BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VARIAS FUENTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VARIAS FUENTES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2015

JULIO PORTILLO, INFORME POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL, VARIAS FUENTES

POLÍTICO:

  1. . El Papa insta a impedir los crímenes contra inmigrantes.
  2. . Militarización de la frontera afectará campaña electoral. 205.317 electores.
  3. . Desalojos forzosos están prohibidos por el Derecho Internacional Público.
  4. . Maduro: Colombia es exportadora neta de pobres que huyen de ese país.
  5. . Ex-Pdte. de Uruguay Lacalle dice que habrá desmoronamiento del gobierno.
  6. . Iglesia: deportaciones son una barbaridad, los tratan como animales.
  7. . MHO: Gobierno intenta generar nacionalismo ante pérdida de popularidad.
  8. . Maduro ordena cierre de frontera en otros 4 Municipios del Táchira.
  9. . Centenares de familias atraviesas trochas y ríos por el desalojo.
  10. .  Diosdado Cabello: soy partidario de cerrar todas las fronteras.
  11. .  Ex-Pdte. Toledo de Perú pide observar elecciones de Venezuela.
  12. . Venezuela acusa a Guyana de tener agenda oculta.
  13. . CNE llama injerencista a Secretario General de la OEA. Pidió observación.
  14. . Maduro: la frontera se nos pudrió. Santos: defenderé a los colombianos.
  15. . Leopoldo López pidió investigar penalmente a Maduro.
  16. . Venezuela envió 1500 militares a la frontera.
  17. . MUD lleva 71% de mujeres candidatas por listas.
  18. . Casa por cárcel para Baduel y Ceballos. OEA elogió decisión.
  19. . Maduro se fue a La Habana a celebrar 89 cumpleaños de Fidel Castro.
  20. . John Kerry: analizaremos las elecciones venezolanas con cuidado.
  21. . Guyana inicia extracción de oro en el Esequibo en septiembre.
  22. . 1,2 millones de electores fueron cambiados de centros de votación.
  23. . Más de trescientas radioemisoras esperan por renovación de concesiones.
  24. . Centro Carter salió de Venezuela, lo financió 12 años Chávez.
  25. . Presidente Granger de Guyana no está interesado en hablar con Maduro.
  26. . Maduro es el Presidente peor evaluado en Latinoamérica. Encuesta prensa.
  27. . Hay 673 nuevos centros de votación en comunas y terrenos invadidos.
  28. . HRW: documentan 35 casos de cargos y amenaza por criticar al gobierno.


ECONÓMICO:

  1. . BancTrust afirma que importaciones del sector público son ineficientes.
  2. . Diferenciales de precios en Venezuela fomentan contrabando.
  3. . Dicen gobierno aumentará importaciones contra producción nacional.
  4. . Liquidez monetaria se disparó 82,3% en un año, según el Banco Central.
  5. . Petróleo perdió 3,14 $ y cerró a 36,48$ por barril.
  6. . Producción de pan se redujo a la mitad por falta de harina. Canilla: 35 bs.
  7. . Repuestos para motos y carros aumentaron 300%.
  8. . Contrabando empeoró tras cierre de la frontera del Táchira.
  9. . Venezuela rebajó deuda a Jamaica por dólares frescos. 1,5 millardos $.
  10. . Venezuela dejó de percibir de deudas 3,8 millardos (Petrocaribe).
  11. . BancTrust: economía venezolana caerá un 6,8%..
  12. . PDVSA supera más de cuatro veces índice de accidentalidad internacional.
  13. . Fedecamaras prevé caída del PIB por falta de divisas.
  14. . Cierre de la frontera le causa a Colombia pérdidas diarias de 400.000 $.
  15. . Dólar paralelo subió a 700 bolívares. Precios de frutas suben 20%.
  16. . Venezuela deja de recibir 2,2 millardos $ al mes por envíos de petróleo.
  17. . Industria automotriz solo produce 10%. Ensambla 12.428 autos al año.
  18. . Cartón de huevos subió a 700 Bs. El incremento es de 130%.
  19. . Denunciarán en la ONU falta de transparencia del Banco Central de Vzla.
  20. . JP Morgan pronostica más deterioro de la situación de Venezuela.
  21. . Cierran granjas avícolas por escasez de alimentos.
  22. . Planta de San Joaquín de la POLAR dejó de producir.
  23. . Ni agujas, ni hilos tienen las costureras. Sastres con graves problemas.
  24. . Venezuela dependerá de los nuevos préstamos que pueda otorgar China.
  25. . Recomiendan endeudarse y hacer trueque para afrontar hiperinflación.
  26. . Un bolívar vale 0,0014 centavos de dólar. 220% de inflación fin del 2015.
  27. . Por peligro de saqueo camioneros no quieren llevar leche, azúcar o café.
  28. . Restricción de divisas, menos boletos y más trámites acorralan a los viajeros
  29. . El suministro de Petróleo por Petrocaribe se ha reducido un 48%.
  30. . Asedio a la Polar agudiza 25% de producción d cerveza. No hay té y jugos.


SOCIAL:

  1. . Éxodo colombiano separa a decenas de familias. Abusos de GN de todo tipo.
  2. . Arzobispo de Maracaibo, pide respetar derechos humanos en la frontera.
  3. . Enfermos del corazón deben comprar insumos para operarse.
  4. . 699 detenidos permanecen hacinados en 13 sedes policiales.
  5. . Otro muerto: anciana murió en estampida por venta de alimentos en Barinas.
  6. . Uno de cada cuatro venezolanos prefiere irse del país a USA o Panamá.
  7. . PAE quitó alimentación a 600.000 estudiantes.  2.170 planteles sin beneficio.
  8. . Casas de deportados las marcan con una D al mejor estilo nazi y comunista.
  9. . Escasean 13 fármacos para trasplantados y leucemia.15.000 necesitan diálisis
  10. . Caracas devorada por las tinieblas, mayoría de calles sin luz eléctrica.
  11. . La gente pasa ahora más tiempo en las colas para conseguir productos.
  12. . El almuerzo diario de un trabajador cuesta 500 Bs. Bono no alcanza.
  13. . Niños con cáncer llevan 15 días sin quimioterapia.
  14. . Nuevo de Obispo de Acarigua Juan Carlos Salazar, nativo de Ciudad Bolívar
  15. . La situación alimentaria de Venezuela es crítica. Perdidas hasta del 35%.
  16. . Multitud saqueó 4 camiones de alimentos y quemó Alcaldía en Sinamaica.
  17. . Jinetes venezolanos emigran a los Estados Unidos. Hipódromo en quiebra.


Elaborado en base a prensa, radio, televisión, revistas, entrevistas e
Información internacional.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 11 de agosto de 2014

