BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 4 de noviembre de 2013

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, POPULISMO

La historia nos dice que el populismo emergió en el período de la última república romana, fue en esa época según Wikipedia  “Donde aparecieron una serie de líderes llamados populares (o factio popularium 'partido de los del pueblo') que se opusieron a la aristocracia tradicional conservadora y apostaron por el uso de las asambleas del pueblo para sacar adelante iniciativas populares destinadas a la mejor distribución de la tierra, el alivio de las deudas de los más pobres y la mayor participación democrática del grueso de la población. Entre sus líderes están varios de los Gracos, Publio Clodio Pulcro, Marco Livio Druso el Tribuno, Sulpicio Rufo, Catilina, Cayo Mario o Julio César”.

Este mismo sitio de Internet nos da una idea de lo que significa hoy día este concepto y nos dice que el populismo lo podemos entender  como:
  
“El uso de "medidas de gobierno populares", destinadas a ganar la simpatía de la población, particularmente si ésta posee derecho a voto, aún a costa de tomar medidas contrarias al estado democrático y preservar el poder y la hegemonía política a través de la popularidad entre las masas”.


Algunas características de los líderes populistas es que  son: antimperialistas, indigenistas, nacionalistas, autoritarios, suelen sentirse iluminados, se rodean de radicalistas, son represores, piensan que son los únicos que tienen la verdad y pretenden perpetuarse en el poder.

Eric Cárdenas del Castillo nos señala las características del populismo y nos dice que “El populismo, desde la óptica de la Ciencia Política, no es sino el régimen de gobierno en el que las políticas y actos responden a satisfacer, agradar y conseguir el apoyo de los sectores populares, otorgándoles lo que piden, aun a costa de los intereses del Estado, y por supuesto tiene sus características que se han configurado de tal manera que se hacen identificables. Veamos cuáles son éstas. Los populistas llegan al poder mediante el discurso simple de representar a los pobres (pues éstos siempre son mayoría), a los que se les redimirá con justicia; critican todo lo anterior y lo califican como malo, creando enemigos para hacerlos responsables de todo y fijar un blanco para que descargue en él sus frustraciones el bajo pueblo; divide a la sociedad y la enfrenta, por maniqueísmo ellos son los buenos, los otros los malos a los que hay que destruir; su política está basada en la violencia y la prebenda; busca enemigos en el exterior como el imperialismo, neoliberalismo, etc., para distraer a la sociedad; tiene una fuerte dependencia externa”. 
    
La enciclopedia digital arriba mencionada agrega que “En América Latina los primeros ejemplos de gobiernos considerados populistas fueron Lázaro Cárdenas en México, José María Velasco Ibarra en Ecuador, Juan Domingo Perón en Argentina, Hugo Chávez en Venezuela y Getúlio Vargas en Brasil.  En la Argentina, en particular, las dictaduras que derrocaron sistemáticamente a los gobiernos democráticos, lo hicieron con el argumento de que se trataba de gobiernos populistas”. A esta lista nosotros añadiríamos a Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador  y a Daniel Ortega, en Nicaragua.

Para aquellos que les gusta ver documentales, les recomendamos ver el que produjo National Geographic Channels sobre la situación política y social de Latinoamérica. El documental fue presentado por Mario Vargas Llosa y se dividió en cuatro episodios "Dictadura", "Imperialismo", "Indigenismo" y "Populismo". Aquí el link para ver el reportaje sobre este último.  http://www.youtube.com/watch?v=5DQer933j1c
   
Carlos Vilchez Navamuel 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON CASTELLANO H., PAÍS ENFERMO


Durante este régimen, Venezuela recibió la mayor cantidad de ingresos de toda su historia. Suficientes para que los venezolanos tuviéramos una vida mejor.

Haber administrado bien los recursos, hubiera permitido solucionar muchos de nuestros problemas.

Sin embargo, hoy lo que tenemos es una caricatura de país, con su soberanía comprometida. Con unas fuerzas del orden de las que todos desconfían. Con unas Fuerzas Armadas repitiendo consignas socialistas y recibiendo instrucciones de  asesores cubanos.

Sin separación de poderes y con una justicia complaciente. Un Estado mezclado en muchas situaciones irregulares, que producen escándalos a diario en la prensa internacional.

Gobernado por un  régimen forajido, señalado como narco, embustero, corrupto y que apoya movimientos subversivos, guerrilleros y extremistas.

Tenemos un país que se está vaciando, de empresarios, de inversionistas y de personas con formación. Todos se van en búsqueda de seguridad, respeto y de un futuro mejor.

Con ellos perdemos fuentes de trabajo, la producción nacional y las generaciones de relevo. Un país que pierde todo esto, se encuentra en mal estado de salud.

Las estadísticas son escalofriantes, el gasto público se ha convertido en un pozo sin fondo, de 16 ministerios que existían en 1999 hoy llegan casi a 30, de 900.000 empleados públicos, rondamos los 2.500.000. Convirtiéndonos en un país que marcha en sentido contrario, a las economías mundiales que intentan salir de la crisis.

La inflación llegando al 40%, la tasa de cambio disparada hacia la estratosfera, lo que en la práctica no ha sido más que una sucesión de devaluaciones. Nuestra moneda ha perdido 46,5% de su poder adquisitivo.

Nuestra producción petrolera reducida en más de un 32%, con unos trabajadores cuya productividad ha disminuido en 342%. La deuda interna de Pdvsa incrementada en 570% y la externa en 8.500%, ¡el gran desastre!

Un país invivible, donde los homicidios representan un aumento anual del 380%, en relación al año 99. De los cuales el 95% quedan impunes.

En Venezuela se han invadido más de 23.000 inmuebles y se han intervenido cerca de 2.500.000 hectáreas de terrenos agrícolas o de explotación ganadera. Pasando de un país que importaba el 1% de su consumo de carne a importar el 59%.

El régimen ha realizado compras de armamentos que superan los 15 mil millones de dólares y en estos momentos, adelanta conversaciones para seguir adquiriendo.

El gobierno cuenta con 731 medios de comunicación, para realizar su propaganda y decirnos que todo va bien, que con 50 años más terminaran de "arreglar todo".

Pero el venezolano siente que todo ha empeorado, 9 millones de compatriotas están en situación de pobreza, 3 millones de ciudadanos se acuestan con el estómago vacío.

Hace mucho tiempo que no se discuten los contratos colectivos, sobre todo en la administración pública rojita y la educación está en manos de profesores contratados, a quienes no se les regulariza su situación.

Se intenta asfixiar los centros de salud privados, el éxodo de médicos y científicos va en aumento, mientras en el país regresaron enfermedades como el mal de chagas, la malaria y el sarampión.

Durante ese tiempo se han regalado más de 60 mil millones de dólares y el ciudadano de aquí no encuentra sus alimentos básicos.

Sin buscar ser profeta del desastre, el porvenir que percibimos es negro. El caos, la escasez y hasta la hambruna se perfilan en el horizonte.

Las reservas internacionales casi están agotadas, se habla de que nos quedan pocos meses y después seremos presa fácil de la carestía.

