.jpg)
PULSAR SOBRE LA IMAGEN PARA LEER
El presidente Hugo Chávez Frías ha dicho, con claridad y de manera reiterada, que él se lo está jugando todo el 26 de septiembre. Ha expresado que esta elección es incluso más importante que la reelección a la que aspira para el 2012. Bien sabe él que sería fatal a su proyecto de dominación absoluta del país, perder la mayoría parlamentaria, esa que le ha permitido controlar a su antojo la totalidad de los poderes públicos, disponer como quiere de los recursos del Estado y actuar sin otro control que su propia voluntad. Eso es lo que se juega Chávez. ¿Y nosotros? Nosotros nos jugamos la Patria, la libertad y la vigencia real de la Constitución.
El Parlamento es el órgano de control por excelencia, y como bien se sabe, de sus tres funciones, legislar, representar al pueblo y controlar, esta última trasciende a las otras y es la esencia de su razón de ser. La función contralora del Parlamento es indelegable, mientras que puede delegarse en el presidente en Consejo de Ministros la función de legislar. No obstante, la Asamblea no puede declinar la función de control, ni decir -por ejemplo- Señor Presidente contrólese usted mismo. Si Chávez pierde la mayoría parlamentaria se restablecería el contrapeso que la Constitución consagra para que no haya absolutismo, para que no prive la voluntad de una sola persona.
El objetivo es mayoría para el pueblo, para el cambio, para el equilibrio, para allá vamos. No obstante, si la oposición obtuviese sólo una tercera parte de los diputados, ya sería una importante camisa de fuerza para frenar el absolutismo del Presidente. En el Parlamento se requiere de mayoría calificada de dos terceras partes de los diputados, para elegir los altos funcionarios públicos, magistrados del TSJ, rectores del CNE, Fiscal, Contralor y Defensor del Pueblo. Se requiere de la misma mayoría calificada para sancionar leyes orgánicas, también llamadas leyes principales que desarrollan los mandatos constitucionales. Cuando en el Parlamento no hay una mayoría de dos tercios, Gobierno y oposición deben dialogar y ponerse de acuerdo para que la voluntad conjunta designe los altos funcionarios o sancione las leyes orgánicas. Obsérvese la importancia de obtener, por lo menos, una tercera parte de diputados libres del sometimiento presidencial. Vamos más allá, vamos por la mayoría absoluta.
Nosotros nos jugamos la posibilidad de ser libres en Venezuela y de que la Constitución y el Estado de Derecho tengan vigencia real. El Presidente hace caso omiso de la Carta Magna, hoy para él no hay límite. Cuando, como pueblo, le impedimos en diciembre 2007 su pretensión de reformar la Constitución para declararnos estado socialista, él -al reconocer formalmente su derrota- alertó que no retiraría ni una coma de su propuesta. Lo hemos visto, no sin asombro, avanzar sin control alguno. Los que podrían frenarlo -los otros poderes públicos- están a sus pies, hacen su voluntad, como por enésima vez lo demostró el CNE al “autorizarlo” a hacer campaña electoral, alegando torcidamente que es un derecho ciudadano, olvidando el texto constitucional. Si no lo controlan los poderes públicos, que lo controle el Poder Popular. Controlémoslo con el arma del voto.
No tenemos como demócratas justificación para no votar. De tal magnitud es la importancia del cambio para frenar el absolutismo -que debemos, aún en el caso de que todos los candidatos no sean de nuestro pleno agrado- sufragar por el establecimiento del equilibrio.
Votemos por los postulados a diputados por la Unidad, en la tarjeta de cualquiera de los dieciocho partidos de la alianza. A los efectos de la elección es exactamente lo mismo una tarjeta u otra, ya que los votos se suman para los candidatos unitarios. Yo votaré en la columna “A”, en la primera columna a la izquierda, en la posición 12, en la tarjeta amarilla y roja de Solidaridad Independiente, Sí. Vota tú en esa o en cualquier otra tarjeta de la Unidad. Como siempre, la unidad es la vía.
pacianopadron@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
La situación venezolana se tensa peligrosamente. Dice Ramón Guillermo Aveledo que las elecciones al Parlamento del próximo 26 de septiembre tal vez sean las últimas que conozca el país. Aveledo, prestigioso abogado, escritor, ex presidente del Congreso, es el Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, el organismo que ha conseguido forjar un frente único opositor.
¿Qué ocurre en el país? Sucede que Chávez puede perder y busca la manera de burlar los resultados. A solo un mes de las elecciones, la encuesta más fiable, la de Consultores 21, según revela el experto Joaquín Pérez Rodríguez, le da el triunfo a la oposición por diez puntos: 52% a 42. Dato qu
e se refuerza en otra indagación todavía más reveladora: cuando se les pregunta a los electores si quieren a Chávez o si lo rechazan, el 37% dice que le gusta y el 56 afirma que no le gusta. Ahí la diferencia es de casi 20 puntos.
¿Qué le ha pasado a la popularidad de Chávez? Muy sencillo: se ha hundido al menos por cinco poderosas razones:
· La insoportable violencia que ha convertido a Caracas en una de las ciudades más peligrosa del mundo y a la totalidad de Venezuela en un matadero con más víctimas que en Irak, como contó el New York Times. Casi 120,000 personas han sido asesinadas desde que Chávez ocupa el poder. Se ha cuadruplicado la violencia.
· El conjunto de la sociedad detesta la existencia de bandas armadas paramilitares al servicio del gobierno (Los guardianes de Chávez, como les llamó CNN en un excelente documental que estremeció al país) dedicadas a intimidar y maltratar a la población, instrumento represivo encaminado a conducir el país hacia un modelo socialista que rechaza el 66% de la población.
· La infinita torpeza de un gobierno que, pese a recibir un torrente de petrodólares, es incapaz de abastecer los mercados, conservar los alimentos (se le pudren o pierden millones de kilos), mantener las infraestructuras o equipar medianamente los hospitales. Los venezolanos, con razón, perciben que no hay ningún país peor gobernado en Sudamérica.
· La incómoda ocupación de Venezuela por parte de los cubanos y el regalo de una buena parte de la riqueza venezolana a La Habana, Managua, Bolivia, y el resto de la famélica familia del socialismo del siglo XXI, subsidios con los que Chávez compra su importancia internacional y, además, fomenta el mayor nivel de corrupción que ha conocido Venezuela, lo que es mucho decir en ese país.
· La desaparición de cualquier vestigio de Estado de Derecho y el desamparo en que vive la sociedad con jueces que sólo responden al poder político, con cuerpos policiacos que no detienen a los criminales (93% de los asesinatos quedan impunes), dedicados a encarcelar adversarios políticos y a fabricar pruebas burdamente, como acaba de sucederle a Alejandro Peña Esclusa, un ingeniero y líder opositor muy conocido y respetado en América Latina, a quien han mezclado en un absurdo complot terrorista sin pies ni cabeza, en el que nadie cree, pero que le sirve al gobierno de coartada para mantenerlo ilegalmente encarcelado sin fianza. La inseguridad y la indefensión son hoy dos sentimientos universales en Venezuela.
¿Qué va a hacer Chávez ante la posibilidad muy real de que sus adversarios consigan la mayoría del Congreso? La hipótesis que temen los opositores es que desconocerá los resultados. ¿Cómo? Fabricando un guión que ampare el fraude: primero, alguna compañía de encuestas controlada por el gobierno afirmaría que el chavismo aventaja a la oposición y aportaría unas cifras favorables a Chávez; segundo, el día de los comicios, ésa u otra empresa realizaría un “exit poll” que confirmaría las cifras de la encuesta; tercero, tarde en la noche, el Consejo Nacional Electoral, que dice o calla cualquier cosa, daría unas cifras finales obtenidas electrónicamente parecidas a las de la falsa encuesta y a las del falso “exit poll”.
Por eso Aveledo dice que estas pudieran ser las últimas elecciones. Si los venezolanos se dejan robar la victoria, la conclusión a que llegarán los demócratas es que en el futuro no vale la pena participar en comicios amañados en los que se atropella a la oposición antes, durante y después de la cita en las urnas. “¿Pueden evitar la estafa?”, le pregunté al ex embajador de Venezuela Thor Halvorssen: “Sólo si salen a votar masivamente y si están dispuestos a defender sus votos en las calles a cualquier precio y por el tiempo que sea necesario, como en su momento hicieron los ucranianos”. Eso lo veremos pronto.
Desde los cuarteles llega la siguiente apreciación de los resultados electorales: excluyendo veinticinco curules asegurados llueva, truene o relampaguee por unos y otros, quedan ciento cuarenta puestos a repartirse entre los dos bloques en pugna. Pronóstico de los altos mandos: la oposición no baja de los setenta diputados.
Desde esos mismos Lares, por muy uniformados que estén venezolanos igualitos a los que sufren los rigores de la delincuencia, la abrumadora carestía de la vida, la falta de luz y agua, se espera una mayoría electoral a favor de la oposición democrática. Y consustanciados con los de abajo en cualquier rincón de la república, por familia y contactos, tienen plena conciencia del profundo malestar que se agita en nuestras barriadas y que pasará factura sin importar miedos y temores. Las razones son innumerables: inseguridad, pudrición alimentaria, cortes de luz, derrumbe hospitalario, desprecio por los derechos humanos, lamentable estado de las vías, pésimo servicio de transporte público, fallas en el Metro y un gigantesco catálogo de reproches y rencores.
Agréguele el profundo malestar por la prepotencia de nuestros colonizadores, los cubanos, que llegaron ha
mbrientos como extraterrestres y nada los sacia, como que no habían visto un bistec en su vida y hoy se hartan a costa de nuestros bolsillos, y se tendrá la radiografía del descontento militar. A la prepotencia de los invasores se suma la ira del capo máximo, desconfiado ante la falta de entrega y lealtad que comienza a sospechar en los altos mandos.
Con esto se ha dicho todo: nunca, óigase bien, nunca antes desde que asumiera el Poder, Chávez había estado tan golpeado, tan acabado, tan asediado y tan cercano a sufrir una verdadera catástrofe electoral. Perseguido por sus desafueros, sus crímenes, sus monumentales errores, su ineficacia, su inoperancia. La suma de su incapacidad ha llegado al punto en que la cantidad se trastrueca en calidad, la pérdida se apoyo se condensa en un tremendo gesto de rechazo y el retiro de respaldo se precipita. En semanas puede suceder lo que normalmente toma años, en días lo que toma meses y en horas lo que toma semanas.
Esa es la situación a semana y media de las elecciones. Chávez está a punto de ser apaleado. Si la dirigencia opositora lo comprende y sus candidatos aceleran la marcha, si la unidad desplaza al egoísmo grupal y la conciencia histórica a la banalidad política, estamos a un paso de recuperar nuestra democracia. Una sola condición es necesaria: ¡a darle con todo!
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
SOMOS MAYORÍA Y ESTAMOS CON CHÁVEZ
Pedro Pablo Peñaloza
Consternado por las últimas declaraciones de nuestro comandante, el colectivo de Patriotas Endógenos Nacionalistas y Defensores del Extraordinario y Justo Orden Socialista (P.E.N.D.E.J.O.S, por sus siglas) quiere dirigirse a la opinión pública.
El viernes pasado, nuestro amado líder exclamó desde Petare: "los Pendejos en Venezuela cada vez son menos". Al escuchar esta terrible afirmación, nuestra agrupación se estremeció de dolor y llegó a una penosa conclusión: "¡a mi Presidente me lo tienen engañao!".
Queremos aprovechar estas líneas para aclararle a nuestro querido faro del saber, que en este país nosotros somos muchos y nos mantenemos muy activos en la lucha por este proceso de cambios.
Convencidos de la infalibilidad de nuestro guía, asumimos como verdad absoluta todas las explicaciones que emanan de Miraflores para entender la situación que atravesamos.
Mientras otros dudan, nosotros mantenemos una lealtad a prueba de balas frías. Los ejemplos sobran: a principios de 2010 acompañamos el discurso oficial que achacaba la crisis eléctrica al fenómeno de El Niño y hoy, con el Guri lleno, denunciamos que todo se trata de un sabotaje de la oposición. Esa es la verdad que repetimos entusiasmados.
Con mucho esfuerzo y dedicación nos hemos aprendido la cartilla: la inseguridad es parte de una conspiración porque, como advierten nuestros camaradas del PCV, ya los malandros "no trabajan de forma independiente" sino que han sido contratados por el Departamento de Estado y la oligarquía. En fin, que los choros abandonaron su espíritu emprendedor y se sindicalizaron. Sin embargo, confiamos en la promesa de nuestro jefe y estamos dispuestos a esperar, como buenos representantes de nuestro multitudinario grupo, a que dentro de dos décadas eliminemos la violencia.
Sabemos que, a 11 años de revolución, la inflación y la caída de la economía son culpa del capitalismo. Por eso, recibimos con alborozo la llegada de la Cédula del Buen Vivir para después sacarnos el Pasaporte al Mar de la Felicidad. ¡Tremenda Visa para un sueño!
Donde los analistas observan contradicciones, nosotros vemos audaces giros tácticos. Ayer eran malos los aires acondicionado, hoy los vendemos a mitad de precio. Antes era una locura consumista la necesidad de adquirir un carro, ahora ofrecen que te lo puedes llevar casi regalado. Y ni hablar de la chaca-chaca de Chávez, que a falta de agua lava al seco.
Muchos de los designios de nuestro insigne timonel no son comprendidos por la quinta columna. ¿Cómo es posible sacar un país adelante cuando se declara la "guerra económica" al sector productivo?, se preguntan. ¿Puede forjarse la paz si uno propone "demoler" y "liquidar" a la disidencia?, inquieren. ¿La amenaza de negarle recursos a un hospital por razones partidistas es un gesto "humanista"?, cuestionan. Nosotros, en cambio, entendemos que todo eso nos conduce a la mayor suma de felicidad posible. Esto explica por qué nosotros siempre nos andamos riendo.
Nuestra organización aspira seguir creciendo y desea ratificarse como uno de los pilares fundamentales de la Quinta República. El llamado es a que se unan a nuestras filas porque somos chavistas radicales y tenemos una consigna: "para defender esta revolución hay que ser Pendejos".
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DESGOBIERNO EN VENEZUELA
Francisco García Samaniego
En los últimos tiempos Venezuela ha padecido ante el flagelo de un desgobierno bajo la égida de la democracia plebiscitaria y caudillista, de elección en elección, 15 a la sazón, a razón, casi de dos por año, lo cual no significa ni más ni mejor democracia, ha sido todo lo contrario, lo cual lo percibe la gran mayoría de la opinión pública como un sistema desarticulador del tipo representativo de gobierno bajo la tutela de un ex - líder, que de la crisis de partidos en un comienzo e ingobernabilidad de las instituciones, se erige como “salvador” de la patria. Algo que ya no posee, es la mayoría, y algo que ya existe es la reaparición de los partidos políticos y la mayoría ya no apoya la inviabilidad del proyecto chavista.
Y de hecho, Increíblemente todos los candidatos para la Asamblea Nacional del PSUV están es respondiendo al Mico de Miraflores con su malísima consigna publicitaria de; “la llave de Chávez”. El candidato es Chávez, no estos arlequines de palacio. De verdad que si demuestran ser unos eunucos mentales y jaladores de oficio. Y, todo ello de la mano de los medios de comunicación del desgobierno, porque la mayoría de los medios de comunicación están en poder del régimen. De hecho, lo que lo tiene fuera de sus cabales al atorrante de Miraflores es la UNIDAD que ha logrado la oposición con sus 165 candidatos, sin contar entre ellos a gobernadores y alcaldes, que aunque son de diferentes toldas políticas todos los votos van al mismo lugar. Es una unidad perfecta que debemos apoyar y aplaudir para el 26 S.
Tildar a la oposición de manejar los medios es totalmente falso. Para muestra un botón; en un estudio de Gustavo Hernández Díaz sobre el control de los medios de comunicación por parte del régimen apuntó; “que el gobierno controla 7 televisoras de alcance nacional (1 en VHF y 6 UHF), más Telesur y 35 televisoras de señal abierta comunitarias al aire en UHF, mientras en la radiodifusión tiene bajo su poder Radio Nacional de Venezuela, la cadena YVKE y 231 emisoras comunitarias en frecuencia modulada. Aún más, la agencia de noticias venezolanas y 73 periódicos comunitarios. De hecho el presidente llamó un nuevo modelo comunicacional creando una ley de responsabilidad social en radio y televisión (Ley resorte) en 2004, que para los gremios y representantes del sector comunicacional en Venezuela y sectores de la oposición han llamado Ley Mordaza por su clara vocación intimidatoria y de censura. Pero la realidad que se ha palpado en el desenvolvimiento de estos años acá, ha sido, el constante y permanente incumplimiento. Aunado por el cierre de la planta de televisión RCTV y repetidas amenazas a Globovisión y radios FM en toda Venezuela. Más sus repetidas tropelías en contra de la constitución, como de la ley orgánica de procesos electorales por parte del propio presidente en sus repetidas e interminable cadenas o, haciendo uso de los medios para proyectar a sus candidatos.
En tal sentido, la campaña actual que viola incluso las disposiciones de CNE, entre otras, lo que demuestra es la clara vocación totalitaria por parte del desgobierno, y todo ello además, haciendo uso de los dineros públicos para tales campañas que está tratando de controlar de manera descarada, sin acordarse los “revolucionarios”, que su propia revolución se construyó con un claro “por ahora” que motivó a muchas personas descontentas con los partidos políticos en aquel momento a buscar otras salidas. Y de los medios de comunicación se proyectó el “proceso” dinamizando la causa falsa que hoy busca controlar los poderes simbólicos. Lo mismo le está ocurriendo a la mal llamada revolución bolivariana del socialismo del siglo XXI. La gente, simplemente ya no los quiere y quienes le siguen lo hacen por la arepita, el sueldito, o la intimidación, otros por la comodidad y el clientelismo de las dadivas del Estado.
Es decir, en nuestros días (de agudos dislates y genuflexiones abiertas) el desgobierno se nos presenta atropellador de toda disidencia, de toda pluralidad de pensamiento y, sobre todo, de respeto a la institucionalidad y al estado de derecho en el juego político de toda democracia. En sí, los desafueros del señor presidente y sus tartufos (arlequines) caen en una suerte de extremismo político que evidencia una política de la desesperación. Política que refleja el irrespeto a la coexistencia pacífica de la diversidad. Por eso atacan a los medios de comunicación que no han logrado controlar porque saben muy bien el poder de reflexión que generan en la opinión pública, mucho más en tiempos de crisis. Así, ataca la democracia social. En sí, no cree en la democracia porque no respeta a sus oponentes.
Y como bien señalara hace ya tiempo ese gran pensador español José Ortega y Gasset a sus suscriptores en su reflexión, La democracia morbosa, en el Espectador (1917): “La democracia, como democracia, es decir, estricta y exclusivamente como norma del derecho político, parece una cosa óptima. Pero la democracia exasperada y fuera de sí, la democracia en religión o en arte, la democracia en el pensamiento y en el gesto, la democracia en el corazón y en la costumbre es el más peligroso morbo que puede padecer una sociedad”.
El señor presidente ya no goza del carisma y la popularidad con que contó en un comienzo debido a sus 11 años de repetidos fracasos, tanto políticos como económicos. Y su instinto destructor, que ha promovido la violencia, acabó con ese mito en el cual Chávez se creía el gran líder al que toda la ciudadanía apoyaría. De allí, promover la desinformación, promover la autocensura que se está llevando a cabo en muchos medios de comunicación, atacar las diversidades de ideas como el debate claro y reflexivo para construir una verdadera democracia, no el petropopulismo mediático en el cual estamos inmersos.
Además de su clara vocación de cínico, al no reconocer que estamos en un país inviable con una inflación acumulada en 11 años del 866% más una pérdida del poder adquisitivo de 22% anual y todo ello con una inflación (de las más altas del mundo) del 32% para lo que queda de año. Agreguémosle a la lista de fracasos la gran delincuencia desatada con una tasa de homicidios entre 1999 y 2009 de 116.541 sin agregarle los homicidios en lo que va de año, más unas 15 millones de armas ilegales en el país según datos del Ministerio de Relaciones Interiores. Aunado a ello la perdida de la calidad de vida en todos los sectores.
En definitiva parece que la delincuencia es el brazo armado del chavismo para asustar a un país y a una nación. El problema no lo inventan los medios, ni el imperialismo, el problema está latente y precisamente de tanta incompetencia en la Asamblea Nacional roja rojita es que la MUD va a lograr grandes triunfos electorales en donde el chavismo en épocas pasadas era fuerte. Ello demostrará que la mayoría está en la UNIDAD democrática y no en un proceso que perdió su oportunidad por corruptos, e ineptos comunistas fracasados.
Enviado por Raul Amiel - raulamiel@gmail.com
Qué es política “criminal”, la de los apagones, da plena razón al PSUV. Pero que sea plan manejado por la oposición con propósito de sabotear al sector eléctrico, como declaró Aristóbulo Istúriz, es una abierta provocación. El hoy Jefe del Comando de Campaña, ilegalmente y para la vista gorda del Consejo Nacional Electoral, denominan Bolívar, pareciera que se “fumó una lumpia”, tal se lo pronosticó a su comandante en el año 2000. Entonces le cuestionaba haber impuesto la candidatura de José Vicente Rangel Avalos para la Alcaldía de Petare, que hora el promueve para la diputación.
Y anuncia reunión de trabajadores eléctricos que “deben convertir en guardianes, para garantizar el suministro”; todo para desviar la atención sobre la ineficiencia del corrupto régimen respaldado por acomodados pseudos comunistas.
Inicialmente atribuyeron el caos a sequía: “No llovió y por eso tenemos déficit de energía; el cambio cli
mático y el capitalismo son los culpables” denunció el comandante. Después argumentó que el fenómeno
climatológico El Niño afectó con la sequía al embalse de Guri. El Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), precisa que durante los últimos 60 años, ese fenómeno sólo se registró cuatro veces y no produjo escasez, ni recorte del servicio.
Se recurrió al bombardeo de nubes, técnica que especialistas no consideran confiable para incrementar los caudales. Hasta a una iguana responsabilizaron de apagón en Lecherías-Anzoategui
Recuérdese que el Gurí llegó a operar con una cota de agua de 244.5 metros (5.5 metros más abajo que la actual), y no hubo escasez del servicio eléctrico. Igualmente que en 2008 hubo buenas hidrologías en los embalses y se registraron numerosos apagones.
Causas que originaron crisis eléctrica siguen presentes y está lejos de resolverse informó en El Universal el profesor y especialista en energía José Manuel Aller. Para el CIV, que desde 2004 alerta sobre la grave crisis, sí trataran de hacer nuevas represas para incrementar la generación de energía, el proceso tardaría seis años.
El experto Aller se refirió a Planta Centro, construida en cuatro años y lleva nueve en reconstrucción. Y apenas produce 300 MW de una capacidad nominal de 2.000 MW".
Asegura que "hasta la década de los noventa el país se soportaba en una infraestructura eléctrica del Primer Mundo, sostenida por profesionales de alta valía que hoy son desplazados por extranjeros".
Sin embargo, el comandante dice haber recibido un sistema eléctrico caotizado y “con las riendas en la mano”, después de nacionalizarlo tienen plan con visión estratégica. Informó el funcionamiento de 14 nuevas plantas “tanto de generación, como de transmisión y distribución”. No buena muestra es la planta Josefa Camejo de Paraguaná.
El pasado 11 de junio declaró fin del racionamiento que “forma parte de la esencia del modelo capitalista”.
Informó que este año el régimen invierte más de $4 mil millones en un sistema interconectado (agréguese la millonada donadas para electrificar a Nicaragua, Bolivia y Cuba).
Fedecámaras recordó rque para 1999 se requería una inversión de $ 6 mil millones y actualmente esa cifra asciende a $15 mil millones. Hasta recurrieron a créditos adicionales por $726 millones.
En lo que sí demuestra eficiencia es blindaje de instalaciones eléctricas por el supuesto plan de sabotaje.
Son 165 diputados a elegirse a la AN. 110 son nominales, 52 van por la lista y 3 corresponden a los indígenas. Al Parlatino van 12 diputados de los cuales uno, correspondiente a los indígenas, es nominal; mientras que, los otros 11, se elegirán por lista. En nuestro Estado Monagas están inscritos: 540.523 electores. Distribuidos entre 13 municipios y Dos Circunscripciones Electorales. La votación se hará efectiva en 2 Boletones Electorales (Boleton Uno: diputados-as a la AN y el voto nominal de la representación Indígena. Boleton 2: diputados al Parlatino y el voto de la representación Indígena). Se elegirán 6 diputados (4 nominales y 2 listas)
LA CIRCUNSCRIPCION 1: Contempla 4 municipios: Maturín, Sotillo, Uracoa y Libertador. Y se votara siete veces (pulsar 7 óvalos), en los dos Boletones. Es decir: en el Boleton 1: cinco veces (1 lista, 3 nominales y 1 indígena) En el Boleton 2: dos veces (1 lista para el Parlatino y una vez para la representación Indígena). LA CIRCUNSCRIPCION 2: Contempla 9 municipios: Punceres, Aguasay, Santa Barbará, Ezequiel Zamora, Cedeño, Piar, Acosta, Bolívar y Caripe. Y se votara 5 veces (pulsar 5 óvalos) en los dos Boletones. Es decir en el Boleton 1: tres veces (1 lista, 1 nominal y 1 indígena) En el Boleton 2: dos veces (igual que en la Circunscripción 1)
Ahora bien, como el circuito uno es el más complejo, haremos las siguientes acotaciones: En el Boleton 1 aparecen aspirando 45 Organizaciones Políticas que, para mayor comprensión y para efectos de este articulo, los dividiremos en tres SECTORES a saber: SECTOR 1: “OFICIALISMO”. En unidad con 4 partidos nada más (PSUV, Tupamaro, PCV y UPV) Cuyas ubicaciones no ameritan mayores comentarios por su facilidad: Arriba y a la izquierda, como el otrora partido AD. Sus postulados nominales son: NELSON RODRIGUEZ, MARIA ARANGUREN y ORANGEL LOPEZ. SECTOR 2: “OPOSICION”. En unidad con 21 partidos diseminados, sus tarjetas representativas, e intercaladas en todo el Boleton. Esta circunstancia, si no se tiene una orientación clara, podría confundir al votante y retrasar el proceso de votación. Sin embargo, ante la duda, algunos voceros, recomiendan, para evitar mayores problemas, votar por la tarjeta de la “UNIDAD DEMOCRATICA”: ubicada en la CUARTA casilla de la TERCERA línea. Es, en sentido general, la tarjeta numero 26. Y va resaltada, en sus bordes, como especie de un AMARILLO CLARO. Sus nominados son: OTTO GEBAUER, ARTURO MARCANO y OSMAR SOSA. SECTOR 3: “NO ALINEADOS”, igual que la oposición, están diseminados por todo el tarjetón electoral. Son 20 organizaciones políticas; pero con la diferencia de que: no van en unidad. Y van desperdigados, en grupos de aspirantes así: 7 partidos apoyan la formula de: LAURA CANDURIN, YUDITH SALAZAR y VICTOR HERNANDEZ. 5 partidos apoyan la formula de: WARNER JIMENEZ, SARA DIAZ y REBECA ROJAS. 4 partidos apoyan la formula de: LUIS RODRIGUEZ, PABLO MORILLO y YOEL BELLORIN. El PPT apoya a: NESTOR GARCIA, JUAN GUZMAN PAEZ y JOSE J RODRIGUEZ. MOBARE200-4F: Apoya a: NUMA ROJAS, LENYN ROJAS y JOSE SALAZR. El PSOEV apoya a: MARIO MONTES y ARGENIS HERCULES. OPINA va por la lista nada más.
Con respecto a los Indígenas me informan que, tanto para la AN (10 tarjetas) como para el Parlatino (6 tarjetas) la oposición manda a votar por: TAWALA. Y el oficialismo por: CONIVE. Los demás… (¿?). Con respecto al Parlatino no Indígena (son 46 tarjetas, voto lista), cada quien sabrá por quién votar. Así que: ¡¡¡a votar!!! La suerte del País está en un Boleton... Y el destino de la Patria en nuestros votos…
ANTONIO MARCANO
Buzek, que recibió en Bruselas a cuatro de los 52 disidentes excarcelados y deportados a España este verano, consideró que su liberación es "un paso en la buena dirección" por parte de La Habana.
Sin embargo, dejó claro que "la libertad no se puede dar en pequeñas porciones" y subrayó que
"el pueblo cubano debe disfrutar totalmente de los derechos humanos y las libertades", así como de "todas las posibilidades para desarrollar un país libre, no sólo desde el exilio".
En este sentido, llamó al régimen castrista a liberar a todos los prisioneros políticos que continúan encarcelados.
El presidente de la Eurocámara -que participó en la caída del comunismo en Polonia como miembro del sindicato Solidaridad- recordó a Cuba que "es imposible tener un progreso económico sin progreso político".
