BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MALÚ KIKUCHI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MALÚ KIKUCHI. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

MALÚ KIKUCHI, ¿DE DÓNDE VAN A SACAR LA PLATA?, CASO ARGENTINA,

 Dentro de una semana, Argentina vota. Toda elección es importante, la del 25 de este mes, lo es más.  Va a marcar el fin de un largo ciclo de 12 años. Un ciclo exageradamente largo que ojalá termine realmente. Existe la posibilidad que continúe a través del candidato del FPV, Daniel Scioli.

¿Será Scioli la continuación del kirchnerismo? Scioli es una incógnita. Nació a la política con Menem, fue duhaldista y luego K. Se sabe que tiene una voluntad de hierro, lo ha demostrado al superar su accidente. Es leal a la presidencia de turno, y lo es hasta el final. ¿Lo que piensa? Nadie lo sabe.

Puede que sea un títere del FPV, Cristina, Zannini y La Cámpora. O puede que se corte solo y sea capaz de implementar las políticas que le parezcan mejores para el país. Políticas que no se conocen. De ser así, vale la pena preguntarse si lo dejarán actuar o se lo impedirán de alguna manera. ¿?

Como sea, si llega a la presidencia, no se sabe qué es lo que le espera a la Argentina. Sus spots publicitarios son lindos, bien filmados y grabados, dicen lo que la gente espera que le digan. El “qué”, nunca el “cómo”. Y el “cómo es tanto o más importante que el “qué”. Sin “cómo”, no hay “qué”.

Y ha sido un mal gobernador de la provincia de Buenos Aires por 8 años.

De acuerdo con la mayoría de las encuestas (no demasiado creíbles en ningún lugar del mundo), le sigue en intención de voto, Mauricio Macri en representación del espacio Cambiemos. Ha sido durante los últimos 8 años un razonablemente buen jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Distrito que su partido, el PRO, ha mantenido, y Horacio Rodríguez Larreta asumirá el cargo el 10/12/2015. Macri no viene de la política, es ingeniero y tiene hambre de gestión. No la tiene fácil. Espera estar a menos de 10 puntos de Scioli, si es que este alcanza los 40 puntos, para que haya balotaje. Hoy parece complicado, pero los electores son impredecibles y nada está dicho.

Los spots publicitarios de Macri son lindos, bien filmados y grabados, dicen lo que la gente espera que le digan. Y el “qué” sigue sin aclarar el “como”. Los 3 candidatos más probables prometen más o menos lo mismo. Es difícil en cierto punto diferenciarlos. Prometen no ser Cristina. Prometen inversiones, no aclaran cómo van a convencer a los inversores.

Sergio Massa, del Frente Renovador, le pisa los talones a Macri. Ha sido en tiempos K: ANSÉS, Jefe de Gabinete, intendente de Tigre (buen intendente) y al separarse del FPV en las elecciones legislativas del 2013 y ganar, frenó la pesadilla de Cristina eterna y el cambio inevitable de la Constitución Nacional.

El también tiene spots publicitarios lindos, bien filmados y grabados, dice lo que la gente quiere escuchar. Muestra parte de su equipo, se explaya más sobre lo que quiere hacer y es el que toca los temas más urticantes, quizás porque tiene que subir en las encuestas, pero detrás de los “qué”, no hay “cómos”.

En cuanto a Macri y Massa, se destrozan mutuamente para salir segundos, en vez de sacarle votos a Scioli, se los sacan entre ellos. Un disparate que ayuda a Scioli y no asegura el balotaje.

Stolbizer sabe que no tiene chances y hace una campaña digna, como es ella. Adolfo Rodríguez Saa, hoy no hace campaña, dicen que ha cerrado con el gobierno. Dicen. Queda Nicolás Del Caño, de la izquierda, hoy diputado nacional. Tampoco tiene chances, pero algunos de sus spots son de antología.

Giacobbe sostiene que las chicas jóvenes lo van a votar porque “es lindo”. Lo que se dice un voto pensado. En uno de sus spots promete empleos  inamovibles, bien pagos y que no respondan a las corporaciones del poder, contra las que hay que luchar. Y de ser así, ¿de dónde sale la plata?

Según Del Caño, el capitalismo está muerto o acabado. ¿Nunca se enteró que el 9/11/1989 cayó el muro de Berlín y la URSS empezó a desaparecer? Lo que murió y está acabado es ese loco sueño que proponía un mundo de iguales, regidos por un estado donde sus funcionarios eran mucho más iguales que el resto de la gente y la libertad una mala palabra.

El capitalismo goza de buena salud. La suficiente como para dar trabajo y pagar sueldos a obreros y empleados. Suficiente salud como para pagar impuestos que a su vez mantienen al gobierno, con sus 3 poderes y todo lo que de él depende: policías, maestros, médicos, FFAA y de seguridad y todo aquello que le compete. Sin impuestos, no hay estado. Nadie lo mantiene.

El capitalismo, utópico y mal informado Del Caño, permite que el mundo siga andando. Esas “horribles corporaciones” a las que se refiere, generan riqueza. Esa riqueza da trabajo y con los impuestos que paga, paga su sueldo de diputado y sus sueños de llegar a la presidencia. Del Caño, como el resto de los argentinos, vive gracias al capitalismo.

Y gracias a Dios, los candidatos con chances, no declaran muerto al capitalismo. Saben, como decía una antigua frase griega, que algunos atribuyen a Aristóteles, que “la verdad es la única realidad”. Y el capitalismo es verdadero y real.

Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi
Argentina

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

domingo, 4 de octubre de 2015

MALÚ KIKUCHI, *”ENEMIGO PÚBLICO N°1″, DESDE ARGENTINA

Argentina está dispuesta a condicionar sus  relaciones  con los EEUU, si estos no le avisan donde está Jaime Stiuso. ¿Pero quién es Jaime Stiuso para poner en juego relaciones internacionales, y pedirle a Interpol que libre una circular azul para ubicarlo?

Horacio Antonio Stiles, nacido en San Justo el 21/6/1953, entró a trabajar como chico de los mandados en 1972. Llegó a ser la cabeza de la contrainteligencia argentina de la SIDE y de la SI, hasta que la presidente reformuló la agencia en 2014 (hoy AFI) y lo “renunciaron”.  Estuvo 42 años sirviendo a todos los gobiernos.

Ingeniero, dicen que fue el hombre, o que es, con más poder en el país. Conoce los secretos de todo aquel que tenga algo de relevancia en Argentina. Es amigo de la CIA, del FBI y del MOSSAD. Está en la zona de Miami con su 2° mujer, la hija de ambos, sus dos hijas del 1° matrimonio y un yerno. Teme por su familia.

En la SIDE, hace muchos años lo llamaron “Jaime” en honor al agente robot del “Super agente 86”. Tuvo (¿seguirá teniendo?) varios alias: “el ingeniero”,” el petiso”, “Antonio Stiles”, “Horacio Stiles”, “Antonio Stiuso”, “Horacio Stiuso”, “Aldo Stiles” y otros.

