BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 21 de abril de 2013

CARMELO CASALE, NIHIL NOVUM SUB SOLE ("NADA NUEVO BAJO EL SOL"), #VERDADESSECAS

Nada más patético  que elegir  gobernantes que sólo piensan en su propio beneficio…. Y si son comunistas, mucho peor.
Nunca como ahora ha sido más evidente el carácter despótico y totalitario del régimen que atosiga a Venezuela de una forma cada vez más evidente, abierta y descarada.
Las máscaras de legalidad, formalismos y –tal como dice uno de los más conspicuos capitostes de la banda- de “locura contenida” únicamente por el otrora fuerte caudillo (ya casi imperceptible en su proyecto originario, aunque inexcusable también desde su origen), ruedan cuesta abajo y se van desmoronando, diluyéndose, en las caras pétreas y sesgadas de los supuestos herederos del “proyecto” comunista originario, el denominado “Socialismo del Siglo XXI”.
Lo que Jean Francois Revel explicaba magistralmente en una de sus mejores obras “El Conocimiento Inútil” se aplica con singular precisión a lo que ocurre en Venezuela: la mentira permanente, la trampa usual retrechera y desaforada, la utilización de bandas de esbirros, bien equipadas, motorizadas, entrenadas y desplegadas estratégicamente, para usarlas sin piedad contra la gente desarmada y aún creyente en un inexistente –para ellos- “estado de derecho”.
El uso indiscriminado de los dineros públicos y de los contribuyentes, cada vez más expoliados e improductivos, para mantenerse en el poder y comprar conciencias y voluntades no sólo nacionales; la toma final de las instituciones del estado al servicio de un proyecto ideológico (con uso de fascios indicativos en los brazos de sus directivos y propaganda profusa en oficinas del Estado) y el desconocimiento insolente – y con cualquier excusa- de aquella mitad que adversa militantemente al régimen y que crecen exponencialmente cada día que transcurre, con mayor vigor, organización y calidad.
¿Es que acaso necesitamos mayores pruebas del carácter mendaz, represivo, atrabiliario y antidemocrático de la banda que se enquistó en el poder?
¿Es que acaso esperábamos –sinceramente- que el castrocomunismo cubano sacara sus manos de Venezuela, siendo que se les va la vida en ello, por haber perdido las elecciones nacionales por unos cuantos cientos de miles de votos?
¿Es que suponemos que todo lo que ocurre no estaba ya suficientemente delineado desde el momento aquel, dos años atrás, cuando Hugo Chávez –uno de los principales generadores del caos actual, repito, injustamente olvidado y casi exculpado por causa de su fallecimiento-  supo que su enfermedad era incurable y aceptó no sólo engañarse, sino engañar a millones de sus seguidores con una elección que –lo sabía- no podría coronar gobernando?
¿Es que creemos que el comunismo –que ahora se presenta con su verdadera faceta represiva, dura, lapidaria, oscura y convenientemente atroz (para evitar resistencias)- se irá de Venezuela por apenas un momento de debilidad que suponen superable?
El que piense que eso ocurrirá, así nada más, por las buenas y sin mayores sudores, lágrimas y sangres –lamentablemente- debe empezar a estudiar lo que es el comunismo y cómo ha sido su devenir en la historia del mundo.
Tal vez un repaso virtual por la historia, con Google y Wikipedia como ayuda obligada, les de alguna luz sobre el tema.
@CarmeloCasale  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO MIRES, MADURO, O EL DISCURSO DE LA MENTIRA

