BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OLGA KRNJAJSKY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OLGA KRNJAJSKY. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

OLGA KRNJAJSKY(OLGA K), MANUAL PARA CUANDO TE SECUESTREN…(ESO ME PASO)

El primer secuestro a mi familia ocurrió en 1998 cuando 2 de mis hijas fueron a la panadería con el carro nuevo. Que el carro fuera ¨regulado¨, sin vidrios eléctricos ni otras virguerías significó que las ¨botaran¨ apenas una hora después  a pocas cuadras de donde las atracaron. El ladrón tuvo la cortesía de permitir que mi hija negociara con él la virgencita de su collar. Y luego tuvo el coraje de llamar a mi casa para pedir rescate por el carro y para  ¨reclamarnos¨ que hubiéramos hecho la denuncia.
Creímos que eso era lo peor…

El segundo le ocurrió a otra de mis hijas cuando, iniciándose en Derecho Laboral, los sindicalistas de una planta, ¨secuestraron¨ al equipo de abogados, con ella incluida, durante varias horas.

El tercero ocurrió en 2009 y fue el pionero de la modalidad de ¨secuestros colectivos¨. Es decir, un equipo completo de entre 15 y 20 personas secuestraron completo al edificio. En aquella oportunidad escribí la crónica de la terrorífica experiencia en  ¨¡Secuestrados!´ http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=573946

Y este viernes 29 de mayo, a media cuadra de mi casa, exactamente a las 11.20 pm de regreso de una cena con unos amigos, fuimos bruscamente interceptados. Del carro que nos interceptó por delante salieron 2 individuos con armas largas, del de atrás no se cuántos; nos sacaron y en menos de 1 minuto,  en una operación flash, unos se llevaron nuestro carro y  otros nos metieron a empellones en el otro carro, mi esposo y yo en el medio con 4 secuestradores…y empezó la odisea.

Unos minutos mas tarde, el cuarto secuestrador se mudó de carro a otro de la banda y quedamos 3 secuestradores y mi esposo y yo.

No iré a los detalles del horror, del miedo, de la conciencia de absoluta indefensión.

Solo compartiré lo que, para lo que pueda servirles,  son datos útiles en la nada descartable opción que se vean en el trance.

Hoy mismo, ¡ya!, ahora.

1.  Establezca y acuerde  los familiares o amigos a quienes contactarán en caso de ser secuestrados. Es probable que los secuestradores llamen a  mas de uno simultáneamente. Lo harán además desde los teléfonos de los secuestrados –el suyo- y el receptor de la terrorífica llamada sabrá que no es falso.

2. Los contactos que establezca deben tener a su vez los datos de los otros ¨contactables¨ para que puedan estar en comunicación entre ellos sin que los secuestradores sepan.  Nunca mas de dos. Diga que sus amigos son unos pelabolas. Que sólo el que le dio primero podría hacer algo. Si la presión es mucha, dé el segundo.

3. Preparen ¨el guión¨ que regirá la información sobre ustedes mismos y sobre sus contactos. Deben coincidir en TODO. Lo que diga usted y lo que digan sus contactables. Cualquier inconsistencia se traduce en amenazas, agresión y violencia para con los secuestrados. Estos datos son:

*ocupación ( de qué viven)
*tipo de vivienda que ocupan usted y sus contactos (edificio con vigilante no  les resulta atractivo)
*enfermedades que podrían dañar ¨la mercancía¨. Si…usted el secuestrado es la mercancía y sus contactables deben decírselo al negociador. Ten cuidado que el señor es cardíaco, o que acaba de salir de una operación…algo. Lo que acuerden.
*les harán mencionar varios familiares o amigos.
Manténganlo simple.
Cuanto mas simple, mejor. Mejor la profesión que la empresa donde trabaja. (ingeniero, economista, profesor). El vocabulario de los secuestradores es muy reducido y con él, su capacidad de razonamiento y entendimiento.
De las profesiones menos apetecibles, la de Profesor, por razones tristemente obvias, resulta en una demanda de rescate baja.
Empleado también impone limitación de ingresos.
Jubilado…¿tengo que explicarlo?

Por  el contrario, la demanda de rescate aumentará si usted dice que tiene un negocio o que lo tiene su contactable. Téngalo muy presente.

4. Apréndase de memoria esos teléfonos. En mi caso ocurrió que mi teléfono se cayó en nuestro carro y ¡oh desgracia! , mal-acostumbrada a confiar en mi aparato no me sabía de memoria los teléfonos. Afortunadamente mi esposo si y eso nos salvó.

Durante el secuestro

Sepa que los secuestradores también tienen su guión. Uno hace de malo, muy malo, otro hace de bueno (¿) y el otro no quiere paja sino plata. Este último es el negociador.  Si son secuestrados en pareja, como nuestro caso, la emprenderán contra uno, para que el otro ¨colabore¨ ante las amenazas horribles que se repetirán durante ¨la película¨ como definen entre ellos el secuestro con sus secuaces.

La primera demanda de rescate es astronómica.  A nosotros arrancaron pidiéndonos 50.000 $, joyas, Rolex (¿aun existen?) . Sin descorazonarlos, debe establecer que esa cifra es simplemente inalcanzable pero creen que sus contactos ¨algo podrán conseguir¨. Pero también debe decirles que no está al cabo de saber cuánto pueden recoger.

Mantenga la cabeza baja. SIEMPRE.
Cualquier movimiento debe ser anunciado ANTES (tengo que enderezarme un poco, voy a acomodarme…pida permiso antes de hacerlo).
No haga drama. Los asusta, los pone nerviosos y agresivos y eso no le conviene.
No haga bravuconadas. Ellos están al mando, armados,  y lo superan en número y determinación. No aspiran a pasar de los 40 años. Usted sí.
Hable despacio y en frases cortas de lenguaje básico.  El ¨hombre nuevo¨ no maneja las frases coordinadas.
Lo llevarán a recorrer la ciudad.  De norte a sur, de este a oeste.  Del Cementerio a Petare. La Libertador. La Cota Mil. La autopista. Y vuelta a repetir el circuito. Durante horas. Le dolerán músculos que no sabía que tenía por la postura antinatura que le obligarán a tomar. Les taparán la cabeza y respirar será una hazaña. Si. También tendrá que pedir permiso para respirar cuando se sienta asfixiado.
A sus contactables los llamarán cada 15 minutos para darles tiempo a ¨recoger¨ el rescate.
A su vez, el contacto deberá pedir por usted para saber si están bien para seguir con la negociación.
Cuando le pongan a su amigo al teléfono, sea breve. Si Fulano, estamos aquí.¨ No invente argucias ni claves porque Venezuela no es Hollywood. 
Hábleles a los secuestradores  de la ¨condición¨ de su contacto. Es una persona mayor…está enfermo…a su esposa la operaron…Todo lo que les de la tranquilidad de que su contacto no llamará a la policía o sobre todo de que él mismo sea una amenaza para ellos.

Cosas con las que deberá lidiar durante y después del secuestro.

*La culpa: usted escuchará  a los secuestradores amenazar y amedrentar a su familia o amigo.  Sabrá a ciencia cierta que los contactados padecen con usted  todo el secuestro pero a  ciegas y sabe cuan injusto que tengan que lidiar con  el horror  del temor a equivocarse y arriesgar las vidas de los secuestrados. Es decir, la suya.  Adicionalmente,  estará penosamente consciente del miedo que habrán de pasar para la entrega del rescate sin garantía alguna que el pago se traduzca en liberación.

Uno allí, con la cabeza tapada, sumará al suyo, el miedo por el amigo. Uno sintiéndose culpable por lo que los amigos están pasando por ¨culpa¨ de uno.

No es fácil…

*Dar las gracias: sépalo. No habrá forma que JAMÁS pueda usted agradecer a su familiar o amigo. En nuestro caso, sin familia aquí, fueron nuestros amigos. Una deuda de Vida. Literalmente.  Saber que nuestros amigos tuvieron que recibir la llamada de madrugada que nunca significa nada bueno, llamando  ellos a su vez a  otros amigos, a sus hijos, a sus vecinos, a otros familiares para levantar la cifra. Sabiendo cuan injusto darles la carga de que nuestra vida estaba en sus buenos oficios.

100 $ por aquí, 420 por allá, 310 mas allá. 50 euros, 3.000 bs 

¿Cuánto llevamos? El que no tenía nada sintiéndose aun peor por no tener nada que aportar. Suma. Suma. Esperar la llamada de los secuestradores. Temer lo peor si la llamada no llega a los  15 minutos.
Dato importante: la cifra NUNCA debe ser redonda para que los secuestradores entiendan que la colecta es de pequeños montos de mucha gente.

No. Jamás podrán agradecerles suficiente.

La llamada del secuestrador
¿Cuánto tienes?
-Llevo tanto
-Busca mas
-No tengo de donde
-¿Que te pasa marico? ¿Quieres que los mate? Porque los voy  a matar. -A gritos-. ¿Me oíste mmg?
-Déjame hacer otra llamada…ya no se a quien llamar …espera me falta una persona.

-Así esta mejor. Te llamo en 15 minutos.

Esa negociación se repetirá con tantos amigos suyos como hayan contactado. (de ahí la importancia que sus contactables puedan comunicarse entre ellos ). Usted las vivirá todas. Y escuchará a sus secuestradores ¨evaluando¨ si lo recolectado basta. Si su amigo miente, pichirrea, les toma el pelo o peor aun, si está contactando a la policía.

La evaluación del precio de su vida  está en manos de unos secuestradores cuyo vocabulario no llega a 200 palabras. 

Es una certeza arrechamente desmoralizante.

¿Existe manera humana de corresponder el gesto mas sublime de amistad de esos amigos que negociaron y salvaron tu vida?
No. No la habrá. Sepan que la Vida no les bastará para agradecerles la vida. Asúmanlo y honren la amistad.

El pago de rescate

Ese será otro episodio que le atormentará mucho…y por mucho tiempo. Una vez que los secuestradores estimen que no van a sacar mas,  indicarán a su amigo dónde ir. Lo harán identificar su vehículo y  usted sabrá que lo están siguiendo y hablando de él.

Evalúan si  están solos o si alguien los sigue.

Usted será mudo e impotente  testigo de las órdenes que recibe. Le indicarán si acelerar o reducir la velocidad. Le indicarán el rumbo a seguir,  la salida que debe tomar. Le dirán amenazantes.

-No vayas a colgar.

Le pedirán que baje los vidrios.  Un momento de terror cuando nuestro amigo dice que sus vidrios de atrás no bajan. Usted imaginará a su amigo manejando y con el teléfono pegado a la oreja tratando de cumplir las órdenes.

-¿Quién cñ está contigo ah? ¿quién es ese?

-Es mi sobrino, tranquilo.

-Avisaste a la policía, ah? ah?
Imagina a su amigo tranquilizando al secuestrador.

-Chamo, aquí hay dos patrullas.
-¡Verga, hay patrullas!
-Sigue, no hagas nada raro ( es una amenaza). Coge el canal de la izquierda. Pásate a la derecha. Suavecito…¡te dije que suavecito wbon!

-¡Párate! ¡Párate! Saca la funda con los reales y ten la mano estirada afuera.

Sentirá el acelerón desquiciado por  un lado, sentirá  simultáneamente el ruido del arrebatón con el golpe de aire que le entra, el negociador ordenando a su amigo marcharse acelerando y el grito de triunfo con el primer rescate en sus manos.

Se repetirá una escena similar con los contactos a quienes decidan llamar los secuestradores.

Usted se preguntará muchas veces cuando los van a dejar. Si los van a dejar salir con bien. Si el rescate los satisfizo.

Uno de los secuestradores contó billetes y puso 1000 Bs en el bolsillo de mi esposo ¨para que agarren un taxi¨.

Créanme, a las 4 de la mañana no hay taxis.  Los protagonistas de la madrugada son otros.

Nos soltaron en La Campiña.  Desorientados, mareados y asustados y sin seguridad que el tiro llegara por la espalda. ¡NO VOLTEES CARAJO!  Caminamos hacia donde nos indicaron y  resultó ser la Libertador. Vi llegar una camioneta y le hice señas. No culpo al conductor por acelerar y marcharse a toda prisa a pesar que me puse en la mitad de la calle.

Detrás de ellos  llegó una moto con parrillero.

Una nueva angustia al pensar que  si eran ladrones,  no teníamos nada.  Resultaron ser 2 buenos hombres…o 2 hombres que vieron que ya no había nada que quitarnos. Nos prestaron su teléfono para llamar a nuestro amigo que vive cerca.