En el 2004, en “Hora Clave”, el programa de Mariano Grondona, Gustavo Béliz, entonces ministro de Justicia y Seguridad, denunció a Stiuso y osó mostrar su foto por TV. Dijo que Stiuso era peligroso “y capaz de matar”. Al día siguiente Kirchner lo echó y tuvo que exiliarse. Béliz fue denunciado por Stiuso de violar la Ley de Inteligencia. El poder judicial recién ahora lo deja en paz.

Anteriormente, en los 90, el 1° en denunciarlo fue Pino Solanas que lo acusó de ser responsable de los 6 tiros que recibió en las piernas, según él, para amedrentarlo. En el 2013, Gustavo Vera, de la cooperativa La Alameda, lo denunció por trata de personas y prostitución con Raúl Martins, siendo el nexo, el agente El Lauchón.

El Lauchón, Pedro Tomás Viale, mano derecha de Stiuso en la agencia, el 9/7/2013, en su casa de La Reja, de noche, estando con su mujer, fue acribillado a balazos por el grupo Halcón, en un episodio muy confuso. El grupo que tenía orden de arresto para el Lauchón, del juez federal de 3 de Febrero, Juan Manuel Culotta, sostuvo que el Lauchón empezó a tirar en cuanto los vio. Raro.

Stiuso investigaba el tema AMIA desde antes del suceso, porque un alto dirigente iraní viajaba muy seguido a Buenos Aires y no entendía el por qué. En el 2004, apenas creada La Unidad Fiscal AMIA, Néstor se lo presenta a Nisman, diciéndole: “Este es el hombre que sabe más sobre AMIA”. Stiuso y Nisman ya se conocían y tenían una muy buena relación.

Cuando Argentina firma el inexplicable memorándum con Irán,  Irán lanza una “fathua” en contra del fiscal (orden de matarlo). Nisman empieza a buscar razones para el memorándum. Stiuso lo acompaña. El 14/1/2015, en “A dos voces” con Edgardo Alfano, Nisman, llegado de apuro desde Europa, denuncia públicamente a Cristina, Timerman y otros, de pactar con Irán, para que Argentina levante las alertas rojas de Interpol, a cambio de ¿?

Irán nunca ratificó el memorándum, Argentina no pudo  levantar las alertas rojas, condición sine equanon de Irán. El 18/1, un día antes de declarar ante el congreso, Nisman aparece muerto en su departamento de Puerto Madero. A 8 meses y medio del hecho, todavía el poder judicial discute si fue suicidio o asesinato.

Cristina da a entender que fue una venganza de Stiuso para hacer creer que el gobierno tuvo que ver con la muerte del fiscal. Cris cree en el asesinato. Del lado de Stiuso, que dice no haber sabido nada sobre la denuncia de Nisman, explican las razones de su despido, anterior  a la muerte del fiscal. Son muchas.

Que el gobierno, no contento con haberlo echado de la SI, quiere adjudicarle el asesinato de Nisman. Porque: habría entregado datos precisos sobre la ruta del dinero de Báez; las empresas fantasmas en Nevada; el uso de los hoteles de los K para blanquear dinero; las reuniones de Boudou con los Ciccone y más.

Máximo K cree que la información se la pasó al juez Bonadío, los fiscales Marijuan y Campagnoli y a los periodistas Jorge Lanata y Daniel Santoro (Clarín). ¿Quién tiene la verdad? Cristina que cree en la venganza contra ella y su gente por parte de Stiuso en la muerte de Nisman, o Stiuso que tiene la certeza de ser un peligro para el gobierno?

Como toda historia con espías y poderosos, todo es turbio y todo es posible. Stiuso sabe demasiado. Stiuso se sintió burlado por el memorándum, como muchos argentinos que no tienen el poder de conocer los secretos del poder, que sí tiene Stiuso. Lo único cierto es que el memorándum se firmó, que Irán lo dejó de lado, que el gobierno persigue a Stiuso y que Nisman  está muerto.

¿Y por qué tanta desesperación por encontrarlo, si sobre Stiuso no pesa ningún reclamo judicial?

*John Dillinger, EEUU, 1903-1934, la prensa lo bautizó el “Enemigo público N° 1”, fue un asaltante de bancos, que murió acribillado por la policía, al salir de un cine, que daba una película titulada “El enemigo público N° 1, mi padre”.

Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 29 de septiembre de 2015

MALÚ KIKUCHI, CUANDO EL ORO ES DEMASIADO CARO, DESDE ARGENTINA

En Argentina, en el NOA de la provincia de San Juan, estado Iglesia, la mina Veladero situada a unos 350 km de la capital provincial y entre 4.000 y 4.800m de altura sobre el nivel del mar (con Pascua Lama la dos minas de mayor altura en el planeta), explotada por la  canadiense Barrick Gold, una vez más, está en serios problemas.

La empresa, la más grande del mundo en explotación aurífera, a través de su subsidiaria en Argentina MAGSA, está en también en Santa Cruz y Neuquén. Se cree que Veladero y Pascua Lama son en este momento las mayores minas de oro existentes.

En Canadá los estándares ambientales son muy estrictos, acá, se adecuan a las necesidades de nuestros los funcionarios. “Las regulaciones ambientales más estrictas en casa, han colaborado en la rápida expansión hacia otros países de las compañías mineras de Norteamérica y Europa.” Joshua Karliner (www.corpwatch.org). En Canadá el proceso de lixiviación no se hace a cielo abierto. Acá se permite.

En Canadá la lixiviación se hace en enormes contenedores, donde es difícil que el agua con cianuro se derrame fuera de ellos. Acá, a cielo abierto, los accidentes de todo tipo, son frecuentes. Y la Barrick Gold, los oculta. El gobierno de San Juan, también. No sabemos si a nivel nacional están enterados. Si lo están, o lo barren bajo la alfombra, o no le dan importancia. Y es gravísimo, para la gente y el ambiente.

Tan grave que la salud de los pobladores está en juego. Eso sí, Veladero representa el 35% del PBI de San Juan. ¿Eso justifica todo? La Barrick sufrió un accidente en 2008 que ocultó. Una escombrera de material rocoso contaminado, sufrió un derrumbe masivo y se deslizó medio km para asentarse sobre un camino de entrada a la mina, cambiando el mapa de la zona. El cianuro que contamina las rocas, ahora lo hace con la tierra.

Lo sacó a la luz un informe del 2011 del geólogo Juan Pablo Milano, de la Universidad de San Juan, que aporta fotos de antes y después. Ahora el accidente ha sido un derrame de agua con cianuro. Lo denuncia un minero el domingo 13 a través de un What´s up a su gente, pidiendo que no bebieran agua. Dijo que eran 15.000l. Y ya no se pudo ocultar.

La empresa, el martes 15 reconoce que el derrame debido a una falla en una válvula y etc, etc, etc, ha sido de 224.000l. Mientras los funcionarios de la zona y de la capital provincial hacían alarde de tomar agua sin problemas. Los ríos, Taguas y afluentes del Jáchal, en peligro. La empresa despidió a 15 altos funcionarios y trajo expertos de Canadá.

Ahora reconocen que el derrame fue de más de 1 millón de litros de agua con cianuro. El gobernador Gioja lo sabía desde el lunes 14.   No compartió la información para no alarmar ¿? El cianuro, aún en ínfimas cantidades, envenena. Hasta a través de la piel. Puede no matar, indefectiblemente va a enfermar. Usar cianuro a cielo abierto debiera ser un delito, pero es más barato para la empresa.

La Barrick Gold tiene una deuda de US$ 3.000 millones. Los accionistas exigen medidas para salir del brete. Estas medidas siempre pasan por vender activos no estratégicos y achicar gastos. Achicar gastos significa desproteger más el ambiente. Las acciones de la Barrick bajaron un 20% después de Veladero.

Los poderes judiciales de la provincia y de la Nación, investigan las responsabilidades de los funcionarios de varias áreas que han permitido tamaño despropósito a expensas de la gente. El juez Oritija de San Juan cerró la mina por 5 días, luego hasta el 22/10, pero el gobierno provincial sostiene que el agua está bien, se ha dejado de repartir agua envasada y la Barrick vuelve a operar. ¿Estas medidas son seguras?

No se sabe. No se confía en la justicia de San Juan. En la nacional, tampoco. ¿Cómo saber si la empresa que ha mentido ahora, no lo ha  hecho antes? ¿Cómo saber si no hubo otros derrames no detectados por los trabajadores o no reportados por ellos, por miedo a perder el trabajo? Si el domingo 13 el minero no avisa a su familia, ¿lo hubiera hecho la empresa? No sabe/ no contesta.

La pregunta más importante, que sigue sin respuesta, los gobiernos nacional y provincial que aceptaron las normas envenenadas de la Barrick Gold, ¿lo hicieron porque no tenían otra opción para eliminar el desempleo en San Juan, o por otras razones no confesables? ¿Y los tan cacareados DDHH no llegan a los mineros, ni al resto de los pobladores de Veladero?

Porque no se sabe si es malo el “gringo que me compra, pero pareciera ser que es malo el criollo que me vendió”. Y más malo si fue electo para representar y cuidar los destinos de los ciudadanos. El oro y los US$ que reporta, no deben salir tan caros que haya que pagarlos con la salud de los habitantes. Nada vale tanto como para arriesgar la salud de un niño.

Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 21 de septiembre de 2015

MALÚ KIKUCHI, EXALTACIÓN DEL “CHANTA”, DESDE ARGENTINA

Dicen que para muestra basta un botón. Y para definir desgraciadamente a nuestra sociedad argentina, a la que pertenecemos, es suficiente hablar de Javier Bazterrica.

¿Quién es este sujeto que representa a buena parte de nuestra gente? Es el “gigoló”, como lo han bautizado los medios. Un tipo del montón, joven, tirando a feo, que se cambia el nombre por uno considerado “paquete” y se dedica a enamorar mujeres para después, estafarlas.

El individuo tiene varias denuncias penales por estafa, en Rosario y en CABA. El tema es chiquito, de hecho no vale la pena escribir sobre él, pero es la punta del iceberg, una manera de ser argentina aceptada, admirada y perdonada.

Más que aceptada, exaltada. El individuo de los varios nombres y el pelo engrasado, es entrevistado por los canales de TV y las radios y contratado por los boliches de moda, todo ello, pago. El tipo está de moda y cae en gracia.

Difícil de entender para alguien que no vive en Argentina. Si buscamos la definición de exaltación, encontramos que  es, “alabanzas hacia algo o alguien admirable / gloria que resulta de una acción muy notable.” El gigoló no es eso.

El problema, porque es un problema serio que afecta el ser argentino, lo describe con maestría Mario Kostzer en un estupendo libro “El chanta argentino” (Vergara 2007).  La palabra chanta viene del dialecto *campanio, “cianta-puffi, clava clavos, trabajo mal hecho y a las apuradas. Una versión del “lo arreglamo con alambre, lo arreglamo”.

Dice Kostzer, “Es el que está siempre donde debe estar, es el hincha del equipo campeón, el que más proezas sexuales realizó, el que jamás está obligado a cumplir obligación alguna, y por supuesto nunca va a pagar ningún impuesto, porque no tiene la culpa de haber nacido taaan vivo.”

Y la gente les cree, hasta cuando sabe que mienten. Pasa por eso de “mentime que me gusta”. Podemos recordar desde “la mano de Dios”, muy festejada, como si Dios hiciera trampas, al considerado muy gracioso Barrionuevo diciendo “en este país hay que dejar de robar por dos años”. Cierto.

Hay mucho más, “Estamos condenados al éxito”, Duhalde, lástima que el éxito no es tan esquivo. “Billetera mata galán”, Jacobo Winograd, casi un lema argentino. O “Aquí la pelota no dobla” Passarella, en Quito, cuando la selección argentina perdió ante Ecuador.

Mezcla de verdades a medias, esperanzas mágicas, mentiras y disculpas groseras. El chanta es un “descarado, desvergonzado, informal, insolvente moral, incumplidor”.

¿Por qué estos defectos más que desagradables, que nos impiden construir una nación seria y respetable ante el mundo, con reglas de juego que se mantengan en el tiempo, con capacidad para reconocer errores, en vez de ser combatidos por la sociedad, esta los festeja como si fueran graciosos chistes inofensivos, y no lo son?

¿Estamos tan enfermos como sociedad? La insólita facultad de sociales de la UBA, invitó al gigoló a dar una charla el día de ayer, a las 22hs en el aula 300. El decano Glenn Postosk dice que creyó que era una broma, pero lo permitió. Es la misma facultad que permitió el acto de pos porno a la vista de cualquiera que pasara por el hall de entrada.

Quizás no sea demasiado tarde. La entrevista, gracias al revuelo que armó el tema, fue suspendida. Pero la sociedad que se ríe del gigoló, los medios que le dan aire y dinero, los boliches que lo contratan porque saben que es negocio exhibir al chanta porque es una atracción, esta sociedad que no lo condena, ¿no lo estará fomentando?

El problema no es el gigoló, el problema somos los argentinos. Desde hace tiempo tenemos esta inclinación perversa hacia el “chanterío”,  que explica nuestra reiterada inclinación a votar gobiernos populistas. Gobiernos que nos mienten descaradamente, desvían la educación, fabrican pobres para tener clientes y luego los esconden, nos dejan deudas impagables y mientras nos mienten una y otra vez.

¿No habrá llegado la hora de pensar en el país que le vamos a dejar a los hijos y a los nietos, antes de votar?

*Dialecto “campanio”, uno de los dialectos napolitanos.

Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 15 de septiembre de 2015

MALÚ KIKUCHI, *”LA PAJA EN EL OJO AJENO…”, DESDE ARGENTINA

Hechos. El 3/9/2015, el mundo horrorizado, descubrió a raíz de una foto impactante, el cuerpo de Aylan Kurdi, sirio, 3 años, bien vestido, boca abajo, acostado con la carita en el agua y el cuerpo sobre la arena de la playa de Budrun, Turquía. Huyendo del terrorismo que está asolando Siria desde hace 5 años, con sus padres y su hermano Galip de 5, trataron de cruzar el Mediterráneo hacia la isla de Kos, Grecia. La balsa para 4 personas, embarcó a 12. A 1.000 m. de la playa, se dio vuelta. El padre sobrevivió, los hijos y la madre, no. Único culpable, el terrorismo, se llame como se llame.

Hechos. El 9/9/2015, sin escandalizar a nadie, como una noticia más, casi rutinaria, el país se enteró que un chico Qom, Oscar Sánchez, 10 años, pesando 11 kgs, murió de desnutrición y tuberculosis, en el hospital Pediátrico de Resistencia, Chaco.

Antes había pasado por el puesto sanitario local (Fortín Lavalle), el Hospital Néstor Kirchner de Villa Río Bermejo y el Bicentenario Martín Miguel de Güemes de ciudad Castelli. Murió de hambre.

Hechos. En enero 2015, Néstor Femenía, chico Qom, murió de desnutrición a los 7 años. El entonces jefe de gabinete y gobernador del Chaco (con permiso), Capitanich, declaró que “se trató de un hecho aislado”. Lo triste es que los hechos no son tan aislados en el mundo de los pueblos originarios (auténticamente originarios) del NEA. Son Tobas, que involucran a Qom, Wichis, Mocovíes, Pilagás y algunos otros, alrededor de 85.000, donde pareciera que políticamente necesitan que abandonen sus tierras,  ¿por qué?

Hechos. El actual jefe de gabinete, Aníbal Fernández, en este caso declaró que: “¿Qué tiene que ve el gobierno? El caso no tiene solución. ¿También somos responsables del hambre en África?” Sin comentarios. Pero el caso es que debe haber muchos, muchísimos ARGENTINOS, porque son argentinos, no sólo pueblos originarios, que tienen hambre, que nacen de madres desnutridas, ya desnutridos desde el vamos. Lamentamos disentir con Aníbal, el gobierno sí tiene que ver. Es una decisión política.

Hechos. Argentina no es Sudán, pura piedra y arena. Es un enorme territorio, el 8° del planeta. El suelo es fértil en casi toda su extensión. Siempre se puede cultivar algo en alguna parte. Tiene ríos de sobra, montañas y selvas. Montes y bosques (estos disminuyen por desidia y negocios no sustentables en el tiempo), no debe, no puede haber hambre en Argentina. Es un disparate que ofende el sentido común. Podemos alimentar a 400 millones de personas. Podríamos, si fuéramos serios y tuviéramos una política agrícola ganadera racional, alimentar a 1.500 millones. ¿Y hay chicos con hambre?

Hechos. En el Impenetrable, hábitat de pueblos originarios, ellos pretenden vivir a su modo. Modo que se les reconoció en un librito llamado Constitución, que no sólo es el nombre de una estación de CABA, es el contrato social firmado entre los habitantes de este territorio, para convertirlo en nación y saberse ciudadanos. Les reconocieron derechos, no se los respetan. Los usan políticamente para conseguir votos. Hecho que no entienden, algunos ni siquiera hablan nuestra lengua. A nadie le importa.

Hechos. Aunque les disguste a los funcionarios municipales, provinciales y nacionales, son CIUDADANOS ARGENTINOS. Y antes que nada, son personas y se les debe el respeto y la dignidad que merecen las personas. No los tienen. Entonces no hablen de inclusión, no mientan sobre la falta de indigencia y la disminución de la pobreza. No inventen una educación que no existe. No disfracen una salud que no brindan. Los están matando de a poco. Habría que preguntarse si es por corrupción o …

Hechos. Como frutilla del postre, el jueves 9/9/2015, en José C. Paz, rodeada por el ex presidente Lula, el candidato FVP y actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y por Mario Ishii, inaugurando algo, Cristina dijo, en una actuación digna de un Oscar, con la voz quebrada: “No quiero parecerme a esos países que dejan morir chicos en las playas”.

Hechos. Los países no mataron a Aylan, ni a su hermano, ni a su madre, ni a los miles que yacen en el fondo del Mediterráneo. No fue Siria, sumida en una terrible guerra, ni Turquía que los dejó entrar como migrantes, ni Gracia que estaba dispuesta a que pasaran por su territorio para llegar a los soñados países capitalistas. No, a los chicos y a los adultos los mata el terrorismo, en este caso el islámico, pero siempre es el terrorismo.

Hechos. Dejen de decir barrabasadas, no se muere de hambre por un tema cultural. Se muere de hambre en un país productor de comida, por un mal gobierno o por una determinada decisión política.  Y el último hecho, Cristina, aunque sea una vez antes de irse (porque se va, ¡¡¡se va!!!), ¡deje de mirar la paja en el ojo ajeno y mire la viga en el propio!

Evangelio según San Mateo, 7:1-5, y dijo Jesús: “No juzguéis si no queréis ser juzgados. Porque con el juicio que juzgáis seréis juzgados; en la medida que medís, seréis medidos. ¿Y por qué miras la paja en el ojo de tu hermano, y no miras la viga que está en tu propio ojo?

Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 7 de septiembre de 2015

MALÚ KIKUCHI, ”HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA”, DESDE ARGENTINA,

A pesar de los esfuerzos del gobierno y aunque sea difícil de creer, Argentina forma parte del mundo. Y el mundo se está deshumanizando. El problema de los migrantes de Medio Oriente y África se ha convertido en una novela de terror. Pero es real, y nos debe importar a todos.

En un demencial juego geopolítico, que los líderes de los países del primer mundo aparentemente no saben cómo solucionar, el Mediterráneo se está convirtiendo en un cementerio. Descansan en el  fondo, entre peces, algas y estrellas de mar, nenes de 5 años. Y  Aylan Kurdi, de 3 años, quieto, como dormido, depositado por las olas en la playa, muerto.

Sólo es una foto de un chiquito sobre la arena de la península de Bodrun, Turquía, mientras su hermano Galip y su madre (Rihanna) desaparecidos en el mar. De esa familia sólo quedó vivo el padre, Abdullah Kurdi, el bote naufragó tratando de llegar a la isla de Kos, Grecia. Sólo una foto para reflejar la tragedia de parte de los millones de sirios que buscan vivir fuera de su país.

¿Por qué? No se van para conocer Disney World o ganar sueldos en euros en Alemania. Se van para sobrevivir.  Todo empezó con la “primavera árabe”. Pueblos que trataban de echar a sus dictatoriales  gobiernos, algunos lo consiguieron … para volver al poco tiempo a los regímenes parecidos a los que tuvieron.

Quizás el problema reside en que Occidente cree que su “praxis”, su lógica de democracias con división de poderes y respeto por las libertades individuales, es exportable y necesaria para el resto del mundo. No es así, ni tiene porqué serlo. Los países islámicos tienen otra manera de pensar, las dictaduras no les son insoportables, y algunas no lo fueron. Mubarak fue un dictador soportable en Egipto, y Bashar al Assad lo fue en Siria. Hoy es un tirano terrible por culpa de la guerra.

