BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 20 de noviembre de 2007

*NUEVA PANCARTA


*TRAGEDIA SANITARIA EN CIERNES EL DESASTRE DEL BUQUE DE BANDERA LIBANESA D. M. SPIRIDION Y SUS 1.750 RESES MUERTAS,



Tragedia sanitaria en ciernes El desastre del buque de bandera libanesa D. M. Spiridion y sus 1.750 reses muertas, ha pasado casi desapercibido en el marasmo de los cambios constitucionales, el pronunciamiento del general Baduel y el llamado a callar de su majestad del Rey de España. Sin embargo, la impericia y negligencia que imperaron en el manejo de este caso ha originado una catástrofe ecológica. Para comenzar, el estado de deterioro del D. M. Spiridion era harto conocido, de allí que no se entiende cómo una empresa, basándose supuestamente en un falso concepto de economía haya fletado este buque de alto riesgo para transportar desde Brasil 1.750 reses. Este supuesto error de cálculo ha terminado en una pérdida millonaria para la importadora y en una contaminación ambiental de proporciones aún desconocidas. El lunes 5 de noviembre, cuando el D. M. Spiridion esperaba en Puerto Cabello la orden de desembarco, por alguna razón aún no determinada, el movimiento de las reses rompió las divisiones que las separaban y el ganado se fue todo hacia un lado. Ese peso inesperado hizo que el buque encallara y comenzara a hundirse frente a los muelles del puerto, dejando un saldo de más de mil reses ahogadas y otras cientos heridas. El caso se complica debido a que la Capitanía de Puerto, supuestamente por falta de equipos y de personal técnico suficientemente capacitado para enfrentar el accidente, habría retardado inconvenientemente la toma de decisiones para desembarcar la carga, incinerar los cadáveres y tratar de salvar las reses que aún sobrevivían. Nada de esto se hizo, toda la carga permaneció a bordo por tres días, incluyendo las reses muertas, con lo cual la crisis se acrecentó al descomponerse los cadáveres de los bovinos. La situación fue tan grave que obligó a la suspensión de las actividades portuarias y a la declaración de un alerta sanitario. Para completar la tragedia, la solución tomada para deshacerse de las reses muertas y evitar una eventual epidemia fue peor que el problema. El jueves pasado, la Capitanía de Puertos remolcó y hundió el buque (con toda su carga) a apenas 4Km. de Punta Brava en la Bahía de Puerto Cabello. Al parecer no se tomaron mayores previsiones para evitar que los restos de las reses salieran a flote. Expertos afirman que la solución más lógica hubiera sido sellar el buque y hundirlo en alta mar en una trinchera profunda. En consecuencia de tal desacierto, desde este fin de semana han comenzado a llegar los restos de las reses en estado de putrefacción a las playas de Falcón, y se espera que sigan arribando restos de las reses hundidas, al eje costero nororiental, a las Penínsulas de Paraguaná y de la Guajira (Zulia). Se ha decretado un estado de alerta sanitario, pero ya podría ser demasiando tarde. ¿Quién rendirá cuentas por la suma de tantos desaciertos e incompetencias que han colocado a estas importantes zonas del país en tan grave situación sanitaria? Aquí sí se calla la boca el Gobierno.

*SERÁ ILEGÍTIMO EL NUEVO PODER CIUDADANO


SERÁ ILEGÍTIMO EL NUEVO PODER CIUDADANO
Y NO DEBE SER RECONOCIDO POR EL PUEBLO VENEZOLANO


Los integrantes de las asociaciones civiles VIVE, Fuerza Integradora y Foro Penal señalaron que serán ilegítimas aquellas personas que sean seleccionadas como Defensor del Pueblo, Fiscal General y Contralor para el período 2008-2014.

Andrés Trujillo, director de VIVE, señaló que desde el febrero de 2007, venimos advirtiendo la inconstitucionalidad del proceso que “a dedo” pretende seleccionar a los integrantes del Poder Ciudadano. Este proceso es inconstitucional desde su origen, por obviar el proceso público para la selección del Comité de Evaluación de Postulaciones, por lo que cualquier persona seleccionada como Fiscal, Defensor o Contralor, será considerada ilegítima a nivel internacional.

Alfredo Romero y Gonzalo Himiob, miembros de nuestras organizaciones, se postularon a los cargos de Defensor del Pueblo y Fiscal, respectivamente, con el preciso objeto de hacer constar las irregularidades en el proceso de selección, desde adentro, y dejaron constancia en los expedientes respectivos que el proceso de selección no ha sido transparente, ha sido totalmente subjetivo y no se ha permitido la participación ciudadana en el control del proceso. Ello será prueba suficiente para el desconocimiento de dichas autoridades a nivel nacional e internacional, mediante acciones que presentaremos al respecto. Incluso, dicha inconstitucionalidad podría fundamentar una desobediencia legítima a tales autoridades.

Señalaron que los postulados, Romero y Himiob, el 12 de noviembre de 2007, solicitaron formalmente al Comité de Evaluación de Postulaciones y al Consejo Moral Republicano que en cumplimiento del artículo 27 de la Ley Orgánica del Poder Ciudadano, se dieran a conocer las normas, procedimientos y baremos a tomarse en cuenta para la preselección y selección. Sólo leer dicha norma es suficiente para determinar lo arbitrario del proceso de selección. Sin embargo, dicha solicitud no fue respondida. Ello, simplemente porque ilegalmente el Comité de Evaluación de Postulaciones, presidido por el diputado Rafael Hernández, estableció criterios subjetivos, desconocidos, arbitrarios, que nadie conoce para preseleccionar y seleccionar a los miembros del Poder Ciudadano. Eso es una grosera selección al estilo “porque me da la gana”, señaló Trujillo.

Por su parte, Mónica Fernández del Foro Penal Venezolano, señaló: “Pregúntense si conocen los antecedentes, calificaciones o las caras al menos de los preseleccionados para dichos cargos. Evidentemente que no, ya que solo tales caras son conocidas por un cogollito que arbitrariamente secuestró el poder ciudadano. Es tan burdo el proceso, tan evidente su irregularidad y tan arbitrario que haremos un informe que daremos a conocer en todas las instancias internacionales en materia de derechos humanos y de control del Estado de Derecho. No es necesario esperar a que la Asamblea Nacional lo diga, para saber que el nuevo Defensor es Germán Saltrón, quien insólitamente es el actual empleado del Presidente Chávez para defenderlo ante instancias internacionales por las violaciones a los derechos humanos de su gobierno. Sabemos que Luisa Ortega Díaz será la nueva Fiscal, por su labor como defensora de la política gubernamental y por acusar a los miembros de Súmate. Y es evidente que Clodosbaldo Russian será nuevamente elegido por su labor de tocar con manos de seda la corrupción galopante de los funcionarios gubernamentales.

*CIRCULAMOS EL PRESENTE DOCUMENTO CRÍTICO EN RELACIÓN A LA PROPUESTA DE REFORMA DEL ARTÍCULO 109 DE LA CONSTITUCIÓN




*CIRCULAMOS EL PRESENTE DOCUMENTO CRÍTICO EN RELACIÓN A LA PROPUESTA DE REFORMA DEL ARTÍCULO 109 DE LA CONSTITUCIÓN, PRESENTADO POR UN GRUPO DE PROFESORES PARA SU FIRMA.

Las firmas que acompañan el documento son las primeras recibidas

Si Usted desea agregar su firma, envíe un correo a la dirección que transcribimos de inmediato, con la palabra firmo, indicando la Institución, Facultad y posición:

firmoeldocumentouniversitario@gmail.com

¡DIFUNDE ESTE CORREO!

Se realizará una campaña de recolección de fondos para la publicación

DOCUMENTO Y PRIMERAS FIRMAS:

ALTO A LA DESTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA VENEZOLANA


Nosotros, profesores de las universidades venezolanas nos dirigimos a las comunidades universitarias nacionales e internacionales y al país en general,,con la finalidad de rechazar la pretensión de destruir la universidad autónoma, creada en 1827 por los Estatutos Republicanos de la Universidad Central de Venezuela, redactados por el Claustro bajo el liderazgo de José Maria Vargas y con la plena aprobación del Libertador. Ello quiere llevarse a cabo, con la aprobación de la Reforma Constitucional, acto en el cual, la Asamblea Nacional usurpó el poder constituyente que reside en el pueblo.

En efecto, entre los artículos de dicha Reforma está el 109, que fue sancionado por la Asamblea Nacional, sin la existencia de motivación académica alguna y actuando de manera inconsulta, se propone en el mencionado artículo, extender la concepción de comunidad académica, con base en criterios exclusivamente de carácter político. Así, los Diputados oficialistas establecen que : "La ley garantizará el voto paritario de los estudiantes y las estudiantes, los profesores y las profesoras, los trabajadores y las trabajadoras universitarias para elegir a las autoridades; consagrará el derecho del sufragio a todos los y las docentes que hayan ingresado por concurso de oposición, desde la categoría de instructor o instructora hasta titular y establecerá las normas para que las elecciones universitarias se decidan en una sola vuelta".

El sistema electoral que se propone, no existe en ninguna constitución ni en ninguna legislación universitaria de las naciones democráticas, por ello sostenemos que, sólo tiene como objetivo forzar en nuestro país, condiciones propicias para que la menguada presencia de los simpatizantes del oficialismo en los procesos electorales de las universidades autónomas, pueda ganar y revertir así los resultados adversos que han tenido hasta el momento.

Con ese fin, los legisladores desconocen la concepción universal de las instituciones universitarias como corporaciones dedicadas a la búsqueda de la verdad y el desarrollo del saber a través de la investigación, transmitiendo y aplicando el conocimiento que en ellas se genera. La autonomía es un medio indispensable para que esa misión no sea interferida por factores externos e intereses ajenos a la misma. No aceptan estos criterios, que son respetados en toda sociedad democrática , porque así concebidas, constituyen centros de pensamiento independiente, centros de crítica..Quieren universidades sometidas al Ejecutivo, sólo receptoras y transmisoras del pensamiento oficial .

Para lograr esos propósitos , desprecian la labor de los profesores y cercenan de manera brutal el valor de su voto, sin tomar en cuenta que son los docentes en cada universidad del mundo, los que generan y transmiten esos conocimientos a sus discípulos, los estudiantes . En el caso nuestro, han sido los actores fundamentales que han permitido con grandes esfuerzos que las universidades autónomas sean estimadas como los principales centros de docencia y de investigación.

Los empleados y obreros son esenciales para la vida universitaria, pero no participan en la generación y transmisión del conocimiento. Los tres sectores tienen pues , roles y funciones distintas y esto debe reflejarse en la forma en que se orienta y conduce la institución, que es en definitiva una comunidad basada en la jerarquía del saber , lo cual fue debidamente estimado por los profesores universitarios, autores de la Ley de Universidades vigente.

Otra acción sibilina de la Asamblea Nacional es la eliminación de la segunda vuelta, que no trata por supuesto de mejorar la gobernabilidad de la institución ,sino que juega con la posibilidad de que una minoría oficial, apoyada en el poder central del país, logre ganar con el nuevo claustro, en el supuesto de existir varias candidaturas.

La estrategia de los usurpadores del poder constituyente es clara: aprobado el artículo 109, se iniciará una andanada para incrementar la matrícula universitaria, ya que el Gobierno ha sido incapaz de innovar en la integración del subsistema para atender la demanda, lo que además de disminuir la calidad de la enseñanza tiene sin duda objetivos políticos de hegemonía y control.

