BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta POBRE IGNORANTE'. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POBRE IGNORANTE'. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2011

RICARDO VALENZUELA: ECONOMISTAS DE PELUQUERIA II (REFLEXIONES LIBERTARIAS) DESDE MEXICO

Afirmaba el gran Murray Rothbard: “No es crimen ser ignorante en economía, pues es una ciencia complicada y de gran especialización. Pero si es totalmente irresponsable el expresar vociferantes opiniones económicas habiendo permanecido en ese estado de ignorancia.”
En relación a este tema la semana pasada publicamos un artículo que titulamos “Economistas de Peluquería”.
El día de hoy, los voceros de la cumbre iberoamericana que se lleva a cabo en Paraguay hacen una sesuda notificación: “Estos países entregan, de forma tajante, la responsabilidad del desarrollo de sus economías al Estado no al mercado”. Regresa el burro de la noria.
Más tarde, al hojear las páginas de un diario, encuentro un reporte de una conferencia servida por un prestigiado investigador de cierta “Universidad Autónoma” que, junto con la declaratoria de los iberoamericanos, vale la pena analizar como casos clásicos de “ignorancia e irresponsabilidad en economía”, con sus fatales resultados.
El investigador afirma la necesidad que México tiene de cambiar su modelo económico, en lo que estamos de acuerdo. Afirma también que nuestro país no debe depender en su desarrollo del Fondo Monetario Internacional, con lo que también estamos 100% de acuerdo. Sin embargo, hasta ahí llegan los acuerdos.
Afirma que debemos de aprender de la experiencia de Corea del Sur en donde han obtenido crecimientos económicos hasta de un 11%. Lo que no dice es que esos crecimientos los obtuvieron en los 70s y 80s para después en los 90s caer en una grave crisis producto de un capitalismo de estado que se agotó.
En el verano de 1997 la economía de Corea del sur y las de todos los tigres asiáticos, entraron en una grave recesión que se inició con la devaluación de Tailandia. Los únicos países del área que permanecieron inmunes a la crisis, fueron los que sus economías habían sido construidas bajo el modelo angloamericano de verdaderos mercados libres como Singapur y Hong Kong. La recesión mostró con crudeza los ineficientes sistemas de asignación de capitales del resto, los cuales siempre habían dependido de sus gobiernos para proteger sus mercados y para allegarles los recursos requeridos.  
Corea del Sur, al igual que otros países asiáticos bautizados los “tigres,” siguieron el modelo de desarrollo implementado en Japón al que los revisionistas llamaron “el capitalismo del futuro” y presionaban a Washington para que lo adoptara. Un capitalismo con una activa participación del Estado, comercio internacional manipulado en el cual el Estado escogía los ganadores y perdedores. Un capitalismo en el que los mercados siempre estuvieron manoseados a favor del grupo en el poder. Sin embargo, hace veinte años Japón cayó en una profunda recesión y sus mercados financieros perdieron el 70% de su valor, sus bienes raíces el 80%, la banca se encuentra ante un posible FOBAPROA de más de 2 Trillones de dólares, y su deuda en los siguientes años deba alcanzar más del 200% de su PIB.
La segunda sesuda recomendación de este investigador es “una pequeña devaluación,” pues afirma que nuestra moneda se encuentra sobre valuada. Aparentemente este señor no aprendió de la debacle de 1994-95. No es posible que todavía tengamos en México este tipo de “catedráticos” promoviendo lo que durante los años 70, 80 y 90 nos sumió en la pobreza y la desesperación. Si algo necesita en estos momentos nuestro país, es una moneda fuerte que atraiga la inversión internacional y no que la ahuyente, una moneda fuerte para controlar la inflación, una moneda que garantice nuestra participación en los mercados internacionales de capital. Señor investigador; no necesitamos otro efecto tequila, otro Fobaproa, no necesitamos trabajadores mexicanos con salarios miserables que producen las devaluaciones.