Al parecer no hay nadie que le diga que la razón principal por la cual pulverizó en pocos días la herencia electoral del presidente muerto, reside en que sus mentiras han sobrepasado el límite que las contenga. Porque nunca se ha visto en toda la historia de América Latina mentir tanto en tan pocos días como lo ha venido haciendo Nicolás Maduro desde que lo designaron sucesor, como si Venezuela fuera una satrapía hereditaria.
Mentir, mentir que algo queda era la divisa de Goebbels. La de Maduro en cambio parece ser la de mentir, mentir, hasta que no quede nada.
Desde cuando viajaba a Cuba todos los días está mintiendo. Mintió cuando afirmó que el difunto estaba recuperándose de su enfermedad. Mintió con una firma tan impecable como chimba. Mintió cuando habló de una reunión de trabajo de cinco horas, no respetando siquiera el dolor de quien ya emitía sus últimos suspiros. Mintió al hacerse nombrar ilegalmente presidente de la república. Mintió cuando anunció que no iba a haber un "paquetazo" y a los pocos días hubo dos. Mintió grotescamente con la inoculación de cáncer por medio del "imperio". Mintió movilizando encuestas de manipulación pública, verdadera plaga venezolana. Mintió cuando anunció que Capriles, incapaz de competir con él, retiraría su candidatura. Mintió inventando desestabilizaciones, conspiraciones, atentados de mercenarios que provenían desde El Salvador y Colombia. Mintió siempre, sin presentar jamás prueba alguna. Mintió incluso a Capriles al aceptar el recuento voto a voto. Mintió y miente, como malo de la cabeza, como si estuviera enfermo de tanto mentir. Todos los días una mentira nueva. Por eso le dicen "mentira fresca". Willie Colon, cuanta razón.
No, no. No fueron fallas técnicas las que lo llevaron a la derrota política. Tampoco su mala oratoria, su falta de ideas, o sus alucinaciones avícolas; ni siquiera sus intentos desesperados por imitar a su padre político. Todos esos son errores pasables, incluso perdonables en alguien que hace sus primeras prácticas en la política pública.
No, no. La verdadera razón de su derrota es que a la gente no le gusta que le mientan tanto. “Miénteme” es sólo un bello bolero, pero aunque lo cantó la divina Olga Guillot, a nadie le hace "tu mentir feliz".
No, no. Aceptar mentiras como verdades es igual a ser tomado por idiotas, y eso no lo aceptan ni siquiera quienes habían sido incondicionales chavistas.
Como la mentira convertida en sistema termina destruyéndose a sí misma ha sido por lo demás corroborado de modo histórico. Recordemos solamente que si la Perestroika (Reestructuración) de Gorbachov logró imponerse, fue porque iba acompañada de Glasnost, palabra rusa que quiere decir transparencia. La verdad, nunca la mentira, es transparente.
Detrás de cada mentira hay una verdad pero nunca hay una mentira detrás de una verdad. Esa es la razón lógica y no religiosa por la cual la verdad termina imponiéndose por sobre la mentira.
La verdad, por lo menos la verdad a escala humana, corresponde con la realidad gramática que nos rodea. Mentir, en cambio, es des-realizar la realidad por medio del lenguaje. Pero si la realidad es real y no irreal -hablo en sentido convencional y no lacaniano- tarde o temprano desarticulará a la gramática de la mentira, que es irreal y no real. Por lo mismo, como ocurrió con ese edificio de mentiras que era la antigua URSS, la verdad será alguna vez realizada. Por supuesto, no me refiero a las verdades ideológicas, que son simples opiniones, sino a las verdades de hecho.
Fue Hannah Arendt quien en su libro “Pasado y Presente” dilucidó el tema de la verdad y la mentira en la política de un modo casi genial. Decía Arendt, y con toda razón, que la política no es el campo de la verdad; y una de las razones por las que no lo es, es que en la política estamos obligados a emitir opiniones, las que al ser opiniones, no son siempre verdaderas (yo diría, en un tono más bajo, "ciertas"). Por eso mismo distinguía Arendt entre verdades de opinión y verdades de hecho. Las verdades de opinión pueden ser, por cierto, respetadas, pero no necesariamente aceptadas y esa es, por supuesto, la razón por la cual sin discusión no puede haber política.
Para poner un ejemplo: si alguien dice: "Cuba es un mar de la felicidad", es una opinión, y quien la emite tiene todo el derecho a hacerlo. Pero si alguien dice, "en Cuba no ha habido nunca perseguidos y presos políticos", esa es una mentira. Y bien, esa mentira no puede ser transformada en una opinión, porque simplemente es un hecho; una verdad de hecho.
Ahora, según Arendt, la intención criminal de las dictaduras reside en querer transformar las verdades de opinión en verdades de hecho, o lo que es igual, en la imposición de un orden según el cual las opiniones no se basan en hechos sino los hechos en opiniones.
De la misma manera, si Maduro dice "la oposición está formada por la oligarquía", es su opinión. Pero si dice, "los más de siete millones que votaron en contra mía son miembros de la oligarquía", es una mentira de hecho. O también: si él piensa que Capriles es violento, es su opinión. Pero si dice, Capriles ha llamado a la violencia, ha violado la ley y por eso debe ir preso, es una mentira de hecho. Solo así se explica por qué, igual que los dictadores, Maduro confunde sus opiniones, incluso sus deseos, con la verdad de los hechos. Por eso miente, miente sin parar.
¿No hay en su entorno alguien que le diga que con tanta mentira está cavando su propia tumba política? La historia del recuento de votos solicitada legalmente por Capriles es un caso ejemplar, uno que si no fuera tan candente podría ser utilizado como paradigmático en un seminario de politología.
La verdad, muchos creíamos que los resultados emitidos por la señora chavista Tibisay Lucena del CNE eran los correctos; quizás un par de números más o menos, pero en general correctos. Con mayor razón creímos eso, cuando en la noche del 14 de Abril, Maduro se manifestó públicamente dispuesto a que se llevara a cabo el legal recuento.
Pero cuando al día siguiente Maduro, rompiendo sus palabras, criminalizó a quienes solicitaban el recuento, olvidando que el propio presidente fenecido había tronado el año 2006 exigiendo un recuento de votos a favor de López Obrador en México (quien perdió por una diferencia de votos mayor a la que "perdió" Capriles) entonces, incluso quienes no creíamos en el fraude comenzamos a pensar que sí, que efectivamente hubo fraude y, por lo mismo, Maduro será un presidente ilegítimo. "El ilegítimo" le dicen ya en Venezuela
Mas aún; Maduro, con sus mentiras ha terminado por convencer a todo el mundo que ganó gracias a un fraude. ¿Qué es lo que se encuentra oculto en esas cajas repletas de votos? ¿Por qué no se atreve a revelarlo? ¿Qué es lo que se lo impide? ¿No quedarían todos contentos, sobre todo Maduro, si la verdad asomara en cifras aceptadas por todos?
Ahora bien, si Maduro no se atreve a permitir el recuento constitucionalmente garantizado de los votos, deberá recurrir no a la fuerza de la política sino a la política de la fuerza. No tiene otra alternativa. Solo así la legalidad gubernamental de Maduro será reconocida. Pero lo será del mismo modo como los cubanos están obligados a aceptar la legalidad de los Castro; o como los chilenos cuando fuimos obligados a reconocer la legalidad de Pinochet, para poder, de ese modo, destituirlo.
fernando.mires@uni-oldenburg.de

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO LÓPEZ SANDOVAL, CACEROLAZO VS COHETAZO

Este es el enfrentamiento al que convoca el Presidente electo de Venezuela en una de sus últimas, y cada vez más infelices, declaraciones.  En  Noticias24, “ El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, convocó a sus simpatizantes a que todas las noches se haga un “gran cohetazo” en todo el país en su apoyo”.
Ante el cacerolazo, un cohetazo, ha dicho. Cohetes y cacerolas. Pólvora contra ollas.
La invención, la asociada a los disparos de las balas y al estallido de la muerte, contra las ollas vacías de la comida en retirada.
Se convoca con la solemnidad del Decreto de Guerra a Muerte, pero no. Con estas armas no se hace más que ruido, en principio.
Valen estas consideraciones.
Los cohetes hacen más ruido, pero son efímeros, caros y escasos. Diríamos, más que fugaces.
Las cacerolas vacías son prolíficas en la extensión de este expaís que se llamaba Venezuela.
Si bien los cohetes no están hechos para la muerte, bien pueden causar accidentes letales –y lo hacen-, y mutilaciones graves. E incendios.
Un cohetazo es el estallido de una celebración de TODOS los que la oyen, (salvo contadas excepciones, como el uso para espantar pájaros y patos arroceros en estos amarillos cultivos del Llano Colombovenezolano). Este uso de los cohetes, para acallar las manifestaciones, es nuevo.
Las ollas vacías, sin especiales interpretaciones, significa que no hay con que llenarlas. Hay hambre. Pronunciada esta tan conocida, como corta palabra, hambre, con acentuada aspiración de la letra m, que significa que se protesta por un  poco más que ausencia de arepas.
Más allá de los metáforas, el no tener con que llenar la cacerolas, es no tener dinero, además de alimentos. Pero no deja de ser paradójico que los invitados a hacer cohetazos, tienen tanto verano de dinero como los de las cacerolas vacías, y que el dinero que se usa fraudulentamente para llenar las gruesas de cohetes, es el mismo que se destaca por su ausencia de las cacerolas. Con cohetes no se come, con ollas vacías tampoco.
Con los cohetes no se hace más que ruido. Una vez adquiridos con dineros mal habidos, sólo podemos usarlos para acallar una protesta. O para celebrar.
Los cohetes son caros y se compran con los dineros de todos para atacar a esta mitad de expaís.
Se hace con pólvora. Con ésta se hace la muerte.
Los cacerolazos se hacen con ollas. Que sirven para hacer los insumos de la vida.
La pólvora no se hace en este expaís, como tampoco se hacen los tomates, azúcar, repuestos, salud, pollos, arroz y arepas
eduardolopezsandoval@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OLGAK, MADURO, NO LO HAGO POR TI…, ¿UNA JUGADA A TRES BANDAS...? ¿SERÁ MADURO LA VICTIMA PROPICIATORIA?

