BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ENTRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTRE. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de marzo de 2015

GOLFREDO DÁVILA, ENTRE LA REPRESIÓN Y LA MENTIRA

Hasta los momentos el gobierno no asoma ninguna disposición a rectificar, ha escogido el camino de la represión y la mentira como instrumentos para intentar aplacar el descontento, frenar la conflictividad social creciente e impedir que la oposición democrática pueda capitalizar la situación a su favor. Tal estrategia se corresponde con su naturaleza autoritaria y antidemocrática.

Entre las cosas que podemos  decir del régimen encabezado por Maduro, está muy de bulto, su afán por aferrarse al poder a cualquier costo y si ello implica represión y que haya otros Kluiverth Roa, pues no les importa. El gobierno acusa un proceso acelerado de pérdida de legitimidad y debilitamiento, que lo hace actuar como fiera herida, muy agresivo y peligroso; con acciones y amenazas busca amedrentarnos; promueve la violencia, estimula el golpe de Estado, puede, incluso, fraguar un autogolpe o cualquier medida que les permita reprimir, restringir los derechos y garantías constitucionales. En este contexto se inscribe la inconstitucional resolución 008610, del Ministerio de la Defensa, que autoriza el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas para reprimir reuniones públicas y manifestaciones. Del mismo modo, la arbitraria detención del alcalde metropolitano, Antonio Ledezma; la amenaza de enjuiciamiento al diputado julio Borges; la represión violenta a las manifestaciones estudiantiles y populares y, en general, la profundización de la política de criminalización y judicialización de la protesta social.

Para ellos, esas medidas encajan en la estrategia para las venideras elecciones de los diputados de la Asamblea Nacional, y a pesar que la crisis les explotó en la cara, maniobran para no perder el control del país; siembran el terror, implantan miedo para disuadir el descontento y la conflictividad social, para impedir que la oposición articule acciones de respuesta y para aplacar a su propia disidencia interna. También buscan crear desconcierto en la sociedad y en las filas de la alternativa democrática, atizar el fuego de sus diferencias y contradicciones internas y provocarla para sacarla de la ruta democrática y electoral. Es un intento por repolarizar el país para impedir que el descontento alimente una alternativa de cambio. En ese sentido, están tratando de recuperar espacios perdidos con su gente, a través de un discurso cargado de mentiras y falsos ofrecimientos, mientras impone la agenda de la crispación política por encima de la agenda de la gente, obligándonos a defendernos y a atender el conflicto en el plano político, mientras la carestía, el desabastecimiento, la inseguridad y la crisis de los servicios públicos agobian a la inmensa mayoría de nuestros compatriotas.

Podríamos hacer un inventario interminable de razones para evidenciar la necesidad de producir un cambio radical en la conducción de los destinos del país. La infinita lista de problemas y agravios a la soberanía nacional y popular solo nos conduciría a una gran conclusión: el régimen fracasó y debe ser sustituido. El asunto ahora es lograr que dicha conclusión se convierta en una conciencia mayoritaria y un clamor popular. Para ello, debemos acompañar a la gente en sus reclamos, desmontar el discurso embustero de la guerra económica y el supuesto plan macabro de EEUU, Colombia y España para derrocar a Maduro y toda la perorata que inventan, para desviar la atención y convencer a los suyos que la culpa es de otros. La clave está en transformar el enorme descontento y desencanto en una fuerza social con conciencia política, lo cual está asociado a un liderazgo, un proyecto, un discurso y un programa para la emergencia nacional.

En esta dirección, no debe haber espacio para la desesperación o la resignación, para el pesimismo o la aventura. Es necesario llenarnos de paciencia y dedicarnos a trabajar por construir una posibilidad de cambio cierta y duradera y no una ilusión efímera. Serenidad, firmeza y consistencia en el esfuerzo, con claridad de rumbos, cosechando pequeños y grandes éxitos, sin generar falsas expectativas ni sucumbir ante la angustia por los graves problemas y los tropelías del poder.

Golfredo Davila
golfredodavila@gmail.com
@golfredodavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 13 de febrero de 2015

CARLOS PADILLA CARPA, UNA EXPLOSIÓN ENTRE LAS HEGEMONIAS

Hace poco, en un local de un prestigioso centro de representación profesional, se reunieron los factores que integran, inicialmente, a la Unidad Nacional Alternativa en un acto de ciudadanía.
Estuvieron presentes los disidentes de las hegemonías polarizadoras y anti reconciliación nacional, disidentes de la mal llamada mesa de la unidad (MUDG7) y del Madurismo Cupular (MACU) para reafirmar un nuevo camino democrático que por la calle del medio en claro sentimiento de ciudadanía que se equidistancian de las cúpulas minoritarias para construir un movimiento alterno que represente a los desilusionados de la Cuarta y de la Quinta Republica por el continuo incumplimiento de promesas, el estatismo totalitario y la pretensión de representar los sentimientos de un país que se revela contra la ineficacia, la corrupción y la mentira.
Representantes de la sociedad civil, de los partidos políticos, de las ongs y ciudadanos independientes se hicieron  presentes para pautar el arduo trabajo que le espera a quienes pensando en el país elaboran proyectos para una mejor Venezuela que viva en bienestar y libertad.
Las críticas de los hegemones no se hicieron esperar, antiunitarios vocearon los mudistas y traidores gritaron los maduristas. El desespero por sus hegemonías en riesgo los vuelve más sectarios y los condena a unas minorías aún más paupérrimas.
El país de los ciudadanos nos espera, nuestro mensaje camina hacia la comprensión y sabemos que una nueva mayoría se está construyendo.
Queremos ser escuchados y entendidos por quienes se sientes preteridos por las cúpulas en sus aspiraciones individuales y colectivas por el monopolio de los beneficios usufructuados por quienes pretenden continuar desgobernando al país.
Esta Unidad Nacional Alternativa nos pertenece a todos los que deseamos una Venezuela prospera y decente al tenor de la contemporaneidad.
Carlos Padilla
carlos.padilla.carpa@gmail.com
@chino121

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 6 de enero de 2015

ENRIQUE MELÉNDEZ, ENTRE SANCHO Y CANTINFLAS

ENRIQUE MELÉNDEZ
Este vacilón de Maduro de prometer para el día de hoy, a más tardar, el anuncio de las medidas correctivas ante la crisis económica, que padecemos, y que el propio Maduro admitió, de acuerdo a las cifras que le presentó el BCV, y, luego, hacerse el loco, ya va para seis meses; cuando entonces se dijo que el gobierno tenía amarrado un acuerdo con el FMI; lo cual implicaba desmantelamiento del control de cambio, seguido de disciplina fiscal, y que entonces preparen las cotufas para la cadena de Maduro esta noche, donde hará estos anuncios, y así hemos venido de semana en semana; hasta cerrar con broche de oro el Santo Día de los Inocentes, que no lo iba a desperdiciar, cuando de sus labios salió que “esta noche sí me propongo anunciar el sistema cambiario más socialista, que se haya visto”.