Sigue después solicitando del nuevo gobierno una “política industrial” que destine más subsidios para los sectores productivos. Parece que este señor se durmió durante la administración de Echeverría y acaba de despertar. No se da cuenta que ahora vivimos en un nuevo mundo regido por los mercados, en el cual los “subsidios”—que no son mas que transferencia de un sector de la población a otro, es decir, me quitan a mí para darte a ti—están desapareciendo porque está  comprobado que nunca han funcionado; Al contrario, han hecho que las economías se hagan perezosas, ineficientes, y se forme otra capa dependiente del estado que fue la estrategia de control priista durante 70 años.
Finalmente solicita se regule más a los bancos para resolver los problemas de “ajiotismo” que él detecta. Argumenta el que los préstamos en México se cotizan a tasas de más de 10%, mientras que en EU y Canadá no pasa de 3%. En primer lugar el señor está equivocado, puesto que el Prime Rate y el Libor son las tasas de referencia de los tipos de interés a nivel mundial y en estos momentos, con las parrandas del FED, tal vez empiecen a pagar intereses para colocar préstamos. El gran problema de la economía mundial en estos momentos, es la visible mano del FED que destruye todo lo que toca. Lo que Mexico y el mundo necesitan, es un mercado libre de dinero privado y respaldado con oro y plata, no los confetis adornados con figuras de los “héroes de la patria”.
Ahora, tal vez el señor se refiera a los pocos préstamos en dólares que hay en estos momentos en México. Si es así, son prestamos operados por la “banca de promoción” del gobierno—en donde se llevan un “pequeño spread.” Es decir, al Banco de México le llegan los recursos, digamos, al 6%, y el mismo banco los hace llegar a los usuarios mínimo al triple, es decir, el 18%. De esa forma el gobierno ha mantenido el monopolio de los recursos de los mercados internacionales de capital, mismos a los que solo acceden directamente las grandes empresas mexicanas, más no las medianas y pequeñas. Lo que en México se necesita señor investigador, es un mercado de bonos de alto rendimiento y, sin duda, un Milken mexicano que lleve a esa empresas de la mano a los mercados de capital.
Los países asiáticos en estos momentos empiezan a asomar la cabeza después de las tempestades que los azotaron durante los últimos años producto del derrumbe del modelo Japón Inc. En Japón inclusive se está presentando por primera vez un enfrentamiento entre los viejos líderes políticos que quieren mantener el status quo, y el que han llamado grupo Reagan japonés que pretende derrumbar las viejas barreras Keynesianas y aplicar las recetas Supply—Side para salir de la ya larga crisis.
Pareciera ser que todos los países de oriente, especialmente China, han aprendido la lección y se disponen a implementar los cambios requeridos para que los mercados funcionen sin interferencias. Pero en América Latina, como ya lo señalamos, estamos regresando al círculo de estupidez del burro de la noria keynesiano. Afirmaba también Rothbard: “Lo único bueno de Marx, es que no era Keynesiano. ¡Que se encierren los economistas en sus peluquerías!        
Twitter@elchero
chero@cox.net
WWW.CARTASLIBERALES.BLOGSPOT.COM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 23 de octubre de 2011

