BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VIRTUDES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIRTUDES. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2015

SAÚL GODOY GÓMEZ, VIRTUDES DEL CAPITALISMO,

El sistema capitalista, a pesar de sus imperfecciones, es un sistema de organización social de un gran poder moral, mayor aun que el del socialismo.  Debemos visualizarlo como una autopista de tres vías que corren en paralelo: un sistema económico, uno político y otro cultural, estos tres subsistemas tienen una tendencia al equilibrio, equilibrio que nunca se alcanza, sólo se aproxima.

El capitalismo tiene una primera virtud y es que eleva a los pobres de su precaria condición y les genera hábitos democráticos. El capitalismo inculca una gama especial de virtudes relacionadas con el valor del tiempo, la autonomía personal, la propia iniciativa, la confianza en sí mismo, la importancia de la familia y de la propiedad privada.
Quizás lo más importante, incita al desarrollo de instituciones que fomentan la creatividad, la invención y el descubrimiento.
El pensador neoconservador Michael Novak explica: ‘‘La raíz misma del capitalismo, como lo sugiere el origen de la palabra, es la cabeza humana… el capitalismo considera que el bien común no tiene sus raíces en la intención, sino en la libertad de las personas para tener sus propios conceptos individuales del bien común. Y estos conceptos, tomados en conjunto, producen un nivel más elevado de bien común del que anteriormente era posible”.
La gran contribución del capitalismo a la prosperidad de los pueblos es la de crear un mercado estable, libre, confiable y autónomo, veamos uno de sus aspectos como es el sistema de precios, sistema éste, que se crea en la actividad de la compra-venta de bienes y servicios y que le permite a cada individuo comunicarse con cientos de millones de otros individuos de una manera que, aunque imperfecta, le permite tomar decisiones económicas sensatas con respecto a su propia vida.  Los precios conllevan una información riquísima acerca no solo del valor de las cosas, sino de tendencias, disponibilidades, preferencias del consumidor, escasez, podemos saber qué es lo que gusta, que es lujo, que servicios y productos son necesarios en un momento dado y cuanto la gente está dispuesta a gastar.
Esto hace crecer la libertad, el poder escoger entre varias opciones, aún en lo cultural que, a la larga, es lo que más importa en una democracia, esta libertad hace que sean los consumidores quienes dirijan realmente la economía, gracias a su preferencia y a su poder de compra. Cuando factores externos, ajenos al libre mercado intervienen, empieza una distorsión de los precios, y más aún si se trata del gobierno tratando de imponer regulaciones y límites en la manufactura, distribución y precios finales de los productos, estas intervenciones pueden tornarse grotescas, al punto de querer controlar todas las variables envueltas en la vida de cada producto y dictaminar su precio, no solo de un producto sino de todos, lo que inevitablemente lleva al caos y a que la utilidad de los precios dictados por el libre juego de la oferta y la demanda se anule.
La crítica socialista señala que no hay nada moral en la consecución de la utilidad, pero se empeñan en olvidar que el desarrollo humano es también utilidad, y el capitalismo trata fundamentalmente del desarrollo de los pueblos, entre la miseria y pueblos arruinados es difícil que funcione un mercado y que haya prosperidad. Al capitalismo no le interesa pueblos en guerra y oprimidos, se confunde muchas veces imperialismo con capitalismo, no es lo mismo, el imperialismo de basa en la hegemonía, que es el predominio de una sola tendencia o pensamiento sobre todos los demás, es el principal enemigo de la competencia, de la diversidad y de la innovación que son fundamentales para el capitalismo.
Por supuesto, el capitalismo es un sistema que puede ser penetrado por la corrupción, donde se practique el engaño y la trampa como en cualquier otro sistema, pero tenemos una ventaja; el mercado mismo se encarga de castigar las malas prácticas.  El consumidor, quien es rey en un sistema de libre mercado, se encarga de retirarle su favor a empresas que violen la ley, que no llenen los estándares mínimos de calidad, que abusen de los precios de sus productos, que presten pésimos servicios o que queden en evidencia sus engaños ante el público consumidor.
Cuando Adam Smith formuló su teoría de una economía de mercado; simplemente observaba una realidad que ya estaba allí, el capitalismo era una economía que tuvo un desarrollo histórico, una evolución de siglos, no fue algo inventado por un hombre y postulado como una doctrina, Smith igualmente se percataba que a su alrededor existía una inmensa pobreza y vio la posibilidad de crear riqueza tan vasta, que la pobreza misma pudiera ser reducida algún día.