Un país en estas condiciones está enfermo grave, casi desahuciado, o hacemos algo pronto o se nos muere el enfermo.

nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LEANDRO AREA, HONRAR LA POLÍTICA

HAY QUE ELEVAR el sentido colectivo de la política provocando un sentimiento envolvente en torno a lo que podemos llegar a ser y hacer con ella. De lo contrario lo habremos perdido casi todo. 
Hay que democratizarla, ponerla al servicio de las mayorías, para que exijan, den y construyan, sacarla, en fin, de la jaula donde la han confinado los que quieren apropiarse de ella, satanizándola.
Todo atenta contra la política, que pudiera llegar a ser el instrumento limpio para escalar la duda de nuestra libertad. Todo restringe su ejercicio pleno. Comenzando por políticos, estructuras constitucionales, leyes, partidos, medios de comunicación, que pervierten la libertad del ser humano, limitándola. 
Pero es una restricción paradójica, ya que fue la fórmula que la sociedad encontró para asignarle orden a la energía compleja de la acción individual. Pero ello no quiere decir que no debamos exigirnos pensar en otras formas de ser mejores políticamente.
HEMOS LLEGADO a un punto tal de la crisis mundial, nacional, personal, histórica en suma, que es indispensable una discusión profunda en la que se planteen dudas conmovedoras para inventar respuestas, teóricas y prácticas, adecuadas para estos tiempos de confusión y re-definiciones.
Con la política no se edifican paraísos, utopías sí, pero se puede con ella evitar el purgatorio que hoy padece la mayoría de los seres humanos, cuyos oxígenos vitales, el aire que respiramos, el alimento que nutre, el techo que cobija, las organizaciones que aseguran, la lectura que acompaña, la información que guía, los dioses que protegen, los radares que orientan, están cada día más bajo control ajeno e impropio. Vista a la buena, la política debería ser el escenario donde se ventilan y resuelven las contradicciones o desavenencias sociales.
Nunca el foro donde se las provoca o esconde o manipula. Vista a la mala, es lo que se resiente permanentemente de ella. Por eso tan importante es que todos aprendamos, mientras más temprano mejor, el exigente arte de la política, su abecedario y sutilezas. En las escuelas que creen en la democracia tendrían que abrirse cursos para enseñar su ejercicio. En la gimnasia diaria del colegio, la fábrica, empresa, barrio o universidad, aprender a organizarnos para hacer frente a necesidades colectivas, más aún en un mundo, y en un país, en el que se nos inculca la virtud del éxito personal como ambición egoísta.
PORQUE EL QUE QUIERE hacer política debe entender que es un juego muy serio, que no termina jamás, porque ningún asunto de la agenda pública se resuelve definitivamente. Que además es actividad ruda. Que implica discutir y discurrir sin cesar. Que a veces requiere más del oído que de la palabra, porque si ésta vale oro, el saber escuchar no tiene precio. Que también es diálogo en el que no necesariamente se tiene la razón, que la pueden tener los demás y así convencernos de que ganar es esa transformación que la política adoba y apura. Que se necesita ser elástico, prudente, convincente, pero también capaz de ser convencido, no como forma de derrota sino como sabiduría. Enseñar que la política no es exclusivamente la búsqueda del poder, sino la capacidad de cada quien para contribuir a las decisiones que nadie debe tomar por mano propia.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DANIEL ESTEBAN CHALBAUD LANGE, CARLOS DELGADO CHALBAUD FRAGMENTOS DE SU IDEARIO POLÍTICO

Del folleto “EL CRIMEN DEL13 DE NOVIEMBRE” (1992) en el cual mi hermano, Nelson G. Chalbaud Lange, recogió pedazos de historia para tratar de armar el inconcluso crucigrama del asesinato de Carlos Delgado Chalbaud, he tomado párrafos de algunos de sus discursos donde “se traduce fielmente el pensamiento y la bondad del hombre activo, y el criterio y conocimiento que poseía de los graves y grandes problemas de la República”.
Cito: *… “Por eso, el hablar de Revolución de Octubre o de Revolución de Noviembre es una impropiedad, una inepcia verbalística. De lo que se trata es de la marcha ascendente de Venezuela impulsada por fuerzas sanas,  protegidas por su Institución Armada que es democrática por su composición y liberal por su aptitud, hacia el ejercicio del Poder Público por los ciudadanos todos, no por un grupo, síntesis de la verdadera democracia política.”
*… “Los hechos demuestran a los que vivimos en Venezuela afrontando todas las contingencias, y conscientes de nuestras responsabilidades con el destino democrático de este pueblo, que el sentido de nuestras vidas tiene signo positivo. Para nosotros, la lucha no ha hecho sino comenzar. Y Venezuela sabe que habiendo podido mantener crispada la garra sobre su cuerpo inerme, por la índole de nuestra instituciones militares, por la formación intelectual y moral de sus componentes, por el respeto y al amor que a ella profesamos, hemos preferido rectificar errores antes que cubrirnos de oprobio instalando una nueva tiranía.”
*… “Será tarea primordial interpretar el sentimiento popular mediante un ejercicio sincero del Poder; sin adular al pueblo, sin envilecerlo con promesas o programas irrealizables. Administrar fuera de toda política banderiza es no sólo posible sino necesario, pero insuficiente si no se utilizan mas que medios coactivos.”
*… “Que en esta patria quepamos todos en convivencia pacífica y cordial. Que este paréntesis sea más llevadero y menos largo gracias a la perdurable disposición de resolver sin rencor nuestras diferencias, de contribuir con independencia a restañar heridas y a disminuir la pena de quienes hasta ahora ha correspondido la peor parte. Y, os pido crédito para el buen deseo que lo inspira.” *…”Las Fuerzas Armadas Nacionales provienen de la entraña social de la Nación, a ella se deben, y sólo a la Nación sirven. Los hombres que integramos sus cuadros, no podemos por esto, y también por imperativos irrenunciables de generación, prestarnos al juego de aspiraciones egoístas contrarias al progreso social y a los impulsos de justicia característica de la historia venezolana.” *… “Las realizaciones del Gobierno podrían llevar a la creencia de que, para satisfacer la más elevada aspiración de la nacionalidad, es suficiente una gestión oficial honesta y eficaz, y que por lo tanto el mejor gobierno sería aquel cuyo trabajo fuera más rendidor en el orden material. Gobernar no sería entonces sino cuidar de un patrimonio y los gobernantes colmarían la exigencia pública empleando modestas capacidades administrativas. Pero nuestra nacionalidad, fraguada por el sacrificio de esos servidores del ideal que fueron nuestros libertadores y consolidada al través de las vicisitudes de la República, nos impone el deber de procurar por medio de la discusión serena y la colaboración, la solución del problema del hombre en sociedad, el cual consiste en Venezuela, en armonizar la vida libre y digna del ciudadano con la disciplina social, para impedir tanto el desenfreno individualista que conduce a la anarquía como al ejercicio despótico o sectario del poder que lleva a la tiranía y al absolutismo. Gobernar es servir a este alto propósito.”
*… “En Venezuela, el gobierno democrático es un imperativo histórico desde el nacimiento mismo de la nacionalidad, porque fue una de las consignas de los Libertadores en su lucha por la independencia.”
*…”A Venezuela debemos dedicación y sacrificio. Los sanos propósitos y las buenas intenciones que han conmovido al pueblo en el decurso de nuestra vida pública no dejaron sino desengaño y desaliento. Por ello, los hombres de la actual generación debemos aprovechar la lección histórica y advertir que el perfeccionamiento de la vida venezolana no puede alcanzarse sin la práctica de las virtudes de nuestros mayores, de los fundadores y conductores de la nación, quienes fueron frugales y sencillos, valientes y esforzados, y no llevaron vida fácil ni promovieron fuerzas disolventes en la colectividad.”
*…”Que Dios Todopoderoso nos asista en el cumplimiento de nuestro deber, bajo el numen tutelar del Padre de la Patria.”.
Daniel chalbaud lange 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDISON CHIRINOS, CONSECUENCIAS DE LA DESTRUCCIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA.

Lo expuesto, en nota anterior,  devela, la criminalística de una accionar devastador y una impunidad sin precedente  en la  institución de la propiedad privada  que proyecta al país a la terrible situación de  lucha entre hermanos al instaurase un esquema legal sustentado en USURPACIONES, de  bienes inmuebles Privados, de acciones y omisiones draconianas violatorios del orden constitucional y legal del ESTADO NACIÓN, al pisotear con este accionar la majestad de la Justicia y el estado de derecho y, por consiguiente, la propiedad privada dando paso con estas aberraciones públicas a la instauración de una Inseguridad Jurídica Dantesca y a una impunidad sin precedentes. Al afectarse y vulnerar  la propiedad privada se impactan otras actividades constitucionales por citar: “El derecho constitucional al trabajo”
  
Los representantes del Poder Público conocen y saben la responsabilidad que tiene al accionar hechos, pisoteando los postulados y garantías Constitucionales que realizan desde la infraestructura del Poder Público con la firme creencia que ese cargo es una patente de corso, olvidando la responsabilidad que  tiene  que esta diáfanamente definido en la Constitución Nacional en su artículo Nº 25 que determina: Todo acto dictado en el ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por la Constitución y la ley es nulo, y los funcionarios Públicos y funcionarias Públicas que lo ordenen y ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil, y administrativa, según en caso sin que le sirvan de excusa órdenes superiores. Tal mandato emplaza a los representantes del Poder Público hacer lo necesario para frenar la dantesca Ideología comunista y la inviable propiedad colectiva, que han venido gestionando algunos representantes del Poder Público con sigilo y atorrante mala fe.

La improvisada Misión vivienda se ha constituido en la ESPADA de DAMOCLES del Urbanismo y del Ordenamiento Territorial, diáfanamente definida en sendas leyes como son Ley Orgánica de Urbanismo y Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, este accionar está acabando con los planes rectores del Urbanismo de la gran Caracas, y lo más grave, se ha convertido en el azote de la tranquilidad y la paz ciudadana y familiar y con la calidad de vida la sociedad caraqueña, por el simple hecho que las nuevas construcciones no obedecen a planes urbanísticos, sino a una  decisión poco estudiada y planifica por el Poder Ejecutivo que en un corto plazo o mediano  terminaran por colapsar los precarios servicios públicos  de la ciudad, especial atención merece citar  la represa la Mariposa cuya calidad a mermado,  las condiciones en que  está  este Oasis,  que surte de agua potable a la sociedad caraqueña es precaria.   

 La situación planteada  es responsabilidad del Gobierno, a pesar de ser esta atribución uno de los fines del Estado. Ante la grave situación planteada y el caos que comienza a surgir en la ciudad que está  azotando de manera sistemática  el día a día a la sociedad venezolana y en particular a la sociedad caraqueña al construirse nuevos desarrollos de urbanísticos  en los pocos espacios que habían subsistido para el deporte  y aéreas verdes de la ciudad en un colapso  y en un escenario propicio para el robo, el atraco y el crimen, la puñalada trapera, el homicidio por encargo, el tiro por la culata,  el tráfico de droga,  la delincuencia organizada.  

   A la situación planteada se le adosa la impunidad, la corrupción, la demagogia, la criminalidad y el patrocinio perverso de las  USURPACIONES variables que han conformado una  infraestructura operativa  que atenta contra el derecho Constitucional de la propiedad Privada, han violentado en ese sentido el orden Constitucional legal y democrático ante esta aberración.  El ciudadano  se  pregunta, cómo es  posible que Ejecutivo Nacional  haya sembrado en la mente del colectivo la  idea nefasta  de  la propiedad colectiva y como  mecanismo de expropiación la USURPACIÓN,  idea absurda y arbitraria ya que el funcionario público no puede hacer acciones que no estén prevista en la constitución y las leyes si lo hacen y actúan fuera del marco Constitucional y Legal se convierten en un esbirro público  propia de regímenes comunistas.

    Para el entendimiento de esta temática, se sugiere al lector ubicar sus mentes en los escenarios Europeos a mediados del siglo XIX, para observar las circunstancias concretas que llevaron a la naciente izquierda de otrora  a soñar con una utopía, en la cual había desaparecido, nada menos y nada más que la propiedad privada, el estado de derecho, el valor de cambio de las mercancías, es decir, el mercado, la rentabilidad y las clases sociales.

 Utopía que utilizaron para   sembrar esta nefasta idea en los  ciudadanos  de mentes débiles de una sociedad, patrocinada  por los esbirros que pretendían llevar a la conciencia de los ciudadanos la idea que la propiedad privada podía desaparecer,  que  la ficción de la Revolución Industrial y el crecimiento masivo de la producción de bienes y servicios en el siglo XVII, XVIII, podía acabar con la escasez y con la causa última de todos los males de la sociedad,  de ser así, qué sentido tendrían los precios de los bienes y servicios, el derecho, el mercado,  la economía la libre competencia o  el propio poder del Estado. Sí las sociedades podían producir más bienes y servicios de los que necesitaba.

 Eliminar la escasez, fue y  es un sin sentido de  CARLOS MARX, este se dejó engañar porque en los dos siglos anteriores se había producido más bienes y servicios que los cuatro últimos milenios. Dejando demostrado así que el  socialismo, es comunismo, esta ideología  lo que es y  lo que ha sido, es  una fábrica de hambre,  miseria de esbirros  y Mercenarios de oficios.

 Edison Chirinos <edison2015@hotmail.com>      

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS BLANCO , "MADURO HA ABIERTO LA TEMPORADA DE CAZA EN CONTRA DE LOS DIRIGENTES DEMOCRÁTICOS", TIEMPO DE PALABRA

DISEÑO DE UN CRIMEN

Es posible que el Führer se haya volteado hacia el panzón Herman Göering, el asesino serial, y con esa risita medio contenida, que permitía que el mal aliento saliera como una culebra pestilente, larga e invasiva, le habría dicho que "los tipos de nariz ganchuda, demasiado cultos, con dinero que si no exhibían era porque lo acumulaban con avaricia para que los arios no pudieran disfrutarlo, debían ser exterminados". El infecto trozo de grasa que era Göering debía hipar entre la gracia que le provocaba su jefe y la morfina que le llegaba hasta la rabadilla, mientras oía la tesis sobre la que se basaría el exterminio en masa. 