Nada mas inquietante que una sospecha.
Nada mas preocupante que tener fundamentos visibles.
En las primeras120 horas después de las elecciones del 14 de abril y con el país convertido en un peligroso hervidero, me aletea una sensación creciente.
Más allá del triunfo, los resultados electorales, tanto los cuestionados como los oficiales, confirman de manera categórica que Nicolás no es un líder nato. El chavismo perdió 627.385 votos en cosa de días.
Ni siquiera el “institucional” apuro de Tibisay para la proclamación puede ocultarlo.
La infortunada frase “tengo que consultarlo” quedó guindada en la psique del país comoconfesión pública de una carencia grave de autodeterminación. A lo anterior cabe añadir, pues así lo han dicho los suyos, que Nicolás "es un hombre que escucha" cosa que vistas las demostraciones, no es interpretable como virtud, sino muy por el contrario, como confirmación de la falta de un liderazgo propio y original.
La delicada conclusión es que Nicolás es un "dirigible" no un "director".
Esa premisa me hace pensar que los errores que ha cometido en tan poquísimo tiempo, y que generan estas líneas, son precisamente producto deliberado y nada inocente de las directrices que le están dando a quien, liderar no sabe… pero obedecer sí.
Dicho esto, hilaré con uds. el tapiz de mi hormigueo: el chavismo tenía una orden, dictada por el mismísimo Chávez, de votar por Maduro. Incumplir una orden tan directa y clara, no era una opción so pena de una debacle catastrófica.
Así pues, nadie disputó la orden.
De cara al público, todo el aparataje se puso en función de la campaña primero, y del evento electoral después. Más de 3.000 denuncias certifican que no menos de 800.000 votos son cuestionables. Pero todo se hizo para garantizar el“triunfo”(¿) de Nicolás. Al quedar electo Maduro – CNE dixit- fue “cumplida” la orden y el deseo de micomandantepresidente.
Ni persona ni institución podrá ser acusadode desobediencia y mucho menos de traición a Chávez.
Primer objetivo, check mark.√
La inusualmente expedita proclamación tranquiliza al mismo Nicolás. Luisa Ortega, Luisa Estela, el Almirante Molero y Tibisay colaboran en darle esa tranquilidad. Diosdado hace su parte en la AN para reafirmarle la sensación. Maduro no se siente amenazado
Segundo objetivo, check mark. √
…pero en las zonas oscuras del chavismo, dentro de la nomenklatura disgustada por la designación de Maduro como heredero, se trabaja otra meta.
Entramos así al tercer objetivo en pleno desarrollo:
La tarea emprendida por esa nomenklatura desdeñada por Chávez con la designación de Maduro es “ayudar” a Nicolás a desbarrancarse, a equivocarse mucho y muy rápido. Lo que haga falta para salir de él. Se aplica rigurosamente la exitosa técnica de unificación del discurso que ya han ido repitiendo todos:“si no reconocen a Nicolás, uds. no serán reconocidos” exacerbando lo peor de las dos partes. Y a continuación sacan la artillería usual, represión, purgas, negación de derechos, cadenas, y sobre todo, más que todo, alimentar la irritación de las dos mitades de venezolanos con el fin de “recrear” el mismo escenario de 2002..
Esas fuerzas oscuras operan incluso de espaldas al pueblo chavista llano manipulándolo – una vez más- como mero instrumento para fines muy personales y para nada colectivos.
Así pues, Nicolás está montado en la olla…y no tiene idea de ello.
Check Mark √
El hombre conocido por “bien obedecer” sigue a pies juntillas el guión escrito, lo que no sospecha es que fue investido con el poder…para despojarlo de él.
A Maduro lo sentaron en un tobogán enjabonado.
El sector rojo que quiere el poder para sí lo ha urdido bien.
Ni siquiera les ha resultado difícil. Nicolás solo cargará las culpas, a él solo se le atribuirán los errores.Su caída será un deseo compartido por los 2 toletes del país en un ambiente de violencia que se atribuirá a la oposición. Una jugada a 3 bandas. Salir de Maduro, culpabilizar a la oposición para poderla neutralizar y acto seguido, hacerse con el poder. Todo esto sin “traicionar”el mandato de Chávez y con la posibilidad de tomar sus banderas sin cuestionamientos.
Pero esto no tendrá un check mark.
Estas fuerzas rojas que están operando en la penumbra no están leyendo la ecuación completa: la oposición de hoy no es la de 2002 . Hoy no hay ni un Carmona ni un Orlando Urdaneta, ambos peces moviéndose fuera de sus aguas. Hoy con Capriles hay un líder forjado y cincelado, que convenció y emocionóa 7.298.491 de venezolanos. Ciudadanos que superando amenazas y amedrentamientos votaron por él. Que sumando voluntades y sobre todo aspiraciones de reconciliación que no han sabido interpretar las fuerzas rojas oscuras, se convirtieron en la primera fuerza política del país por encima del PSUV. Y conforme han pasado los días y aumentado los atropellos, ha consolidado su fortaleza y su capacidad de dirección.
Maduro: un querido amigo siempre me decía, cuídate de los enemigos, pero cuídate mas de los que van contigo. Son esos los que te pueden dar la puñalada por la espalda.
Nicolás, no lo hago por ti…lo hago por nosotros, los venezolanos a secas. Si “ellos” los que te están montando en olla se salieran con la suya, todos pagaríamos demasiado caro. Pero para que ello suceda, la víctima propiciatoria eres tú.
@olgak6
olgaknoticierodigital@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON MAICA C., BASES DEL LIBERALISMO 14, POLITICA

