BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GANADORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GANADORES. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2014

LUIS MANUEL AGUANA, LOS VERDADEROS GANADORES DEL 25M


 LAVANDOSE LA MASCARA, 
Algunos amigos, algunos de ellos de Táchira, me han llamado para decirme que "le dimos una paliza" al régimen del domingo 25 al ganar las alcaldías de San Cristóbal y San Diego. A veces nos perdemos en estos análisis superficiales que hacen que no veamos el bosque completo, que es lo que precisamente el régimen desea que hagamos.

Además de las nuevas Alcaldesas, ¿quién mas ganó este domingo? a) Ganó la MUD, quien reafirmó su versión electorera de salir del régimen con votos; b) Ganó el régimen al pasarse un trapo democrático por la cara, sucia después de haber reventado los derechos humanos de los Alcaldes de esos municipios y del resto de los venezolanos que han protestado en esos municipios de forma pacífica. ¿Quien se atreverá ahora a afirmar después de estas elecciones, de poco más de 260 mil electores inscritos, que el régimen es dictatorial si les devuelve el control de esas Alcaldías a "la oposición"?

Estamos ante uno de los primeros frutos del "dialogo" MUD-Gobierno. ¡Derrotamos al radicalismo! estarán diciendo en la MUD. Y mientras tanto los presos siguen presos y los perseguidos siguen perseguidos.

Muchos de nosotros pensamos, equivocadamente, que el régimen no permitiría que la oposición ganara en esos municipios. ¿Y por qué? Porque ¿qué sentido tendría encerrar a los alcaldes de esos municipios porque no reprimieron las manifestaciones pacíficas, para luego colocar a las esposas que no harían otra cosa sino seguir, aún con más ahínco, esa conducta? Y luego con más razón por tener a sus maridos presos. Pero equivocamos el cálculo. La cosa es más tenebrosa y pasa por el pacto que están cocinado el régimen y su “oposición” en la Mesa de Dialogo.

Ya los partidos de la MUD tienen sus candidatos para las elecciones parlamentarias del año entrante. Y nada más alejado de sus cálculos que permitir que la gente desconfíe del sistema electoral del régimen, que jamás les daría el poder pero que les permite conservar “espacios” en una jugada perversa de continuismo, donde la “oposición” les permite destruir al país a cambio de mantener la franquicia. El gobierno cede dos Alcaldías que podrían perfectamente arrebatar, a cambio de credibilidad perdida.

¿Qué gana el régimen? Legitimidad democrática internacional a un muy bajo costo. ¿Por qué antes no pensábamos así? Porque las negociaciones no habían comenzado y no creímos que el régimen soltara esas plazas, pero lo hizo a favor de algo mucho mayor ofrecido por la franquicia opositora pervertida. Lo peor que podría pasar para ellos- pensarán-, es que se vuelvan a endurecer las cosas en esos municipios y en lugar de dos alcaldes presos habría cuatro, ¿y cuál es el problema?

Las negociaciones fueron tan buenas-de acuerdo a fuentes dignas de todo crédito-, que el control de los cuadernos de votación en las mesas de los centros fue entregado a la oposición por órdenes directas del PSUV, cosa que NUNCA habían permitido los famosos Coordinadores de Centros del CNE, todos en su gran mayoría del partido oficial.  ¡Acabazón de mundo! Aquel que no vea eso raro le parecerá normal ver un rinoceronte pastar en la Plaza Bolívar de San Cristóbal.

La votación en los municipios fue muy importante, no se movilizaron los colectivos a favor del régimen y a diferencia de anteriores procesos dejaron tranquilos a los testigos de la oposición. Resultado: si la gente sale a votar, los comicios son normales y pacíficos, y el régimen no aplica fraude en las máquinas (porque previamente fue negociado), y la gente puede expresar lo que verdaderamente siente, los resultados reflejan la voluntad popular. La votación fue abrumadora a favor de las nuevas Alcaldesas. Pero ¿es eso normal? Obviamente que no. Y aunque el resultado haya reflejado la voluntad del pueblo de esos municipios, este está sumamente alejado de la verdadera realidad política del país.