No es que los judíos fueran malos en la ilustrada versión de Hitler, no; es que los judíos eran el mal. Aquí y allá el Führer descongestionaba el intestino con acusaciones cada vez más miserables, amenazantes y terroristas. Desde su empinada popularidad, generó la inmensa nube tóxica que se esparció sobre Alemania y luego sobre Europa. El discurso antisemita se volvió atmosférico; era la manera de existir de una sociedad enferma; era lo que se convertiría en obvio. La aniquilación de los judíos a partir del discurso del poder fue, apenas, una cuestión de tiempo. El Führer había fijado el objetivo: el sistema se encargaría en su momento de abrir las válvulas del gas que desinfectaría al planeta de la plaga que atormentaba a su contaminado pueblo, cuya pureza procuraba.



Cuando se destapan las primeras acciones oficiales contra los judíos, con Hitler ya instalado en el poder en enero de 1933, los jefes nazis tratarían de disimular porque no había llegado el momento. Ya llegaría. Primero había que fijar el objetivo; crear la mecánica de la segregación; expulsar a los académicos de las universidades, a los empleados de sus oficinas, a los periodistas de sus diarios. Segregar. Convertir la discriminación en algo asumido por la sociedad como natural: de un lado, los judíos; de otro, la gente. 



Los grupos de asalto, "los espontáneos", los círculos nazis, darían inicio al hostigamiento. Transcurrirían algunos años antes de desatarse la furia total y homicida de los nazis. La Noche de los Cristales Rotos en las que se quemaron incontables sinagogas y comercios, se mataron decenas de judíos y se encarcelaron decenas de miles, tardaría cinco años en llegar, en 1938. Las instrucciones de Goebbels en ese momento fueron claras: "El Führer ha decidido que... las manifestaciones no deben ser preparadas u organizadas por el partido, pero en la medida que erupcionen espontáneamente, no deben ser obstaculizadas". Ese día los líderes medios del partido nazi, los paramilitares SA y los integrantes de la temible SS se sumaron al ataque "espontáneo" contra la población judía. De allí al asesinato en masa no pasaría demasiado tiempo, en 1939 contra enfermos psiquiátricos, y hacia 1942, el apogeo de los campos de exterminio.



En la sociedad contemporánea el crimen enloquecido de los nazis no volverá a ocurrir en esa escala, pero la lógica del poder criminal sigue intacta aunque sus métodos varíen.



FIJAR EL OBJETIVO. 

Maduro y los de su corte miserable han decidido que María Corina Machado, Henrique Capriles y Leopoldo López, constituyen "la trilogía del mal". Ellos son tres de los dirigentes que han encarnado las luchas de este tiempo en contra del autoritarismo salvaje de Chávez, ahora prolongado en forma más caricaturesca y tal vez más bárbara por Maduro, presa de su incompetencia e ilegitimidad. Maduro, al describir el trío como el enemigo, ha abierto la temporada de caza de fin de año en contra de los dirigentes democráticos. Ha dicho: esos son; los ha señalado con el dedo criminal del déspota. 



Lo que había de seguir siguió, los "colectivos" inundaron Caracas de afiches con los rostros retorcidos de los tres denigrados. El llamado es a "reconocerlos", es decir, a saber que ellos son enemigos de la patria, culpables del desabastecimiento, la inflación y el crimen rampante que el régimen ha propiciado y que sin vergüenza alguna les atribuye.



Esa acusación de Maduro y la campaña de los "colectivos" falsamente espontáneos, está destinada a auspiciar o, en todo caso, tolerar un crimen contra tres ciudadanos venezolanos. Desde luego que de ocurrir algún ataque, el Gobierno "investigará hasta las últimas consecuencias" y algún bobo de la yuca será apresado como aquel que incendió el Reichstag y el Führer lo utilizó como excusa para iniciar la feroz persecución contra los opositores. Por cierto, el objetivo de Hitler entonces era convocar elecciones del Parlamento para tener una mayoría nazi de los dos tercios (digamos que a su modo era lograr el diputado 99) y aprobar una Ley Habilitante que consideraba indispensable para gobernar por decreto.



Fijado el objetivo, desatada la campaña, era natural que siguiera una lista de candidatos a la hoguera. Al día siguiente, en afiches similares a los mencionados, aparecieron rostros de empresarios. 



¡Es que estos estólidos no saben vivir si no tienen una lista de a quiénes quieren perseguir!



LA INCUBADORA DE LA VIOLENCIA. 


El régimen nació en un baño de sangre. Alguna vez Chávez invocó la sangre purificadora. El crimen desatado baña de sangre el país. Las bandas de asaltantes, en autopistas y caravanas funerarias, dentro y fuera de las policías, dentro y fuera de las cárceles, hacen de las suyas. 

Cada vez que habla Nicolás Maduro o su competidor, Diosdado Cabello, lo que hacen es amenazar: "que no se equivoquen", "sabemos dónde están", "no se podrán esconder", "no habrá contemplaciones", "después no se quejen"; advertencias que funcionan como preludio de un garrote que vendrá. Es una amenaza, sí; pero es una amenaza fundada en el miedo, en la imprecisa conciencia de que esto que ellos han representado se termina, languidece, se muere en medio del caos. Nunca pensaron que la moneda del imperio, el dólar, mediante su escasez o ausencia sería el verde fosforescente que anunciaría algo que si no es el final se le parece demasiado, su mueca torcida y sus dientes pelados y puyudos son idénticos. 



Si a estos antecedentes y a este contexto se unen las incitaciones a la violencia para impedir la protesta popular y un lenguaje cada vez más agresivo, pudiera el gobierno estar en el intento de crear condiciones para la suspensión de las elecciones. Quien esto escribe confió alguna vez en que una tenue iluminación podría enderezar el rumbo de una nave al garete, pero el cambio tenía que haber sido deseado y el dúo Maduro-Cabello no estuvo en esa tesitura. Pero, aún si hubiese tiempo ahora, no tiene modo de hacerlo.



Lo que saldrá de este batiburrillo nadie lo sabe ni nadie lo controla. Hace rato ya no es un asunto de gobierno y oposición, sino de algo que lo supera: el reino del caos, inmanejable, brutal. Entretanto, cunde la insoportable y devastadora idea de que si esto no cambia, hoy será peor que ayer y mañana peor que hoy.



Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, FELICIDAD TEÑIDA DE CRISIS (O AL REVÉS), PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,

Para Simón Bolívar, la felicidad consistía en la práctica de la virtud. No en un ejercicio de revancha cargado de  resentimiento y mordacidad

FELICIDAD TEÑIDA DE CRISIS (O AL REVÉS)

La felicidad no consiste, como corrientemente se cree, en ser próspero ni tampoco en no ser desdichado. En estos tiempos de zozobra revolucionaria, la felicidad alcanza a ser “una brizna de paja al viento”. O en palabras crudas, la simple sensación de alcanzar un momento en el cual no hay peligro a la vista.

El hecho de no tener el camino despejado de los múltiples problemas que acechan la vida del venezolano, hacen pensar en la difícil posibilidad de vivir en medio de la felicidad. Por casual o fugaz que pueda ser. O al menos, de esa felicidad que puede hacerse pasar  por satisfacción.

La ridiculez socialista llegó a su clímax, cuando los figurones del régimen criollo deciden emular obsoletas dictaduras para las cuales la adulancia, en contraria postura con la subordinación, eran infalibles criterios de gobierno. De esa manera, formalizan la creación del Viceministerio de la Suprema Felicidad caricaturizando así aquella expresión de Simón Bolívar cuando, en la instalación del Congreso de Angosturas, al ceder a los legisladores el mando del país y además preocupado por los efectos de la guerra independentista, manifestó: “vuestro es ahora el augusto deber de consagraros a la felicidad de la República”. Además señaló que el gobierno más perfecto, “es el que produce la mayor suma de felicidad posible”. Pero a decir por la forma de cómo actúa el régimen, el ideal bolivariano no ha sido comprendido.

En vista de que no ha habido forma alguna para que el régimen entienda que el ideario de Bolívar apunta a realidades impregnadas de valores morales y principios de ciudadanía, no cabe la menor duda que dicho invento sólo servirá para magnificar el tamaño de incongruencia que mente revolucionaria trasnochada alguna pueda imaginar. Para Simón Bolívar, la felicidad consistía en la práctica de la virtud. No en un ejercicio de revancha cargado de  resentimiento y mordacidad. Ante ese mismo Congreso, el Libertador pronunció que “la continuación de la autoridad en un mismo individuo, ha sido el término de los gobiernos democráticos” pues para él, la democracia no necesitaba afincarse en repetidas elecciones cuando el problema de la usurpación del poder político se halla más allá de un mero simulacro que esconde justo lo que Bolívar criticaba.

Este mamarracho llamado Viceministerio de la Suprema Felicidad, no es otra cosa distinta que una nueva razón para engordar la pesada burocracia que sólo ha engendrado “las tribulaciones más horrorosas que puedan afligir a un cuerpo social”. La grotesca pretensión del susodicho aparato oficialista, pareciera corresponderse con el sarcasmo de Friedrich Nietzsche cuando aducía que felicidad “es pobreza, inmundicia y compasivo descontento de uno mismo”. Y de considerarse así, ¿qué puede esperarse de una gestión gubernamental que habrá de darse con base en lo que muchos venezolanos padecen por causa de la incongruencia de una ideología que se convirtió en la doctrina del desastre, gracias a que se ha valido de la envidia para estimular el egoísmo que tanta desgracia ha traído para Venezuela?  Lo de tan chocarrera ocurrencia, sólo es la declaración de la felicidad teñida de crisis (o al revés): la infelicidad hecha crisis.

VENTANA DE PAPEL

DE LA “TRILOGÍA DEL MAL”

Entre “ridículos, sometidos y aduladores te veas”, es la advertencia que habrá de guiar los pasos de quien ha decidido transitar por el camino de la institucionalidad democrática. Los tiempos tienden a aclararse pues, como dice el dicho, “no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista”.

El pueblo argentino ha comenzado a sacudirse el kirchnerismo como mal que, por seguir el ejemplo engañosamente revolucionario, lo ha azotado desde que llegó a la presidencia Néstor Kirchner en 2003. Sin embargo, la resistencia desde las mismas fauces del monstruo político radicado en el alto gobierno, lo ha sacudido con recia contundencia. 

Un tanto lo que por estos lados ha comenzado a hervir. Tal es el descalabro que tiene incómodo al régimen venezolano, que se ha valido de prácticas indignas para radicalizar más aún la situación política nacional. Prácticas al mejor estilo nazi. Fue así que, el miércoles paredes caraqueñas amanecieron forradas de afiches que denigran de la labor política de tres importantes dirigentes de la oposición democrática venezolana. Henrique Capriles Radonsky, Leopoldo López y Maria Corina Machado.

De esta forma, el régimen pretende no sólo acusar impunemente a estos venezolanos de causar ingentes molestias a la población. Según los reproches gubernamentales, ellos le han quitado la luz, la comida y la paz al pueblo venezolano. ¡Cosa absurda! Como consecuencia de tan develadas insinuaciones, la polarización se agudiza. Pero también incita reacciones adversas por parte de la oposición por cuanto es inconcebible, que en medio de la presunta democracia bolivariana, se acuda a inculpaciones de esta calaña para ganar un espacio político que se ha encogido como resultado del equivocado manejo político por parte del régimen.

Estas mañas de inmoral elaboración, sólo habrán de generar mayor desconsuelo en personas afectas al gobierno. Así como, obviamente, más radicalismo en quienes representan factores políticos situados en la acera opuesta al régimen. Se cansaron de tanta afrenta y humillaciones. Indistintamente de cuánto pueda el régimen fraguar ideas para dañar la creciente y real posibilidad de sacudirse tanto resentimiento en las venideras elecciones municipales el próximo 8-D, es indiscutible que la victoria de la oposición será arrolladora. A menos que la trampa vuelva a imponerse con el solapado consentimiento de la autoridad electoral. Ni por más agresión oficialista. Ni por nuevos elementos de malsana retórica propagandística que continúe hablando de la “trilogía del poder”.

HASTA LA RIDICULEZ TIENE SU PRECIO

Los maltratos, por breves que sean, si se repiten pueden cansar a quien los recibe. Y de tal agotamiento la respuesta puede ser tan intensa como reiterativa. Es el problema que ha venido ganándose el régimen a consecuencia de sus mordaces creaciones. La institucionalización del Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo Venezolano, ha dado lugar a distintas reacciones. 

Entre otras, ésta que igualmente a lo que hace el régimen, se ha valido del cinismo para dejar ver el grueso de la ridiculez demostrada con este adefesio envuelto en papel de engaño de color rojo y por lazo, un facsímile de la estrella de la revolución cubana. En efecto, la picardía del venezolano, ha dado en el clavo con esta parodia que vino circulando por la Internet y que, a propósito del tema arriba analizado, seguidamente se anexa.

El articulado de tan especial Decreto Presidencial, afortunado de marcarse con el número 69, refiere lo siguiente: 

“Artículo 1.- Es deber de todo ciudadano y ciudadana mantener una sonrisa. Así sea fingida. Artículo 

2.- Prohibido arrecharse por cualquier situación. Sea que no encuentre leche, margarina, aceite, pollo, azúcar, café, carne, papel higiénico, gasolina, agua o jabón, o que se vaya la luz. Artículo 

3.- Se debe mantener una actitud de agradecimiento en cada cola que haga para comprar productos en racionamiento o extinción. 

Articulo 4.- Cuando se encuentre en una situación de robo, debe mantenerse una actitud cordial con el maleante mostrando una sonrisa de agrado por tan amable franqueza. No importa si hay golpes o pistoletazos de por medio. 

Articulo 5.- Se sancionará con multa o pena de cárcel, a quienes no cumplan esta ley. Si se arrecha por la sanción impuesta, se considerará un agravante, a lo cual se le agregarán 1000 UT de multa y 5 años de cárcel. Esto será acumulativo por cada arrechera que agarre. Dado y sellado en el Palacio de la Miraflores a los 31 días del mes octubre de 2013”.

Aunque con humor, todo esto evidencia que hasta la ridiculez tiene su precio.

