BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULOS CONTRA LA REFORMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULOS CONTRA LA REFORMA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de junio de 2010

CONSTITUCIÓN, ANTONIO MARCANO

Hoy quiero referirme a la Constitución, no como un documento mas que se firmo, no, como a un pacto que suscribimos la mayoría, de todos, los venezolanos. Y que, pienso, debemos honrarlo: RESPETANDOLO y haciendo que su mandato se cumpla (aplicando los mecanismos de defensa que ella, en su misma encierra).

Eso fue lo que me vendieron en 1.999 y lo que nos siguen vendiendo ahora. Con frecuencia, a manera de cita, se oye al Presidente decir “Dentro de la Constitución todo, fuera de ella nada”. Y a mi entender así debe ser.

Esta insistencia, de que la Constitución es la Norma Suprema y el Fundamento del Ordenamiento Jurídico nuestro, de donde emanan todas las leyes, y que a ella, virtud del pacto, estamos, todos, sometidos, nos obliga a su cumplimiento. Y para ello, creo, debe ser necesario, sino su entendimiento, cuando mínimo su lectura. Yo la estoy leyendo y me he encontrado que, en ella, pactamos lo siguiente: -Que somos un Estado Federal –Descentralizado- Democrático- Libre- Independiente. Que preconiza: -La Libertad- La Moral y La Ética- La Igualdad- La Participación- La Justicia- La Paz- La Soberanía- La Integridad- La Autodeterminación- El Derecho- LA Solidaridad- La Responsabilidad Social- Los Derechos Humanos- El Pluralismo Político- La Alterabilidad- La defensa y el desarrollo de la persona- La promoción de la prosperidad y el bienestar del pueblo.

Así mismo se nos dice que la Educación y el trabajo son los ejes, del proceso, para lograr el desarrollo… Y he allí el principio fundamental del acuerdo. Acuerdo que si queremos corregir algo en el, por inadecuado o por disfuncional, expresamente lo: REFORMAMOS.

Así lo dice La Constitución por mandato nuestro. Ella, no dice, hagamos lo que se nos antoje. Digo esto porque, recientemente, se hizo un intento de reforma que expresamente fue rechazado por la mayoría de todos los venezolanos. Y que según los estudiosos y entendidos, cuando menos un grueso importante de la sociedad venezolana, aseguran que se nos están planteando, con las comunas, los mismos postulados, que ya fueron rechazados. Y que estos planteamientos se están haciendo por vías anti Constitucionales.

Estos comentarios, y los recientes sobre las comunas, para tener una idea mas clara de lo que se plantea, porque para nosotros son innovaciones, “así sean cosas antiguas,” según el decir de algunos, me han obligado, por inquietud, a releer el contrato que en 1.999 suscribimos. Por que las circunstancias nos dicen que, para bien o para mal, se nos están planteando cambios, que a mi entender no tienen garantías de éxito, por lo revolucionario e innovaciónario.

Ni un plan “B” que nos indique por donde ir en caso que nos equivoquemos. En verdad soy creyente; pero pienso que todo proyecto, por muy revolucionario que sea, debe tener un mínimo de garantía de lo que se plantea. Y que si no mejora lo que tenemos, tampoco lo empeore.

Con el proyecto de las comunas se han creados dudas. Y no pocos dicen que son planteamientos que ya se han puesto en práctica. Y que evidentemente han fracasado. Luis Vicente León, columnista del Universal, por ejemplo, dice “que no podemos acostumbrando a empobrecer” y yo me pregunto ¿Realmente estamos empobreciendo? Un debate podría sacarnos de la duda. Ya que los escases de algunos productos, la pérdida de almacenamiento y la excesiva importación de alimentos nos dice que algo, del todo, no anda bien. Y esto crea dudas. Un debate, en esta dicotomía que mantiene la oposición y el oficialismo, nos daría una idea de que es lo que esta pasando realmente y por donde debemos encausarnos para el logro de ese anhelado deseo de tener un verdadero País.

EN mi lectura de la carta magna dice (CAPITULO II) que la Organización Política Territorial de la Republica es en: Estados, Distrito capital, Dependencias Federales, Territorios Federales, y que los Municipios son la última expresión territorial o la unidad primaria de esta división. Y que este podrá crear Parroquias y que atenderá la iniciativa Vecinal o Comunitaria (art 173). Ahora si estos dos nombres, que aparecen expresamente en la Constitución, son “entidades locales”, entonces la Diputada Marelys Pérez tiene razón al decir que las comunas son: comunitarias y vecinales. Y que, por mandato expreso de la constitución, no deben llamarse comunas sino juntas de vecinos y/o Comunidades Organizadas y tienen que estar sujetas a la ley MUNICIPAL.

Esa, por lo complejo del caso, debería ser materia para el Colegio de Abogados y de todos los juristas; para que aclaren la situación. HAY DUDAS. Que bueno seria un debate, no para saber únicamente de leyes, sino para saber a ciencia cierta hacia donde vamos.

Cierro recordando que el mismo articulo 173 dice que “las Parroquias, en ningún caso serian asumidas como divisiones exhaustivas del territorio Municipal”. Y por ende, entiendo, están sujetas a las leyes que rigen al Municipio. Y que estas Parroquias, Vecindades, Comunas, o “Entidades Locales” o como se llamen; para administrar presupuestos directos, tendría que modificarse la presente Constitución. Esas son mis lagunas como venezolano, que quiere este país. Que, ojala, pudieran aclarase.

lamarca44@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 29 de noviembre de 2007

*COMUNICADO: LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS ASOCIACIONES DE EGRESADOS DE LAS UNIVERSIDADES











*COMUNICADO: LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS ASOCIACIONES DE EGRESADOS DE LAS UNIVERSIDADES: CATÓLICA ANDRÉS BELLO, METROPOLITANA, MONTEÁVILA Y SIMÓN BOLÍVAR, MANIFESTAMOS:

Somos mujeres y hombres libres que hoy expresamos nuestra solidaridad frente a la lucha pacífica, renovada, fresca e independiente de nuestros jóvenes estudiantes. Una lucha por la libertad de expresión, de escogencia y de opinión que no desmayaremos en apoyar y acompañar.
Las ciudadanas y ciudadanos que dirigimos este comunicado al país, coincidimos en la condición de profesionales egresados de Universidades que la Democracia hizo posible. Con esa convicción, queremos salir al paso a este atropello reiterado contra quienes hoy están ejerciendo su legítimo derecho ciudadano a la protesta pacífica, desde nuestras mismas casas de estudio, en sus aulas, soñando y trabajando por construir un país mejor, un país incluyente, donde todas y todos tengamos las mismas oportunidades de expresar nuestros pensamientos, sin que eso suponga agresiones o discriminaciones.
Quienes suscribimos esta carta, rechazamos de forma enfática la represión contra los jóvenes, las detenciones sin pruebas, y el uso desproporcionado de la fuerza pública de que han sido víctimas las manifestaciones estudiantiles y en particular, en los últimos días, las universidades Monteávila y Simón Bolívar en Caracas y Fermín Toro en Barquisimeto. Asimismo, la ambigua presencia de cuerpos de seguridad que no prestaron la debida protección a la comunidad universitaria de la Ucab, ante las agresiones de grupos no identificados el martes 27 de noviembre de 2007.
Tenemos la responsabilidad de construir un país de paz donde se respeten los Derechos Humanos. Sin distinción de raza, credo e ideologías, tenemos la obligación de influir a favor de estos Derechos, protegerlos y de disentir cuando observamos que son irrespetados. En este sentido:
No avalamos la discriminación ideológica.
No creemos en la violencia como norma de cambio.
No apoyamos la violación de la libertad de expresión y de los Derechos civiles y políticos.
No aceptamos lesiones a la Autonomía Universitaria.
No estamos de acuerdo con que se nos niegue el derecho a elegir a nuestros líderes y dirigentes regionales y locales.
No aprobamos la concentración de poder en pocas manos.
Creemos en instituciones democráticas, basadas en un Estado de Derecho sustentado en el respeto a los Derechos Humanos; en la autonomía de los poderes públicos; y en la transparencia y rendición de cuentas sobre el manejo de recursos y decisiones públicas.
Estamos convencidos de la necesidad de construir un país de inclusión, y muy enfáticamente, de participación y democracia.
Instamos a todas y todos a acudir masivamente a las urnas de votación el próximo domingo 2 de diciembre y participar activamente en todas las fases del proceso electoral, para así ejercer verdaderamente nuestro derecho a escoger el país en el que queremos transitar: un país donde todos tengamos acceso a la salud, a una educación de calidad y a un nivel de vida digno; donde podamos desarrollar el pensamiento crítico, la pluralidad política, el pleno ejercicio de nuestros derechos a la paz, al trabajo independiente y a la propiedad privada; donde se respete la dignidad de todos y cada uno de los venezolanos.
Caracas, 28 de noviembre de 2007
Juntas Directivas de las Asociaciones de Egresados de las Universidades
Católica Andrés Bello, Metropolitana, Monteávila y Simón Bolívar
Este comunicado aparece publicado hoy en los diarios: El Universal, El Nacional, Últimas Noticias y Tal Cual.