Justo les estaba agradeciendo que fueran los ángeles de nuestra pesadilla cuando en su cara se pintó el terror. Corrieron a su moto. Cuando me giré, 5 individuos venían caminando hacia nosotros. Pensé en aquella cuña de Gillette ¨Lo que a la primera se le pasa, la segunda lo repasa¨.  Nos sentimos tan, pero tan vulnerables , tan a la buena de Dios...

Cuando se tiene miedo, no se tiene mas nada. Solo miedo.

Resultaron ser 5 hombres que volvían de algún trabajo…tan asustados ellos de la noche, como nosotros de ellos. Nos cruzamos. Ni una palabra.

Miedo en estado puro.

Caminamos hasta PDVSA La Campiña.

Nuestro amigo llegó unos minutos mas tarde.  Sentarnos en su carro es la experiencia mas cercana de entrar al cielo que vaya a tener jamás.

A 48 horas del evento, estoy como si me hubieran vaciado.
Llorar? No he podido. Yo que soy de lágrima fácil, no he podido llorar. Pero tampoco puedo reír. Sonreír es un esfuerzo sobrehumano.

Le decía a una de mis hijas, que me iba a convertir en Amish. Así tendré leche fresca todos los días sin hacer cola, no tendré que recordar ningún número porque no usan teléfono, y en vez de carro, andaré en carreta. Pero lo mas importante: no tendré miedo de mis semejantes.
Pero soy venezolana en Caracas. Ya no tengo carro, ni tengo teléfono, tengo miedo de mis semejantes  y tengo una deuda inmensa con mis amigos. Espiritual y monetaria.

Lo otro que nos quitaron no queda a la vista como una herida que impresione a nadie. Es un roto por dentro.

Otra vez.
Otra vez.

Olga Krnjajsky(Olga K)
olgak26@gmail.com
@olgak26

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 23 de enero de 2015

OLGA KRNJAJSKY(OLGA K)¿PONER LA TORTA O SACAR LA TORTA? GASTRONOMÍA APLICADA A LA POLÍTICA

Aun los asuntos mas espinosos pueden ser explicados con ejemplos fáciles y hacerlos comprensibles a los duros de entendederas o a los porfiados vocacionales.  Muchos andamos en eso: que unos y otros, lleguen, tan indoloramente como sea posible a ese iluminado ¡ah…ahora sí entendí!.

Por eso los ejemplos vinculados con la comida nos permiten ese lenguaje universal que todos manejamos. Al fin y al cabo, ¨los tres golpes diarios¨  determinan buena parte de nuestro día a día.

Dicho esto, volvamos al  título de esta nota y su metáfora.

En nuestro país ¨poner la torta¨ es una fórmula de expresión para describir una equivocación, una pifia.  Cuando decimos que alguien ¨puso la torta¨, ¡la puso!.  No caben medias tintas. No hay atenuantes. Es una afirmación rotunda.

Ahora relacionémoslo desde el punto de vista culinario.

Las tortas, como todo en la cocina, además de los ingredientes, la correcta mezcla, y las proporciones adecuadas, requieren de un tiempo de cocción.  Un tiempo preciso y exacto que no depende de la voluntad del chef –por bueno que éste sea o diga ser- sino de lo que demanda el platillo y sus ingredientes.  Ni chef ni comensales,  por quererla comer mas rápido, pueden eludir esos 60 minutos que debe pasar en el horno antes de servirla.  Y aun transcurridos esos 60 minutos, igual el chef con estrella Michelin como la vecina, deben hacer la humilde pero infalible prueba del palillo: esto es, verificar ANTES de sacarla, que la masa ya no se pegue y el palillo salga limpiecito, señal inequívoca que el manjar,  al fin, está a punto.

Querer apresurar el proceso por glotonería adelantada trae como consecuencia que la masa quede cruda, que el esponjado de las claras bien batidas, se espiche y que termine usted con un dolor de barriga nada envidiable si, aun así, crudo, decide comérselo…o le quieren forzar a que lo haga.

Exactamente es  lo que ocurrió en nuestro país.

Hace un año, un sector aquejado de glotonería voluntarista en lugar de esperar para sacar la torta del horno,  ¨puso la torta¨ que no es lo mismo. Intentaron comérsela y hacérnosla comer a juro,  antes de que el fuego hiciera su tarea. En lugar de ofrecer el exquisito postre -la torta- lo que hicieron fue ponerla.  Con mas malacrianza que responsabilidad, quisieron apurar lo que aun faltaba por  fraguar y se equivocaron. Estrepitosamente. Trágicamente. 

Por eso estas líneas- culinariamente didácticas- van para los que dicen  ¨Capriles rectificó¨ . ¿Rectificó? Nahhh…No-no-no…no se confundan y tampoco quieran confundir.

Capriles no rectificó.  Se mantuvo vertical en su discurso y las pruebas están ahí. A diferencia de los que quisieron forzar la situación, se atuvo a la prueba del palillo. Hace un año, la masa no estaba lista porque le faltaba tiempo y fuego.

Ese fuego que, como tenía que ser,  ha sido  procurado por el torpe gobierno con sus errores subiendo la temperatura: fuego quemando en las colas que afectan a todos, fuego a la angustia de verse sin pañales y sin detergente,  sin café y sin pollo.

Y tan importante como lo anterior, hace un año,  sobre todo faltaba que, aun los que decían quererlo, reconocieran que ese platillo llamado ¨socialismo del Siglo XXI¨ solo era indigestión  y cólicos, su consumo sólo trajo retortijones de  frustración, de agravios,  de pérdidas, de humillaciones, de carencias y  de engaños.

Eso tenía que llegar a su debido tiempo. 

El Voluntarismo- entendido como asumir que algo es cierto o falso basándose simplemente en el deseo que lo sea,- no lo entendió y por eso no funcionó.  No funciona. Ni para el gobierno con su estrellado proyecto, ni para el sector de la oposición que quiso jugarse esa baza a destiempo. 

En 2014 no funcionó el voluntarismo ni los cocineros que lo propulsaron.
Si alguna rectificación debe haber – y yo no estoy segura que la haya- es la de los que lo promovieron e intentaron enfermarnos a todos con platos incomibles.