ZENAIR BRITO CABALLERO, LA RUINA DE LA DEMOCRACIA,


A finales de la década de los 70 y a partir de los 80 del siglo pasado, "teniendo como telón de fondo" los procesos democráticos que vivió la Europa meridional y América Latina, muchos estudiosos de las ciencias sociales comenzaron a cuestionarse sobre los problemas modernos de la democracia, en especial su vinculación con los regímenes políticos y la relación institucional entre el Estado y la sociedad civil.
Hasta este momento no les interesaba todavía el análisis de la vinculación entre el diseño institucional y el desarrollo democrático de un país; fue pocos años más tarde cuando los politólogos comenzaron a preocuparse por el tema.
Por lo que se refiere al desarrollo de la democracia en América Latina, el presidencialismo es la institución que, en este contexto, se ha analizado para poder conocer las causas de la fragilidad democrática (o si se quiere crisis democrática) que viven los países de la región.
El sistema presidencialista es la forma de organización política preponderante en la región y el origen de todos sus males. Sobre este tema se han escrito muchas obras. “La crisis del presidencialismo”, coordinada por Juan Linz y Arturo Valenzuela; “Presidencialismo y democracia mayoritaria”: “Observaciones teóricas” de Arend Lijphart; así como otros análisis igualmente destacados de autores como Giovanni Sartori, Alfred Stephan y Cindy Skach, entre otros.
De acuerdo con todos ellos, las rigideces propias del régimen presidencial tales como la tendencia a la concentración del poder, la ausencia de un poder moderador, la naturaleza de ganador único en las elecciones con la posible consecuencia de estancamiento en la relación entre el Ejecutivo, el Legislativo. El Judicial y el Moral (juego de suma cero) y el potencial polarizador de dichas elecciones, inducen a estos regímenes a vivir en permanente conflicto e inestabilidad.
De ahí que estos autores hayan planteado como el mejor medio para combatir estas dificultades y evitar que crisis como éstas sigan sucediéndose en América Latina, el hacer avanzar los regímenes presidencialistas hacia sistemas semipresidenciales o parlamentarios que incentiven la conformación de mayorías que puedan hacer cumplir los programas de Gobierno, que doten de una mayor capacidad para gobernar en el marco de un sistema multipartidista, que generen una menor propensión a que los Ejecutivos gobiernen dentro de los límites de La Constitución y otorguen mayores facilidades para destituir al jefe de un Ejecutivo que actúe en contra de la misma o de los intereses de la población.
De acuerdo con estos autores, la contrastación empírica del funcionamiento de los sistemas políticos permite establecer una clara correlación entre el parlamentarismo y los procesos de consolidación democrática y el presidencialismo y la crisis de las democracias.
No obstante, no todo el problema vinculado con las crisis latinoamericanas está en las deficiencias del diseño institucional que desincentivan la cooperación y obstaculizan la suscripción de compromisos y pactos de carácter consociativos necesarios en todo proceso de transición a la democracia.
El otro gran factor que ha detonado la mayoría de las crisis democráticas en América Latina ha sido la imposibilidad de los Gobiernos de resolver las añejas y nuevas carencias sociales que afectan a su población, así como de reducir las cada vez más preocupantes desigualdades, la miseria y la pobreza.
De acabar con la lucha de clases y de generar nuevas oportunidades para sus ciudadanos. En fin, consolidar un Estado social de Derecho capaz de producir a la vez crecimiento económico y bienestar social.
La pasividad de los Gobiernos de América Latina ante la descomposición social de sus pueblos dice mucho de su incapacidad para hacer frente a conflictos en forma preventiva. El hastío y la desilusión ante la democracia por la carencia de representatividad y de soluciones viables a los problemas de la sociedad es tal, que los ciudadanos han comenzado a ensayar nuevas opciones (Populismos, demagogias, democracias plebiscitarias, control popular sin intercesión institucional, Poderes fácticos versus Poderes legales, etcétera) que han puesto en riesgo ya la estabilidad interna de varios países y podrían poner en peligro incluso a la región y al continente entero.
Venezuela tiene que aprender de las lecciones de la historia y evitar caer en propuestas populistas y demagógicas como medio para enfrentar la pauperización y las desigualdades que castigan cada día más a nuestro desmoronado y arruinado pueblo.
Venezuela ha perdido en casi 16 años de régimen revolucionario  socialista-comunista la oportunidad de adecuar las instituciones nacionales a la nueva realidad política de la nación y de consolidar la democracia social para poner fin a los rezagos en la materia.
En 15 años d un mal llamado socialismo del siglo XXI, q ni sus mismos precursores pueden explicar ¿qué es?, no se ha podido concretar ninguna reforma importante y los programas sociales que ha venido aplicando no son más que la continuidad de los programas de las administraciones anteriores pero con otros nombres como las llamadas misiones, que ya han mostrado sus limitaciones.
Para el gran cambio fundacional de nuestro país, es necesario que se tome en cuenta este enorme reto y los líderes políticos, nos ofrezcan propuestas concretas y verdaderas orientadas a fortalecer nuestra institucionalidad y poder asegurar un desarrollo social más equitativo. ¿Será esto posible en esta depauperada y desvalorizada Venezuela sin democracia?  
Zenair Brito Caballero
britozenair@gmail.com
@zenairbrito

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 2 de agosto de 2012

CARICATURAS RECIENTES , VARIAS FUENTES, PARA VER MEJOR PULSAR SOBRE LA IMAGEN

20120802bozzone.jpg20120802bozzone.jpg
26 kb   Ver   Descargar  
CARICATURA EN EL SEATTLEPOST-Street. 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO




,