“Por simple obstinación, un gobierno despótico es capaz de cometer las vilezas más inauditas posibles. Sólo, por el afán de imponerse a contravía de lo que representa la institucionalidad democrática” AJMonagas
        
antoniomonagas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, DAÑO TREMENDO A VENEZUELA, DESDE EL PUENTE

Chávez le hizo un daño tremendo a Venezuela. Fue muy malo como Presidente. Desnaturalizó la esencia del ser venezolano y pretendió convertir a Bolívar en un payaso de quincalla baratera. 
Falleció en medio de incertidumbres que el tiempo temprano despejará. No hay secretos eternos. 
Pero si lo dicho es cierto, también lo es que en estos seis meses del ilegítimo Maduro, todo camina hacia peor. Las manifestaciones de protesta y exigencia de derechos fundamentales, se multiplican espontáneamente de manera impresionante. Se trata de una realidad fácilmente verificable.
Del actual régimen no podemos esperar nada positivo. Maduro y el gobierno son el problema. La solución no pasa por ellos. Se trata de la mayor tragedia institucional que puede atravesar cualquier país. Para resolverla hay que ir a la raíz y cambiar tanto a Maduro, primer paso para desarrollar una nueva institucionalidad con un ordenamiento jurídico sabio y estable. No hay tiempo que perder.
A las elecciones del próximo 8 de diciembre debemos concurrir. Obtendremos una victoria contundente, más allá de lo que hagan o digan tanto el CNE cómo un TSJ que nos dejó en suspenso con su culposa abstención sobre el fondo de lo ocurrido el 14 de abril. Pero esto, aunque importante, no basta para alcanzar el objetivo. Este proceso es instrumental, a conciencia de que el gobierno apelará a todo recurso ilegítimo, ilegal, fraudulento y criminal para impedirlo.
El panorama es radicalmente diferente al de meses atrás. La única posibilidad de supervivencia del régimen es la represión, la violencia física e institucional en contra de todo lo que se le oponga. Es decir, contra una nación dispuesta a luchar por la libertad y los principios básicos de la democracia. Está harta y fatigada de tanta ineficacia y corrupción. A ese bendito alto mando cívico-militar de la revolución, probadamente inútil en todos los campos, hay que oponerle el frente cívico-militar de la decencia y la honradez integral.
oalvarezpaz@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MILAGROS SOCORRO, EL VERDADERO ERROR SUPREMO


Sorna, indignación y una especie de generalizado sentimiento de superioridad ha despertado el anuncio de Maduro en relación con el Viceministerio de la Suprema Felicidad del Pueblo Venezolano, o algo así.

Y es natural que así sea. Ya desde el nombre del nuevo mamotreto burocrático, con esa retórica estúpida y evidentemente inspirada en el anciano mundo soviético, mueve a la risa. Indigna, porque se sabe que el nuevo tinglado será cocina para grandes guisos; sumidero por donde se irán inmensas sumas que el devaluado país necesita para tantas obras y reparaciones; mampara propagandística para un régimen sustentado en la mentira y la opacidad. 

Y despierta una suerte de satisfacción íntima, porque todo el mundo se siente menos idiota que Maduro y definitivamente menos cursi (lo que implica una mejor formación y ese pudor que viene con la educación); todo el mundo se cree capaz de albergar mejores ideas, de establecer un sistema de prioridades mucho más realista y, definitivamente, poseedor de una seriedad y una conexión de realidad que le impedirían concebir esa idea de jeva, que es un despacho tal.

Todo esto se sustenta en el hecho de que, para muchos observadores, la felicidad es algo que no puede decretarse, entre otras cosas, porque no significa lo mismo para todos; porque está sujeta a incontables imponderables; porque, paradójicamente, cuanto más quiere apresarse más elusiva se vuelve; porque depende de un delicado equilibrio que varía con las épocas (lo que ayer te hacía feliz, hoy te deja indiferente y mañana podría incluso irritarte); y porque reviste una condición imprescindible: solo se da en libertad.


Lo sorprendente es que esas personas, que están tan correctamente persuadidas de que la felicidad solo puede existir en ausencia de controles, aceptan con la mayor sumisión la tesis según la cual la felicidad de los pueblos tiene, como condición primordial, la vigilancia de la economía. Los mismos que se ríen ante la mención de que la felicidad puede ser planificada por un gobierno, admiten mansamente que la producción, el mercado y los precios pueden ser diseñados por un gobierno. Esos que califican a Maduro de demagogo y populista, tienen décadas diciendo que el gobierno es responsable de las necesidades de la sociedad y, por tanto, de él deben derivar empleo, producción de bienes y servicios y, en suma, un marco de regulaciones que constriña toda actividad económica.

Es más fácil hacer feliz a una comunidad (dispersando una sustancia de efecto tal en el acueducto, por ejemplo), que traer prosperidad y oportunidades mediante controles a la economía, que, finalmente, se rige por las condiciones que antes expusimos sobre la felicidad. Y, sin embargo, todos los partidos políticos, todos los discursos de todos los candidatos, en el pasado y en el presente, se cimientan en la promesa absurda de mejorar la economía… poniéndole algún tipo de torniquete.

Venezuela nunca ha tenido una economía libre. Jamás ha habido un verdadero capitalismo en Venezuela. La verdad es que todas las generaciones han procurado regímenes de controles económicos en diversos grados. Y siempre, pero siempre, han resultado negativos. Los logros económicos que el país tuvo en el pasado se debieron al enorme impulso que supone el petróleo, no hay duda; pero, a lo que voy, a que la economía supo colarse por los intersticios de las diversas formas de estrangulación de las libertades. Es decir, a pesar de la planificación.

Ahora, cuando los controles han llegado a dimensiones solo comparables con el desastre que han acarreado, los venezolanos deberíamos tener suficiente constatación de que los controles no traen más que pobreza, desabastecimiento, devaluación, desempleo, corrupción, desigualdad y falta de oportunidades.

Deberíamos, pues, reírnos a carcajadas, indignarnos y mirar por encima del hombro a quien sugiriera que la producción y la economía se estimulan poniéndoles alcabalas. Una concepción tan disparatada como la ocurrencia de hacer feliz a un colectivo desde una oficina con un nombre sacado del costurero de Kim Il-sun.

Pero lo cierto es que los mismos que se burlan de Maduro, por su dislate de imponer la felicidad a palos, aceptan sin mayor examen la propuesta de Henrique Capriles Radonski, por ejemplo, que suspende los alicates políticos, pero prolonga los económicos. Y donde diga “Hugo Chávez”, él rebautizará “Simón Bolívar”. Como si fuera concebible algo auspicioso a partir de una misión social.

Si me quedara algún ánimo libre de angustia, me reiría de todo eso.

socorromilagros@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 3 de noviembre de 2013

LUIS VICENTE LEÓN, ESTOY ASQUEADO


Estúpidos son quienes creen que el dinero fácil y la vida artificial puede construir su felicidad
Que nada. Que estaba ahí sentado en un restaurante y no pude evitar oír la conversación de al lado. Era un grupete de chamos recién graduados que celebraban qué sé yo, exhibiendo su respectiva botella de 18 años, como corresponde al típico prospecto venezolano, que va desde ese político chimbín que bebe a diario, en esos restaurantes donde los guisos comienzan a cocinarse a las 12 am (en la mesa de los comensales), hasta el Yuppie de pacotilla, que se la tira de broker de Rancho de Bolsa (porque de Casa no tiene nada). Aclaro que hay políticos decentes y corredores de bolsa de verdad, a quienes habría que montarles una estatua, pero ésos no son los símbolos negativos a los que me estoy refiriendo.

