilidad de silencio…Evitaran que nos sintamos perdedores…

Si a un microbio se le pudiese preguntar qué opina de todo esto, diría que somos unos enanos…

Nada se mueve, todo aún está por temblar…
ESTA ES MI OPINIÓN DE LO OCURRIDO EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES:

La participación, alineada con lo que históricamente se registra para este tipo de elección, es de por sí un fracaso, pues se logra a duras penas un 59% a pesar del fuerte acarreo chavista, y la intensa campaña plebiscitaria (polarizante) del caprilismo.

Esto podría indicar que se llegó a un tope en la eficacia populista de campañas groseramente basadas en: a) reparto material directo, b) dominio del puro mercadeo político con fuerte énfasis mediático, y sobre todo: c) campañas lideradas por algún “portaaviones” más o menos carismático (más o menos escorado en la actualidad).

La ausencia de propuestas programáticas o su baja calidad, o poco poder persuasivo, ya ni siquiera se señala como causal de fracaso, lo que indica un deterioro profundo, un deterioro decadente-terminal de la actual clase política -de lado y lado- y de sus extensas constelaciones formadoras de opinión.

El chavismo se mantiene claramente adelante, incluso aumentó su ventaja porcentual respecto a las presidenciales y esto es así, saquen la cuenta que saquen… pero es muy interesante el hecho de que perdió algunas grandes ciudades (incluyendo 6 capitales de estado), a pesar del reparto masivo de bienes de consumo y la intensa movilización callejera de Maduro y su ejecutivismo ramplón: habría que analizar si el descontento urbano aumenta a mayor velocidad que el “foráneo”, o sea, si la caótica gestión chavista se siente más en las grandes ciudades, o porque es en esas ciudades, donde realmente se despliega la oposición y se siente de alguna forma su presencia.

A lo mejor, es simple incapacidad de un movimiento como el PSUV que es tanto o más carente que la oposición, a la hora de levantar, promover y lanzar liderazgos, liderazgos genuinos que no sean emanaciones cupulares.

La oposición oficialista secuestrada por la MUD en su única expresión caprilista, sin otro trabajo “político” que el de mercadear proyectos personalistas, volcada a la sola conquista de parcelas clientelares, y privada de medios de comunicación sumisos, de nuevo claudicó feamente en la provincia: su avance fuera de los perímetros urbanos sigue siendo escaso, el activismo MUD es francamente flojo cuando debe penetrar en la entraña territorial, algo que sin embargo, no parece preocuparlos, a pesar de que ya no tienen partidos nacionales: la MUD es una heterogénea federación escasamente coaligada de figuras locales de irregular proyección (situación promovida a su vez por la cúpula trinitaria caprilista-lopecista-machadista que es la única con voz, al ser la única proveedora de los escasos recursos que se consiguen, más allá de lo que se raquetea en los cotos regionales)

AD ya no existe (no interesa a nadie, pero hay que señalarlo)

La enajenada estrategia caprilista de plebiscitar la elección no sólo fue un completo fracaso, y le regala a Maduro un triunfo desproporcionado a su innegable pobreza como líder, sino que expone una carencia de percepción grave, incluso disociación flagrante, en quienes se supone que deberían estar en contacto continuo con el “pulso nacional”.

Una vez más, se demuestra que una evaluación negativa de la gestión chavista, de paso percepción en aumento, no se traduce necesariamente en una disminución proporcional en el apoyo a su gestión, esto indica que la alternativa sigue sin ser visualizada, o en todo caso, que sigue sin convencer más allá de los convencidos naturales… esto a su vez debería llevarnos de una vez por todas, a la conclusión de que el mercadeo político tiene un claro límite, más allá del cual debe haber política nacional, partidos democráticos, y activismo real en acción, trabajando… en vez de agendas privadas, laboratorios particulares y productos personales celebrando preventas.

Existe un tercer polo que ambos extremos se cuidan mucho de señalar, porque la miniaturización política sólo admite un microcosmo bipolar, de hecho, todo el análisis del establishment, graciosamente lo sigue sobrevolando…

Eppur si muove…

…………………………….
ANEXO:

Perdieron su única alcaldía en la capital, con una candidata cupular que obtuvo menos que el PSUV: eso se llama dejar de existir...

AD no fue un partido nacional, fue EL PARTIDO DEL PUEBLO, y no sé si se puede rescatar: hacen falta heroicidades que nunca son comunes.

COPEI es una tragedia política: fue asesinado por su padre y sus hermanos en vez de salvarlo, se pusieron a fundar nuevas tribus perdidas

Voluntad Popular será partido nacional el día que tenga un plan político que no esté supeditado a la agenda de Leopoldo López

Primero Justicia no puede ser partido nacional porque ni siquiera es un partido, es una agencia de mercadeo y publicidad

Un Nuevo Tiempo perdió su gobernación bastión y no ha perdido su alcaldía capitalina por una manipulación del régimen, pero su proyección se estancó hace rato...

Federico Boccanera
federicoboccanera@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,