1.      Nota 14. Continuamos. Por otro lado, y en lo que se refiere al diseño e impul¬so de las reformas liberales, si en algo hay que pecar, ha de ser más bien por exceso que por defecto.
2.      Nada hay más lamentable que el caso frecuente del político que alcanza el poder con un programa liberal y un gran apoyo ciudadano y, cuando llega la hora de la verdad, por falta de tesón o convencimiento en sus propias ideas y por timidez a la hora de plasmarlas en la práctica, se queda muy lejos de las expectativas creadas, desprestigiándose completamente a sí mismo y, lo que es más gra¬ve, al ideario liberal que decía defender.
3.      En todo caso, el resultado político concreto depende en cada momen¬to histórico de muchas circunstancias concretas sobre las que no es po¬sible teorizar.
4.      No obstante, cabría enunciar una serie de “ten¬dencia” que pueden facilitar la acción del político a la hora de entender y tratar de gestionar la relación existente entre el mundo de la opinión pública y el ámbito de la acción política concreta en que se desenvuel¬ve.
5.      También, puede afirmarse que, a igualdad de circunstancias, conforme más educada esté la opinión política más radical podrá ser el mensaje del político liberal. Y viceversa, conforme la opinión pública tenga menos formación, más difícil es que el contenido liberal del mensaje político sea comprendido y compartido por la ciudadanía.
6.      Así, por ejemplo, en relación con la Seguridad Social, el grupo más importante al que ha de recurrirse es el de los trabajadores relativamente más jóvenes, que son los más perjudicados por el mantenimiento del sistema de repar¬to en el que actualmente se basa el sistema público de Seguridad Social hoy en cri¬sis en todos los países occidentales.
7.      Respecto de la liberalización de horarios co¬merciales, es claro que las empresas distribuidoras de grandes superficies y las amas de casa y organizaciones de consumidores son los grupos más interesados en im-pulsar y mantener las reformas liberales; y así sucesivamente habrá que identificar en cada caso de dónde pueden venir los apoyos más importantes.
8.      Cuando el político haya reflexionado sobre la propuesta que prepara; cuando se esté de acuerdo en que es oportuna y beneficiosa, entonces échela al mundo y hágala prosperar con todas sus fuerzas.
9.      El tesón debe ser una de las primeras cua¬lidades del político. No abandone nunca la obra que comenzó cerciorado de su per¬tinencia y utilidad. Trabaje con ahínco por ella; conságrela todo su tiempo y toda su energía. Si sus esfuerzos no logran éxito lisonjero, tiempo vendrá en que será reconocida su buena voluntad y en que todas las miradas se volverán a él en de¬manda de sus iniciativas. José Martínez Ruiz (Azorín), El político (con un epílogo futurista). Obras completas, tomo VIII, Rafael Caro Raggio, Editor, Madrid 1919, pp. 194-195.
10.    Otra tenden¬cia es que cuanto más traumática sea la situación social de partida, más radical podrá ser el mensaje; en efecto, es en las situaciones de verda¬dera crisis social en las cuales la ciudadanía está más dispuesta a asu¬mir sacrificios y políticas de shock.
11.    Otra tendencia es que, ceteris paribus, “conforme existan en un país más políticos profesionales perte¬necientes a los grupos “tercero” y “cuarto” (constituidos, como se recor¬dará, por aquellos políticos más formados y convencidos en el ideario liberal y con más capacidad para articular y hacer atractivo su mensaje), más radical podrá ser la política liberal que preconicen.” Y viceversa, políticos profesionales menos preparados, es decir, de los grupos “uno” y “dos”, se verán imposibilitados por sus propias contradicciones y carencias teóricas y éticas para articular y defender adecuadamente un mensaje liberal cuyo contenido no comparten y además desconocen.
12.    Finalmente, y ya en periodos más electorales, conforme más seguro se esté de ganar por razones accesorias las elecciones, menos necesario será radicalizar el mensaje liberal. Y viceversa, es en las circunstancias donde el triunfo electoral es más lejano donde puede y debe lanzarse un men¬saje más radical frente al statu quo intervencionista. Seguiremos.
Tips:
•        Elecciones recientes: Mancha: flagrantes desacatos a la CN y Leyes y cesión traidora a los castros. Abusos del régimen a granel presenciados por visitantes extranjeros y documentados en imágenes vistos en todo el planeta.
•        Reacción y musculo político, nacional e internacional. Pero no contundente. Insólito.
•        Reconteo: añagaza, por ahora. Toma de cargo: comedia y exceso de bla, bla, bla.
•        En el alma y corazón y mente del pueblo esta HCR como victorioso. Todos los días sale el sol en la mañana.
•        Pensadores: Lysander Spooner, 1808-1887, USA, jurista, filosofo, político, empresario, abolicionista, iusnaturalista, individualista. Fue partidario de la “resistencia fiscal” y del movimiento de reforma del trabajo. Jurista de formación y de profesión, milito en las filas de los abolicionistas, desplegando una gran actividad contra el juicio y ejecución de John Brown, en 1859. Ya en 1845 había escrito “Unconstitutionality of slavery”, ensayo radical contra la esclavitud, y en 1850, A “Defense for fugitive Slaves”, defendiendo el derecho de fuga de los esclavos. En 1870 escribe “Sin traición: La constitución sin autoridad”, donde se muestra como pensador anarquista radical: cualquier gobierno es una asociación de ladrones y asesinos; toda legislación se opone al derecho natural y, por tanto, es criminal. Este libro tendrá gran influencia entre los filósofos anarquistas norteamericanos. Considerado como un figura excepcional de su tiempo, su interpretación libertaria del derecho natural parte de que si por un lado por el derecho natural los individuos tienen derecho a la vida, la libertad, la propiedad, por el otro lado el Estado, sus monopolios y grupos protegidos los impiden y vulneran. Entonces si se quiere estar acorde con el derecho natural se debe desobedecer y levantarse contra lo que le sea contrario, como el Estado y sus alianzas empresariales proteccionistas. Se declaró enemigo del Estado, afirmó que la policía y los ejércitos de los Estados no son más que guardias que protegen los monopolios proteccionistas y que obligan al resto de la sociedad a obedecerlos, a partir de la extorsión y el robo. En “Los vicios no son crímenes”, expone que los vicios no pueden ser castigados ya que son asuntos personales, siempre y cuando no afecten a las demás personas. Su definición de la ética es que todos los individuos tienen por igual deberes morales objetivos pero es cuestión de cada uno cumplir con ellos, es decir su cumplimiento es netamente voluntario. Jurídicamente defendía la anulación por jurado como una garantía legal en los juicios, donde el jurado sería la instancia que no sólo aplica las reglas del caso, sino que juzga la legitimidad misma de la ley que rige el caso. En teoría económica profundizó sus estudios en las propuestas de un libre mercado de créditos en una banca libre. Colaboró con su amigo Benjamín Tucker en el periódico individualista Liberty. Una de sus acciones más conocidas es la creación de una pequeña empresa de correos para competir con la empresa estatal de correos, la American Letter Mail Company, con la que buscaba demostrar que cualquier acción particular o autónoma es más eficiente que la acción estatal o centralizada y con la que además mostró su insubordinación al Estado que tenía el monopolio de los correos. El Estado le impuso tantas trabas que debió cerrarla luego de diez años de demostrar poder operar a la mitad de los costos de la estatal. Es considerado en algunos círculos como un precursor del anarcocapitalismo, comenzando por uno de sus fundadores, el economista e historiador Murray Rothbard. Su tesis éticas y jurídicas se consideran compatibles con el libertarismo. Por ejemplo, la librería Laissez Faire Books otorga desde 2004 un premio anual a la promoción de la libertad por medio de la literatura, premio que se denomina Premio Lysander Spooner, por 1.500 dólares americanos. Tomado de Wikipedia.
•        14. “Ser responsable ante los ciudadanos, elemento primordial de la democracia, se aplica a todas las autoridades públicas, elegidas o no, y a todos sus órganos sin excepción. Esa responsabilidad se manifiesta por el derecho del público a estar informado de las actividades del gobierno, a dirigirle peticiones y a buscar reparación por intermedio de mecanismos administrativos y judiciales imparciales”, Declaración universal sobre la democracia, adoptada por el Consejo Interparlamentario, en su 161a sesión, El Cairo, Egipto, septiembre de 1997. Seguiremos.-
“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”, Miguel de Cervantes, 1547-1616, escritor español.
Nelson Maica
nelsonmaica@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, AL OÍDO DE NICOLÁS MADURO, FASCISMO ES…