La ¨torta¨ que pusieron y nos quisieron embutir en 2014  estaba cruda. Tan cruda que la indigestión que provocó, puso preso a Leopoldo, mató a 45 personas, mas de 3.000 vivieron cárcel, perdimos alcaldes y desaforaron a Ma. Corina. 

Pero, y de ahí mi duda, impenitentes, siguen indigestando con Constituyentes inviables en cuya ¨preparación¨ han desperdiciado recursos, tiempo y jugado con la buena fe de las gentes, con congresos ciudadanos sin otro saldo que hablar con y entre convencidos.

Tenemos empacho y hartazgo de glotonería voluntarista. Venga del gobierno o de la oposición.

Hoy, un año después, lágrimas y puntadas después, otros menos atorados y mas realistas, nos vuelven a llamar a la mesa.

Yo acudiré al llamado porque tengo hambre de libertad, de justicia,  de cordura, de ver que en mi país se reparen los daños que se le han hecho. Pero no de cualquier manera y menos por un ratico. No me interesa comer un día y volver a penar de esta misma hambre una semana después, un mes después. Quiero mis 3 golpes diarios por mucho, mucho tiempo.

¿Entienden ahora que no es lo mismo ¨poner la torta¨…que sacarla del horno cuando está a punto y citarnos al convite sanador?

Esa es la invitación que se nos está haciendo. La mesa está servida y esta vez la invitación no excluye a nadie.

A los chefs, por sus platillos los reconoceréis.

Conocemos los del ¨socialismo del Siglo XXI¨ y también conocimos los del voluntarismo. Ambos resultaron intragables, e indigestos.

A estas alturas, de los que se presentan como chef ya sabemos quien conoce el oficio y lo respeta y quienes, queriendo serlo, se han  equivocado en el desempeño y no dominan el arte político/culinario.  Hasta que aprendan,  les toca seguir siendo pinches.

Queremos a los que nos sirvan torta, no a los que la ponen. Mis cubiertos están prestos y mi hambre intacta.  Esta invitación será debidamente honrada.

Ahora si, ¿ ya se entendió?

Olga Krnjajsky(Olga K)
olgaknoticierodigital@gmail.com
@olgak26


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 5 de noviembre de 2014

OLGA KRNJAJSKY(OLGA K), ¿CANDIDATO YO?

OLGA KRNJAJSKY (OLGA K)
En el ahoritica de la diatriba política, cuando la Sensatez- perdiendo su elegante compostura ante tanta reincidencia en el desatino -, exclama con las manos en la cintura ¨pero bueno mijos, ¿y todavía no han empezado a prepararse para las parlamentarias? ¨en este  mismo ahoritica, con esas parlamentarias respirándonos en la nuca, algunos personajes espetan entre escandalizados y ofendidos,¨ ¿candidato yo?¨.

A lo que sigue, o bien la cansona retahíla que responde preguntando  ¨¿con éste CNE? ¨
O bien, discursos declamados con humildad que no le cree ni su dulce abuelita ¨No, yo no aspiro nada para mi, donde haga falta, ahí estaré luchando por la causa¨
¡Ya!
Ni el ajado ridículo -¡y miren que para ajar el ridículo hay que echarle!- de los semi-abstencionistas o semi-participacionistas a discreción.
Ni el ridículo del otro extremo que demanda laringe gigante para tragarnos un decoro  plástico, de políticos dedicados a la política y que viven de, con y por ella, y que ante el inminente  proceso, cual damisela cuidando su castidad y bajando los ojos, dicen no aspirar a nada.
En el primer caso, al ridículo de sus protagonistas, suma la ofensa a la inteligencia.
Verbigracia, el caso de la ULA. Allí Nitu, abstencionista  estructural y ardiente ¨rompedora¨ de la Unidad, fungiendo ¨off the record¨ como jefe de campaña de -¡Cristo sálvanos!-  Gaby Arellano, está fajada buscando… ¿qué creen? Votos. Si, votos…
¡Ave María! Es que se cuenta y de cajón que no nos toman en serio!.
De cajón que no suman ni a un oficialista tibio a la causa…
Y del otro extremo, que si un político no aspira a cargos, es entonces un oficinista cualquiera que cumple su horario de 8 a 5, cobra 15 y último  y en la prensa lee, deportes, sucesos, la cartelera del cine y política…en ese orden.
Falsos los primeros y bolsas los segundos.
¡Salgan a aspirar un puesto como corresponde! . De frente.
Las parlamentarias van, guste o no. Adelantadas o atrasadas. Pero van. Con ventajismo y abusos, van. Que el régimen cuida muy bien el asunto y con eso se ha mantenido en el poder 16 años…con votos. Tarifados o no. Pero votos. Oportunistas o  leales, pero votos.  Amedrentados o voluntarios, pero votos.
Si esa es la realidad, ¿qué ? ¿Bato la melena y digo ¨ay que feo¨?.
Supérenlo.
Digan: Sí, soy candidato y tengo aspiraciones. 
Si tienen que competir entre varios, arranquen pues.
Recorran sus circuitos y anuncien: Me lanzo. Quiero cambiar esto. No le temo a los obstáculos. Elígeme porque voy a dedicarme en cuerpo y alma a nuestro estado y a ti y no a ningún ídolo, prócer o similar. Soy el mejor…puedo…quiero…
Y en diciéndolo, fájense ¡ya!  a montar su circuito. Conozcan a sus electores, convénzalos, hablen con ellos y escúchenlos. Organicen a sus movilizadores, escojan a sus testigos, motiven a sus miembros de mesa.  Que el elector de Yaracuy te conozca, que el de Apure tenga tu celular, que el de Sucre sepa cómo te gusta la arepa y todos sepamos dónde los vamos a encontrar para ponerles el reclamo cuando toque.
Y eso no se hace en 30 días.
A los electores lo que nos toca es decidir a quien creerle…que los mentirosos inveterados no han hecho nada para disimular su doblez. Son los que por allá piden votos y por  aquí inventan salidas que solo han inmolado a los hijos ajenos. Y son también  los que te dicen que ser rico es malo, pero viajan a placer sin rendir cuentas, en vuelos privados con niñera incluida, que andan rodeados de escoltas que les cuidan lo que nos robaron al país, a ti y a mi.  Esa es la decisión que habremos de tomar nosotros.
Porque las parlamentarias, van.
Si oyen a alguno con el falsete plástico de ¿candidato yo?…táchenlo. Para mentirosos, ya sabemos lo que han hecho con el país. Tanto los del gobierno como los de la oposición.
Las parlamentarias van.
Y en  la Asamblea Nacional que necesitamos no le podemos  dejar el cargo a  ni a pusilánimes, ni a embusteros…ni a oficinistas  magramente dispuestos a cumplir su horario de 8 a 5.
Así que como Sensatez, me pongo las manos a la cintura y les pregunto: ¨pero bueno mijos, ¿y todavía no han empezado a prepararse para las parlamentarias?