Hemos tenido diferencias fundamentales en relación al hecho de votar con un régimen que consideramos autoritario y dictatorial. Llamamos a una abstención firme y militante en una Carta Abierta antes del 25 de Mayo (ver  http://declaraciondecaracas.blogspot.com/2014/05/carta-abierta-en-ocasion-las-elecciones.html). Y aunque no pensáramos que fuese seguida por muchos opositores que aun creen de buena fe que el régimen sale con elecciones, era un mensaje para cerrar filas y unificar criterios opositores en relación a la correcta caracterización del régimen y la “oposición” que colabora con él para que permanezca.

Si creemos de verdad que el sistema electoral del régimen está bien porque permitió ganar a las distinguidas esposas de estos mártires opositores, deberemos ser enterrados todos en urnas blancas y procedamos entonces a sentarnos a esperar en una acera al 2019 a que el Ilegitimo se vaya con votos como quiere la MUD. Para ese momento el castro-comunismo nos habrá llevado a la edad de piedra. La situación en esos municipios no cambiará, así como tampoco cambiara el talante autoritario del régimen para con ellos y para con el resto del país.

Lo que lograron la MUD y el régimen con los resultados electorales del domingo 25 de Mayo fue lo mismo que ganaron al sentarse a negociar en esa Mesa de Diálogo: comprar tiempo. La MUD ganó tiempo para llegar a diciembre de 2015 en un intento de engañar al pueblo venezolano apuntalando el sistema del CNE; y el régimen se dio un baño de legitimidad democrática temporal, a las puertas de un fallo desfavorable en el Congreso norteamericano, resultando ambos en los verdaderos ganadores de esa contienda electoral. Lo demás salió por añadidura ¡juego de doble banda!

La necesidad de contar con representantes legítimos de la oposición en Venezuela se hace cada vez más patente y más urgente ahora, lo que se traduciría en una verdadera RESISTENCIA CIVIL organizada frente a este régimen. Recuerden, en democracia se hace oposición, en dictadura lo que queda es resistencia, y votar en democracia es diferente de votar en dictadura, siendo el abstencionismo una mas forma más de lucha No Violenta (ver http://ticsddhh.blogspot.com/2012/12/abstencionismo-en-tiempos-de-dictadura.html).

Es prioritario definir claramente y de manera definitiva para todo el mundo que lo que tenemos por delante es una dictadura autoritaria de corte castro-comunista, que lo que hace es afianzarse con nuestros votos y actuar en consecuencia, no haciéndole el juego nunca más. Pero si continuamos titubeando y creyendo que “ganamos” dos Alcaldías con un régimen que controla hasta el más mínimo resquicio del sistema electoral, entonces nunca encontraremos el escape de este laberinto, permitiendo que el régimen y su oposición comprada destruyan lo que queda de Venezuela.

Luis Manuel Aguana
luismanuel.aguana@gmail.com
@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 17 de junio de 2012

NUEVA ESPARTA, SUSANA MORFFE GALARDONADA E INVISTA, GANADORES DEL PREMIO REGIONAL DE PERIODISMO "BATALLA DE MATASIETE"

La Asunción, 15 de junio de 2012


Anuncian ganadores del Premio Regional
 de Periodismo “Batalla de Matasiete”

*** El acto de entrega será el próximo 27 de junio

(CNP 12.205)  Este viernes un jurado calificador escogió a los ganadores del Premio Regional de Periodismo “Batalla de Matasiete” 2012 en honor a Luis Beltrán Pazo,  otorgado de la siguiente manera:
Susana Morffe
Medio impreso, Marianela Peñate del diario Sol de Margarita; reporterismo gráfico para Milagros Marcano del Consejo Legislativo del estado Nueva Esparta (CLENE); radiofónico, Susana Morffe de la emisora Encuentro 88.7 fm; televisión, Lisbeth Miquilena corresponsal de Televen; institucional, Sonia Palacios, Cámara de Comercio y Puerto Libre; prensa digital, Daniel Delgado y medios alternativos, Carlos Villalba Luna.
El premio de periodismo institucional “Nancy Fernández de Aguilera”, exclusivo para los trabajadores de la Gobernación fueron otorgados al reportero gráfico Franklin Vásquez y a la periodista Deysi Ramos.