La conversación giraba alrededor de burlarse de uno de los panitas que participaba en la tertulia, de la que rescato el hecho de que era verbal y no se trataba del típico encuentro moderno de amigos donde nadie se habla sino que se escriben mensajes estando uno al lado del otro. Las carcajadas retumbaban y el calificativo más light que recibía el afectado era: "tú eres es un cabeza de ... ".

Pensando en la época en la que yo tenía la misma edad, debo reconocer que siempre había un pana, centro de las burlas del día, pero habían varias diferencias. La primera es que nuestros restaurantes eran bastante más baratos, bebíamos un brebaje intragable que se llamaba "Blenders" y que fabricaban en Paraguaná (había que tener guáramo para echarse un trancazo de ese lava gallo) luego del famoso viernes negro, cuando las importaciones se trancaron y no había forma de pagar un whisky fino con el sueldo de recién graduado. Pero lo más importante no era eso. Es que nuestras burlas eran duras bajo los parámetros actuales de lo políticamente correcto, pero se me hacen inocuas a la luz de lo que oí esa noche. Nosotros no pasábamos de que si Fulano no levantaba ni polvo, que si Zutano todavía usaba la corbata ancha del abuelito, que si Mengano era más gallo que Focofijo. Pero la burla, 30 años después, sólo podía darles risa a ellos, porque a mí, primero me provocaba pararme a darles tres pescozones y después, pensando en mis hijos, me daba ganas de llorar.

El burlado era un ingeniero recién graduado con honores en una estupenda universidad, que trabaja en una importante empresa de ingeniería. Su "pecado" es que el muchacho trabaja de 8 am a 6 pm, y se queda hasta la madrugada cuando tienen picos de entrega. Su oficina financia la mitad de su posgrado y él tiene que hacer un esfuerzo gigante, que incluye fines de semana y vacaciones. Su sueldo es de veinticinco mil bolívares mensuales, mucho más que la media de sueldos de arranque, pero que él obtuvo por sus calificaciones y disposición al trabajo como pasante, función que ejerció prácticamente ad honorem.

¿Y por qué todo esto era fuente de burla? "Tú ganas 400 dólares al mes y yo me gano eso por día o por hora" le decían en sorna. Algunos vendiendo dólares en el mercado negro y otros recibiendo dólares preferenciales para importar lo que sea, por los que pagan una comisión a otro amigo conectado con la matraca cambiaria.

Para ese grupo de muchachos, la crisis se convirtió en una "oportunidad", pero no por esfuerzo creativo, inventiva o tenacidad, sino porque son el símbolo de lo que nos hemos convertido: una partida de caza güiros, con la moral de adorno y pensando que los gafos son quienes intentan trabajar honestamente y respetuosos de las reglas legales y éticas. 

Me fui asqueado, pero con un objetivo claro: me dedicaré a convencer a mis hijos de que los estúpidos son quienes creen que ese dinero fácil y esa vida artificial puede construir su felicidad, en un país donde valga la pena vivir. 



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., ÁLVARO GÓMEZ HURTADO: LA HISTORIA DEBE RECONOCERLO COMO UN LÍDER RELEVANTE DE SU PAÍS, SACRIFICIOS DE VIDA, CASO COLOMBIA

La prensa colombiana amaneció el tres de noviembre de 1995 condenando los niveles de violencia a los que se había llegado. Un día antes, al salir de dictar clase en la Universidad Sergio Arboleda, el político, abogado, diplomático y periodista Álvaro Gómez Hurtado fue asesinado.

Innumerables reacciones, desde críticos hasta aliados, pasando por gobiernos de otros países, condenaron enérgicamente el hecho, pues evocaba una barbarie que se creía superada. Por la dantesca violencia perdieron la vida, pero no sus ideas, Luis Carlos Galán, Rodrigo Lara Bonilla, Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo y años después Álvaro Gómez Hurtado. Pese a sus muertes sus voces no se silenciaron.

Álvaro Gómez Hurtado, como si lo hizo su padre, Laureano Gómez, no pudo llegar a la Presidencia. En las tres oportunidades que se postuló quedó en lejanos segundos lugares. Sin embargo, es probable que la misión que pensaba tener la pudiera desarrollar, irónicamente, perdiendo la vida, pues el brutal atentado que lo asesinó sirvió para enarbolar un gran sentimiento nacional en el que la paz se concretara y se pudiese llegar a profundos acuerdos sobre la convivencia en el país.

Poco se había hablado de la muerte de este importante intelectual. Hace algunos meses la Procuraduría General de la Nación solicitó que el asesinato del dirigente se catalogara de magnicidio y que las investigaciones del hecho, ocurrido hace 18 años, lleven finalmente a esclarecer qué se esconde detrás de tan abominable acción. 

Independientemente de lo polémicas que pudieron resultar sus posiciones, es innegable el aporte que Álvaro Gómez Hurtado dio a su país. La historia debe reconocerlo como un líder relevante. Lamentablemente, a otros los recordarán por el daño y la desolación sembrada.



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO BENEGAS LYNCH (H), "SERÉIS COMO DIOSES"

