BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ESTE GOBIERNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTE GOBIERNO. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2015

WOLFGANG U. MOLINA, ESTE GOBIERNO NO SE ESTÁ CAYENDO.

…y como nadie lo está tumbando, menos la Oposición, no caerá, sobre todo si logra instrumentar exitosamente, tanto un mercado libre de divisas, como el aumento de la gasolina.

Mientras los economistas se distraen con la crítica formal del “Plan” de Maduro y la Oposición se relaja en su triunfalismo, el chavismo sigue focalizado en sus objetivos, que no son económicos sino políticos: permanecer en el poder y medrar.

A pesar de ser un inepto y presidir el gobierno más incapaz, irresponsable y corrompido de nuestra historia, Maduro no caerá sin una acción resuelta de la Oposición y sí no comete el error de no instrumentar un mercado cambiario con el menor número posible de restricciones (tramo SIMADI). El aumento de precios de la gasolina ayudará en la medida en que estos se acerquen a los de frontera, pero esto no será imprescindible. Contrariamente a la percepción de mucha gente, fuera y dentro de Venezuela, veremos en los próximos meses manifestarse las siguientes tendencias:

La situación mejorará progresivamente y las colas bajarán. Dejando flotar el dólar, se quita la principal traba que mantiene postrada la economía venezolana.

El SIMADI no será nada marginal. Será la tasa referencial para toda la economía. Las tasas del CENCOEX y SICAD quedarán como mecanismos de subsidios imperfectos y para permitir a boliburgueses y enchufados seguir haciendo sus negocios millonarios.

1. Habría más abastecimiento pues las empresas podrán (a precios altos, pero podrán) importar libremente las materias primas y demás insumos requeridos para producir y quizás, algunos podrían pensar en exportar para generar los dólares que necesitan ya que los costos de transformación serán ridículos en Venezuela. Transar libremente dólares permitirá igualmente al gobierno valerse del ahorro en divisas de los venezolanos para abastecer al mercado. Las petroleras extranjeras venderían allí sus dólares y títulos de inversión, incrementando la oferta de divisas y reduciendo la fuga de capitales.
2. Los precios subirán mucho para reflejar la macro devaluación. De eso no hay duda. Pero ya que la escasez ha hecho que se paguen por ciertos productos y servicios precios que son verdaderos récords históricos que han marcado la memoria de los venezolanos, los consumidores percibirán una tendencia hacia la estabilización, inclusive a niveles inferiores a los registrados últimamente en el mercado negro.

3. Las presiones inflacionarias podrían bajar progresivamente gracias al drenaje del exceso de liquidez que provocaría la absorción de los bolívares que adicionalmente la población dedicará a pagar una gasolina más cara. Los precios ajustados regularán la demanda. Las colas irán bajando paulatinamente. El pueblo comerá y podrá sanarse, mal, pero recibirá ese pequeño alivio como una bendición. El venezolano no exige más. Ya se ha acostumbrado a la desdicha. Con el tiempo asimilará los nuevos precios elevados. La economía venezolana ha mostrado ser capaz de aceptar y absorber grandes aumentos de precios transfiriéndolos en la cadena de valor.

4. El déficit fiscal dejaría de crecer y podría reducirse gracias a las grandes utilidades cambiarias que el gobierno (PDVSA) realizará al vender algunos de sus dólares en el SIMADI y por la aplicación de nuevos precios a la gasolina, cuyo consumo bajará liberando los dólares que actualmente son dedicados a importar refinados para producir ese combustible.

5. El precio del petróleo ya rebotó. Ha detenido su artificial caída y se enrumba hacia un precio de equilibrio que se situará en una banda que en el mediano plazo será muy ancha (entre los 50 y 70 dólares por barril), pero que se irá angostando en el largo plazo. La disponibilidad de dólares mejorará moderadamente a partir de la segunda mitad de 2015.

No podrá evitar tener una altísima inflación y otro año de crecimiento negativo, pero el chavismo evitará el colapso económico, el desabastecimiento agudo y los saqueos generalizados, que aunados a una Oposición nada audaz, los habría sacado del gobierno.

El pueblo no se sublevará. Sigue atrapado entre el miedo y el engaño. Víctima de su miseria e ignorancia, no entiende nada de economía y está dispuesto, como lo ha demostrado durante estos años de chavismo, a perder la dignidad por un bollo de pan. Ante la amenaza de hambruna no se soliviantará, sobre todo con los llamados a la calma de la oposición. Solo intentará salvarse acudiendo, la cerviz baja, a los sistemas de subsidios y de distribución de comida barata.

El gobierno cuenta con una extraordinaria fuerza policial y militar para la represión, persecución y aniquilamiento de opositores que muchas veces se disfraza de hampa común. Los brotes de violencia que ocurran, se reprimirán, pero no se conocerán, gracias al control de los medios de comunicación.

El chavismo es favorito para ganar las elecciones. Se inventará otro “Dakazo” a punta de subsidios y regalos. A costa del hambre y de las necesidades del pueblo, el gobierno está estrangulando el flujo de dólares para acumular unos de tres a cinco mil millones que volcará en la economía durante las últimas semanas de campaña. Así espera producir una especie de micro burbuja de prosperidad con comida en los anaqueles, electrodomésticos y demás dádivas. Solo cuando tenga esa disponibilidad de dólares fijará la fecha de las elecciones. El resto del trabajo lo hará el CNE que cuenta con un margen de “corrección” de los resultados de hasta un 10%. Se ayudará con su descomunal aparato de propaganda. Intimidará a los funcionarios públicos y beneficiarios de los planes sociales.

No dejará a la oposición hacer campaña limitando su acceso a los medios, entorpeciendo sus actividades de proselitismo, mítines, desplazamientos de candidatos, etc., mientras estimula la abstención y usa su mejor arma para fomentar la división de las fuerzas opositoras: la acusación de intento de golpe de estado.

Frente a una oposición vacilante y timorata, confundida y desorientada, que no percibe la urgencia de salvar a la sociedad venezolana del colapso y de la crisis humanitaria, el chavismo cuenta con una legión de decididos comunistas recalcitrantes que desafían la realidad y que lucharán hasta el final.

Incapaz de articular un programa económico mínimamente coherente, Maduro sólo necesita llevar adelante estas dos medidas claves. Si logra evitar el amotinamiento interno o el golpe proveniente del propio chavismo, podrá afianzarse e imponerse sobre la fracción dura de su partido que ve en estas medidas lo evidente: el abandono de los preceptos de Chávez y un giro hacia el capitalismo.

La evolución del dólar negro, después de la instrumentación del SIMADI, marcará el éxito o el fracaso de este intento de Maduro por salvarse.

Si es bien instrumentado (mínimo de restricciones), la tasa se puede colocar por debajo de los 100 en tres meses o menos, Maduro se quedará y los venezolanos estarán condenados. Esperemos que la consabida ineptitud del gobierno no lo permita ya que con la Oposición no podemos contar.

Wolfgang U. Molina
wolfgangumolina@gmail.com
@WolfgangUMolina

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 25 de junio de 2014

OMAR ÁVILA, "MÁS MAGNICIDA QUE ESTE GOBIERNO ‘NO HAY’"

Luego de escuchar tantos supuestos planes de magnicidio denunciados en los últimos 15 años, nos hace llegar a la conclusión de que magnicida es el gobierno que ha permitido el aumento de las cifras de homicidios en el país.

Ya no sólo es el hampa quien decide qué hacer con la vida de los ciudadanos, sino también las malas políticas implementadas en las distintas áreas, por ejemplo en el área de salud, donde los enfermos mueren de mengua, ya que no se consiguen ni insumos en hospitales y mucho menos los medicamentos vitales.

Ésta ineficiencia e ineptitud del gobierno, llega al punto de que hoy en día la frase: “NO HAY”, sea la más conocida en Venezuela; tenemos que hacer largos tours para medio poder comer lo que se consiga y no lo que nos gusta en la mayoría de los casos.

A la Revolución no le ha sido suficiente asfixiar al sector productivo, expropiar empresas, ser propulsores del cierre de 40% de las empresas de electrodomésticos, por medidas erradas populista-electorales, sino que ahora también quieren meter otra devaluación con el cuento de la unificación cambiaria. Todo ello debido al modelo económico fracasado.

El gobierno se ha hecho de oídos sordos durante  todos estos años, hasta llevarnos a una crisis que nos tiene con una de las inflaciones más altas del mundo y sin solución a corto plazo que no tenga impacto en el bolsillo de cada uno de los venezolanos, más aún, es un Estado que se niega a rectificar.

Por otro lado encontramos un diálogo político que nunca funcionó a los venezolanos, sino al gobierno y por un ratico, reduciendo al mínimo el escándalo internacional, incluyendo a la UNASUR. Un diálogo económico que tiene más de un mes paralizado y que se convirtió en la firma del acta de defunción del gobierno, al no ceder, como no lo hizo en el terreno político, ni en lo humano. Claro ejemplo es el del Comisario Simonovis

La verdad es que tenemos en punto crítico los múltiples problemas que nos aquejan a los venezolanos, inseguridad, corrupción, desabastecimiento, falla en los servicios públicos y alto costo de la vida. A todo esto debemos  sumar la baja popularidad de Maduro, la falta de un verdadero liderazgo y la despolarización del país, para afrontar con seriedad los principales y más graves problemas, que a fin de cuenta es lo que le importa al pueblo que le resuelvan.

Un gobierno que ha venido instaurando una hegemonía comunicacional, pero ante esta escasez reinante, no hay quien pueda disfrazar la verdad. Solo basta pasearse por las calles del país, para saber que el ‘NO HAY’ es la frase que manda.

Cuando al pueblo le pega el hambre, ahí sí es verdad que no hay quien detenga el cambio, el cual tenemos muy cerca y que indudablemente comenzará por la elección de una nueva Asamblea Nacional que legisle, que nombre poderes independientes y que controle al Ejecutivo, así como abra el camino para poder derogar todas esas leyes inconstitucionales, comenzando con el llamado Plan de la Patria.  Indudablemente urge desmontar todo este aparato que mantiene unos poderes al servicio del régimen.

Omar Avila
oavila1973@gmail.com
@omaravila2010

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 19 de marzo de 2012

ZENAIR BRITO CABALLERO: “CON ESTE GOBIERNO LOS POBRES SON CADA DIA MÀS POBRES”

Con este título escribí hace dos años unas consideraciones que no pierden vigencia. Han pasado ya 14 años de gobierno revolucionario socialista-comunista y continuamos en la incertidumbre sin que se vislumbre una luz que nos lleve al progreso. Se nos miente y mantiene en el oscurantismo. Cada  proceso electoral es peor que el anterior con el mismo candidato rojo rojito y aún así no perdemos la esperanza de tener un gobernante joven, inteligente, buen gerente, profesional universitario, con experiencia política, con visión de estadista y con una misión clara de cambiar el status quo que nos perjudica.
Absolver y dar dádivas a los sectores más vulnerables no reduce su pobreza, sino que retarda la solución definitiva de la necesidad y aumenta los menesterosos y este gobierno lo que hace es inventar unas “estrategias” llamadas misiones para engañar a los pobres que pasan esperando limosna porque la pobreza los hace haraganes y dependientes.
Pobres los pobres que nunca aprendieron a dar un esfuerzo para ser retribuidos y lástima que los gobernantes socialistas-comunistas de turno los hayan utilizado para su beneficio. Las Instituciones internacionales nunca ha cumplido con los países donantes; los gobernantes responsabilizan a otros de la corrupción que no pueden esconder y los pobres, cada día pierden conciencia y voluntad.
Se nos olvida que a mayor ayuda externa para disminuir la pobreza, mayor es la pobreza extrema del pobre. ¿Será que si termina con la pobreza no habrá riqueza para los corruptos? Pobre pobreza nuestra... Los políticos gobierneros resuelven para sí y sus generaciones futuras su bienestar económico, robándole al menesteroso la estrategia para reducir su pobreza. Les hicieron creer que son menos y si ahora no cuentan como tales, es porque los hicieron miserables. La pobreza no tiene color de abono partidista, sino dolor de abandono clasista.
No es mala suerte, es falta de valor para buscar valores que nos hagan valer, es acomodarse sin disimulo al mal que nos rodea sin dolernos, es negarse a ser beligerantes, proponentes, inconformes, exigentes y activos. Es dejar hacer y pasar sin comprometerse, faltar a todo principio de solidaridad donde unidos podríamos contra los que nos perjudican desde el poder. Se nos olvidó exigir para existir.
Si el talento del líder se mide por la gente que lo rodea, no tenemos parámetros porque en este gobierno en verdad ¡no hemos tenidos líderes! El liderazgo efectivo concreta objetivos y sabe al mismo tiempo dar respuesta a las demandas y necesidades. El capataz no. El líder es asertivo no agresivo, respeta no viola los derechos, tiene equilibrio entre el coraje y la consideración, lo que implica autoanalizarse para no ser autócrata.
La carencia de visión desafortunadamente desacopla lo esperado y desacota lo tratado. Desafecto que desafina la oportunidad de servir y desafía desahuciadamente nuestro porvenir, provocando desasosiego y desventura. El desgobierno se da por descontado cuando el desinterés se liga al ejercicio leal de una obligación desnaturalizándose en desmedro del desarrollo de un país.
Desmoralizado el pueblo venezolano desolado, desamparado que exige desprovisto de poder coercitivo corregir los desatinos y desplantes de los gobernantes. La destemplanza de la desventura nos desvincula de los desposeídos de capacidad para gobernar que al ganar descrédito por su desidia, deslucen y desilusionan.
Este gobernante que se proclama socialista, cristiano y  amante de los pobres, luego de 14 años en el poder y continuar perpetuándose en él, perdió credibilidad por desmesura y desmedido desafuero al desvirtuar lo prometido. Desautorizados desmotivan más cuando destapan su desvarío en lugar de corregir el desorden  y el desacomodo que provocan en las estructuras del poder. Denuncias, devaneos, desconsuelo, desaguisados, desgobierno, desamor, deshonor, ¡Que desmadre Dios mío!
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA