BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FECHA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FECHA. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

RAFAEL GARCÍA MARVEZ, TIBISAY LUCENA…ANUNCIO FECHA ELECCIONES PARLAMENTARIAS

Es de suma importancia insistir en que el CNE en la persona de Tibisay Lucena anuncie a los venezolanos de una vez por todas la fecha para las elecciones parlamentarias.

La prioridad de esta solicitud debe imperar, incluso, por encima de la libertad de los presos políticos que desde sus ergástulas piden que la Lucena, hacia ella deba dirigirse los reclamos, oficialice la fecha del evento electoral.

Una proporción de 80 a 20 inclinada a favorecer a los defensores de la democracia y la libertad, la que aspira a un mejor vivir, a un país abastecido de medicinas, alimentos a precios asequibles, donde se pueda caminar por sus calles como lo hacen en cualquiera otra nación del planeta.

El pueblo no va a permitir que les escamoteen con desparpajos las elecciones. Las consecuencias serían terroríficas como lo afirmara días atrás el irresponsable Presidente y sus asalta caminos.

Partamos de una premisa y es que el Gobierno no se va a recuperar de su desplome popular, tanto es así, que viejos compañeros de lucha como Juan Barreto, por ejemplo, les dice públicamente que la decadencia imposibilita los socorros de las trapisondas.

Para terminar, la Asociación de Columnistas sostendrá una importante reunión, se está en los arreglos, con el alcalde Cocchiola que seguramente robustecerá la Unidad en Carabobo.

Rafael García Marvez
garciamarvez@gmail.com
@RGarciaMarvez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 20 de marzo de 2015

JOSÉ ANGEL BORREGO, SAMPER LA ZAMPÓ

Un poco de historia. ¿Por qué nace UNASUR?: Chávez, con la chequera venezolana repleta pretende disminuir a la ONU y crea un organismo al que Estados Unidos no pueda acceder. Esa fue la única y real excusa para inventar a UNASUR porque dentro de la ONU pudo haberse acordado una oficina derivada de la Secretaría General que discutiera exclusivamente temas suramericanos. 

Pero la arrogancia de Chávez por su grifo petrolero, prefirió que un grupo de países, sobre los que él tenía vara alta como Argentina, Ecuador, Bolivia y Uruguay (a los que socorría frecuentemente); otros como Brasil, Colombia y Perú quienes exportan hacia Venezuela una buena cuota de sus dólares y hasta Paraguay que una vez resuelto su conflicto pidió sumarse a Petrocaribe, sumisos todos, suscribieron esa especie de ONU en miniatura. 

Y luego por iniciativa de Maduro, Ernesto Samper, ex presidente colombiano a quien Estados Unidos quiere echarle el guante por narco, es designado como la voz cantante de la ONU chiquita de América el Sur, organismo que ya con la presencia de Mercosur, la CAN, el Selac, Parlatino y tantos otros bichos inútiles que los políticos han ensamblado, no hacía falta. Suscribir ese pacto hasta ahora no ha servido ni para obligar a Venezuela a entablar un diálogo serio con la oposición, que hoy más que nunca pasa por la excarcelación previa de los presos políticos, con libertad plena.

Eso fue lo que vino a hacer el pasado fin de semana la delegación integrada por Samper y los cancilleres de Colombia, Ecuador y Brasil. Pero Samper hurgó profundo y demostrando su escasa habilidad internacionalista fusiló una información que seguro le habría ofrecido Nicolás Maduro a título de estricta confidencialidad: “las elecciones son en septiembre”, reveló Samper y con ello madrugó al CNE. ¿Qué puede hacer la MUD? Protestar. Nada más. ¿Qué debe hacer ahora el CNE para no quedar ridiculizado por Samper? Postergar hasta octubre las elecciones parlamentarias…si Maduro y Diosdado lo aceptan.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 26 de agosto de 2014

ÓSCAR GARCÍA MENDOZA, UNA FECHA EN EL TIEMPO


Los banqueros prestamos siempre mucha atención a un proceso denominado compensación, que es el intercambio de cheques y obligaciones entre los bancos y se hace todos los días. Cada banco recibe cheques contra otros para ser acreditados o cargados en las cuentas de sus clientes. Al intercambiarlos, cargos y abonos se hacen en una cuenta en el Banco Central, la cual nunca puede sobregirarse.
De llegar esta situación el banco estaría “fuera de compensación” y debería ser intervenido. Como paréntesis, debo decir que este proceso se ha prácticamente automatizado hoy día. Pero en la fecha de mi historia todavía era como he descrito.
La compensación nos era avisada a los ejecutivos en la primera hora de la mañana. Sabíamos entonces de cuánto dinero se disponía en la cuenta del central y se tomaban las decisiones de préstamos interbancarios, compra de divisas, de créditos etc. Además permitía conocer la situación de liquidez de los otros bancos, pues unos eran positivos y otros negativos en la compensación. Si un banco venía negativo repetidamente era una señal importante que debía tomarse en cuenta.
El 13 de enero de 1994, como todos los días esperaba la compensación. Comenzó a pasar el tiempo y no llegaban noticias. Las primeras dudas de algún banco en problemas empezaron a surgir. Alrededor de las 10:30 a.m. recibimos una llamada urgente del BCV convocando a una reunión en el piso 3. Se despejaron las dudas.
Las oficinas ejecutivas del BCV están en el piso 3 donde hay un salón denominado “de la herradura” por la forma de su mesa. A las 11:30 am allí se congregaban los presidentes de todos los bancos, además del Ministro de la Secretaría de la Presidencia, la Presidenta del BCV y el Superintendente de Bancos. Y, discretamente en segunda fila, tres representantes de los accionistas del Banco Latino. La presidenta del central indicó que había convocado porque existían problemas en el banco Latino y quería hacerlos del conocimiento de los bancos para buscar ayuda.
Para llegar a esa situación mucho se ha debido haber conversado en el gobierno y el BCV. Los bancos solo tenemos una información parcial, comercial, mientras que la autoridades conocen (o debían conocer) al detalle la situación de cada banco. Se ponía en evidencia que algo muy grave sucedía. En mi experiencia bancaria era la primera reunión de este tipo a la que asistía. Hizo alguna aclaración el Ministro y el Superintendente de Bancos indicó que habían hecho una reciente inspección al Banco Latino y que sus deficiencias era de cerca de ocho millardos de bolívares, algo menos que el patrimonio del banco, pero que creía que fácilmente podría continuar operando.
Entonces la presidenta del central, con su voz baja y precisa, nos dijo: ahora los dejo entre Uds. para que conversen y vean como se puede apoyar al Latino.
Salieron las autoridades y comenzó la discusión. Fueron interviniendo varios banqueros sobre el tema. Para mi sorpresa la voz cantante comenzó a llevarla Orlando Castro, presidente del Banco Progreso y su argumentación fue que se debía ayudar al Latino porque era un “compañero” y que todos los presentes deberían hacerlo. Entonces dijo que los que estuvieran de acuerdo con él deberían quedarse, pero los que no, debían abandonar la reunión. Lucía muy jefe de la situación.
Pedí la palabra y argumenté: si el caso del Latino es el de una deficiencia transitoria de liquidez debería ser ayudado. Pero si la situación es de insolvencia era otra cosa, pues se estarían poniendo en juego los intereses de los depositantes. Además, dije, que no estaba autorizado por el Consejo Directivo del Banco para tomar una decisión y que por lo tanto me retiraba. Me paré y me fui.
A la salida estaban las autoridades y me preguntaron. ¿Oscar, que haces aquí? Les conté lo sucedido y me marché bajando por las escaleras principales del edificio. Había ya muchos periodistas en los alrededores pero pase como invisible. Eran más de las 1:30 p.m., me fui al banco y no puedo negar que llegue con una taquicardia.
Se había disparado la crisis bancaria que desde hacia tanto tiempo se venía anunciando, pero sobre el cual no se habían tomado las medidas adecuadas. Siempre sucede así. Las crisis bancarias presentan síntoma tras síntoma pero siempre se estira la arruga pensando en que nada sucederá y uno de los problemas es que mientras más tiempo pase la situación se hace peor y las consecuencias las sufre toda la economía, pero principalmente los más pobres, pues nuestros gobiernos acuden a la inflación para diluir sus deudas. Recordemos que Caldera II llegó a 105%.
Regresando al salón de la herradura. Continuó la discusión y se designó a una comisión para estudiar la cartera del Latino y determinar
la calidad de la misma. El domingo en la tarde ya sabían que la insolvencia era 10 veces mayor de lo que dijo el Superintendente.
Así se hizo evidente al público la crisis bancaria más grande que había tenido el país (hasta ahora) y que -no me queda duda – fue el disparo que dio inicio al desastre que tenemos hoy día.

Óscar García Mendoza
ogarciamendoza@gmail.com
@ogarciamendoza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,