Los galardones serán entregados el Día del Periodista el 27 de junio por el gobernador Morel Rodríguez Ávila.
El jurado estuvo conformado por Víctor Espinoza, secretario general de Gobierno; Alirio Bolívar, jefe de Prensa y Relaciones Públicas; Manuel Millán director Interinstitucional; Régulo Fernández, presidente del Instituto Regional del Ambiente, Diógenes Rodríguez en representación del Colegio Nacional de Periodistas, Alexnys Vivas, secretario regional del Círculo de Reporteros Gráficos y Domingo Carrasquero en representación de la sociedad civil neoespartana.
El jurado además otorgó reconocimientos especiales a los diarios La Hora y Caribazo, a las revistas Margarita en Tus Manos y Xplorando Margarita Magazine; a las televisoras regionales TV Margarita e Isla TV; al programa radial Pentagrama Matinal por sus 20 años de trayectoria y a Radio Nueva Esparta por sus 60 años de fundada.

Fotos (Franklin Vásquez)
El jurado calificador al momento de realizar la selección de los ganadores

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

miércoles, 3 de noviembre de 2010

LOS REPUBLICANOS CONTROLAN LA CÁMARA DE REPRESENTANTE. EUROPAPRES.ES. INTERNACIONALES

Los estadounidenses castigan a Obama en las legislativas

Foto: © JOHN SOMMERS II / REUTERS
NUEVA YORK, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Partido Republicano (GOP) ha arrebatado este miércoles a los demócratas el control sobre la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos por un margen que podría superar la histórica victoria legislativa que consiguió el partido en 1994, y ha recortado significativamente la ventaja demócrata en el Senado.
En estas elecciones legislativas, el presidente Barack Obama ha experimentado el mayor varapalo desde su llegada a la Casa Blanca hace dos años al perder el apoyo del electorado, ahora apático, que una vez le aupó a la Casa Blanca.
La explosión del movimiento Tea Party ha galvanizado la oposición contra el presidente Barack Obama. Dos de los grandes vencedores de la noche, el senador por Kentucky, Rand Paul, y el senador por Florida, Marco Rubio, son grandes defensores de esta corriente, y han prometido trasladar su ideario antigubernamental hasta los pasillos de Washington. Los analistas pronostican, no obstante, que el movimiento se irá diluyendo progresivamente en favor de la aparición de grupos de presión con mayor poder económico, y más integrados en el organigrama de Washington.
Para el 'Grand Old Party', esta noche electoral --que ha batido sendos récords: en gasto de campaña y en seguimiento por Internet-- es el pistoletazo de salida a la carrera por la Presidencia de 2012. Para ese momento, habrán intentado anular en la medida de sus posibilidades las reformas sanitaria y financiera iniciadas por Obama y el Congreso demócrata precedente. El propio presidente, antes de saber los primeros resultados, ya avanzaba que "los republicanos serán capaces de dictar los términos de las conversaciones".

Horas después y con la victoria en el bolsillo, el futuro líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Eric Cantor, hacía válido ese pronóstico, al comprometerse a "trabajar inmediatamente" para recortar el déficit público y el gasto federal "hasta los niveles de 2008". Además, indicó su intención de rebatir el plan de reforma sanitaria, en declaraciones recogidas por Reuters.

Su compañero de filas y hasta hoy líder de la minoría republicana, John Boehner, asumirá la Presidencia de la Cámara en sustitución de Nancy Pelosi, cuyo destino político todavía está en el aire. "Obama ha recibido un mensaje: cambia el rumbo", proclamó Boehner, quien se comprometió a impulsar políticas para recortar el gasto público y reducir las competencias del Gobierno. Poco después recibiría la llamada de felicitación del presidente.

"Está claro quienes son los ganadores, el pueblo americano. Es momento de arremangarse, de dar los primeros pasos para construir el futuro", declaró Boenher, actual líder de la minoría republicana en la Cámara.

VICTORIA HISTÓRICA

A falta de conocerse todavía el reparto concreto de escaños obtenidos en la Cámara, el GOP ha conseguido salvar los 39 necesarios para arrebatar a los demócratas el control de la Cámara Baja. Es más: nuevas proyecciones garantizan al GOP un mínimo de 50 escaños y, según la CNN, fuentes cercanas a la Casa Blanca han comenzado a temer pérdidas históricas de hasta 60 escaños. Se trataría así de la mayor reversión de asientos registrada en la cámara a favor de los republicanos de las últimas décadas, por encima de los 52 escaños perdidos en 1994, durante el mandato de Bill Clinton.