Como muchos ya saben, Maduro se ha destacado por mentiroso, ahora empiezan a aparecer otras características de su personalidad que por desgracia no son buenas, una de estas características son las continuas tonteras que dice, la otra es la de un ignorante completo, esto ya lo habíamos comentado en un artículo anterior titulado “La ignorancia de Nicolás”
http://www.carlosvilcheznavamuel.com/la-ignorancia-de-nicolas/

Recordamos la experiencia mística que tuvo Nicolás con el pajarito que le revoloteó sobre la cabeza y creyó que era el espíritu de Chávez, ya en campaña  habló de cuatro estados que no existen en Venezuela, hace poco en una clínica le pidió a la doctora le pusiera el telescopio en el corazón,  en lugar de decir estetoscopio, aquí el link del video:  http://www.youtube.com/watch?v=VOSxn8BJnQI  así las cosas, no nos queda otra  que pensar que todas  estas estupideces solo se dan de parte de una persona tonta e ignorante, porque se puede ser  iletrado pero no necesariamente tonto. 
El hombre no solo es mentiroso y tonto si no que se pasa de ignorante, el que pretende ser el presidente de una parte de los venezolanos en lugar de asesorarse y hablar poco, imita a su líder y aparece a cada rato en cadena de televisión “metiendo la pata” constantemente.
En estos últimos días hemos visto a Nicolás Maduro dirigirse al pueblo y a los dirigentes opositores y llamarlos fascistas, suponemos que lo que quiere hacer al decir esto es insultar a la oposición, los asesores deberían regalarle un diccionario para que lo lea y antes de pronunciar alguna palabra que no sepa que verifique lo que quiere decir.
Fascista significa según el diccionario digital del DRAE: 1. adj. Perteneciente o relativo al fascismo. 2. adj. Partidario de esta doctrina o movimiento social. U. t. c. s. 3. adj. Excesivamente autoritario. Y sobre el fascismo este diccionario nos explica que la palabra viene del it. fascismo. 1. m. Movimiento político y social de carácter totalitario que se produjo en Italia, por iniciativa de Benito Mussolini, después de la Primera Guerra Mundial. 2. m. Doctrina de este partido italiano y de las similares en otros países.
Nosotros nos preguntamos ¿En que se basa Maduro para llamar fascistas a la oposición? ¿Cuáles son los actos fascistas que la oposición ha hecho? 
No son ellos acaso, los oficialistas los que quieren gobernar con carácter autoritario y con pretensiones  totalitarias descalificando a la oposición y a cualquiera que opine diferente a los oficialistas con actitudes prepotentes y autoritarias.
Que más acto fascista que la decisión  hecha recientemente por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello que le prohibió a los diputados opositores hablar si no reconocían a Maduro como presidente. Aquí el link del video:  http://www.youtube.com/watch?v=F3kpQx4TSF8
Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DARIO ACEVEDO, LA GUERRA COMO UNCIÓN, COREA DEL NORTE, USA, COREA DEL SUR, DINASTÍA KIM.