*AVENIDA BOLIVAR DE PUNTA A PUNTA....Y MAS ALLA.. Y SIN AUTOBUSES....SOLO CARACAS

MAS LOS QUE NO PUDIERON ENTRAR…


















martes, 20 de noviembre de 2007

*CIRCULAMOS EL PRESENTE DOCUMENTO CRÍTICO EN RELACIÓN A LA PROPUESTA DE REFORMA DEL ARTÍCULO 109 DE LA CONSTITUCIÓN




*CIRCULAMOS EL PRESENTE DOCUMENTO CRÍTICO EN RELACIÓN A LA PROPUESTA DE REFORMA DEL ARTÍCULO 109 DE LA CONSTITUCIÓN, PRESENTADO POR UN GRUPO DE PROFESORES PARA SU FIRMA.

Las firmas que acompañan el documento son las primeras recibidas

Si Usted desea agregar su firma, envíe un correo a la dirección que transcribimos de inmediato, con la palabra firmo, indicando la Institución, Facultad y posición:

firmoeldocumentouniversitario@gmail.com

¡DIFUNDE ESTE CORREO!

Se realizará una campaña de recolección de fondos para la publicación

DOCUMENTO Y PRIMERAS FIRMAS:

ALTO A LA DESTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA VENEZOLANA


Nosotros, profesores de las universidades venezolanas nos dirigimos a las comunidades universitarias nacionales e internacionales y al país en general,,con la finalidad de rechazar la pretensión de destruir la universidad autónoma, creada en 1827 por los Estatutos Republicanos de la Universidad Central de Venezuela, redactados por el Claustro bajo el liderazgo de José Maria Vargas y con la plena aprobación del Libertador. Ello quiere llevarse a cabo, con la aprobación de la Reforma Constitucional, acto en el cual, la Asamblea Nacional usurpó el poder constituyente que reside en el pueblo.

En efecto, entre los artículos de dicha Reforma está el 109, que fue sancionado por la Asamblea Nacional, sin la existencia de motivación académica alguna y actuando de manera inconsulta, se propone en el mencionado artículo, extender la concepción de comunidad académica, con base en criterios exclusivamente de carácter político. Así, los Diputados oficialistas establecen que : "La ley garantizará el voto paritario de los estudiantes y las estudiantes, los profesores y las profesoras, los trabajadores y las trabajadoras universitarias para elegir a las autoridades; consagrará el derecho del sufragio a todos los y las docentes que hayan ingresado por concurso de oposición, desde la categoría de instructor o instructora hasta titular y establecerá las normas para que las elecciones universitarias se decidan en una sola vuelta".

El sistema electoral que se propone, no existe en ninguna constitución ni en ninguna legislación universitaria de las naciones democráticas, por ello sostenemos que, sólo tiene como objetivo forzar en nuestro país, condiciones propicias para que la menguada presencia de los simpatizantes del oficialismo en los procesos electorales de las universidades autónomas, pueda ganar y revertir así los resultados adversos que han tenido hasta el momento.

Con ese fin, los legisladores desconocen la concepción universal de las instituciones universitarias como corporaciones dedicadas a la búsqueda de la verdad y el desarrollo del saber a través de la investigación, transmitiendo y aplicando el conocimiento que en ellas se genera. La autonomía es un medio indispensable para que esa misión no sea interferida por factores externos e intereses ajenos a la misma. No aceptan estos criterios, que son respetados en toda sociedad democrática , porque así concebidas, constituyen centros de pensamiento independiente, centros de crítica..Quieren universidades sometidas al Ejecutivo, sólo receptoras y transmisoras del pensamiento oficial .

Para lograr esos propósitos , desprecian la labor de los profesores y cercenan de manera brutal el valor de su voto, sin tomar en cuenta que son los docentes en cada universidad del mundo, los que generan y transmiten esos conocimientos a sus discípulos, los estudiantes . En el caso nuestro, han sido los actores fundamentales que han permitido con grandes esfuerzos que las universidades autónomas sean estimadas como los principales centros de docencia y de investigación.

Los empleados y obreros son esenciales para la vida universitaria, pero no participan en la generación y transmisión del conocimiento. Los tres sectores tienen pues , roles y funciones distintas y esto debe reflejarse en la forma en que se orienta y conduce la institución, que es en definitiva una comunidad basada en la jerarquía del saber , lo cual fue debidamente estimado por los profesores universitarios, autores de la Ley de Universidades vigente.

Otra acción sibilina de la Asamblea Nacional es la eliminación de la segunda vuelta, que no trata por supuesto de mejorar la gobernabilidad de la institución ,sino que juega con la posibilidad de que una minoría oficial, apoyada en el poder central del país, logre ganar con el nuevo claustro, en el supuesto de existir varias candidaturas.

La estrategia de los usurpadores del poder constituyente es clara: aprobado el artículo 109, se iniciará una andanada para incrementar la matrícula universitaria, ya que el Gobierno ha sido incapaz de innovar en la integración del subsistema para atender la demanda, lo que además de disminuir la calidad de la enseñanza tiene sin duda objetivos políticos de hegemonía y control.

En definitiva, la violación de la doctrina universitaria en la composición del claustro y la admisión indiscriminada de estudiantes, harán imposible la gobernabilidad de la Universidad y ¿qué se pretende con hacer ingobernable a la institución ¿ . La respuesta es sencilla, la universidad es incómoda para los gobiernos autoritarios , el poder antidemocrático no soporta la crítica y la libertad que se respira en el espacio universitario. Eso pasó en la Unión Soviética, en la Alemania Nazi y en la Europa Comunista y ocurre actualmente en Corea del Norte y en Cuba, donde el partido comunista designa las autoridades universitarias.

Nuestra posición ante el país, no es para defender tradiciones y tampoco para mantener privilegios de profesores que ven afectados sus derechos. Se trata de defender la institución que mantiene el vigor intelectual del país, se trata de defender a las universidades como los ya enunciados centros de pensamiento independiente y crítico, sin los cuales el progreso y aún la misma supervivencia de la sociedad, estarían amenazados. Se trata de defender la institución universitaria que ha luchado históricamente por la libertad y la democracia y que se opone a toda forma de violencia que pretenda conculcar la libre expresión del pensamiento.

El intento de asesinar al claustro universitario, al cual Simón Bolívar le dio dignidad y prestancia, es la maniobra artera que el Gobierno y la Asamblea Nacional tratan de utilizar para apoderarse de la universidad. Unidos contra la ilegal e ilegítima Reforma Constitucional, lo impediremos.