En lo que se refiere al Senado, los republicanos se han quedado a cuatro escaños de la mayoría, pero han conseguido arrebatar seis asientos a los demócratas con las victorias de John Hoeven en Dakota del Norte, Dan Coats en Indiana, John Boozman en Arkansas, Pat Toomey en Pensilvania y Ron Johnson en Wisconsin. En este sentido, ha sido crucial el triunfo del candidato demócrata Joe Manchin en Virginia Occidental para rellenar el asiento vacante dejado por el fallecido Robert Byrd --el senador más longevo de la historia del país--, y cortar la euforia triunfalista republicana. La noche, no obstante, dejaba un último golpe simbólico: el republicano Mark Kirk se hacía con el antiguo escaño del presidente Obama en Illinois, y que cedió cuando asumió el cargo en la Casa Blanca.

Las victorias demócratas en esta noche electoral son escaso consuelo. Vuelve a demostrarse su dominio en Nueva York, con sendas victorias al Senado de Chuck Schumer y Kirsten Gillibrand, así como con el triunfo de Andrew Cuomo a la Gobernación del estado, así como el triunfo del nuevo gobernador demócrata de California, Jerry Brown. También destacar la derrota en Delaware de la candidata republicana al Senado --y presunta aprendiz de brujería en sus tiempos de instituto-- Christine O'Donnell y el triunfo obtenido por el líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, que revalida su escaño por Nevada.

Pero los grandes nombres de estas elecciones son los de los senadores Rand Paul y Marco Rubio, abanderados del Tea Party, al que agradecieron su respaldo en sus respectivos discursos de aceptación del triunfo. "Esta noche, el Tea Party es un maremoto, y estamos mandando un mensaje (a los demócratas). Es un mensaje de cordura fiscal, de Gobierno constitucional limitado, y de presupuestos equilibrados", proclamó Paul ante sus seguidores.

Rubio, hijo de emigrantes cubanos, aseguró que "esta noche, el poder en la Cámara de Representantes cambia de manos", pero advirtió que "se cometería un gran error si se creyera que estos resultados suponen un elogio al Partido Republicano: sólo son una segunda oportunidad", en referencia a los pobres resultados de opinión registrados por el GOP en las últimas encuestas.

DESCONTENTO GENERALIZADO

Estas elecciones han demostrado el ciclo melancólico que atraviesan los estadounidenses tras la esperanzadora llegada al poder del primer presidente de raza negra en la historia del país. Así, un 53 por ciento de los demócratas y de los republicanos están descontentos con la labor desempeñada por sus respectivos partidos.

Por contra, un 43 por ciento de los votantes demócratas sí que mantiene una buena opinión de su partido. El porcentaje de republicanos satisfechos es más bajo, un 41 por ciento, de acuerdo con los datos que maneja la cadena CNN.

Los votantes de ambos partidos también han criticado la labor de Washington en sus propios términos: los demócratas, que tradicionalmente abogan por un Gobierno expansivo, creen que no está trabajando lo suficiente. Por contra, para cuatro de cada cinco republicanos, partidarios de restringir en la medida de lo posible las competencias del Gobierno, la Administración y el Congreso se entrometen demasiado en sus vidas.

En estas elecciones, la economía ha sido la preocupación más importante para un 62 por ciento de los encuestados, muy por delante de la sanidad (19 por ciento), la inmigración ilegal (8 por ciento) y Afganistán (7 por ciento).

EL DÍA DESPUÉS

El experto en política Jim Kessler cree que Obama "se verá obligado a reorientar su partido "hacia una dirección nueva y moderna", más centrado en el crecimiento que en la seguridad económica", según declaraciones a Reuters.

Kessler, no obstante, minimiza el impacto real de la victoria republicana, y recuerda que el presidente ostenta la capacidad de veto presidencial. Frente a ello, "no es que el GOP pueda hacer mucho. Sin embargo, no anticipo muchos acuerdos en el primer año".

Obama expresará mañana su opinión sobre el resultado de los comicios en un discurso que pronunciará a las 13.00 h. --18.00 h. en España--. A partir de ese momento comenzará a discernirse si el presidente estadounidense será capaz de aplicar sobre su propio partido el eslogan de 'cambio', que le llevó hace dos años en volandas a la Casa Blanca, para llevar a buen puerto una política de reformas cuyo desarrollo se acaba de volver más complicado que nunca.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 27 de septiembre de 2010

MARÍA CORINA MACHADO ASEGURÓ QUE “COMIENZA UNA NUEVA ÉPOCA PARA VENEZUELA”

La diputada electa por el Circuito 2 del estado Miranda, María Corina Machado, recalcó que este lunes “comienza una nueva época para Venezuela”. Sostuvo que ha comenzado la ruta hacia la implantación de los valores del pluralismo, el respeto, la inclusión y la justicia en Venezuela.