Esta sentencia bíblica contiene gran sabiduría puesto que prácticamente todos nuestros problemas derivan de una colosal presunción del conocimiento que se traduce en una formidable arrogancia y petulancia superlativa.
Hay demasiado economistas anti-economía cuya misión consiste en manipular las vidas y haciendas ajenas sea directamente a través de esa absurda repartición denominada “ministerio de economía” o indirectamente a través de consejos a los dictadores de turno (electos o de facto). Son incapaces de comprender la propia ignorancia respecto de las preferencias del prójimo recién reveladas con la acción, lo cual se extiende a sus mismas preferencias imposibles de pronosticar a ciencia cierta puesto que las agendas se modifican a medida que se modifican las circunstancias. Apenas pueden con ellos mismos (igual que el resto de los mortales) pero pretenden manejar los deseos y prioridades de millones de personas con lo que naturalmente producen todo tipo de desbarajustes.
El mercado es un proceso en el que actúan infinidad de personas, cada uno persiguiendo su interés personal contribuyen a las coordinaciones más complejas e intrincadas imposibles de ser administradas por mentes planificadoras puesto que no solo no existe el conocimiento concentrado sino que está siempre fraccionado y disperso en las personas en el spot, sino que, como queda dicho, los datos no se encuentran disponibles antes de que se lleve a cabo la acción correspondiente.
Antes he ilustrado, el proceso de coordinación con lo dicho por John Stossel quien nos invita a pensar en regresión la cadena productiva de un trozo de carne envuelto en celofán en el supermercado. Los agrimensores que miden campos, los alambrados, los postes con las forestaciones y talas, las cosechadoras, los pesticidas y fertilizantes, los caballos y las monturas y riendas todo imaginado con las múltiples empresas en sentido vertical y horizontal (cartas de crédito, transportes, asuntos laborales, administrativos y financieros), la construcción de mangas y aguadas, el ganado, los fardos, los galpones y tantas otras tareas y labores sin que nadie hasta el final de proceso esté pensando en el trozo de carne ni en la consiguiente fabricación y distribución del celofán y el propio manejo del supermercado. Sin embargo, vía los precios como señales de mercado la coordinación se lleva a cabo sin que haya un burócrata que intervenga y cuando lo hace todo el proceso se desmorona.
Tal como ha señalado Warren Nutter, por eso es tan atractiva la palabra “progreso” en oposición a “desarrollo” tan cara a los funcionarios estatales puesto que no puede planificarse el progreso, es decir, lo desconocido, sin embargo el desarrollo es más de lo mismo (como un tumor que se desarrolla). No hay más que leer los trabajos de los Raúl Prebisch de este planeta para comprobar el aserto.
Es típico de las mentes liliputenses el pretender jugar a Dios y muchas veces incluso ser más que Dios puesto que en este caso está presente el libre albedrío para hacer el bien o el mal, sin embargo muchos burócratas obligan a seguir ciertos caminos “para bien de la humanidad” y castigan a los que se apartan de sus decisiones inapelables.
Más aún, hay quienes pretenden establecer nuevos paradigmas forzosos al efecto de rediseñar la naturaleza del hombre (introducir un así denominado “hombre nuevo”) y anular las nociones tradicionales del bien y el mal. Por ejemplo, el caso del seguidor freudiano y destacado psiquiatra canadiense George Brock Chisholm (convertido en médico-general del ejército durante la Segunda Guerra Mundial), luego Secretario General de la Organización Mundial de la Salud, muerto en 1971, en su trabajo titulado “The Re-Establishment of a Space-Time Society” (publicado en la revista académica Psychiatry) aconseja “la erradicación del concepto de bien y de mal” al efecto de “liberarse de estas cadenas morales”. Es el fenómeno tan difundido bajo muy diversos ropajes que Jorge Bosch ha descripto tan ajustadamente en su libro Cultura y contracultura.
Es paradójico pero buena parte de los predicadores religiosos, en lugar de comprender el valor de la libertad y de que cada uno debe asumir su responsabilidad por el camino que elije y que la fuerza no debe emplearse a menos que se lesiones derechos de terceros,  insisten en que los aparatos estatales deben imponer políticas como la guillotina horizontal del igualitarismo. Es en este contexto que también puede situarse lo escrito en Violencia y libertad por Víctor Massuh, quien fuera mi muy apreciado amigo: “Los inflexibles creyentes en paraísos terrenales son los que, por lo general, han dejado mayor cantidad de cadáveres en el camino […] El hombre apocalíptico se siente el brazo armado de la moral y está sacudido por estertores punitivos” ya que como antes había apuntado, estos sujetos destrozan al hombre concreto con la pretensión de salvar a la humanidad.
No hay mayor ignorancia (y más nociva) que el desconocimiento de la propia ignorancia. En la noción del derecho se observa el mismo fenómeno: en la respectiva Facultad egresan estudiantes de las normas positivas que pueden recitar leyes y sus respectivos incisos y párrafos pero no son abogados propiamente dichos puesto que no conocen el fundamento extramuros de la norma. No comprenden que el derecho es un proceso de descubrimiento y no de diseño, no aceptan que las normas de convivencia no son inventadas por una mente sino que se descubren en un proceso de prueba y error en fallos en competencia, tal como se concibe en el common law. No se entiende que el origen del llamado Poder Legislativo era para administrar las finanzas del emperador o del rey y solicitar los impuestos correspondientes, a contracorriente de lo que se piensa hoy en cuanto a que pueden fabricar cualquier ley en cualquier sentido por más que sea incompatible con el derecho. Por eso es que tal vez resulte más apropiada referirse al Poder Administrador y no al “Legislativo”.
Bruno Leoni en La libertad y la ley señala que “De hecho la importancia creciente de la legislación en la mayor parte de los sistemas legales en el mundo contemporáneo es, posiblemente, el acontecimiento más chocante de nuestra era […] La legislación aparece hoy como un expediente rápido para remediar todo mal y todo inconveniente, en contraste con las resoluciones judiciales, la resolución de disputas a través de árbitros privados, convenciones, costumbres y modos similares de acuerdos espontáneos por parte de los individuos […] Si uno valora la libertad individual para decidir y actuar, uno no puede eludir la conclusión de que debe haber algo malo en todo el sistema”.
Los integrantes de la Escuela Escocesa en el siglo XVIII, Adam Smith, Ferguson y Hume primero, y el premio Nobel en economía Friedrich Hayek después mostraron los graves errores de los ingenieros sociales y el reiterado intento fallido de organizar sociedades en lugar de permitir el funcionamiento de la energía creativa en procesos espontáneos y abiertos. Los referidos pensadores escoceses primero y la tradición hayekiana después, no apuntan a cambiar la naturaleza del ser humano sino que la describen y así concluyen que cada uno, al seguir su interés personal, sin lesionar derechos de terceros, contribuye a formar un orden que ninguna mente individual puede abarcar y mucho menos dirigir y que, como una consecuencia no buscada, beneficia a los demás en el contexto de la división del trabajo que ese orden permite establecer.
Los que aluden a la “anarquía del mercado” en un sentido peyorativo no son capaces de interpretar el significado y la trascendencia de los procesos espontáneos que no surgen por arte de magia sino debidos a las millones y millones de contribuciones de personas que no se conocen entre si ni tampoco buscan el bienestar ajeno pero lo logran como consecuencia del referido orden. Los que pretenden ser irónicos con el mercado o “la mano invisible” smithiana no pueden concebir que algo tenga lugar sin la participación deliberada de lo que en definitiva son megalómanos que en verdad arruinan y descompaginan todo a su paso.
En algunas ocasiones se ha trazado un paralelo entre la evolución biológica y la cultural por lo que se llega a la atrabiliaria noción de “darwinismo social”. La evolución biológica selecciona especies y las de mayor aptitud eliminan a las de menor capacidad, mientras que en la evolución cultural se seleccionan normas y los más fuertes transmiten su fortaleza a los más débiles debido a las tasas de capitalización que permiten incrementar salarios. Darwin, vía su abuelo, tomó la idea evolutiva de Bernard Mandeville quien desarrolló los primeros pasos de la evolución cultural pero una extrapolación lisa y llana de un campo a otro es inadmisible por los gruesos errores que significa.
Conviene a esta altura señalar que la evolución en libertad es condición necesaria para el progreso moral y material más no es condición suficiente, a pesar de los optimistas como Joseph Priestley y Richard Pierce que en el siglo XVIII sostuvieron que dadas aquellas condiciones el resto se daría por añadidura. Sin embargo, es perfectamente concebible que pueda ocurrir una degradación en gran escala si no se cuida la estructura axiológica. Por ejemplo, si la gente decidiera drogarse hasta perder el conocimiento, la involución es segura por más que los marcos institucionales aseguren climas de libertad.
Es pertinente cerrar esta nota con una cita del antes mencionado Hayek en su muy recomendable y sustancial ensayo titulado “El uso del conocimiento en la sociedad”, en el sentido de que si el mercado “fuera el resultado de la invención humana deliberada, y si la gente guiada por los cambios de precios comprendiera que sus decisiones tienen trascendencia mucho más allá de su objetivo inmediato, este mecanismo hubiera sido aclamado como uno de los mayores triunfos del intelecto humano […] Pero aquellos que claman por una ´dirección consciente´ no pueden creer que algo ha evolucionado sin ser diseñado” del mismo modo que ha ocurrido con procesos clave como el del lenguaje que no es fruto de planificación alguna y por eso es que los diccionarios son libros de historia, en verdad un ex post facto.
Alberto Benegas Lynch (h) es académico asociado del Cato Institute y Presidente de la Sección Ciencias Económicas de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,