         Por supuesto que Cantinflas es una derivación de Sancho Panza; que hablan descontextualizando las cosas, y que es la parte tragicómica que los persigue. Uno diría en este caso que Maduro es una mixtura patética de ambos; pues hay conceptos que no admiten apellidos, como este relativo al control de cambios; empezando porque un esquema de política cambiaria se trata de un hecho práctico, y no tiene nada que ver con ideologías. Ahora, ¿le habla a las masas Maduro? ¿Se trata de un preparativo, a propósito de la soltura de este disparate?
         Porque si Maduro lo hace con fines propagandísticos, para condicionar a la población para lo que viene, y que es lo que se supone que se va a establecer, esto es, una devaluación que elevará la paridad cambiaria a 30 bolívares, para el caso del Sicad I, y a 80 bolívares, para el caso del Sicad II; la verdad es que lo ejecuta envenenando a la población. He allí algo que no escapó a los filósofos post-marxistas, del estilo de Marcuse, el veneno que había detrás de ese género, que se había impuesto durante la génesis de la era de las comunicaciones, como era la publicidad política; aparte de la publicidad comercial, y la que esta gente veía como muy enajenante de las conciencias; de modo que este esquema de propaganda política no iría con una persona que se declara socialista, y que, precisamente, pregona que va a aprobar un control de cambios socialista; que, por lo demás, resulta una gran mentira.
         ¿Por qué Maduro no vino por ahí, el día que admitió que estábamos frente a una caída de la economía, y entonces alegaba que, en consecuencia, anunciaba la siguiente devaluación? No, prefirió el suspenso, y a última hora decide que él no va a ser el de los anuncios, sino que prefiere que sean Merentes y Torres, los que lo hagan; entre tanto se siguen tejiendo las conjeturas; que de que “huele a devaluación”, como lo ha asomado Capriles; expresión que, por cierto, hizo mella en chavismo, y por ahí un jalabolas le respondió; es decir, se ha dado todo un campo para la especulación, producto de este suspenso, en el que estamos, y Merentes y Torres que no aparecen, desde el sábado, cuando se dijo que ambos iban a hacerlo por la noche; luego el domingo, y así que lo que nos ha traído el año nuevo es una teleculebra; como aquellas, que presentaban en la década de 1970 por los canales privados de televisión, y cuya trama llegó a extenderse por espacio de años; lo que trajo como consecuencia el hecho de que se elaborara y estableciera un reglamento para las telenovelas, y que es lo que más necesita esta gente, si se parte de la circunstancia de que cada día que corre la cosa se pone peor.
         Ahora, ¿está en capacidad de Maduro de seguir convenciendo a esta gente, que le sigue, con esta argumentación? Porque el señor no es que no habla bien. Se trata de un orador que conoce las mañas de la función, y que aprendió muy bien del difunto, en eso del arte de mentir. Por cierto que se dice, para volver a la metáfora de Sancho, que al final de la novela, el Quijote termina asumiendo muchas de las desmesuras de Sancho; como Sancho algunos de los buenos juicios del Quijote; algo, incluso, que demuestra, cuando le toca ser gobernador de una ínsula, Barataria, que le cae en sus manos; como le ha caído a las de Maduro una llamada Venezuela; sólo que éste hasta ahora ha estado muy lejos de dar muestras de esto; cuando asoma conceptos como el que hemos estado analizando, y que demuestra esto que es congénito a esta especie, como es el de que se regodean de una ignorancia delirante, como se los dijo una vez Uslar Pietri.
         Yo diría que una de las imágenes más tragicómicas, que se nos ha presentado de Maduro, ha sido la evocada por Moisés Naim; cuando dice que no quisiera estar bajo la piel de una persona que, cuando despierta en las mañanas siente el peso en su conciencia de la responsabilidad que tiene en sus manos, y ante la cual no cuenta con respuestas; excepto el de soltar disparates a la manera de Cantinflas; representar ese papel, y esto porque le han dicho o corres o te encaramas. ¿Si hubiese sido Chávez, si hubiera anunciado las medidas correctivas de la economía desde haría unos seis meses? El hecho es que a Chávez le tocó comerse las maduras, mientras que a Maduro le ha tocado comerse las verdes, y que es donde dice Naim que la historia le dio la razón, al predecir en el 2001 que el hombre más ingenuo del mundo iba a ser el sucesor de Chávez; pero, precisamente, porque asume esa condición; no por un problema de vocación de mando, que era lo que le sobraba a su maestro; sino porque se trata de uno de esos presidentes, que se conocieron aquí durante el régimen de Juan Vicente Gómez, y los que solían colocar en el frente de sus casas, según Manuel Caballero, un lema que decía: “El que gobierna vive al frente”, y que viene a ser lo mismo que este vacilón en que nos ha tenido Maduro a lo largo de estos meses; teniendo presente que lo que demuestra a partir de allí es que se trata de un sujeto sin capacidad de decisión por sí mismo.
Enrique Melendez O.
melendezo.enrique@yahoo.com
@emelendezo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 7 de diciembre de 2014

RAFAEL NIETO LOAIZA, ENTRE MADURO Y SANTOS, DESDE COLOMBIA

RAFAEL NIETO LOAIZA
María Corina Machado fue imputada por cargos de “conspiración” para asesinar a Maduro. Seguramente será encarcelada y sufrirá los tratos crueles e inhumanos que los chavistas reservan para los dirigentes de la oposición. No otra cosa auguran los casos de Leopoldo López, Daniel Ceballos y Vicencio Scarano, a merced de sus guardianes en la prisión militar de Ramo Verde. No la salvará de prisión que las acusaciones sean descabelladas y que no haya prueba ninguna de tal conspiración. La justicia en Venezuela no es sino un brazo persecutor del sistema totalitario del “socialismo del siglo XXI”.

Porque para que haya democracia no basta con que se celebren elecciones. Para que sean democráticas, las elecciones requieren de varias condiciones: que sean competitivas, con dos o más candidatos y partidos y con propuestas diferentes. Elecciones de partido o candidato único no son democráticas. Como no lo son tampoco aquellas en que se favorece arbitrariamente a uno, dejando a los otros en tal desventaja que no sea posible una competición justa. Eso es lo que ocurre en Venezuela, donde el candidato chavista ocupa todos los espacios de los medios de comunicación y ruedan a chorros los recursos públicos al servicio de sus candidatos. Guardadas las distancias, lo mismo ocurrió en las pasadas elecciones en Colombia. Los medios de comunicación, con pocas excepciones, privilegiaron a Santos y a sus candidatos y se olvidaron de la oposición y sus propuestas, se engolosinaron con la multimillonaria publicidad oficial y fueron múltiples las presiones sobre los alcaldes y gobernadores, a quienes se les aduló con más recursos de la administración central y con abrirles la puerta a su reelección si apoyaban al Presidente. ¿Cómo se explica que aun no haya debate sobre los 1.2 billones de pesos que gastó el gobierno en el año previo a elecciones en publicidad y eventos?