NO PERMITAMOS QUE MUERA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Abdías Moreno, Abdón Suzzarini, Abelardo Ospina, Abilio Carrillo Hidalgo, Adicea Castillo, Africa Aroca, Agustín Silva-Díaz, Alberto Fariñas, Alberto García Muller, Alberto Gómez, Alberto González , Alberto Meleán, Alejandra Becerra, Alejandro J Oropeza González, Alejandro Martucci, Alejandro Páez Pumar, Alejandro Retali, Aléxis Márquez Rodríguez, Alexis Mendoza-León, Alfredo Cilento Sardi, Alfredo Layrisse, Alfredo Morles, Alicia Di Prisco, Alicia García, Alix García, Alvaro rodríguez Muir, Amalio Belmonte, Amanda Contreras, Ambretta Marrosu, América Ratto-Ciarlo, Ana Lisett Rangel, Ana maría del Re, Anabel García Paz, Anamaría Bracho, Angel Alvarez, Ángel Bajares,Angel Hernández, Anna Gann, Anna Ponte, Antonia Turbay, Antonio Acevedo, Antonio Fuenmayor, Antonio Hitcher, Antonio Pasquqli, Antonio Suels, Aragua Cedeño, Arelis Figueroa, Arlán Narváez,Armando Chacón Medina, Aura Azócar, Beatriz Gerbasi, Beatriz Rodríguez, Berenice Blanco, Blas Bruni Celli, Cándido Ordaz, Carlos A Ayala-Grosso, Carlos A Figueredo, Carlos Aguilar Monsanto,Carlos Boccardo, Carlos D´Suze, Carlos E Guzmán Cárdenas, Carlos Eduardo Herrera, Carlos González, Carlos Mascareño, Carlos Moros Ghersi, Carlos R. Padilla L, Carlos Salmerón, Carlos Scott, , Carlos Villalba de Lemos, Carlos Walter, Carlota Terán de Ruesta, Carmelo Chillida, Carmen Alicia Faría, Carmen Alicia Faría, Carmen Carmona, Carmen Longa, Carmen Luisa Roche,Carmen Rondón, Carmen Vásquez, Carol Yibrin S, Carolina Guerrero, carolina Guerrero, Catalina Ramos, Cecilia Pachano, César Cuadra, Claudio Urosa, Clemy Machado, Clemy machado, Concepción Hernández, Consuelo Iranzo, Coroina Mondolfi, Coromoto Rodríguez, Daniela Parra, Danilo López, David Díaz Miranda, David Salama, Domingo Bracho, Domingo Felipe Maza Zavala,Doris Villalba, Dulce Monagas, Edgar Paredes Pisan, Edgar R Otaiza, Edgardo Monteverde, Edilberto Pacheco Hellal, Eduardo Fermín, Eduardo J Kwiecien, Eduardo Miralles, Eduardo Notz, Eduardo Ortíz Ramírez, Eduardo Pasariello, Eduartdo Ortiz R, Efra Suk, Eleazar J Casado H, Eleodoro Ventocilla Cuadros, Elizabeth Sosa, Elizabeth Valarino, Eloy Gil, Elsa Cardozo, Elsi Jiménez, Elssy Mejuto, Emilia Bermúdez, Emilio Novel, Emiro Rotundo, Enrique Castejón, Enrique Larrañaga, Enrique Larrañaga, Erica Jaffe, Erika Carolina Rodríguez, Ernesto González Enders, Ernesto Medina, Esmeralda Tosta, Eucaris Wills, Eva Essenfeld de Sekler, Eva Micahalup Lesser, Ezra Heymann, Fanny Padilla, Federico Bracamonte, Félix Cordido, Felix J Tapia, Fernando García, Fernando González Jiménez, Fernando Gonzalo, Fernando Gonzalo, Francisco Kerdel-Vegas, Frank J Rondón, Freddy Carquez, Freddy Malpica, Freddy Muñoz, Freddy Vivas, Gastro David Márquez, Genaro Mosquera, Gilberto Martínez, Giovanni Porras Ramírez, Gonzalo Gerbasi, Graciela Soriano, Guidio Villanueva, Guillermo Barrios, Guillermo Seijas C, Guillermo Tell Aveledo, Gustavo Arnstein, Gustavo Rafael Martín, Harry Aquatella, Haydee Farías, Héctor Faúndez Ledesma, Héctor Malavé Mata, Héctor Marcano, Héctor Millan, Héctor Silva Michelena, Héctor Valecillos, Heinz Sonntag, Henrique Vera H, Hernán Castillo, , Hernando Herrera Mata, Humberto García Larralde, Hilda Lopkez de George, Hugo Antonio Pérez Hernández, Hugo Manzanilla, Humberto Rojas, Ignacio Díaz, Ilana Beker, Ileana Iribarren, Inés de Sáez, Inés Quintero, Isaac Cohen, Ismeli Torrens de Pulido, Israel Montes de Oca, Iván Escalona, Iván Feo, Iván Olaizola, J.A. Rojas D., Jacob Carciente, Jacqueline Richter, Jaime Boet Trías, Jaime Guerra, Javier Vidal, Jeannette Blanco de Méndez, Jeremy Mendoza, Jesús H Díaz, Joel Rodríguez ramos, John Latke, Jorge Carrero, Jorge Díaz Polanco, José Bartola, José Bermúdez, José Clavijo, José Domingo Mujica, José Félix Oletta, José M López, José Manuel Chirinos, José odelso Schneider, José Oletta, José Orellana Torrealba, José Pino Jaspe, José Rafael León, José Vicente Carrasqueño, Josefina Herrera, Juan Páez Avila, Juana Inés Chiossone Ríos, Jurg Desarmeis, Keyla Rivvas, Laddy Casanova de Escalona, Laura Castillo de Gurfinkel, Laura larralde, León Arismendi, Leonardo Badell, Leonardo Planas, Leonor Pocaterra, Leopoldo Briceño-Iragorri, Lilian Kerdel, Liliana Fasciani, Lionel Julio Castro, Lizbeth Sánchez Meneses, Lola Vetencourt, Lorenzo Tenreiro, Lucio Segovia, Luis Acuña santaella, Luis Carlos palacios, Luis Daniel Alvarez, Luis E Gómez López, Luis Galonde, Luis J Joly, Luis López Grillo, Luis Montes, Luis Parodi, Luis Parra, Luis S Caraballo Villalba, Luis S Jordán, Luis Vitoria, Luisa Irureta, Luken Quintana, Malena Roncayolo, Manuel Arrivillaga, Manuel Barreto, Manuel garaicoechea, Manuel Rachadell, Manuel Rodríguez MENA, Manuel Toledo, Mara Ochoa, Marco Antonio Casanova, Marco Negrón, Marcos Fernández, Marcos Sandoval, Margott Ponce, María Auxiliadora Banchs, María C Olivo, María Cristina Di Prisco, María Cristina Di Prisco, María Cristina Parra, María de la Paz Silva, María del Pilar Mateo, María Elena González Romero, María Eugenia Grillet, María Gabriela Colmenares, María Isabel Parada, María Josefina Nuñez, Maríaelena González de Luca, Mariana Lizardo, Marianela Moreno de Ibarra, Mariela Puche, Marina Fernández, Mario Fagiolo, Mario Ortaz, Marisol Aguilera, Marta De La Vega, Maruja Tarre, Max Arroyo Parejo, Max Arroyo Parejo, Maxim Ross, Melín Nava, Mercedes Ferrer, Mercedes Prieto, Mery González, Miguel Albujas, Miguel Angel Hernández Ocanto, Miguel Bolívar, Miguel Hurtado Salazar, Milagros Rosell, Moravia Silva, Morella Osorio, Morella Ramírez, Myriam Díaz, Nancy Khouri, Nathaly Gozaine, Nelson Méndez, Nelson Rodríguez García, Nelson Rodríguez García, Nerio Romero, Nerio Valarino, Nicolás Toledo, Norberto Labrador, Norberto Valbuena, Norma Bosch, Norma Bosch, Ocarina Castillo, Ocarina Castillo D`Imperio, Olivia Vitoria, Omar Araujo-Febres, Omar Noria, Oscar Bastidas-Delgado, Oscar Carpio, Oscar Olinto Camacho, Ovidio Rojas, Pablo Moreno, Patricia Peredo de YPF, Pedro Del Médico Lupo, Pedro Méndez, Pedro Paul, Pedro r Rodríguez C, Pedro Rodríguez, Pedro Romero, Pedro santéliz, Pilar Mateo, Rafael Di Prisco, Rafael Muci Mendoza, Rafael Sánchez, Ramón Alvarez, Ramón Castro, Ramón Castro, Ramón Soto Sánchez, Raquel Gamus, Raquel Soffer, Raúl García Arocha, Reinaldo Monteverde, Reinaldo Penso, Ricardo González, Ricardo Ríos, Ricardo Salomón, Ralph Erminy, Robert Rodríguez, Rosa Estaba, Rosa Mireya Marcano, Rosa Mireya Marcano, Rosalba Maingón, Rosana Figueroa, Rubén Alvarez, Rubén Pérez Silva, Sandra Pinardi, Santiago Clavijo A, Sary Levy, Silvana Pezzella, Simón Muñoz Armas, Sonía Díaz, Sonia García, Stefanía Ajó, Tamara adrián, Tamara González, Tania Bustos, Taormina Capello Paredes, Teodoro Campos, Thais Maingón, Tomás Páez, Tomás Palacios M, Tosca Hernández, Trina navas, Trino Márquez, Trino Romero, Tulio Olmos, Tulio Ramírez, Ventura González, Vicente Lecuna Torres, Víctor Bermúdez, Víctor Guédez, Víctor M Gruber, Víctor Maldonado, Víctor Márquez, Víctor Silva, Vilma Vargas, Vladimiro Mujica, Yaritza Sifontes, Yolanda Machado, Yubizaly López, Zenaida Guánchez.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

*LA CRISIS VIENE ...Y BIEN DURO, ESCRIBE CIPRIANO HEREDIA EN EL UNIVERSAL





LA CRISIS VIENE ...Y BIEN DURO,
ESCRIBE CIPRIANO HEREDIA
EN EL UNIVERSAL.

En nuestro constante recorrido por el país hemos venido explicando a quienes no ven salida ante la oprobiosa situación que vivimos, que en Venezuela se está gestando una crisis de relevancia histórica, y que ese proceso, más temprano que tarde, se llevará por delante a la revolución y su liderazgo cuando alcance su punto de ebullición.