En declaraciones suministradas por Unión Radio, a juicio de Machado están por delante tres meses cruciales, “pues en estos tres meses hay una AN totalmente deslegitimada”.

Sin embargo, advierte que el Parlamento va a intentar “todo tipo de atropellos para consolidad su poder y del presidente”.

Destacó que este es el momento de la oposición democrática para consolidar la unidad y establecer la conexión con la gente. “Sepan que nosotros vamos a representar y defender a todos los venezolanos”,acentuó.

“Los venezolanos nos debemos sentir todos profundamente orgullosos y satisfechos de haber participado en este proceso electoral”, puntualizó.

A su juicio, se acabó la preocupación de qué es lo que iba a hacer el gobierno actual frente a una u otra situación. “Lo relevante ahora es qué es lo que vamos a hacer los hombres y mujeres que votamos por la democracia y los diputados que resultamos electos para hacer valer la soberanía expresada en el voto este domingo”, dijo.

Resaltó que el mandato hacia el gobierno nacional fue contundente, “el pueblo de Venezuela le dijo no al comunismo cubano, revocó a esta Asamblea Nacional y dijo queremos un país que exista pluralismo y distintos puntos de vista”.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 16 de septiembre de 2010

COLUMNA DE RAFAEL POLEO PUBLICADA EN EL NUEVO PAÍS EL 15 DE SEPTIEMBRE


PULSAR SOBRE LA IMAGEN PARA LEER

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 8 de noviembre de 2008

*100% ESTUDIANTES SE IMPONE EN ELECCIONES DE LA UCV


*100% ESTUDIANTES SE IMPONE EN ELECCIONES DE LA UCV

11:50 PM Caracas.- La plancha 100% Estudiantes que lidera el Ricardo Sánchez volvió a imponerse el viernes, durante la elección de las autoridades estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela (UCV) a las diferentes instancias de gobierno estudiantil y de cogobierno universitario.

Tony Chacón, presidente de la Comisión Electoral al Consejo Universitario, informó pasadas la 11 de la noche del viernes, que "hasta ahora tenemos que para el Consejo Universitario la plancha 100% Estudiantes tienes a hasta estos momentos 15.367 votos, Más Unidad Estudiantil 12.062 votos, Acción Estudiantil 6.459 y Venciendo Sombra 3.573. Faltan sumar los núcleos que tenemos afuera".

Faltarían por escrutar los votos provenientes de la Escuela Básica de Cagua, centros regionales en Nueva Esparta, Barcelona, Barquisimeto, Ciudad Bolívar y Puerto Ayacucho. El proceso de escrutinio fue suspendido hasta dar tiempo que llegue a la sede la UCV las actas con las votaciones de los mencionados núcleos.

Sin embargo Chacón considera que con los votos ya registrados la tendencia marcada en la noche del viernes es irreversible. "Con lo que falta por sumar que son los núcleos regionales es imposible revertirla", ratificó

Dijo que esperan recibir las actas entre sábado y domingo, para el día lunes dar los resultados definitivos tanto para el Consejo Universitario, como para consejos de facultad y consejos de escuela.

Por su parte, Andrés Avilés, presidente de la Comisión Electoral Estudiantil, dio cuenta una situación similar. El proceso fue suspendido hasta el lunes cuando esperan contar con las actas correspondientes la votación de los núcleos de Estudios Universitarios Supervisados en Puerto Ayacucho, Amazonas, Barquisimeto y Barcelona.

Lo que significa que hasta la noche de ayer se habían escrutados los votos del 95% de las escuelas de la UCV.

Según Avilés, en lo concerniente al voto por lista a la Federación de Centros Estudiantiles Ricardo Sánchez va adelante con 6.281, en segundo lugar Desireé Zambrano por Unidad Estudiantil con 4.290 votos, en tercero va la plancha Acción estudiantil con 2.100 votos, y en cuarto lugar está Venciendo Sombras con 1.322.

Será entonces el lunes 10 cuando se conozcan los resultados definitivos de las elecciones estudiantiles en la UCV.



María De Lourdes Vásquez