BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONSECOMERCIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSECOMERCIO. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de noviembre de 2014

FERNANDO OCHOA ANTICH, DESTRUIR LA BURGUESÍA NACIONAL

FERNANDO OCHOA ANTICH
Nicolás Maduro está a la ofensiva. Las razones están a la vista: una importante caída en su popularidad y una creciente crisis económica. Eso es verdad, pero hay que analizar sus últimas actuaciones, para valorar su riesgosa estrategia. 

Me refiero a su asistencia al Congreso de los Trabajadores del PSUV y la firma de 28 decretos leyes. Lo primero  que se debe observar es que ha logrado fortalecer su liderazgo en los sectores más radicales de su partido. Es verdad, que en  la reunión en el Poliedro hubo un impase con un grupo de trabajadores, pero en su reacción mostró carácter y fuerza. Su mensaje a los trabajadores fue terminante: “Vamos a prepararnos para una ofensiva de la clase obrera. Ya basta de sabotaje, ya basta de guerra económica. Ahí está el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, retando al pueblo, todos los días, conspirando, con el presidente de Venancham y Consecomercio, la trilogía del mal”

Ese tipo de mensaje lo escuchamos permanentemente en Hugo Chávez. Busca un objetivo: polarizar chavismo y oposición. Más aún, sectores populares y clase media. Esta primera conclusión es muy importante para definir la estrategia de la oposición  ante la cercanía de las elecciones parlamentarias. Hay que crear vasos comunicantes con  los crecientes sectores populares del chavismo que se encuentran, cada día, más decepcionados de la gestión de Maduro. ¿Es eso posible? Estoy seguro que sí. No es verdad que los 28 decretos leyes promulgados recientemente van a resolver la crisis económica. Ella  se origina en una marcada escasez de divisas y una progresiva caída en la producción nacional. Cada día hay que importar más. Sin dólares, hay escasez. Además, la caída de los precios petroleros se mantendrá por dos o tres años. Agregue usted una inflación de 120 %. En definitiva, estanflación.
Analicemos ahora los decretos leyes promulgados recientemente por Maduro. Los estudios de opinión nos dan cuenta que los principales problemas que enfrenta Venezuela son la inseguridad, la corrupción, la escasez y la inflación. De allí que los decretos estén orientados a enfrentar esos problemas. ¿Logrará hacerlo? Estoy convencido que no. Veamos: uno de los decretos leyes se llama: “Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socio Productivo de la Patria” que busca según el régimen crear las zonas económicas especiales de desarrollo de los distintos motores de desarrollo económico y de las zonas integrales de desarrollo. Puro nombre y palabras vacías. Lo único que logrará será una mayor centralización y el incremento de la corrupción sin lograr un aumento en la producción. Si no hay  presencia privada nunca logrará ese objetivo.
Varios decretos se refieren al área económica: Ley de Inversiones Extranjeras, Ley Antimonopolio, reforma de la Ley de Precios Justos, Ley de la Gran Misión Agrovenezuela,  reforma de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la del Impuesto del Valor Agregado (IVA), reforma al Código Orgánico Tributario, Ley del Impuesto sobre Cigarrillos entre los que se conocen. Es posible que algunos de esos decretos puedan ser justificados y logren algún efecto, pero ese no es el problema. Una regulación económica de esa magnitud exige un importante consenso nacional y una amplia discusión con todos los sectores económicos nacionales y extranjeros para poder lograr el respaldo necesario. De no hacerse de esa manera, será percibido como una intervención indebida del Estado, produciendo un mayor  temor en los  posibles inversionistas.
A Nicolás Maduro le preocupa, pienso que de buena fe, el problema de la corrupción. Es un cáncer que compromete la moral pública. En su objetivo de combatirla reformó la “Ley Anticorrupción” y creó un cuerpo policial para perseguirla. Tiempo perdido. La única forma de enfrentarla es impidiendo la impunidad. Los venezolanos conocen los graves casos de corrupción ocurridos en el gobierno de Hugo Chávez. ¿Nicolás Maduro ha tomado alguna medida realmente eficiente contra los responsables? Los venezolanos saben que no… Otro aspecto fundamental es la inseguridad. En estos quince años los planes en su contra han sido incontables. Todos han fracasado. La razón hay que buscarla en la prédica de violencia, en la impunidad y en los colectivos armados. Encuéntrenle solución a esos asuntos y es posible que logren controlarla.
En definitiva, el año 2015 será trágico para nuestro pueblo: Inflación, escasez, inseguridad, desempleo y pobreza.  El problema económico venezolano no tiene solución. Se produjo como consecuencia de un sistema económico absolutamente superado por la historia. Tuvo éxito mientras hubo precios altos del petróleo. En lugar de prepararse para las “vacas flacas”, el régimen se dedicó a despilfarrar el dinero como si fuera infinito. Además, se propusieron a destruir lo que ellos llaman la burguesía nacional. Confiscaciones y más confiscaciones comprometieron el concepto de la propiedad privada. El Estado poderoso hacía y deshacía. Todo era posible. Lo único que se requería era la voluntad de Hugo Chávez. Su responsabilidad histórica por esta tragedia es infinita. El gran perdedor se llama Nicolás Maduro.
Fernando Ochoa Antich.
fochoaantich@gmail.com 
@FOchoa Antich. 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 17 de abril de 2013

EDECIO BRITO ESCOBAR, CONSECOMERCIO Y LOS CONSUMIDORES VENEZOLANOS

Han transcurrido más de diez meses desde que CONSECOMERCIO, en nombre de sus más de sus 200 Cámaras sectoriales y regionales afiliadas, se pronunciara a favor de la dinamización de decisiones gubernamentales en materia económica que se tradujeran en beneficio de la producción, el procesamiento y la comercialización de bienes que satisfacieran plenamente los requerimientos de los siempre exigentes consumidores venezolanos.

Para entonces, nos preocupaba que se dejara de lado la necesidad de atender los requerimientos de suministro de divisas para producir e importar, mediante la implementación de un sistema de fácil y expedito acceso al mercado cambiario; de sincerar los precios de materias primas y bienes esenciales fundamentales para atender la demanda impulsada por el gasto público; de atender la importancia que, en atención al cíclico y expansivo consumo decembrino, significaba la agilización de las actividades portuarias en el país.

Luego de haber transcurrido casi cuatro meses de 2013, y sin que hasta este momento se haya hecho sentir en la economía nacional cada una de  las propuestas que se sugirieron entonces, CONSECOMERCIO, anteponiendo los legítimos derechos de los consumidores a ser atendidos en sus requerimientos de todos los días en materia de alimentación, vestido, calzado, educación, salud y seguridad por sobre los reclamos –también legítimos- del sector terciario de la economía,  ratifica cada uno de esos llamados que hiciera a partir de junio de 2012.

Y aboga por la pronta atención a la impostergable necesidad de adoptar las urgentes decisiones económicas que exige nuestro país, para que, de una vez por todas, Venezuela pueda tomar la senda del éxito, del crecimiento productivo, y de la ansiada modernidad.

Hace pocas semanas, cuando se produjo la devaluación de nuestro signo monetario, y los consumidores decidieron proteger sus ahorros adquiriendo bienes que, irremediablemente, registrarían el impacto en precios de dicha decisión, CONSECOMERCIO dijo que esta decisión era extemporánea y carente de medidas complementarias. Pero, además, que la respuesta del comercio a dicha demanda era posible por la existencia en el mercado de inventarios que arribaron tardíamente al mercado venezolano, luego del colapso portuario de finales de 2012.

Asimismo, cuando se anunció la desaparición del SITME y se estableció el SICAD, CONSECOMERCIO declaró que dicha decisión excluía inconvenientemente a decenas de pequeñas y medianas empresas comerciales que nunca pudieron calificar para acudir a CADIVI, por lo que al carecer del RUSAD no podrían pujar en las subastas del SICAD, ni importar las materias primas, insumos, repuestos, bienes de capital y bienes finales que ponían históricamente en el mercado.

Y hoy, al comenzar el segundo trimestre del 2013, CONSECOMERCIO insiste en que la atención al buen funcionamiento de la economía y las necesarias correcciones a la férrea e improductiva política de controles bajo la cual viene operando, no puede seguir siendo dejada de lado en la espera de que las soluciones aparezcan por sí mismas o producto de alguna decisión aislada.

La verdad es que las empresas, indistintamente de tamaños y sectores, pero especialmente las pequeñas y medianas, las cuales constituyen la inmensa mayoría en nuestro país, ya no están en condiciones de seguir operando a déficit y con riesgo de mayor debilitamiento. Y los consumidores, eternos y continuos afectados por esta situación que se traduce en pérdida de calidad de vida, ya no pueden continuar siendo ignorados como parte determinante de la realidad económica.

Esta situación debe ser revisada integralmente, en conjunto con todos los factores socioeconómicos del país, para que luego pase a ser el componente vertebral de un nuevo modelo de desarrollo inclusivo, generador de fuentes de trabajo de calidad, de salarios decentes, y atractivo para las inversiones privadas y públicas, nacionales e internacionales, única alternativa para superar progresivamente la dependencia del rentismo petrolero, y diversificar la economía con fines altamente competitivos.
Edecio Brito Escobar (CNP-314)
ebritoe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 16 de febrero de 2012

EMPRESARIOS VENEZOLANOS PROMOVERÁN ALIANZA PARA UN NUEVO MODELO ECONÓMICO

'Llamamos a superar el esquema de confrontación que se nos ha querido imponer y afianzar la necesaria cooperación y complementariedad entre sectores. Nuestra convocatoria es a una alianza nacional por la inclusión y el progreso', señala un comunicado de Fedecámaras.
Los representantes del sector empresarial promoverán una "alianza nacional", para un nuevo modelo económico, a los fines de diseñar un modelo de desarrollo "comprometido con la inclusión social".
-Llamamos a superar el esquema de confrontación que se nos ha querido imponer y afianzar la necesaria cooperación y complementariedad entre sectores. Nuestra convocatoria es a una alianza nacional por la inclusión y el progreso" señala un comunicado de Fedecámaras.
En el texto se explica que es necesaria la participación del sector privado, del Gobierno, los trabajadores y las academias para cambiar la realidad económica, "nuestro compromiso no se reduce sólo a generar empleos sino a garantizar que éstos sean entorno de oportunidades de superación para nuestros trabajadores con planes de capacitación y ofreciendo mejores condiciones salariales para que puedan, con tranquilidad, ser pilares, sustento para sus familias".
Además de Fedecámaras, el Consejo Nacional del Comercio y los servicios (consecomercio) y la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) también suscriben la declaratoria firmada en el Mérida, a propósito del 50 aniversario de la Cámara de Comercio e Industria de esa entidad./Intopress/KS

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 22 de junio de 2010

CONSECOMERCIO / "DESTRUCCIÓN DE LA EMPRESA PRIVADA Y LA PROPIEDAD CIUDADANA ES POLÍTICA DE ESTADO" EN VENEZUELA

Jun 22 (Enfoques365).- Fernando Morgado Graterol, presidente de Consecomercio, formuló dramáticos planteamientos durante la instalación del Directorio Nacional Ampliado de ese ente empresarial, realizado hoy en Caracas.

"Para desgracia nacional, al frente del país y del destino de casi 30 millones de venezolanos, está un Gobierno que convirtió a la destrucción de la empresa privada y a la muerte de la propiedad ciudadana, en una política de estado", enfatizó luego de recordar lo que había dicho semanas atrás en Mérida: “Nunca tuvimos mayores dificultades, ni estuvimos más cerca de perder nuestras empresas… Y de perder la República, como ahora”.

Seguidamente, Morgado Graterol desarrolló su intervención ante decenas de empresarios del rasmo comercio provenientes de todas las regiones de Venezuela:

Con esta afirmación, iniciamos nuestra intervención en la apertura de nuestra XL Asamblea Anual celebrada recientemente en Mérida.

Desde entonces, sólo han transcurrido 26 días. Pero han sido suficientes para confirmar con hechos nuestra aseveración.

Desde el 28 de mayo al día de hoy, con estupor e indignación, hemos sido testigos de la forma como el Gobierno ha convertido a centenares de emprendedores en sus víctimas.

Porque, para desgracia nacional, al frente del país y del destino de casi 30 millones de venezolanos, está un Gobierno que convirtió a la destrucción de la empresa privada y a la muerte de la propiedad ciudadana, en una política de estado.

¿Cuàntos nuevos empresarios venezolanos, por obra y gracia de este Gobierno que día tras día nos ataca, han perdido sus esfuerzos de años en estos últimos 26 días?. ¿Cuàntos de los que hoy aquí estamos, tendremos empresas la próxima vez que nos encontremos?

Aunque no lo crean, sus empresas ya no serán suyas. Ahora están en la mira de un partido político que es Gobierno, es Estado y, ademàs, se autocalifica voluntad expresa del pueblo.

Los que tenemos la responsabilidad de dirigir al Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, nos resteamos con la democracia, y estamos decididos a hacer el mayor de los aportes ciudadanos para que los hijos y nietos de ustedes, como los hijos y nietos de sus trabajadores, vivan libres, seguros, felices.

Cuando nos visiten en las cámaras de comercio de todo el país, con la pretensión de amedrentarnos, recibámoslos, demos la cara, brindémosle un café, o discutamos si hace falta, pero jamás… jamás nos escondamos.

Les pedimos que sean valientes a la hora de defender su propiedad. Como ya dijimos en Mérida, no guapos, sino dignos. Queremos contar con ustedes; queremos que se conviertan en voceros, que divulguen las bondades e importancia de la empresa privada. Queremos, amigos, que, por lo menos, lo piensen…

Es posible que algunos crean que este llamado está equivocado, que las empresas están para producir y no para meterse en política; que tienen que mantenerlas abiertas, aunque eso implique vender sus principios. Hay quienes, inclusive, creen que con ver Televisión y enviar algunos mensajes de texto criticando al Gobierno, ya han dado suficiente.

A esos me permito sugerirles que le pregunten a sus hijos y a sus esposas, para saber si piensan igual.

Les pedimos que reflexionen sobre la altísima corrupción e ineficiencia en la actual administración. Por favor, no sean indiferentes ante esta situación que corroe a la sociedad y nos impide salir de la crisis.

Pero, en todo caso, a eso obedece el llamado para la reunión de hoy. A eso se debe la exhortación de este momento: a no permanecer en silencio cuando todos quisiéramos escuchar sus opiniones sobre la manera como ustedes consideran que debemos trabajar, para responder al clamor mayoritario de Venezuela a favor del esfuerzo compartido e incansable por la construcción de un mañana de avanzada, y no expresión de una Nación fracasada.

La agenda para el debate de este día ha sido concebida en atención a las exigencias económicas, sociales, políticas y morales del presente. Pero, además, como extensión de la amplia participación institucional que se materializó en Mérida, y que nosotros hemos querido afianzar en Caracas y proyectar en el resto del país a partir de hoy.

Por delante, tenemos 100 días para avanzar en este propósito. Pero, además, miles de días para que nuestras reflexiones de hoy se conviertan en el más solido e indestructible esfuerzo dirigido a seguir sembrando en la cultura venezolana, de que sin empresa privada no habrá ni democracia ni posibilidad de vivir dignamente.

¿Sobre què discutiremos?
¿A què conclusiones llegaremos?
¿Cuàles serán los resultados de las acciones que acometeremos a partir de hoy?

Por lo pronto, atrevámonos a convertir este encuentro en el comienzo de una nueva etapa en la vida de CONSECOMERCIO y en la de nuestras cámaras afiliadas.

El Directorio Ejecutivo que presido, apelando al orden que muchos de ustedes ya sugirieron en Mérida, se permite dejar en la mesa algunas propuestas, para que sean reconsideradas y discutidas hoy. Y si así lo consideren, sean aprobadas para llevarlas a cabo:

1) Emprender una gira nacional que nos permita contactar a cada dirigente de Cámara y a sus afiliados, para que consolidemos un mensaje institucional único en defensa de la propiedad privada, de la libre empresa y consolidación de la democracia.

2) Propiciar y consolidar la creación de un frente amplio con el resto de las organizaciones democráticas. No para hacer vida partidista, pero sì para la defensa de nuestros estatutos en la consolidación de la democracia.

3) Convertirnos en firmes aliados y defensores de los otros sectores productivos (Productores, e industriales) además de la defensa de nuestro sector comercial.

4) Que todos los presidentes de cámaras regionales y sectoriales, asuman el compromiso de convertirse en promotores activos con las demás instituciones en sus regiones, promoviendo encuentros entre ellos y difundiendo los acuerdos aquí logrados.

5) Implementación de un Plan Comunicacional para la defensa de los valores éticos de la institución.

Como bien lo explicó nuestro tesorero, el Ingeniero Carlos León Alvarado, es importante que cada delegación de las Cámaras aquí presentes, se dirija a través de su vocero autorizado a esta Asamblea para escuchar sus propuestas u opiniones.

Pero antes de darle paso a sus deliberaciones, quisiera hablarles no como dirigente de gremio, sino como venezolano. Quisiera hablarles como amigo. Decirles que para mí la familia lo es todo. Y que lo que he hecho en todas las instituciones en las que he militado, ha sido siempre pensando en la familia.
Cuàntos problemas nos hubiésemos ahorrado, si Venezuela tuviese màs familias

Tengo la dicha de contar con mis padres vivos. Que con sus 81 años cada uno, son mis principales críticos y consejeros.

Soy el segundo de seis hermanos, mis socios, los cuales, día a día, me estimulan a mantener esta lucha, y nunca me han dicho que me calle, bajo la excusa de poder perder nuestras modestas empresas.

En nuestras reuniones del Día del Padre o de la Madre, no éramos menos de 40.

Pero nos ocurrió lo que quizás a muchos de ustedes les ocurre: los muchachos se nos están yendo. Cada vez somos menos; ahora nos quedan sus recuerdos.

Hoy quiero compartir con Ustedes, precisamente, uno de esos recuerdos. Es un documento de nuestro patrimonio familiar. Es la carta que una que mis sobrinas le envió al Niño Jesús, en diciembre de 1994, cuando aùn no contaba con 12 añitos.

Ella ya no está más con nosotros. Su talento está hoy al servicio de Inglaterra; se fue buscando un mejor futuro… la comparto con Ustedes para que decidan si vale o no vale la pena que demos la pelea por el futuro de nuestros hijos y nietos...
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 1 de enero de 2008

*NELSON MALDONADO: “ELIMINAR EL CONTROL CAMBIARIO ES IMPULSAR EL BOLÍVAR A SU JUSTO VALOR”


En el mercado cambiario se cotizan tres valores para el dólar: el oficial, el cual está 2 mil 150; el permutado que bordea los 7 mil bolívares y con la emisión de los llamados bonos venezolanos, el Gobierno autorizó un nuevo valor a las divisas, ubicándolas en 5 mil 800 bolívares.

Para el presidente de Consecomercio, Nelson Maldonado, la reconversión monetaria es una medida neutra, que no posee impacto contra inflacionario, por cuanto recomendó a las autoridades gubernamentales, en especial al tren económico, a “desmontar el control cambiario”, con el objeto de impulsar el bolívar a su justo valor.
En este sentido calificó de innecesario la introducción del nuevo cono monetario, ya que a su juicio, una vez que el dólar se estabilice, la moneda actual tomará el curso que debe seguir y es cuando el Gobierno debe aplicar las medidas contra inflacionarias, a fin de frenar el alto costo de la vida.
La intención es deducir el verdadero costo del dólar, el cual se hace confuso determinar, por las distintas medidas del tren económico del país.
Así lo manifestó Maldonado, quien además dijo que en el mercado cambiario hay tres valores para el dólar, tal es el caso del cambio oficial, ubicándose en 2 mil 150.
Sin embargo, recordó que con la emisión de los llamados bonos venezolanos, el Gobierno autorizó un nuevo valor a las divisas, dejándolas en 5 mil 800 bolívares; Asimismo recalcó que el permutado está cerca de los 7 mil bolívares por dólar.
El presidente de la cúpula de comercio, exhortó a al Gabinete económico a tomar las medidas contrainflacionarias, a fin de que el llamado Bolívar fuerte, no se debilite ante una economía destruida.
“Lo que puede pasar es que la inflación se puede llevar a la reconversión monetaria”, dijo Maldonado, al referirse que Consecomercio dejó una serie de recomendaciones al Gobierno para que sean tomadas en cuenta, con el objeto que en tres años Venezuela no refunde un nuevo cono monetario: “La Refuerte”.
En todo caso, Maldonado expresó su apoyo a la reconversión monetaria, pues ya es una decisión que ya el primero de enero será implementada, aunque no existan políticas que frenen el proceso inflacionario.
No obstante dijo que de no haber medidas serias que contrarresten el alto costo de la vida, la reconversión monetaria será una medida inflacionaria, toda vez que explicó que los gastos innecesarios por parte del Gobierno, incrementa los niveles inflacionarios.