¿Y cómo no se han investigado las cifras de la campaña de Santos, que se voló y por mucho los topes legales? Quizás acaso porque la autoridad electoral estaba conformada solo por representantes de los partidos gubernamentales. En Venezuela la desconfianza con quienes están a cargo de las elecciones es total porque no son independientes ni autónomos y toman decisiones para favorecer al gobierno. Guardadas las distancias, ¿no fue acaso lo que pasó en las elecciones pasadas? El Consejo Electoral bloqueó a Marta Lucía Ramírez, la candidata conservadora, y perjudicó arbitrariamente al Centro Democrático impidiendo que los electores pudieran identificarlo con Uribe.

Para que haya democracia se requiere de autonomía de las diferentes ramas del poder público y de que haya un sistema de frenos y contrapesos. En Venezuela todo el sistema judicial opera como un mecanismo de protección del chavismo y como un martillo demoledor contra la oposición. Por estos lares, guardadas las distancias, Santos ha hecho esfuerzos denodados por copar la rama judicial, aun sin éxito, y por congraciarse con sus miembros. Por eso no ha impulsado una verdadera reforma judicial, la más urgente e indispensable. Y un sector fundamental de la sociedad cree que la Fiscalía fue usada en las elecciones contra Zuluaga y que los jueces toman decisiones draconianas contra los ex funcionarios uribistas y miran para otro lado cuando se trata de amigos del gobierno o de dirigentes de la izquierda radical.

En Venezuela, los empresarios que no trabajan con el gobierno o que apoyan a la oposición están condenados a fracasar. Acá, guardadas las distancias, les advierten para que se abstengan de financiar a la oposición y los embajadores llaman a las multinacionales para que no contraten a críticos del gobierno.

Y si allá se acallan los medios, les quitan frecuencias y licencias y se despiden a columnistas y periodistas, guardadas las distancias acá el Gobierno consigue salir de Ana Mercedes Gómez, de Pacho Santos, de Hassan Nassar. Y alinean a punta de publicidad y de renovación de licencias tanto a los noticieros “independientes” como a los grandes medios.

Sí, Venezuela no es Colombia ni Santos es Maduro. Pero guardadas las distancias, Santos, que posa de liberal, tiene rasgos semejantes.

Rafael Nieto Loaiza
rafaelnietoloaiza@gmail.com
@rafaelnietoloaiza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 7 de noviembre de 2014

MERCEDES PULIDO, ENTRE LO INCOMPRENSIBLE Y LO INEXPLICABLE

MERCEDES PULIDO
Ante el bombardeo continuo de noticias, promesas, cambios de normas y rutinas, amenazas de lo inesperado estamos en perenne lucha por darle sentido a lo que resulta ser nuestro día a día. Nos preguntamos entonces: ¿qué hay detrás de toda esta confusión, sensación y vivencia de fatalismo contagiante? ¿Cuáles son los mecanismos para explicar esta realidad? ¿Es un problema de liderazgos, esto es de visión para la emergencia de un futuro integrador de lo personal y lo colectivo?

Ya algunos psicólogos como Goffman y Ariely han sustentado la capacidad de los seres humanos para tolerar lo incomprensible, (suele aceptarse como misterios o destino)  pero enfatizan el rechazo tajante de lo no inexplicable por lo absurdo. Últimamente, podemos reconocer como inexplicable la escasez de gasolina y  la importación de petróleo en un país petrolero. Así mismo, las fortalezas o debilidades para afrontar situaciones de “caos”   dependerán de las experiencias desarrolladas previamente  es el caso de los aprendizajes para el manejo de riesgos sean estos personales o colectivos. Lo que resulta ser bien complejo es cuando el caos  nos toma sin preparación, porque significa perdida de alternativas e improvisación destructiva para actuar en la realidad.

Venimos de un camino largo señalando la brecha creciente con la “fuga de Talentos” lo que indudablemente es un problema serio cuyas consecuencias será la falta de relevos para la innovación y trasformación institucional y productiva. Recientemente en un foro sobre este tema realizado en Monterrey, (Mex.) con empresas en las áreas tecnológicas, de formación de recursos humanos calificados, masificación de servicios, innovación alimenticia entre otras,  se discutía y explicaba cómo el proceso de movilización de profesionales y técnicos  es producto del esfuerzo que toda la región viene haciendo en educación desde hace años. Hay mayor capacidad y preparación para responder a los retos de la superación de metas. No es un problema de arraigo o de identidad, es el resultado de la búsqueda de oportunidades que se abrieron con el intercambio y la globalización. Así como la inmigración europea se profundizó hacia Venezuela  con las oportunidades que se abrían en nuestros procesos de modernización y de diversificación social hoy en día son las “oportunidades” de los propios países  o regiones las que atraen la mano de obra y la creación de conocimiento para mayor bienestar individual y  colectivo. De allí que este fenómeno deja de ser incomprensible al estigmatizarlo como  desarraigo o ausencia de compromiso, y explicaría  “la racionalidad” de las decisiones personales y  las ofertas de innovación y bienestar social que proliferan más allá de nuestro caos.  Los liderazgos están llamados a denunciar lo superficial del “caos” que sentimos, para darle fortaleza a la compleja acción  de construir la capacidad de oportunidades  del  país que está surgiendo. Hagamos…

Mercedes Pulido
mercedes.pulido@gmail.com
@mercedespulidob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 2 de septiembre de 2014

SUSANA MORFFE, NO SOMOS CUBAZUELOS (ENTRE CIELO Y TIERRA)

Los propósitos de Dios son irreversibles y es claro que, el gobernante que actúa injustamente será juzgado y castigado por Dios en el fin
En Venezuela no podemos permitir que las cicatrices de un pasado erosionen la vida de este país, caracterizado por su amplitud para recoger la cosecha de lo que produce. Una de nuestras cosechas es la que tenemos desde hace muchos años atrás, la carta magna que protege los derechos como ciudadanos y a la vez nos recuerda los deberes por cumplir.  Si algo hay que recordarle al mandatario de turno es que el Artículo 21 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es muy amplio y entre otras cosas ordena:
 “La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables; protegerá especialmente a aquellas personas que por alguna de las condiciones antes especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan”.
Se infiere que los venezolanos estamos confrontando una situación de abusos y maltratos con las nuevas tarifas de electricidad, tomando en cuenta el pésimo servicio que ofrece Corpoelec, cobrando hasta un 200% del valor del consumo cuando lo que tenemos son permanentes apagones. A esto se suma, las recurrentes fallas y desperdicio en el suministro de agua, siendo la Isla Margarita doliente por indolencia del organismo (Hidrocaribe) que administra el recurso, al hacer caso omiso de la fuga del vital líquido en la tubería submarina rota y denunciada por voceros o activistas sociales.
Nos hemos convertido en patrimonios vivientes de la mediocridad revolucionaria,  y no vamos a calarnos un recargo más porque están robando descaradamente con las facturas de electricidad, un servicio que todos reconocemos que no sirve sino para robar a los usuarios. El Artículo 3 de la Constitución ordena: “El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo (…)”.
Los políticos y gobernantes no están en la palestra pública para dirigir, condicionar o esclavizar la vida de los ciudadanos, sino para establecer las mejores condiciones a una vida plena. No nacimos para mendigar, nacimos para triunfar. Del mismo modo, la huella dactilar de los 29 millones de ciudadanos con nacionalidad venezolana, solo deben ser utilizadas para refrendar la historia positiva de nuestro país y no para comprar la comida que el régimen ha desaparecido de los supermercados por sus equivocadas políticas económicas. Es evidente que los que procuraron el golpe de estado en el año 1992 y 2002 son los que guardan silencio en 2014.
¡No seremos una réplica de Cuba! Tal vez al pueblo cubano lo adormecieron y lo embrutecieron durante más de 50 años, esa era la meta para tener al pueblo sometido, sin condiciones para conocer algo distinto a las ideas macabras de un hombre que en su mente experimentó la estrechez, como consecuencia de una niñez entre las penurias y una vida de dureza económica.  Si su país fue indolente con su familia y bienes, no le vamos aceptar imposiciones reñidas con nuestra soberanía. “Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional”.
La vida de cada habitante en Venezuela es sagrada, mientras que la responsabilidad del Estado es permanecer vigilante ante las condiciones de total seguridad que permita la convivencia humana y el genuino desarrollo del pueblo y no el pueblo al servicio de los políticos. No expongan a más pruebas a la población, ni insistan en convertirnos en cubazuelos.

Susana Morffe
susana.morffe@gmail.com
@susanamorffe
www.desdelaisla.hazblog.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 28 de agosto de 2014

ANÍBAL ROMERO, ENTRE EL NOBEL Y LA DECAPITACIÓN

La trayectoria presidencial de Barack Obama puede ser definida hasta ahora mediante dos episodios de gran poder simbólico. De un lado el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz, que le hizo en 2009 el comité noruego encargado de la tarea (los premios en otras categorías son concedidos por la Academia Sueca). De otro lado la reciente decapitación (¿salvaje, grotesca, abominable: cómo calificarla?) del periodista estadounidense James Foley, por parte de islamistas radicales en Siria. El primer episodio simboliza la esencia ilusoria y ficticia que desde su inicio ha caracterizado la presidencia de Obama. El segundo episodio simboliza las consecuencias trágicas a que conduce una concepción errada sobre lo que significa y exige el mando de un gran poder.

Pregunto al lector: si a la puerta de su casa se presenta un grupo de distinguidos personajes, ataviados con traje oscuro, camisa blanca y corbata, identificándose genuinamente como el comité que designa al ganador del Premio Nobel de la Paz, y le dicen que usted es el escogido para recibirlo este año y además le entregan un cheque de millón y medio de dólares, una medalla y un diploma, y todo esto sin haber hecho nada tangible para ser objeto de tal reconocimiento, ¿qué reacción tendría?

Si es honesto, en medio de su razonable estupor, probablemente les dirá a los señores: escuchen, están equivocados, alguien les engañó, yo no he hecho nada para merecer ese premio aparte de tener –a veces– buenas intenciones. Pero los académicos noruegos insisten y enfatizan que sí, en efecto, es usted el seleccionado, todo está bajo control, no existe margen de error y por favor vaya oportunamente al banco a cobrar el cheque.

¿Entonces? Bueno, en mi caso, creo que terminaría accediendo frente a tanta persistencia, y hasta pronunciaría un par de discursos ante la familia (breves, para no atormentarles) si los académicos noruegos me lo pidiesen como única condición para hacer entrega final de los apetecibles trofeos.

Imagino que algo así, con las peculiaridades a tomar en cuenta, le ocurrió a Obama, pues para el momento en que le concedieron el Nobel de la Paz lo único que realmente había hecho era dar unos cuantos discursos llenos de buenas intenciones. Si mal no recuerdo uno de ellos trató sobre la no-proliferación de armas nucleares. Otro, muy discutido, fue el quimérico discurso dirigido al mundo islámico, pieza oratoria que con la perspectiva del tiempo pareciera haber sido pronunciada por Obama en la luna, ya que en la tierra no es concebible que haya sido dicha. Tanta ingenuidad, tanta inocencia, tanta insensata incomprensión de las realidades del mundo musulmán en general y del Medio Oriente en particular no son terrícolas, son lunáticas.

Obama se embolsilló el cheque (o quizás lo donó a alguna obra caritativa, no logré precisarlo) y siguió su camino. No le culpo por ello. Yo hubiese hecho lo mismo en las circunstancias. Los verdaderos culpables de la impostura, de la confusión, del sentimentalismo idiotizante que contamina hasta la médula al Occidente actual, no fue en ese momento Obama; fueron los ilusos que creen que la paz en el plano internacional es un asunto de intenciones y no de resultados, de peroratas en la ONU y sonrisas en reuniones elegantes, y no el producto de la seguridad sustentada a su vez en valores que deben siempre ser defendidos con firmeza.

El Premio Nobel de la Paz otorgado a Obama simbolizó toda una desatinada y finalmente trágica perspectiva, que ha llevado a Estados Unidos y Europa a doblegarse frente a la gaseosa “corrección política”, a claudicar en su deber de responder con contundencia y eficacia ante el creciente desafío del radicalismo islámico, y a permitir el surgimiento de una amenaza mucho más grave en el Medio Oriente, que extiende sus tentáculos hacia Occidente como un todo.

Cabe recordar las promesas absurdas y fantasiosas que por buen tiempo hizo Obama: cerrar la prisión de Guantánamo (ahora supongo que más bien tendrán que ampliarla); dejar de lado los protocolos antiterroristas de la era de Bush (siguen vigentes en su casi totalidad); reducir los ataques con aviones no-tripulados (han crecido exponencialmente bajo el mandato de Obama)…y paremos de contar. Y es que el mundo real no es el que llevan en sus cabezas los despistados miembros del Comité Nobel. El mundo real de la política internacional es duro, exigente, complejo, impermeable a los buenos deseos que no estén respaldados de la fuerza necesaria para hacerse respetar.

Todas las utopías sobre el “poder blando”, la “guerra asimétrica” y demás inventos de la imperante corrección política se derrumban cuando son enfrentados por una decisión inequívoca. El más reciente ejemplo de ello es lo ocurrido en Gaza. Hamas se jactaba de su guerra asimétrica contra Israel, pero la contraofensiva del Estado judío ha demostrado claramente a la población de Gaza que Hamas no es capaz de protejerla. Y repito lo que otras veces he comentado: lamento como todo ser humano con algún criterio moral las muertes inocentes en Gaza y otros lugares. Mas ese no es mi punto ahora. El punto es destacar que la debilidad mostrada por Washington bajo Obama y sus nefastas consecuencias, contrastan de manera patente con lo quede mandan sus responsabilidades a la cabeza de un gran poder.

Obama quiso ser el anti-Bush; se encargó por ello de avisar a los enconados e implacables enemigos de Estados Unidos y Occidente que él llevaría a cabo una retirada estratégica de Washington alrededor del mundo. Los enemigos de Occidente lo escucharon, celebraron sus palabras y sacaron sus conclusiones.

La horrible pesadilla que escenificaron los verdugos de James Foley es el elocuente símbolo del fin de la ilusión llamada Obama. Ciertamente, antes habían ocurrido horror es semejantes, pero el cruel asesinato de Foley tuvo la singularidad de su amplia y atroz promoción por parte de quienes vilmente le asesinaron, así como la de haber sido ejecutado por representantes de un todavía más feroz radicalismo organizado, nutrido básicamente durante estos años de retirada estratégica estadounidense.

 La decapitación de James Foley ha sido el espectáculo más dramático y revelador de una etapa en que Estados Unidos ha andado a la deriva, dando tumbos y padeciendo humillaciones a través de sucesos tan terribles, tan patéticos, tan expresivos de una Casa Blanca cuya brújula se quedó en Oslo y Estocolmo, como el asesinato del Embajador estadounidense en Libia, evento que tuvo lugar cuando Hillary Clinton todavía se desempeñaba como secretaria de Estado, y cuyas verdaderas causas y curso de desarrollo el gobierno de Obama, y Clinton sobretodo, se han esforzado por ocultar.

Hillary Clinton, otra figura emblemática de la época de Obama, reverenciada también por esa izquierdaglobalizada que cambió el marxismo por la gelatinosa corrección política y el llamado “buenismo”, se ocupa estos días de promover un nuevo libro, que aparentemente recuenta su errático y desangelado desempeño en la conducción de la diplomacia estadounidense. Desde luego que no invertiré ni un céntimo ni un segundo en semejante obra, generada por la pluma de algún escribidor a sueldo. Entiendo que el libro ha sido un fracaso de ventas, lo cual a decir verdad no me sorprende.

Presumo que ahora Hillary Clinton quiere emular a su esposo y alcanzar la Presidencia. Esta vez, posiblemente, un electorado tan confundido y sentimentaloide como sus dirigentes votará por la “primera mujer presidente”, así como lo hizo dos veces por “el primer afroamericano presidente”. Después le tocará el turno al “primer latino presidente” y luego al “primer asiático presidente”.Y aclaro: nada tengo en contra de que un afroamericano, una mujer, un asiático o un latino, por citar estos casos, lleguen a la Presidencia de Estados Unidos; lo que cuestiono es que se vote por ellos por esa razón y no porque su trayectoria y cualidades les hagan merecedores de la confianza de la gente. Millones de estadounidenses ya no juzgan a las personas por su carácter, formación y aptitudes sino exclusivamente por el color de su piel y su género. No es una buena idea.

Todo lo antes referido me recuerda una frase estupenda que alguna vez leí (no tengo memoria exacta de su posible autor), según la cual los seres humanos solo aprendemos de la historia lo necesario para cometer los mismos errores otra vez.

Anibal Romero
aromeroarticulos@yahoo.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 8 de agosto de 2014

RICARDO ESCALANTE, ENTRE WATERGATE Y CARACAS

¿Las reflexiones de los periodistas norteamericanos Berstein y Woodward serán lección para Venezuela?

El periodismo y la justicia independientes marchan de manera paralela y eficiente en sociedades avanzadas sin que un solo hombre logre imponer su voluntad, tal como lo demostró el caso Watergate en Estados Unidos hace ya cuarenta años.  Aquel hecho aún fresco demostró que el presidente más poderoso de la Tierra no podía violar la ley con impunidad y, por eso, fue obligado a renunciar y estuvo a punto de ir a la cárcel.
Los periodistas Carl Bernstein y Bob Woodward se catapultaron a la fama con su admirable trabajo de investigación y The Washington Post se robusteció como institución periodística, porque los intereses nacionales estaban por encima de los objetivos económicos. La caída del presidente Richard Nixon no desembocó en un régimen arbitrario y sigue siendo ejemplo de la existencia de poderes independientes, así como del arraigo de la prensa libre y la libertad de expresión.
Ahora, cuatro décadas después, al reflexionar sobre la trascendencia de lo ocurrido, Woodward y Berstein han dicho que Nixon era peor de lo que se suponía e ilustran su afirmación con el significado de la ley y la Constitución.  La contundencia del argumento nos lleva a preguntarnos por qué hay países como Venezuela, que no pasan de ser campamentos militares al arbitrio de autócratas, de violadores de principios de elemental convivencia civilizada.
“Mucho antes de que explotara el Watergate, el espionaje, los allanamientos, las intervenciones a las líneas telefónicas y el sabotaje político se habían convertido en un estilo de vida en la presidencia de Nixon”, señalaron los periodistas norteamericanos en un reportaje que acaba de publicar el Post.  Era un repugnante estilo de vida que no podía continuar y, en efecto, no continuó en Estados Unidos, mientras en otros lugares (como Venezuela) esas prácticas son habituales.  La corrupción, el hambre y la deshonestidad, imperan en el subdesarrollo.
Las frases de los periodistas norteamericanos que dieron una gran lección al mundo, son estremecedoras y parecieran hechas a la medida de las necesidades morales y cívicas de los venezolanos.  “Durante su presidencia de cinco años y medio, que comenzó en 1969, Nixon emprendió y dirigió cinco guerras sucesivas y yuxtapuestas: contra el movimiento de oposición a la guerra de Vietnam, los medios de información, los demócratas, el sistema de justicia y finalmente, contra la historia misma”…
Claro, la cosa es que Nixon es un caso excepcional en la historia norteamericana, mientras en países africanos y latinoamericanos (como Venezuela) la decencia política, la moral y otros valores inherentes a la democracia, son escasos. De los 184 años de vida republicana, Venezuela ha pasado 140 sometida al garrote militar y, por supuesto, no tenemos razones para ruborizarnos ante la estolidez.  Los presidentes civiles, demócratas, son apenas un accidente.
“Todas ellas (las prácticas viciadas y viciosas) reflejan una mentalidad y un patrón de conducta exclusivos y dominantes en Nixon: el deseo de evadir la ley para obtener ventajas políticas, así como la búsqueda de secretos y aspectos negativos sobre sus oponentes como un fundamento de la organización de su presidencia”…
Por estos días se recuerda en Estados Unidos aquella sucesión de hechos que mantuvieron en vilo al poderoso país y que todavía hoy son objeto de análisis e investigación, pero también es claro que las injusticias existen y que, por ejemplo, el sistema electoral tiene sus fallas. Pero el imperio de la ley existe.  ¿Nos servirá la lección?
Ricardo Escalante
ricardoescalante@yahoo.com
@opinionricardo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 27 de junio de 2014

RICHARD CASANOVA, ENTRE LA DERECHA ENDÓGENA Y LA IZQUIERDA TRASNOCHADA

No es la CIA, ni el imperio, son dirigentes del oficialismo los que denuncian la voraz corrupción del régimen, los errores y la carencia de liderazgo ‎del presidente, algo que Maduro despacha con sorprendente ligereza y que la oposición democrática tiene años denunciando, pero obviemos ese punto para centrarnos en la utilidad que este “debate” puede tener para el país: la controversia hará más visible la realidad y el gobierno no podrá seguir manipulando a los más pobres para saciar sus desmedidas ambiciones de poder y de dinero, razón de ser de este colosal fraude que llamaron "Revolución".

Lo insólito es que quien preside un gobierno manejado por el poder cubano, fue adoctrinado en La Habana e idolatra al obsoleto régimen castrista, es el mismo que descalifica a la disidencia interna como "izquierda trasnochada".  ¿Será que anoche se leyó "Las dos izquierdas" de Teodoro Petkoff?  Quienes hemos pasado la vida militando en la izquierda democrática podemos entender la diferencia entre una y otra, no creo que la "Derecha Endógena" (dixit Luis Tascón) pueda hacerlo. Y el militarismo mucho menos, nada es más distante de la izquierda.  Ahora dejan claro que la disyuntiva entre capitalismo y socialismo es un falso dilema, que este gobierno no es de izquierda, ni revolucionario, con esa trampa ideológica engañaron al pueblo y lanzaron al país por un despeñadero.

Las cúpulas podridas del PSUV -y el propio Maduro- calificaron como “traidores” a su disidencia interna.  Eso si no es sorpresa, es la misma expresión que han usado por 15 años para ‎etiquetar a los venezolanos que piensan distinto. ¡Bienvenidos al club!  No podemos defenderlos, ni justificar sus acciones o silencios, tampoco nos complace que cada día seamos más los que sufrimos la exclusión de un régimen neofascista y pervertido, lo único que nos anima es que la necesidad de cambio se extiende como un incendio en la sabana. Hoy debe haber muchos "camaradas" pensando en la conveniencia de un CNE y un TSJ independiente, ninguno quiere terminar como Robespierre, todos saben que la “justicia revolucionaria” es tremendamente injusta. El juicio que el Tribunal Disciplinario del PSUV –si es que tal cosa existe- le hizo a Giordani fue sumario, tanto como el que hizo el TSJ a los alcaldes de San Diego y San Cristóbal.  De pronto, eso de que "la revolución se traga a sus hijos", deja de ser una frase hueca. Algunos comenzarán a verse en el espejo de Trosky. Otros recordarán la historia del General Arnaldo Ochoa, quien repentinamente pasó de “Héroe de la República de Cuba” a narcotraficante fusilado por Fidel.  Acaso ¿no será hora de realmente abrir cauces a un cambio pacífico y democrático?

Por otro lado, Nicolás Maduro luce sitiado –no por la oposición- sino por la derecha endógena, la izquierda trasnochada, grupos radicales, colectivos armados y fuerzas cubanas. Así las cosas, mejor que deje el llantén del magnicidio, no vaya a ser que le metan en la agenda una reunión con el “comandante eterno” y le echen la culpa al capitalismo o a la oligarquía. ¡Que mantequilla!

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 26 de mayo de 2014

CARLOS PADILLA CARPA, ENTRE INEFICACES Y ERRÁTICOS, QUEREMOS UN PAIS QUE FUNCIONE

Ante un gobierno ineficaz y una oposición errática queremos un país que funcione.

La inmensa crisis en que está sumergida Venezuela amerita propuestas que tiendan a presentar alternativas de solución que de ponerse en práctica generarían un país viable hacia el bienestar en libertad.

El problema básico es la ingobernabilidad. Estamos ante un gobierno que no gobierna pues dedica todo su tiempo a la política y al palabreo inútil en interminables palabreos utilizando para ello el uso y el abuso de una hegemonía comunicacional que ha vulnerado las libertades de información y de expresión hasta los límites de la censura y la autocensura de los pocos medios que se defienden de esa  verborrea incesante.

No hay republica pues es inexistente la independencia de los poderes públicos en un régimen convertido en un partido político que controla de manera total las instituciones destinadas a gobernar, legislar y proteger a la ciudadanía. Todo ello  en un marco de corrupción, la mas alta de America,   que ha creado una nueva oligarquía poseedora de la riqueza nacional de la cual dispone a su antojo y en atención a sus intereses personales y geopolíticos.

Estamos ante una cruda realidad social que condena a los más pobres a vivir de las dadivas del populismo clientelar con la manifiesta intención de mantenerlos como votantes para conservar, mediante sufragios amañados,  la máscara de democracia con la cual se cubren intenciones totalitarias y de permanencia  indefinida  en el poder.

Existe una clase media en depauperación continuada ante las inconstitucionales medidas contra los pequeños y medianos propietarios para el uso y disfrute de sus bienes, muebles e inmuebles y pequeños comercios,  adquiridos mediante un esfuerzo familiar. 

El pais vive una inseguridad inmisericorde, una inflación galopante, amenazado por la expropiacion y un desabastecimiento que obliga interminable colas para acceder a una cesta básica siempre signada por precios crecientes y la escasez.

Un parque agro industrial destruido por expropiaciones ilegales que han  mermado de manera importante la producción nacional pues las empresas expropiadas no han podido alcanzar los límites mínimos de funcionalidad.

Una economía signada por  centralismo, la monoproduccion, el control de cambio, el control de tasas de interes, control de precios, desplazamiento del sector privado por el sector publico ante la Inflacion mas alta del planeta.

Una empresa petrolera en manos inexpertas que ha bajado ostensiblemente sus posibilidades de autoabastecimiento y exportación de un país mono productor que se defiende a duras penas mediante una economía de puertos importando de manera asistemática bienes y servicios.

Una educación que no educa pues se dedica a la ideologización  de las nuevas generaciones haciendo omisión de la formación de valores posiivos y de las bases curriculares necesaria con una adecuación pertinente de lo que se enseña y lo que el país necesita para su desarrollo.

Un fascismo autoritario con máscara socialista que en usufrutuo de los ingresos petroleros ha instalado un centralismo donde muy pocos ostentan el poder y otros piensan que tienen algún tipo de poder a punta de falsa retórica.

La crisis de la salud se hace insostenible ante el deterioro de los centros de atención, la falta de insumos y medicamentos lo que nos hace vulnerables ante el ataque de las enfermedades y epidemias que reaparecen por la negligencia existente.

Por ello es un deber comprometernos por restablecer las libertades conculcadas, defender los derechos de propiedad, los derechos individuales y propender hacia un estado federal descentralizado en el cual el gobierno se ocupe del orden, la seguridad, la justicia y la infraestructura y en donde la responsabilidad del desarrollo regional, estadal y municipal recaiga en los ciudadanos en procura de un  ascenso social de todos con la creación   de oportunidades para el  desarrollo individual y colectivo en lucha frontal contra el desempleo mediante la reactivación del parque agro industrial que garantice la seguridad social y familiar de todos. 

Es urgente gestionar el fortalecimiento de la clase media mediante programas de apoyo a los emprendedores para la constitución de pequeñas y medianas empresas que brinden bienestar a quienes las dirigen  y a los que coadyuvan a la creación de bienes y servicios.

Debemos agenciar la vuelta de la meritocracia en todas las instancias y muy especialmente a la industria petrolera nacional cuyos  beneficios   deberán ser para todos mediante participación accionaria y equitativa.

Combatiremos por la vuelta a una educación de calidad con alta pertinencia a los requerimientos nacionales, con programas correlacionados con los conocimientos de la contemporaneidad y a la cual tengan acceso todos los venezolanos de acuerdo con sus preferencias y si  más limitaciones que las derivadas de sus diferencias individuales.

En resumen, hay que batallar por un país que funcione en beneficio de todos sus habitantes.

Carlos Padilla Carpa
carlos.padilla.carpa@gmail.com
@chino121

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 5 de mayo de 2014

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, AHÍ VAMOS…. ENTRE GOLPE Y GOLPE

 “ Este es el balance de un país en bancarrota fiscal , moral y social”

El cierre de la última  semana  del mes de abril y  del primer  trimestre  este  año 2014, que suman   un año y cuatro meses  que lleva  fácticamente en el poder  el presidente protempore Maduro,    ocurre con dos declaraciones  insólitas. Más yo diría irrespetuosas al país, inverosímiles e insólitas dadas por el  general  ministro del Popo de Interior para la Justicia y Paz,  y también de  otras cosas que  no son ni la paz ni la justicia precisamente. 
Se producen esos decires del ministro en medio de un país que se deshace a pedazos,  paralizado absolutamente,  desabastecido de todo pero de todo,  quebrado y en bancarrota  fiscal, desecha su infraestructura física y anarquizada la sociedad, y lo peor, es que seguimos gobernados, vejados, hambreados, ofendidos, vituperados, burlados, reprimidos,  ultrajados, apresados, matados, y de paso, embaucados y engañados por unos  sujetos que se han apoderado del poder y de los dólares de los venezolanos,  y que ahora cuentan  con el respaldo de la llamada MUD, C.A-Peste Amarilla,  sus compinches políticos.
Y aquí señores  como si no estuviera pasando nada nada de nada.
Sometidos a bombazo limpio por una casta política que va a merecer de los historiadores, sociólogos y psiquiatras un estudio profundo que quedara para la posteridad como el mejor ejemplo de la actuación de una clase política que  se contubernio falazmente para destruir un país. 
Dijo el Popo Ministro, oigan esto: “No estamos atacando a nadie y mucho menos pretendemos enturbiar el diálogo, (¿Cual dialogo?) Sino que se profundice y continúe porque ese es el camino  (¿Cuál camino y a dónde va ese camino y quienes son los caminantes?)  Eso sí,  desbaratando golpes por todas partes y a cada rato,  viendo golpistas agazapados en todo rincón. Y para colmo  apareció ahora un golpista  financista de las Guarimbas  llamado  el “Aviador”, era el que faltaba junto al colombiano y golpista Uribe para engrosar la comedia.
Y  continua diciendo el ministro del Popo: “En las revelaciones de planes conspirativos orquestados desde Estados Unidos para derrocar el gobierno constitucional del presidente Maduro  e impedir la propagación del ideal bolivariano y controlar las reservas petroleras está el imperio.
Y continua diciendo: “Han emergido nombres  como el ex alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos; y los dirigentes Lester Toledo, Freddy Guevara, Carratu, Ledezma, Froilán Barrios y David Smolensk, entre otros”,
Y yo  digo: ¿allí se incluyen  los 43 estudiantes asesinados y por ellos no hay un preso, los 294 estudiantes acusados por la fiscalía, los 197 privados de libertad y los 785 heridos a mansalva por la Guardia Nacional del Pueblo?.
La segunda  cínica declaración  la da   Popo de la Economía, el Zar Ramírez. Oigan esto: “la renta petrolera ha deformado nuestro desarrollo económico” esto es después de malbaratar 1 billón 450 mil millones de dólares gringos ¿Qué tal?.
Alea jacta 
Jose Eduardo Guzman Perez
guzmanperez@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 16 de abril de 2014

ENRIQUE PRIETO SILVA, DIÁLOGO ENTRE EL PODER Y EL ESTADO

Hay una relación implícita entre el Estado y el Poder que tiene que ser comprendida para poder establecer los parámetros de los dos conceptos. 

El Estado es el todo, mientras que el Poder es la circunstancia o motor que logra impulsarlo. Bien dijo Doughtery: "la política es el procedimiento para ordenar poderes entre individuos competidores y grupos sociales, y para arreglar prioridades entre propósitos y objetivos rivales, sean éstos utilitarios o de valores"; y en teoría, el Poder, es considerado como el dominio o imperio para mandar e imponer la voluntad del Estado sobre sus súbditos y sobre los otros Estados, por lo que adquiere diferentes significados y formas. Existe como palanca de la riqueza económica; como ciencia y tecnología para la solución de problemas; como sistema de comunicaciones para influir en la opinión, en las ideas y en los valores; como arma política para ordenar el Estado; como arma del sistema jurídico. Todos los grupos humanos organizados o no, tratan en una u otra forma, de llevar al máximo su posición de poder, o de usar el poder que posean en forma ventajosa para ellos; pero bien sabemos, que en muchos casos el régimen de gobierno se apropia del Poder para imponer su voluntad a todos los gobernados, surgiendo así el poder tiránico o dictadura.

La relación implícita entre el Estado y el Poder, podemos verla cuando en el Estado o Nación, como es nuestro caso, el poder está regulado por la  Constitución, que le fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado, estableciendo las bases del gobierno y la garantía de los derechos ciudadanos. Así, como bella filosofía, en la constitución escrita se le asocia históricamente al liberalismo político y a la civilización que Rudolf Kjellen, compara el Estado con un organismo viviente, cuyo centro rector sería un gobierno con fundamento legal y administrativo, convencidos además, de que su poderío depende de la perfecta armonía y grado de relación entre sus órganos, pues, al igual que cualquier organismo, el predominio de alguno de ellos produce desequilibrios en su funcionamiento, cuya seriedad y magnitud puede dar al traste con su existencia o vida. Es historia repetida, el morbo subyacente en los gobernantes, que transforman al Poder en un fin en sí mismo, haciendo culto de él como el arma poderosa para imponer su ideología sin recato. Así, muchos al referirse al poder gubernamental, estoicamente lo denominan y confunden con el Estado, que inconscientemente nos excluye como pueblo, reforzándole  el morbo al gobernante, al extremo que él mismo se autodenomina Estado: ¡El Estado soy yo! Lo vemos en esta Venezuela adolorida y sin rumbo por el descalabrado régimen heredado del “difunto” que quieren imponer a trocha y moche con la intolerable inconsciencia de quienes creen que puede perdurar esta “revolución” fallida.
No podemos imaginarnos el futuro venezolano, cuando los regentes del ideario insepulto insisten en el diálogo entre factores opuestos a muerte, sin reconocer, no solo su fracaso, sino que quieren imponernos el Poder, obviando lo fundamental: el Estado democrático y social de Derecho y de Justicia consagrado por la Constitución, que implica la división de los poderes, el imperio de la Constitución y las leyes como expresión de la soberanía popular, la sujeción de los Poderes Públicos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, y la garantía procesal efectiva de los derechos humanos y de las libertades públicas, que requieren la existencia de órganos caracterizados por su independencia, con potestad que les permita ejecutar y aplicar imparcialmente las normas expresadas por la voluntad popular. 
Es decir, poderes públicos sometidos al cumplimiento de la Constitución y las leyes, el control de la legalidad de la actuación administrativa y ofrecer a todas las personas tutela efectiva en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos. Solo así, podremos dialogar.
Enrique Prieto Silva,
eprieto@cantv.net
@Enriqueprietos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 22 de febrero de 2014

FERNANDO OCHOA ANTICH, ENTRE MADURO Y DIOSDADO

La violencia es responsabilidad exclusiva del gobierno nacional. De eso no tengo la menor duda. Además, así lo piensan la mayoría de los venezolanos. 
Nuestro pueblo conoce perfectamente bien que el régimen chavista ha utilizado la represión de mil maneras para imponer, durante estos quince años, su manera de pensar. No puedo señalar a nadie en particular. Sería una irresponsabilidad. Lo que sí debo decir, con absoluta firmeza, es que la marcha estudiantil se desarrolló en perfecto orden, aún después de que María Corina Machado y Leopoldo López se habían dirigido a los manifestantes, hasta llegar a la Fiscalía General de la República.
Hay dos puntos que debo resaltar: primero, la total falta de sensibilidad de la Fiscal General de la República, que al no recibir a la delegación estudiantil, exacerbó con esa actitud el malestar de los jóvenes estudiantes que iban a reclamar la arbitraria detención de algunos de sus compañeros; y segundo, llama la atención que una marcha que se había desarrollado en absoluto orden, en el momento de su finalización, cuando se había retirado la mayoría de los asistentes, surgen los grupos violentos en medio de un ataque con disparos de uno de los colectivos oficialistas. Cualquier analista de estos acontecimientos debe concluir de inmediato que fueron previamente planificados y que las dos acciones fueron coordinadas.
También es importante señalar que durante más de un mes, Nicolás Maduro y Diosdado Cabello mantuvieron un permanente ataque verbal en contra de lo que ellos llaman la derecha fascista, representada por María Corina Machado y Leopoldo López. Si observamos con detalle los acontecimientos, nos daremos cuenta que el objetivo político de la violencia fue justificar las acciones que el régimen piensa tomar contra estos líderes, y además incentivar la división de la oposición. Imaginarse que los hechos fueron planificados por estos dos dirigentes que, al ser las dos figuras más representativas de la marcha, serían fácilmente señalados como responsables, es creer que los son tontos
En verdad, la maniobra fue grotesca. Una protesta estudiantil que se hubiera desarrollado en paz, como era lo lógico, habría representado para el gobierno un hecho político inmanejable. Se habría ratificado lo que es ya un clamor nacional: la urgente e inmediata solución de la crisis política, económica y social que vive Venezuela. Esta grave situación no encuentra una salida, debido a que el régimen solo plantea un diálogo superficial que no responde a las necesidades de cambio que plantean los venezolanos. En realidad, se requiere de un verdadero acuerdo de gobernabilidad, que reconozca el fracaso del régimen chavista en su intento de establecer una hegemonía política y establezca las condiciones para garantizar una verdadera democracia, reconociendo la posibilidad de que la oposición pueda alcanzar el poder.
El gobierno de Maduro se encuentra tan confundido con el complicado panorama nacional, que tomó una medida arbitraria e irrespetuosa de los derechos humanos: solicitar la detención del embajador Fernando Gerbasi y del vicealmirante Iván Carratú por una grabación telefónica de una supuesta conversación entre ellos. El comentario que Maduro sostuvo que hicieron, no indica que formen parte de una conspiración. Es simplemente, la conversación entre dos venezolanos preocupados por el estado de violencia que se vive en Venezuela. Maduro debe recordar que los golpes de Estado en Venezuela siempre los han dado militares activos como consecuencia de los malos gobiernos.
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 5 de febrero de 2014

JOSÉ LUÍS MÉNDEZ LA FUENTE, ENTRE ATAJOS Y CAMINOS

Es una regla de oro en los países con desarrollo democrático que quien ejerza  un cierto liderazgo dentro de un  partido político sea escogido internamente como candidato  a las elecciones  para la primera magistratura del gobierno.  Un liderazgo que generalmente termina cuando pierde las elecciones  o  bien cuando las gana,  aunque por motivos opuestos.
En nuestras latitudes latinoamericanas  no  suele suceder  lo mismo y ese liderazgo  aunque se pierda puede volver a recuperarse. De hecho  hay quien nunca lo pierde y por ello se convierten en  eternos candidatos a la presidencia; no importa si ganan o pierden. En  nuestro país  podemos  recordar,  a manera de ejemplo,  los casos  de Rafael Caldera y de Hugo Chávez.
En el  caso de la Venezuela actual, en que la oposición política no está representada  en un  único partido, sino en  varios,  unidos circunstancialmente  por un interés electoral  bajo un comando coordinador conocido como  “la Mesa de la Unidad”, el tema del  liderazgo no puede medirse en su origen del modo exactamente antes referido, aunque sus consecuencias  postelectorales puedan ser similares. Des pues de dos derrotas  en las presidenciales de finales del 2012 y principios del 2013, una contra Chávez y la segunda  también contra Chávez, no obstante que su contendor  físico fuera  Maduro, pudiera inferirse que el liderazgo de Henrique Capriles llegó a su fin. Sobre todo, cuando en el calendario electoral las presidenciales están muy lejos y más que un candidato para  un proceso electoral  se requiere alguien que encabece un  programa de acción opositora, con una estrategia y unos objetivos muy claros. Lo que significa, a su vez, que cualquier liderazgo  debe venir apuntalado a una agenda de propósitos y metas que sean el resultado de un acuerdo general entre los integrantes  de “la Mesa de la Unidad”,  con o sin Mesa. Algo  que en este momento no está definido.
Que a estas alturas, es decir, después de un año de la presidencia  de Maduro y  de las secuelas  de su gobierno, surjan  diferencias  y se hagan públicas, entre algunos de los principales dirigentes de la oposición y Capriles, no debe verse como algo extraño. Lo raro sería más bien lo contrario.
Capriles, por su parte, sigue fiel a su idea de que  el  único camino que  existe es el electoral y que la lucha es política y cualquier reclamo o exigencia debe hacerse por la vía democrática  y con apego a la constitución. Por eso, quien acuño la frase “hay un camino”, durante su campaña pasada, considere ahora que  no podía apoyar la concentración  convocada para el domingo pasado por María Corina Machado y por Leopoldo López,  pues  es un atajo que conduce a un callejón sin salida. Y para él eso es salirse de ese  “camino” que se trazó.
En el otro bando, Machado, López y Arria, entre otros, piensan que las circunstancias actuales del país, prácticamente de caos y emergencia nacional, requieren una acción opositora inmediata  que  dé respuesta a la mitad de la población que no votó por el chavismo  y que quiere un cambio.
No cabe duda de que  la oposición venezolana  vive un momento sino de crisis, al menos  de opiniones contrastadas  entre sus dirigentes. Además, es evidente que existen también  diferentes puntos de vista y de estrategias  entre ellos. Al menos una cosa es cierta, la agenda  del señor Capriles no es única, ni tampoco unitaria. Y eso, en un camino tan largo como el que queda  hasta el 2019, es más que conveniente.
xlmlf1@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,