RAFAEL MUCI-MENDOZA: RAFITO'S DICTUM...

La verdad es que ya nada funciona porque hay demasiada ineptitud…
Recuerdo hace algunos años una entrevista realizada en TV a un humilde y famoso peleador venezolano acerca de si debía fajarse o no con otro de mucho mayor ranking y más punch. Inseguro y luego de titubear dijo, "Si Rafito... si él me dice que le eche bolas..., yo le echo bolas...". En otras palabras, confiaba más en la opinión de su manager que en el propio conocimiento de sus recursos boxísticos y experticia. Por arte de magia sería ungido de poderes por la ansiada confianza en el otro. No sé por qué se me ocurre que pasa algo similar con los ministros de Chávez. Basta que él los señale con el dedo para revestirlos de omnisciencia y omnipotencia y ellos, alelados lo aceptan. "Si él me dice... ", "Él me dijo, échale" y éste recibió golpes hasta por el cielo de la boca...
Don José Ortega y Gasset, filósofo español (1883-1955) alguna vez asentó, "Lo vergonzoso no es nunca ignorar una cosa -eso es, por el contrario, lo natural-. 
Lo vergonzoso es no querer saber, resistirse a averiguar algo cuando la ocasión se ofrece. Pero esa resistencia no la ofrece nunca el ignorante, sino, al revés, el que cree saber. Esto es lo vergonzoso: creer saber.
Mira uno hacia el gabinete y sólo ve petulantes, poseídos de fatuidad, enajenados del alma, ocupantes de prebendas fructuosas, ignorancia cuartelaria sin respeto a lo que inmediatamente los ha precedido, falseadores de la realidad, sobacos ilustrados y a lo Romerogarcía, "nulidades engreídas". La verdad es que ya nada funciona porque hay demasiada ineptitud. Despojos humeantes de una Venezuela otrora próspera, acre olor a quemado ante ojos invidentes y membranas pituitarias insensibles. ¿Cómo no ver, cómo no sentir culpa, cómo persistir en el error?
Dime hacia quién miras, y te diré lo que quieres ser, lo que acaso ya eres...
rafael@muci.com; 
rafaelmuci@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 18 de abril de 2011

LA COARTADA FASCISTA. ALBERTO MEDINA MENDEZ (DESDE ARGENTINA)

Existen visiones, lugares comunes, frases hechas, que a fuerza de ser repetidas hasta el cansancio, pretenden convertirse en verdad. Una de ellas, muy arraigada en ciertos sectores de la sociedad, es aquella vieja idea de que nos va mal porque somos un país inculto, sin formación suficiente, con muchos analfabetos y gente con limitaciones intelectuales.

En ese arsenal de justificaciones, ciertos elementos de la sociedad, creen encontrar la explicación del porque de tantas desventuras, de la secuencia de innumerables caudillos populistas y demagogos en el poder.

A poco de hurgar en esta construcción argumental se desvanece casi toda su estructura. Sus cimientos caen por su propio peso y el esqueleto queda sin sostén razonable.

Muchas sociedades incivilizadas han salido adelante a fuerza de su pujanza, de su actitud, de su coraje y determinación. Sin ir más lejos, esta república pudo construir una país vigoroso, potente, con visión de futuro y proyecto, en medio de indicadores de pobreza magistrales y un analfabetismo que superaba lo imaginable, en tiempos en que el sistema escolar era para unos pocos. No fue impedimento para soñar en grande y convertirnos en una de las primeras democracias del mundo, con sus flaquezas, con sus defectos, pero claramente marcando un camino del que nunca debimos apartarnos.

La contracara de esto fueron otras naciones mucho más civilizadas, donde reinó el descalabro, la prepotencia y el autoritarismo como regla. Muchas masacres y atrocidades se concretaron en el marco de sociedades muy cultas, y más educadas que las nuestras.

Por otro lado, la libertad no tiene que ver con la educación. Aquello de educar al soberano fue el puntapié que dio paso a un sistema que se ha perfeccionado con el paso de las décadas y que solo ha logrado adoctrinar a varias generaciones, incorporando sesgadamente una visión de la realidad, cerrándole la puerta a la diversidad, y generando el discurso hegemónico de cada etapa histórica. El poderoso de turno, ha tenido la oportunidad de manipular contenidos, contar una historia repleta de simplificaciones, validar visiones parciales del presente y acomodar todo a su arbitrio.

Si a eso llamamos educación, si eso es lo que pretendemos fomentar y creemos que de ese modo tendremos ciudadanos con sentido crítico, con capacidad de elegir, de tener una mirada personal, estamos recorriendo el sendero equivocado.

La libertad es parte esencial de la humanidad, tiene que ver con la especie. No es un favor otorgado por un gobierno y mucho menos la consecuencia de una mayor formación, instrucción o entrenamiento. Y esto, está lejos de ser una apología del analfabetismo o de la ignorancia. Muy por el contrario, se trata de jerarquizar la libertad como valor. Los individuos somos eso, personas, capaces de tomar decisiones por sí mismas, y nuestra mayor información, conocimientos y cultura son deseables, pero de ningún modo un requisito para la libertad.

Los hombres aprendemos a decidir por nosotros mismos. Lo hacemos a base de prueba y error, de tropezar y levantarnos. La educación formal, la instrucción no ahorra demasiado camino y mucho menos garantiza decisiones acertadas. Sobran pruebas de ello.

Las sociedades más hostiles del mundo actual, las más beligerantes, las que se han llenado de soberbia, son aquellas donde el conocimiento abunda. No siempre estar informado garantiza tener el criterio adecuado. Tampoco lo contrario, habrá que decirlo claramente.

El conocimiento no nos hace mejores, ni siquiera más libres. Solo nos brinda más herramientas. El arte, la inteligencia está en saber utilizarlas y no en tenerlas disponibles. El resto tiene que ver con la formación en valores, con la integridad personal, con los patrones morales que rigen nuestro accionar cotidiano.

Por eso, seguir alimentando esta falacia autoritaria, esta quimera fascista, que sostiene que debemos educar a la sociedad, esconde la dictatorial intención de dominar contenidos en el sistema escolar estatal, para adoctrinar y enseñar lo que se les place, con los dineros de todos.

El esquema es casi perfecto para los que tienen el timón del sistema educativo. Ellos cuentan con los recursos que todos aportamos, y deciden que ideologías se enseñan y cuáles se ignoran deliberadamente. La idea que sostienen es que los alumnos aprendan lo que ellos pretenden.

Todo esto en el marco de un sistema educativo que nunca se discute, extremadamente defendido en lo estructural, solo cuestionado en sus matices. Es tiempo de replantearnos todo, con autocritica, con humildad, asumiendo que pudimos habernos equivocado de buena fe, para dejar de seguir siendo funcionales a los déspotas de siempre.

Tal vez debamos preguntarnos si realmente queremos un sistema de adoctrinamiento como el que han creado generaciones de visionarios opresores, quienes alineados en diferentes ideologías, compartieron el sueño común de amaestrar a las sociedades que gobernaban a su tiempo.

Cuidado con esta creencia sumamente aplaudida que dice que sin educación no podemos concebir una democracia, que los pueblos ignorantes no merecen libertad, que las sociedades sin criterio deben replantearse su sistema político por algún tiempo. Ese fue el salvoconducto para los regímenes autoritarios que más secuelas dejaron en nuestras sociedades. Las heridas de aquellos errores no parecen cicatrizar nunca y nosotros seguimos insistiendo con fórmulas que ya fracasaron.


La libertad no está en discusión. Es parte esencial de la especie humana. No aceptemos tan mansamente que para ser libres hay que ser educados. No necesitamos un déspota que nos adoctrine. Precisamos ejercitar más la libertad, equivocarnos para aprender de nuestros errores. Y mucho menos aceptemos con tanta pasividad que sigan engordando un sistema educativo nefasto, plagado de intereses corporativos que solo nos sigue embretando, y perfecciona su mirada autoritaria día a día para darle la coartada perfecta al fascismo.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 15 de septiembre de 2010

EVO MORALES ENTRE LA IGNORANCIA Y LA DEMAGOGIA. CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL

El presidente de Bolivia, Evo Morales dijo el pasado primero de septiembre en un discurso efectuado ante militares en la Paz que “No es cierto que Costa Rica carezca de ejército, porque “sus fuerzas armadas son las de Estados Unidos” con estas declaraciones el presidente boliviano denota una vez mas su ignorancia y ofende con esa afirmación a la mayoría de los costarricenses. http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?468271

Evo Morales al igual que Hugo Chávez tienen sin duda alguna poder de oratoria, los dos son “picos de oro” quizás menos chabacano que su mentor, pero ambos demagogos y su verborrea resulta incontrolable, de ahí las constantes “metidas de pata”.

Parece ignorar que Costa Rica, además de no tener un ejército desde 1949 cuando José Figueres Ferrer, humanista y gran pensador costarricense, caudillo de la guerra civil de 1948, y presidente de la junta fundadora de la Segunda República dio el paso más importante en la consolidación de la Democracia Costarricense, al abolir el ejército y declarar los cuarteles "centros de cultura” ignora también que en 1983, el ex presidente Don Luis Alberto Monge Álvarez declaró la neutralidad Activa y Perpetua.

El Editorial del periódico La Nación nos dice que “La afirmación reviste la misma certeza de que hizo gala Morales cuando estableció un vínculo de causalidad entre el homosexualismo y el consumo de pollos criados con hormonas”

http://www.nacion.com/2010-09-02/Opinion/Editorial/Opinion2506666.aspx

El editorial se refería a lo dicho en su discurso de inauguración de la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos realizada del 19 al 22 de abril de 2010, en Tiquipaya – Cochabamba. Entre las cosas que dijo, Morales espetó "El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres", sostuvo Morales, quien aseguró que por eso él solo come pollos "criollos", alimentados y criados naturalmente, esta diatriba generó cantidad de críticas y calificativos de toda índole en el ámbito internacional, especialmente entre la comunidad homosexual y la industria avícola.

Pero su ignorancia ha salido a “relucir” muchas veces, el año pasado en la ciudad de Cochabamba dijo a su regreso de España que “Estaba en Ginebra, España.” Luego de seguido se deja decir otra barbaridad “Nuestros abuelos lucharon históricamente contra todos los imperios, imperio inglés, imperio romano. Ahora nos toca luchar contra el imperio norteamericano” a continuación la dirección electrónica del video cuando lo dijo. http://www.youtube.com/watch?v=iIW99L3IO3w

A raíz de algunas de estas apreciaciones el conocido escritor cubano Carlos Alberto Montaner escribió en abril pasado un artículo titulado “Evo Morales, estupideces, falsedades y errores” en este escrito Montaner nos dice “En general, el señor Morales dice estupideces porque es una persona muy deficientemente informada. Sabe pocas cosas y las que sabe suelen estar equivocadas. Hugo Chávez también dice estupideces, pero con frecuencia les añade falsedades.” http://www.firmaspress.com/articulos/carlos-alberto-montaner/estupideces-falsedades-y-errores

Sin palabras.

Carlos Vilchez Navamuel

carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 20 de julio de 2010

EL ENEMIGO NECESARIO, EDITORIAL DE ANALÍTICA PREMIUM, LUNES, 19 DE JULIO DE 2010

Se acercan las elecciones del 26 de septiembre y los números de las encuestas no son nada alentadores para Chávez y la revolución. En menos de 70 días, si los indicadores siguen su tendencia el Presidente, aún obteniendo la mayoría, podría estar frente a una de sus más rotundas derrotas políticas, ante un parlamento que le pedirá cuentas, revisará las leyes y los proyectos, y hará verdadera contraloría.

El correlato del panorama electoral ha sido el problema de la comida podrida y su tremenda incidencia en la opinión pública. El Gobierno no sólo ha sido torpe en intentar rociar con ambientador el hedor que despide toda la trama de corrupción e ineficiencia, sino que se ha visto en la necesidad de actuar reactivamente, algo que no hacía desde hace mucho tiempo.

Chávez parece tener claro que con sus desesperados llamados a convencer al sector Ni-ni o No Alienado (que progresivamente se desplaza hacia la acera opositora), no tendrá suficientes votos el 26S y por eso ha buscado la manera de cohesionar el "voto duro" de su militancia. ¿Cómo? Pues como siempre: buscando un enemigo necesario con el cual confrontar y polarizar.

Uribe está a punto de entregar el gobierno, Santos apenas comienza y anda en son de paz, por los momentos; Obama ni le contesta ni le hace mucho caso; la oposición venezolana ha aprendido a no enganchanse con "trapos rojos" y seguir su agenda. ¿Qué le queda? El cardenal Urosa y la jerarquía eclesiástica. De ahí el ataque furibundo, la descalificación continuada y hasta la "cayapa" junto con los otros poderes sumisos al Ejecutivo, un recurso que demuestra toda su desesperación y necesidad de cazar pelea con un "enemigo", así tenga sotana.

¿Qué pasaría si los jerarcas de la Iglesia católica lo dejan plantado y sólo en el ring de boxeo? ¿A qué enemigo nuevo se buscará? Interesante ¿no?

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AU

TORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA