BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 1 de enero de 2008

* MERCEDES MONTERO ESCRIBIO: AL DEJAR POR FUERA A LOS QUE TAMBIEN SE MERECEN LA AMNISTIA, CHAVEZ CONFIRMA UNA VEZ MAS SU ODIO, Y VENGANZA.




Queridos Amigos:

La noche vieja comenzó con lo que parecía ser la mejor noticia para aquellos que por apego a los principios y valores habían ido a parar a la cárcel injustamente, por fin una Ley de Amnistía que les devolvería su libertad y la tranquilidad y alegría a sus familiares. Nos alegramos por aquellos que pudieron regresar a sus hogares, a sus familiares, a su libertad aunque esté condicionada.

Lamentablemente de la lista fueron eliminados los nombres de los Comisarios Simonovis, Vivas y Forero, asi como también las medidas dejan por fuera a Enrique Mendoza, Brewer Carías, a los petroleros, y muchos otros.Una vez más pudimos comprobar la mezquindad que encierra el alma de quien dictó el Decreto de la Ley de Amnistía. Cuál fue el crimen cometido por estos ciudadanos para que en la noche de Año Nuevo al liberar a aquellos que tampoco cometieron crimen alguno, deje tras las rejas a quienes sólo cumplieron con su deber? Qué crimen cometieron aquellos que continúan perseguidos, sino simplemente el haber hecho ejercicio de derechos humanos fundamentales?

Los ciudadanos, miembros del pueblo soberano que hemos visto en esta oportunidad al ciudadano Presidente de la República llevando a cabo un operativo internacional para lograr la liberación de tres rehenes colombianos secuestrados por las FARC, no entendemos la contradicción que existe en tratar de mostrar una imágen de magnanimidad hacia la comunidad internacional y tanta crueldad para con aquellos venezolanos que continúan estando presos y perseguidos por asuntos de política.

La verdadera generosidad es completa, cuando está oradada por por la mezquindad y la injusticia, sólo demuestra ser el producto de una voluntad totalitaria para demostrar todo su "poder"

Vaya hasta los familiares de quienes continún siendo objeto de la injusticia toda nuestra solidaridad y promesa de continuar en la lucha por la libertad plena de aquellos que nunca debieron estar presos o perseguidos.


Recordemos que todos los días sale el sol y con el sol (aunque no se les sea permitido verlo ) también nace una esperanza, quizás la justicia tarde pero llega. Ver morir una alegría, o ver una alegría incompleta deja un dejo de profunda tristeza, pero también marca el camino de la lucha!

Mercedes Montero

*LOS COMISARIOS SIMONOVIS, VIVAS Y FORERO NO ESTÁN EN LA LISTA DE BENEFICIADOS POR LEY DE AMNISTÍA




Los comisarios Iván Simonovis, Henry Vivas y Lázaro Forero no están en la lista de los beneficiados por la ley de amnistía y el indulto a un grupo de presos anunciado este 31 de diciembre por el presidente Hugo Chávez Frías.



Yajaira de Forero, esposa y abogada de Lázaro Forero, dijo desde la sede de la Disip que la Fiscal General Luisa Ortega Díaz se comunicó para informar que los tres comisarios no se encuentran en la lista y que los familiares podían retirarse de las inmediaciones pues no saldrían en libertad.



Momentos de felicidad y esperanza se transformaron en pocos instantes en tristeza y decepción en el Helicoide. “De parte de la Fiscal, pues ella por su cargo ya sabe quiénes son los beneficiados, se nos comunicó expresamente que ellos no están en esa lista y nos están informando para que nos retiremos y no sigamos aquí frente a la Disip”, señaló Forero.



Las razones de la negativa, no las conocen. “No nos dieron ninguna información, simplemente que no están lista de los que van a ser beneficiados con la amnistía y el indulto”, expresó la abogada. Sin embargo, “seguiremos luchando; nos queda el impulso de la ley de amnistía a través de un referéndum y no vamos a descansar hasta verlos a ellos en libertad”.



MGC
Globovisión Publicado el 31-12-2007

*BADUEL ADVIERTE QUE ELECCIONES REGIONALES NO ESTÁN POR ENCIMA DEL INTERÉS NACIONAL"


El ex ministro de la Defensa presentará una propuesta de bases comiciales para la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente en 2008
Iralis Fragiel
eluniversal.com

Después de la realización del referendo para la reforma constitucional, en el que el pasado 2 de diciembre la población rechazó los cambios a la Carta Magna propuestos por el presidente Chávez, el ex ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel, considera que se abrirá una nueva dinámica política y social en el país, condicionada por lecciones que "deben ser tomadas en cuenta por todos los venezolanos".

Aunque avizora un año 2008 con dificultades económicas, desde el punto de vista político promete no cesar en su empeño de comunicar los detalles de "la amenaza de imponer la mal llamada propuesta de reforma constitucional".

Así que Baduel interpondrá un recurso de nulidad "cuando sea el tiempo hábil" contra "este acto administrativo inconstitucional", con la aspiración de que el Tribunal Supremo de Justicia "cumpla con su papel".

Insiste en que la vía más eficiente es la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. "Que sea el pueblo y no otro el que se manifieste y ponga freno a las pretensiones del Presidente de imponernos un modelo de país a como dé lugar".

Interés nacional

Ahora bien, ¿por qué insistir en una Asamblea Constituyente si se demostró que la población rechazó el planteamiento presidencial de reforma? Para Baduel la respuesta es sencilla: "este proceso es el más eficiente porque asiste al pueblo para poner freno a las pretensiones que hemos señalado".

Cree que la Constituyente es la única vía "efectiva" que queda, y es la que se debe seguir, en vez de estar llamando a elecciones de alcaldes y gobernadores, consultas que no deben estar "por encima de los intereses nacionales".

"Quienes hacia ello apuntan pretenden capitalizar los resultados del referendo a favor de ciertos factores para maximizar la ganancia y así convertirla en un crecimiento de sus cuotas de poder político (…) Si se concreta la mal llamada reforma esas autoridades serán decorativas con la nueva geometría del poder".

Advirtió que las actitudes triunfalistas pueden hacer mucho daño. "Tenemos que ver los resultados del 2 diciembre en términos de que ganó el civismo y la democracia. Todos los venezolanos ganamos experiencia y crecimiento en el ejercicio de la ciudadanía".

Aprendizaje ciudadano

A juicio de Baduel, una de las lecciones más importantes que dejó el proceso comicial de diciembre fue reconocer la importancia de la Carta Magna como pacto social, suscrito por todos los venezolanos "sin ánimo fetichista".

En 2008 espera ampliar las razones que detallan la necesidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente.

"Estamos trabajando para hacer más eficiente la estructura del Estado en función del interés nacional y de la familia venezolana, presentar bases comiciales apropiadas y un reglamento que dé el ámbito de actuación de esa Asamblea".

Tiene la convicción de que su propuesta va a ser atacada e injuriada por ambos sectores: gobierno y oposición.

*EL SECRETARIO DE ESTADO DEL VATICANO QUIERE REUNIRSE CON RAÚL CASTRO


Tarcisio Bertone visitará la Isla en febrero de 2008, en días aún por fijar.

lunes 31 de diciembre de 2007 11:58:00

El secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, dijo que espera reunirse con Raúl Castro cuando visite la Isla a inicios de 2008, señaló un informe dado a conocer el sábado, reportó la AP.

La visita de Bertone, segunda autoridad en el Vaticano, será la de mayor nivel que haya realizado un funcionario de la Santa Sede a Cuba durante el papado de Benedicto XVI, y marcará el décimo aniversario del histórico peregrinaje a la Isla del papa Juan Pablo II.

"En verdad espero reunirme con el hermano de Fidel Castro, Raúl, quien está a cargo actualmente del país", dijo Bertone, de acuerdo con el semanario religioso Famiglia Cristiana. El texto completo de la entrevista será publicado el próximo mes, pero extractos de la misma fueron dados a conocer el sábado.

El viaje será realizado en febrero, dijo Bertone, según el artículo, aunque no se ha fijado una fecha exacta. El cardenal indicó que asistirá a la inauguración, en la ciudad de Santa Clara, de un monumento para marcar el aniversario de la visita a Cuba de Juan Pablo II.

Muchos esperaban que el peregrinaje del difunto Papa impulsara cambios en la Isla. El pontífice pidió a Fidel Castro incrementar la libertad tanto para la Iglesia como la sociedad y denunció los esfuerzos estadounidenses para aislar a Cuba.

Sin embargo, en la década siguiente la Iglesia Católica cubana sólo ha conseguido unos pocos logros. Algunos dirigentes católicos pueden expresarse en determinadas ocasiones en los medios estatales, pero las escuelas religiosas continúan cerradas desde inicios de los años sesenta, cuando cientos de religiosos extranjeros fueron expulsados del país.

*NELSON MALDONADO: “ELIMINAR EL CONTROL CAMBIARIO ES IMPULSAR EL BOLÍVAR A SU JUSTO VALOR”


En el mercado cambiario se cotizan tres valores para el dólar: el oficial, el cual está 2 mil 150; el permutado que bordea los 7 mil bolívares y con la emisión de los llamados bonos venezolanos, el Gobierno autorizó un nuevo valor a las divisas, ubicándolas en 5 mil 800 bolívares.

Para el presidente de Consecomercio, Nelson Maldonado, la reconversión monetaria es una medida neutra, que no posee impacto contra inflacionario, por cuanto recomendó a las autoridades gubernamentales, en especial al tren económico, a “desmontar el control cambiario”, con el objeto de impulsar el bolívar a su justo valor.
En este sentido calificó de innecesario la introducción del nuevo cono monetario, ya que a su juicio, una vez que el dólar se estabilice, la moneda actual tomará el curso que debe seguir y es cuando el Gobierno debe aplicar las medidas contra inflacionarias, a fin de frenar el alto costo de la vida.
La intención es deducir el verdadero costo del dólar, el cual se hace confuso determinar, por las distintas medidas del tren económico del país.
Así lo manifestó Maldonado, quien además dijo que en el mercado cambiario hay tres valores para el dólar, tal es el caso del cambio oficial, ubicándose en 2 mil 150.
Sin embargo, recordó que con la emisión de los llamados bonos venezolanos, el Gobierno autorizó un nuevo valor a las divisas, dejándolas en 5 mil 800 bolívares; Asimismo recalcó que el permutado está cerca de los 7 mil bolívares por dólar.
El presidente de la cúpula de comercio, exhortó a al Gabinete económico a tomar las medidas contrainflacionarias, a fin de que el llamado Bolívar fuerte, no se debilite ante una economía destruida.
“Lo que puede pasar es que la inflación se puede llevar a la reconversión monetaria”, dijo Maldonado, al referirse que Consecomercio dejó una serie de recomendaciones al Gobierno para que sean tomadas en cuenta, con el objeto que en tres años Venezuela no refunde un nuevo cono monetario: “La Refuerte”.
En todo caso, Maldonado expresó su apoyo a la reconversión monetaria, pues ya es una decisión que ya el primero de enero será implementada, aunque no existan políticas que frenen el proceso inflacionario.
No obstante dijo que de no haber medidas serias que contrarresten el alto costo de la vida, la reconversión monetaria será una medida inflacionaria, toda vez que explicó que los gastos innecesarios por parte del Gobierno, incrementa los niveles inflacionarios.

*ECONOMISTA CÉSAR ARISTIMUÑO RECOMENDÓ USO DE TARJETA DE DÉBITO AL MÁXIMO AL INICIO DE LA ENTRADA DE LOS BOLÍVARES FUERTES


El economista César Aristimuño recomendó el uso de la tarjeta de débito al máximo el inicio de la entrada de los Bolívares Fuertes. El especialista indicó que debe tenerse atención a la hora de pagar y cobrar cuando entre en vigencia la reconversión.


Aristimuño precisó que todas las monedas y billetes de Bolívares Fuertes no estarán en circulación para el 2 de enero y algunos cajeros entregarán los montos solicitados en bolívares actuales.


Señaló el economista que podrán realizarse operaciones durante los próximos seis meses en Bolívares Fuertes, moneda actual o una combinación de ambas.


Aclaró Aristimuño que la entrada en circulación de los Bolívares Fuertes no alterará el poder de compra del dinero y que lo que se adquiere con la moneda actual es igual a lo que se podrá obtener con el Bolívar Fuerte.


También refirió que al hacerse depósitos desde el 2 de enero, los montos en bolívares actuales y en Bolívares Fuertes se tendrán que hacer a través de planillas distintas.


Recordó que desde enero los sueldos, salarios, compromisos y valores serán reexpresados en Bolívares Fuertes, es decir que se reflejarán con tres ceros menos.

Advirtió que en el redondeo es donde podría producirse algún componente inflacionario y los organismos del Estado deben estar atentos.

JMS
Globovisión

*LO QUE NADIE PUBLICA: IMPOSIBLE OCULTAR LA CORRUPCIÓN EN EL EJE CARACAS BUENOS AIRES. QUIEREN DISFRAZAR DE MARIPOSA AL ELEFANTE


Cuando D´Elía llama a los medios pidiendo salir al aire o hacer declaraciones, el periodismo sabe que el gobierno ha puesto en marcha alguna operación. Y en este momento el gobierno argentino y el gobierno venezolano, las dos puntas de una maniobra de corrupción de proporciones inimaginables, salieron a operar de manera conjunta y organizada, como nunca se había hecho hasta ahora.
La febril actividad de la inteligencia de ambos gobiernos demuestra la gravedad de la situación que ha provocado la investigación de los fondos venezolanos descubiertos por casualidad, cuando Antonini Wilson, un venezolano vinculado al gobierno de su país intentaba ingresarlos ilegalmente en Argentina, luego de viajar como pasajero de un avión rentado por funcionarios del entonces presidente Kirchner.

Ambos gobiernos están tratando desesperadamente de ganar espacio en la opinión pública mundial y de mejorar su imagen para tapar dos cosas:

La primera es la investigación iniciada por la justicia de los EEUU por maniobras de lavado de dinero y actos de corrupción que involucran tanto a los Kirchner como a Chávez.

La segunda es que un ignoto banquero argentino haya podido encarar la compra de una cuota significativa de Repsol, la principal petrolera argentina, invirtiendo nada menos que 2.300 millones de dólares, que no tiene pero que finalmente le prestarán rancios internacionales, se especula que mediante la garantía de fondos venezolanos.

Éste es en definitiva el punto sustancial al que apunta la investigación a la que tanto temen Caracas y Buenos Aires. Por eso quieren pasarla como sea, porque no pueden controlarla.

Néstor Kirchner, un hombre al que no le gusta viajar fuera del país, irá ahora a la selva colombiana a canjear rehenes. Para que Kirchner haya decidido hacer esto los intereses en juego y la necesidad de cobertura deben ser verdaderamente enormes.

Es que más allá de las superficiales acusaciones de Aníbal Fernández y de varios “voceros” gubernamentales, a los que invariablemente la prensa adicta brinda espacio, lo cierto es que la causa judicial que tramita en Miami deparará insospechadas sorpresas y causará todavía mucha preocupación, porque en los EEUU la justicia tiene real independencia del poder ejecutivo y esa independencia está monitoreada permanentemente por la oposición. No se trata de una justicia complaciente, como la argentina, sino de una independencia real. Los gobiernos pasan, los jueces quedan.

Especialistas legales consultados en Washington, directamente por SIDD, señalaron que la investigación es muy comprometedora ya que tramita en virtud de la “FCPA" (Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero) una norma muy severa y difícil de eludir que básicamente dice:

Es ilegal para una persona o entidad que tenga un nexo mínimo con EEUU, por ejemplo una cuenta, hacer pagos corruptos a funcionarios extranjeros con el objeto de obtener negocios para o con cualquier persona.
Las penalidades se aplican a compañías o ciudadanos extranjeros que realicen personalmente o a través de agentes, un acto de promoción de un pago corrupto que tenga lugar dentro de los EEUU, o que tenga un efecto perjudicial en EEUU.
Las sanciones a aplicar pueden llegar hasta prisión por 5 años.
Los competidores perjudicados pueden iniciar acciones bajo “Racketeen Influenced and Corrupt Organization Act. (denominada RICO) u otras leyes federales o estatales.


En el caso que se está investigando interviene la “OFAC” (Oficina de Control de Activos Extranjeros): es la oficina gubernamental que administra y aplica programas de sanciones económicas principalmente contra países y grupos de individuos, como aquellos que estén vinculados al terrorismo y al narcotráfico. La investigación también quedó sujeta a la Ley USA Patriot 319 y la legislación contra el lavado de dinero, que permite:

Abrir los registros de los bancos, sin limitaciones, incluyendo los de empresas subsidiarias, vinculadas, oficinas en el extranjero y los servicios de clearing que intervienen en diferentes operaciones y transferencias, entre otras entidades no radicadas en los EEUU, aunque operen en otras monedas.
Investigar cuentas de terceros y funcionarios que podrían estar involucrados.


También entran en juego en la investigación:

Los Tratados de Asistencia Legal Mutua (MLATs) que son convenios internacionales firmados por los EEUU con terceros países, que obligan a los gobiernos de las partes firmantes a brindar información relacionada con investigaciones por crímenes. Existe un MLATs entre EEUU y Argentina ratificado el 2 de julio de 1992, pero podrán investigarse cuentas en España, en Alemania, en Suiza, en Dubai o en cualquier otro país que tuviera firmado con los EEUU un MLATs.
La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción que entró en vigencia el 14 de diciembre de 2005 y que fue ratificada por Argentina el 28 de agosto de 2006 y finalmente en el marco de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) rige desde 1997 la Convención sobre Combate al Soborno de Funcionarios Públicos Extranjeros.


La Argentina, como firmante de estos tratados no puede eludir su cumplimiento. Por otra parte, la investigación puede demorar años y sus consecuencias penales pueden seguir vigentes aún cuando en el futuro ni Cristina Kirchner ni Chávez permanecieran en el poder, lo que desvela a más de un funcionario y genera particular intranquilidad a la pareja gobernante. Mientras tanto habrá dolores de cabeza para el presidente del Banco Central que deberá optar entre dar información y quedar en la picota del gobierno o rehusar darla y quedar registrado en los EEUU como obstaculizador de la transparencia.

Pero además, en estos días se han conocido los alcances de una operación petrolera de trascendencia. Nadie puede explicarse cómo pudo el Sr. Ezquenazi, un modesto banquero de Santa Cruz, conseguir los 2.300 millones de dólares que representa la compra del 14.9% de Repsol, la mayor petrolera radicada en la Argentina.

Son muchos los que piensan que será fácil encontrar los documentos que llevan, vía Suiza y otros paraísos fiscales a fondos venezolanos detrás de esta operación, si es que no han aparecido ya. Independientemente de la investigación judicial, algunos analistas creen ver en la diligente colaboración que el gobierno americano está brindando a la investigación judicial una respuesta a la amenaza de intereses estadounidenses en la Argentina, amparados hasta ahora por el Tratado de Protección Recíproca de Inversiones, pero que utilizando la justicia argentina el gobierno ha logrado desdibujar en varios casos. Algunos expertos inclusive advierten sobre valiosos aportes españoles, también heridos en sus intereses en la Argentina.

Lo cierto es que en su devenir, tanto el matrimonio Kirchner como el comandante Chávez han dejado un innecesario tendal de enemigos, muchos de los cuales se han limitado a juntar papelitos, a jaquear computadoras y a esperar, por lo que en el momento preciso, inesperadamente la información comienza a surgir de manera imparable.

Cuando eso ocurre, es inútil disfrazar de mariposa al elefante.

*KIRCHNER REGRESÓ SIN RECUPERAR A LOS REHENES


"VOLVER / CON LA FRENTE MARCHITA / LAS NIEVES DEL TIEMPO PLANTEARON MI SIEN..."
La operación diplomática más importante de la que intentó participar Néstor Kirchner concluyó con un resonante fracaso: por motivos no especificados, las Farc no entregaron a los rehenes, y Néstor Kirchner regresó en el Tango 01 con las manos vacías.


"(...) Volver,
con la frente marchita,
las nieves del tiempo
platearon mi sien...
Sentir... que es un soplo la vida,
que veinte anos no es nada,
que febril la mirada
errante en la sombras
te busca y te nombra.
Vivir,
con el alma aferrada
a un dulce recuerdo,
que lloro otra vez... (...)"

Fragmento de 'Volver' (1935, Carlos Gardel y Alfredo Lepera)
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Las Farc informaron que no podrán liberar por ahora a los 3 rehenes debido a "intensos operativos militares", según el presidente venezolano Hugo Chávez, mientras su par colombiano, Alvaro Uribe, dijo que eso era mentira y que las Farc no los puden liberar porque no tienen en su poder al niño Emanuel.

Uribe formuló sus apreciaciones luego de una reunión en Villavicencio con los miembros de la comisión de garantes, quienes se retiraron sin escuchar su mensaje y dijeron que darían a conocer un documento sobre el controvertido tema de la postergación de la liberación de los rehenes Clara Rojas, su hijo Emanuel y la ex diputada Consuelo González de Perdomo.

El ex presidente argentino Néstor Kirchner fue el encargado de leer el comunicado de los garantes.

Kirchner anunció la "suspensión provisoria" de la labor de la comisión de garantes internacionales y decidió emprender el regreso hacia la Argentina en el avión presidencial Tango 01. Se especulaba conque iría en vuelo hacia El Calafate, Santa Cruz, donde se encuentra su mujer Cristina.

"La comisión anuncia la suspensión provisoria de su presencia en territorio colombiano", afirmó la declaración leída por Kirchner.

"Hemos venido a Colombia como delegados de pueblos y gobiernos amigos, con el objetivo de ofrecer acompañamiento internacional a la liberación de Consuelo, Clara y Emanuel, anunciada ante la opinión pública por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)", afirmó.

"Agradecemos la confianza depositada en nosotros por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, en su calidad de impulsor de la Operación Emmanuel; agradecemos al presidente de Colombia, Alvaro Uribe, y a la Comisión de la Cruz Roja Internacional", agregó.

La declaración extendió su reconocimiento a "todos aquellos que han sumado su esfuerzo para que las dos primeras fases de la Operación Emmanuel se hayan realizado rápida y exitosamente".

"Hoy nos encontramos en la última fase de la operación humanitaria, la cual ha sufrido dificultades que impidieron su concreción", explicó.

Y sostuvo que "se trata del más delicado y crucial momento, donde necesario reunir todas las condiciones para garantizar la seguridad de todos y el éxito de la operación".

En ese contexto, los comisionados de la Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador y Francia "consideran conveniente la suspensión provisoria de su presencia en territorio colombiano".

"Cuando estén dadas las condiciones para la entrega de Consuelo, Clara y Emmanuel, la comisión de delegados internacionales inmediatamente continuará con su misión, a fin de facilitar lo antes posible" la liberación, afirmó el documento.

La comisión de garantes instó al gobierno colombiano a "crear el espacio humanitario seguro que permita el traslado de los secuestrados hasta el lugar de su liberación" y al respecto Kirchner acotó: "El presidente Uribe me ha dicho que el corredor prometido estará".

Asimismo, los garantes exhortaron a las Farc a "abstenerse de realizar acciones durante la operación humanitaria".

"Frente al sufrimiento de Consuelo, Clara y Emanuel, la angustia de sus familiares, las esperanzas del pueblo colombiano y la expectativa de la comunidad internacional, la comisión de delegados exhorta a todos los involucrados en esta operación humanitaria a que hagan sus mejores esfuerzos para garantizar su rápida y exitosa conclusión", finalizó la declaración.

*SUSPENDIDA LA MISIÓN EMMANUEL, CHÁVEZ BUSCARÁ A REHENES POR "OTRAS VÍAS"


*SUSPENDIDA LA MISIÓN EMMANUEL, CHÁVEZ BUSCARÁ A REHENES POR "OTRAS VÍAS"
La misión Emmanuel para recoger a tres rehenes de las FARC quedó suspendida de manera indefinida el lunes luego de que la guerrilla alegara falta de condiciones para la entrega, aunque el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que la operación continuará "por otras vías".
"Seguiremos esperando, no hemos clausurado la posibilidad de que nos lleguen las coordenadas, tenemos un canal de comunicación. Nuestros helicópteros están allá y estarán allá, a menos que Colombia les quite el permiso", dijo Chávez la noche del lunes, después del aparente colapso del intento.
"Nada se ha terminado, hay un proceso en marcha. Es un proceso de muchos riesgos, pero aquí no ha fallado nada. Que la operación sufra modificaciones y se transfigure (...), es otra cosa, pero nada se ha detenido", insistió el mandatario venezolano en una improvisada conferencia de prensa.

El escenario de crisis se delineó al inicio de la tarde, cuando Chávez leyó en un programa de TV una carta de las FARC en la cual los insurgentes informaron que no era posible entregar los rehenes a causa de los intensos operativos militares en la región donde la operación debía realizarse.
El comunicado sostiene que insistir en la entrega, "en estas condiciones, sería poner en grave riesgo la vida de las personas a liberar, del resto de prisioneros de guerra y de los mismos guerrilleros designados para cumplir esta misión".
Las FARC aceptaron entregar a una misión internacional dirigida por Venezuela y bajo la égida de la Cruz Roja Internacional a la ex candidata a la vicepresidencia colombiana Clara Rojas, su hijo Emmanuel nacido en cautiverio, y la ex parlamentaria también colombiana Consuelo González.
Por su parte, el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, viajó el lunes a la ciudad de Villavicencio (95 km al sureste de Bogotá) y negó de forma tajante esos operativos militares y hasta mencionó la posibilidad de que uno de los rehenes que serían entregados, el niño Emmanuel, no esté en poder de las FARC.
Según esa hipótesis, estaría en un centro de atención a menores desamparados en Bogotá, por lo que Uribe pidió exámenes de ADN a familiares de la secuestrada para determinar si es realmente el hijo de Clara Rojas nacido en cautiverio.
En respuesta a esa sospecha, Chávez volvió a la carga y acusó a su par colombiano de "dinamitar" el proceso, además de cuestionar con insistencia la decisión de Uribe de "arrojar uma bomba, una carga de dinamita" en un momento tan crítico de la operación.
Ante ese escenario, los garantes internacionales de siete países reunidos en la ciudad colombiana de Villavicencio para recibir a los rehenes que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) liberarían, decidieron interrumpir momentáneamente su gestión.
En una nota leída a la prensa por el ex presidente argentino Néstor Kirchner, estimaron que el operativo atraviesa un "delicado y crucial momento", por lo cual "los comisionados consideran conveniente la suspensión provisoria de su presencia en el territorio colombiano".
"Cuando estén dadas todas las condiciones para la entrega (...) la comisión internacional de delegados inmediatamente continuará con su mision", añadió. En la capital colombiana, la representante del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Barbara Hintermann, adelantó que esa entidad mantendrá su presencia en Villavicencio, con la esperanza de que aún sea posible establecer un contacto para recuperar a los rehenes.
"No tenemos un plazo. Es la decisión del CICR de mantener la presencia en Villavicencio porque nosotros trabajamos para las víctimas del conflicto", dijo. Las FARC anunciaron el 18 de diciembre que liberarían a los tres rehenes para entregarlos a Chávez, o a quien éste designase, en "desagravio" a la decisión de Uribe de cesar al mandatario venezolano como mediador para un intercambio de secuestrados por guerrilleros presos en Colombia.

MGC
Globovisión/AFP Publicado el 31-12-2007

RAFAEL ADRIANZA ESCRIBE: "!CHAVEZ UN VERDADERO DESASTRE!"


En estos momentos de unión familiar y a solo 3 horas de despedir el año 2007 para entrar en el 2008 que esperamos que sea para los venezolanos de buena fe, que son la gran mayoría un poquito mejor que los últimos 9 años de tragedia incalculable y de locura infernal. Nos sentimos todos muy consternados con todas las incongruencias del personaje al que nos referimos y que sin nombrarlo, porque nos puede traer mas mal augurio del que ya todos tenemos diariamente y a quien nada le sale bien en los últimos tiempos y menos aun en los que vendrán. Venezuela un país, donde el régimen de turno sin consultar a nadie con sus 40 ladrones lo regala todo a manos llenas, con donaciones políticas para tratar de comprar conciencias por doquier y comprometer así al que se cree, el mas pintao'.

El ultimo circo que este infeliz payaso de pacotilla montó, no tiene nombre ni apellido y aunque lo sabíamos con antelación, este inepto y sus entrañables amigotes de las Farc, se han burlado en fechas tan conmemorativas como la navidad y el año nuevo de los familiares de los secuestrados, quienes fueron usados como carne de cañón y sin ningún escrúpulo, cosa normal en estos bajos individuos asesinos, quienes los han dejado sintiéndose peor que lo que estos ya se sentían, por el despiadado cinismo de estos narco-terroristas sin madre. La carpa del circo maquiavélico se cayó y la función con sus mediocres payasos gracias al creador se termino y se tuvo que ir con su teatro y flota de aviones y helicópteros rusos al lugar de donde nunca debieron salir, bastaba solo como una acción humanitaria que estos discretamente, fueran enviados en un autobús a cualquier ciudad o pueblo de Colombia.

Que verguenza para nuestra amada nación Venezuela y todos sus ciudadanos, que ya no sabemos a donde meter la cara, aunque sabemos que el comandante cínico y golpista y su parcela de gorilas que des-gobierna e inmoralmente saquea a nuestra nación son unos desvergonzados, que lo único que saben es destruir todo lo que consiguen en su oscuro camino y sembrar odios y violencia y por supuesto robar, robar y robar. Hermanos venezolanos mucha fe, oracion y lucha sin demayo, porque el 2008 vendra lleno de bendiciones y con una nueva Venezuela, donde quepamos todos en total democracia, prosperidad y libertad y con la unión de voluntades participemos en su total reconstrucción.

Rafael Adrianza O.
Unidos por Venezuela y América.

lunes, 31 de diciembre de 2007

*MANUEL ISIDRO MOLINA ESCRIBE: "LAS TRES DERROTAS DE CHAVEZ"


Pasando la Hoja
Las tres derrotas de Chávez
MANUEL ISIDRO MOLINA

El presidente Hugo Chávez está cerrando 2007 con tres grandes derrotas a cuestas: el fracaso del PSUV, el cierre de las transmisiones de RCTV y el fiasco del 2D con su bodrio constitucional. Sus dislates internacionales con los españoles Juan Carlos de Borbón y Rodríguez Zapatero, la chilena Michelle Bachellet y el colombiano Álvaro Uribe, entre otros, no fueron más que expresiones de sus desatinos nacionales y su muy notoria crisis de personalidad psicopática de ególatra.