El capitalismo ha significado un gran avance para la humanidad, vean a su alrededor, ¿Había más agua potable en sociedades precapitalistas? ¿Más salubridad y mejores servicios? ¿Más alimentos y mejor calidad de vida?  Negarle al capitalismo sus contribuciones a un mejor mundo no sólo es ceguera sino egoísmo, aun en el asunto ambiental, que para algunos socialistas es el pecado mortal del capitalismo, las mismas sociedades de mercado son las que han generado los avances científicos que nos han permitido darnos cuenta de la situación y tener la capacidad de reparar el daño o mejorar el ambiente. Porque una de las virtudes del capitalismo es su maleabilidad, su capacidad de adaptación, de generar cambios y nuevas estructuras y relaciones, cosa que le es negada al socialismo porque sus bases son dogmáticas, dependen de manifiestos y teorías, de formulas preestablecidas tanto de gobierno como de sistema económico, estancados en una lucha de clases y en una milenaria aspiración por una dictadura proletaria, no hacen sino frenar el desarrollo de los pueblos y enfrentar el futuro mirando por el espejo retrovisor. No me cansaré de repetir que el capitalismo es la única manera de afrontar un mundo con los graves problemas de superpoblación y escases de recursos, aún con todos sus crisis e injusticias es el único sistema que brinda soluciones reales y no estados policiales y colectivismos suicidas, al contrario es descentralizado, libre, premia las innovaciones y los bajos precios, está al alcance de la gente, tanto en variedad como en calidades y complace a todos los bolsillos.
En cambio, el socialismo, una ideología que rinde culto a la miseria humana, es un generador histórico de pobreza, que es la principal causa del deterioro ambiental en el mundo, su actuación interventora y abusiva en los mercados con el fin de controlarlos, para fines de una supuesta mejor y más equitativa distribución de la riqueza, siempre, y subrayo, siempre, ha terminado en la ruina de las economías, en una mayor generación de pobreza e injusticias sociales. Lo que hace el mercado de manera natural, encausar todas las variables de producción y distribución de productos y servicios de una sociedad, en un precio que convenga a productores, comerciantes y profesionales, como a clientes, compradores y usuarios, trata el socialismo de producirlo encerrando en una oficina a unos “técnicos” y por medio de unas “políticas”  para determinar los precios, de manera centralizada y en secreto de cada uno de los productos que una economía produce, un imposible que siempre termina en tragedia.
Y es que la vida es celebrada por el capitalismo porque el centro de su atención es el hombre, el individuo, su propia valía, su trabajo y su libertad, en el capitalismo el hombre es dueño de su destino, en el comunismo es esclavo de la historia, de las injusticia y de la pobreza.
¿Cómo puede un país surgir, avanzar y tener sueños cuando todo se resuelve en torno a la miseria, a los desposeídos, a las injusticias eternas, a las cuentas que le tenemos que cobrar a los que nos han hecho daño?
“Patria o muerte” he allí su grito de guerra, una ideología enferma que cultiva el dominio del hombre por el hombre, el culto a las armas y la destrucción, creo que más sencillo, inocente y puro era aquel grito de guerra de los venezolanos en los años ochenta “Ta ´barato dame dos” que celebraba la opulencia, las ganas de gastar lo que habíamos ganado con orgullo, los viajes y todas esas cosas inútiles que nos traíamos en las maletas.
Se ha preguntado alguna vez ¿Por que roban los chavistas en el gobierno? ¿Por qué acumulan dólares en sus cuentas en el extranjero? No es para hacer escuelitas, ni para regalar almuerzos en el hospital después que dejen el cargo, sino para hacer lo que hace todo capitalista y consumista en el mundo, para gastarlo en lo que les gusta, para comprar propiedades, autos veloces, viajes exóticos, comidas y bebidas sabrosas, bellos ajuares de diseñadores famosos, suntuosos yates… Son tan hipócritas, se llenan la boca con las miserias ajenas que dicen querer dignificar, pero lo que hacen es medrar de la pobreza de los otros, quitándole a los hijos de la patria, a los que menos tienen el alimento de la boca, robándole la propiedad que necesitan, saboteándoles la educación que pudiera sacarlos de abajo.
Estos ladrones comunistas son de lo peor y están en todas partes, cada uno de nosotros conoce a un vecino, un amigo, un colega que de la noche a la mañana cambió su estilo de vida, que de pronto empezó a ganar millones en un cargo importante, a andar en costosos autos que sus sueldos jamás pudieran haber adquirido, o comprarse el apartamento o la casa que les tomaría varios años pagar por la inicial, son gente que ya ni saludan,  por temor a que le recriminen su tren de vida de ricos y famosos.
Que sabrosa es la cochina vida capitalista, ¡que viva el comunismo!   – 

Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 20 de abril de 2013

DIEGO ODIN FORTUNATO, LAS VIRTUDES DEL HUESO

            ¿Dónde estamos? ¿Quiénes somos? ¿Democracia? ¿Ideas? Hemos llegado al fondo de nosotros mismos. Hoy, bajo la ubérrima sombra del hombre que manejara las masas y las emociones, estamos ante el fantasma del demonio.
           
Democracia, hay quien dice democracia… La democracia, erigida sobre un pueblo obligado a ser inculto, ignorante de su propia vida y destino, es más peligrosa o tan peligrosa como las dictaduras.
            Aquí estamos, entre el fraude y la voz divina, entre las aliteraciones, los paradigmas, los engaños y la verdad que quiere ser desgastada, socavada desde los cimientos más puros de la lógica.
            Hay quien está cansado, sí, el que claudicó exiliado de sí mismo, en un país extranjero, bajo una lluvia salada, sí, sí, sí… Pero es hoy, es ahora. ¿Miedo? Cómo hablar del miedo a luchar por la verdad cuando has vivido el miedo de las armas, cuando la guerra más impura te ha tocado vilmente, cuando un pueblo marchito quiere sacar la cara del fango. No. Miedo no.
            Para describir la institucionalidad venezolana y la política oficial, me siento guiado irremediablemente por una metáfora arborescente: el fruto pasmado. Es un fruto pasmado en un árbol caduco. (Para los malos entendedores…, el árbol caduco no es más que el socialismo). Arrancar este fruto infértil, degenerado, temeroso, tímido, inseguro, henchido, sibarita, obeso, obseso, con ademanes meditados, con la voz amordazada por la simbología, amordazada la idea por la barba ideológica, detenido, sencillamente, en el pesado destino con el que no pueden. Arrancarlo no sólo es perentorio o necesario, sino justo.
            Acá no estamos entre facciones políticas, acá estamos condenando lo condenable. ¡Ay, si todos fuéramos capaces de algo tan sencillo! Los oficialistas lo saben, los votos manchados por un dedo ajeno lo saben, los pobres hombres –sin opción-, también lo saben.
            Algunos dirán, ¿cómo se puede luchar con ideas contra la ausencia de ideas? ¿Cómo escribir esto ahora? Yo digo: ¿cómo podemos dejar de luchar, hoy, siempre, contra lo ilegítimo, lo ilegal, lo falso, lo rastrero, contra la rata gris escalando la columna maltrecha de la vida? Pero de su vida, no de nuestra vida, no de la que queremos y soñamos y amamos, no de la vida por la que daremos la vida, no de la vida que es justa, que es necesaria.
            Yo te pienso delante de una luz, patria, sin asirte, mientras la sangre sigue corriendo como palabras mutiladas. Siento que te escapas, que no existes. Mueren en las calles, mueren ahora. Y ya no muere sólo el cuerpo, sino la geografía, las instituciones, las ideas, los designios, muere el cielo sobre Venezuela, pesado, igual que los siglos de su nombre. 
No hay una esquina donde no haya gritado alguien, donde no se haya perdido alguien, donde no haya muerto alguien… Por eso la lucha hoy es más importante que nunca. Por eso, más que importante, el pelear es obligatorio.
            ¿Y qué sucede ahora? Después de un líder carismático las ideas, indefectiblemente, se desgastan. La verdad a medias, cuando es manejada por este, sobrevive. Él pudo manipular la verdad absoluta a su antojo, porque maniobraba a las masas. Pero los que quedan a su sombra sólo vivirán el desgaste del proceso, nunca la continuación, debido a que las edificadas ideas fueron impulsadas por el carisma de aquel líder, es decir, recibidas en la masa por emociones  y no por la razón. El sucesor del líder siempre está destinado al fracaso o a la locura –dícese locura, léase aferrarse al poder como sea.
            Las virtudes del hueso son estas. ¿Vivimos a la sombra de Bolívar? ¿Viviremos bajo la sombra de Chávez? Sinceramente, ¿elegiremos vivir bajo una sombra, sombra marchita, sombra de hueso y no de ideas? El hueso quiso ganar las elecciones desde la muerte, sí, pero más peligrosa es la sombra que vive escondida entre los que la defienden. Aunque esto, de cualquier manera, no impedirá que el proceso se desgaste. Las ideas políticas retenidas en un cuerpo y no en la acción común terminan, lógicamente, como iniciaron, en ese cuerpo. Un político no es ni un profeta ni un filósofo, tampoco debería ser un héroe.
            Un político revolucionario, hoy, es un pseudofilósofo obtuso sentado sobre la cabeza de mármol de un gran filósofo muerto. Las autoridades  de los poderes sin la justa división, los garantes, todos, son títeres destinados a la hoguera expiatoria de la historia insustancial. ¡No retrocederemos ante ellos! Pero este no es un tema de ideologías, sino de justicia. Justicia, simplemente, justicia. La ley es la ley y sólo a sí misma se abarca y se contiene.
            No me den una verdad a medias o limitada, denme el equilibrio objetivo, la racionalidad de las acciones y no la arritmia de los genitales. Digo que si decidimos entre medias verdades y no obligamos a estos hombres a ver la realidad global y unitaria, estamos destinados a escalar el árbol caduco, comer un fruto que no existe, rastrillando ideas sobre el cementerio de la antigua política.
            Por eso digo no, aunque sea un hombre que prefiera decirle sí a todo. Digo no dos veces, digo, citando a Vallejo: “Oh, siempre, nunca dar con el jamás de tanto siempre”. Siempre tanta injusticia, miedo, falsedad, idiotez, temor, inmenso temor superlativo. Los oficialistas no están más que aterrados. ¿Qué les pasa? Cómo mantener el poder, cómo mantener sus aviones, cómo mantener las emociones sin un líder que las maneje, cómo secundar un fraude que se cae de maduro.
            Firmeza absoluta, incontestable. ¿Claudicar? ¡Jamás! ¡Jamás dejaremos de luchar!
            Esta es una encrucijada vital, entre resistir, pelear, condenar lo condenable, hacer justicia, al fin, un poco de justicia, o vivir bajo la sombra de unos huesos, huesos sin virtudes que roban elecciones y ganan, sólo, sufrimiento.

diegofortunato2002@yahoo.esEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 11 de abril de 2013

GUILLERMO LUIS COVERNTON, ¿HAY VIRTUDES EN EL SOCIALISMO?

El Estado de Bienestar neutraliza a los opositores al volverlos dependientes del gobierno
Ante la pregunta de un amigo, alumno de UCA, y genuinamente preocupado por los problemas sociales, que me puso a reflexionar sobre una respuesta a porque los socialistas no logran sus objetivos, o que pasaría si fueran gente virtuosa, preparé la siguiente explicación, que comparto con Uds.
¿No hay socialistas buenos, que puedan lograr una sociedad más justa?
No tengo dudas de que puede haber personas que sean coherentes con las ideas socialistas que pregonan. El hecho de que yo no haya conocido jamás a ninguno, no indica que no puedan existir. A lo sumo es un problema de desconocimiento de esas personas, de mi parte.
De lo que sí estoy muy seguro, es que las ideas del socialismo son absolutamente inconducentes al paraíso que proponen. Sencillamente porque nos llevan en otra dirección. No importando quienes las lleven a cabo. Ni que sean corruptos como Chávez o Castro o que sean virtuosos como la Madre Teresa de Calcuta o SS Francisco. El problema del Socialismo, que es un asunto diferente al que planteaste, es que termina vulnerando la naturaleza de las personas.
Es propio del ser humano, es una aspiración genuina y un derecho humano fundamental, poder acceder a tener bienes en propiedad. El derecho de propiedad es inherente a la naturaleza humana y es esencial a la dignidad de las personas. Los fundamentos de esto pueden encontrarse no solo en escritos económicos, sino en la propia doctrina social de la iglesia. Todos los sistemas sociales que pretendan lograr sus objetivos a través de mecanismos que afecten o vulneren el derecho de propiedad son inconducentes, inmorales y perversos, porque violan derechos humanos esenciales. El socialismo implica aplicar una re-distribución de bienes diferente a la que las personas pueden arribar mediante sus arreglos libres y voluntarios, en un sistema de economía libre, abierta y sin injerencia gubernamental.
También implica afectar el sistema de precios que revela información esencial que es solo descubrible por este mecanismo. Y cuando se intervienen los precios, nos quedamos sin conocer las necesidades y las valoraciones de los millones de individuos que integran la sociedad. Por ende, por muy buenas que sean nuestras intenciones, jamás vamos a poder atender a sus necesidades, siguiendo sus propias escalas de jerarquías, privilegiando lo que consideran urgente y difiriendo lo que consideran accesorio, sencillamente porque no vamos a tener esa información esencial. Por lo tanto, vamos a producir menos, y vamos a producir bienes no tan deseados como otros de los que careceremos. La sociedad va a caer en la miseria. No importa que la maneje Hitler, Castro o un pajarito chiquitico que encarne el espíritu de Chávez. La gente va a ser cada vez más pobre.
La asignación de recursos va a ser cada vez peor. No habrá innovación tecnológica, nuevos productos y servicios ni forma de descubrirla. Sin una economía abierta, libre, basada en arreglos libres y voluntarios en el mercado, que funcione cerca, el ideal socialista no tiene forma de guiar la producción ni de asignar recursos, ni de premiar la creatividad, la innovación y la búsqueda de la prosperidad, inherente a la persona humana. Solo puede haber intentos de socialismo, parasitando e intentando emular a una economía libre.
http://guillermoluiscovernton.wordpress.com
http://independent.typepad.com/elindependent/2013/04/hay-virtudes-en-el-socialismo.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,