Si volvemos al principio del conflicto, hace 4 años, se intentó hacer creer que en Siria había una guerra civil para acabar con Al Assad. Éste se vio obligado a endurecer su posición hasta límites increíbles. Pero la realidad es que detrás de los “revolucionarios” sirios, estaban  los “Hermanos Musulmanes” y detrás de éstos estaba Al Quaeda. De Al Quaeda se separa ISIS o EL, la pesadilla del califato, al que Al Quaeda califica de “feroz”. Y es feroz.

A partir del fracaso de la “primavera árabe”, Egipto vuelve a un gobierno militar, Libia está otra vez en manos de tribus y clanes (pre Khadafi) y manejada por mafias; Sudán y el resto, con excepción de Túnez, cambiaron de collar, pero no de perro.

Occidente, ante el peligro de EL, apoya a Al Assad. En el medio de las bombas, las ametralladoras, los cañonazos y las balas con las que juegan los niños, la gente. Se despiertan y se acuestan con los ruidos y las terribles consecuencias de la guerra. Las víctimas de siempre, la gente. Por eso los sirios huyen de su país. De los 22 millones de habitantes que tenía, se calcula que 11 millones en parte consiguieron salir y otros,  son refugiados en su patria.

Sueñan con vivir, y Europa es responsable en parte de los excesos en Medio Oriente, después de la insólita repartija entre el Reino Unido y Francia de los restos del imperio Otomano, después de la 1° gran guerra. Pero Europa no quiere recibir a los refugiados, ¿Es tan mala, tan insensible Europa que no respeta los DDHH que ha pregonado desde la 2° guerra mundial?

Nada es tan lineal como para decir que de este lado están los buenos y de este los malos. Europa ha recibido más de 340.000 refugiados hasta ahora. Europa le tiene miedo, y con razones de sobra, al terrorismo de los fanáticos islámicos. Los subterráneos de Londres, las bombas en Atocha (Madrid), la masacre de Charlie Hebdo (París), y todos los atentados que han desarticulado a tiempo y de los que no tenemos noticia. No escapan a estos ataques los países nórdicos.

¿Y cuántos entre los refugiados son o serán terroristas? La pregunta es válida. La foto del chiquito Aylan muerto con la cara en el agua y el cuerpo en la arena, conmueve, estremece. ¿Cómo estar seguros de detrás de Aylan no hay terroristas? Imposible saberlo. Hay que aclarar que tanto Jordania como Arabia Saudita han recibido todos los refugiados que podían recibir. No hay más espacio. ¿Qué hacer?

La ONU, la ACNUR (para refugiados, depende de la ONU), cobran  suculentos sueldos, se reúnen, discuten, y…nada. Francia y Alemania deciden que Europa debe recibir de acuerdo a sus capacidades a un determinado N° de refugiados, a riesgo de aceptar terroristas. Hungría ya aclaró que no recibe musulmanes. Otros países dirán lo mismo.  Entonces ¿qué hacer? Simple. Eso es simple.

Ir a la raíz del mal y destruirla, antes que esta destruya al resto del mundo que no piensa como ella. Hay que terminar con EL. Todavía es posible.  Los millones de musulmanes razonables y capaces de convivir con los que profesan distintas religiones o ninguna, o la islámica pero de manera distinta a la que impone EL, son los primeros que deben unirse, no de palabra, con las armas y la decisión de acabar con EL. Europa debe compartir esa cruzada. Y EEUU no tiene nada que hacer en este problema, no les compete, a pesar de las torres gemelas. El problema es la guerra. El problema es el gran negocio de la venta de armas de parte de los países occidentales a EL. En particular Rusia, que abastece a los dos lados. Hay que terminar con eso. Es un delito de lesa humanidad y debe ser juzgado como tal.

La solución, directa, clara, como sólo un chico de unos 10 años le expresó a un reportero, fue: “nosotros no queremos irnos de nuestro país, terminen con la guerra y volvemos. Terminen con la guerra”. A casi 500 años, se necesita un Lepanto. Sin galeras, ni galeones, pero con la misma determinación. Todos los posibles Aylen lo esperan. Cuestión de que los nenes que sobrevivan no sean parte de la historia universal de la infamia.

*”Historia universal de la infamia”, cuentos cortos de Jorge Luis Borges, 1° edición 1935.

 Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 31 de agosto de 2015

MALÚ KIKUCHI, ESTIGMATIZACIÓN VISIBLE, DESDE ARGENTINA

Desde el 2007 hasta el 2013, un INDEC mentiroso, dibujó el número de pobres en Argentina. La última información  fue del 4,7%, mientras el índice del congreso lo daba en el 26%, y Moyano desde la CGT no oficial, hablaba de un 29%.

El 26/3/2015, preguntado el ministro Axel Kicillof por el número de pobres que había en el país, contestó: “Yo no tengo el número de pobres, me parece una medida bastante estigmatizante”.

Estigmatizar, de acuerdo al diccionario, “1) ofender la fama, el honor o la dignidad de una persona, 2) marcar a alguien con hierro candente”. Se dice de las heridas infligidas a Cristo en la cruz, llamadas “estigmas”.

El Barómetro Social de la Iglesia de la Pontificia Universidad Católica Argentina, UCA, una vez más, visibiliza los estigmas de Argentina. No estigmatiza a los pobres, los visibiliza, mostrando las heridas candentes que muestra hoy el país.

Ya lo había hecho hace dos meses con el número total de pobres en Argentina, que de acuerdo a la medición era del 28,7%, muy lejano al 5% que declamaba ante la FAO la presidente. Fue cuando Aníbal F. dijo alegremente que teníamos menos pobres que Alemania.

Ahora la UCA, que no estigmatiza de ninguna manera a nadie, dice que los chicos, los argentinos de 0 a 17 años, son más pobres que lo que las encuestas generales describen, ya que son más vulnerables que los mayores que componen sus familias.

La pobreza de esta franja etaria asciende al 40,4%. Hay que recordar que en 2011, esa medición daba el 34,4%. O sea que en los últimos 4 años, la pobreza entre las personas más vulnerables de la población, creció un 6%. ¡Eso prueba la década ganada!

Estamos hablando de 4.900.000 chicos y adolescentes. Son muchos, demasiados. De esa cantidad 1.100.000 son indigentes, viven con menos de $851 por mes, y comprenden un 9,5% del total.

El 26,2% es pobre, o sea 3.200.000 chicos que no tienen todas sus necesidades básicas cubiertas. Las diferencias en la suma de indigentes y pobres se explican por los indocumentados. Que se calculan sin datos absolutos.

La Asignación Universal por Hijo, AUH (que no es universal), alcanza al 30,9% de menores de 18 años. No llega a un 22% de chicos, con toda probabilidad indocumentados. O sea que esos chicos no existen. Se los puede violar, abusar, hacer trabajar, esclavizar, asesinar, no existen. Nadie reclama por lo que no existe.

Creíamos tener un país civilizado. No es cierto. Un país con chicos que no existen pero si existen, que son personas, no es un país civilizado, está lejos de serlo. Y estos chicos están sumergidos en una extrema marginalidad. El gobierno distraído,  mira otro canal.

El resumen de déficit de los derechos vulnerados de estos chicos, que deberían ser nuestro futuro, está en: 1) Alimentación, mala en el 21,5%. 2) Salubridad, ambiente de malo a precario, el 43,3%. 3) Vivienda, viven hacinados, lo que a la larga incide en la moral, el19, 9%. 4) Salud, sin cobertura de ninguna clase, el 48,1%.

5) Sin estimulación, no hay libros infantiles, ni los padres o parientes se ocupan de enseñarles algo que tenga que ver con la estimulación intelectual del chico. 6) Educación, el 20,2% no asiste. ¿El gobierno no se ha enterado de la ley 1420 de 1874 que dice que la educación es OBLIGATORIA y gratuita? 7) Información, el 45% de los chicos no tienen internet.

Estigmatizar a los pobres es mantener al 40,4% de los chicos y adolescentes prácticamente en estado de abandono. Estigmatizar es  construir una ancha brecha entre chicos que pueden estudiar, alimentarse, estar sanos, estimulados, limpios y educados y que 4 de cada 10 chicos argentinos, viva en las condiciones contrarias.

Es absolutamente injusto. Es abominable. Con la plata de fútbol para todos, más los millones inmorales que pierde Aerolíneas Argentinos por impericia, mal manejo y corrupción, todos estos chicos podrían tener una vida digna y la ilusión de mejorarla.

Estigmatizar es esconder a los pobres, a los chicos en situación de pobreza, de indigencia y de total marginalidad. Estigmatizar, ministro Kicillof  y todos los que componen el poder ejecutivo, es haber llegado al punto de pobreza al que hemos llegado.

La Patria no está acostumbrada a demandar, ojalá empiece  a hacerlo, pero esperemos que Dios, fuente de toda razón y justicia, demande. En nombre de cada chico, en nombre de cada adolescente a los que se les están robando el futuro.

Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 24 de agosto de 2015

MALÚ KIKUCHI, *“¿POR QUÉ NO TE CALLAS?”, DESDE ARGENTINA

 Jueves 20 de agosto 2015, 19hs, cadena nacional N° 32, en lo que va de año. Oradora única, imprescindible y previsible, Cristina Fernández de Kirchner, presidente de la nación hasta el 10/12/20015. Faltan sólo  ciento once días (111) para que se vaya. No se quiere ir. Y se le nota.

De todos modos se va. ¿En qué medida? Eso sólo pueden contestarlo los ciudadanos con su voto. Ella insistió, a lo largo de 90’ (muy largos) en descalificar ninguneando a su candidato, Daniel Scioli. Habló de todo, de todo aquello que le interesaba hablar. No de lo que le interesaba a la gente. ¿Fuera de su  estricta familia, La Cámpora y sus posibles votantes, hay gente que le importe? No parece.
Habló. Abiertamente hizo campaña política para “su modelo” y sus candidatos (excluyó, salvo una vez, a Scioli, candidato FPV a la presidencia). Hacer campaña en tiempos de campaña, desde el poder y desde la Casa Rosada, que está prohibido, no es justo para las otras fuerzas políticas. ¿Pero quién le prohíbe algo a Cristina, la reina de Tolosa? Evidentemente desde el poder electoral, no se animan.
Habló de las inundaciones, 20 días después de que estas empezaran. Tuvo la osadía de decir que los opositores, “como la gata Flora, se quejan si hablo y se quejan si no hablo”. Hay que explicarle que una cosa es hablar para hacer campaña cuando no se puede y otra es expresar sus condolencias a los familiares de los hasta ahora 5 muertos y acompañar a los inundados. Que no tendrían que  haberse inundado, si se hubiesen hecho las obras que se debían hacer.
Por supuesto que aseguró que se habían invertido”122.387 millones en 4.800 obras, el 60% de las cuales en obras hídricas para la provincia de Buenos Aires, con un costo de $60.000 millones”. Obras que hicieron Néstor y Ella.
Aparentemente Scioli no hizo nada. Y eso ha de ser cierto, porque las obras no se ven, y si se hicieron, no sirvieron. La provincia se inundó mal. No sólo la cuenca del Salado, históricamente zona de inundaciones, sino la zona norte de la provincia que lo hace recientemente, estos últimos años, todos ellos con FPV en el poder.
No vale la pena hablar de lo que no hicieron, los pueblos aislados y las personas abandonadas a su suerte ¡y en tiempo electoral!, hablan por sí solos. Pero sí vale la pena hablar de la campaña sucia que supuesta o seguramente, le hicieron los opositores a Scioli, muy estúpida, subiendo a las redes una foto del candidato, su mujer y un famoso empresario italiano, aparentemente en un carísimo hotel de Cerdeña, cuando el empresario murió en 2011. Eso para recalcar el imperdonable error del candidato de salir del país, con el pretexto que fuera, en plena inundación de su provincia, un día después de la PASO.
Pero los del FPV son habilísimos creadores de campañas sucias. Tanto las un lado como las del otro, son deleznables. Cristina olvidó las que se hicieron contra la oposición y recalcó la “terrible” que se hizo contra Aníbal y la efedrina y contra Scioli y su viaje. A Macri, sin nombrarlo, le pegó de todas las formas posibles, con lo que probablemente subirá 2 puntos en las encuestas. Separarse de Cristina atrae votos.
Atacó a las empresas conocidas que trabajan con Macri, defendió a las que trabajan con ella. O sea que Báez es un esforzado empresario que no tiene que ser testaferro de nadie, simplemente es exitoso, y se lo debe a su buen trabajo…. Y a los dineros del estado, ya sea nacional o provincial.
Nombró a Jorge Ariel Velázquez, 22 años, muerto de un balazo en la espalda, en San Salvador de Jujuy, en un oscuro hecho que puede o no ser un crimen político. Ahí, en vez de darle el pésame a la familia, mostró en cámara, que el chico era un militante del partido de Milagro Sala, exhibiendo la ficha de afiliación del muerto.
No aclaró que para asistir a la escuela pública a la que asistía Velázquez, la Tupac Amaru obliga a los jóvenes a afiliarse al partido Unidos y Organizados de Jujuy (Milagro Sala), de no hacerlo, no los inscriben. O sea que en Jujuy, donde gobierna Fellner, FPV, hay un gobierno paralelo, que maneja Milagro Sala y el poderío de su ejército propio, bien armado. Con dinero que le envía Cristina mensualmente.
Velázquez, de familia UCR, salió de un local UCR con carteles para pegar, típico trabajo de militante que empieza a hacer sus pinitos en política. Alguien lo baleó por la espalda. Murió después de unos días de internación.
Puede haber sido un crimen político, ojalá no lo sea, o puede haber sido un crimen por intento de robo. Pero hay algo sobre lo que no se duda, el chico trabajaba para la UCR. Y Cristina debe saber, tiene que conocer las prácticas de su amiga Milagro Sala y su gobierno paralelo en Jujuy. Cristina mintió.
Y como le dio por hablar de buenas y malas personas, separándolas de los buenos o malo políticos, disculpando a estos últimos, ya que ella aunque no lo crea, pertenece a los malos políticos.
Además, hay que aclararle que las personas que mienten descaradamente, que se arrogan méritos que no tienen, que se atribuyen realizaciones inexistentes, que hostigan a las personas, que dividen a una sociedad, que roban, estafan y engañan, califican entre las malas personas. El pez por la boca muere.
Es hora de decirle: “¡Por qué no te callas!” 
*Frase del ex rey Juan Carlos I de España, al presidente de la Bolivariana República de Venezuela Hugo Chávez, el 10/11/2007, en Santiago de Chile, durante la XVII Cumbre Iberoamericana. 

Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 16 de agosto de 2015

MALÚ KIKUCHI, ¡A LOS BOTES…!, CASO ARGENTINA,

Las inundaciones son una desgracia, una de las plagas que Dios mandó a Egipto para liberar al pueblo hebreo de la esclavitud. Ser esclavos de una plaga evitable, es un delito de lesa humanidad. Las inundaciones que están sufriendo miles de compatriotas en este momento, no son un desastre natural, son responsabilidad humana. Eran, son y serían evitables, si los respectivos gobiernos, nacional, provincial y municipal, se tomaran en serio el problema.

En 1884, el gran Florentino Ameghino presentó un plan para la cuenca del Salado. Había llegado a la conclusión, exacta, que las sequías y las inundaciones  eran periódicas y complementarias. Proponía  nivelar la tierra, excavar canales de desagüe hacia el mar, forestar las márgenes del río y construir reservorios de agua de lluvia (“para no desperdiciar material valioso”), y bombear el agua de lluvia acumulada en los tiempos de sequía hacia las tierras necesitadas.

Pasaron 131 años, el plan maestro para la cuenca del Salado no está terminado. País poco serio. Pero esta vez no es el Salado el que se desbordó con las inusuales lluvias (las hay peores), son zonas que hasta hace unos años no se inundaban. Y que por supuesto, no deberían inundarse.  Algunos datos para tener en cuenta y sacar conclusiones. La provincia de Buenos Aires tiene tierras por debajo del nivel del mar. Al no tener pendiente suficiente, el problema es conocido.

La Nación tiene una Subsecretaría de Recursos Hídricos  a cargo del Ingeniero Edgardo Bertolozzi, que depende del Ministerio de Planeamiento (Julio De Vido). Está el Instituto Nacional del Agua, INA, en Ezeiza, con 1.000m2, donde se pueden hacer modelos a gran escala para programar las obras a realizar,  teniendo en cuenta las cuencas y los cursos de ríos y  arroyos en su totalidad. Los trabajos parciales no sirven. El plan tiene que ser total, aunque se haga en etapas.

El INA está programado para dar alertas hídricas ¿? Existe el Plan Nacional Federal de los Recursos Hídricos, aprobado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos (noviembre 2006). Se sabía que este año vendría el fenómeno del Niño (erráticamente cíclico, climático por el cambio de patrones de las corrientes marinas en la zona intertropical), que en 2015 iba a ser complicado desde julio hasta noviembre. Se sabía. No se tomaron las precauciones indispensables.

En la provincia de Buenos Aires, en el ministerio de Infraestructura, de quien depende la Dirección Hidráulica Provincial, el ministro a cargo es Alejandro Arlía. Antes fue el ministro de economía de la provincia que aumentó exponencialmente los impuestos que cobra ARBA, el que decidió que un terreno sin construir, aunque fuera un jardín, era “baldío” y destinado a una “especulación inmobiliaria”, por lo tanto pagaba el doble que un terreno en las mismas condiciones.  Se construyó en esos “baldíos”. El cemento no permite que escurra el agua.

En tiempos de De la Rúa se creó el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, impuesto específico no coparticipable, por cada litro o m3 de combustible, se retenían, 0,5$. Hoy es el 9% del valor del GNC y el 5% del combustible en el surtidor. Ese Fondo el gobierno lo gasta discrecionalmente. Dice Diego Cabot (La Nación) que el Fondo tiene plata equivalente a la destinada en este año para el Ministerio de Justicia, y  que la plata de ese Fondo fue a Tecnópolis. Dice que Aerolíneas Argentinas cuenta para este año con 4544 millones $ y para este año se destinan 476 millones $  a temas hídricos.

El mucho dinero recaudado por diferentes medios para solucionar los problemas hídricos se fue casi todo a las represas Néstor Carlos Kirchner y Jorge Cepernic, ambas en Santa Cruz. Dice el Párroco de Salto, “la corrupción mata y también inunda. ¡Y pueden gastar 8.000 millones $ en fútbol para todos!”. ¿Y los inundados? Muy bien gracias. Echarle la culpa  a la siembra directa, lo desmiente el INTA. Echarle la culpa a los barrios cerrados y a los countries, es echarle la culpa a la desidia y/o corrupción de los municipios y de la provincia, de los que necesitan aprobación.

Sobran organismos para ocuparse del tema. Demasiados. Todos inoperantes. El problema debe estudiarse en conjunto, tomar las medidas al mismo tiempo. Saber que las rutas construidas sobre terraplenes necesitan desagotar a través de caños, túneles y alcantarillas. Que los espacios verdes son indispensables para que el agua tenga lugar para escurrir. Que el curso de las cuencas se debe respetar y hacer las obras teniéndolas en cuento. Con la naturaleza se debe armonizar, no contradecirla.

Expertos sobran, hay que convocar a las universidades para tener un panorama general sobre lo que se debe hacer. Usar el dinero para obras hídricas, en obras hídricas. Esta inundación y las anteriores, debieron evitarse por respeto a la gente. No se puede jugar así con la vida y los bienes de las personas. La presidente, como cada vez que ocurre un desastre, desaparece. El gobernador candidato a presidente, se manda mudar. Nuestra embajadora en la OEA tuitea ¡felicitaciones a Cristina por visitar las inundaciones y confortar inundados! ¿? Nilda Garré, ¿qué canal está viendo o qué está tomando?

¿Y la gente que perdió sus pocos o muchos bienes, que se quedó sin electricidad, ni teléfonos para comunicarse con sus familiares? ¿Los padres separados de los hijos; el chiquito que fue a jugar a casa del amiguito y se quedó alejado de su familia? ¿Y los enfermos, los discapacitados, los solitarios, el agua subiendo, los muebles flotando, los animales de granja sin posibilidades de sobrevivir, el frío, la angustia, la desesperación, la reiteración del problema que parece no tener solución? Y la tiene. Tiene solución.

Cuando bajen las aguas, habrá que ver que queda. Tierras erosionadas, cultivos perdidos, trabajo desperdiciado y problemas sanitarios muy serios. Víboras, en Mercedes ya hubo 40 personas mordidas, ratas y todo bicho que arrastran las aguas, más la contaminación. Ya alertan contra la esterichia coli, que es grave en un adulto y mortal en un chiquito menor de 5 años. El agua para beber, para lavar los platos,  para bañarse, ¿estará en condiciones?

Debe haber muchos más organismos dedicados al tema del agua y sus consecuencias. Y debe haber muchísimas soluciones efectivas para evitar estas inundaciones, que realmente son un delito de lesa humanidad. Lo que no hay es un gobierno honesto, preocupado por la gente. Y si la política no está para mejorar la calidad de vida de las personas, y se pone al servicio del enriquecimiento de los funcionarios, entonces la política no sirve. Gente inundada por culpa de la corrupción y políticos enriquecidos por esa misma corrupción, merecen un castigo a través del voto. Después vendrá la Justicia.

Algo para recordar el 25 de octubre. Basta de corrupción, basta de discrecionalidad con los dineros públicos: las personas están primero, antes que cualquier otro objetivo. La solución no son los botes, la solución pasa por la decencia del gobierno que sepamos conseguir.

Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 3 de agosto de 2015

MALÚ KIKUCHI, ABERRACIONES DEL HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN, CASO ARGENTINA, DESDE ARGENTINA

El senado, también llamado Cámara Alta, está constituido por 72 miembros, 3 por cada provincia, a las que representan ante los ciudadanos. La palabra senador, que viene del latín, “senator”,  que a su vez deriva de “anciano”, en su origen, hombre sabio, necesitaba en la Roma antigua, hacer una carrera de honores para alcanzar el título de senador.

El senado era el lugar donde se dirimían los problemas de Roma, se legislaba, y  mientras fue república, el gobierno era manejado por el senado. En Argentina forma parte del poder legislativo con la Cámara de Diputados, y en representación de sus provincias, los senadores legislan, a favor de las personas.

Es lo que se supone deben hacer. Ganan un buen sueldo, pagado por los ciudadanos, unos $60.000, que pueden llegar a $80.000 sumando viáticos terrestres y aéreos por desarraigo (a más de 100 km  del congreso); gastos de representación, unos $10.000, secretarios, asesores, teléfonos, autos y etc. Sueldo mínimo de un argentino $.4.716.

El presidente del senado es el vicepresidente de la nación, o sea Amado Boudou (procesado por la justicia), y los 72 senadores se reparten 36 comisiones, 27 unicamerales y 9 bicamerales, que comparten con diputados. Hay comisiones importantísimas, y otras no tanto que deberían fusionarse entre sí.

Este es un año electoral, el congreso no se reúne demasiado y parece que trabaja menos. El senado tuvo que reunirse para aprobar el pliego del nuevo jefe del ejército, Teniente General Ricardo Luis Cundom. Era el 29/7 y se aprobó, con la abstención de la UCR. Misión cumplida, los senadores se querían ir. En eso clima relajado y cordial, la senadora *CC Magdalena Odarda, de Río Negro, metió de refilón su proyecto de ley.

No estaba en el orden del día, pero todos estaban cansados y el proyecto no era de los que despiertan arduas y largas discusiones. Decidieron tratarlo. ¿En qué consistía? Simple: “sancionar con penas de 3 meses a 4 años y multa de $4.000 hasta $80.000 a quienes por cualquier título organicen, promuevan, faciliten o realicen una carrera de perros sin importar la raza”. Buena iniciativa, hay que proteger la vida de las especies.

Rápidamente Rubén Giustiniani, *PS Santa Fé (única provincia que tiene prohibido por ley las carreras de galgos) apoyó la moción, con emoción y se le sumó Pedro Guastavino, FPV Entre Ríos, que se conmovió ante el sufrimiento de los pobres animales, exigidos, entrenados de mala manera, saturados de químicos para que rindan más, y otra serie de verdades.

Convencidos los senadores y apresurados por irse, estuvieron de acuerdo en dar media sanción al proyecto y enviarlo a diputados. Pero antes de empezar la votación, el senador Mario Cimadevilla, UCR Chubut, decidió recordarles a los legisladores el artículo 81 del Código Penal que dice: “Se impone reclusión de 3 a 6 años, o prisión de 1 a 12 años, a quien matare a otro, encontrándose en un estado de emoción violenta y que las circunstancias hicieran excusable. O a quien con el propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud, produjera la muerte de alguna persona, cuando el medio empleado no debía razonablemente ocasionar la muerte”.

Cimadevilla, el único atento y por lo visto conocedor del Código Penal, advirtió que se sancionaba con penas más duras a quien organizara una carrera de perros, que a un homicidio bajo emoción violenta o preterintencional.  Con la abstención de la UCR, se le dio media sanción a la ley. Admitiendo que los perros, grandes amigos de los humanos, son importantísimos, el descalabro en cuanto al Código Penal, lo es más.

Los senadores encantados con su accionar legislativo, se fueron por los pasillos comentando que sería bueno trabajar en un proyecto de ley que protegiera a los caballos. ¿Pensarán acabar con las carreras de caballos? En Argentina K todo es posible.

Es un año electoral, los defectos y virtudes de los gobiernos se comentan más que de costumbre. Y no hay que ser Erasmo para saber que Argentina está siendo invadida por narcotraficantes,  que la droga la venden y la consumen chicos de 9 y 10 años. Que la inflación nos come el salario y de a poco, la vida. Que el instrumento oficial para medir precios, miente con descaro, el INDEC ya es un chiste triste y sin gracia.

Se sabe que la inseguridad es de terror, que la pobreza, que no mida el estado, “para no estigmatizar”, está cerca del 30%. Se sabe de la desocupación y de las quebradas economías regionales; y del cepo al dólar que hace que Argentina ostente 5 cotizaciones distintas del mismo y el desfasaje entre el oficial y el blue, da vértigo. Eso se sabe.

Se sabe que la educación pública está en caída libre, sobre 15 países latinoamericanos ocupamos el 9°lugar (test de la UNESCO, ahora), y el ministro de educación dice que estamos mejorando. O está demente o se postula para un programa cómico. Y los hospitales dan lástima. Todo esto se sabe, y más.

Lo sabe el ciudadano de a pie que lo sufre todos los días, ¿es posible que los senadores lo ignoren y no traten estos temas? ¿Viven en el mismo país donde los presos cobran un sueldo por estar presos, tener casa, comida, salud y educación (si la requieren) y ganan un 80% más que un jubilado con la mínima? Porque en el país cotidiano, el de la gente común, prohibir las careras de perros está bien, pero hay prioridades más importantes. Para esas prioridades, no hay leyes.

Nadie discute que terminar con las carreras de perros, las riñas de gallos, los circos con animales y todo aquello que los lastime en alguna forma, debe ser prohibido. Todas las especies deben ser protegidas de la nuestra, la más depredadora que se conoce, la que mata y lastima por placer o dinero, sin recordar que también somos una especie.

Pero puestos a proteger animales, quizás debido a la soberbia humana, que se cree por encima de las otras especies, ¿saben los senadores que la especie humana tiene niños hambrientos y otros que ya nacen desnutridos, todos ellos en situación de riesgo? Quizás, sólo quizás, pudiera ser que algún día, “estos detalles sobre la especie humana” pasen a preocupar y ocupar al Honorable Senado de la Nación Argentina y de sus muy dignos ocupantes.

*CC, Coalición Cívica. * PS, Partido Socialista.

Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,