En definitiva, la violación de la doctrina universitaria en la composición del claustro y la admisión indiscriminada de estudiantes, harán imposible la gobernabilidad de la Universidad y ¿qué se pretende con hacer ingobernable a la institución ¿ . La respuesta es sencilla, la universidad es incómoda para los gobiernos autoritarios , el poder antidemocrático no soporta la crítica y la libertad que se respira en el espacio universitario. Eso pasó en la Unión Soviética, en la Alemania Nazi y en la Europa Comunista y ocurre actualmente en Corea del Norte y en Cuba, donde el partido comunista designa las autoridades universitarias.

Nuestra posición ante el país, no es para defender tradiciones y tampoco para mantener privilegios de profesores que ven afectados sus derechos. Se trata de defender la institución que mantiene el vigor intelectual del país, se trata de defender a las universidades como los ya enunciados centros de pensamiento independiente y crítico, sin los cuales el progreso y aún la misma supervivencia de la sociedad, estarían amenazados. Se trata de defender la institución universitaria que ha luchado históricamente por la libertad y la democracia y que se opone a toda forma de violencia que pretenda conculcar la libre expresión del pensamiento.

El intento de asesinar al claustro universitario, al cual Simón Bolívar le dio dignidad y prestancia, es la maniobra artera que el Gobierno y la Asamblea Nacional tratan de utilizar para apoderarse de la universidad. Unidos contra la ilegal e ilegítima Reforma Constitucional, lo impediremos.

NO PERMITAMOS QUE MUERA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Abdías Moreno, Abdón Suzzarini, Abelardo Ospina, Abilio Carrillo Hidalgo, Adicea Castillo, Africa Aroca, Agustín Silva-Díaz, Alberto Fariñas, Alberto García Muller, Alberto Gómez, Alberto González , Alberto Meleán, Alejandra Becerra, Alejandro J Oropeza González, Alejandro Martucci, Alejandro Páez Pumar, Alejandro Retali, Aléxis Márquez Rodríguez, Alexis Mendoza-León, Alfredo Cilento Sardi, Alfredo Layrisse, Alfredo Morles, Alicia Di Prisco, Alicia García, Alix García, Alvaro rodríguez Muir, Amalio Belmonte, Amanda Contreras, Ambretta Marrosu, América Ratto-Ciarlo, Ana Lisett Rangel, Ana maría del Re, Anabel García Paz, Anamaría Bracho, Angel Alvarez, Ángel Bajares,Angel Hernández, Anna Gann, Anna Ponte, Antonia Turbay, Antonio Acevedo, Antonio Fuenmayor, Antonio Hitcher, Antonio Pasquqli, Antonio Suels, Aragua Cedeño, Arelis Figueroa, Arlán Narváez,Armando Chacón Medina, Aura Azócar, Beatriz Gerbasi, Beatriz Rodríguez, Berenice Blanco, Blas Bruni Celli, Cándido Ordaz, Carlos A Ayala-Grosso, Carlos A Figueredo, Carlos Aguilar Monsanto,Carlos Boccardo, Carlos D´Suze, Carlos E Guzmán Cárdenas, Carlos Eduardo Herrera, Carlos González, Carlos Mascareño, Carlos Moros Ghersi, Carlos R. Padilla L, Carlos Salmerón, Carlos Scott, , Carlos Villalba de Lemos, Carlos Walter, Carlota Terán de Ruesta, Carmelo Chillida, Carmen Alicia Faría, Carmen Alicia Faría, Carmen Carmona, Carmen Longa, Carmen Luisa Roche,Carmen Rondón, Carmen Vásquez, Carol Yibrin S, Carolina Guerrero, carolina Guerrero, Catalina Ramos, Cecilia Pachano, César Cuadra, Claudio Urosa, Clemy Machado, Clemy machado, Concepción Hernández, Consuelo Iranzo, Coroina Mondolfi, Coromoto Rodríguez, Daniela Parra, Danilo López, David Díaz Miranda, David Salama, Domingo Bracho, Domingo Felipe Maza Zavala,Doris Villalba, Dulce Monagas, Edgar Paredes Pisan, Edgar R Otaiza, Edgardo Monteverde, Edilberto Pacheco Hellal, Eduardo Fermín, Eduardo J Kwiecien, Eduardo Miralles, Eduardo Notz, Eduardo Ortíz Ramírez, Eduardo Pasariello, Eduartdo Ortiz R, Efra Suk, Eleazar J Casado H, Eleodoro Ventocilla Cuadros, Elizabeth Sosa, Elizabeth Valarino, Eloy Gil, Elsa Cardozo, Elsi Jiménez, Elssy Mejuto, Emilia Bermúdez, Emilio Novel, Emiro Rotundo, Enrique Castejón, Enrique Larrañaga, Enrique Larrañaga, Erica Jaffe, Erika Carolina Rodríguez, Ernesto González Enders, Ernesto Medina, Esmeralda Tosta, Eucaris Wills, Eva Essenfeld de Sekler, Eva Micahalup Lesser, Ezra Heymann, Fanny Padilla, Federico Bracamonte, Félix Cordido, Felix J Tapia, Fernando García, Fernando González Jiménez, Fernando Gonzalo, Fernando Gonzalo, Francisco Kerdel-Vegas, Frank J Rondón, Freddy Carquez, Freddy Malpica, Freddy Muñoz, Freddy Vivas, Gastro David Márquez, Genaro Mosquera, Gilberto Martínez, Giovanni Porras Ramírez, Gonzalo Gerbasi, Graciela Soriano, Guidio Villanueva, Guillermo Barrios, Guillermo Seijas C, Guillermo Tell Aveledo, Gustavo Arnstein, Gustavo Rafael Martín, Harry Aquatella, Haydee Farías, Héctor Faúndez Ledesma, Héctor Malavé Mata, Héctor Marcano, Héctor Millan, Héctor Silva Michelena, Héctor Valecillos, Heinz Sonntag, Henrique Vera H, Hernán Castillo, , Hernando Herrera Mata, Humberto García Larralde, Hilda Lopkez de George, Hugo Antonio Pérez Hernández, Hugo Manzanilla, Humberto Rojas, Ignacio Díaz, Ilana Beker, Ileana Iribarren, Inés de Sáez, Inés Quintero, Isaac Cohen, Ismeli Torrens de Pulido, Israel Montes de Oca, Iván Escalona, Iván Feo, Iván Olaizola, J.A. Rojas D., Jacob Carciente, Jacqueline Richter, Jaime Boet Trías, Jaime Guerra, Javier Vidal, Jeannette Blanco de Méndez, Jeremy Mendoza, Jesús H Díaz, Joel Rodríguez ramos, John Latke, Jorge Carrero, Jorge Díaz Polanco, José Bartola, José Bermúdez, José Clavijo, José Domingo Mujica, José Félix Oletta, José M López, José Manuel Chirinos, José odelso Schneider, José Oletta, José Orellana Torrealba, José Pino Jaspe, José Rafael León, José Vicente Carrasqueño, Josefina Herrera, Juan Páez Avila, Juana Inés Chiossone Ríos, Jurg Desarmeis, Keyla Rivvas, Laddy Casanova de Escalona, Laura Castillo de Gurfinkel, Laura larralde, León Arismendi, Leonardo Badell, Leonardo Planas, Leonor Pocaterra, Leopoldo Briceño-Iragorri, Lilian Kerdel, Liliana Fasciani, Lionel Julio Castro, Lizbeth Sánchez Meneses, Lola Vetencourt, Lorenzo Tenreiro, Lucio Segovia, Luis Acuña santaella, Luis Carlos palacios, Luis Daniel Alvarez, Luis E Gómez López, Luis Galonde, Luis J Joly, Luis López Grillo, Luis Montes, Luis Parodi, Luis Parra, Luis S Caraballo Villalba, Luis S Jordán, Luis Vitoria, Luisa Irureta, Luken Quintana, Malena Roncayolo, Manuel Arrivillaga, Manuel Barreto, Manuel garaicoechea, Manuel Rachadell, Manuel Rodríguez MENA, Manuel Toledo, Mara Ochoa, Marco Antonio Casanova, Marco Negrón, Marcos Fernández, Marcos Sandoval, Margott Ponce, María Auxiliadora Banchs, María C Olivo, María Cristina Di Prisco, María Cristina Di Prisco, María Cristina Parra, María de la Paz Silva, María del Pilar Mateo, María Elena González Romero, María Eugenia Grillet, María Gabriela Colmenares, María Isabel Parada, María Josefina Nuñez, Maríaelena González de Luca, Mariana Lizardo, Marianela Moreno de Ibarra, Mariela Puche, Marina Fernández, Mario Fagiolo, Mario Ortaz, Marisol Aguilera, Marta De La Vega, Maruja Tarre, Max Arroyo Parejo, Max Arroyo Parejo, Maxim Ross, Melín Nava, Mercedes Ferrer, Mercedes Prieto, Mery González, Miguel Albujas, Miguel Angel Hernández Ocanto, Miguel Bolívar, Miguel Hurtado Salazar, Milagros Rosell, Moravia Silva, Morella Osorio, Morella Ramírez, Myriam Díaz, Nancy Khouri, Nathaly Gozaine, Nelson Méndez, Nelson Rodríguez García, Nelson Rodríguez García, Nerio Romero, Nerio Valarino, Nicolás Toledo, Norberto Labrador, Norberto Valbuena, Norma Bosch, Norma Bosch, Ocarina Castillo, Ocarina Castillo D`Imperio, Olivia Vitoria, Omar Araujo-Febres, Omar Noria, Oscar Bastidas-Delgado, Oscar Carpio, Oscar Olinto Camacho, Ovidio Rojas, Pablo Moreno, Patricia Peredo de YPF, Pedro Del Médico Lupo, Pedro Méndez, Pedro Paul, Pedro r Rodríguez C, Pedro Rodríguez, Pedro Romero, Pedro santéliz, Pilar Mateo, Rafael Di Prisco, Rafael Muci Mendoza, Rafael Sánchez, Ramón Alvarez, Ramón Castro, Ramón Castro, Ramón Soto Sánchez, Raquel Gamus, Raquel Soffer, Raúl García Arocha, Reinaldo Monteverde, Reinaldo Penso, Ricardo González, Ricardo Ríos, Ricardo Salomón, Ralph Erminy, Robert Rodríguez, Rosa Estaba, Rosa Mireya Marcano, Rosa Mireya Marcano, Rosalba Maingón, Rosana Figueroa, Rubén Alvarez, Rubén Pérez Silva, Sandra Pinardi, Santiago Clavijo A, Sary Levy, Silvana Pezzella, Simón Muñoz Armas, Sonía Díaz, Sonia García, Stefanía Ajó, Tamara adrián, Tamara González, Tania Bustos, Taormina Capello Paredes, Teodoro Campos, Thais Maingón, Tomás Páez, Tomás Palacios M, Tosca Hernández, Trina navas, Trino Márquez, Trino Romero, Tulio Olmos, Tulio Ramírez, Ventura González, Vicente Lecuna Torres, Víctor Bermúdez, Víctor Guédez, Víctor M Gruber, Víctor Maldonado, Víctor Márquez, Víctor Silva, Vilma Vargas, Vladimiro Mujica, Yaritza Sifontes, Yolanda Machado, Yubizaly López, Zenaida Guánchez.

lunes, 19 de noviembre de 2007

*NAZIFASCISMO y MARXISMOLENINISMO: FALSA OPOSICIÓN


*NAZIFASCISMO y MARXISMOLENINISMO: FALSA OPOSICIÓN

Antinomia falaz para descalificar e inmovilizar


Escribe: Prof. Alexander TORRES MEGA


En los días que corren, jóvenes estudiantes universitarios, amigos y hermanos de ideales, están sufriendo ahora los mismos ataques por parte de los militantes marxistas que nos tocó padecer a varios de nosotros desde la década de los años 70.