Olga Krnjajsky(Olga K)
olgak26@gmail.com
@olgak26


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 6 de junio de 2013

OLGA KRNJAJSKY(OLGAK) ¡VIVIREMOS Y DELINQUIREMOS!

Lo confieso. Soy delincuente. Voy al mercado y compro todo lo que veo aunque en el momento no lo necesite. Ese es mi modus operandi. Me acuso. Tengo una despensa que me da un rango de más de una semana de suministros secos. Me declaro culpable de consumir verduras, frutas y de pretender guisar todos los días.
Me declaro autor material e intelectual del delito de hacer cuanta maniobra sea necesaria para bien alimentar a mi familia y de saltar cuanto obstáculo se interponga a mi criminal objetivo.
¡Caiga sobre mí el peso de la ley!.
Pero no estoy sola. Somos individuos e individuas –Maduro dixit- de alta peligrosidad para el asuntillo ese de Misión Patria Segura porque somos millones de forajidos dedicados al mismo tipo de delito, estamos sueltos y somos cómplices los unos de los otros.
Hecha la confesión, ahora viene lo preocupante: no esperen el más mínimo propósito de enmienda.
Delinquí, delinco y delinquiré. Igual harán mis cómplices.
Advierto a las autoridades competentes (bue…es lo de competentes es un decir…) que siendo tantos los malhechores y malhechoras “asociados para delinquir” –delito descrito en la ley- tienen entre manos un serio problema que dificultará aun más su tarea para controlarnos: cuanto más joven la delincuente, más audaz. Cuanto más vieja, más zamarra. Calculen ahora madre e hija asociadas y la cosa se pierde de vista.
A ver cómo nos fichan a tod@s en los automercados?
Quiero ver con estos ojitos cómo deciden cuanta leche corresponde a una familia de 6 miembros o cuanta harina se le permite consumir a una señora sola que se mantiene haciendo tortas por encargo. Báilenme ese trompo! Hablando de tortas, menuda torta están poniendo…y eso que no hay harina.
Pero cada quien a lo suyo, Uds. su torta…y yo mi delito.
Que será agravado. Se los prometo.
Cuando mi pulgar en el captahuella del automercado diga que ya compré , vean a ver cómo hacen para registrar y añadir a mi ficha, la huella de mi dedito medio, el mismo con el que desde ya les estoy pintando una paloma…eso sí…bien manicurada, que no es cosa de perder el glamour.
Quiero ver al gobierno ocupándose uno a uno, de nosotros delincuentes viles que queremos alimentar a nuestras proles.¡Menuda temeridad antirevolucionaria la nuestra!.
Pónganme presa pues…Confesa soy…
Pero les ofrezco un trato, al fin y al cabo, dialogando nos podemos entender:
Dejaré de delinquir cuando oiga al próximo secuestrador diciendo, mientras se mete momentáneamente el hierro en el cinto, “un momentico, déjame pasar por la captahuella”.
Dejaré de delinquir cuando ladrones y asesinos, roben y maten sólo una vez a la semana cuando a ellos le apliquen –como a mí- su cartilla electrónica de racionamiento criminal.
Dejaré de delinquir cuando los muertos dejen de votar , porque, quejeso?
Piénsenlo…el trato es bueno. Imagínense cómo se reducirán los otros delitos.
Pero ahora queridos cómplices… shhh…shhh…hablando bajito aquí entre nos.
No creo que debamos preocuparnos porque nos detengan.
Luisa Ortega Díaz dijo que está investigando, eso sí, con muuuuucho ahínco, delitos de 1958, lo cual pone-mínimo- 55 años hasta que nos alcance la investigación. Digo yo…
Viviremos… y delinquiremos!
@olgak26