Los elementos de esa crisis son de diversa índole y los tiempos en que cada uno de ellos se va recalentado lucen acelerados últimamente. Empezando por el tema político, es preciso tener presente que en un mismo año el oficialismo ha puesto sobre la mesa dos cartas que no han contado con el apoyo de la mayoría de los venezolanos: el cierre de RCTV y ahora la Reforma Constitucional. Esta circunstancia no se ha traducido aún en una actitud militante en contra del Gobierno por parte de las mayorías populares, pero sí ha puesto de relieve al menos dos hechos clave: por un lado, que el liderazgo del Presidente no da para todo y la gente no lo sigue ciegamente para cualquier cosa y, por el otro, que actores de la sociedad que se habían mantenido hasta ahora pasivos ante el régimen o plegados a él, han reaccionado activamente en contra de estas medidas, tal y como ha ocurrido con los estudiantes y con el partido Podemos respectivamente.

De hecho, es de esperarse que, si se llegara a aprobar la reforma en diciembre, el 2008 arrancará lleno de conflictos, los cuales irían desde gobernadores y alcaldes organizando protestas en defensa de sus territorios, facultades y recursos, hasta miembros de la Fuerza Armada rebelándose contra la creación del Ejército paralelo que se está montando desde Miraflores. Todo esto barnizado, por supuesto, de una represión desenfrenada bajo el amparo del nuevo artículo 337 sobre estados de excepción.

En el terreno económico y social las cosas no pintan mejor. El problema del costo de la vida viene siendo atacado con medidas artificiosas y ya es un hecho que la inflación sobrepasará con creces la meta que el Gobierno se había fijado para 2007. Es más, el año que viene este problema tenderá a empeorar en virtud de los altos precios del petróleo, la estructura del gasto público y la entrada en vigencia del Bs.F.

Por otro lado, el desabastecimiento creciente de alimentos se apodera poco a poco del país y se extiende a otro rubros como consecuencia de la increíble política de destrucción de empresas del sector agrícola y pecuario que ha puesto en práctica el Gobierno, con el agravante de que dicha tendencia pronto afectará a todos los sectores productivos del país con la "economía socialista" y la limitación de la propiedad privada que está en marcha.

Aunado a todo esto, la conflictividad laboral campea hoy en día. Médicos en asambleas permanentes, bomberos en huelga de hambre, policías en paro y educadores protestando son escenas comunes en los noticieros. Y como si fuera poco, al ya grave problema de inseguridad que existe, el Gobierno le añade la puesta en circulación de miles de armas en manos de fanáticos ideologizados a través de la Reserva y ahora la Milicia, lo cual sólo sirve para traer más violencia.

Por último, hay que considerar las tensiones internacionales que ha generado el Gobierno. La intimidad innecesaria con el presidente iraní, el saboteo permanente a las cumbres presidenciales, el intento de destrucción de la CAN y el Mercosur, la pugnacidad desmedida con EEUU, la amistad con las FARC, la intromisión descarada en varios países latinoamericanos, el manejo del petróleo como arma de extorsión geopolítica y la increíble "confederación cubano-venezolana", son algunas muestras del espinoso escenario en que estamos metidos.

Todo esto está generando un clima de inconformidad y protesta creciente en el país. Los estudiantes han recuperado la irreverencia perdida y están a la vanguardia de la lucha, pero cada quien debe ocupar su espacio y dar la pelea desde su posición. Como el lector podrá entender, la mezcla de todos estos factores es absolutamente explosiva. El modelo que se trata de imponer es inviable y el ambiente que el propio Gobierno genera conduce a su rechazo. Por todo ello, anótenlo: la crisis viene… y bien duro.

FEDECAMARAS REAFIRMÓ SU RECHAZO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL



FEDECAMARAS REAFIRMÓ SU RECHAZO A LA REFORMA ONSTITUCIONAL

En un documento dirigido a todos los venezolanos, los representantes de Fedacamaras señalaron su rechazo al proyecto de reforma constitucional del presidente Hugo Chávez puntualizando que la propuesta no mejorará las condiciones de vida de los ciudadanos.

“Esta propuesta de reforma es única y exclusivamente la imposición de una voluntad personal y autocrática, destruirá el futuro de nuestros jóvenes, promoverá la burocracia más grande e ineficiente de América Latina”, indicó José Manuel González, presidente de Fedecaramas.

El titular de Fedecamaras aseguró que la propuesta de reforma no mejora las condiciones de vida de los venezolanos. “No generará nuevos empleos, no estimulará la apertura de nuevas industrias. Esta reforma aleja y condiciona tu derecho a ser propietario, a ser constructor y dueño de tus propios bienes y destino. Frente a tu esfuerzo, a tus ahorros, a tu trabajo, esta reforma privilegiará añ funcionario público, al activista de partido, al burócrata”, explicó José Manuel Gonzáles.

Fedecamaras aseguró que el proyecto de reforma constitucional tiene como objetivo perpetuar al presidente Hugo Chávez en el poder y cambiar el sistema democrático del país por un “esclavizante socialismo”.
Globovisión Publicado el 13-11-2007

martes, 13 de noviembre de 2007

COMUNICADO A LOS PARLAMENTARIOS DE LAS CORTES ESPAÑOLAS








COMUNICADO A LOS PARLAMENTARIOS DE LAS CORTES ESPAÑOLAS

Barcelona, 13 de noviembre. - Dada la importante repercusión que ha tenido la polémica ocasionada y provocada, voluntaria y premeditadamente, por el Sr. Hugo Chávez, en la Cumbre Iberoamericana recientemente celebrada en Chile, a raíz de los insultos proferidos en contra del pueblo español – de los cuales nos avergonzamos profundamente todos los venezolanos – en presencia de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I y del Presidente del Gobierno, Don José Luís Rodríguez Zapatero.

En vista que, el “principal argumento” de los ataques e insultos perpetuados por el Sr. Chávez en contra del ex-Presidente Don José Maria Aznar, es el de su “supuesta participación” en el “supuesto” Golpe de Estado del año 2002.

Dado que, lejos de disminuir en sus ataques e insultos contra el pueblo español, ahora el Sr. Chávez, no sólo no ha callado, sino que ha proseguido en una escalada de ataques e insultos, ahora también en contra de Su Majestad el Rey, involucrando también a Su Majestad en el “supuesto” Golpe.

En vista que dicho “Golpe de Estado” que, no sólo nunca se produjo – tal y como fue ratificado por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, en sentencia de 18 de agosto de 2002 – sino que, en realidad, dicho argumento no es sino un burdo y vulgar montaje propagandístico, promovido con gran cantidad de petrodólares, con la única finalidad de encubrir la terrible masacre – delitos de Lesa Humanidad – ocurrida el día 11 de Abril del 2002, y cometida por el Régimen del Sr. Hugo Chávez, bajo sus órdenes expresas (que quedaron registradas para la posteridad en comunicaciones de radio de frecuencia militar).

Es por todo ello, que me permito adjuntarle a continuación un video elaborado, hace una semana, por Fuerza Solidaria, ONG que tengo el honor de representar en el Estado Español.

Tal y como se expresa en el comunicado de Fuerza Solidaria, de fecha 9 de noviembre, que le adjunto a continuación, “el objetivo de este video – además de aportar nuevos elementos sobre los acontecimientos del 11A – es anticiparse a la nueva masacre que prepara el oficialismo, con el fin de frenar las protestas en contra de la reforma constitucional.”

Sin más a que hacer referencia, y quedando a su plena disposición para aclarar o complementar cualquier información adicional.

Me despido, muy cordialmente.


Francisco A. PAÚL BETANCOURT.

Presidente de Fuerza Solidaria en el Estado Español.

LA VERDAD ELECTORAL DE VENEZUELA COMO FUNCIONA EL SISTEMA








La Verdad Electoral de Venezuela
¿Cómo funciona el sistema (2006 y 2007)?

La Diana Militar …la verdadera trampa.

Ventajismo: cómo funciona y cómo enfrentarlo.

La Verdad Electoral de Venezuela
1. ¿Cómo funciona el sistema (desde elecciones presidenciales 2006)?



a. El voto: nos guste o no, en Venezuela el voto es electrónico porque la Ley del Sufragio lo establece así desde 1997 (dos años antes de que llegara Chávez al poder). Lo que se mete en las cajas no son votos, sino comprobantes de voto. De modo que todos los votos se cuentan. Lo que pasa es que los cuentan las máquinas. Eso de por si no es bueno ni malo. Se puede hacer trampa con el sistema manual o con máquinas. Lo importante no es cómo se vota sino cómo se vigila el voto. Un dato: de 33 mil mesas todavía hay cerca de 600 que siguen siendo manuales. Donde no hay máquinas Chávez ha ganado por mayor diferencia de votos, tanto en el Revocatorio del 2004 como en las Presidenciales del 2006. ¡cuidado con lo que se pide, por aquello del tiro por la culata!



b. Escrutinio y cierre de la mesa: durante el acto de votación las máquinas están desconectadas (por cierto, las máquinas no tienen forma alguna de transmisión inalámbrica. No están diseñadas para eso, de todas formas los ingenieros de sistema de los contendientes lo verifican en las auditorias, sobre todo en la de pre despacho donde al azar se bajan máquinas de los camiones de cada ruta y se abren para reconfirmar las auditorias de software y hardware. Tampoco pueden cambiar las máquinas porque hay testigos en los centros de acopio). Al concluir la votación se imprimen las actas. Esas actas tienen un espacio en blanco para colocar a mano el conteo de votantes que se toma del cuaderno de votación donde cada votante firmó y puso su huella digital. El número de votos no puede ser mayor que el de votantes, sería motivo de impugnación y nulidad del resultado de la mesa. Luego de eso se conecta la máquina y se transmiten los resultados de la mesa. Nota: las actas de cada mesa tienen un código único que es el que tiene que aparecer posteriormente con su resultado respectivo en los boletines de totalización que da el CNE.



c. Reconteo o Auditoría de cierre: son dos nombres para la misma cosa. Una vez culminada la votación y cerradas las mesas (que nunca se pueden "reabrir" porque la máquina se bloquea luego de impresas las actas, y porque los resultados ya los tiene cada testigo y miembro de mesa) se reúnen los presidentes y testigos de cada mesa delante del público (que quepa en el local). A mano van colocando el número de cada mesa en papelitos y los van introduciendo en un sobre vacio (lo cual se comprueba por los testigos y ciudadanos presentes). Luego de agitar el sobre extraen tantos papelitos como cajas a recontar (varía según el número de mesas del centro de votación, en total son un poco más de 17 mil de las 33 mil existentes. No se abren todas porque al gobierno le interesa mantener dudas para generar desconfianza y por ende abstención de la oposición). Cada caja seleccionada se abre y son leídos los comprobantes del voto en voz alta y mostrados a testigos y ciudadanos. Los resultados se anotan en un comprobante de auditoría de cierre y se entregan a los testigos. Nota: el procedimiento descrito impide que se realice, sin que nos demos cuenta, ninguna manipulación del voto en la mesa (a excepción de lo que explicaremos cuando hablemos de la Diana). Impide que existan votos pre cargados en las máquinas o que las máquinas cambien los votos o tengan topes máximos para el NO. Con este procedimiento se toma una "foto" en la mesa de la voluntad de los electores y una copia de esa "foto" la tiene cada comando de campaña. Este procedimiento no garantiza que en la transmisión o en la sala de totalización se cambien los resultados. Veamos la totalización.



d. Totalización: este es el proceso de sumar cada acta de cada mesa de cada centro de votación del país. Este proceso se lleva a cabo en una sala del CNE donde llegan electrónicamente todas las actas transmitidas por cada centro. Este proceso por la misma Ley es automatizado. El software de totalización es auditado y firmado digitalmente por los técnicos de la oposición y del oficialismo. Pero lo más importante, los boletines de resultados (boletines de totalización) no son simplemente una sumatoria de miles de cifras de todo el país, no. Incluyen el código del acta de cada mesa de cada centro, desglosado con los resultados por opción. Ese resultado por acta tiene que coincidir totalmente con los resultados que tiene cada comando de campaña de esa acta en particular. Esta "foto" en la totalización tiene que ser idéntica a la "foto" tomada en la mesa y que guarda cada comando de campaña. Nota: este procedimiento impide que se manipulen o cambien los resultados finales sin que nos demos cuenta. Y en la sala de totalización están todos los rectores, representantes de los observadores nacionales e internacionales y los testigos de cada opción. Además ese boletín se publica integralmente en la página web del CNE de manera que cada testigo, miembro de mesa o ciudadano puede verificar por si mismo los resultados del boletín final contra lo que realmente sucedió en su centro.

2. La Diana Militar… la verdadera trampa.
A las 3 de la madrugada del día electoral, desde agosto 2004 y en cada elección nacional sucesiva, los venezolanos hemos sido despertados por el toque de una trompeta, una Diana Militar de las usadas en los cuarteles para despertar a la tropa. Esa acción persigue dos objetivos: intentar el control de las mesas electorales e iniciar el plan de acarreo de votantes.

El primer objetivo se deriva del siguiente hecho. El CNE escoge por sorteo a los miembros de mesa de un listado, de acuerdo a la Ley, de un listado conformado por todos los docentes y estudiantes del país que sean electores. Este proceso se controla y chequea. La selección no deja ninguna duda. El problema está en que esa gente tiene que saber que fue seleccionada. Pero la notificación de esa selección, hasta ahora la había hecho el gobierno, a través de IPOSTEL. Si un miembro de mesa no recibe la notificación, nunca sabe que fue seleccionado y, en consecuencia, no asiste a la capacitación como miembro. Y sin esa capacitación no recibe su credencial y por lo tanto no puede ejercer, el día de la votación, como miembro de mesa. Es decir, si IPOSTEL "no encuentra" a los miembros de mesa, se pierde el esfuerzo del sorteo. Y, adivinen, los miembros de mesa pueden terminar siendo seleccionados de los primeros electores que estén en las colas. Si los madrugadores, Diana mediante, son los chavistas, las mesas pueden legalmente terminar siendo conformadas por mayoría chavista.

En un escenario de ausencia de testigos opositores (por problemas logísticos, financieros, flojera, apatía, ratón, etc.) y control de la mesa por parte del chavismo, al cierre de la jornada electoral, se pueden usar las ausencias de los abstencionistas para que esos miembros de mesa voten por los faltantes y firmen en los cuadernos de votación. Dato: este truco es muy viejo, y vale para los dos lados, chavismo y oposición. Ahora es más serio, dados los pocos escrúpulos del gobierno para poner todo el Estado a su servicio, sin excluir a IPOSTEL. Se puede aplicar con voto electrónico o con tarjetón manual.

La forma de contrarrestarlo es levantándose más temprano, asistir a los cursillos de miembro de mesa del CNE y apoyar a los partidos como testigos voluntarios en cada mesa…no hay otra.

Siendo justos, en la última elección nacional, se disminuyo sensiblemente la constitución de mesas con miembros fuera del sorteo, gracias a la masiva notificación vía SMS que se logró llevar a cabo para dichos miembros.

Esa es su trampa, pero la conocemos y podemos derrotarla.



3. Ventajismo: cómo funciona y cómo enfrentarlo.

Este gobierno es ventajista, guapetón y abusivo. Ha usado, usa y usará los recursos, bienes y servicios públicos a su favor en cada campaña electoral. Por mucho que el CNE diga que lo controlará, la verdad es que la mayoría de sus integrantes no tienen las ganas ni el poder para evitarlo. Igual hay que exigírselo. Pero, paralelamente, hay que entender que tenemos que ir al juego en desventaja (por cierto, como fue el propio Chávez en el 98, cuando ganó).

Eso no significa que no se le pueda ganar. Sólo significa que tenemos que ser más creativos y trabajar el triple para ganarle.

El truco es aprender de Avón, Herbalife, Amway o Tupperware. Marcas que sin cuñas de televisión o radio han penetrado todos los hogares de los venezolanos a punta del esfuerzo de miles de vendedoras que se dedican al mercadeo boca a boca.

Tenemos algo a favor. Mientras la gente más conoce la reforma menos le gusta. Por eso es que la campaña de Chávez no habla del contenido de la reforma y por eso es que se niegan a asistir a los debates convocados por el CNE.

Y adicionalmente, los alcaldes y gobernadores chavistas no andan muy entusiasmados con un proyecto que les corta todos sus recursos y no les da posibilidades de reelegirse en sus cargos; no serán fanáticos de la movilización de votantes chapistas el día de las elecciones.

Si cien mil militantes de los partidos del bloque del NO (UN Nuevo Tiempo, Primero Justicia, PODEMOS, COPEI ) se les instruye para explicar durante 10 días a grupos de 10 personas los artículos más peligrosos de la reforma, podemos llegarle a 10 millones de ciudadanos. Si a eso se le suman los estudiantes, los medios, los docentes, las ONGs. Más un chavismo por primera vez dividido. Tenemos razones para pensar que estamos más cerca de una victoria que nunca antes.

Ojala que no dejemos pasar este autobús… puede ser el último.

SCO_] La Verdad Electoral de Venezuela. Favor divulgar entre sus redes

OEA EN POSESIÓN DE LAS PRUEBAS DEL FRAUDE ELECTORAL DEL 3D









PARA PUBLICACION INMEDIATA

OEA EN POSESIÓN DE LAS PRUEBAS DEL FRAUDE ELECTORAL DEL 3D

VENEZUELA SIN SALIDA ELECTORAL: EL REFERENDO APROBATORIO ES UNA VIOLACION A LA CONSTITUCION QUE CONDUCIRA A UN NUEVO FRAUDE A LOS ELECTORES

Washington, DC., Noviembre 12 de 2007.- Las organizaciones International Venezuelan Council for Democracy (IVCD) y Resistencia Civil de Venezolanos en el Exterior (RECIVEX) consignaron ante la OEA copia de las pruebas del fraude electoral de las elecciones presidenciales del 3 de diciembre de 2006. La entrega fue hecha por el geólogo venezolano Gustavo Coronel.

IVCD y RECIVEX solicitaron a la OEA realizar una comparación técnica entre la Infraestructura de Mesas y Centros de votación utilizada por el órgano electoral venezolano (CNE) en el último proceso electoral celebrado el pasado mes de diciembre para elegir presidente por un nuevo periodo presidencial en Venezuela, con la Infraestructura de Mesas y Centros de votación que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le entregara a la OEA en la última misión de observación electoral cumplida en Venezuela. Dichas pruebas del fraude fueron entregados en CAPEL el pasado mes de septiembre.

En Venezuela no hay salida electoral, y ya no podrá asimilar en paz una nueva elección que carezca de la necesaria transparencia. Los vicios ya denunciados y la parcialización del Poder Electoral, son el mejor indicativo que los resultados de un referendo aprobatorio terminarían en un fraude a los electores, es decir en una violación a la Constitución y a los derechos fundamentales de los ciudadanos, expresó Cristal Montañéz, Presidente de IVCD.

La denuncia incluye los documentos entregados a José Thompson, Director Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), entidad de asesoramiento electoral perteneciente al Instituto Interamericano de Derechos Humanos, con sede en San Jose de Costa Rica:

http://www.recivex.org/Venezuela_sin_salida_electoral.pdf

http://www.recivex.org/CAPEL_pruebas.pdf

Infraestructura del Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 3 de Diciembre del 2006
Electores mayores de 100 años
Ciudadanos igual nombre igual fecha de nacimiento y varias cédulas de identidad
Municipios con más electores que pobladores.
Contrato entre Consejo Nacional Electoral y Smartmatic de fecha de 15 de 2004.
Resolución reguladora de los Observadores Internacionales, de fecha de Octubre 2006.
Informe final Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.
Boletín informativo No. 2 del Consejo Nacional Electoral, de fecha 16 de Octubre del 2006.
Información de Smartmatic de fecha de Junio 23 de 2005.
Información de Smartmatic de fecha de Octubre 25 del 2006.
Denuncia Dra. Ana Mercedes Diaz, Diciembre 3 del 2006.





Contactos:

Cristal Montañéz 713 483 4990
cristalmontanez@aol.com





CARTA AL SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)

Noviembre de 2007

Excelentísimo Señor José Miguel Insulza Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA)

En el umbral de un nuevo proceso electoral en Venezuela nos dirigimos a usted respetuosamente a fin de denunciar las circunstancias que afectan la realización de procesos electorales en Venezuela violentando la Constitucion y los Derechos Políticos de los venezolanos y alertamos que un cambio constitucional en los términos propuestos por el gobierno del presidente Hugo Chavez, y de la forma como se quiere imponer, inevitablemente, terminará cerrando los caminos hacia el entendimiento, la reconciliación y la convivencia de los venezolanos.





Le hacemos entrega de la copia de la Infraestructura de Mesas y Centros de votación utilizada por el órgano electoral venezolano (CNE) en el último proceso electoral celebrado el pasado mes de diciembre para elegir presidente por un nuevo periodo presidencial en Venezuela, a fin de que usted pueda compararlo con la Infraestructura de Mesas y Centros de votación que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le entregara a ese órgano Interamericano presidido por usted en la última misión de observación electoral cumplida en Venezuela. Estamos seguros que la OEA tiene las condiciones y las capacidades para enfrentar con éxito esta tarea técnica.










Copia de estas pruebas que demuestran las graves violaciones a los derechos políticos en que incurre el gobierno de Venezuela fueron consignada al Sr. Jose Thompson, Director Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), entidad de asesoramiento electoral perteneciente al Instituto Interamericano de Derechos Humanos, con sede en San Jose de Costa Rica.





En el Segundo Periodo la XXX Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA usted declaró:

"Los pueblos de las Américas tienen derecho a la democracia y los gobiernos tienen la obligación de generar las condiciones de gobernabilidad y ejercer su mandato de manera también democrática. Es indispensable garantizar el pleno respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos, el Estado de Derecho, las libertades públicas, el respeto por las minorías y las instituciones del sistema democrático. Sólo así se podrá promover efectivamente el desarrollo social, político, económico y cultural que nuestras naciones merecen.” http://www.oas.org/speeches/speech.asp?sCodigo=05-0070

Esos principios que usted y la OEA se comprometieron a fortalecer están siendo violentados en su totalidad por el gobierno del presidente Hugo Chavez Frías quien mediante una reforma ilegitima e inconstitucional pretende perpetuarse en el poder y eliminar ese carácter esencial de pluralismo político por un Estado Socialista que niega tajantemente cualquier posibilidad de continuar manteniendo el estado de derecho y de justicia al que nos comprometimos.

En Venezuela no hay salida electoral y ya no podrá asimilar en paz una nueva elección que carezca de la necesaria transparencia. Los vicios ya denunciados y la parcialización del Poder Electoral, son el mejor indicativo que los resultados de un referendo aprobatorio terminarían en un fraude a los electores, es decir en una violación a la Constitución que expresa que la SOBERANIA RESIDE EN EL PUEBLO.










Esperamos que la OEA, bajo su conducción, insista en exigirle a Venezuela como país miembro de dicha organización, el respeto a los principios antes enumerados los cuales representan la piedra angular del Sistema Interamericano.










Sin otro particular, quedamos de usted,





Atentamente,










Dr. Ana Mercedes Diaz
Ex Directora General del CNE

Cristal Montañéz
Presidente IVCD
Coordinadora Int. RECIVEX

Mercedes Montero
Presidente RECIVEX





lunes, 12 de noviembre de 2007

SE DESHILACHA EL ROJO ROJITO




SE DESHILACHA EL ROJO ROJITO
Occidente Liberal (Enviado por: Anónimo) 11/11/07, 00:08 h
Carlos Padilla:



************************************************************************************



Son compatibles todos los cursos de acción factibles para luchar contra el continuismo dentro de las normas que establece la Constitución de 1999 que si bien no es la mejor del mundo, consagra principios democráticos existencialesSe deshilacha el rojo rojito Carlos R. Padilla LSábado, 10 de noviembre de 2007



************************************************************************************



Entre el cinismo y la mentira, con la incesante practica maquiavélica de que "el fin justifica los medios" y abrazado a la tesis de Goebbels de "miente, miente que algo queda" se deshilacha el castro comunismo venezolano.
La disidencia lo carcome por todos lados como un Ébola mágico que le desprende adhesiones cada vez de mas peso en el marco de una mitomanía rayana en el cinismo, definida por la Real Academia como: «Tendencia morbosa a desfigurar, engrandeciéndola, la realidad de lo que se dice» y, en una segunda acepción, «tendencia a mitificar o a admirar exageradamente a personas o cosas».
Esto sucede en presencia de una gestión publica desastrosa nimbada por las corruptelas y el despilfarro que no ha logrado resolver ninguno de los problemas ingentes que aquejan a los venezolanos y que los ha agravado sustancialmente en las áreas del desempleo, la inseguridad, la desatención en el campo de la seguridad social, la niñez abandonada y el mantenimiento de las obras públicas tan necesarias para una calidad de vida aceptable.
Ello se agrava con un culto a la personalidad que se refleja en la, hasta ahora, tentativa de imponer violentamente una nueva constitución en la cual se consagra el poder vitalicio del jefe, se nos mete a todos a socialistas sin consulta previa, se limita ostensiblemente el derecho de propiedad y se desintegra la geografía nacional amenazando los gentilicios históricos de estados y municipios incluido la designación a dedo de pretores regionales. Así como se pretende acabar con las fuerza armada venezolana en beneficio de una milicia absolutamente obediente al emulo de Fidel Castro que ahora pretende hacer de la Cuba comunista y nuestra patria una sola entidad político territorial.
Aquí mueren las aspiraciones de muchos ex adherentes del Socialismo del Siglo XXI que han venido preparándose para pretender suceder en la presidencia de la republica a quien hoy gobierna, originando públicas o secretas disidencias. Corren riesgo los bienes adquiridos por la nueva burguesía nacida al calor de la revolución bonita lo que los hace retroceder ante tal amenaza. Y se debilitan los actúales gobernadores y alcaldes en aras de un pseudo poder popular ajeno a procesos eleccionarios y democráticos.
No podemos negar que existe una disidencia honesta, doctrinaria, que equivocadamente creyó en las mentiras y promesas de conservar la democracia, la alternabilidad y el pluralismo ideológico. Esa disidencia es bienvenida por quienes hemos venido adversando el actual estado de cosas y que estamos dispuestos a dar lo indecible para rescatar la Venezuela que queremos con bienestar en libertad. Ya lo hemos dicho, y lo ratificamos. Son compatibles todos los cursos de acción factibles para luchar contra el continuismo dentro de las normas que establece la Constitución de 1999 que si bien no es la mejor del mundo, consagra principios democráticos existenciales que no dudamos en compartir.
carlos.padilla.carpa@gmail.com 2811475

IVCD Y RECIVEX CONSIGNARON ANTE LA OEA COPIA DE LAS PRUEBAS DEL FRAUDE ELECTORAL DEL 3D. LA ENTREGA FUE HECHA POR GUSTAVO CORONEL.




IVCD Y RECIVEX CONSIGNARON ANTE LA OEA COPIA DE LAS PRUEBAS DEL FRAUDE ELECTORAL DEL 3D. LA ENTREGA FUE HECHA POR GUSTAVO CORONEL.

Esta mañana las organizaciones IVCD y RECIVEX consignaron ante la OEA copia de las pruebas del fraude electoral del 3D. La entrega fue hecha por Gustavo Coronel.

Las denuncia incluye los documentos entregados a José© Thompson, Director Centro de Asesoria y Promoción Electoral (CAPEL), entidad de asesoramiento electoral perteneciente al Instituto Interamericano de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica:

Infraestructura del Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 3 de Diciembre del 2006
Electores mayores de 100 años
Ciudadanos igual nombre igual fecha de nacimiento y varias cedulas de identidad
Municipios con más electores que pobladores.
Contrato entre Consejo Nacional Electoral y Smartmatic de fecha de 15 de 2004.
Resolución reguladora de los Observadores Internacionales, de fecha de Octubre 2006.
Informe final Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.
Boletín informativo No. 2 del Consejo Nacional Electoral, de fecha 16 de Octubre del 2006
Información de Smartmatic de fecha de Junio 23 de 2005
Información de Smartmatic de fecha de Octubre 25 del 2006
Denuncia Dra. Ana Mercedes Díaz, Diciembre 3 del 2006.
IVCD y RECIVEX solicitaron a la OEA realizar una comparación técnica entre la Infraestructura de Mesas y Centros de votación utilizada por el órgano electoral venezolano (CNE) en el ultimo proceso electoral celebrado el pasado mes de diciembre para elegir presidente por un nuevo periodo presidencial en Venezuela, con la Infraestructura de Mesas y Centros de votación que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le entregara a la OEA en la ultima misión de observación electoral cumplida en Venezuela. Dichas pruebas del fraude fuesen entregados en CAPEL el pasado mes de septiembre.

En Venezuela no hay salida electoral y ya no podrá asimilar en paz una nueva elección que carezca de la necesaria transparencia. Los vicios ya denunciados y la parcializacion del Poder Electoral, son el mejor indicativo que los resultados de un referendo aprobatorio terminaran en un fraude a los electores, es decir en una violación a la Constitución y a los derechos fundamentales de los ciudadanos.

LA CORRESPONDENCIA ENTREGADA POR GUSTAVO CORONEL


12 de noviembre de 2007


Excelentísimo Señor José Miguel Insulza Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA)

En el umbral de un nuevo proceso electoral en Venezuela nos dirigimos a usted respetuosamente a fin de denunciar las circunstancias que afectan la realización de procesos electorales en Venezuela violentando la Constitución y los Derechos Políticos de los venezolanos y alertamos que un cambio constitucional en los términos propuestos por el gobierno del presidente Hugo Chávez, y de la forma como se quiere imponer, inevitablemente, terminará¡ cerrando los caminos hacia el entendimiento, la reconciliación y la convivencia de los venezolanos.

Le hacemos entrega de la copia de la Infraestructura de Mesas y Centros de votación utilizada por el órgano electoral venezolano (CNE) en el ultimo proceso electoral celebrado el pasado mes de diciembre para elegir presidente por un nuevo periodo presidencial en Venezuela, a fin de que usted pueda compararlo con la Infraestructura de Mesas y Centros de votación que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le entregara a ese Órgano Interamericano presidido por usted en la ultima misión de observación electoral cumplida en Venezuela. Estamos seguros que la OEA tiene las condiciones y las capacidades para enfrentar con éxito esta tarea técnica.

Copia de estas pruebas que demuestran las graves violaciones a los derechos políticos en que incurre el gobierno de Venezuela fueron consignada al Sr. José Thompson, Director Centro de Asesoria y Promoción Electoral (CAPEL), entidad de asesoramiento electoral perteneciente al Instituto Interamericano de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica.

En la XXX Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA usted declaro

“Los pueblos de las Américas tienen derecho a la democracia y los gobiernos tienen la obligación de generar las condiciones de gobernabilidad y ejercer su mandato de manera también democrática. Es indispensable garantizar el pleno respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos, el Estado de Derecho, las libertades públicas, el respeto por las minorías y las instituciones del sistema democrático. Solo así se podrá promover efectivamente el desarrollo social, político, económico y cultural que nuestras naciones merecen." http://www.oas.org/speeches/speech.asp?sCodigo=05-0070

Esos principios que usted y la OEA se comprometieron a fortalecer están siendo violentados en su totalidad por el gobierno del presidente Hugo Chávez Frías quien mediante una reforma ilegitima e inconstitucional pretende perpetuarse en el poder y eliminar ese carácter esencial de pluralismo político por un Estado Socialista que niega tajantemente cualquier posibilidad de continuar manteniendo el estado de derecho y de justicia al que nos comprometimos.

En Venezuela no hay salida electoral y ya no podrá asimilar en paz una nueva elección que carezca de la necesaria transparencia. Los vicios ya denunciados y la parcializacion del Poder Electoral, son el mejor indicativo que los resultados de un referendo aprobatorio terminaran en un fraude a los electores, es decir en una violación a la Constitución que expresa que la SOBERANÍA RESIDE EN EL PUEBLO.

Esperamos que la OEA, bajo su conducción, insista en exigirle a Venezuela como país miembro de dicha Organización, el respeto a los principios antes enumerados los cuales representan la piedra angular del Sistema Interamericano.

Sin otro particular, quedamos de usted,

Atentamente,


Dr. Ana Mercedes Díaz
Ex Directora General del CNE

Cristal Montañez
Presidente IVCD
Coordinadora Int. RECIVEX

Mercedes Montero
Presidente RECIVEX

EL GOLPE DE ESTADO CONSTITUCIONAL Y LAS FUERZAS ARMADAS ESCRIBE ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA


EL GOLPE DE ESTADO CONSTITUCIONAL Y LAS FUERZAS ARMADAS ESCRIBE ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA

El Golpe de Estado constitucional y las Fuerzas Armadas

1 Estamos sobre un volcán. Venezuela vive en estos precisos momentos la crisis más profunda de su historia republicana. No hay un solo venezolano que no esté sufriendo sus devastadores consecuencias. No importa si es civil o uniformado, pobre o rico, creyente o agnóstico. El país ha sido cruenta y dramáticamente dividido en dos parcialidades: de una parte una camarilla corrupta y dictatorial, que ha decidido imponerle a la inmensa mayoría de los venezolanos un régimen autocrático y represivo, una tiranía fascista como no hemos conocido ni siquiera en los peores momentos de nuestro pasado y convertir a nuestra patria en la plataforma de lanzamiento de una guerra continental, sometiendo y militarizando la región tras el proyecto original del castro fascismo cubano. Corrompiendo y desestabilizando, primero – mediante maletines de petrodólares y círculos conspirativos - e imponiendo luego un modelo de perversión de las instituciones para asentar finalmente despotismos nacionales al servicio de los afanes imperiales de Fidel Castro y su epígono Hugo Chávez: conquistar el poder y vaciar las instituciones de su médula democrática mediante el expediente de asambleas constituyentes. Todo ello suficientemente adobado con viejas recetas de control político y policial, fracasadas históricamente y culpables de la ruina y la desaparición de decenas y decenas de millones de seres humanos sobre media faz del planeta: el socialismo totalitario. Sumado a cualquier suerte de talibanismo. Nueve años ha tardado el proyecto castro fascista en hacerse con el Poder total del Estado venezolano – por las buenas y por las malas – para pretender el asalto final montando una dictadura totalitaria de nuevo cuño. Ese asalto final y definitivo tiene hoy nombre y apellido y está a punto de consumarse: reforma constitucional. Es el parapeto seudo legal que encubre un auténtico e indoloro golpe de Estado. Como lo acaba de señalar sin ambages el soldado más importante del proceso y a quien Hugo Chávez le debe la presidencia de la república: el general Raúl Isaías Baduel. Se trata, ha dicho Baduel, de un golpe de Estado constitucional, en el mejor estilo hitleriano. Para luego, exactamente como también lo hiciera Hitler, gobernar eternamente mediante el expediente del estado de excepción. Sin otra constitución que la cortada a la medida del autócrata y sin otro objetivo que entronizar el instrumento de manipulación, control, represión y sometimiento de las mayorías ciudadanas: el Estado unipersonal y vitalicio en manos del teniente coronel Hugo Chávez. Para llevar las cosas hasta este punto de no retorno, Chávez ha tenido que jugarse todas sus cartas y empujar a todos sus aliados y seguidores hasta el borde mismo del abismo. Obligándolo a romper con los sectores democráticos de entre todos sus aliados, particularmente el partido PODEMOS, blindarse tras los sectores más radicalizados de su proceso – siempre bajo la atenta observación, consejo y control gerencial de los aparatos de dominación cubanos que hoy gobiernan en nuestro país – y apostar al exitoso asalto final a las casamatas de la sociedad civil: universidades, medios de comunicación, iglesias, academias, medios educativos y el conjunto de las organizaciones democráticas sobre las que se sustentan las ideas y creencias que alimentan los fundamentos democráticos, republicanos y civilistas de nuestro sistema de vida. Es el crimen que el chavismo radical y castro-fascista pretende adelantar a partir del propio 3 de diciembre. Que nadie se llame a engaño.

2 Este golpe constitucional de facto, aunque maquillado por un fraude referendario, ha generado reacciones absolutamente inesperadas. Del seno de su alianza gobernante se ha desgajado un importantísimo sector político, hasta ahora visible en las figuras de Podemos y el PPT, a los que en la sombra se suman concejales, alcaldes y gobernadores a lo largo y ancho del país, todos pertenecientes al oficialismo. Han respaldado hasta hoy al proceso, en tanto mostraba aristas populares y democráticas. Y mientras las andanzas totalitarias del teniente coronel parecían simples escaramuzas de un fanfarrón impenitente. Pero ahora, cuando ven torcerse el camino del proceso hacia un objetivo autocrático, personalista, despótico y autoritario sin máscaras ni disimulos, deciden guardar silencio, dejar al caudillo entregado a sus propias fuerzas y restarle todo respaldo. Eso es lo que explica el patético fracaso de la movilización del domingo último pasado en la Avda. Bolívar. Miente Hugo Chávez cuando declara haber estado perfectamente informado con cuarenta y ocho horas de anticipación de que al mediodía del lunes 5 de noviembre de 2007 recibiría un golpe demoledor de parte del primer oficial de la república – general y soldado de verdad verdad, no decorativo y de pacotilla como el mismo teniente coronel y el trisoleado que hoy le sirve de embajador en Lisboa. De haberlo sabido hubiera movido cielo y tierra por impedirlo o hubiera preparado una contraofensiva como Dios y las leyes de la guerra ordenan: no ese sainete farsesco de dos pobre hombres que sólo una perruna lealtad y su disposición a amparar todos los crímenes del jefe pudieron encumbrar a alturas absolutamente inmerecidas. Patéticas, en efecto, las declaraciones de García Carneiro y Maniglia. Y peores las de todos los mastines que el caudillo ha echado a ladrarle los tacones a quien le vuelve sus espaldas. En un momento crucial y dramático para su sobrevivencia. El frente de combate abierto por el único soldado de su entorno y a quien le debe agradecer encontrarse en Miraflores y no en el exilio o en una cárcel de máxima seguridad, ha debido estremecer a las fuerzas armadas. El golpe recibido por el proyecto totalitario del castro fascismo el 5 de noviembre es una carga de profundidad. Muy posiblemente irreversible. Y seguramente sin retorno. Pues independientemente de lo que suceda el 2 de diciembre, lo que entonces se imponga es, por su propia naturaleza, medularmente inconstitucional: un golpe de Estado. No importan los porcentajes con los que se pretenda darle visos de legitimidad constitucional. Es la parte más importante de la oración expresada con solemnidad aquel día del juicio final por el general Baduel. La propuesta, en todos sus incisos y parágrafos, es anticonstitucional. ¿Podría llegar a serlo gracias a un juego de birlibirloque electorero? La respuesta implícita de Raúl Isaías Baduel es taxativa: de ninguna manera.

3 La segunda parte de la declaración emitida este pasado lunes 5 de noviembre por el general Baduel constituye un ultimátum salido del seno de las fuerzas armadas: se trata de un grave, un perentorio y urgente llamado de atención a Chávez, al chavismo y al país entero. Dice Baduel – y no en calidad de ciudadano cualquiera, sino como el general de mayor ascendiente en el seno de la institución que comandara hasta hace tres meses – que el último expediente legal, democrático y constitucional con que contamos para impedir la consumación del golpe de Estado es votar NO y así rechazar la propuesta. Implícitamente, expresa sin embargo que una vez consumado el golpe estamos ante un nuevo escenario político y sobre todo militar: estaremos ante un régimen inconstitucional, brotado de un golpe de Estado. POR AHORA y como forma de evitarlo, Baduel plantea el voto por el NO. Luego del 2 de diciembre, se abre no obstante un abanico de posibilidades que el régimen empuja hacia el terreno que Baduel pretende ahorrarnos con su dramático llamado. El del enfrentamiento final y definitivo. Que hoy por hoy luce absolutamente inevitable. Es la advertencia que los partidos opositores, incluidos desde luego aquellos sectores democráticos desgajados del chavismo, y el conjunto de los sectores constitucionalistas de nuestras Fuerzas Armadas están en la obligación de procesar. Más allá de votar o no votar, de participar en las elecciones o de abstenerse, está el hecho brutal de tener que enfrentar a partir del 3 de diciembre un régimen de facto, ilegítimo y usurpador de la voluntad soberana y constituyente. Un golpe de Estado que ningún resultado electoral puede legitimar. Pues se trata de un cuerpo de Ley cocinado a espaldas del pueblo, impuesto a rajatabla contrariando y violando sus principios fundamentales y legalizando la más grave amputación y cercenamiento sufrido por la república a lo largo de sus casi dos siglos de historia. Es un putch disfrazado de referendo. Un golpe de Estado travestido de voluntad popular. Imposible calibrar por ahora cuál de las dos vías es la más apropiada para debilitar, fracturar e impedir el proyecto totalitario del teniente coronel Hugo Chávez: si votar o abstenernos. El tiempo tiene la palabra. En todo caso, cualquiera de las vías que se escojan lejos de ser antinómicas constituyen formas perfectamente compatibles para expresar nuestro rechazo al golpe de Estado y unir nuestras fuerzas luego del evento electoral para rescatar nuestra democracia. Tal cual lo expresara el rector de la UCAB, Luis Ugalde. Exigir el retiro de esta reforma, como lo ha hecho la iglesia, o impedir la celebración de la farsa, como lo demandan otros sectores, sería el desideratum. De lo contrario, iniciar ya los preparativos para la lucha contra un gobierno ilegítimo. Acompañados de quienes han jurado ante Dios, la bandera y la constitución respetar y hacer respetar las leyes de la república. Lo fundamental, por ahora, es impedir la consumación de un régimen totalitario en nuestra patria. Y sacar al dictador en el menor tiempo y al menor costo posible. Para reconciliarnos luego como una sola familia y dar paso a la construcción de la Venezuela del futuro: democrática, pacífica, moderna, justa y solidaria. En la que las Fuerzas Armadas vuelvan a ocupar un papel de honor cumpliendo con su sublime obligación constitucional: defender nuestra soberanía y cautelar los derechos humanos de todos los ciudadanos. Sin importar color, religión ni posición social. Dios quiera asistirnos, para lograr esos magnos objetivos pacíficamente. En ese su afán constitucionalista y pacífico concuerdo plenamente con el General Raúl Isaías Baduel. Es la voz de la sensatez que brota de lo profundo de nuestras Fuerzas Armadas en momentos de máximos desafueros. Que el destino nos ahorre el mal que esos desafueros presagian.