BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INDIGENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INDIGENCIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2015

MAXIMILIANO DONAT, REVOLUCION DE DESGRACIAS.

La primera privación del bien de un pueblo que lo lleva a vivir una vida de desgracias es la ignorancia de las cosas que debe practicar y el deseo de las cosas que debe evitar su gobernante.

Ambas cosas  las han llevado consigo como compañeras inseparables cada uno de quienes han regido como presidentes de esta revolución de desgracias, pues aunque alcanzado sus deseos para sí y para el pueblo, aun siendo este pernicioso y vano, al no darse cuenta de ello por su ignorancia, el pueblo arropado por esos deseos es vencido en el malsano deleite o más bien de una vana alegría, que no es otra cosa  que la fuente de enfermedades y no de abundancia, sino de indigencia.
Desde los albores de esta revolución en aquel oscuro 4 de febrero de 1992 cuando comenzaron a sonar las cadenas de la decadencia que en su momento arrastraría a todo un País a sufrir la más dolorosas experiencias de penuria y tribulaciones que aun hoy sus compañeros de impiedad ensoberbecidos han hecho de nuestra tierra fértil y laboriosa la más estéril del planeta.
Sin embargo de esa mansión oscura en que han convertido al País, el Soberano moderador y verdadero poseedor de la sagrada flama de la Democracia, ese Soberano constituido por Ciudadanos comienza a ocupar los espacios de los defraudadores, impíos e inmundos aduladores de la miseria de nuestro País.
El Ciudadano resucita a través de su libre albedrio y poder de voluntad que lo hace soberano y fuente primordial de todo lo legal y constitucional  de nuestra nación.
La victoria es pues de quien actúa con rectitud,  no del que quiere ni del que corre. La Victoria del Ciudadano sobre la revolución de desgracias está en la rectitud de su actuación y no en las promesas de buena voluntad que ofrecen los impíos y vendedores de ilusiones. Tu eliges y decides como ciudadano con libre albedrio si mantienes a los que siempre se han repartido tus derechos, solo Tu puedes hacer la diferencia y despedir a quienes representan el continuismo de esta revolución de desgracias y a quienes usando esas desgracias te prometen un cambio que nunca será impregnado de la rectitud del Ciudadano Libre e Independiente.
Maximiliano Donat
maximilianodonat@gmail.com
@maxidonat
Ong DeCiDo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

viernes, 10 de mayo de 2013

ALBERTO MEDINA MÉNDEZ, LA INDIGENCIA QUE DUELE.

Los seres humanos, en una sociedad abierta, pueden elegir si quieren vivir en la pobreza, o salir de ella. Se trata de una decisión personal.
Armando de la Torre dice que “la pobreza es el estado natural del hombre”. 
Este brillante académico cubano sostiene que todos nacemos pobres y recuerda que todos provenimos de un ser mucho más pobre. En algún lugar de la cadena, un antepasado fue pobre en su sentido más absoluto, sin siquiera poder acceder al sustento más elemental, el de su alimentación.
Si un individuo, por su propia elección, decide no esforzarse, no trabajar, no esmerarse, pues invariablemente será pobre. Sus acciones, sus determinaciones, de alguna manera tendrán impacto directo en su futuro.
Es respetable “elegir” la miseria. Lo inadmisible, es que cierto tipo de políticas, que se presentan como salvadoras y generosas, impidan salir de la pobreza y no hagan más que generar las peores condiciones posibles para aquellos que se lanzan a la aventura de intentar superarla.
De esa posición no se sale con dádivas, ni con “favores”. Se logra sobreponerse con oportunidades, con un abanico amplio de posibilidades. Una sociedad dispuesta a fomentar la movilidad social, es capaz de estimular a cualquier ser humano a hacer lo necesario, para transitar ese camino gratificante de intentar construir el propio futuro.
El presente nos invita a ver como en muchas naciones, demasiados políticos, se han empeñado en lucrar con la pobreza, en hacer un negocio de ella, haciendo uso de la gente, tratando a todos como objetos, manipulando a la sociedad para provecho político y económico propio.
Esos dirigentes necesitan de los más débiles para cumplir sus objetivos. Si los pobres no tuvieran esa condición, si accedieran a más derechos, a mejor educación, a más recursos económicos, pues entonces serían libres y no tendrían que depender del auxilio del estado paternalista.
Muchos de los que dicen combatir la pobreza, necesitan asistir con algo a los que menos tienen, para poder así, ufanarse de su generosidad, sensibilidad y benevolencia. Claro que siempre lo hacen con dinero de otros, utilizando los recursos del Estado, o sea los de todos los ciudadanos, para transformase en verdaderos redistribuidores profesionales de lo ajeno.
Pero también precisan que esa condición de miseria sea definitiva y no transitoria, que la aparente donación que le ofrecen colabore pero no lo suficiente como para rescatar a nadie de su situación. Esos políticos hacen de esa circunstancia lamentable un negocio. Saben que un ciudadano que depende de ayuda no es libre, y entonces no puede tener criterio propio, ni soñar y mucho menos oponerse a lo que le indica su ocasional líder político.
La pobreza en estos tiempos, se ha transformado en un perverso pero gran negocio para ciertos políticos que recitan discursos simpáticos, pero que practican y promueven las políticas más crueles, esas que condenan a una indigencia interminable, que viene para quedarse en un largo plazo.
Ha hecho mucho mas por los que menos tienen la globalización, el capitalismo, la creatividad humana de los individuos y el mismo lucro, que cualquiera de estos charlatanes de la política.
El avance de la medicina, de la ciencia y la tecnología, se han instalado para siempre, y lo hicieron de la mano de la iniciativa privada, de empresas que han invertido para crear, investigar y progresar. Han aportado acceso al conocimiento y a la información para brindar más educación, más salud y una mayor expectativa de vida en el presente, con la consiguiente y evidente mejora en la calidad de vida.
No han sido los ciudadanos de los países populistas los que han aportado a ese progreso mundial, sino quienes viven en sociedades abiertas y libres, donde la gente puede crecer, soñar, donde las fronteras y los limites los establece cada individuo y no el Estado.
Una casta de bandidos, disfrazados de políticos, alimenta la idea de que la pobreza es una virtud y la riqueza un defecto. Aplauden a los pobres, intentando convencerlos de las bondades de esa situación, frente a la avaricia, la codicia y el egoísmo de los que más tienen.
Esa fantasía intelectual que impulsan, les permite saquear a los que tienen, haciéndolos sentir culpables de su prosperidad, de su éxito y esfuerzo. Es tal el avance cultural de esas ideas, que los que más se han sacrificado por su progreso, temen divulgarlo, llegando a ocultar sus bienes y disimulando al máximo lo que han obtenido por su propio mérito.
Lo delictivo e inmoral, lo indecente y corrupto es seguir diseñando estrategias que hacen que los pobres sigan siéndolo en forma indefinida. Es así  que ese sector de la política que gobierna hace tiempo, continua desplegando su arsenal de maniobras clientelistas, su asistencialismo estructural, alquilando voluntades y conquistando almas coercitivamente, para seguir dando órdenes, a quienes no parecen tener otra alternativa.
El debate pendiente no puede tener como eje a la pobreza sino a la riqueza. Lo trascendente, lo extraordinario, lo elogiable, es generar riqueza. Eso es lo que realmente permite salir de este lamentable estado de pauperización. Como dice Armando De la Torre “La pobreza no tiene causas, la riqueza si.”
No se defiende a los pobres con protección, sino con políticas que estimulen el crecimiento, el progreso, el trabajo y el desarrollo. No son las, mal llamadas, políticas sociales las que generan futuro sino una secuencia de ideas serias que apuesten a que ese grupo de ciudadanos abandone definitivamente esa situación, salvo que la elijan voluntariamente.
Es inaceptable ver como sigue avanzando la hipocresía de los que se llenan la boca hablando de los pobres, del trabajo que hacen por ellos, quitándole recursos con impuestos, socavando su autoestima, haciéndoles creer que no sirven para nada y que solo pueden subsistir bajo los favores políticos de los picaros de turno. No solo esquilman a la sociedad sino que están decididos a robarle su dignidad y sus sueños. Esa es la indigencia que duele.
Alberto Medina Méndez
albertomedinamendez@gmail.com
Twitter: @amedinamendez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 26 de septiembre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: LA NECESIDAD NOS ESTÁ VOLVIENDO MUY CREATIVOS

Si a los cuidadores de carros que hay en todas las ciudades se les ha colocado un chaleco q dice parquero, se abre una compuerta para que varias tareas que realiza habitualmente la gente pobre también sean reguladas por ordenanzas municipales, y de esta manera la pobreza va a cobrar status de un oficio. Mire lo que son las cosas; la necesidad nos está volviendo muy creativos, pero nos hace perder de vista el porqué hay tantos pobres en el país.

Es fácil criticar a los pobres y pensar en mandarlos al diablo cuando ensucian el parabrisas del auto, ocupan plazas céntricas o cierran el tránsito en una de sus habituales manifestaciones. A muchos ciudadanos les irrita la presencia de los mendigos harapientos, los limpiadores de vidrios en los semáforos, los pirañitas, así como los indígenas hacinados en las cercanías de los terminales de pasajeros.

SE LO CUIDO?
La pobreza es una realidad producida por nuestro sistema socioeconómico y político. Nadie elige ser pobre al nacer. Las necesidades básicas insatisfechas no las inventaron los habitantes que las padecen. La situación de indigencia no es precisamente un sillón VIP en un recital de Franco de Vita o de Ricardo Montaner. El hambre de miles de niños los impulsa junto a sus padres a salir a la calle a buscar comida como se pueda, incluyendo la mendicidad y el raterismo.

La pobreza es un problema serio que nuestros gobiernos deben enfrentar con medidas de corto y largo plazo. Pero convertir la pobreza en oficio no es una buena idea. Cuidar coches en la calle no es un oficio digno y permanente para un ciudadano decente. Los seres humanos no son parquímetros ni boletas de estacionamiento. 

Si entramos en esta onda de colocar chalecos a los cuidadores de carros, lo irán a hacer también con los que hurgan en los pipotes de basura, a las madres con bebés en brazos que piden dinero para remedios, a los muchachos que limpian parabrisas en las esquinas, a los ancianos que piden monedas en cualquier parte, a los minusválidos que mendigan en sillas de ruedas, a los adolescentes y jóvenes que hacen piruetas frente al semáforo, a los indígenas que se adueñan periódicamente de la plaza Bolívar, etc.    

Otorgar una credencial de pobre a un marginado social es, de manera indirecta, dar un visto bueno a una estructura social injusta y una patente de permanente a una situación de exclusión social que debería ser transitoria, pues todas las personas, sin excepciones, se merecen un trabajo digno en una sociedad incluyente. 

Los esfuerzos del gobierno, de los municipios y de la sociedad civil en general deben centrarse en tratar de disminuir los niveles de pobreza, sacar a los marginados de su condición de excluidos sociales e incorporarlos, aunque sea lentamente, al sector productivo y a los beneficios del bienestar colectivo. 

Poner una etiqueta de “parquero” a una persona es ofender su dignidad, legalizar su marginalidad y disfrazar una situación de injusticia social. Lo correcto sería ayudar a estas personas a que sean alfabetizadas, educadas, capacitadas en un oficio e insertarlas en los procesos de producción de bienes o servicios para que sean ciudadanos de primera y no piezas descartadas y clasificadas buscando adormecer conciencias intranquilas.

britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 21 de octubre de 2010

COMUNICADO OFICIAL DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS SOBRE LA HUELGA DEL HERMANO JOSÉ KORTA. OCTUBRE 19, 2010 POR CENTRO GUMILLA

Queridos Amigos y amigas en el Señor:



La Provincia de la Compañía de Jesús en Venezuela, ante la decisión del H José Maria Korta de ayer lunes 18 de octubre de declararse en huelga de hambre, frente a la sede del edificio administrativo de la Asamblea Nacional, en protesta por la violación a los derechos de los indígenas, concretamente de la etnia Yukpa y su líder que se encuentra en prisión Sabino Romero, expresa:

1. Respaldamos los principios que han motivado al H Korta a asumir esta posición en defensa de los derechos a la demarcación de los territorios ancestrales y a un juicio justo llevado adelante por los jueces naturales, en este caso de la comunidad Yukpa.

2. Sabino Romero tiene derecho a ser juzgado por sus jueces naturales, conforme a lo dispuesto por la Constitución Nacional en su artículo 260, a saber por miembros de su propia etnia, bajo sus leyes, pues el objeto del litigio ocurre entre miembros de la misma etnia y en su territorio ancestral. Es bueno aclarar que no se trata de establecer la inocencia o culpabilidad de este líder indígena, pues ese tema es objeto del juicio que debería llevarse adelante, sino de los derechos que le asisten tanto Constitucionalmente como con base a los tratados suscritos y ratificados por Venezuela que reconocen la capacidad de las comunidades indígenas de juzgar sus propios casos.

3.De igual forma se exige el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 119 sobre la demarcación de las tierras que ancestralmente ocupan y que dio origen a la situación de violencia por la cual hoy está preso el cacique de esta comunidad Yukpa. Esta norma ha debido irse cumpliendo desde hace ya 11 años y existe una demora de casi 9 años respecto a la legislación en materia sobre pueblos indígenas con base a la obligación establecida en la disposición transitoria sexta de la Constitución.

4.El H Korta lo que demanda es coherencia entre lo que se proclama y su ejecución concreta. El H Korta no reclama nada para sí, ni para movimiento alguno en el cual el pueda verse beneficiado, sino que en coherencia existencial con lo que ha sido su vida y entrega, reclama que se respete los derechos de aquellos por lo que él ha luchado por más de 40 años en Venezuela.

5.Pedimos respetuosamente a las altas autoridades del Estado venezolano escuchen este grito de un hombre mayor, que ha gastado su vida radicalmente a favor de nuestros hermanos indígenas y que atiendan este reclamo justo, estableciendo un cronograma de acciones tendientes al reconocimiento de las tierras que las comunidades indígenas han habitado ancestralmente, así como aplicar en el caso de Sabino Romero lo dispuesto en el artículo 260 de la Constitución con preferencia a cualquier otra norma del ordenamiento jurídico.

6.-Invitamos a todos nuestros amigos, amigas, colectivos populares y sociales, grupos de defensa de derechos humanos, indigenistas y especialmente personas formadas por José María Korta en la lucha por la fe y la justicia, a respaldar o expresar su acuerdo con los principios que han movido al H Korta a esta acción.

7.Esperamos que de la forma más pronta posible el H Korta pueda levantar la huelga de hambre pues dada su edad y condición dicha opción puede poner en riesgo su salud y su vida, situación que consideramos totalmente indeseable.

Arturo Peraza,S.I.
Provincial

Iruña

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 19 de octubre de 2010

EXPROPIAR AQUÍ, PRIVATIZAR AFUERA. RAMÓN GUILLERMO AVELEDO

La salsa que es buena para el pavo tricolor parece no serlo para la pava roja.

La conclusión deriva de la noticia leída en la prensa del viernes 15, originada en Moscú, donde el Presidente de la República, en el primer destino de un viaje que, en principio, se prolongará doce días, anuncia la venta de las acciones de Pdvsa en Ruhr Oel, la empresa refinadora de crudo de la cual Venezuela, a través de su empresa petrolera, es copropietaria en Alemania, a la firma rusa Rosnef. Ya en 2006, se había hecho lo mismo con el 41.25% de la sociedad Lyondell-Citgo. En ambos casos se trata de busca de cash, liquidez para seguir gastando. Es decir que en el exterior, el gobierno revolucionario es privatizador, todo lo contrario de lo estatizador que es aquí. Porque esas eran acciones de propiedad estatal y pasan a manos privadas y extranjeras. Tanto las bondades de la propiedad pública, como la noción de soberanía nacional que el gobierno proclama, salen abolladas de la negociación moscovita.

En territorio nacional, en cambio, el gobierno quiere que todo pase a sus manos, poniéndole a la propiedad distintos rótulos: social, pública, estatal, pero siempre bajo su dominio total. Justo antes de privatizar sus acciones en Ruhr Oel, estatizó la empresa de lubricantes Venoco, lo mismo que la de fertilizantes Fertinitro y previamente Agroisleña. La ola estatizadora cuesta 25 mil millones de dólares. Fedecámaras dice que quiere imponerse “La tiranía del monopolio”. Solo el 5% de las fincas expropiadas ha sido indemnizado. Los efectos de las medidas estatizadoras en el campo y la agroindustria se reflejan en la caída del empleo agrícola, la disminución de la producción, la escasez de ciertos rubros en el mercado y el aumento de precios.

La nómina pública ha aumentado en un 79% en los últimos diez años, según la cuenta que lleva el INE. Y en el presupuesto para 2011, que el gobierno no tiene cómo financiar, los ingresos gubernamentales subirán en 21% y el endeudamiento en 54%. Y, más grave que todo eso, hasta se quieren constituir “círculos bolivarianos escolares”. Pero como “el que mucho abarca poco aprieta”, que crezca la nómina no significa que las cosas funcionen mejor. Y no funcionan. Hay racionamiento eléctrico en veinte estados, aunque oficialmente esa emergencia terminó. La Policía de Lara encontró más leche vencida. Tienen dos años de retraso los trabajos de la línea 5 del Metro de Caracas. Y la inflación cede porque se consume menos y la fuga de divisas es tal, a pesar del control de cambio, que “el bolívar se está quedando sin respaldo”, en opinión del profesor de la UCV García Larralde. Y la corrupción campea a sus anchas, el señor Makled declara desde Colombia, donde está preso: “Tenía en mi nómina a generales, ministros y diputados chavistas”.

ARTÍCULO 200

“Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional gozarán de inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde su proclamación hasta la conclusión de su mandato o la renuncia al mismo. De los presuntos delitos que cometan los y las integrantes de la Asamblea Nacional conocerá en forma privativa el Tribunal Supremo de Justicia, única autoridad que podrá ordenar, previa autorización de la Asamblea Nacional, su detención y continuar su enjuiciamiento. En caso de delito flagrante cometido por un parlamentario o parlamentaria, la autoridad competente lo o la pondrá bajo custodia en su residencia y comunicará inmediatamente el hecho al Tribunal Supremo de Justicia.


Los funcionarios públicos o funcionarias públicas que violen la inmunidad de los integrantes de la Asamblea Nacional, incurrirán en responsabilidad penal y serán castigados o castigadas de conformidad con la ley."

Este es un servicio de información constitucional que ofrecemos, como cortesía, a los ciudadanos magistrados del TSJ.

AHOGAR COMO POLÍTICA

Ahogar toda vida independiente del Estado. Ahogar el sector privado de la economía, demoliendo propiedad, legalidad y fuentes de financiamiento. Ahogar la universidad autónoma, quitándole dinero y negándole recursos que son necesarios. Ahogar los medios de comunicación, obligándoles a transmitir mensajes gratuitos en el tiempo que pueden comercializar. Porque esa publicidad al alistamiento, “castigo” a la información sobre una ley mal concebida, además de revancha es asfixia económica. Ahogar a los partidos políticos democráticos, cuyo financiamiento público está proscrito, legislando sobre el financiamiento de particulares a quienes, además, se acosa para que no contribuyan.

RESISTENCIA INDÍGENA

Resisten los indígenas venezolanos, pero en la acepción de aguantar. Sobreviven a la indiferencia ante la Constitución que los ampara. A la desidia y la incompetencia. El que el gobierno oficializó como su día, lo celebraron en medio de la penuria y el abandono. Ultimas Noticias del domingo 10 abre “En situación crítica viven 379 comunidades indígenas del país” y eso que las protegen “la Constitución y seis leyes”.

CHILE

Mientras aquí vivíamos el zarzuelesco episodio de la Ley de Alistamiento, mal hecha a la carrera y corregida de prisa, con el pésimo alegato de que estaba sirviendo para una “campaña mediática contra la FAN” cuando los que perjudicaron a esa institución fueron quienes aprobaron esa birria sin darse cuenta, en Chile, sociedad y gobierno se lucían con el rescate emocionante, conmovedor de los 33 mineros de la San José Copiapó. Rebosaban de orgullo los chilenos y uno, desde la distancia que la tecnología acorta, comprende su orgullo y comparte su júbilo.


L ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, RAMÓN GUILLERMO AVELEDO