Tildar de "fachos" o "nazis" a quienes se oponen a la izquierda es un antiguo recurso propagandístico del marxismo para descalificar, aislar e inmovilizar a quienes resisten la embestida de la secta roja.

Contrariamente a lo que pretende la propaganda izquierdista, el nazifascismo y el marxismoleninismo responden a una misma concepción filosófica transpersonalista, liberticida y totalitaria.

La ideología sustentada por el nazifascismo lejos de ser opuesta a la de signo marxileninista, guarda con ésta innegable semejanza. En efecto, entre ambas concepciones totalitarias hay rasgos análogos derivados de raíces ideológicas comunes.

El régimen totalitario -tanto nazifascista como marxileninista- no le reconoce al individuo, frente a la colectividad, ningún derecho natural y quiere que todos los resortes de la vida queden sujetos al Estado omnipotente y omnipresente.

Respondiendo a una concepción transpersonalista, el Estado socialista invade todas las áreas de la actividad humana al tiempo que restringe la libertad individual. El Estado es entendido como lo principal y el hombre apenas como lo accesorio que sólo vale en cuanto se desindividualiza y se somete a lo colectivo.

Autores serios y confiables -entre ellos, el Dr. Jiménez de Aréchaga- señalaron los rasgos prototípicos de los regímenes totalitarios. Las siguientes son algunas de las características más salientes del totalitarismo marxileninista que, análogamente, resultan aplicables al Estado de signo nazifascista:

* No reconoce derechos individuales anteriores y superiores al Estado. Absorción de las libertades fundamentales por parte del Estado omnímodo.

* Se erige en un dios-Estado, un Moloch ante el cual se sacrifican los derechos individuales y las libertades fundamentales.

* El poder del Estado es ilimitado. Los órganos de gobierno tienen competencia imprecisa. Es la situación diametralmente opuesta a la del Estado de Derecho.

* Desconoce las autonomías legítimas de los grupos intermedios y transforman a todo organismo empresarial o laboral en instrumento del régimen totalitario. (El fascismo lo hizo con las corporaciones manejadas por el Estado y el nazismo a través del Frente Obrero Alemán, de modo análogo al de los soviets en la URSS.)

* Identificación Estado-gobierno-partido.

* Régimen de partido único sin oposición política. Tanto en el Tercer Reich como en la Dictadura del Proletariado, teniendo al frente un Presidium, o al Duce o al Führer, se combate a sangre y fuego toda eventual forma de organización que no se someta al dogma oficial.

* Gobierno de fuerza, antagónico al tipo de los "gobiernos de opinión" que son aquellos que se apoyan en el consentimiento de la población libremente expresado. El nazifascismo y el marxismoleninismo promovieron un verdadero culto a la vio­lencia sin detenerse ante ley divina, natural o humana. Sin escrúpulos, aplicaron los más brutales métodos de acción.

* Se sustentan en un mito o ficción. Así sucede con la "liberación del proletariado" en el marxismo; o la supuesta superioridad de la raza aria en el nazismo; o la idea de nación exacerbada para el fascismo.

* Militancia atea del Estado-gobierno-partido con hostilidades hacia la religión y la Iglesia. Aplicación de lo dicho por Lenin: "Dios es el enemigo personal de la sociedad comunista" ("Carta a Gorki", dic.1913, "Le marxisme-leninisme", J.Ousset, p.132). Hitler dijo: "No queremos más Dios que Alemania" ("Bayrischer Kurier", del 25 de mayo de 1923). Recuérdese, además, que la Iglesia Católica condenó, en sendas Encíclicas del Papa Pio XI, al fascismo y al nazismo. Al primero, en 1921 (Non Abbiamo Bisogno) y al nacional-socialismo, en 1937 (Mit Brennender Sorge). En cuanto al comunismo, las Encíclicas condenatorias son varias pero destaco las de Pio XI, Quadragesimo Anno, en 1931 y Divini Redemptoris, en 1937.


Hitler y Mussolini: auténticos realizadores del marxismo

Aunque se resistan a creerlo los repetidores de eslóganes, Hitler se consideraba a sí mismo "el auténtico realizador del marxismo" (H. Rauschning, en "Hitler me ha dicho", De. Cooperation, Paris, 1939, p.112) y nada menos que Goebbels fue quien confesó que "El movimiento nacional-socialista tiene un solo maestro: el marxismo" ("Kampf um Berlin", p.19).

Por su parte, y para no ser menos elocuente, Mussolini se complace en afirmar que Marx es su padre espiritual. ("Mussolini y el fascismo" Ed. Que sais-je, p.31). Recuérdese además, la muy elocuente célebre afirmación de la estatolatría pagana de Mussolini: "Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado". ("Discursos de 1928" a la Cámara de Diputados, 9 de diciembre de 1928, p.333).

Goebbels -coincidiendo con ideólogos marxistas- afirmó que "El socialismo es la concepción del mundo del porvenir que sólo podrá realizarse en el Estado socialista" (Die Zweite Revolution"). Y agrega: "Nosotros somos socialistas y enemigos mortales del sistema económico capitalista" ("Der Nationalsozialismus, Die Weltanschaung des 20 Jahrhunderts".

Todo lo reseñado autoriza a sostener que nazifascismo y comunismo tienen una misma paternidad ideológica. Contienen una misma perversión con etiquetas distintas: es el mismo veneno socialista y totalitario con rótulos diversos. Fascismo y nazismo fueron expresiones de un mismo pensamiento socialista y constituyeron regímenes estatizantes y liberticidas. Recuérdese, además, que Hitler y Mussolini militaron en el socialismo antes de fundar sus propios partidos.

Marxistas y nazifascistas no se han opuesto entre sí en aquello que sus doctrinas tienen de fundamental ni tampoco en sus pérfidos métodos. Agréguese a ello importantes acontecimientos históricos reveladores de cooperación por encima de escaramuzas. A modo de ejemplo, baste citar el pacto germano-soviético de 1939 entre Stalin y Von Ribbentrop, el canciller nazi, que dejo a Hitler libre para invadir Polonia y permitió a Stalin la anexión de Estonia, Letonia, Besarabia y el ataque a Finlandia.

Por todo lo expuesto debe rechazarse esa falsa antinomia que la propaganda marxista pretende imponer como cierta. La verdad irrefutable es que nazifascismo y comunismo son dos formas aparentemente opuestas pero que, en realidad, resultan semejantes o análogas.

Quien defiende los principios y valores propios de la Civilización Occidental y Cristiana debe ser nítida y necesariamente anticomunista y -si aspira a ser coherente y consecuente- debe definirse, también, como antinazifascista.

Nazifascismo y marxismoleninismo son -tal como se ha demostrado- dos caras de una misma moneda, dos fauces de una misma fiera totalitaria y liberticida.-

Prof. Alexander TORRES MEGA
E mail: TorresMega@gmail.com

*SEGÚN DATOS DE LA OFICINA COMERCIAL DE ESPAÑA EN CARACAS INVERSIÓN ESPAÑOLA EN VENEZUELA SUPERA LOS 2.500 MILLONES DE DÓLARES


Según datos de la Oficina Comercial de España en Caracas
Inversión española en Venezuela supera los 2.500 millones de dólares

Madrid.- La inversión española en Venezuela supera los 1.700 millones de euros (unos 2.500 millones de dólares) y está centrada principalmente en los sectores bancario, energético, hostelero y editorial. Las empresas españolas con mayor presencia en Venezuela son BBVA, el Banco Santander, Repsol YPF, Movistar, Sol Meliá, Iberia, Air Europa, Mapfre, Prisa, Inditex y Elecnor, que han sido las que más dinero han invertido en los últimos años, según datos de la Oficina Comercial de España en Caracas. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio calcula que la inversión directa de las empresas españolas en Venezuela asciende a 1.731 millones de euros, según los últimos datos disponibles correspondientes a 2005. Después de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, amenazase con revisar "profundamente" las relaciones con España y vigilar las actividades de las empresas españolas, las citadas compañías prefirieron no hacer ningún tipo de declaración hasta ver cómo evolucionan las relaciones entre ambos países. Estas declaraciones de Chávez se produjeron después de que el pasado día 10, en la clausura de la Cumbre Iberoamericana, el rey Juan Carlos recriminara al presidente Chávez, porque éste interrumpía reiteradamente al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. Tras estos acontecimientos, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de España (CEOE) también ha declinado pronunciarse, aunque sí lo hizo su homóloga venezolana, Fedecámaras, que calificó de "lamentable y triste" la advertencia de Chávez. En el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, su titular, Joan Clos, abogó por recuperar la "sensatez" y la "serenidad" en las relaciones con Venezuela, y aseguró que, desde el Gobierno, "no echaremos más leña al fuego". Según un informe de la Oficina Comercial, el sector financiero venezolano es uno de los que ofrece más oportunidades de inversión a las empresas españolas, ya que fue el de mayor crecimiento del país, con una tasa del 37 por ciento en 2006. De hecho, BBVA posee en el país el Banco Provincial, mientras que el Banco Santander es dueño del Banco de Venezuela, de forma que ambos representan el 28,3 por ciento del sector bancario venezolano. España cuenta con presencia en el sector de hidrocarburos de Venezuela, especialmente a través de Repsol YPF, que tiene en el país una inversión acumulada superior a los 890,2 millones de euros (1.290 millones de dólares). Actualmente Venezuela es el quinto exportador de crudo y la octava reserva de gas del mundo. Movistar, por su parte, es uno de los líderes del sector de las telecomunicaciones en Venezuela donde cuenta con casi diez millones de clientes y cuyo volumen de negocio en los nueve primeros meses de este año alcanzó los 1.716 millones de euros (2.488 millones de dólares). En 2006, España exportó a Venezuela productos por valor de 520 millones de euros (754 millones de dólares), en tanto que las importaciones ascendieron a los 1.817 millones (2.634 millones de dólares), lo que arrojó un resultado de 1.297 millones (1.880 millones de dólares) a favor del país sudamericano. Hasta agosto de este año, las exportaciones a Venezuela sumaron 359,52 millones de euros (521 millones de dólares) y las importaciones 1.203,74 millones (1.745 millones de dólares), con un saldo positivo a favor de Venezuela de 844,2 millones (1.224 millones de dólares). Según Industria, los productos españoles más solicitados en Venezuela son los bienes de equipo -especialmente las maquinarias de ciertas industrias-, y las semi-manufacturas, entre las que destacan los productos químicos. Por su parte, el crudo y el gas acaparan prácticamente el total de las compras que España hace a Venezuela, país que vendió petróleo y derivados a España por 946,83 millones de euros (1.373 millones de dólares) y gas por 6,3 millones (9 millones de dólares). El producto Interior Bruto (PIB) de Venezuela, país en el que viven más de veintiséis millones de personas, creció en 2006 el 10,3 por ciento -un punto más que en 2005-, aunque la "expansiva" política fiscal del Gobierno de Chávez hizo que la inflación ascendiera hasta el 17 por ciento, según datos de Industria.

*ENTREVISTA RICARDO SÁNCHEZ, PRESIDENTE ELECTO DE LA FEDERACIÓN DE CENTROS DE LA UCV "LA REFORMA PERJUDICA POR IGUAL A CHAVISTAS Y ANTICHAVISTAS"


*ENTREVISTA RICARDO SÁNCHEZ, PRESIDENTE ELECTO DE LA FEDERACIÓN DE CENTROS DE LA UCV "LA REFORMA PERJUDICA POR IGUAL A CHAVISTAS Y ANTICHAVISTAS"

"Hay que crear mecanismos de control para la seguridad. Se debe prohibir el ingreso de motorizados"
VIVIAN CASTILLO

EL UNIVERSAL

Todavía sin dormir y con apenas una hamburguesa como único alimento en las últimas 24 horas, Ricardo Sánchez, presidente electo de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), confiesa que la adrenalina es lo que le mantiene en pie y relata sus primeras impresiones sobre el proceso, al tiempo que explica cuáles son sus proyectos inmediatos al frente de la FCU.

-¿Qué es lo más destacable del proceso electoral en la UCV?

-La masiva participación. La demostración de que los universitarios quieren elegir a sus autoridades estudiantiles y no que alguien los escoja a dedo. La participación superó ampliamente a la de anteriores procesos, creo que es la primera vez que votan casi 50%. También hay que destacar la normalidad y tranquilidad con la que se desarrollo la elección, después de haber tenido una semana tan intensa en términos de violencia, donde los sectores más radicales de ambos bandos buscaban enfrentarse uno a otro. Los ucevistas ratificamos nuestros principios autonómicos con tranquilidad y en paz.

-Le tocó asumir la presidencia de la FCU en un momento crucial para el país.

- Sí, y por eso el primer objetivo de nosotros debe ser la lucha, generar un frente de los estudiantes ante la reforma. Esa propuesta va en contra de los derechos no solamente de los universitarios, sino de todo el pueblo de Venezuela, y nos va a perjudicar a todos por igual, no importa si eres chavista o no.

-Más allá del triunfo, ¿qué lectura le da a los resultados?

-La universidad expresó el viernes su descontento hacia muchas cosas, no sólo el apoyo a un equipo que efectivamente ha encabezado una lucha por la defensa de los derechos estudiantiles y civiles de los venezolanos, sino que, además, mostró su rechazo a la reforma y a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de incluir una plancha con el nombre de 100% estudiantes, un día antes de las elecciones, guardando los intereses de una camarilla afecta al Gobierno.

-¿Considera que el triunfo de la plancha 100% estudiantes es una expresión de lo que puede ocurrir en la votación del 2 de diciembre?

-Siempre he dicho que la universidad es como un país en chiquito. En la universidad convergen distintos grupos, distintas formas de pensar, estudiantes de oposición, estudiantes chavistas, y ni nis. Lo que pasó en la universidad sí es una expresión de lo que podría ocurrir en el referendo.

Los estudiantes de la UCV no vivimos en una burbuja entre plaza Venezuela, Las Tres Gracias y la Minerva, efectivamente somos personas que tenemos familia, hermanos, transitamos por las calles, agarramos camionetica todos los días, somos víctimas de la inseguridad, de la escasez de alimentos y de la pobreza.No somos ajenos a los problemas del país; mucho menos a la reforma.

-¿Qué será lo primero que haga cuando esté al frente de la FCU?

-En principio convocar un comité ejecutivo para hacer un análisis de la situación que estamos viviendo como estudiantes, de cara al país.

Creo que el momento exige un esfuerzo unitario, y todos los factores que hacen vida en la universidad, incluyendo a los oficialistas, están en el deber de defender la democracia. Debemos fijar una postura clara en torno a la reforma.

-¿Cuáles son las propuestas fundamentales?

-Vamos a solicitar una reunión con carácter de urgencia con el ministro de Educación Superior y el director del Consejo Nacional de Universidades (CNU) para llevar una propuesta de aumento de las becas estudiantiles a la mitad del sueldo mínimo. También queremos tratar el punto de las unidades de transporte, nosotros solicitamos 10 autobuses, el Gobierno dijo que nos dio 8, pero la verdad es que mandó 5, tres de ellas sin papeles. El Gobierno debe empezar a responder y trabajar en el marco de la legalidad y la seriedad administrativa.

Otra propuesta se refiere a la aplicación de mecanismos de evaluación profesoral dentro de la UCV. También abordaremos el problema de la seguridad; no es posible que la ciudad universitaria de Caracas sea en algunos momentos una guarida de delincuentes, que motorizados entren a diestra y siniestra sin autorización y hagan y deshagan en los espacios de la UCV. Debemos crear mecanismos de control. Clara y tajante, la posición de la FCU es la de prohibir el ingreso de motorizados, a excepción de que se regule a través de un censo de la Dirección de Seguridad.

*ARABIA SAUDÍ IMPUSO CRITERIO EN OPEP PROPUESTAS VENEZOLANAS NO FUERON INCLUIDAS EN LA DECLARACIÓN FINAL


*ARABIA SAUDÍ IMPUSO CRITERIO EN OPEP PROPUESTAS VENEZOLANAS NO FUERON INCLUIDAS EN LA DECLARACIÓN FINAL


Chávez y Ahmadinejad, luego de su encuentro en Riad, volverán a reunirse en Teherán, donde firmarán varios acuerdos energéticos (EFE)

Propuestas venezolanas no fueron incluidas en la declaración final
MARIANNA PÁRRAGA

ENVIADA ESPECIAL/EL UNIVERSAL

Riad.- Pese a que llegó con una propuesta concreta y aun cuando tuvo a Ecuador como aliado, la delegación venezolana no logró que sus ideas de crear un banco y una universidad de la OPEP, constituir un mecanismo de ayuda para los países pobres y cambiar la cotización de la cesta de doce calidades de crudo de la organización del dólar al euro fueran mencionadas en la Declaración de Raid, que recoge el saldo de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que culminó ayer.

En el documento los países del grupo asumieron el compromiso de garantizar un suministro adecuado del mercado internacional de petróleo y contribuir a mitigar el cambio climático, así como proveer energía para un desarrollo sustentable.

Consultado sobre este documento, que al ser extremadamente conservador no reflejó el carácter político que según Venezuela debe tener la organización, el presidente Hugo Chávez prefirió no polemizar. "Lo más importante no es que lo diga la declaración final. Lo más importante es que hemos acordado que los ministros de Finanzas estudien el tema, porque es una política muy interesante. ¿No ves como el dólar viene en picada sin paracaídas?", dijo sobre el cambio del dólar por el euro, una propuesta que cuenta con el apoyo de Irán.

Reiteró su idea de que, tal como Europa hizo con el euro, Latinoamérica necesita una moneda común y la OPEP también, pues las transacciones que hace la OPEP suman casi $1 billón al año. También recomendó a todo el mundo preocuparse por el dólar. "El imperio del dólar cuando caiga va a sacudir el mundo. EEUU compró a medio mundo con papeles que no tienen sustento, tiene una deuda impagable, que es el déficit fiscal más grande de la historia. La caída del dólar no es del dólar sino del imperio, hay que prepararse para eso (¿) nosotros nos estamos preparando".

Dijo sentirse "totalmente satisfecho" con los resultados de la cumbre y al ser interrogado sobre lo que Venezuela hubiera querido que dijera la declaración final, contestó: "No hice la propuesta para que se incluyera, la hice para que la OPEP vaya asumiendo mayor conciencia en el debate, en la necesidad de una OPEP como actor político, social y ético".

Sobre la creación del fondo ambiental para el cual Arabia Saudí aportó $300 millones, Chávez dijo que podría contribuir, "sólo que no conocemos el fondo del fondo". A pesar de que Chávez no ofreció su apoyo inmediato, Kuwait, Emiratos Árabes y Qatar aportarán cada uno $150 millones al fondo.

El Presidente elogió la idea de Brasil de estudiar su ingreso a la OPEP y señaló que ya existen bloques como la OPEP en la región, como es el caso de Petrocaribe, Petrosur y Petroandina, que además cumplen una función social. "Cuando se acabe el petróleo en el mundo, Venezuela tendrá todavía para 200 años, de ahí la importancia de estas organizaciones. Vendrán presiones, imagínate cuando se le acabe el petróleo a EEUU, Drácula sin sangre y nosotros con las reservas más grandes del mundo".

De la agenda
En la mañana de ayer el presidente Chávez se reunió con Abdullaziz Buteflika, presidente de Argelia, para preparar la firma de un grupo de acuerdos en el primer trimestre de 2008; con el presidente de Angola, José Eduardo Dos Santos, para acordar la intervención de la estatal petrolera de ese país, Sonangol, en la Faja del Orinoco y la participación de Pdvsa en ese territorio; y con el vicepresidente de Indonesia, Jusuf Kalla, para trabajar la posibilidad de erigir una refinería junto a Irán.

Aunque en principio se informó que Chávez partiría ayer mismo a Irán a la reunión que había pautado con el presidente Mahmud Ahmadinajad, no será sino hasta hoy cuando deje el Palacio de Huéspedes de Riad. Tras su paso por Teherán, visitará París y Portugal. Después de una intensa labor diplomática, se tiene previsto la firma de un contingente de acuerdos, principalmente energéticos, con esos dos países.

El periplo por Europa lo hará en el avión que Fidel Castro le prestó. "El airbus está en mantenimiento mayor en Francia y lo entregan a comienzos de diciembre. Entonces le pedí a Fidel un avión, me prestó ese que es muy rápido. Lo único es que hicimos escala en Lisboa y no sé si le echaron gasolina con potecitos que duramos cuatro horas para llegar, aterrizamos en la raya, menos mal que el rey (Abdullaziz) retrasó la cumbre".

*NARRADO POR UN FORISTA: SI, ES EN EL COLEGIO MARÍA AUXILIADORA DE ALTAMIRA, CARACAS....



*NARRADO POR UN FORISTA: SI, ES EN EL COLEGIO MARÍA AUXILIADORA DE ALTAMIRA, CARACAS....

Hoy hubo reunión durante todo el día en el Colegio con representantes del
Ministerio de Educación, caras de preocupación entre representantes, caras
de sarcasmo y sadismo en los gobierneros (entre quienes me gustaría señalar
a la representante del Ministerio Público que ayer se reía y decía que en
Cuba la sede del Colegio María Auxiliadora es ahora el Ministerio de Educación
y que aquí pueden hacer lo mismo).

El problema se originó por una circular repartida entre los representantes
donde se comunicaban entre ellos para tener una red de seguridad ante
cualquier tipo de emergencia, sea natural o no (terremotos, o inseguridad
por ejemplo). Pero esa circular una representante decidió enviarla nada más
y nada menos que al programa de la Hojilla y el moderador de ese programa
decidió ANIQUILAR, Y MANDAR A CERRAR, TODO UN COLEGIO POR UNA SIMPLE CIRCULAR. Claro, el lo dijo antenoche, y ayer se apareció la delegación completica...Ministerio de Educación, Ministerio Público, Defensoría del
pueblo y gente de la defensoría del niño.

LO QUE NO ENTIENDEN ESTOS SEÑORES, ES QUE VAN A CERRAR UNA INSTITUCIÓN QUE LLEGÓ A VENEZUELA DESDE HACE MUCHOS AÑOS PARA ENSEÑAR, EDUCAR, ORIENTAR Y FORMAR LIDERES. Que en la tarde dan clases a niños de bajos recursos, y les dan las mismas clases que a los niños y niñas que pagan su mensualidad en la mañana. Es decir, HACEN OBRA SOCIAL.

Anoche el Ex-Ministro Izturiz mando a intervenir el Colegio, pidió al pueblo
que fuera al colegio a tomar las instalaciones para hacerlas dignas.... HAN
VISTO USTEDES SEMEJANTE BURRADA? ESTE PEDAZO DE SER HUMANO TIENE ALGÚN TIPO DE CONCIENCIA QUE AUNQUE SEA LE MEDIO ILUMINE LA RAZÓN Y LE HAGA ENTENDER EL GRAVE PELIGRO EN QUE HA PUESTO A LOS ESTUDIANTES DE ESE COLEGIO?

Lo digo con toda la seriedad del caso, todos sabemos que las instalaciones no
las va a tomar el pueblo, por que? fácil, la gente honesta, sea chavista o
sea escuálida no va a ir a tomar un colegio por la fuerza, para ese tipo de
actividades están los motorizados que se estacionan todos los días en la
Plaza Bolívar a beber, de los cuales unos cuantos ahora están cerquita de la
UCV, por los lados de las tres gracias. Para esas actividades "Populares" no
va la gente pacífica; lamentablemente, quienes acuden a ese tipo de llamados
son los borrachitos de esquina, los que sólo están esperando una orden
frente al radio o al celular para llamar a los amigotes y lanzarse por la
autopista a ver que botín consiguen, OJO, con suerte se pueden quedar con un
pedazo del colegio, quizás algún celular o carterita que se le haya "caído"
accidentalmente a alguna de esas sifrinitas hijitas de mamá y papá (como
dijo su presidente el fin de semana anterior), ahhh, porque olvidé decirles,
EL 70% DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE ESE COLEGIO ES FEMENINO, niñas, coño de la madre, unas niñas, la mayor tendrá 17 años y de vaina, para que venga un
mal llamado profesor a decir que el pueblo debe ir a cerrar el colegio...

DIOS PROTEJA A ESTAS CRIATURAS, HIJAS E HIJOS DE DIOS, QUE POR TENER PADRES PREOCUPADOS POR SU SEGURIDAD EN CASO DE UNA EVENTUALIDAD LES SALIO EL TIRO POR LA CULATA Y AHORA ESTÁN CORRIENDO MAS PELIGRO QUE CUANDO NO SE ESTABAN ORGANIZANDO..

ES ESTE EL PAÍS QUE QUIEREN USTEDES SEÑORES CHAVISTAS? UN PAÍS DONDE CIERREN ESCUELAS PORQUE NO ENSEÑAN LO QUE EL GOBIERNO QUIERE? UN PAÍS DONDE SALEN JODIDOS LOS NIÑOS Y NIÑAS PORQUE A UN ¿ADULTO? SE LE OCURRIÓ DECIR EN LA TELEVISIÓN (durante una hora y pico) QUE EN ESE COLEGIO LOS HIJITOS DE MAMA Y PAPÁ SON GOLPISTAS... Solo por una pedazo de circular donde los representantes se ponen de acuerdo para defender a sus hijos o por lo menos ver la manera de evacuarlos a la hora de una emergencia (natural o no).

Gracias burrito, tremenda conspiración la que descubriste, la de los padres
y representantes de niños y niñas para proteger a sus hijos de cualquier
eventualidad que pueda afectarles cuando estén en clase.
Coño.... pana, tu tienes hijos?

domingo, 18 de noviembre de 2007

*EL MAL CAMINO: ESCRIBE MANUEL MILLAN MESTRE DESDE ESPAÑA



"LA CUMBRE IBEROAMERICANA DE CHILE QUEDARÁ PARA LA HISTORIA COMO LA DEL "¿POR QUÉ NO TE CALLAS?" DEL REY AL MÁS MALEDUCADO Y GROSERO DE LOS JEFES DE ESTADO, EL TRAMPOSO ASPIRANTE A DICTADOR VENEZOLANO. UN GOBERNANTE QUE MIENTE A LOS SUYOS, QUE FALSEA LAS CUENTAS ELECTORALES CON ESAS VOTACIONES ELECTRÓNICAS TRUCADAS,....






El mal camino
Por: Manuel Milián Mestre


COLABORADR DE BARCELONA LIBERAL


ESPAÑA
domingo, 18 de noviembre de 2007





"La Cumbre Iberoamericana de Chile quedará para la Historia como la del "¿Por qué no te callas?" del Rey al más maleducado y grosero de los jefes de Estado, el tramposo aspirante a dictador venezolano. Un gobernante que miente a los suyos, que falsea las cuentas electorales con esas votaciones electrónicas trucadas,....




"He conocido hombres necios, torpes, deslenguados, manifiestamente mejorables, a medias inteligentes o pobres de cerebro. He percibido a menudo la inanidad de determinadas gentes, vacuas de contenido, pobres de espíritu, roedoras del principio de Peter, pero no recuerdo otra con tantas notas negativas como el ministro de Asuntos Exteriores, Moratinos. ¿De veras es ministro de Exteriores? No sé si la diplomacia va con él, o él mismo es un torpedo a la diplomacia. Sin duda, es la premisa menor del silogismo de Clausewitz al definir la guerra como alternativa de la política. No queda otra salida ni otra explicación plausible. ¿Cómo se puede persistir en el error de mantener en activo a un personaje como éste? Si ayer fue deslenguado con Aznar diciendo de él por televisión cosas que hoy repite el locoide de Chávez, hoy me desayuno con una frase casi descalificatoria del gesto del Rey ante el reventador de cumbres presidenciales. ¿Es posible semejante despropósito? Moratinos es la peor faz del zapaterismo: la incompetencia con consecuencias. En diplomacia ningún gesto resulta gratuito, y las anécdotas se tornan terribles improntas que bautizan el pasado y los hechos. La Cumbre Iberoamericana de Chile quedará para la Historia como la del “¿Por qué no te callas?” del Rey al más maleducado y grosero de los jefes de Estado, el tramposo aspirante a dictador venezolano. Un gobernante que miente a los suyos, que falsea las cuentas electorales con esas votaciones electrónicas trucadas, y que seduce a los izquierdistas obtusos; que desconfía de su pueblo y por eso se provee de un sistema de seguridad importado de Cuba y por cubanos interpretado; que abre las fronteras con Colombia a los guerrilleros para que le implementen sus fuerzas de choque contra los manifestantes antichavistas que son legión, incluso usando las pistolas; que acogió a etarras y terroristas como Mustafá Setmarian Naser, el sirio-español experto en atentados y explosivos, cerebro principal de Al-Qaeda; que colabora con Irán y con el fundamentalismo islámico; que insulta más que habla; que clausura emisoras opositoras de radio y canales de TV; que difunde el infumable sistema cubano como modelo; que diviniza al más cínico de los dictadores, ese ridículo “Patriarca” (oh qué retrato el de García Márquez) de la atenazada isla caribeña…¿Añado más epítetos? Los guardo en la alacena según me llueven las informaciones de la oposición venezolana que desde hace meses me hablan de “guerra civil”.¿A este individuo “justifica” Moratinos? ¿Qué el Rey no tiene el deber de cortar la diarrea locuaz del estadista que ridiculiza a su propia condición? ¿Qué el Rey no debe defender a España de insultos e improperios, de demagogias baratas y de estereotipos de mal gobernante autoritario? ¿Los miles y miles de millones que España ha volcado en Venezuela y en toda Iberoamérica no dan trabajo y bienestar a los necesitados? Si no fuere tan triste todo ello, parecería más propio de un esperpento caribeño o de un sainete tropical tan al uso del ingenio y humor cubanos. Si a la diplomacia española le resta una tilde de dignidad, debe de responder adecuadamente a esas amenazas. Ni a un deslenguado farsante se le pueden admitir tales amenazas: “Van a tener que rendir más cuentas -dice el bufón tronante de las empresas españolas- y yo voy a meterles el ojo a ver qué están haciendo aquí”. Lo que él no hace, probablemente: defender sus inversiones de atropellos. ¿Tan malo es eso cuando en un país riquísimo hay gente que se muere de hambre? Lo dicho: un esperpento, el peor de los caminos. Los venezolanos sienten que el Rey de España los ha defendido. ¡Pobre Moratinos!




Manuel Milián Mestre


Barcelona, 16 de noviembre de 2007

*PARIS : MANIFESTACIÓN EN CONTRA DEL HIPÓCRITA USO DE LA LIBERACIÓN HUMANITARIA DE BETANCOURT




PARIS : MANIFESTACIÓN EN CONTRA DEL HIPÓCRITA USO DE LA LIBERACIÓN HUMANITARIA DE BETANCOURT

A pesar del intenso frío que esta haciendo en Europa y de una huelga general de transporte en Francia; un numeroso grupo de venezolanos se reunierón bajo la convocatoría de la Asociación “Dialogo por Venezuela”, durante la tarde del sábado 17, para manifestar en contra del uso “mediático” del canje humanitario de Ingrid Betancourt por la parte del Régimen venezolano encabezado por Hugo Chavez.

En este sentido, se quiso hacer público a la comunidad francesa, el apoyo que los venezolanos residentes en Francia manifiestan por la labor humanitaria de cualquier liberación de cualquier secuestrado.

Se hizo especial hincapié en la utilización de esta liberación por la parte de Chavez como una manera de limpiar su imagen en el continente, imagen que se deteriora con una contundente rapidez, sobre todo si se toma en cuenta el golpe fatal a la Democracia que Chavez intenta materializar con la Reforma Constitucional.

Así mismo se hizo público el categórico rechazo de los venezolanos por dicha Reforma y la preocupación que se siente por nuestros secuestrados, todos ellos inmersos en el olvido.

Paris : Manifestación en contra del hipócrita uso de la liberación humanitaria de Betancourt

A pesar del intenso frío que esta haciendo en Europa y de una huelga general de transporte en Francia; un numeroso grupo de venezolanos se reunierón bajo la convocatoría de la Asociación “Dialogo por Venezuela”, durante la tarde del sábado 17, para manifestar en contra del uso “mediático” del canje humanitario de Ingrid Betancourt por la parte del Régimen venezolano encabezado por Hugo Chavez.

En este sentido, se quiso hacer público a la comunidad francesa, el apoyo que los venezolanos residentes en Francia manifiestan por la labor humanitaria de cualquier liberación de cualquier secuestrado.

Se hizo especial hincapié en la utilización de esta liberación por la parte de Chavez como una manera de limpiar su imagen en el continente, imagen que se deteriora con una contundente rapidez, sobre todo si se toma en cuenta el golpe fatal a la Democracia que Chavez intenta materializar con la Reforma Constitucional.

Así mismo se hizo público el categórico rechazo de los venezolanos por dicha Reforma y la preocupación que se siente por nuestros secuestrados, todos ellos inmersos en el olvido.

*MARIO VARGAS LLOSA: LA SALIDA DE JUAN CARLOS I, TUVO LA VIRTUD DE RASGAR EL VELO DE HIPOCRESÍA QUE RODEA LAS CUMBRES IBEROAMERICANAS



CRÓNICA: LA CUARTA PÁGINA PIEDRA DE TOQUE
El comandante y el Rey
La salida de Juan Carlos I, tras las interrupciones e insultos de Hugo Chávez, tuvo la virtud de rasgar el velo de hipocresía que rodea las Cumbres Iberoamericanas
MARIO VARGAS LLOSA 18/11/2007

Es verdad que una imagen vale mil palabras y, una secuencia de imágenes, diez mil. El incidente que ha inmortalizado la sesión de clausura de la última Cumbre Iberoamericana celebrada en Santiago de Chile, divulgado al mundo por las cámaras de televisión, dice más e ilustra mejor sobre el caudillo venezolano Chávez y congéneres, así como sobre las relaciones de España con América Latina, que decenas de sesudos ensayos.

Cita:
Conviene a España tener relaciones privilegiadas con países que encarnan la civilidad y la libertad


Los mejores guionistas de Hollywood no lo hubieran hecho tan bien si querían abrir el espectáculo con la imagen -entre cómica y siniestra- de un espadón tercermundista en plena acción. Interrumpiendo al presidente del Gobierno español que, tímidamente, se atrevía a recordar a los mandatarios latinoamericanos que "nacionalizar empresas no garantiza nada", el comandante Hugo Chávez se apodera del micro y se dispara en insultos contra José María Aznar, quien alguna vez habría invitado a Venezuela a algo tan ignominioso como integrarse "al primer mundo", propuesta fascista que el caudillo tropical rechazó, claro está, porque "somos humanos y los fascistas no son humanos. Creo que una serpiente es más humana que un fascista o que un racista". La estupidez conceptual se enriquece si quien la emite se expresa con la vulgaridad del comandante Chávez y su gesticulación cuartelera. Hasta aquí nada que sorprenda, aunque, sí, mucho que entristezca y avergüence, si quien presencia la escena es latinoamericano y, sobre todo, venezolano.

Entonces, Rodríguez Zapatero pide la palabra a Michelle Bachelet -la presidenta de Chile dirige la sesión- y, extremando el respeto de las formas y buscando con verdadera angustia las palabras más prudentes, trata de dejar sentada su protesta por la "descalificación" que se ha hecho de un ex presidente "que fue elegido por los españoles". Digo "trata de" porque, pese a sus educadas maneras, hasta en dos oportunidades es groseramente interrumpido de nuevo por Hugo Chávez, quien, como la presidenta Bachelet le ha cortado el micro, levanta virilmente la voz a fin de que ninguno de los presentes se libre de escucharlo. A estas alturas, el Rey de España, al que literalmente hemos visto demudarse y enrojecer a lo largo de toda esta escena sin poder ocultar la irritación que le produce, irrumpe con su contundente "¿Por qué no te callas?" que, por un instante, deja al soldadote de marras quieto y mudo, como sin duda le ocurría en el cuartel cuando su superior lo aderezaba de carajos. La presidenta Bachelet introduce un inesperado toque de humor al sugerir con meliflua voz a los presentes "que eviten los diálogos".

Otro tercermundista y comandante entra en escena, esta vez un Daniel Ortega maltratado por los años con una calvicie acelerada y una panza capitalista, para desgañitarse atacando a España por los bombardeos de Estados Unidos contra Libia, por las supuestas depredaciones de Unión Fenosa y contra los embajadores españoles por conspirar contra el Frente Sandinista... hasta que el Rey de España se levanta y deja sentada su protesta abandonando la sesión.

La enseñanza más obvia e inmediata de este psicodrama es que hay todavía una América Latina anacrónica, demagógica, inculta y bárbara a la que es una pura pérdida de tiempo y de dinero tratar de asociar a esa civilizada entidad democrática y modernizadora que aspiran a crear las Cumbres Iberoamericanas. Esta será una aspiración imposible mientras haya países latinoamericanos que tengan como gobernantes a gentes como Chávez, Ortega o Evo Morales, para no mencionar a Fidel Castro. Que sean o hayan sido populares y ganaran elecciones no hace de ellos demócratas. Por el contrario, muestra la profunda incultura política y lo frágil que son las convicciones democráticas de sociedades capaces de llevar al poder, en libres comicios, a semejantes personajes. Ellos no asisten a las Cumbres a trabajar por el ideal que las convoca. Van a utilizarlas como una tribuna para internacionalizar la demagogia y las bravatas con que mantienen hipnotizados a sus pueblos y, por eso, esas Cumbres están condenadas al fracaso y al circo. Antes, la estrella indiscutible de ellas era Fidel Castro y sus espectáculos anti imperialistas, que enloquecían de felicidad a los gacetilleros amantes de escándalos. Ahora que Castro dejó de ser caudillo para convertirse en analista internacional -el único que en Cuba habla y despotrica con envidiable libertad- el histrión preferido de la prensa amarilla es Chávez, émulo y ventrílocuo de aquél.

Claro que hay otra América Latina, más decente, honrada, culta y democrática que la representada por estos energúmenos. Estaba allí, en esa sesión de clausura, invisible y muda, como siempre en estas ocasiones en la que los caudillos, hombres fuertes, "comandantes" y payasos se apoderan de las candilejas. ¿Por qué callan y se dejan ningunear y eclipsar de esa manera si ellos son infinitamente más respetables y dignos de ser escuchados que aquéllos? No sólo porque algunos están sobornados por los petrodólares que derrocha el venezolano a diestra y siniestra. A menudo lo hacen porque temen ser víctimas de las diatribas y descalificaciones de aquellos matones, que les pueden soliviantar a sus extremistas criollos y, también, aunque parezca mentira, porque ellos, que sólo son gobernantes civiles que tratan mal que bien o bien que mal de ajustarse a las limitaciones que les señalan las leyes y constituciones, se sienten mandatarios de segunda frente a esos dioses omnímodos que no tienen otro freno para sus excesos y bellaquerías que su soberana voluntad.

La salida del Rey de España tuvo la virtud de rasgar el velo de hipocresía que circunda las Cumbres Iberoamericanas a las que, en apariencia -no en la realidad- asisten jefes de Gobierno y de Estado dignos del mismo respeto y consideración. Falso de toda falsedad: el señor Chávez tiene unas credenciales que lo exoneran de toda respetabilidad civil y democrática, pues, el 4 de febrero de 1992, traicionó su uniforme y actuó con felonía intentando un golpe militar contra un Gobierno constitucional y legítimo en el que decenas de oficiales y soldados venezolanos murieron defendiendo el Estado de derecho. Levantarse contra un Gobierno constitucional es el peor crimen que pueda cometer un militar y por eso el comandante Chávez fue juzgado, condenado y enviado a la cárcel. Que en lugar de pasarse allí muchos años fuera amnistiado por el presidente Rafael Caldera y luego premiado por una mayoría de venezolanos con la Presidencia de la República no lo absuelve, sólo muestra hasta qué punto estaba turbado ese electorado que se dejó seducir por los cantos de sirena de un demagogo y que está ahora lamentándose amargamente de su error.

Lo absurdo, lo delirante de lo ocurrido en Santiago de Chile es que el comandante Chávez eligiera, para descargar sus iras y convertir en blanco de su mojiganga tercermundista, a España, un país cuyo Gobierno ha hecho esfuerzos denodados para llevarse en paz con él, e, incluso, echarle una mano internacionalmente cuando todo el Occidente democrático lo censuraba por sus atropellos a los derechos humanos y sus complicidades con las satrapías fundamentalistas.

¿Alguna otra enseñanza que sacar de todo esto? Que, como es evidente que a los tigres y a las hienas no se las aplaca con venias y sonrisas y echándoles corderos, conviene mucho más a un país democrático como España privilegiar en sus relaciones a países que representan la civilidad, la libertad, la legalidad, y con los que tiene la seguridad de una cooperación real y de largo plazo, que tratar por todos los medios de ganarse la amistad de quienes representan las antípodas de lo que, afortunadamente para los españoles, es hoy España. Ni la Cuba de Fidel Castro ni la Venezuela de Chávez merecen ser, hoy, los amigos dilectos del Gobierno español, y sí, en cambio todos esos discretos y esforzados gobiernos que, en el resto del continente latinoamericano trabajan por sacar a sus pueblos de esa barbarie del subdesarrollo que representan no sólo los bajos índices de crecimiento y las vertiginosas desigualdades de ingreso, educación y oportunidades, sino, también, la demagogia y la matonería políticas encarnadas en Ortega y Chávez que las televisiones de todo el mundo pusieron en evidencia en la clausura de la Cumbre Iberoamericana.

Es posible que, al reaccionar como lo hizo, el Rey de España transgrediera el protocolo. ¡Pero qué alegría nos deparó a tantos latinoamericanos, a tantos millones de venezolanos! ¿La prueba? Que he escrito este artículo arrullado por los animados compases del flamante pasodoble que ahora entonan y bailan en todas las universidades venezolanas, que se titula ¿Por qué no te callas? y cuya tonadilla y letra llueven sin tregua sobre mi computadora.

*"NO PUEDES BORRAR DE UN SOLO PLUMAZO LO QUE LOS VENEZOLANOS HEMOS CONSTRUIDO CON ESFUERZO E INCLUSO CON SANGRE"



Entrevista // Rosa Estaba, geógrafa
"Los municipios son reliquias"

"No puedes borrar de un solo plumazo lo que los venezolanos hemos construido con esfuerzo e incluso con sangre"
MIRELIS MORALES TOVAR
EL UNIVERSAL


ENTREVISTA A ROSA ESTABA

Sus conocimientos como geógrafa y la experiencia que ganó como miembro de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (Copre) le permiten a Rosa Estaba rechazar con propiedad las modificaciones político-territoriales que se plantean en la reforma constitucional. A su juicio, Caracas pasará a ser una ciudad ingobernable, sin autonomía, sin control y llena de parches en manos de los consejos comunales.

-¿Por qué desaprueba la geometría que se propone en la reforma constitucional?

-El desmembramiento o destructuración de las entidades federales de Venezuela es algo grave, porque se pretende sustituir unos entes que tienen vida, que tienen personas que los defienden, gentilicios. (...) Aparte, se trata de ámbitos territoriales construidos a lo largo de la historia. Son entes que vienen desde la época de la Colonia, que tuvieron autonomía y cuyos límites territoriales se mantienen desde la Guerra Federal.

-¿La intención de modificar las unidades político-territorial tiene antecedentes?

-Antonio Guzmán Blanco y Cipriano Castro fueron gobiernos que intentaron sustituir las entidades federales por estados que no duraron nada. Gómez logró constituir la unidad nacional, desbancando a las entidades federales, pero nunca tocó los límites territoriales (...) El asunto es que aquí no puedes borrar de un solo plumazo lo que los venezolanos hemos construido, con esfuerzo e incluso, con sangre. Esas son reliquias. Las entidades federales, municipales y parroquiales son reliquias. Hoy, el futuro está en conservar esos gentilicios.

-¿Qué pierden los venezolanos al dejar que el Gobierno transforme las entidades federales?

-Las entidades federales van a ser reemplazadas por unos entes virtuales, que van a ser nombradas a dedos desde Caracas. (...) Van a crear unas provincias federales, que nadie va a sentir como suyo. Eso va a ser una entelequia. Aparte, las autoridades no las vamos a elegir nosotros, sino que el Presidente los va a poner a dedos. Si eso pasa, el soberano va a perder el derecho al voto secreto. Eso no va a servir (...) Hablamos de centros poblados cuatricentenarios, fundados con la Conquista. ¿Te puedes imaginar cuánto le ha costado a Venezuela, cuánto empeño se ha invertido en ese sistema urbano para que ahora venga a construir uno paralelo?

-¿Entonces usted no cree que las ciudades comunales le concedan poder al pueblo?

-Imagínate. Al poder popular le vas a adosar una serie de funciones que le están quitando a las gobernaciones y alcaldías. Además, tienen que planificar todo lo que es responsabilidad del sector público. Tú me dirás cómo esas personas que hacen colas para ir a sus casas, van a hacer para asistir al consejo comunal, planificar aceras, calles. Eso es muy reaccionario, nada revolucionario. (...) Yo veo al poder popular empeñando un inmenso esfuerzo que no debería ser (...) Esta reforma es un experimento y eso es sumamente grave (...) De allí que lo que vislumbro es un cementerio de consejo comunales, una ciudad llena de parches. Porque a los municipios se les está quitando atribuciones y dinero.

-¿Por qué esta reforma pretende acabar con la descentralización? ¿Acaso no le dejó nada bueno al país?.

-Ya el Presidente en su campaña electoral estaba en contra de la descentralización. Y vemos que este Gobierno Nacional nunca descentralizó. ¿Cuál es la intención de volver al Distrito Federal? Las apetencias de gobernar, de tenerlo todo bajo su control. Sin darse cuenta de que el Distrito Federal anterior falló porque era manejado desde el Poder Nacional (...) En fin, el territorio es un escenario de correlación de fuerzas.

http://www.elpais.com/articulo/opinion/comandante/Rey/elpepuopi/20071118elpepiopi_11/Tes

*LA RED LIBERAL DE AMÉRICA LATINA (RELIAL) PREOCUPADOS ANTE LA EVIDENTE AMENAZA QUE SE CIERNE CONTRA LA DEMOCRACIA VENEZOLANA POR LA REFORMA





Venezuela Real
Información y Opinión
RELIAL: Respaldo a la lucha del pueblo de Venezuela por recuperar su democracia
Por Venezuela Real - 16 de Noviembre, 2007, 15:23, Categoría: Documentos/Audiovisuales

RELIAL (Red Liberal de América Latina)
http://www.relial.org/
Noviembre 2007

Comunicado suscrito por más de cien instituciones y personalidades de América Latina, España, Estados Unidos y Francia, donde advierten que que la 'reforma constitucional no sería más que un golpe de Estado ejecutado por medios aparentemente democráticos'.

Nosotros, organizaciones integrantes de la Red Liberal de América Latina (RELIAL) e instituciones amigas, preocupados ante la evidente amenaza que se cierne contra la democracia venezolana por la reforma constitucional promovida por el gobierno del Teniente Coronel Hugo Chávez Frías, declaramos:

El atropello sistemático y creciente del régimen chavista a la libertad de pensamiento y expresión, a las libertades políticas, a la propiedad y a la integridad física de los venezolanos, se expresan ahora en una inconstitucional reforma de la Constitución venezolana cuyo único propósito es la eliminación del sistema de libertades políticas y económicas que han disfrutado los venezolanos desde 1958. Dicha reforma condensa los siguientes atropellos a libertades básicas reconocidas en el derecho internacional:

1. Elimina el principio de tolerancia y la diversidad de pensamiento político, a través de la creación de un estado de vocación socialista. Es decir, la consolidación del pensamiento único es la negación misma de la democracia.

2. Elimina el principio de alternabilidad política, a través de la habilitación al Presidente de la República, para poder optar a la magistratura presidencial sin limitación alguna. Esta inclusión, que atenta contra la tradición republicana venezolana, es evidencia clara de la vocación dictatorial de la reforma propuesta.

3. Elimina libertades fundamentales sin las cuales es inconcebible la práctica de la democracia; entre ellas, la libertad de expresión y la libertad de información, al controlar especialmente la televisión, y promueve la desaparición de las organizaciones sociales autónomas como los sindicatos, los gremios, las asociaciones estudiantiles, la autonomía universitaria, así como la mayoría de las agrupaciones de la sociedad civil.

4. Elimina derechos humanos sin los cuales es impensable la creación de riqueza social. En particular, suprime la libertad económica, que es garantía en el derecho a ejercer la iniciativa propia para actuar en la economía, y a la justa remuneración por la contribución social resultante. Por el contrario, el proyecto acentúa el peso del Estado en la economía, ya desmedido, por medio de nuevas habilitaciones financieras, administrativas y económicas. Sin duda, esto someterá al venezolano común a la tutela del Estado, excluyéndolo del proceso productivo, a menos que se someta indignamente a la ideología política socialista promovida desde el gobierno, por mandato constitucional.

5. Elimina el principio de rendición de cuentas de las autoridades elegidas, al suprimir dicha obligación del mandato constitucional.

6. Elimina la propiedad privada, al crear un elenco atrabiliario de formas de propiedad colectivista, contra toda la evidencia que pone de relieve los fracasos habidos en sistemas colectivistas en otras sociedades, de lo cual existe amplia referencia.

7. Elimina el carácter profesional de las Fuerzas Armadas, lo que las convierte en una milicia ideologizada, al servicio de los intereses de Hugo Chávez y de su proyecto político personal. Con ello, se pretende militarizar la sociedad venezolana, y subordinarla a los dictados del poder militar, creando una peligrosa amenaza geopolítica que compromete la seguridad de la región.

8. Anula la representación democrática de alcaldes y gobernadores, nacida en el voto popular, por un tumultuario “Poder Popular” designado por voluntad del Presidente de la República, que no nace del voto y de procesos comiciales transparentes y plurales, es una clara muestra del talante dictatorial de esta reforma, que suprimirá la libertad de los ciudadanos y el funcionamiento independiente de las instituciones.

9. Elimina la autonomía del Banco Central, con lo que éste se convierte en la caja chica del gobierno, aumentando dramáticamente el riesgo de que los venezolanos vean confiscado el fruto de su trabajo mediante la emisión inflacionaria irresponsable del gobernante.

10. Viola el principio de libertad de enseñanza, ya que pretende convertir a la educación formalmente en una herramienta de adoctrinamiento de todos los jóvenes.

Estos cambios, y otros, que suprimen el sistema de libertades democráticas en Venezuela apelan a mecanismos inconstitucionales, que no son aceptadas por la gran mayoría del pueblo venezolano. En lugar de haber sido preparadas por una Asamblea Nacional Constituyente, con representación de la verdadera correlación de fuerzas políticas de la sociedad venezolana, ellas han sido concebidas sin consulta alguna a las fuerzas vivas de la sociedad. Por el contrario, el régimen que gobierna a Venezuela ha actuado con evidente talante fascista, agrediendo física y moralmente cualquier expresión de disidencia, por conducto de grupos de facinerosos y provocadores vinculados al régimen, y medios oficiales.

Por lo anterior, la pretendida reforma constitucional aludida no sería más que un golpe de Estado ejecutado por medios aparentemente democráticos. Esto constituye un acto más de la nueva modalidad asumida por gobiernos de corte autoritario y populista en Latinoamérica, de apelar a medios ofrecidos por la democracia, para subvertirla hasta hacerla irreconocible.

Con estas reformas, el régimen presidido por el presidente Chávez pretende acabar con la democracia venezolana y consolidar su modelo político antidemocrático y represivo de las libertades, torciendo el propósito de la ley y los medios de expresión popular aceptados en democracia. Ello constituye un funesto ejemplo para otros populistas dentro de la región, y un claro elemento desestabilizador de las democracias latinoamericanas, con peligrosos efectos desestabilizadores de la paz regional.

Todas estas reformas constituyen una afrenta contra los principios y derechos contenidos en la Carta de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, de la cual Venezuela forma parte. Asimismo, contradicen el espíritu de libertades consagrado en el Sistema Interamericano, representado en la OEA y el Pacto de San José.

En función de lo anterior, declaramos nuestro absoluto rechazo a las pretensiones del régimen del presidente Chávez de reformar la Constitución venezolana aprobada por el pueblo de Venezuela en 1999. En especial, apoyamos la valiente posición asumida por la juventud venezolana, quien en digna representación democrática del Pueblo venezolano, se enfrenta en las calles con arrojo a la represión del régimen presidido por el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías.

Venezuela:
Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad

Argentina:
Red Libertad
Fundación Atlas 1853
Fundación Cívico-Republicana
Instituto para la Gestión
Recrear para el Crecimiento
Partido Primero la Gente

Bolivia:
Fundación Libertad y Democracia
Notoria: Agenda para una sociedad libre

Brasil:
Instituto de Estudios Empresariais
Instituto Liberdade
Democratas, Rio Grande do Sul
Instituto de Estudos Avançados
Juventude Democratas

Chile:
Instituto Libertad y Desarrollo

Colombia:
Instituto de Ciencia Política

Costa Rica:
Movimiento Libertario
Asociación Nacional de Fomento Económico
Instituto para la Libertad y el Análisis de Políticas
Asociación de Consumidores Libres
Instituto Libertad

Cuba:
Unión Liberal de la República de Cuba
Unión Liberal Cubana

El Salvador:
Alianza Republicana Nacionalista

Ecuador
Instituto Ecuatoriano de Economía Política
Instituto para la Libertad
Coordinadora para la Inversión y el Trabajo Ecuador

Guatemala:
Movimiento Reformador
Instituto CIVICA
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales

Honduras:
Red de Exbecarios de la Fundación Friedrich Naumann

México:
Centro de Investigaciones para el Desarrollo
Partido Nueva Alianza
Contrapeso

Nicaragua:
Alianza Liberal Nicaragüense

Panamá:
Fundación Libertad

Paraguay:
Fundación Libertad

Perú:
Partido Justicia Nacional
Instituto de Estudios de la Acción Humana
Instituto Político para la Libertad
Vanguardia Liberal
Perú Liberal
Centro de Estudios Públicos del Perú

Uruguay:
Círculo Liberal
Instituciones cooperantes:
Fundación Iberoamérica Europa (España)
Hispanic American Center for Economic Research (EE.UU.)

Instituciones que lo suscriben de forma solidaria:
Movimiento Demócrata Liberal (Venezuela)
Movimiento Republicano (Venezuela)
Espacio Civil (Venezuela)
Organización por la Democracia Liberal en Venezuela (Venezuela)
Sociedad Mundial del Futuro (Venezuela)
Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Argentina)
LiberPress (Argentina)
Generación Democrática (Argentina)
Instituto Millenium (Brasil)
Centro de Estudios Interamericanos (Brasil)
Instituto Libertad (Chile)
Partido Liberal Nacional Cubano (Cuba)
Frente para la Libertad Total de Cuba (Cuba)
Movimiento Libertario (Ecuador)
Llibertat i Democràcia (Catalunya/España)
Grupo de Estudios Estratégicos (España)
Foro Aragón Liberal (España)
Canarias Liberal (España)
Cento para la Prosperidad Global – The Independent Institute (EE.UU.)
Asociación Europea Cuba Libre (Francia)
Instituto Veritas (Honduras)
Centro de Investigaciones sobre la Libre Empresa (México)
Asuntos Capitales (México)
Instituto Cultural Ludwig von Mises (México)
Instituto Libre Acción (Perú)
Asociación Sociedad Civil – Clase Media (Perú)
Instituto Voz y Voto (Perú)
La Libertad (Uruguay)
Fundación Libertad (Uruguay)

Personalidades que respaldan la declaración:
Ignacio de León (Venezuela)
Carlos Sabino (Venezuela/Argentina)
José Luis Cordeiro (Venezuela)
Aixa Armas (Venezuela)
Elena Blanco (Venezuela)
Carlos R. Padilla L. (Venezuela)
Manuel R. Rivas G. (Venezuela)
Julio Albarrán (Venezuela)
Jose M. Berroteran T. (Venezuela)
Raúl Amiel (Venezuela)
Gamal Sol (Venezuela)
Rodolfo Cortéz (Venezuela)
Carlos Pulido (Venezuela)
Ricardo López Göttig (Argentina)
Daniel A. Darrieux (Argentina)
Ángel Soto (Chile)
Hans Peter Müller Rätzer (Colombia)
Oscar Alvarez Araya (Costa Rica)
Carlos Alberto Montaner (Cuba)
Josep Soler (Catalunya/España)
Laurent Muller (Francia)
Isaac Katz (México)
Luis F. Aguilar (México)
Eugenio D’Medina (Perú)
Gerard Giglio Malinaric (Perú)
Alfredo Reyna Valentín (Perú)
Álvaro Pinto Cárdenas (Perú)
Manuel Calloquispe Flores (Perú)
Diego Martínez García (Uruguay)
Bernardo Massa (Uruguay)
Hernán Bonilla (Uruguay)

Responsable de la publicación: Ignacio de León (CEDICE)
Información de prensa: Víctor H. Becerra
victor.becerra@fnst.org
http://www.relial.org/

*SECTORES OFICIALISTAS CRITICAN EL PROYECTO Y ANUNCIAN IRRUPCIÓN DE UNA FUERZA DISIDENTE


HACIA OTRA CARTA MAGNA

Reforma levanta ronchas dentro del chavismo

Sectores oficialistas critican el proyecto y anuncian irrupción de una fuerza disidente
PEDRO PABLO PEÑALOZA
EL UNIVERSAL

"Transferir al Poder Nacional, como lo hace la propuesta presidencial de reforma, las atribuciones de ordenar y gestionar los estados, municipios y otros entes regionales con autonomía y legislación propia es contrario al carácter federal de la República, consagrado en los principios fundamentales de la Constitución". Esta afirmación, que lleva a concluir que la iniciativa de Miraflores representa un fraude a la Carta Magna, no pertenece a Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia o AD.

La frase en cuestión se puede leer en la carta que el Buró Político del Partido Comunista envió el 18 de septiembre pasado al mandatario Hugo Chávez, a través de la cual expresó sus "consideraciones" sobre el proyecto de reforma.

En aquella misiva, el PCV advirtió a Chávez que su redacción del artículo 136, posteriormente aprobada por el Parlamento, limitaba al Poder Popular "a los niveles más locales de gobierno, privándolo de incidencia en la conducción de los asuntos fundamentales de la República".
Sin embargo, el gallo rojo no ha sido el único en cantar sus críticas u observaciones a la propuesta dentro del oficialismo. Al igual que la reacción tras la orden de crear el PSUV, el debate de la reforma ha servido para descubrir las grietas de un bloque que se supone monolítico.

Aquí sí caben todos

Aunque las diferencias de forma son ostensibles al momento de expresarse, en el fondo algunas de las apreciaciones de la oposición coinciden con las manifestaciones de voceros pro gubernamentales.
Antes de que los adversarios del Ejecutivo tomaran esa bandera, fue el segundo vicepresidente de la AN, Roberto Hernández, quien señaló que no podían incluirse nuevos artículos al proyecto de reforma original.
La jefa del Poder Legislativo, Cilia Flores, rebatió la tesis de su compañero de directiva y la Cámara incorporó 36 disposiciones más al paquete inicial de 33. Después de la polémica, Hernández se ausentó de las reuniones de la Comisión Mixta del Parlamento que analizó la modificación de la Carta Magna y Flores lo excusó argumentando: "Él está resolviendo problemas del PSUV en Yaracuy".

Las tres discusiones que se desarrollaron en la AN sirvieron a PPT y PCV para exponer sus ideas. Los azules defendían la supervivencia de las juntas parroquiales, la reelección indefinida para todos los cargos escogidos por el pueblo y el financiamiento del Estado para los partidos políticos, entre otras cosas. Sus peticiones corrieron la misma suerte que las elevadas por los comunistas.

En "aras del consenso y de la construcción del socialismo", los representantes de PPT y PCV se reservaron sus diferencias en temas como la geometría del poder, la conducción del Banco Central de Venezuela y los estados de excepción, y acompañaron todas las mociones del PSUV menos una: Ambos prefirieron abstenerse cuando se votó la disposición transitoria que autoriza a los diputados electos en 2005 que hoy ocupan cargos públicos a volver a la AN una vez cesen en sus tareas.
En la sesión extraordinaria convocada para sancionar el proyecto de reforma, la legisladora del PPT Pastora Medina, quien hasta la fecha había callado sus divergencias, rechazó la división del texto en dos bloques y reveló la "preocupación" que despierta en la base chavista el cambio de la Constitución.

"La gente no maneja con profundidad el tema de la reforma", alertó Medina a sus colegas y aprovechó el último día de deliberaciones para extender un reclamo: "Tomé la palabra hoy porque durante toda la discusión intenté muchas veces hablar, pero no se me permitió".

La tercera fuerza

En una carta pública remitida al parlamentario Earle Herrera, el ex funcionario de la Alcaldía Mayor Eduardo Semtei revisa el alcance del artículo 109 de la propuesta, que establece el voto paritario para elegir a las autoridades universitarias.

Semtei, caro amigo de Juan Barreto, apunta que la iniciativa "no es democracia, es demagogia. No es ciencia, es politiquería", y razona que "si el propósito fuera noble, en esas universidades de la órbita gubernamental ya hubiesen practicado el voto paritario".

El ex segundo vicepresidente del Consejo Nacional Electoral cierra su misiva con una premisa similar a la que sostienen los opositores: "Se trata simplemente de ponerle la mano a la UCV, a la UC, LUZ, UDO y ULA. Si se trata de elegir democráticamente a las autoridades por qué no empezamos por Pdvsa, Venalum y Alcasa".

El escritor y miembro de la Comisión Presidencial para la Reforma, Luis Britto García, también ha reprobado esa variación. "Para ser coherentes, los propulsores de esta reforma debieron aprobar el voto paritario de los empleados administrativos del Parlamento para elegir la directiva de éste o sancionar las leyes, el de los empleados de los ministerios para elegir ministros y fijar sus políticas y el de los soldados para elegir el Estado Mayor".

Britto García "no se explica por qué se omite" la protección de los derechos de autor, borrada del artículo 98, y teme que la modificación del 67, referido a la participación paritaria, puede "instaurar una discriminación sexual a la inversa si, digamos, hay un 80% de magníficas candidatas femeninas, pero deben limitar sus postulaciones para respetar una cuota de 50% de varones mediocres".

En un discurso ante líderes sindicales en Panamá, reseñado por la página web Aporrea, el coordinador de la Unión Nacional de Trabajadores, Orlando Chirino, aseguró que el debate sobre la reforma superaba la polarización y abría el espacio para la irrupción de una "tercera fuerza".

De acuerdo con Chirino, que ideológicamente trata de ubicarse a la izquierda de Chávez, "comienza a expresarse una tercera fuerza que exige avanzar de verdad hacia el socialismo, que rechaza el burocratismo y la corrupción de la V República, que tiene como perspectiva el socialismo y que cuestiona la reforma del Presidente".

El dirigente obrero fustiga la propuesta "por cuanto no ataca las bases fundamentales del capitalismo, y permite la existencia de empresas mixtas a través de las cuales las multinacionales seguirán explotando nuestros recursos y mano de obra".

La reforma fulminó la alianza con Podemos y dio paso a la desacralización de la figura de Raúl Isaías Baduel. Hace once meses los vinotintos se convertían en la segunda fuerza del oficialismo, detrás del MVR, al aportar 759.826 sufragios para la ratificación de Chávez. Y cuatro meses atrás, el general en jefe (r) ocupaba un lugar en el altar de la revolución. Hoy llaman a sumarse al No.

El 15 de agosto, el Presidente declaró al consignar en la AN el texto de 33 artículos: "¡Al que le pique, que se rasque!", y ahora la comezón va por dentro.

*CUBA: EL PARAÍSO CASTRADO


CUBA: EL PARAÍSO CASTRADO

Fernando Ravsberg
Coresponsal de la BBC en Cuba

Hace unos días estuve en la cola de la embajada española en La Habana y me asombré de la cantidad de personas que acuden allí, a legalizar documentos, pedir visas, tramitar ciudadanías o buscar sus permisos de trabajo.

Pocas cosas podrían aburrir tanto como las colas cubanas pero el país tiene su antídoto: la conversación. Cualquiera que esté a tu lado te hace un comentario y ahí se inicia una charla que puede terminar con la cola o en una larga amistad.

"Que lento va esto hoy", me comentó una hermosa trigueña cuarentona que estaba junto a mí. Le respondí que así debían ser todos los días y ella me dijo que no, que había venido muchas veces y que la cola fluía bastante.

Seguimos conversando y me contó que estaba allí con el fin de buscar su permiso de trabajo para viajar a las Islas Baleares donde se reuniría con su esposo, que "ya está trabajando desde hace un año".

Dimos unos pasos con la cola y, cuando nos volvimos a parar, siguió la charla. Resultó ser bióloga y profesora universitaria que deja el país para tratar de encontrar una mejor situación económica.

Le dije que irse con trabajo de profesora universitaria le garantizaba un buen salario. Ella guardó silencio un momento, se sonrió y me dijo: "mi contrato es de asistente del hogar, voy a España a limpiar casas".

No pude evitar mi asombro, ¿tan difícil es su situación aquí?, le pregunté. "Más que eso, es ya insostenible, el salario de profesora no alcanza ni para lo básico. Hasta que mi marido se fue, nunca llegábamos a fin de mes".

Sin nada que comer

Pocos días después volvía de una conferencia de prensa que se realizó, coincidentemente, en la residencia del embajador español en la que, mientras esperábamos a la Ministra de Cooperación, nos habían brindado quesos y chorizos de la Madre Patria.

Por el camino vi una jovencita de unos 20 años sentada en la acera, tenía cara de pocos amigos y me pidió botella (hacer autostop), paré, le abrí la puerta, se sentó y comenzó a llorar si parar.

"Discúlpeme pero es que hace dos días que no como", me dijo haciendo pucheros.

Me puse alerta pero las lágrimas eran de hambre y los que alguna vez la padecimos sabemos reconocerla. De todas formas le pregunté si lo que quería era dinero o comida, "tengo hambre, acabo de tocar la última puerta y no me pudieron ayudar". Paré en un restaurante chino por el camino y la invité.

Se devoró una fuente de arroz frito y un filete de cerdo empanizado relleno de jamón y queso, acompañado todo por dos refrescos. Cuando serenó un poco su estómago, trató de seducirme: "me gustan los hombres mayores que yo", me dijo con una mueca queriendo ser coqueta.

No puedo vivir con ese dinero, por eso las cubanas estamos jineteando (...) ¿Usted cree que me gusta?, lo hago porque no me queda más remedio.

Tras aclarar que no pensaba "cobrarle" la comida, empezamos a hablar. Dijo que vivía sola, que trabajaba en la lavandería de un hospital y que ganaba alrededor de 300 pesos cubanos -menos de 15 dólares- al mes.

"No puedo vivir con ese dinero, por eso las cubanas estamos jineteando", me confesó ya en la sobremesa. "Ud. cree que me gusta?, lo hago porque no me queda más remedio, la única salida que tengo es encontrar un hombre que me ayude".

Le dije que también podría estudiar, tratar de superarse pero mis palabras no parecían hace mella en su interior. "Y de que vivo mientras tanto? Y cuando me gradúe, ¿cuánto más voy a ganar?". Enseguida recordé a la profesora de la embajada española. Discurso y realidad.

Cuando Raúl Castro afirmó, en su alocución del pasado 26 de julio, que el salario es insuficiente para las necesidades básicas de las familias cubanas, inauguró una nueva etapa de realismo en el país.

Hizo aterrizar el discurso en la realidad que viven la mayoría de los cubanos. Podría pensarse que este reconocimiento es un magro consuelo pero eso dependerá de lo que haga en el futuro el gobierno para subsanar el problema.

Mientras tanto, continuarán emigrando profesoras universitarias para limpiar casas en España y otras jovencitas recorrerán las calles en busca de un hombre que les quiera pagar algo por su caricatura de amor.
Fernando Ravsberg
Coresponsal de la BBC en Cuba