BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ROSA ESTABA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROSA ESTABA. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de agosto de 2010

"LAS NOTICIAS QUE MOLESTAN AL GOBIERNO", CIUDADANÍA ACTIVA, ROSA ESTABA





Pulsa sobre la imagen para ver mejor
rosaestaba@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 22 de julio de 2010

¿QUÉ PUEDES HACER TÚ PARA GANAR LA ASAMBLEA NACIONAL EL 26 DE SEPTIEMBRE? ; ROSA ESTABA, CIUDADANIA ACTIVA

1. Revisa en la página del CNE http://cne.gov.ve/ si eres Miembro de Mesa (MM). Pídele el número de cédula de identidad a amigos, familiares y vecinos y verifica si alguno de ellos fue seleccionado como MM. Está pendiente de los talleres de formación de MM para que asistan.

2. Si no fuiste seleccionado como MM puedes ser testigo de mesa o colaborar con la logística de los centros de votación. Averigua quien coordina tu centro de votación y ofrécete como voluntario. Necesitamos testigos en todas las mesas de votación para asegurar transparencia el 26 de septiembre.

3. Promotor del voto: Colabora incentivando el voto. Identifica personas que no quieran ir a votar y convéncelas de la importancia de tener una Asamblea Nacional que sea plural, equilibrada y se ocupe de los problemas de la gente. Para aquellos que trabajen en el sector oficial y/o tengan miedo confírmales que el voto es secreto. Ponte una meta de personas a contactar.

4. Circula información sobre los avances de la UNIDAD consultando la página http://www.unidadvenezuela.org/. Si tienes comentarios envíalos para que tomen acción y puedan mejorar. La UNIDAD es responsabilidad de todos.

5. Infórmate sobre los candidatos de tu circunscripción (nominales) y los de tu estado (lista) y empieza a correr la voz entre las personas que te rodean con el fin de que los vayan conociendo y sepan que deben votar por ellos a través de la tarjeta del partido político de su preferencia (http://www.unidadvenezuela.org/elecciones-2010/). Conoce sobre la agenda de los candidatos y anímate a a acompañarlos en sus recorridos de campaña

6. Circula información sobre ¿Qué debe hacer tu diputado?. Puedes recortar el aviso que sale en TalCual (lunes, miércoles y viernes) y calcarlo en la cartelera de tu edificio o imprimir (ver el arte en el anexo: Que puedes hacer tu para ganar la Asamblea Nacional.

7. Circula entre tus listados los Micros de Ciudadanía Activa. Puedes ver los links en la página http://www.ciudadaniaactiva.org/. Prepara tus listados de distribución e invita a que a su vez los circulen. Si usas el twitter revisa @ciudadaniactiva donde todos los días colocamos un mensaje sobre que debe hacer tu diputado. Retwitealo para que la gente entienda que esta AN no está haciendo su trabajo y debemos trabajar todos para cambiarla el 26 de septiembre.

8. Ciudadanía Activa ha preparado unos materiales para explicar que debe hacer la Asamblea Nacional (anexos). Puedes imprimirlos para repartir y/o circularlos por Internet. Difundir información es una tarea importante que si la hacemos entre muchos puede tener un impacto muy grande.

9. Boca a boca: Busca en la guía de teléfonos la página de la letra de tu apellido y haz unas llamadas todos los días para promover el voto por una Asamblea plural y equilibrada que trabaje por la gente para vivir y progresar en paz. No te enganches si te toca un radical. No vale la pena, despídete educadamente y haz otra llamada.

10. Convence a 10: Seguramente entre los que te rodean encontrarás alguno que no se anima a votar por la UNIDAD. Haz preguntas que lo lleven a reflexionar sobre el modelo de país que nos quieren imponer desde el gobierno, las leyes Castro-comunista, las amenazas constantes a la propiedad privada, el cierre de RCTV y persecusión a los medios afectando nuestro derecho a elegir lo que queremos ver, la mala gestión en estos 11 años, los apagones, la comida podrida, el fracaso de las empresas que han tomado, que son ejemplos de la mala gerencia. Sin polemizar invítalo a reflexionar sobre el país que quiere, la importancia de las elecciones del 26S y el papel histórico que tenemos todos los ciudadanos en este cambio.

Todos podemos contribuir para tener una Asamblea Nacional plural y equilibrada que trabaje por la gente para vivir y progresar en paz.

¿Qué vas a hacer tú?

www.ciudadaniaactiva.org – contacto@ciudadaniaactiva.org

http://www.facebook.com/group.php?gid=17281424621

http://twitter.com/ciudadaniactiva

Rosa Estaba - rosaestaba@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 18 de noviembre de 2007

*"NO PUEDES BORRAR DE UN SOLO PLUMAZO LO QUE LOS VENEZOLANOS HEMOS CONSTRUIDO CON ESFUERZO E INCLUSO CON SANGRE"



Entrevista // Rosa Estaba, geógrafa
"Los municipios son reliquias"

"No puedes borrar de un solo plumazo lo que los venezolanos hemos construido con esfuerzo e incluso con sangre"
MIRELIS MORALES TOVAR
EL UNIVERSAL


ENTREVISTA A ROSA ESTABA

Sus conocimientos como geógrafa y la experiencia que ganó como miembro de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (Copre) le permiten a Rosa Estaba rechazar con propiedad las modificaciones político-territoriales que se plantean en la reforma constitucional. A su juicio, Caracas pasará a ser una ciudad ingobernable, sin autonomía, sin control y llena de parches en manos de los consejos comunales.

-¿Por qué desaprueba la geometría que se propone en la reforma constitucional?

-El desmembramiento o destructuración de las entidades federales de Venezuela es algo grave, porque se pretende sustituir unos entes que tienen vida, que tienen personas que los defienden, gentilicios. (...) Aparte, se trata de ámbitos territoriales construidos a lo largo de la historia. Son entes que vienen desde la época de la Colonia, que tuvieron autonomía y cuyos límites territoriales se mantienen desde la Guerra Federal.

-¿La intención de modificar las unidades político-territorial tiene antecedentes?

-Antonio Guzmán Blanco y Cipriano Castro fueron gobiernos que intentaron sustituir las entidades federales por estados que no duraron nada. Gómez logró constituir la unidad nacional, desbancando a las entidades federales, pero nunca tocó los límites territoriales (...) El asunto es que aquí no puedes borrar de un solo plumazo lo que los venezolanos hemos construido, con esfuerzo e incluso, con sangre. Esas son reliquias. Las entidades federales, municipales y parroquiales son reliquias. Hoy, el futuro está en conservar esos gentilicios.

-¿Qué pierden los venezolanos al dejar que el Gobierno transforme las entidades federales?

-Las entidades federales van a ser reemplazadas por unos entes virtuales, que van a ser nombradas a dedos desde Caracas. (...) Van a crear unas provincias federales, que nadie va a sentir como suyo. Eso va a ser una entelequia. Aparte, las autoridades no las vamos a elegir nosotros, sino que el Presidente los va a poner a dedos. Si eso pasa, el soberano va a perder el derecho al voto secreto. Eso no va a servir (...) Hablamos de centros poblados cuatricentenarios, fundados con la Conquista. ¿Te puedes imaginar cuánto le ha costado a Venezuela, cuánto empeño se ha invertido en ese sistema urbano para que ahora venga a construir uno paralelo?

-¿Entonces usted no cree que las ciudades comunales le concedan poder al pueblo?

-Imagínate. Al poder popular le vas a adosar una serie de funciones que le están quitando a las gobernaciones y alcaldías. Además, tienen que planificar todo lo que es responsabilidad del sector público. Tú me dirás cómo esas personas que hacen colas para ir a sus casas, van a hacer para asistir al consejo comunal, planificar aceras, calles. Eso es muy reaccionario, nada revolucionario. (...) Yo veo al poder popular empeñando un inmenso esfuerzo que no debería ser (...) Esta reforma es un experimento y eso es sumamente grave (...) De allí que lo que vislumbro es un cementerio de consejo comunales, una ciudad llena de parches. Porque a los municipios se les está quitando atribuciones y dinero.

-¿Por qué esta reforma pretende acabar con la descentralización? ¿Acaso no le dejó nada bueno al país?.

-Ya el Presidente en su campaña electoral estaba en contra de la descentralización. Y vemos que este Gobierno Nacional nunca descentralizó. ¿Cuál es la intención de volver al Distrito Federal? Las apetencias de gobernar, de tenerlo todo bajo su control. Sin darse cuenta de que el Distrito Federal anterior falló porque era manejado desde el Poder Nacional (...) En fin, el territorio es un escenario de correlación de fuerzas.

http://www.elpais.com/articulo/opinion/comandante/Rey/elpepuopi/20071118elpepiopi_11/Tes