Todo se disparó con el triunfo electoral presidencial de diciembre de 2006. Con el 63% de los votos válidos, Chávez se emborrachó de poder, creyó que le había llegado la hora de hacer y deshacer en Venezuela, y también en el mundo. Petróleo y poder político unipersonal –a su alrededor, nadie cuenta- le parecían suficientes para imponer a golpes y porrazos sus más ingenuas (PSUV) o perversas ocurrencias (RCTV y el bodrio constitucional). Lastimosamente, ¡qué pena!, Chávez se fue creyendo hechura de Napoleón y Bolívar, hijo predilecto de Fidel Castro y heredero de Juan Vicente Gómez, dueño y señor de Venezuela y líder indetenible de América Latina y el Caribe. Con esos arrebatos épicos, se imaginó todopoderoso, indispensable e infalible, rodeado de adulantes medradores, muchos de ellos con sus cortes de testaferros.
La primera derrota
Su primera gran derrota le vino con el intento loco de tratar de imponer el “Partido Único Socialista de Venezuela”, luego de las primeras escaramuzas cambiado a “Unido”, a su manera, como buen autócrata, sin consultar con nadie. Maniqueamente, decretó la muerte política de quienes no se incorporaran a su nuevo partido, y los prefiguró como “traidores”, los amenazó con cortarle las mieles del poder y descargó todo el peso del Estado para construir el PSUV, el cual ni es partido ni existe legalmente, a pesar del peculado de uso, el abuso de poder y la corrupción administrativa que ordenó desatar desde el gobierno. También, a pesar del insólito proceder del Consejo Nacional Electoral –delictivo, desde mi punto de vista- que le facilitó personal, servicios y tecnología para el registro de los “aspirantes a militantes” sin ser partido ni existir legalmente como organización política. Hoy, el PSUV no es más que una entelequia.
La segunda derrota
Su segunda derrota fue su antojo personalísimo y prepotente (ególatra y autócrata, al fin) del cierre de las transmisiones abiertas de Radio Caracas Televisión (RCTV), rechazada por hasta el 80 por ciento de la opinión pública venezolana, según diversas encuestas, y por todos los organismos internacionales asociados a la comunicación social. Creyó, puerilmente, que “muerto el perro se acaba la rabia”, pero la realidad es muy distinta y no ha variado ni variará: la mayoría del pueblo venezolano es democrática, díscola y diversa, amante de la libertad, y no acepta ni comparte imposiciones tan absurdas como ese antojo autocrático de Chávez. Esa derrota auto inflingida le pesará hasta el día que se vea obligado a restablecer la señal libre de RCTV. Salvo los más fanáticos, ni sus propios seguidores comparten ese magno atropello contra la libertad de expresión, el derecho a la información y el libre albedrío de los venezolanos y venezolanas.
La tercera derrota
Producto de la acumulación de errores y su muy pobre gestión gubernamental, teñida de arbitrariedad, ineficiencia y corrupción, se fabricó la mayor de las derrotas: la negación democrática de su bodrio constitucional. El colmo de sus delirios autocráticos, egolátricos y hasta épicos, fue el intento de imponer la derrotada reforma constitucional, cuyo vórtice no era otro que la instauración de su mandato unipersonal e indefinido, una locura, sin exageraciones, una verdadera e inaceptable monstruosidad política.
Le bajamos esos humos. El 2D, se acabó su supuesta invencibilidad, su omnipotencia, con base en la cual insultaba, amenazaba, descalificaba y atropellaba a quien se le antojara. Ese Chávez petulante, guapetón, vulgar y desconsiderado lo acabamos el 2D, afortunadamente en paz y ratificando la vocación democrática de nuestro pueblo.
Por eso, ha actuado desesperado (“victoria de mierda”) y sigue actuando fuera de los parámetros propios de un Jefe de Estado. Quiere coger aire con la jugada propagandística de las FARC y la liberación de tres rehenes, pero ya está derrotado, camina en la ruta del ocaso. Eso le espera en 2008, no tiene remedio, su gobierno es moralmente injustificable y moralmente indefendible.
EL CONFESIONARIO

*OTRA MEGA RUMBA “socialista” fue la realizada por el Consejo Nacional Electoral. Al mejor estilo del sifrinismo robolucionario. ¿Cuánto gastaron? Espero que me envíen los soportes con el monto total de gastos, para así informar públicamente sobre el particular. Me asombra la versión de que rectores y altos cuadros gerenciales del CNE, se habrían auto asignado diez meses de “aguinaldos”, lo que causó revuelo entre los funcionarios electorales, no porque rechacen tales prácticas dilapidadoras de los dineros públicos y a la vez corruptoras del funcionariado público, sino porque a ellos no les llovió lo mismo. Y para que no se quejaran, sus jefes inventaron un “bono” de tres millones de bolívares para todos toditos, activos y jubilados. Y corrió la voz… ¡algo es algo!

* UN “BONO DE PRODUCTIVIDAD” se habrían auto adjudicado la presidenta y demás directivos de la Fundación Misión Sucre. ¿De cuánto fue el “bono”? ¿Lo autorizó el ministerio de Educación Superior? Lo curioso del caso es que muchos docentes de ese programa educativo universitario, llevan cuatro meses que no cobran sus estipendios. La queja es generalizada. Eso del “bono de productividad” es una sinvergüenzura inventada por burócratas del gobierno del presidente Hugo Chávez. La primera práctica deshonesta de este tipo se la auto aplicaron los directivos del Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación (IPASME), que en 1999, fue de dos millones de bolívares por cabeza. Y no pasó nada; mejor, sí pasó: como la Contraloría General no actuó, se hizo norma robolucionaria.

* ESA ILEGAL POLÍTICA de “bonos” de fin de año, que no es más que un derroche-robo descarado de los dineros públicos, debe ser investigada y sancionada por los órganos competentes. Claro, el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabeza, debe al menos convenir conmigo en que ese derroche de dinero incide tanto en detrimento de la moral pública como en disparador de la inflación. ¿A quién le importa? Esa raspadura de olla es una práctica delincuencial. Si en Venezuela tuviésemos Parlamento, Fiscalía y Contraloría cumpliendo sus altas funciones constitucionales y legales, este desmadre no ocurriera, pero…

* DESDE EL BANCO INDUSTRIAL me llegan apreciaciones muy malas sobre su situación administrativa: “Ya basta, estamos cansados de que William Garrido, Rosalba Aristimuño (su esposa) y Carmen Avila (empleada cuestionada del Seniat) sigan manejando nuestro banco”, exclaman funcionarios preocupados. “Lo que hay allí, es un desastre”, me informa otra persona conocedora de la crisis. De paso, comentan vinculaciones de algunos directivos con Carlos Kauffmann y Franklin Durán, detenidos por la justicia gringa y socios de Antonini Wilson, el de los 800 millones de dólares incautados en Argentina, quien ahora canta y canta a las órdenes del FBI, en Miami, echando al pajón a sus propios socios para salvar el pellejo. Dicen que Garrido “puso a disposición de los implicados (Durán y Kaufman) la agencia del BIV de Miami, para realizar transacciones financieras… también se encuentra afectada la Vicepresidenta de Crédito Thaís Bracho, quien mantiene sociedad con Durán, Kaufman y el propio Antonini en una empresa constructora que prestó servicios a la Gobernación de Cojedes”, cuyo titular Jhonny Yánez Rangel se ha declarado amigo de los tres prenombrados agentes de negocios del chavista Estado venezolano. “Poco se ha conocido de la vinculación de los ‘Golden Boys de la Revolución’ (Durán y Kaufman) con Garrido y el BIV, pero los abogados externos del BIV ya han manifestado que de un momento a otro saldrán a relucir las distintas operaciones financieras autorizadas y aprobadas por William Garrido, a quien le vemos un futuro negro, igual o parecido al de su compadre y ex homologo (corrupto) Luis Quiaro.” Estos secretos a voces terminan con un ruego colectivo: “Salven al BIV y metan presos de una vez a quienes se están enriqueciendo a costillas del las instituciones financieras del Estado. Contraloría Social del BIV, Empleados y Sindicatos del BIV”.

* MIS MEJORES DESEOS a mis lectores y lectoras, para el año que comienza. Aprendamos de lo andado, reafirmemos lo positivo y dejemos a un lado lo negativo. La vida es permanente lucha tras ideales de justicia social y convivencia humana, cada vez más democrática, cada vez más civilista, alejándonos de todo tipo de autoritarismo, inextricablemente asociado al abuso de poder y la corrupción. Un abrazo fraterno.
manuelisidro21@gmail.com
mim_consultores@yahoo.com

*CHÁVEZ ANUNCIÓ QUE FIRMÓ DECRETO DE LEY DE AMNISTÍA GENERAL


El presidente Chávez dijo que firmó este 31 de diciembre el decreto de la Ley de Amnistía para todas aquellas personas que se hayan puesto a derecho y hayan sido procesadas o condenadas en los siguientes hechos: firma del decreto Carmona, toma violenta de la gobernación de Mérida, privativa de libertad a Rodríguez Chacín, hechos del 11 de abril de 2002 en los que no se haya incurrido en lesa humanidad, toma violenta de la gobernación del Táchira, toma de VTV, hechos ocurridos en 2002 en los busques petroleros, y acusaciones de rebelión civil hasta el 2 de diciembre de 2007.

Adicionalmente, Chávez firmó un decreto de indulto para 36 venezolanos que están cumpliendo condena por distintas razones.

Dijo que el objetivo de la amnistía es político-humanitario y que espera que esta señal sea bien recibida por los sectores de oposición. Hizo un llamado a las instituciones para batallar contra la impunidad, la corrupción y la inseguridad.

Explicó que en el 2008 le hará un homenaje a Alfredo Maneiro con la fórmula de las tres R: revisión, rectificación y reimpulso.

Admitió que debe revisarse la señal de TVES porque “casi nadie la ve”. El decreto de amnistía saldrá hoy en Gaceta Oficial.

JDG
Globovisión Publicado el 31-12-2007

*GUILLERMO RODRIGUEZ ESCRIBE:"Poder para el pueblo ... Del socialismo populista al capitalismo popular"


ESCRIBE: GUILLERMO RODIGUEZ
De los viejos vicios del estatismo mercantilista que sufrimos desde la colonia hemos pasado directamente a los del estatismo socialista que son espejo contemporáneo de aquellos. Por sistemas populares hemos entendido un vicioso esquema que se limita al “poder” de un pueblo empobrecido de elegir los gobiernos ilimitados de los que dependerá completamente para subsistir. Un sistema enteramente popular, para ser virtuoso, requiere que sea el gobierno el que dependa del pueblo para subsistir. La pobreza del pueblo ante la riqueza del Estado es, hoy como ayer, el origen de los vicios que debemos superar.

El socialismo es el control de los medios de producción por el Estado. Un Estado que hace negocios, es por naturaleza un Estado socialista. Hablar de "Capitalismo de Estado" es una contradicción en términos, si la empresa es "de Estado" no es capitalista, y si es capitalista una actividad mercantil, no es realizada por el Estado. El socialismo democrático es la amalgama de los peores vicios económicos de antiguo régimen con los vicios políticos del populismo más antiguo.

En Venezuela la actividad petrolera es la más importante del país, en términos peso en de PIB y de ingreso fiscal. Un dato es que aproximadamente el 80% de las divisas que ingresan al país son producto, directo e indirecto, de las exportaciones del sector petrolero. El petróleo, como todo lo que está en el subsuelo, es, y ha sido siempre, propiedad exclusiva del Estado venezolano. Herencia que la corona española dejó, en la legislación, para su ex colonia. Una cosa es petróleo, que siempre ha sido del Estado, desde la conquista hasta la fecha, y otra es la industria que lo explote... fue primero privada y nacional, luego privada y mayormente foránea... finalmente exclusivamente Estatal por Ley. Y desde 1999 la constitución bolivariana de Venezuela, prohíbe clara y expresamente que PDVSA sea del pueblo. Sólo puede ser del Estado.

Todo gobierno socialista es populista en proporción directa de lo democrático que sea. El socialismo democrático, además de transferir recursos de la población al Estado, debe redistribuir sobrantes de unos a otros, coincidieron en ello el socialismo adeco y el chavista... los beneficiarios no son los mismos. Los que antes, poco o nada recibían, son la clientela electoral del nuevo socialismo, con lo que los que antes vivían comodante del Estado... poco o nada reciben hoy. Naturalmente odian y envidian a los nuevos beneficiarios.

Para pasar del socialismo al capitalismo hay que quitarle al Estado todos los activos que no están dedicados a sus funciones naturales y dárselos a las personas. Como eso no se ha hecho aún en lugar alguno, aún no hemos pasado del socialismo al capitalismo realmente en sociedad alguna. En Venezuela hay que empezar por el sector petrolero estatal. Transferir la propiedad del subsuelo y de la industria del Estado a la población. Y en el caso de la industria la mejor vía es privatizar PDVSA entregando no menos de la mitad de las acciones directa y gratuitamente a todos y cada uno de los ciudadanos y usar el resto para pagar la deuda pública.

Nada de esto se puede hacer con el actual marco jurídico. Es necesaria cambiarlo radicalmente. Y la propia Constitución estatista define el camino referendario para alcanzar pacíficamente tal objetivo. Mientras tanto hay mucho que se puede hacer. Como ha propuesto Pedro Elías Hernández desde la AC Petróleo Para el Pueblo del estado Aragua, incluso bajo el actual marco jurídico sería posible adelantar como iniciativa popular un proyecto de ley para transferir íntegramente la renta petrolera patrimonial creando un sistema de seguridad social integral, mayormente privado que pese a sus naturales limitaciones, garantizaría benéficos inimaginables en el sistema gubernamental actual. El asunto empezaría, con un proyecto de Ley con los siguientes objetivos:
1. Transferir directamente para cada venezolano. Desde que cumpla la mayoría de edad, hasta su edad de retiro. En una cuenta individual, de su libre elección, que puede ser un fideicomiso bancario, de seguro, o de otro tipo. Su cuota parte de ese ingreso patrimonial del subsuelo.
2. Que el 50% de los fondos transferidos a cada cuenta, se acumulen, junto con su rendimiento, capitalizándose individualmente, hasta la edad de retiro. Y luego sean entregados para que el titular decida como los ha de invertir para disponer de una pensión digna.
3. Que el otro 50% dividido en partes iguales, esté disponible para cada titular, en cupones para ser usados exclusivamente en gastos de salud y educación. Emitidos por las mismas instituciones en que el ciudadano mantenga su cuenta con valores acumulativos capitalizados de los saldos que no se gasten y su rendimiento. Servirían los cupones tanto para sistemas de salud pre-pagada, como de seguros. Según cada cual, individual y voluntariamente lo considere prudente.
Claro que el petróleo es un primer paso. La transición del estatismo al liberalismo es una gran transferencia de poder del Estado a la Población, y requiere la transferencia de todos los activos mercantiles del Estado a la Población tanto para capitalizar una ciudadanía descapitalizada, como para retirar al gobierno de actividades que no son propias de su naturaleza y objetivos. Pero hacer razonablemente eficaz al gobierno en sus funciones naturales requiere limitar más que sus activos. Alberto Mansueti, hoy dirigente de la organización política liberal zuliana Rumbo Propio, resumió la transición integral del socialismo al capitalismo como el logro de tres liberaciones:
1. En lo político, Gobiernos limitados. Que nos liberan de la posibilidad misma de la tiranía.
2. En lo económico, mercados libres. Que nos liberan de la pobreza, la arbitrariedad y la dependencia.
3. En lo social y cultural, instituciones privadas separadas del Estado. Que nos liberan de la imposición del pensamiento único colectivista, el adoctrinamiento y la dominación cultural de quien controle el Estado. Y en función de estas es que estamos trabajando a largo y ancho del país en el Movimiento Liberal Libertario Resistencia Civil, para la construcción de una verdadera alternativa ideológica, y política democrática al socialismo en Venezuela. Alternativa ideológica seria que complete el espectro ideológico de un país en que todos los partidos son actualmente “de izquierda” y se insultan absurdamente llamándose unos a otros “derecha”. Es una interesante ironía que mientras no exista el contrapeso ideológico como alternativa política de poder real en Venezuela, el proceso del socialismo “del siglo XXI” no será más que “la cuarta república a la quinta potencia” en sus peores aspectos. Un espectro político completo es algo que nunca hemos tenido en Venezuela, es el principio de una democracia seria... y es solo el principio.

***************************************************************************


En tanto que nuestros compatriotas no adquieran los talentos y virtudes políticas que distinguen a nuestros hermanos del norte, los sistemas enteramente populares, lejos de sernos favorables, temo mucho que vengan a ser nuestra ruina...
Simón Bolívar
***************************************************************************

*ALBERTO MANSUETI ESCRIBE: “EL TRANQUILO ASCENSO DE RUMBO PROPIO”


Alberto Mansueti
En un país de Latinoamérica, en el Caribe más precisamente, hay una región llamada el Zulia, de vieja tradición liberal. Datan del siglo XVI las primeras rebeliones zulianas contra la proliferación de impuestos y monopolios de toda suerte.

Esa región, el Zulia -que fue el nombre de una princesa indígena-, queda en el Occidente de Venezuela, en la frontera con Colombia, bordeando el Lago de Maracaibo. La cultura lacustre, proclive a los intercambios entre gentes de una y otra orilla, parece inclinar a sus habitantes de preferencia al comercio y a la actividad económica. Y el acceso al Caribe y al Océano, parece orientarles a los intercambios intelectuales también, con el exterior. El Zulia ha sido siempre conocido por el vigor de su cultura, concientemente afiliada a la cultura occidental. Décadas atrás los zulianos bautizaban cristianamente a sus hijos con nombres griegos clásicos. Y ponían nombres romanos a sus casas.

Los zulianos

El petróleo vino después, y la compañía Shell y las demás petroleras, y los extranjeros, trayendo sus empresas de capitalismo masivo, y sus iglesias. Y llegaron los venezolanos de otras regiones, atraídos por las oportunidades de empleo y estudio. Todos fueron bienvenidos cordialmente. Y llegó la riqueza. Y con ella, un gusto por los productos de calidad superior, por el bienestar y las cosas buenas de la vida, por el trabajo racional y productivo que hace posible su disfrute, y por la independencia personal. Esas condiciones naturales hacen a los zulianos rechazar y resistir instintivamente al socialismo.

Aquí en el Zulia los liberales hemos inaugurado el Movimiento Rumbo Propio, y proponemos un Estatuto Autonómico para la región, de contenido liberal. Que en su forma se parece a los españoles, aunque mucho más breve, y no socialista. Y que en sus disposiciones es similar a los Estatutos chinos de las “Zonas Económicas Especiales”, aunque mucho más liberal. (A Chávez no le gusta nada esta idea nuestra del Estatuto ...)

Como Profesor de Ciencia Política -disculpen Uds. la deformación profesional- sé que ganar aliados entre potenciales amigos es importante, tanto como ganar neutrales entre potenciales enemigos. Y en Rumbo Propio tenemos éxito, modestia aparte. Cada día recibimos más muestras de apoyo de quienes comparten nuestras ideas y planteamientos, y de no hostilidad al menos de quienes no los comparten.

Razones para el éxito

El potencial de crecimiento de Rumbo Propio es muy alto. Y me parece que hay razones. Entre ellas, y no la menos importante, por supuesto, las mencionadas naturales condiciones de los zulianos. Pero hay más. Entre otras, las siguientes:

# 1) Nuestra lucha es ideológica, y por eso no agredimos a nadie: respetamos a todas las personas, aunque no a todas las ideas. Estamos contra el socialismo y en pro del capitalismo liberal. Nuestra propuesta, para quienes están hartos de socialismo, es atractiva. Para quien todavía dudan, es intrigante y motiva a la reflexión. Y para quienes la adversan, al menos tiene los méritos de ser novedosa y desafiante, en un país de cultura de izquierdas.

En consecuencia, y excepto para los estatistas profesionales, nuestra propuesta va para todos: amas de casa, estudiantes, obreros, desempleados, informales, empresarios, ganaderos, profesionales, etc. Y de todos los partidos, lo cual incluye a los del oficialismo como a los de la oposición. Y muy pero muy en especial de los independientes, no cercanos a la política -o demasiado cercanos, y ahora desilusionados o asqueados-, pero concientes de que la crisis requiere el compromiso de todos.

# 2) Nuestra propuesta es clara: el capitalismo liberal. Es la fórmula del éxito económico de los pueblos, demostrada históricamente por los países que hoy son ricos, y más recientemente por los “dragones” del Sudeste asiático. Es el Liberalismo Clásico de la Escuela austriana de Economía: Gobierno limitado, mercados libres, e instituciones privadas separadas del Estado. Y en esto, en nuestros principios, no podemos transigir ni ser flexibles. No hacemos concesiones al socialismo, al mercantilismo, o a cualquiera forma de estatismo.

# 3) Nuestra labor descansa en sólidas bases filosóficas, intelectuales y científicas. Rumbo Propio nació de la confluencia de dos instituciones académicas: el Centro de Economía de la Oferta-CEO, y la Fundación Metanoia-FM. En el CEO se enseña Economía, pero también realismo aristotélico. La Economía de la Oferta es una versión del libremercadismo muy afín y congenial con la filosofía realista, porque destaca la función del productor -trabajador y/o capitalista- tanto como el papel del empresario, y así traza un panorama más completo de la actividad económica.

Y en la Escuela Bíblica de Gobierno -adscrita a la FM-, en especial pero no exclusivamente para los creyentes, se enseña el antiguo marco bíblico y cristiano del pensamiento liberal. Razón de más para hacer nuestra propuesta interesante para los cristianos de todas las denominaciones y creyentes de todas las persuasiones. Practicando todos -creyentes y no creyentes, que los tenemos también entre nosotros- consideración recíproca y respeto mutuo, además de compañerismo y sincera amistad. (No meramente “tolerancia”, porque eso es un tanto despectivo.)

Pies en la tierra

# 4) Nuestra propuesta no queda en el aire. Adherimos a las tesis de Hans-Hermann Hoppe sobre las autonomías regionales como vía de acceso al capitalismo liberal. Por eso concretamos nuestro Programa en el Estatuto Autonómico del Zulia, que incluye -entre otras libertades-, los derechos económicos garantizados a los venezolanos en 1961 por la Constitución de entonces, que de inmediato fueron suspendidos sin término, arruinando con ello al país, y abriendo la puerta para pasar del socialismo pretendidamente “democrático” al pretendidamente “revolucionario”.

Para decidir sobre el Estatuto proponemos un referendum o plebiscito popular, por sí o por no, a realizar tan pronto concluyamos la presente fase de difundir el mensaje. Y para el plebiscito vamos a necesitar mucho apoyo y veeduría de fuera de Venezuela, porque repito, a Chávez no le gusta la idea.

De resto, excepto mentir o robar, hacemos lo que hace o debería hacer todo movimiento político: imprimimos y distribuimos propaganda, levantamos vallas murales, promovemos reuniones, pasamos el mensaje y pedimos firmas, ayuda económica o en trabajo voluntario, etc. Y cosa muy importante: la gente corriente entiende el mensaje, y nos escucha y nos apoya, ¡sin necesidad de concesiones a la demagógica fraseología de izquierdas! Podemos ser un movimiento liberal ortodoxo y a la vez de pueblo.

# 5) Nuestra línea es bien definida y demarcada. Otros grupos liberales en América latina en cambio fracasan porque no logran deslindarse de posiciones casi anarquistas, o “neo” liberales (fracasadas en los ’90), o casi socialdemócratas. Esas diferencias son insalvables, y por eso la discusión es crónica en esos grupos, y por eso su inacción es permanente.

El Liberalismo Clásico de tipo austriaco gira alrededor del concepto de “Gobierno limitado”. Ahora bien, mucha gente se dice liberal, de nombre, pero tiene problemas con la idea de “Gobierno limitado”. ¿Qué parte de “Gobierno limitado” no entienden? Bueno, los casi anarquistas no entienden la parte de “Gobierno”. Y los “neo” liberales de los ’90, y los casi socialdemócratas, no entienden la parte de “limitado”. Por supuesto que estos grupos no pueden ponerse de acuerdo con nosotros los austrianos, ni entre ellos tampoco. Y por eso el fracaso de los reiterados intentos de llegar a un acuerdo, propiciados sólo porque todos de palabra se dicen “liberales”.

En todo movimiento político, la homogeneidad ideológica suele ser inversa al número de sus integrantes, sobre todo en sus comienzos; pero sin embargo la compactación favorece su rápido crecimiento. No crecen los grupos inicialmente “amplios” y heterogéneos, que pretender ser masivos al arranque, sin el trabajo paciente de convencer y reclutar. Crecen los grupos compactos, aunque inicialmente pequeños, como los múltiples minigrupos de izquierda, pero internamente homogéneos, que tanto crecieron después en el siglo XX. La velocidad de crecimiento de un grupo político parece estar en relación directa con la homogeneidad ideológica e inversa con el tamaño inicial. (Otra vez, disculpen por favor la deformación profesional …)

¿Izquierda? ¿Derecha?

Con el Economista Néstor Suárez, impulsor y líder de este Movimiento, nosotros en Rumbo Propio no queremos nada con el socialismo ni con las izquierdas que lo propician.

Y sí, bueno, muchos nos llaman derechistas, pero eso no nos acompleja. Al contrario, es buena señal, ya que el liberalismo de verdad no es “políticamente correcto”. Y después de todo, ¿qué fue o es Izquierda? ¿y Derecha? En la Revolución Francesa, Izquierda fue jacobinismo y guillotina. Terror y sangre. Derecha fue en 1792 la coalición de liberales, conservadores católicos, demócratas constitucionales y monárquicos, que se pusieron de acuerdo en detener las masivas ejecuciones, deportaciones y confiscaciones. Gracias a Dios. Y en el siglo XIX, Izquierda fue Revolución, y Derecha fue la contención del programa sangriento y destructivo de las Revoluciones. En el siglo XX, desde la Revolución Rusa, Izquierda fue el socialismo en versión dictadura “del proletariado”, que arbitrariamente y de mala fe impuso llamar “derechista” a su mellizo, el socialismo en versión dictadura “de la raza elegida”.

Pero ¿ser de Derecha es algo malo …? Creemos que no. Y creemos que el “Centro” es una forma de eludir la cuestión. O algo peor: el nombre de la economía “mixta” de la “tercera vía”. Y hasta tanto se nos demuestre lo contrario, nos mantenemos firmes en esas opiniones. Como en las demás de nuestro ideario.

*NOTICIA DEL UNIVERSAL: DECLARA MARCOS POLESEL: “REDACTAN ESTATUTOS AUTONÓMICOS PARA SEIS ESTADOS”


MOVIMIENTO DEMÓCRATA LIBERAL INSISTE EN AUTONOMÍA DE LAS REGIONES
EUGENIO MARTÍNEZ
EL UNIVERSAL

Autonomía para los estados. El Movimiento Demócrata Liberal comenzará el año 2008 presentando su propuesta de estatutos autonómicos para seis entidades: Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Falcón, Monagas y Sucre.

Los estatutos autonómicos son normas jurídicas que sirven para guiar el funcionamiento de los gobiernos regionales, respetando las potencialidades de cada región.

Estos instrumentos, en caso de ser aceptado por los electores de cada entidad, permiten a las regiones "gozar de libertad de gobernarse por sus propias leyes; independencia política frente al gobierno central; potestad de dictar en cada estado las leyes que regularan sus intereses particulares"

Marco Polesel, director político del movimiento explica que los estatutos autonómicos servirán para que los habitantes de cada estado "puedan; por una parte, rechazar y desechar legalmente el modelo socialista impuesto por el poder central y concentrado en Caracas y por la otra, adoptar legal y legítimamente un sistema jurídico y económico democrático y liberal en cada una de las realidades cercanas a los ciudadanos de cada región del país".

Polesel recuerda que el principio de Autodeterminación de los Pueblos garantiza que éstos son libres "para escoger y adoptar el sistema social y de gobierno de su preferencia"

Aspira que los estatutos autonómicos sirvan para lograr que los estados asuman "a la libre empresa como el mejor sistema de gobierno, economía y convivencia social, y el que más conviene al progreso y libertad de los pueblos en justicia, orden, paz y armonía"

La iniciativa del Movimiento Demócrata Liberal parte del trabajo desarrollado por la organización "Rumbo Propio del Zulia" que viene planteando la necesidad de que la entidad adopte un estatuto autonómico que le permita decidir, sin mayores presiones del gobierno central, el destino del estado.

Polesel recuerda que una experiencia similar se está desarrollando en Bolivia. A la par admite que mantienen "estrechos contactos en asesoramiento e intercambio de información" con los promotores de la redacción de estatutos autonómicos para cuatro de las regiones que integran el país andino.

"Los Estatutos Autonómicos -dice Polesel- serán herramientas poderosas para que los venezolanos podamos reunirnos y cohesionarnos alrededor de ideas y no personas".

Los estatutos autonómicos elaborados por el Movimiento Demócrata Liberal pueden bajarse de la página web: www.democrataliberales.org

emartinez@eluniversal.com

domingo, 30 de diciembre de 2007

*OSWALDO ALVAREZ PAZ ESCRIBE DESDE EL PUENTE: "SERA DIFICIL PERO NO IMPOSIBLE"



DESDE EL PUENTE
Oswaldo Álvarez Paz

SERÁ DIFÍCIL PERO NO IMPOSIBLE

2008 será el año de la liberación de Venezuela. Solo será posible mediante un cambio radical de la política nacional e internacional del país. Se requiere la sustitución del régimen y, por supuesto, la salida de quien lo dirige. Múltiples manifestaciones de rechazo definitivo al socialismo del siglo XXI refuerzan la convicción existente sobre el agotamiento del actual ejercicio presidencial. El gobierno es malo, muy malo. Incapaz de haber resuelto un solo problema de los heredados en 1998, sin credenciales para enseñar alguno que esté en vías de solución y, por el contrario, ha sido factor determinante en la generación de nuevos problemas y conflictos tanto o más graves que los anteriores. No merece continuar, ni la nación merece más tiempo de tanta ineficiencia, ignorancia y corrupción.
Hugo Chávez ha tenido las máximas oportunidades para hacer y para corregir exageraciones y múltiples disparates. Lamentablemente no ha sido así. Infinitamente terco y encasillado en una estrecha visión de la política y de la vida, no tiene capacidad de rectificación y mucho menos, propósito de enmienda. Ha sido y continuará siendo factor de inestabilidad interna y externa. Sembrador de odios, recelos y resentimientos en todos los planos de su actuación, además agente empobrecedor comparable con los mayores destructores de la historia. Ya no es confiable para ningún demócrata del planeta, mucho menos para la oficialidad decente de la Fuerza Armada. El soporte que le queda, aparte de los recursos financieros derivados de un ingreso petrolero manejado en dirección contraria al interés nacional, está en convenios abiertos y encubiertos con los gobiernos y organizaciones más forajidas del mundo. Particularmente del agradecido apoyo de los apóstoles y corifeos, como diría Rómulo Betancourt, del cartel narcoterrorista de las FARC con los cuales se ha identificado ofreciéndoles respaldo activo y protección. Irresponsable es quien no mide las consecuencias de lo que hace y de lo que dice, mucho más cuando se es Presidente. Las palabras pueden ser más dañinas que las mismas acciones. Este es el caso de Hugo Chávez quien, tengo pocas dudas al respecto, esta en el último trecho de su presidencia.
Pero los deseos no preñan. El tipo será todo lo que hemos dicho y mucho más, pero también es un luchador irresponsable, sin principios ni ética, capaz de cualquier barbaridad. En consecuencia, quienes compartan el objetivo deben trazar una clara y compartida estrategia para alcanzarlo. No se necesita de acciones heroicas, ni personas súper dotadas al frente de la lucha. Basta con claridad de propósitos, generosidad personal y de grupo, desprendimiento, coraje y el diseño de una gran causa nacional con la que pueda identificarse el país entero. Venezuela tiene proyectos, gente suficiente y liderazgo en todos los sectores para triunfar. Falta la unidad, no confundirla con unanimidad, y la decisión para las acciones irreversibles.
oalvarez@telcel.net.ve Lunes, 31 de diciembre 2007

*CARLOS BLANCO ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL: TIEMPO DE PALABRA "EL ANTISEMITISMO ES UN PROBLEMA QUE AFECTA A LOS JUDIOS Y TAMBIEN A LOS VENEZOLANOS"




Carlos Blanco // Tiempo de Palabra

"El antisemitismo es un problema que afecta a los judíos y también a los venezolanos"
Revolución antisemita

El régimen que encabeza Chávez es antisemita. Las razones para esta posición son diversas, pero concurrentes, y no las desmiente el hecho de que uno que otro judío haga negocios con el gobierno o pueda ser parte de la burguesía emergente. El antisemitismo oficial se expresa en variadas formas, que van desde las actitudes circunstanciales hasta posiciones de mayor fondo y significado. Desde la idiotez de referirse a "los que mataron a Cristo", código nada secreto para referirse a los judíos del imperio romano, hasta la solidaridad con un peligroso malandrín internacional como es el dueño de Irán, Mahmud Ahmadineyad, pasando por las campanadas de alerta que representan los dos allanamientos miserables al Colegio "Moral y Luces".

Los Ricos

Chávez dijo hace algún tiempo: "¿El mundo tiene lugar para todos, pues, pero resulta que unas minorías, los descendientes de los mismos que crucificaron a Cristo, se adueñaron de las riquezas del mundo¿ " Como se sabe, la acusación contra los judíos es una mentecatez histórica, pero ha servido para darle un cariz trascendental, originario y eterno, a una supuesta culpabilidad de la cual sería imposible desprenderse ¡Cómo ser inocentes después de haber matado al Hijo del Hombre, a Dios!

Ese señalamiento no por embaucador deja de tener eficacia como música de fondo cuando avanza la retórica antisemita. Se trata de que los directos responsables de aquella muerte -por cierto, necesaria para redimir a los hombres del pecado-, no son sólo homicidas sino que además, en su maldad se han adueñado de las riquezas del mundo. Criminales y además ricos. Se trata de ubicar en los judíos la culpa de las miserias antiguas -por deicidio- y de las nuevas, al ser ricos y excluyentes.

Esta visión, sembrada en vetas llenas de prejuicios e ignorancia en algunas sociedades, entre las que no ha estado la venezolana, sirven para carburar resentimientos, cegueras y políticas.

El Odio

En las sociedades libres viven distintos pueblos, culturas y creencias, en medio del máximo respeto. La diversidad es un signo de orgullo entre seres humanos emancipados. No es así en los regímenes autoritarios, como en la Venezuela de estos tiempos. Las características de éstos son la uniformidad, el terror a la disidencia y el horror a la diferencia. Dos son los instrumentos para aplanar la diversidad: el terror y el odio. El odio hace que se vea al distinto como enemigo; el terror procura la autoanulación del otro, paralizado por el miedo. Esos enemigos requieren ser corporizados, ser representados de manera sustantiva, para que tenga rostro y puedan ser confrontados.

Así en Venezuela están "los oligarcas", "los ricos", los del pasado, "los golpistas", "los neoliberales", los escuálidos, como categorías comunes para suscitar aquellos sentimientos indispensables para tener enemigos a la mano. Sin embargo, hay enemigos transversales que se construyen lentamente: los judíos, los curas, los que viven "en el Este", los médicos venezolanos, entre otros. Es un proceso de selección en el que intervienen elementos de inteligencia policial, para que el enemigo tenga rostro humano y el odio pueda soltarse como un resorte brutal.

En el caso de los judíos, Chávez se aprovecha de las ondas antisemitas que van y vienen, y que se encuentran estimuladas por el irresuelto problema del Medio Oriente. La ignorancia y los intereses de los próceres bolivarianos les impiden desprenderse del estereotipo que manejan acerca de "el judío", totalmente ajeno a la riquísima cultura que expresa ese pueblo, y a su inmenso, continuo y deslumbrante aporte a la ciencia, al arte, a la literatura, a la solidaridad social, al pensamiento moderno, avanzado, progresista, en todos los tiempos. La memez bonapartista del régimen impide ver que los judíos venezolanos, tan venezolanos como cualquiera nacido digamos que en Sabaneta, participan de la creación institucional, política, científica y cultural que ha tenido Venezuela en su historia, sobre todo en la contemporánea.

No deja de ser sorprendente cómo estos autócratas militaristas no advierten que el pensamiento de izquierda; tal vez el más genuino ha sido nutrido por la intelectualidad judía desde siempre.

Alianza con el Forajido

Dentro de la variopinta alianza que Chávez construye, destaca como peculiar forúnculo la que articula con Ahmadineyad. Este personaje ha sostenido que el Holocausto no existió y que el Estado de Israel debe desaparecer. La negación del Holocausto no es para el iraní un problema intelectual, una duda histórica, una titilación del entendimiento; sino una manera de derrumbar los fundamentos del Estado judío, el cual, a continuación, se propone destruir.

No puede venir el caudillo bolivariano a decir que es producto de la simpatía con la causa palestina. Esa simpatía es mera coartada, porque se puede estar de acuerdo con la necesidad de un Estado Palestino y discrepar de las políticas extremas de diversos gobiernos israelíes, sin formar parte del tramado antisemita que Ahmadineyad, Chávez y otros, tejen.

El Estado de Israel es más que un Estado, es la noción del hogar, del refugio, es el nunca-más del Holocausto. El intento de destruirlo es una manera de hostilizar por mampuesto a los judíos del mundo. De esto se hace solidario Chávez en su alianza con el iraní delirante.

No Existen

Por supuesto que el régimen no hace gala de abierto antisemitismo. Usa el mismo método que emplea para pervertir y liquidar la democracia: proclaman su fidelidad al sistema de libertades y lo hacen implosionar, poco a poco.

Cuando hay venezolanos que se enfrentan al régimen y son judíos, en los corrillos oficiales se le atribuye a la condición judía la raíz de su disensión. A los organismos representativos de la comunidad no se les considera interlocutores y, en el marco de las alianzas de Chávez, ya se sabe que han pasado a formar parte de "los otros".

La historia de los judíos los ha hecho muy sensibles a los primeros signos de la intolerancia, el acoso y la persecución. Huelen los tiempos, oyen las pisadas cuando todavía están a la distancia, captan la frecuencia en la que las hienas emiten sus chillidos. Por eso saben que los elogios al "hermano Ahmadineyad" son barruntos de lo que ya ha caído en Venezuela y que afecta a los judíos como ciudadanos venezolanos y, eventualmente, como comunidad.

El antisemitismo no es un problema que atañe sólo a los judíos. Es una cuestión que implica a los venezolanos no sólo en razón de la solidaridad con quienes son o pueden ser señalados por el dedo del déspota, sino porque cuando la libertad, la seguridad y la condición humana de un judío se encuentran amenazadas también lo están la libertad, la seguridad y la condición humana de los demás ciudadanos.

carlos.blanco@comcast.net

*EMILIO FIGUEREDO ESCRIBE EDITORIAL DE ANALITICA:"¿APOYO HUMANITARIO O CIRCO HUMANITARIO?"


Editorial de Analítica

Emilio Figueredo

¿Apoyo humanitario o circo humanitario?

Viernes, 28 de diciembre de 2007

El lograr que se libere a personas que han sido secuestradas por organizaciones criminales es ciertamente laudable, pero hacer uso de ello para publicitarse interna o externamente es ciertamente reprobable. Pero, en general, los mandatarios ven los resultados de sus acciones como la obtención de blasones que incrementen la presunta admiración que los pueblos tienen frente a ellos.
En este categoría no sólo entra el presidente Chávez, sino también el Presidente Sarkozy a quien, en fin de cuentas, sólo le importa la Sra. Betancourt porque es de la única que puede cosechar dividendos con su liberación y nos imaginamos que la participación del ex presidente Kirchner en el sarao se debe a la necesidad de hacer momentáneamente olvidar el escándalo del o de los maletines.

Tratar esta mini liberación de rehenes como un caso para limpiar la imagen de la FARC es un insulto a la inteligencia. La FARC es una organización criminal que utiliza a los secuestrados como escudos humanos para proteger sus desplazamientos y su lucrativa actividad de narcotráfico.

Basta ya de querer hacer política con la miseria humana. Los mejores y más desprendidos actos son los que se hacen sin tratar de cosechar beneficios con ellos. La paz no es un negocio es simplemente la aspiración de todo ser humano normal.

*EDITORIAL DE ABC ESPAÑA: "CHAVEZ, AHORA MERCADER DE REHENES"


EDITORIAL, ABC España
Chávez, ahora mercader de rehenes
NADA convenía más al caudillo venezolano Hugo Chávez que encontrar un hecho para explotar como filón propagandístico de forma que pudiera eclipsar el estruendoso fracaso de sus intentos por imponer una dictadura socialista perpetua a los venezolanos.

Después de haber perdido un referéndum plebiscitario, necesitaba distraer la atención hacia un asunto con el que poder recuperar la iniciativa, borrar la estampa de un golpista derrotado por un movimiento estudiantil y volver a ser el líder continental que quiere recuperar el apoyo de sus decepcionados seguidores.

Y puesto que después de la histórica frase de Don Juan Carlos, en la Cumbre Iberoamericana de Chile los insultos atrabiliarios contra los gobiernos que no se acomodan a sus excentricidades ya no le son rentables, Chávez ha encontrado el perfecto parapeto en una operación pretendidamente humanitaria para aprovecharse de la puesta en libertad de tres rehenes que estaban en manos de la narcoguerrilla colombiana.

Pero en realidad, lo que han planeado Chávez y el jefe guerrillero «Tirofijo», según parece con la asesoría de la dictadura cubana, tiene poco de humanitario. Se trata de una obscena operación de propaganda en la que los criminales que mantienen secuestrados a ciudadanos inocentes durante largos años han pactado la escenificación de un acto que sería de clemencia si hubiera algo de justicia en su origen.

Chávez ha logrado aparecer como un «facilitador» de la liberación de los rehenes, a cambio de ofrecer una justificación política internacional a sus carceleros. Y a aquel que no hace más que defender la ley y el Estado de Derecho luchando contra una banda de salteadores de caminos y de traficantes de drogas, el presidente Álvaro Uribe, lo hacen aparecer como el malvado al que atribuyen prácticamente la causa por la que esos rehenes no pueden ser liberados.

Los rehenes -y qué otra cosa podrían hacer- aparecerán agradeciendo sus esfuerzos a Hugo Chávez, que podrá presentarse así como el gran benefactor, el supuesto héroe de la paz que devuelve los cautivos a su familia. Es sencillamente el mundo al revés.

Hace mucho tiempo que Chávez está buscando involucrar a Colombia en sus delirios hegemónicos, porque es la clave que le ha impedido controlar el Pacto Andino y que le estorba en las alucinaciones en las que él mismo se ve como la reencarnación de Simón Bolívar.

De hecho, tratándose de Chávez no se puede descartar ni siquiera que pudiera intentar una operación con implicaciones militares que en sus ensueños terminaría con la victoria de la narcoguerrilla. El venezolano no ha ocultado que sus simpatías están más cerca de «Tirofijo» que del presidente Uribe y, si esta operación le sale bien, seguramente ya ha calculado que puede cambiar la correlación de fuerzas en la propia Colombia.

Miles de familiares de secuestrados (la guerrilla tiene más de tres mil cautivos en su poder) pueden alzarse pidiendo la intervención de Chávez en la liberación de los suyos y es evidente que los narcoguerrilleros apoyarán cualquier objetivo que pueda debilitar el sistema institucional de Colombia.

El presidente colombiano tiene pocas opciones para oponerse a esta ofensiva. Ha detectado intentos de Chávez de infiltrar su doctrina «bolivariana» entre los generales colombianos y es el primero en darse cuenta de que si permitiese que Chávez campe a sus anchas en Colombia y mantenga una relación abierta con la guerrilla (el apoyo clandestino de Venezuela a los grupos insurgentes es algo que nadie pone en duda), se complicaría enormemente la situación en Colombia.

La utilización de los sentimientos humanitarios para objetivos desestabilizadores es sencillamente un acto rastrero e intolerable.

Es humano que los cautivos se vean sometidos al «síndrome de Estocolmo». Lo que no es de recibo es que esos sentimientos sean instrumentalizados con unos fines políticos infames.

http://www.abc.es/20071229/opinion-editorial/chavez-ahora-mercader-rehenes_200712290255.html

*PLAN DE GOBIERNO LIBERAL "LIBERTAD PARA CREAR RIQUEZA PARA TODOS"


POLITICA
PLAN DE GOBIERNO LIBERAL
Por Nelson Maica C

Los liberales hispanoamericanos se reunieron en Perú, Lima, del 16 al 19 de Marzo del 2006, y acordaron, entre otros, dar a conocer la llamada “Carta de los 11 Derechos” que constituye, además, base de un posible “Plan de Gobierno Liberal”. El escrito lo encontré publicado por el Instituto de Libre Empresa, Perú. Ojo: ¡Un plan de gobierno liberal! Veamos, someramente, parte de su contenido. Les transcribo solamente el enunciado de los 11 derechos y les agrego un breve comentario. Les invito a meditarlos y comentarlos con familiares, amigos y relacionados, así como a leer el texto original que puede ser visto en internet.
Primero: Derecho a un Gobierno que cumpla sus funciones.
Si, la ciudadanía, el pueblo, tiene perfecto derecho, luego de elegir libre, democrática y pulcramente un gobernante, a exigir un gobierno que cumpla con las funciones que la Constitución y las Leyes le atribuye en un Estado, un gobierno y una sociedad democrática y plural. Entre las funciones podemos citar las siguientes: a) Brindar seguridad externa e interna a las personas y sus bienes, a los derechos individuales y libertades; b) Administrar justicia pública imparcial y expedita, que resuelva conflictos, y que obligue a los responsables de los crímenes a restituir o compensar a sus víctimas; c) Contratar la realización y mantenimiento de las obras públicas.
Segundo: Derecho a un Gobierno respetuoso y limitado.
Si, que respete al ciudadano y este limitado constitucional y legalmente en funciones y atribuciones y en gastos. Obligado por ley a ser conciliador. Impedido de crear privilegios. Oír, reunirse, dialogar y respetar la oposición, la cual debe ser, a su vez, respetuosa y autónoma, no depender financieramente del gobierno y presentar cuentas al órgano competente.
Un Poder Judicial separado de las otras ramas del poder publico, que conozca y sentencie en conflictos entre los particulares, entre los particulares y el Estado y entre los servicios y departamentos del Estado.
Una democracia plural limitada: ninguna mayoría popular, por amplia o numerosa que sea, está autorizada a menoscabar las libertades y derechos ya consagrados y conquistados por los ciudadanos.
Tercero: Derecho a un Estado neutral.
Si, derecho a que el Gobierno no se entromete en la vida privada y en la conducta de los ciudadanos, ni pretenda decidir por reglamentos lo que éstos pueden, deben o no deben hacer. Y que salvo la promoción y defensa de las garantías consagradas en letra y espíritu de la Constitución y Leyes y Convenios Internacionales y Humanos, el Gobierno y el Estado no les instruya en lo que deben o no deben pensar, creer o sentir.
Cuarto: Derecho a unos impuestos moderados.
Los impuestos, en nuestro caso, País con renta petrolera y minera, con ingresos de varias fuentes, para las personas físicas, deben ser moderados y con el único fin de compensar los gastos incurridos por la prestación de los servicios estatales, uniformes y no progresivos, planos y sin excepciones, neutrales y no discriminantes y estables en el tiempo.
Quinto: Derecho a un Gobierno libre de deudas.
Imposible cero deuda externa; pero mínima, si. Solo por vía de excepción se admitirían emisiones de bonos y nada más que para obras públicas extraordinarias -sirviendo su colocación a modo de consulta popular sobre las mismas-, o en caso de calamidades públicas extraordinarias y realmente imprevisibles. Mercados libres de monopolios y oligopolios. Reconocimiento y defensa de la propiedad privada, y de las libertades de empresa, de comercio e industria, de cambio y demás libertades económicas.
Sexto: Derecho al uso de una moneda libremente escogida.
Si, la moneda a usar debe ser escogida a voluntad de las personas, para toda clase de pagos y contratos, negocios, presupuestos y estados contables, empréstitos y deudas, depósitos y cuentas bancarias. Libertad de empresa y comercio.
Séptimo: Derecho a participar en las privatizaciones de activos y empresas estatales.
El Estado y su Gobierno pueden ser propietarios y/o copropietarios de recursos naturales y activos económicos, inmuebles, instalaciones y equipos que solo requieran para sus funciones y privatizar todas las demás mediante tres modalidades: internacional, nacional y popular. Los ciudadanos de a pie también tienen derecho a participar y ser propietarios y/o copropietarios de bienes que estaban en manos del estado y/o gobierno.
Octavo: Derecho a competir en mercados abiertos y libres de reglamentaciones estatistas.
Si, se deben derogar todas las actuales reglamentaciones estatistas para actividades privadas económicas y mercados de bienes, servicios y factores. Las empresas privadas cumplen sus funciones propias naturales sin derechos o deberes especiales fijados por el Estado y sujetas a la disciplina del mercado. Hay que propiciar la competencia en la globalidad, en el comercio internacional.
Este derecho se fundamenta en las libertades de pensamiento, investigación y expresión, de información, de culto y demás libertades individuales y reconocidas internacionalmente.
Noveno: Derecho a contar con instituciones, grupos y asociaciones como gremios, medios de comunicación, partidos políticos, iglesias y congregaciones religiosas totalmente libres de cualquier tipo de intromisión estatista.
Estas entidades privadas cumplen sus funciones propias naturales en competencia, sin subsidios, ayudas, ni reglamentaciones estatales que les brinden privilegios, y/o les fijen especiales obligaciones o condiciones de funcionamiento y actividades.
Décimo: Derecho a participar en las privatizaciones de los institutos estatales de enseñanza, atención médica y de previsión.
El Estado no requiere ser propietario de todos estos institutos y muchos de los que ahora son del Gobierno han de privatizarse, de preferencia, mediante su entrega en plena e irrestricta propiedad a sus operadores, a cambio de las obligaciones pendientes. A este efecto serán constituidas sus respectivas sociedades por los maestros y profesores; por el personal médico, paramédico y de enfermería; y por los funcionarios y empleados; y también, en cada caso por los empleados administrativos y obreros de todos estos institutos actualmente estatales. Análogamente serán privatizados los entes estatales de deportes, recreación, cultura, ciencia, tecnología, artes, etc., cuyas funciones no son las propias y naturales del Estado.
Son también titulares de este derecho las empresas. Y asimismo los gremios empresariales, profesionales y técnicos, y sindicatos obreros, que en el Sistema de Libre Empresa cumplen importantes funciones naturales propias: a) Intermediación (Bolsas de Trabajo) en un mercado laboral libre, sin privilegios y en forma pacífica. b) Capacitación profesional y enseñanza, sin pretensiones exclusivistas. c) Gestión y administración de Centros Médicos y Cajas o Fondos de Pensiones y Jubilaciones, también en régimen de abierta y libre concurrencia.
Decimoprimero: Derecho a los cupones (cupos y/o subsidios) en educación, cuidados médicos y previsión, en casos de pobreza extrema.
Mientras haya personas en situación de pobreza extrema, incapaces por esta razón de cubrir sus gastos educativos, médicos y seguros, sólo ellas tienen derecho a reclamar ayuda y asistencia estatal a estos fines y el gobierno a proporcionárselos. Y sólo en cupones reembolsados por el Estado a la institución prestataria en educación, cuidados médicos y previsión que haya elegido el beneficiario para su atención, sea de las privatizadas o de las actualmente privadas; y todas ellas compiten en igualdad ante la Ley.
¿Qué contraste con relación al socialismo, comunismo, a juro, que pretende “implantar” el actual comandante golpista indultado en funciones, por ahora de presidente en Venezuela? ¿Por qué el tremendo show con secuestrados por la guerrilla colombiana? ¿Se quiere “borrar” y/o “tapar” algún “escándalo malévolo y corrupto” de inmediato? ¿La legitimidad de alguna elección presidencial? ¿Favorecer a las guerrillas en un momento de “debilidad”? ¿Intimidar al gobierno de Colombia? ¿Mostrar un “tramojo” a Usa? ¿Un mensaje a García: Acaso “soy el jefe de la guerrilla latinoamericana, vean lo que puede hacer”? ¿Mejorar la imagen y relación de algún país europeo y obtener algo de el? ¿Maniobra de “distracción interna”, hacia los venezolanos por las medidas desastrosas de última hora y mejorar la imagen interna de derrota, ineficiencia, corrupción y narcotráfico y de Estado fallido? ¿Y los secuestrados venezolanos? Bien, gracias. “Claridad en la calle y oscuridad en la casa”. “Amor y derroche para los demás y hambre y muerte para la casa”. ¡Que belleza de régimen! ¡Es hora y momento de cambiarlo! ¡Cambiarlos a todos! ¡Hay que hacerlos renunciar! NO al comunismo. SI a la libertad. Restablezcamos la democracia plural.
“Todas las cosas fingidas caen como flores marchitas, porque ninguna simulación puede durar largo tiempo”, Marco Tulio Cicerón, 106ac-43ac, escritor, orador y político romano.
Caracas, Venezuela, 29/12/07