¿Se desatará finalmente la guerra entre Corea del Norte y la del Sur y Estados Unidos de América? ¿Qué busca el reyecito de un país que ocupa uno de los últimos lugares en desarrollo humano y donde miles mueren de hambre, con provocar un conflicto bélico de consecuencias desastrosas para todas las partes? ¿Hasta dónde puede llegar la inflamada retórica belicista de la dirigencia norcoreana y de su ejército que no obstante la pobreza del país es el cuarto más numeroso del mundo después de China, Rusia y Estados Unidos, y que posee misiles de corto, mediano y largo alcance, y, según se cree hasta armas atómicas? Estas y otras inquietudes son las que tienen en vilo a buena parte de la opinión mundial.
Para tratar de entender por qué Corea del Norte se ha embarcado en esta serie de amenazas es preciso hablar del dictador que rige sus destinos, Kim Jong-un, hijo del anterior caudillo Kim Song-il y nieto del líder comunista Kim Il Sung, llamado el soldado de acero, el sol naciente, el invencible, el héroe de héroes, padre de la patria.
Estamos pues en presencia de un régimen dinástico, como muchos que todavía sobreviven en el medio y viejo oriente y en el mundo árabe, pero, con una diferencia. El norcoreano se pretende, se llama y se proclama gobierno comunista, es decir, gobierno de la clase obrera o dictadura del proletariado en el que el poder reside en un misterioso partido único de los Trabajadores. Todo un contrasentido para la teoría marxista y para la política comunista. No obstante, la historia del siglo XX arroja un triste balance para esta corriente que optó hasta el abuso por prácticas y ritos políticos antilaicos y antirrepublicanos. Desde la Unión Soviética de Lenin, a quien momificaron para culto eterno, y de Stalin a quien le profesaron el masivo culto a la personalidad, pasando por el cuasi dios chino Mao Zedong por el general vietnamita Ho Chi Min, Fidel Castro y Kim Il Sung, todos, sin falta gobernaron de modo absoluto, unipersonal, arbitrario e imponiéndose con la lógica del terror, el miedo, la persecución a opositores y rivales e incluso a los propios de quienes desconfiaban.
Resulta que el nieto de este último es un joven inexperto, rodeado de tenebrosos generales y alfiles del partido que lo aconsejan y que deben intrigar para ganar su favor. Nada tiene de raro que en un ambiente de extrema pobreza y  aislamiento, de alienación masiva, de adoración y culto al gran líder, no falten las voces disonantes o de malestar. Tampoco puede descartarse que la línea dura del generalato y el politburó del Comité Central lo estén impulsando a dar muestras de valor y heroísmo para consolidar su imagen o que la paranoia, infaltable en todo dictador que teme y desconfía hasta de su sombra, lo lleve a asumir actitudes arrogantes para demostrar poder, tesón, firmeza, valor y disposición al máximo sacrificio.
Ojalá sea esta la trama en juego en ese irresponsable despliegue de amenazas e insultos a su vecino y aliados. Es decir, que se trate de un amago de guerra, llevado al límite, para reafirmarse ante su pueblo como un líder que defiende a su país de la amenaza imperialista y que es capaz de asumir riesgos y sacrificios sin nombre. En tal caso, esta mostrada de colmillos sería una maniobra de autoridad hacia adentro y una especie de unción y consagración de su poder máximo oficiado en el altar de la guerra. Y así, aún sin disparar un tiro, aclamado como el hombre que puso en aprietos a enemigos temibles.
De esa forma se catapultaría, despejaría cualquier duda que sobre él pudiera existir entre sus más cercanos. Si este es el libreto detrás del teatro de la gran provocación, que además llamaría la atención del mundo para que se respete su derecho a tener armas nucleares, entonces no habrá fuego ni destrucción ni misiles al aire ni aviones cazas ni batallones de muertos. Sería la pantomima más exótica y peligrosa que un liderazgo haya ensayado en las relaciones internacionales recientemente. Una paradoja indigerible en la que un país que no tiene que comer sí tiene con que hacer la guerra.
De paso les sería útil llevar las cosas hasta el máximo límite de tolerancia con el fin de constatar la posición de sus aliados históricos, Rusia, que ya no es comunista pero mantiene una rivalidad con Estados Unidos, y, de China, que acaba de rotar la dirección de su partido comunista y de su gobierno. Xi Jinping debe estar embromado sobre qué hacer si se llega a dispara el botón de la guerra, pues aunque sabe más que nadie la frontera de acción de sus protegidos, debe considerar entre las opciones que alguien o alguna unidad cometa el error que abriría la puerta a una impredecible confrontación no buscada  por él.
Pantomima o guerra de verdad resume la tensión en la península coreana, el territorio en el que se libró la primera guerra (1950-53) en caliente entre las superpotencias USA-URSS que la libraron en frío desde el fin de la segunda Guerra Mundial hasta 1989, cuando se derrumbó, por implosión, el experimento comunista soviético.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 20 de abril de 2013

DIEGO ODIN FORTUNATO, LAS VIRTUDES DEL HUESO

            ¿Dónde estamos? ¿Quiénes somos? ¿Democracia? ¿Ideas? Hemos llegado al fondo de nosotros mismos. Hoy, bajo la ubérrima sombra del hombre que manejara las masas y las emociones, estamos ante el fantasma del demonio.
           
Democracia, hay quien dice democracia… La democracia, erigida sobre un pueblo obligado a ser inculto, ignorante de su propia vida y destino, es más peligrosa o tan peligrosa como las dictaduras.
            Aquí estamos, entre el fraude y la voz divina, entre las aliteraciones, los paradigmas, los engaños y la verdad que quiere ser desgastada, socavada desde los cimientos más puros de la lógica.
            Hay quien está cansado, sí, el que claudicó exiliado de sí mismo, en un país extranjero, bajo una lluvia salada, sí, sí, sí… Pero es hoy, es ahora. ¿Miedo? Cómo hablar del miedo a luchar por la verdad cuando has vivido el miedo de las armas, cuando la guerra más impura te ha tocado vilmente, cuando un pueblo marchito quiere sacar la cara del fango. No. Miedo no.
            Para describir la institucionalidad venezolana y la política oficial, me siento guiado irremediablemente por una metáfora arborescente: el fruto pasmado. Es un fruto pasmado en un árbol caduco. (Para los malos entendedores…, el árbol caduco no es más que el socialismo). Arrancar este fruto infértil, degenerado, temeroso, tímido, inseguro, henchido, sibarita, obeso, obseso, con ademanes meditados, con la voz amordazada por la simbología, amordazada la idea por la barba ideológica, detenido, sencillamente, en el pesado destino con el que no pueden. Arrancarlo no sólo es perentorio o necesario, sino justo.
            Acá no estamos entre facciones políticas, acá estamos condenando lo condenable. ¡Ay, si todos fuéramos capaces de algo tan sencillo! Los oficialistas lo saben, los votos manchados por un dedo ajeno lo saben, los pobres hombres –sin opción-, también lo saben.
            Algunos dirán, ¿cómo se puede luchar con ideas contra la ausencia de ideas? ¿Cómo escribir esto ahora? Yo digo: ¿cómo podemos dejar de luchar, hoy, siempre, contra lo ilegítimo, lo ilegal, lo falso, lo rastrero, contra la rata gris escalando la columna maltrecha de la vida? Pero de su vida, no de nuestra vida, no de la que queremos y soñamos y amamos, no de la vida por la que daremos la vida, no de la vida que es justa, que es necesaria.
            Yo te pienso delante de una luz, patria, sin asirte, mientras la sangre sigue corriendo como palabras mutiladas. Siento que te escapas, que no existes. Mueren en las calles, mueren ahora. Y ya no muere sólo el cuerpo, sino la geografía, las instituciones, las ideas, los designios, muere el cielo sobre Venezuela, pesado, igual que los siglos de su nombre. 
No hay una esquina donde no haya gritado alguien, donde no se haya perdido alguien, donde no haya muerto alguien… Por eso la lucha hoy es más importante que nunca. Por eso, más que importante, el pelear es obligatorio.
            ¿Y qué sucede ahora? Después de un líder carismático las ideas, indefectiblemente, se desgastan. La verdad a medias, cuando es manejada por este, sobrevive. Él pudo manipular la verdad absoluta a su antojo, porque maniobraba a las masas. Pero los que quedan a su sombra sólo vivirán el desgaste del proceso, nunca la continuación, debido a que las edificadas ideas fueron impulsadas por el carisma de aquel líder, es decir, recibidas en la masa por emociones  y no por la razón. El sucesor del líder siempre está destinado al fracaso o a la locura –dícese locura, léase aferrarse al poder como sea.
            Las virtudes del hueso son estas. ¿Vivimos a la sombra de Bolívar? ¿Viviremos bajo la sombra de Chávez? Sinceramente, ¿elegiremos vivir bajo una sombra, sombra marchita, sombra de hueso y no de ideas? El hueso quiso ganar las elecciones desde la muerte, sí, pero más peligrosa es la sombra que vive escondida entre los que la defienden. Aunque esto, de cualquier manera, no impedirá que el proceso se desgaste. Las ideas políticas retenidas en un cuerpo y no en la acción común terminan, lógicamente, como iniciaron, en ese cuerpo. Un político no es ni un profeta ni un filósofo, tampoco debería ser un héroe.
            Un político revolucionario, hoy, es un pseudofilósofo obtuso sentado sobre la cabeza de mármol de un gran filósofo muerto. Las autoridades  de los poderes sin la justa división, los garantes, todos, son títeres destinados a la hoguera expiatoria de la historia insustancial. ¡No retrocederemos ante ellos! Pero este no es un tema de ideologías, sino de justicia. Justicia, simplemente, justicia. La ley es la ley y sólo a sí misma se abarca y se contiene.
            No me den una verdad a medias o limitada, denme el equilibrio objetivo, la racionalidad de las acciones y no la arritmia de los genitales. Digo que si decidimos entre medias verdades y no obligamos a estos hombres a ver la realidad global y unitaria, estamos destinados a escalar el árbol caduco, comer un fruto que no existe, rastrillando ideas sobre el cementerio de la antigua política.
            Por eso digo no, aunque sea un hombre que prefiera decirle sí a todo. Digo no dos veces, digo, citando a Vallejo: “Oh, siempre, nunca dar con el jamás de tanto siempre”. Siempre tanta injusticia, miedo, falsedad, idiotez, temor, inmenso temor superlativo. Los oficialistas no están más que aterrados. ¿Qué les pasa? Cómo mantener el poder, cómo mantener sus aviones, cómo mantener las emociones sin un líder que las maneje, cómo secundar un fraude que se cae de maduro.
            Firmeza absoluta, incontestable. ¿Claudicar? ¡Jamás! ¡Jamás dejaremos de luchar!
            Esta es una encrucijada vital, entre resistir, pelear, condenar lo condenable, hacer justicia, al fin, un poco de justicia, o vivir bajo la sombra de unos huesos, huesos sin virtudes que roban elecciones y ganan, sólo, sufrimiento.

diegofortunato2002@yahoo.esEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAMON DANIEL CONTRERAS BARRAGAN, QUIEN DEBE SER EL PROXIMO PRESIDENTE DE VENEZUELA.

Para  ocupar la primera magistratura de nuestro país, debe resultar electo el  un compatriota que reúna condiciones especiales para guiar la reanudación del Sistema Democrático y la Recuperación Socio Económica de VENEZUELA.
Sin ánimo de incluir todas las variables, algo prácticamente imposible en tan poco espacio, me remito a expresar algunas características que lo deben definir para liderar este proceso tan delicado.
Comprobadamente venezolano, por nacionalidad y por comportamiento.
Preparado política y académicamente.
Con una trayectoria de ejercicio de la función pública exitosa y comprobada.
Con un carácter respetuosos hacia todos los venezolanos.
Con comprobado comportamiento incluyente de todos los compatriotas sin importarle banderías partidistas.
Respetuoso del ordenamiento jurídico vigente, empezando por la carta magna.
Con un vocabulario decente hacia los demás.
Que no se exprese de manera soez en público en detrimento de otros ciudadanos e influyendo negativamente en el comportamiento de la población.
Que conozca a Venezuela y de muestras de tal condición, no puede gobernar a nuestro país quien no lo conoce.
Que haga sus ofertas y compromisos basado en la verdad y no en la mentira y las triquiñuelas.
Que actúe con prudencia y decencia en la administración de los recursos nacionales, que son de todos los venezolanos.
Que piense primero en Venezuela y después en todos los demás países.
Que no sea sectario.
Que le hable claro al pueblo y con base a la realidad económica que atravesamos.
Que le de participación activa al pueblo en el proceso productivo, de acuerdo a su preparación y experiencia.
Que sea una persona que actúe más y hable menos.
Que escuche, reciba y aplique recomendaciones de personas con conocimientos en aspectos propios de nuestra idiosincrasia y de nuestra actividad económica
Que sus expresiones sean propias de un ser humano completamente sano y normal y no con artilugios utilizando animalitos.
En definitiva que represente a Venezuela en todas sus dimensiones y acate los dictados del pueblo y no entregue los destinos del país a intereses y personajes extranjeros.


VENEZUELA PARA LOS VENEZOLANOS
SOMOS VENEZOLANOS.

radacoba@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ MARÍA ROMERO MALETTI, IDONEIDAD PARA CONDUCIR LA REPÚBLICA, CENTRO SEGUNDA REPÚBLICA, CASO ARGENTINA

                 Todos los empleos políticos del país, sean elegidos por el pueblo, designados por el Poder Ejecutivo o por el Consejo de la Magistratura,  deben tener especificaciones exigentes, fijadas por ley, donde se detallen los requerimientos de idoneidad en formación, experiencia, antecedentes  y  valores  éticos y sociales de quienes pretendan ocuparlos. 
        
IDONEIDAD
Esto será válido cuando se postulen para  presidente o sean designados por éste para cubrir puestos de ministro, secretario o subsecretario, o para  legisladores o componentes del Consejo de la Magistratura, o jueces del Poder Judicial.    
         La propuesta, permitirá mantener el equilibrio entre los poderes del Estado,  ya que la ciudadanía podrá recurrir a la justicia, cuando alguien que no cumpla con tales requisitos, desee postularse, sea postulado para el cargo en cuestión o sea designado por amiguismo político. Asimismo, para los que estando en funciones, no cumplan sus deberes, violando el espíritu de la Constitución o sus normas.   
         El pueblo estará así protegido,  porque  toda elección que se haga consistirá  en elegir al mejor entre idóneos, y se limitará al presidente en su poder para elegir a sus colaboradores, cuando  no tenga en cuenta los requisitos de idoneidad señalados y por las mismas razones a los miembros del Consejo de la Magistratura, cuando decidan sobre el nombramiento de Jueces.
         Con ello, se habrá cumplido, por fin,  el Art. 16 de la Constitución Nacional, que exige, para ser “admisible en los empleos, la condición de idoneidad”.
         El Art. 31 de la CN, dispone “Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso (…) son la ley suprema de la Nación”.  Después de más de 150 años de vigencia de la Constitución, durante los cuales el país debió soportar a gobernantes carentes  de idoneidad, el Congreso aparece como incapaz para dictar la ley que reglamente el requisito de idoneidad de los funcionarios de los tres Poderes del Estado y del Consejo de la Magistratura. No es necesaria una reforma constitucional; sin embargo, solo se podrá dictar esta ley, si la  oposición obtiene la mayoría parlamentaria en las elecciones de octubre 2013, porque el actual gobierno no lo hará.
Ing. José María Romero Maletti
romeromaletti@gmail.com.ar
Centro Segunda República
segundarepublica@fibertel.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.- "EL GOBIERNO TIENE QUE ESCUCHAR LA DISIDENCIA"

RED POR LA DEFENSA
AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN

"EL GOBIERNO TIENE QUE ESCUCHAR LA DISIDENCIA"
Cuando analizamos las expresiones populares a lo largo y ancho del país y la respuesta gubernamental, consideramos un error pretender ignorar o intimidar a la disidencia, es evidente que las clases D y E denominadas sectores populares es donde se produjo el mayor numero de votos desplazados del Chavismo a la oposición, por lo tanto si sumamos la abstención y el voto opositor en esos sectores el gobierno apenas obtuvo un 37% del voto popular.
Es por lo tanto necesario y conveniente a la paz del país que se le de respuesta a esa inmensa mayoría de ciudadanos que exigen un re conteo de los votos.
Es evidente que existe una vocería emergente de esos venezolanos que están ocupando sus espacios de opinión y demuestran un activismo impresionante, es un grave error del gobierno pretender minimizar y descalificar al candidato opositor y el comando Simón Bolívar, ya que lograra con ello el surgimiento de un liderazgo disidente espontaneo a lo largo y ancho del país, el cual sostendrá sus espacios de opinión y de una u otra forma,lo cual podría crear inconveniencias no previsibles.
Los que deseamos que Venezuela se enrumbe en una senda de progreso y paz para todos sus habitantes aspiramos que la razón y la tolerancia sean las bases de una salida a esta angustia que nos afecta a todos.
Vicente Brito
Presidente  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANALITICA PREMIUM, EDITORIAL, EL PUEBLO UNIDO VENCE,

ANALITICA PREMIUM


EDITORIAL

EL PUEBLO UNIDO VENCE

La firmeza de Capriles en exigir que se conozca la verdad y que procediera , como es natural en casos como este en el que hay dudas sobre los resultados, a un reconteo de los votos obtuvo un respaldo mayoritario y decidido de una población unida cansada de tanta mentira, manipulación e injustificada agresión

Las protestas a todo lo largo del país en todos los estratos sociales , de manera pacífica pero sonora. lograron el objetivo perseguido que no era otro que se procediera a contar los votos ante la legítima duda que los resultados anunciados por el CNE no correspondían con la información que disponía el comando Simón Bolívar.

El candidato Maduro, con toda lógica democrática, en un primer momento y con la euforia natural del triunfo anunciado por el CNE, aunque con muy estrecho margen, aceptó que se hiciera lo que finalmente decidió este jueves en la anoche el órgano electoral. No sabemos quienes le hicieron el flaco servicio a Nicolás Maduro de convencerle que se echara para atrás eso fue no sólo un error al poner en duda su credibilidad sino que generó una honda indignación incluso en sectores que históricamente habían sido afectos al ex presidente Chávez recientemente fallecido.

Lo peor fue el feo rostro de la intolerancia, el desconocimiento a lo que, incluso José Vicente Rangel ,publicó en un articulo que el país ya no era el mismo y que estaba claramente dividido en dos mitades.

Luego para colmo de torpezas, algunos gobernadores y altos funcionarios dieron instrucciones de iniciar una casa de brujas para castigar a aquellos que habían tenido la osadía de no votar por el candidato oficial y amenazando con quitarles el trabajo, sin recordar que el propio gobierno había decretado la inamovilidad laboral.

La firmeza de Capriles en exigir que se conozca la verdad y que procediera ,como es natural en casos como este en el que hay dudas sobre los resultados, a un reconteo de los votos obtuvo un respaldo mayoritario y decidido de una población unida cansada de tanta mentira, manipulación e injustificada agresión.

Ahora la calma retorna al país mientras se procede no solo al reconteo de los votos sino a la impugnación de los resultados en los sitios en los que se demuestre la existencia de inconsistencias o irregularidades; en ese caso lo que tiene que hacerse es repetir las elecciones en esos sitios y lo que ocurra será lo que el pueblo decida.

Anoche quién triunfo fue un pueblo que exigió que se hablara con la verdad por delante. Ahora paciencia y cordura; y esperar en paz los resultados.
Envíe sus comentarios a editor@analitica.com

Ver más en: www.analitica.com
informes.premium@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,