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 17 de mayo de 2013

OLGA KRNJAJSKY (OLGAK), CHAVISMO CON CACIQUES Y SIN INDIOS

Me fascinan los refranes! No me canso de celebrar su afilada sabiduría describiendo la estupidez que signa el quehacer de los Hombres.
Y es que desde hace días no me sale de la cabeza aquel que dice “Mucho cacique y poco indio”. Cada vez que veo cómo se desdicen, entorpecen y contradicen los voceros del chavismo, veo cada vez mas caciques “wannabe” …y veo mermar el volumen de indios.
He ahí el detalle, puedo hablar de esto con propiedad, porque la oposición transitó por esa senda de caciquillos sin indios por muchos años. Exactamente desde 1999. Salimos de ese molino destructivo apenas el 12 de febrero de 2012 cuando finalmente, vía primarias, nos montamos en la Unidad. El único camino que nos llevaba a la salida que estaba taponada por tantos y tan ruidosos caciques.
Los días de la Coordinadora Democrática fueron el epítome del caciquismo.
En una reunión de 20, 30 personas se discutía a morir, se llegaba a un trabajoso acuerdo por mayoría, escasa, pero mayoría…y no bien se levantaba la sesión, los que se creían caciques, corrían a declarar y actuar en contra de lo decidido. Había no menos de 15 personajes que se consideraban “presidenciables”, otros 500 que se consideraban “operadores políticos” y no menos de 8.000.000 que sistemáticamente procedían bajo la premisa de “¿De qué hablan que me opongo? ”. Cada uno cacique de un grupetillo que ni siquiera llenaba la sala de su casa.
Si. Nos sobraban caciques…el detalle es que no había indios.
Si la duda les frunce el ceño, recuerden la imagen de estos autodenominados “presidenciables” –caciques- pescueceando para salir en la foto, para montarse en la tarima…para hablar en ella, para ser el orador de cierre…No se les olvidó?? O si?
El precio que pagamos por la abundancia de caciques es incuantificable. Lo más caro sin duda, fue aquella franja gruesa y horrenda de ni-ni’s que, por su culpa, mostraban las encuestas.
Tomó muchas caídas y muchas pérdidas asumir la propuesta que apuntaba a lo medular de nuestro apremio: “hay que construir una nueva mayoría”. Herejía! gritaron los caciques. Hubimos de pasar por las 5 fases del duelo para admitirlo. Negación, rabia, negociación, depresión y finalmente aceptación. Cuando se reconoció la verdad profunda contenida en la frase “hay que construir una nueva mayoría”, se hizo con la humildad que impone derrota tras derrota. En ese instante los caciquismos empezaron a caerse por su propio peso…o mas bien, por falta de él. Ahí comenzaron a forjarse los liderazgos bregadores y por ende, esta vez reales. Verbigracia…hoy, a punta de trabajar en esa dirección somos la primera fuerza política del país. Incluso para el CNE.
Sin embargo, cuando un grupo ahora asoma con perversa intención que TODA la permanencia del chavismo ha sido por fraude, asumo la ingrata tarea de pisarles el freno a fondo y con fuerza. Con antipaticura si es necesario.
Porque hasta antes del 14-A nos ganaron. El chavismo nos ganó por muchos años. Cierto, no dejaron abuso sin cometer, ni ley sin violar, ni arbitrariedad sin explotar. Pero aun así, eran mayoría.
Pero además de ser mayoría, el chavismo, a diferencia de la oposición, tenía un solo e indiscutido cacique, Chávez.
Vimos –en hechos públicos y notorios- cómo Chávez regañó y humilló en cadena nacional a los más altos funcionarios del gobierno. Y éstos siguieron a su lado, mansos.
Vimos como el pueblo pedía a Lacava, y pasando por encima de su deseo Chávez les impuso a Ameliach. Y votaron por Ameliach…
Comentamos hasta el cansancio la frase “Con hambre y sin empleo con Chávez me resteo”.
Escuchamos cuando Hugo les decía que no importaba que no tuvieran luz, ni servicios, ni carreteras…la revolución estaba por encima de sus necesidades personales. Y vimos al pueblo así maltratado, rugir de emoción y gritar a continuación “Así, así es que se gobierna”…
Eso lo vimos y vivimos todos.
Olvidar que tuvimos que construir una nueva mayoría sería el peor de nuestros errores. Uno que no podemos permitirnos.
Salir de ese capullo tóxico nos costó 12 años.
Y héte aquí, que ahora en ese tozudo círculo que es la historia, se invirtieron los roles y ahora es el chavismo el que empieza a transitar esa escabrosa ruta, la de muchos caciques…y cada vez menos indios.
Cabello, Jaua, Jesse, Arreaza, J.Rodriguez, Izarra, un ala militar, otra civil, otra pro-Cuba, un Giordani y un Merentes. Todos ellos enfrentados entre sí y a la vez disputándole a Maduro el caciquismo. Pescueceando ellos en las tarimas. Respirándole en el cuello a Nicolás. Cada uno de ellos perdiéndole mas y mas indios al proceso. Ahora sí haciendo trampa frontal.
Pero ahora, no antes.
La oposición ganó espacios a fuerza de dejar de verse el ombligo. Cuando empezó a ir hacia los que, no una, sino muchas veces, ratificaron a Chávez. Esa mayoría que hemos ido construyendo a punta de trabajo, lágrimas y pérdidas, muchas pérdidas. Dejándonos la piel en el camino.
No sea cosa que perdamos lo ganado por retroceder a lo que nos mantuvo anclados en el error.
Que el chavismo se ocupe de transitar su camino. Les vaticino no menos de los mismos 15 años que invertimos nosotros.
Nuestro camino, EL camino, compacto en la Unidad, es seguir construyendo esa mayoría. Agrandándola.
Los roles se invirtieron.
Hoy bajaron a segunda fuerza.
Hoy ellos tienen muchos caciques y pocos indios.
Nosotros tenemos un líder.
@olgak6


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 21 de abril de 2013

OLGAK, MADURO, NO LO HAGO POR TI…, ¿UNA JUGADA A TRES BANDAS...? ¿SERÁ MADURO LA VICTIMA PROPICIATORIA?