El presidente de Bolivia, Evo Morales dijo el pasado primero de septiembre en un discurso efectuado ante militares en la Paz que “No es cierto que Costa Rica carezca de ejército, porque “sus fuerzas armadas son las de Estados Unidos” con estas declaraciones el presidente boliviano denota una vez mas su ignorancia y ofende con esa afirmación a la mayoría de los costarricenses. http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?468271
Parece ignorar que Costa Rica, además de no tener un ejército desde 1949 cuando José Figueres Ferrer, humanista y gran pensador costarricense, caudillo de la guerra civil de 1948, y presidente de la junta fundadora de la Segunda República dio el paso más importante en la consolidación de la Democracia Costarricense, al abolir el ejército y declarar los cuarteles "centros de cultura” ignora también que en 1983, el ex presidente Don Luis Alberto Monge Álvarez declaró la neutralidad Activa y Perpetua.
http://www.nacion.com/2010-09-02/Opinion/Editorial/Opinion2506666.aspx
El editorial se refería a lo dicho en su discurso de inauguración de la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos realizada del 19 al 22 de abril de 2010, en Tiquipaya – Cochabamba. Entre las cosas que dijo, Morales espetó "El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres", sostuvo Morales, quien aseguró que por eso él solo come pollos "criollos", alimentados y criados naturalmente, esta diatriba generó cantidad de críticas y calificativos de toda índole en el ámbito internacional, especialmente entre la comunidad homosexual y la industria avícola.
Pero su ignorancia ha salido a “relucir” muchas veces, el año pasado en la ciudad de Cochabamba dijo a su regreso de España que “Estaba en Ginebra, España.” Luego de seguido se deja decir otra barbaridad “Nuestros abuelos lucharon históricamente contra todos los imperios, imperio inglés, imperio romano. Ahora nos toca luchar contra el imperio norteamericano” a continuación la dirección electrónica del video cuando lo dijo. http://www.youtube.com/watch?v=iIW99L3IO3w
A raíz de algunas de estas apreciaciones el conocido escritor cubano Carlos Alberto Montaner escribió en abril pasado un artículo titulado “Evo Morales, estupideces, falsedades y errores” en este escrito Montaner nos dice “En general, el señor Morales dice estupideces porque es una persona muy deficientemente informada. Sabe pocas cosas y las que sabe suelen estar equivocadas. Hugo Chávez también dice estupideces, pero con frecuencia les añade falsedades.” http://www.firmaspress.com/articulos/carlos-alberto-montaner/estupideces-falsedades-y-errores
Sin palabras.
Carlos Vilchez Navamuel
Hacen un esfuerzo inaudito para aparentar “triunfantes”, los del “cogollo” rojo rojito, luego de casi once años de caótica gestión desde el gobierno. Según su propaganda y perorata embustera y alienante esto es una maravilla, una felicidad, hasta el punto de que impondrán una “cedula para vivir mejor”.
Lo cual evidencia y contradice todo lo actuado por el régimen en casi once años de ejercicio. ¿Por qué una cedula “para vivir mejor” ahora después de once años de socialismo comunismo chavista?
O sea, simple y llanamente porque es mentira que con el socialismo comunismo chavista se vive mejor, es mentira que lo impuesto hasta ahora es mejor, esto, lo “hecho y mal habido” no es, entonces, una maravilla.
Ellos mismos se evidencian. Ahí esta la cedula “vivir mejor” como una muestra de su inconsistencia ideológica, teórica, practica. De su fracaso. Para remate, hace poco, el stalin del caribe y jefe de todos estos rojos rojitos, luego de más de 50 años de fusilar, sacrificar y esclavizar a los cubanos, reconoce que el socialismo comunismo no sirve y lo dice como quien se toma un vaso con agua fresca. Cínico.
¿Luego de 50 años matando y esclavizando cubanos para implantar el socialismo comunismo ahora dice que eso no le sirvió para nada y que el socialismo comunismo no sirve para nada? ¿Con qué y cómo pagará ese genocidio? ¿Quién se lo hará pagar? Supongo que el pueblo cubano se lo hará pagar y pronto. ¿Cómo estará la nomenklatura cubana y la roja rojita luego de semejante reconocimiento de que todos han sido incapaces y no sirven para nada, incluyéndose?
Pero aqui, además, el enfrentamiento violento cotidiano del gabinete socialista comunista contra el pueblo democrático plural se incrementa. Todavía la gente demócrata plural no ha reaccionado contra este régimen socialista comunista represor, terrorista y criminal como lo hicieron los pueblos europeos en su oportunidad.
Las supuestas bandas de todo tipo y calaña que hoy se confunden con funcionarios y miembros de los diversos cuerpos armados ilegales supuestamente auspiciadas y protegidas por el régimen socialista comunista hacen de las suyas para, precisamente, reprimir y someter al pueblo y, lo peor, dirigidas supuestamente por cubanos socialistas comunistas castristas que no han servido nunca para nada, según su propio jefe. (Reciente atropello a jubilados del comisariato de relaciones exteriores, por ejemplo).
Ya se dan señales de supuesto amotinamiento (caso soldado desertor prófugo que abaleo a varios ciudadanos) dentro de ese nuevo ejercito rojo rojito que dejo de estar al servicio de la Republica para estar al servicio de un “boss” y de un partido gobierno rojo rojito con una consigna dedicada a la mentira, la exclusión y a la muerte y no a la vida y a la convivencia en paz.
Cuando esas supuestas fuerzas aceptaron repetir irracionalmente “patria socialismo o muerte” dejaron de ser de la republica para convertirse en una burocracia militar que acepta cualquier tarea ordenada por un “boss” de un partido político, en este caso socialista comunista, por demás, cavernícola, todo fuera de la constitución y “convenciones” internacionales.
Las protestas de los trabajadores, sus huelgas, sus manifestaciones de todo tipo se multiplican en casi todos los centros de trabajo, pequeña o gran unidad, simple o compleja, la mayoría publica.
El país, en realidad, esta convulsionado, en efervescensia, a punto de explotar, luce por momento como no gobernable, pero si reprimible, aterrorizado y criminalizado, acosado.
El pueblo siente como que se le viene encima una especie de tsunami social, económico, político y militar. El gobierno rojo rojito esta, por ahora, puesto en cuarentena por el mismo pueblo que lo aplaudió en el pasado, hace casi once años.
Cuando el “boss” y seguidores empezaron a salir a la calle en busca de “mas apoyo” popular, el voto, se dieron cuenta del rechazo del pueblo; de inmediato modificaron la ley electoral para su beneficio; pero ni con eso y “todo tipo de triquiñuelas y abusos” y el incremento de los “regalos” de todo tipo, incluyendo la “cedula del buen vivir”, medida populista y demagoga y de control social represivo de ultimo momento, han podido, a escasos días del posible acto electoral, dar marcha atrás en lo que parece ser una decisión masiva: están despedidos, van pa´ fuera y por múltiples e innumerables razones. Falta ver si se concreta de verdad, verdad, esa especie de “halo castigo” que se percibe en el “ambiente electoral nacional”.
Están los rojos rojitos, indudablemente, tomando todas las medidas para impedir la derrota, la salida del gobierno, para calmar la furia del pueblo. Incluso, temo que suspendan las elecciones. Aun lo sostengo.
Ahora sí desplegaron y que unos efectivos para y que combatir la inseguridad; pero esos ciudadanos, en su mayoría, parecen seleccionados y supuestamente actúan tanto o peor que los bandidos, además, son supuestamente más matraqueros, represores y terroristas que cuidadores y defensores de los derechos humanos y de la paz ciudadana.
Allí se enmarcan las recientes declaraciones de un militar sobre el posible destino de los delincuentes. Pareciera, como en la Urss y Cuba, el decreto, de hecho, de la “pena de muerte”. Tipo cheka, g2, etc.
Acentuaron las requisas a los propietarios, productores, buhoneros, comerciantes, agentes financieros, a viajeros sobre todo en los aeropuertos y en especial en Maiquetía (donde prácticamente aterrorizan al viajero), terrorismo, cuando no lo hacen contra el bandolerismo, narcotráfico y la guerrilla, etc., a todo aquel que tenga algo o produce o comercia o gestiona o presta servicios.
Han paralizado prácticamente la economía relacionada con los privados. No han creado nada, todas las empresas privadas que se han “cogido en mala lid” ahora las llaman eufemísticamente “empresa socialista” y le dedican una propaganda descomunal, ajena a lo real. Es la implementación fracasada de su nueva “política económica” para llevarnos al desastre.
Ninguna de esas medidas les garantiza, por ahora, le reversión del rechazo del pueblo contra el socialismo comunismo chavista. La paz civil no se implanta de la noche a la mañana. El discurso de violencia y de guerra y de extermino y de demolición del “boss” no se borra de un día para otro, mucho menos los individuos que han sido supuestamente instruidos para aplicar esas directrices represivas, terroristas y criminales.
Todos los integrantes de las supuestas diversas unidades represivas, terroristas y criminales puestas en práctica por los rojos rojitos socialistas comunistas seguirán haciéndolo en todo el país en contra del pueblo, de la gente del campo, los trabajadores, los propios militares y militantes aliados y del partido de gobierno sospechosos, los propietarios, comerciantes, intelectuales, etc., alguno que otro bandido que se les ha descarrilado.
En los medios de comunicación se refleja, un poco todavía, casi a diario la conducta de los supuestos tantos “destacamentos armados”, sus abusos, sus saqueos, su toma de rehenes, su no castigo, impunidad, y, también, el rechazo del pueblo.
Y será, ojala que no, pero eso supuestamente lo vienen preparando desde hace algunos años por las evidencias y antecedentes de “medicamentos vencidos” y “pudreval” y “escasez calculada”, sobre todo dirigido desde Cuba, el HAMBRE, el arma en reserva, el hambre como arma, la escasez de alimentos, la negación de divisas, las complicaciones con los pasaportes, cedulas de identidad, registros, notarias, etc., con la cual pretenden doblegar definitivamente a la sociedad venezolana, al pueblo de Venezuela. Convertirlo en un gran Gulag y/o Laogai, tal como es Cuba hoy.
¿Recuerdan a Lenin, ídolo de los socialistas comunistas? Bueno, el sostenía que el hambre tenía varias consecuencias positivas para los socialistas comunistas y había que aprovecharlas: la aparición de un proletariado industrial, que ellos lo necesitaban para demoler el orden burgués; los acerca al objetivo final que es el socialismo, etapa posterior al capitalismo y previa al comunismo; destruye la fe en Dios; sirve para golpear la cabeza del enemigo; les permite hacer cualquier profanación de reliquias; la gente hambrienta puede hasta consumir desperdicios y ocupado en alimentarse les permite confiscar, porque no tienen fuerzas para rebelarse; se apoderaran de un gran tesoro, incalculable; es el momento para aplastar a cualquiera.
¿Qué hizo Castro en Cuba además de fusilar, encarcelar y torturar y botar del país a quien le dio ganas? Bueno, señores, ya empezaron a ensayar la aplicación de esa parte de la receta socialista comunista, la misma de la Urss. La “cedula del buen vivir” forma parte de esa receta, controlar el consumo, otra forma de presentación y aplicación de la ya conocida tarjeta de racionamiento.
La hambruna, primero con escasez ocasional y selectiva de productos, ya esta justificando y comenzando a producir tanta requisa y confiscación, sobre todo en el campo y pequeños pueblos se palpa primero. La hambruna comenzaría en las zonas más productoras de alimentos y en las más rebeldes.
Además, recordemos que el hambre fue un aliado de los cubanos comunistas y de los comunistas de la Urss y una excusa casi perfecta para demoler la iglesia, sobre todo la católica, y contra la “inteligencia” (los cultivados intelectualmente) de esos pueblos cuando se movilizo pidiendo ayuda externa contra el hambre en la Urss. ¿Recuerdan la historia del Comité Pan Ruso de ayuda a los hambrientos y su “demolición”? Es bueno releerla.
La memoria, la historia, nos da el aviso. Seria bueno tomarla muy en cuenta porque el socialismo comunismo chavista no esta a la vuelta de la esquina, llego de la mano cubana y otras, pasando por las fan (recuerdan la permanente amenaza del “boss”, eso de “esta armada”), a la puerta de la casa. Espántalo bien lejos de una vez y en este momento.
¿Cuándo se van los cubanos? ¿Dónde están? ¿Están armados? ¿Quién o quienes de la sociedad democrática y plural los vigila y controla? Es bueno saber donde están y a que se dedican durante esta supuesta campaña electoral.
“No hay nada más revitalizador que el ejercicio irrestricto de la libertad personal”
Fredy Kofman, 1960-
- CONCENTRAR Y POTENCIAR EL VOTO DEMOCRATICO.
- PLANTEAR LA VICTORIA EN LOS COMICIOS LEGISLATIVOS DEL 26-S COMO UN PRIMER PASO PARA EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LOS VENEZOLANOS: SACAR A HUGO CHAVEZ DEMOCRATICAMENTE DE MIRAFLORES EN 2.012, E INICIAR LA TITANICA TAREA DE RECONSTRUIR AL PAIS.
- SOLICITAR FIEL CUMPLIMIENTO A LOS DIPUTADOS ELECTOS DE LA AGENDA DE GOBERNABILIDAD PARLAMENTARIA QUE PRESENTA EL F.E.N PARA SALIR DE LA CRISIS DE GOBERNABILIDAD DEL PAIS
El Coordinador General del Frente de Entendimiento Nacional Jesús A Cabezas Castro, el triunfo democrático del venidero 26 de septiembre, tiene que ser la antesala de la gran victoria libertaria y popular del 2.012, que nos permita a voto limpio sacar de Miraflores, a quien una vez logro engañar al pueblo Venezolano, para llevarlo a la peor situación económica, política, ética y social de toda su historia..Esto no sin antes de trazar una nueva táctica y estrategia que permita rescatar el poder municipal renovando los consejos municipales y las Alcaldías pendientes, a fin de garantizar la democracia, la libertad, la dignidad, el respeto y el estado de derecho que nos permita el entendimiento de los venezolanos.
Las elecciones legislativas del próximo 26 de septiembre, se constituyen en un escenario trascendental para recuperar la democracia Venezolana. Una nueva Asamblea Nacional plural, amplia, equilibrada y representativa de toda la diversidad Nacional, tiene la tarea de devolver al parlamento el ejercicio efectivo de sus potestades constitucionales, a saber: legislar en beneficio de la solución de los graves problemas que hoy martirizan a los venezolanos, cumplir sus funciones de control y supervisión sobre la administración publica y el poder ejecutivo, y convertirse en foro de debate y caja de resonancia de los temas y problemas que marcan la angustiosa cotidianidad de los ciudadanos, amen de ayudar a recomponer y devolver independencia, autonomía y majestad a los demás poderes del estado cuya selección le esta encomendada en nuestra carta fundamental.
Ese objetivo prioritario para el destino de nuestra democracia y libertad, según algunos de los asesores del F.E.N entre ellos; Dra Cecilia Sosa; Dr Rafael Simon Jiménez, Dr Nelson Maldonado; el Prof Rodolfo Rico, los directivos sindicales José Elias Torres, Dr Antonio Rodríguez, y los militares en condición de retiro el General Guaicaipuro Lameda, el Almirante Huizi Clavier y el vicealmirante Mario Ivan Carratu Molina, esta a la mano de los sectores que se oponen a los atropellos, los desafueros, la violación de derechos, y la pretencion de convertir a Venezuela en una nueva cuba, con todo lo que ello significa en términos de esclavitud, sumisión y penurias, objetivo claro explicitado por Hugo Chávez cotidianamente, con la complicidad de todos los poderes del estado, sometidos a su control y obediencia. La gravedad de la situación que hoy se vive en nuestra patria, y los fundamentados temores sobre su futuro inmediato, obligan a todas las fuerzas democráticas a concentrar, estimular, movilizar y potenciar el voto a favor de los candidatos postulados en sus plataformas.
Un sistema Electoral regresivo, excluyente, discriminatorio y ventajista, y un árbitro electoral claramente comprometido con el oficialismo, son factores que lejos de amilanarnos o inducirnos al desconcierto o a la inhibición, deben estimularnos a lograr una victoria de tal magnitud y contundencia, que haga inútil cualquier maniobra o pretencion de desconocer la voluntad popular. Por eso hacemos un llamado solidario a quienes hoy fungen como dirección de las fuerzas democráticas, a revisar todos los aspectos de la estrategia de cara al 26-S, en primer lugar evaluar los esfuerzos que aun puedan hacerse por ampliar las formulas legislativas propuestas mediante alianzas y entendimientos, con candidatos independientes, de otras plataformas ubicadas en el campo opositor, disidentes del chavismo, e individualidades, a fin de evitar que la dispersión o atomización del voto pueda conspirar contra victorias democráticas o regalarle al chavismo posiciones inmerecidas. Aun hay tiempo suficiente, para una revisión en cada una de las circunscripciones y listas electorales, que permita asegurar que ninguna posición se pierda por falta de visión amplia y unitaria.
Igual énfasis hacemos en los demás aspectos claves para la victoria del venidero 26-S. El mensaje, la motivación, el entusiasmo y la movilización del electorado democrático.La defensa y preservación del sufragio mediante una efectiva presencia en toda la estructura electoral desde las mesas de votación, juntas Estadales, hasta el propio concejo Nacional Electoral. La incorporación y participación ciudadana será decisiva, no solo para el triunfo sino para disuadir eventuales maniobras destinadas a Manipularlo o desconocerlo.
Creemos que todos los movimientos y fuerzas democráticas, debemos poner énfasis en la trascendencia verdadera del 26-S, y el significado de un resultado favorable. Una nueva Asamblea Nacional plural, equilibrada, amplia y representativa de toda la policromía Venezolana, será un muy importante, pero primer paso, en el objetivo fundamental de derrotar con pueblo, con votos, con la constitución como bandera, la inaceptable pretencion de Hugo Chávez, de llevarnos al despotismo y la hambruna crónica en que desde hace 50 años mal vive el pueblo cubano. Ese objetivo que tiene convocatoria para diciembre de 2.012, debe animarnos desde ahora para darle a la mayoría democrática que se expresara el 26 de septiembre, organización, motivación y direccionalidad para la tarea de devolverle a Venezuela su derecho a vivir en paz, seguridad, libertad, con derechos y oportunidades para todos.
Por ultimo el Frente de Entendimiento Nacional presentara a las autoridades electas en la próxima Asamblea Nacional una agenda de gobernabilidad parlamentaria que promueva la participación, la legislación complementaria a la constitución, la constitución social, la económica y dentro del análisis político cabe destacar el sistema de protección y garantías.
Cabezas, Jesús
jcabezas@el-nacional.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
No me hace falta el Gulag, Camboya o Europa para sospechar que una izquierda ideológica puede encubrir una política fascista y una moral espúrea. Tomas Abraham.
Después de Pudreval, Chávez y su gente no tienen compón, los casos de corrupción florecen como espinito, y todo arranca cuando convirtió a PDVSA en la pulpería del régimen, estaba
consciente en el año 2002 que la espita a la corrupción, abierta y sin freno, se expandiría por el régimen. PDVSA se convirtió en Putrevsa, sin control alguno por parte del Auditor Interno, la Contraloría General y los auditores externos, se convirtió en una caja negra inauditable, fuente primaria de la corrupción política que se cuela por todas las rendijas de la administración y en especial del alto gobierno.
La importaciones y las contrataciones externas, los desconocidos acuerdos comerciales suscritos, abrieron además la participación de altos funcionarios de gobiernos amigos, traders, comisionistas y agentes, que participaron y participan activamente en el Festín de Baltasar. Ali Baba y los cuarenta l
adrones son unos niños de pecho, comparados con la mafia que gobierna.
La estatización de empresas nacionales y extranjeras, la emisión de bonos de la república, la importación de viviendas, alimentos, plantas industriales completas, medicamentos, dotación de hospitales, triangulaciones, contratos de construcción otorgados sin licitación a empresas nacionales e internacionales y compras militares conforman una vasta telaraña de negocios sucios como no se había visto en la historia de la república.
Todos los males del país y especialmente la inseguridad, la inflación, la pobreza, el desabastecimiento, el deterioro de la red educacional y asistencia pública, el desempleo, son básicamente consecuencias de la corrupción en su sentido más amplio, como lo define la propia ley.
El Caso Gürtel.
La Audiencia Nacional, por orden del juez Garzón, abrió una investigación por una supuesta trama de corrupción, como consecuencia de la Operación Gürtel adelantada por los investigadores españoles. Entre las investigadas se encuentra la empresa Constructora Hispánica, que ha realizado diferentes obras en muchas comunidades de ese país, y está siendo investigada por su presunta vinculación con el denominado “caso Gürtel” y la trama de cobros ilegales, de facturas falsas, financiamiento político ilegal y posible legitimación de capitales, montada por el empresario Francisco Correa, con estrechos vínculos. El presidente de Construcciones Hispánicas, ha sido llamado a declarar en varias oportunidades y Alfonso García Pozuelo, directivo de la misma ha sido imputado por el supuesto pago de 1,6 millones de euros a la organización que dirigía Correa.
La Agencia Tributaria española sostiene que por corrupción, sólo en el año 2003, Constructora Hispánica pagó al menos, 600.000 euros, a través de empresas de maletín que emitían facturas falsas y que además dispusieron el dinero en efectivo en billetes de 500 euros, de las cuentas bancarias de la sociedad. La Agencia Tributaria, el SENIAT español, asegura que no conoce el destino de estos flujos de tesorería maquillados, que se declaran pagados a personas intermediarias vinculadas al entramado de corrupción.
Se ha iniciado en ese país una investigación judicial por la trama de corrupción política, a cual se le atribuye vinculación con el PP, la cual se ha iniciado en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid con la mira en el pago de comisiones por la adjudicación de obras públicas. Parte de esas comisiones, según los indicios, podrían haber llegado a la tesorería del PP.
Enrique Carrasco y Alfonso García Pozuelo son nombres que surgen en los documentos de contabilidad requisados en el curso de la operación judicial contra red de corrupción que dirigía Francisco Correa, ya imputado. Sus nombres figuran vinculados al supuesto pago de comisiones ilegales, que se compartían entre los participantes del tinglado de corruptelas mediante la adjudicación de contratos.
Alfonso García Pozuelo, también ha sido imputado. Es presidente de la Constructora Hispánica - parte del consorcio de la rehabilitación del Metro- y canceló, según la investigación, 925.000 euros a la organización dirigida por Francisco Correa.
El grupo Essentium, controlado por la familia Monje Tuñón, ha volatilizado la identidad de Constructora Hispánica y la ha rebautizado como Assignia Infraestructuras, un portavoz de esta empresa en declaraciones dadas recientemente en Caracas, como repuesta a la rueda de prensa donde se denunciaron las irregularidades de la contratación, afirmó que ello, era un simple cambio de nombre, que en nada modificaba el contrato suscrito entre el Consorcio y el Metro. Vale señalar que tanto Construcciones Hispánicas, como Assignia, tienen el mismo domicilio en Madrid.
El Contrato del Metro.
Recientemente un grupo de ex Ministros y un ex Contralor General de la Republica, denunciaron las posibles irregularidades en la contratación por adjudicación directa a un Consorcio constituido en Madrid el 25/09/2008, del contrato para ejecutar la rehabilitación de la Línea 1 del Metro por la cantidad de US$ 1.863 millones. Los fondos serian provistos por FONDEN, incluyendo un adelanto de US$ 200 millones.
Para la rehabilitación de dicha línea, el Ministro de Infraestructura, presentó al Presidente de la Republica el Punto de Cuenta en cual fue aprobado. En el mismo ha debe estar anejo, el Acto Administrativo, que motiva la aprobación, con los particulares y características relativas al carácter vinculante del mismo. El 03/04/2008 el Ministro de Infraestructura, teniendo como sustento la aprobación del Presidente, aprueba la contratación por adjudicación directa, ignorando las actuaciones legales que había suscrito tanto en la promulgación, como en la modificación de la Ley de Contrataciones, las cuales generan per se, responsabilidad penal, civil y administrativa.
Debe destacarse que en el ínterin, el 10/03/2008 el Presidente aprobó en consejo de Ministros, la publicación de la Ley de Contrataciones Públicas, la cual derogó la Ley de Licitaciones. Quince días más tarde el 25/03/2008 se modifica y ordena la reimpresión de dicha Ley. Es de hacer notar que la Disposición Transitoria Primera de la misma, prorrogó la vigencia de la prohibición de las adjudicaciones directas. Es decir, que la adjudicación al consorcio español del contrato de rehabilitación del Metro, violaba una disposición expresa de la nueva Ley, modificada a la carrera.
El 25/09/2008 se constituyó en Madrid una Unión Temporal de Empresa (CONSORCIO), entre las cuales participaba Constructora Hispánica, empresa que desde el año 2007 se vinculaba a la trama de corrupción del empresario Francisco Correa, que estaba siendo investigada dentro de la Operación Gürtel, y el cual podría tener alguna conexión con el caso conocido como operación Astapa.
Ocho días después de la constitución del consorcio en Madrid, el 03/10/2008 se firma en Caracas el contrato MC-4094, entre el Metro de Caracas y el consorcio constituido ocho días antes. Sin duda alguna la administración chavista tiene una aventajada escuela de negocios Robolucionarios. Es la eficacia del descontrol como política de un régimen que no tiene institucionalidad, porque los órganos de control son dependientes de la hegemonía militar, y están a cargo de una sargentería obsecuente y cómplice.
Un Contrato Chimbo.
Para la fecha en que el Presidente de la Republica tomó la decisión de iniciar el procedimiento, estaba vigente la Ley de Licitaciones, en consecuencia el contrato de marras se regía por esa ley y no por la Ley de Contrataciones Públicas, aun cuando el sustento de la adjudicación directa era la urgencia de realizar la rehabilitación de la línea 1, con una empresa que no existía, cuando el Presidente, el Ministro de Infraestructura y el Presidente del Metro toman las respectivas decisiones administrativas.
El Acto Administrativo motivado que dio inicio al proceso adjudicatario en forma directa, se presume inexistente, porque resulta casi increíble que el total del contrato y los 200 millones de dólares de adelanto existían, estaban determinados, calculados, ofertados, 240 días antes que existiese el consorcio (UTE). Milagros de la necrofilia o premonición de paleros para los negocios redondos, “Hecho en Socialismo”.
Llama la atención además, que el argumento de “urgencia” para la adjudicación directa, pareciera ser la regla de oro de las contrataciones del régimen, dando un plazo de tres años y seis meses, y cuatro años para la ejecución de las obras, a los cuales si se añaden los retardos propios de las empresas militarizadas como el Metro de Caracas C.A., se podrían convertir en cuatro años y cuatro años ocho meses. Esa urgencia reglamentaria solamente es eficaz cuando se la aplica Cilia a las focas de la Asamblea Nacional. Aquí y ahora no hay urgencias, solo negocios particulares y destrucción galopante de toda la infraestructura del país, despilfarro de recursos, falta de mantenimiento y corrupción.
También abre un cúmulo de interrogantes el hecho que ni el Ministro, ni el Presidente del Metro, ni las Consultorías Jurídicas de ambos entes, ni la Procuraduría General de la Republica, así como ninguno de los abogados que participaron en la redacción y revisión del contrato se diesen cuenta de la vigencia, por efecto de la disposición transitoria de la Ley de Licitaciones en materia de adjudicación directa. ¿Dónde estaba el Procurador General?
Con las perlas de este contrato se puede hacer collares para adornar la corrupción del régimen. A titulo ilustrativo se pueden formular preguntas, que requieren respuestas del régimen y especialmente de la Procuraduría, Fiscalía y Contraloría: ¿Si no existía el consorcio, como se pudo precisar el monto ofertado por la realización de la obra? ¿Es una coincidencia feliz que el monto contratado sea el mismo que se colocó en el acto motivado? ¿Hay urgencia para la realización de una obra cuando el plazo de ejecución del contrato es de tres años seis meses a cuatro años o de cuatro años a cuatro años y ocho meses? ¿Es posible que el Ministro de Infraestructura, que firmó en el Consejo de Ministros, tanto en la Ley de Contrataciones Públicas como su modificación, siete días después, no se haya dado cuenta de la Disposición Transitoria Primera? ¿La Procuraduría General de la Republica no revisa los contratos de interés público, que el país suscribe con empresas extranjeras por cantidades milmillonarias? ¿Ningún funcionario investigó en internet el historial de las empresas que formaban el consorcio? ¿Los servicios de información del estado Venezolano no tenían ninguna información del escándalo Gürtel? ¿No llamó la atención que la empresa COBRA, integrante del consorcio, tiene un capital pagado de 31 mil euros? ¿Existe un contrato de fiel cumplimiento que proporcione garantías a la Republica? Si el Presidente aprobó en la cuenta del Ministro US$ 200 millones, ¿por qué en el contrato aparece un adelanto de 100 millones? ¿Quién pulverizó los 100 millones y donde está la diferencia? ¿Fue una equivocación de buena fe o una sobrefacturación? ¿El contrato tiene efectos retroactivos? ¿La retención de un porcentaje pagado por cada evaluación otorga a la Republica una garantía de fiel cumplimiento? ¿Cuál es la tasa de cambio aplicable al contrato, dadas las modificaciones que ha sufrido el valor de las divisas? ¿Por qué todas las clausulas del contrato favorecen al contratista?
Las repuestas a estas interrogantes debe ofrecerlas el gobierno. Mientras el pesado silencio de la impunidad pasea los pasillos de los tribunales, mientras la justicia se ponga en manos de militantes de la obediencia debida, mientras los 3 chinos de PDVAL sean los responsables de Pudreval, el país seguirá dando tumbos, barranco abajo, hasta que se construya una nueva mayoría, capaz de entender el reto, que es necesario construir entre todos una unidad convencida que el fascismo estalinista debe ser derrotado democráticamente.
El contrato para la Rehabilitación de la Línea 1 del Metro, sin duda es producto de la desviación del desdichado precepto leninista, que los sindicatos son la correa de transmisión entre las masas y el partido, sustituido por la práctica somocista que la corrupción es la correa de transmisión de la robolución militarista.
Freddy Rios Rios.