Nada mas inquietante que una sospecha.
Nada mas preocupante que tener fundamentos visibles.
En las primeras120 horas después de las elecciones del 14 de abril y con el país convertido en un peligroso hervidero, me aletea una sensación creciente.
Más allá del triunfo, los resultados electorales, tanto los cuestionados como los oficiales, confirman de manera categórica que Nicolás no es un líder nato. El chavismo perdió 627.385 votos en cosa de días.
Ni siquiera el “institucional” apuro de Tibisay para la proclamación puede ocultarlo.
La infortunada frase “tengo que consultarlo” quedó guindada en la psique del país comoconfesión pública de una carencia grave de autodeterminación. A lo anterior cabe añadir, pues así lo han dicho los suyos, que Nicolás "es un hombre que escucha" cosa que vistas las demostraciones, no es interpretable como virtud, sino muy por el contrario, como confirmación de la falta de un liderazgo propio y original.
La delicada conclusión es que Nicolás es un "dirigible" no un "director".
Esa premisa me hace pensar que los errores que ha cometido en tan poquísimo tiempo, y que generan estas líneas, son precisamente producto deliberado y nada inocente de las directrices que le están dando a quien, liderar no sabe… pero obedecer sí.
Dicho esto, hilaré con uds. el tapiz de mi hormigueo: el chavismo tenía una orden, dictada por el mismísimo Chávez, de votar por Maduro. Incumplir una orden tan directa y clara, no era una opción so pena de una debacle catastrófica.
Así pues, nadie disputó la orden.
De cara al público, todo el aparataje se puso en función de la campaña primero, y del evento electoral después. Más de 3.000 denuncias certifican que no menos de 800.000 votos son cuestionables. Pero todo se hizo para garantizar el“triunfo”(¿) de Nicolás. Al quedar electo Maduro – CNE dixit- fue “cumplida” la orden y el deseo de micomandantepresidente.
Ni persona ni institución podrá ser acusadode desobediencia y mucho menos de traición a Chávez.
Primer objetivo, check mark.√
La inusualmente expedita proclamación tranquiliza al mismo Nicolás. Luisa Ortega, Luisa Estela, el Almirante Molero y Tibisay colaboran en darle esa tranquilidad. Diosdado hace su parte en la AN para reafirmarle la sensación. Maduro no se siente amenazado
Segundo objetivo, check mark. √
…pero en las zonas oscuras del chavismo, dentro de la nomenklatura disgustada por la designación de Maduro como heredero, se trabaja otra meta.
Entramos así al tercer objetivo en pleno desarrollo:
La tarea emprendida por esa nomenklatura desdeñada por Chávez con la designación de Maduro es “ayudar” a Nicolás a desbarrancarse, a equivocarse mucho y muy rápido. Lo que haga falta para salir de él. Se aplica rigurosamente la exitosa técnica de unificación del discurso que ya han ido repitiendo todos:“si no reconocen a Nicolás, uds. no serán reconocidos” exacerbando lo peor de las dos partes. Y a continuación sacan la artillería usual, represión, purgas, negación de derechos, cadenas, y sobre todo, más que todo, alimentar la irritación de las dos mitades de venezolanos con el fin de “recrear” el mismo escenario de 2002..
Esas fuerzas oscuras operan incluso de espaldas al pueblo chavista llano manipulándolo – una vez más- como mero instrumento para fines muy personales y para nada colectivos.
Así pues, Nicolás está montado en la olla…y no tiene idea de ello.
Check Mark √
El hombre conocido por “bien obedecer” sigue a pies juntillas el guión escrito, lo que no sospecha es que fue investido con el poder…para despojarlo de él.
A Maduro lo sentaron en un tobogán enjabonado.
El sector rojo que quiere el poder para sí lo ha urdido bien.
Ni siquiera les ha resultado difícil. Nicolás solo cargará las culpas, a él solo se le atribuirán los errores.Su caída será un deseo compartido por los 2 toletes del país en un ambiente de violencia que se atribuirá a la oposición. Una jugada a 3 bandas. Salir de Maduro, culpabilizar a la oposición para poderla neutralizar y acto seguido, hacerse con el poder. Todo esto sin “traicionar”el mandato de Chávez y con la posibilidad de tomar sus banderas sin cuestionamientos.
Pero esto no tendrá un check mark.
Estas fuerzas rojas que están operando en la penumbra no están leyendo la ecuación completa: la oposición de hoy no es la de 2002 . Hoy no hay ni un Carmona ni un Orlando Urdaneta, ambos peces moviéndose fuera de sus aguas. Hoy con Capriles hay un líder forjado y cincelado, que convenció y emocionóa 7.298.491 de venezolanos. Ciudadanos que superando amenazas y amedrentamientos votaron por él. Que sumando voluntades y sobre todo aspiraciones de reconciliación que no han sabido interpretar las fuerzas rojas oscuras, se convirtieron en la primera fuerza política del país por encima del PSUV. Y conforme han pasado los días y aumentado los atropellos, ha consolidado su fortaleza y su capacidad de dirección.
Maduro: un querido amigo siempre me decía, cuídate de los enemigos, pero cuídate mas de los que van contigo. Son esos los que te pueden dar la puñalada por la espalda.
Nicolás, no lo hago por ti…lo hago por nosotros, los venezolanos a secas. Si “ellos” los que te están montando en olla se salieran con la suya, todos pagaríamos demasiado caro. Pero para que ello suceda, la víctima propiciatoria eres tú.
@olgak6
olgaknoticierodigital@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 30 de noviembre de 2012

OLGA KRNJAJSKY, EL VOTO, ESA COSA LOCA QUE NOS DESCOCA

“La abstención no significa en absoluto que los escaños vayan a quedar vacíos”
Abstrayéndome con mucho, pero mucho esfuerzo de las peleas por el tema Voto vs Abstención decidí más bien poner el foco en la trayectoria de nuestra forma de votar para verlo desde otro ángulo.
Para ello hube de ir más allá de la fórmula legal venezolana que define el voto en una frase tan escueta como imprecisa que reza “el voto es la expresión de la voluntad del elector”.
Navegué los infinitos recursos de la web buscando conceptos de “voto” hasta que entre muchos, me topé y escogí esta tragicómica definición de Ambrose Bierce en su mordaz “Diccionario del Diablo”. Dice así “Voto: s. Instrumento y símbolo de la facultad del hombre libre de hacer de sí mismo un tonto y de su país una ruina”.
Wow! Si no supiera a ciencia cierta que Bierce es un gringo-gringuísimo del siglo XIX podría pensarse que es un criollito que vive hoy en día en la Escalera 36, portal 4-A de alguno de nuestros barrios o… quién sabe, hasta calificaría para vocero estrella de Esdata.
Espoleada por este concepto que condensa de manera magistral la verdadera historia de la práctica del voto en Venezuela, decidí rastrear cómo convertimos nuestro país en una ruina…a través del voto. Pero permítanme hacer una aclaratoria importante. A la palabra “voto” le añadiré el adjetivo “inútil” y la cosa cogerá otros derroteros. Un voto inútil presupone la existencia de un voto útil. Pero de ése hablaremos en la próxima entrega. Al fin y al cabo, para hacer un artículo sobre el “voto útil” en Venezuela casi nos bastarían los 140 caracteres de un tweet.
Hablemos pues de ese Voto Inútil que ha caracterizado nuestra historia electoral.
Para ello lo primero que hemos de hacer es reconocer que a los venezolanos no nos gusta asumir culpas. Eso jamás! Tanto es así que hasta cantamos aquel estribillo “Yo no fui, fue Teté, pégale, pégale que ella fue”. Nadie lo ejemplifica mejor que la revolución que después de 15 años -o el equivalente de CAP+Luis Herrera+Lusinchi- sigue echándole la culpa a la Cuarta…vamos, ni más ni menos que aquello del ”yo no fui, fue Teté…”
Lo malo es que les voy a pedir el incómodo desasosiego personal para reconocer cuántas veces hemos sido “Yonofui” y cuántas le echamos la culpa a Teté como practicantes de ese Voto Inútil que nos tiene en este predicamento.
Quizás le sorprenda verse retratado en alguna de estas variedades que extraje de nuestra historia reciente. Eso sí…como esto lo está leyendo a solas con su compu, puede ser completamente honesto y tomar en consecuencia una decisión acorde. Estos y así han sido nuestros “votos inútiles”
* El voto nulo: una posición principista que nunca fue más allá de una anécdota personal o una catarsis: lo rayé, lo rompí, me lo comí…(a una querida amiga la detuvieron en una ocasión por comérselo…literalmente…ni les cuento el numerito para sacarla)
* El voto castigo (el favorito y más practicado hasta 1998): A un gobierno adeco seguía uno copeyano y vuelta a los adecos; practicando esa modalidad de voto castigo por ejemplo, en 1993 el respingadísimo Country Club votó en masa por Aristóbulo para castigar a Claudio Fermín; en el 98 el país votó por el golpista Chávez para castigar al mismo Caldera que lo indultó y a quien poco antes los venezolanos llevaron al poder felicísimos de ser llamados chiripero (cosas veredes Sancho…)
* El voto del copartidario: No es un voto razonado. El elector vota por el candidato de su partido y la lealtad está por encima de otras consideraciones. Es un voto de obediencia y está estrictamente identificado con los intereses del líder o el partido, más nunca y para nada, ay! con los intereses locales o de la nación. Como diría mi papá con su acento eslavo… Jao! Jao!
* El voto emotivo: El liderazgo es el que despierta, organiza y estimula a los grupos y sus intereses. El detalle es que con este tipo de voto la democracia queda reducida a la competencia por el liderazgo carismático –que no por el servicio al ciudadano como debería ser- y el líder se constituye en el eje del proceso político. Pasó con Caldera ante el congreso después del golpe, pasó –y sigue pasando- con Chávez y su “por ahora” y recientemente con su (calculada?) enfermedad. En estos casos la emoción puntual, que no el análisis objetivo, motoriza el voto. Y si además le añaden un “jingle” pegajosito (uh-ah) y mucha propaganda, el mandado está hecho para generar el “voto consumista” donde el votante no expresa su voluntad ni ejerce el voto con intención política sino actúa como un consumidor, manipulado por la propaganda y la emoción.
* El voto del miedo: Hasta 1998 este voto era más o menos discreto. En el poder había cierto pudor. De 2002 a esta parte, con un gobierno muy hábil en explotar nuestra natural tendencia al voto inútil, ha ido creciendo exponencialmente en la medida que Chávez ha ido engullendo, expropiando y acaparando el monopolio de todas las fuentes de empleo, industria y producción. Es la nueva y perversa modalidad en la que se vota por miedo a represalias, pérdida de empleos, pérdida de beneficios, de contratos o retaliaciones varias. Para algunos analistas en este renglón cabe también el llamado “voto clientelar”.
* MOROCHAS / KINO: No amigos míos, esto no es un voto, es una fórmula que conduce, ni más ni menos, que a inutilizar el posible voto útil. El nombrecito simpaticón solo busca ocultar el objetivo real que no es otra cosa que decirle al elector “no piense…no piense…no piense”.
Y finalmente El voto oportunista: Este es el tipo de voto que signa al elector venezolano de 2004 a 2012 y ha sido determinante en la permanencia de la Revolución. Esta definición exige que la lean un par de veces. Dice así: “Es igual al beneficio derivado de la aplicación del programa electoral del partido con el que simpatizas, multiplicado por la probabilidad de que éste programa se aplique”. En otras palabras, un simpatizante de PJ, AD, u otro, vota por el PSUV porque, pese a que su programa/desempeño no le resulta tan atractivo, la probabilidad de que éste se aplique es muy superior a la que tiene PJ, AD u otro partido con el que simpatice pero no ostenta el poder.
El inicio de esta modalidad arrancó en 2004: un incierto Referendo Revocatorio vs. las nacientes Misiones. El gobierno entendió cabalmente la riqueza de esta veta (algunos la llaman “esperanza”) y no ha hecho otra cosa que explotarla procurándose votos oportunistas. El zénit de esta práctica quedó plasmado el reciente 7-O.
Ese es el resumen sucinto de cómo se ha ejercido el voto en nuestro país.
Pero no conformes con eso, generamos y practicamos otra fórmula aún más peligrosa y sobre todo más ineficiente vinculada con el voto castigo: la abstención.
Ahhhh…y aquí hemos llegado al meollo del asunto.
Definamos entonces Abstención: “Es la no-participación de los ciudadanos en los procesos electorales en los que tiene derecho a votar. Abstencionista es aquel que, estando en capacidad de votar, de manera voluntaria, decide no hacerlo. Por apatía o como protesta contra las opciones electorales en disputa“.
Dicho a lo Bierce -o a lo Esdata si prefiere- “…la facultad del hombre libre de hacer de sí mismo un tonto y de su país una ruina.”
Sin ir muy lejos, la abstención de 2005 nos puso, entre muchas otras calamidades, a este CNE a quien -menudo desquicie!- esos mismos abstencionistas exigen condiciones, su renuncia y la conformación de un CNE equilibrado. (Disculpen…las carcajadas me ahogan…mi nietecita de año y medio tiene más sindéresis cuando habla con su lengüita de trapo a sus peluches).
Fuera de mucha parafernalia pseudo-científica, de muchos-deliberadamente- incomprensibles charts con rayas azules y rojas, apelando al 350 o a La Haya y teniendo como voceros algunos personajes cuyos intereses son de oscuridades inconfesables, hay una verdad que aplasta a los abstencionistas porque jamás la podrán refutar:
“La abstención no significa en absoluto que los escaños vayan a quedar vacíos”
Ouch!
Me pongo como el irritante pajarito de Twistos machacando la frase y picoteándole en la cabeza hasta que cale: La abstención no significa en absoluto que los escaños vayan a quedar vacíos… La abstención no significa en absoluto que los escaños vayan a quedar vacíos… La abstención no significa en absoluto que los escaños vayan a quedar vacíos…
Como cumpliendo una fatalidad griega, Venezuela ha practicado todas las combinaciones variables de VOTO INUTIL. Ha combinado el Voto Castigo+ Voto Emotivo; el Voto Oportunista +Voto Copartidario; Voto Miedo + Voto Consumista.
Pero la abstención es el epítome del Voto Inútil. Sus vocerías –analízalo a solas- te arrinconan y espolean estrictamente el componente paralizante de tu justificada rabia, tu miedo y tu frustración.
Lo que no te dicen es que si votas puedes ganar…si no votas, ya perdiste.
@olgak26
Olga Krnjajsky 
olgak26@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,