BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ENDEUDAMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENDEUDAMIENTO. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de octubre de 2014

RICHARD CASANOVA, ILUSTRACION PUBLICA Y PROPAGANDA

Durante la campaña presidencial de 1998 se habló de las “cúpulas podridas” que habían traicionado a la patria, endeudando a la República. Hoy, luego de 15 años de “revolución”, la podredumbre de las cúpulas del PSUV hace palidecer a la corrupción del pasado y el endeudamiento del país se ha incrementado en 161%, a pesar de los colosales ingresos por concepto de renta petrolera. 

Tanta corrupción y este grosero endeudamiento, lo pagaremos todos. En efecto, una quinta parte del presupuesto de la Nación para el 2015 está destinado al pago de la deuda, hablamos de la bicoca de 150.000 millones de Dólares, lo que supone el desvío de recursos que deberían destinarse a solucionar la profunda crisis social que agobia al país.

Las consecuencias las pagamos todos, especialmente los más pobres: el servicio de la deuda cuadruplica el monto destinado a la salud, por lo que es previsible que seguirá la crisis hospitalaria, lo cual no le importa a la boliburguesía gobernante pues sólo se atiende en clínicas privadas o en el exterior. Algo parecido podemos decir en el sector educativo, la “revolución” no ha construido nuevas escuelas, ni las construirá; las que existen seguirán en un estado deplorable y los maestros continuarán con sueldos miserables.   La crisis eléctrica se agudizará, no sólo por la incompetencia de quienes dirigen el sector, sino porque no existe un plan de inversión. Las limitaciones presupuestarias afectan a todo el sector infraestructura y servicios, incluyendo a Ambiente y Vivienda, ministerios ahora fusionados y cuya asignación presupuestaria apenas supera el 6% del monto destinado a pagar la deuda. Es decir, se elevará el déficit habitacional y seguirán los desastres ambientales.  Ni siquiera la seguridad de los venezolanos es considerada como una prioridad, así que la deuda nos puede salir muy cara a los que no tenemos escoltas y camionetas blindadas.

Muchos se preguntan ¿y con tantas penurias que sufre el país, cómo va a hacer el gobierno?  No hay problema, al Ministerio de Comunicación e Información sí se le incrementó el presupuesto en un 119%, o sea no piensan construir casas pero habrá bastante propaganda de la Gran Misión Vivienda.  No van a aumentar el sueldo a los maestros, policías o trabajadores de la salud, pero van a incrementar la pauta publicitaria a los medios oficialistas. No piensan construir escuelas pero crearon la Agencia Venezolana de Publicidad y le asignaron 220,7 Millones. No veremos soluciones pero si muchas vallas y bastantes franelas rojas.  Por cierto, eso de “publicidad” suena a capitalismo,  así que -para ser coherentes con su práctica- la “revolución” debería cambiarle el nombre a “Ministerio para la Ilustración Pública y Propaganda”, tal como se llamaba en la Alemania nazi. La sugerencia nace porque el libro más notable en la materia es Mein Kampf (Mi Lucha) de Adolfo Hitler, quien pensaba que la propaganda era una forma de ilustrar a una masa ignorante, susceptible de ser manipulada. ¿Acaso no es eso lo que piensa éste régimen del pueblo venezolano? Sin embrago, no han logrado frenar el descontento, ni podrán detener el cambio.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 29 de julio de 2014

ALIRIO COROMOTO GIL, CON MÁS ENDEUDAMIENTO, VENEZUELA CONTINÚA TRANSITANDO EL MODELO NEOCOLONIAL

Trescientos años de colonialismo español vivió lo que es hoy Venezuela, noventa años de neocolonialismo estadounidense vivió nuestro país desde 1.908 hasta 1998, y desde el 2.007 hasta hoy Venezuela ha tenido una dominación neocolonial híbrida, estadounidense-chino.

En cien años (1.914-2.014), las empresas petroleras delas potencias mundiales han saqueado el petróleo venezolano repitiendo la práctica colonialista del imperio  español de llevarse el oro y diamantes y enviarnos espejitos.
A los países industrializados no les ha convenido que Venezuela desarrolle la tecnología para producir los miles de productos derivados del petróleo, es decir el valor agregado, ni desarrollar la industria pesada que produzca las maquinarias, equipos y centros industriales para elaborar los bienes de consumo e insumos y herramientas para la ganadería y la agricultura.
USA, Japón, Inglaterra, Italia, Alemania, Francia y ahora China y Rusia, continúan colonizándonos y nuestros gobiernos populistas y corruptos no han tenido la voluntad política de crear un plan de desarrollo dela ciencia y tecnología que nos proporcione la verdadera soberanía, no solo alimentaria si no la autarquía en la producción de todos los bienes de consumo; al contrario han fortalecido la dependencia económica y nos han hecho cada día más consumidores y consumistas de la producción extranjera. A los venezolanos nos han mal acostumbrado desde 1.914 a que nos den el pescado, pero no nos han enseñado a pescar, parafraseando al filósofo chino Confucio “No le des el pescado, enséñales a pescar”.
La deuda externa supera el 40 % del PTB, y hasta Enero del 2.013 Venezuela tenía una deuda externa de ciento cinco mil setecientos noventa y nueve millones de dólares (105.799.000.000 $), y una deuda de PDVSA de cincuenta mil millones de dólares, a esto se agrega que FONDEN ha manejado ciento veinte mil millones de dólares (120.000.000.000 $).  ¿Y que decir de las empresas mixtas que explotan la faja del Orinoco conformadas por compañías de USA y el estado venezolano, lo que Chávez cuestionó en el pasado?
Durante los 90 años de neo colonialismo yanqui, los gobernantes fueron corrompidos por el imperio creándose en el país una nueva oligarquía (nuevos ricos en la estructura del gobierno), y desde 1.999, la corrupción se multiplicó debido a los altos precios del petróleo, creándose en el país una reciente oligarquía disfrazada de izquierda. Pero en el año 2.012, e plena enfermedad del presidente Chávez y en su campaña electoral para su reelección presidencial, fueron creadas empresas de maletín supuestamente en complicidad con funcionarios de alto rango del gobierno nacional  y altos personajes de la MUD. Estas empresas fantasmas se apropiaron de 25 mil millones de dólares que fueron trasladados por la extinta CADIVI del Banco Central de Venezuela a banqueros corruptos a 4,30 bolívares por dólar, y estos lo vendieron a igual precio o algo más un sin conocido número de empresas de maletín, quienes a su ves  lo vendieron en el mercado paralelo a 70 o más bolívares por dólar  ; copia exacta de la corrupción administrativa efectuada durante el gobierno de Jaime Lusinchi y Carlos Andrés Pérez a través de miles de empresas de maletín o fantasmas  para saquear los dólares de la nación a través de la extinta RECADI del BCV. En Venezuela los políticos de la cuarta y de la quinta República han hecho perder la ética, la moral y hasta el sentido de la vergüenza nacional.
Que bien equivocados están los políticos obtusos de algunas cúpulas del GPP, quienes pidieron al gobierno no entregar a la empresa privada ni un dólar. Grave valoración,  pues ellas son las que manejan el aparato productivo de la nación, a esto se agrega que las empresas nacionalizadas o expropiadas al igual que fincas en producción, han sido quebradas. Si esos 25 mil millones de dólares hubiesen sido vendidos al aparato productivo privado, hoy la economía venezolana no estuviese en la debacle. Aquí comenzó la economía de guerra, y no la guerra económica.
Hoy el gobierno de Nicolás Maduro se ufana de lograr un nuevo endeudamiento por 18 mil millones de dólares, con un total de endeudamiento de 56 mil millones de dólares desde el año 2.007 por parte del Banco de Desarrollo Chino destinado Fondo Chino Venezolano, supuestamente para el “fortalecimiento de las finanzas públicas y de las reservas internacionales”, lo cual ha sido calificado por Maduro como una “nueva arquitectura financiera del nuevo mundo”. Con este esquema neo colonial, se incrementa la importación de manufacturas chinas y la exportación de la materia prima petróleo y mayor endeudamiento externo. Aquí se repite lo del colonialismo español, oro por espejitos o manufacturas europeas. Que equivocados están. Mientras tanto PDVSA continuará consumiendo esos nuevos dólares para adquirir alimentos en otros países ante la destrucción del aparato productivo industrial y agropecuario venezolano, e incrementándose más la corrupción administrativa, pues las fincas y haciendas en producción que fueron expropiadas han sido arruinadas al igual que los fundos zamoranos. Todo está corrompido en el país.
¿Por qué el gobierno venezolano no se trazó la meta de recuperar los 25 mil millones de dólares capturados por empresas fantasmas, en vez de recurrir a un nuevo endeudamiento de 18 mil millones de dólares con los chinos? En un país europeo o asiático hubiesen destituido a su presidente. En Venezuela contamos para sancionar estos delitos con el referendo revocatorio, referendo consultivo, la renuncia y el Poder Moral o Ciudadano creado en la CRBV. Este último, de funcionar como es debido, hubiese pedido la aprobación de la reforma a la Ley contra la Corrupción con lo cual se hubiese podido castigar ese nuevo desfalco a la nación. Pero, ni al gobierno ni a la oposición les conviene que en la Asamblea Nacional sea aprobada esta reforma a la Ley contra la Corrupción, aún cuando en Noviembre del año 2.011 fue aprobada por la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional.
Vanguardia Bicentenaria Republicana, VBR, entrega  a los venezolanos las propuestas para la salida a la actual debacle política, moral económica y social que vive actualmente Venezuela.
PROPUESTAS
Que los venezolanos agrupados en gremios, sindicatos, asociaciones civiles, productores, universidades, organizaciones sociales, comunidades, urbanas y rurales, medios de comunicación y pueblo en general, presionen en todas los estados por la realización de un Referendo Consultivo establecido en el artículo 71 de la CRBV, para hacer los urgentes cambios y exigir una enmienda constitucional en algunos aspectos para poder efectuar otros cambios. A través de este Referendo Consultivo el pueblo debe exigir:
a)  Que el Banco Central de Venezuela recupere su función receptora de los dólares provenientes de la exportación de petróleo y que PDVSA recupere su función para la cual fue creada pues es una fuente de corrupción al emplear dólares sin control ni fiscalización ni contraloría.
b) Escogencia de un gabinete de emergencia con la participación de los diversos sectores de la sociedad venezolana.
c) Nombramiento de un nuevo Poder Moral o Ciudadano con independencia de los partidos políticos, lo que involucra un Fiscal General de la República, un Procurador General de la República y un nueva Defensoría  Pública.
d) Selección  de un nuevo Poder Electoral y un nuevo Poder Judicial consultándose a los diversos sectores de la sociedad venezolana.
e)  Que ese nuevo Poder Moral y Poder Judicial agilice los mecanismos legales para la recuperación de los 25 mil millones  y las sanciones penales a los involucrados incluyendo a los testaferros.
f)  Que sea revisado el Código Orgánico  Procesal Penal y la LOPNA.
De no proceder el Referendo Consultivo, y de continuar la grave crisis venezolana, entonces que el pueblo venezolano haga la solicitud de renuncia de Nicolás Maduro a la Presidencia de la Republica.
g) Que el pueblo venezolano exija en este referendo una Enmienda Constitucional para que sea incorporada a la CRBV, la propuesta de que el Fiscal General de la       República, Procurador General de la República, el Poder Moral o Ciudadano y las fiscalías y procuradurías regionales y municipales  sean escogidos a través del voto directo, secreto y universal, para darles mayor transparencia y eficiencia a esos  poderes públicos.  
Y finalmente proponemos al pueblo venezolano que rompa la polarización entre el factor de la oposición y PSUV, y que confíe en la alternativa que representa Vanguardia Bicentenaria Republicana, VBR, para revivir el proyecto bolivariano original, el cual fue desviado en estos quince años de gobierno. Nuestro objetivo es reimpulsar la ética, la moral y la eficiencia en la administración pública y establecer el verdadero poder popular, lo que se logrará solamente con la recuperación y aplicación del proyecto bolivariano original: “Moral y luces son nuestras primeras necesidades”; “Moral y luces son los polos de una nación”, Simón Bolívar.
Acompañamos  en esta comunicación el tan SECRETO proyecto de reforma a la Ley contra la Corrupción engavetado por la Presidencia de la Asamblea Nacional en Noviembre del año 2.011, acto oscurantista, anti ético, anti moral, anti bolivariano y anti nacionalista efectuado con la anuencia de la cúpula de los grupos de poder de la oposición y del PSUV, pues ni a uno ni a otro grupo de poder les conviene la aprobación de este novedoso proyecto de reforma a la Ley contra la Corrupción.
Alirio Coromoto Gil
venezuela.es.vbr@gmail.com
@guevaraleonard2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 24 de mayo de 2014

PEDRO PALMA, DESCALABRO FINANCIERO DE PDVSA

"Uno de los mayores y crecientes desequilibrios de la economía venezolana es el de las finanzas públicas. La expansión dislocada del gasto, combinada con un crecimiento mucho menos intenso de los ingresos, ha hecho que durante los últimos años el déficit del sector público alcance niveles desproporcionados, que según cálculos técnicos pudieran ubicarse en niveles equivalentes a 15% o más del PIB.

LA MARABUNTA ROJA
Uno de los organismos que ha mostrado mayores aumentos en sus erogaciones ha sido Pdvsa, empresa sobre la cual ha recaído una serie de compromisos que la obligan a financiar múltiples actividades que ninguna o muy poca relación tienen con su negocio medular. Así, de acuerdo con cifras oficiales, entre los años 2002 y 2012 los pagos efectivamente realizados por concepto de aportes a misiones, programas sociales y transferencias a fondos destinados a financiar gasto público, pasaron de 14 millones de dólares a 43.865 millones, con un total de gastos acumulados en ese lapso superior a los 174 millardos de dólares.

Paralelamente, Pdvsa tiene que otorgar un subsidio superior a los 10 millardos de dólares anuales para suministrar gasolina al mercado local a precios irrisorios, que hace que ese combustible sea prácticamente gratuito, escapándose grandes volúmenes hacia países vecinos. No solo eso. Las severas limitaciones existentes en la infraestructura de refinación obliga a esa empresa a hacer cuantiosas importaciones de gasolina o de algunos de sus componentes, que se pagan a precios internacionales. Adicionalmente, tiene que enviar elevados volúmenes de crudo o derivados con altos descuentos y financiamiento de largo plazo a distintos países con los que Venezuela tiene acuerdos de cooperación, y buena parte de los hidrocarburos que envía a China se destina al pago del servicio de la deuda que se tiene con ese país. Todo lo anterior restringe de forma importante el flujo de caja que percibe Pdvsa por sus exportaciones.

Eso explica por qué esa empresa ha tenido que buscar financiamiento para cubrir la enorme brecha financiera que se materializa año tras año, principalmente en el mercado financiero local, siendo su principal acreedor el Banco Central de Venezuela, organismo que le ha concedido enormes y crecientes préstamos. De hecho, entre abril de 2013 y abril de este año la deuda neta de Pdvsa con el ente emisor aumentó 178%, y llegó a la astronómica suma de 475,5 millardos de bolívares, que equivale a 75,7 millardos de dólares al tipo de cambio oficial aplicable a las divisas de exportación de Pdvsa.

Esto ha implicado una creación masiva de dinero inorgánico carente de respaldo que ha contribuido a expandir la oferta monetaria de forma muy intensa, lo que ha generado presiones inflacionarias crecientes, ya que esa mayor cantidad de dinero estimula el consumo sin que ello venga acompañado de una expansión similar de la oferta de bienes y servicios.

En efecto, el bajo dinamismo de la actividad económica interna, particularmente de los sectores productores de bienes transables, es decir, que pueden ser objeto de comercio internacional, ha limitado la oferta interna de productos y acrecentado la dependencia de la oferta externa para satisfacer la creciente demanda. No obstante, las importaciones requeridas solo se pueden realizar si se dispone de divisas, las cuales escasean cada vez más debido al restringido flujo de caja de Pdvsa arriba planteado.

Como ya hemos explicado múltiples veces, el abatimiento de la creciente inflación que padecemos exige equilibrar las cuentas fiscales, frenar el financiamiento de gasto público deficitario por el BCV, sanear las finanzas de Pdvsa, incrementar la producción de petróleo e impulsar y diversificar la oferta de bienes y servicios a través del estímulo de la inversión. Seguir por el peligroso camino que estamos transitando solo nos llevará a la inflación galopante y a la depauperación ".

Pedro Palma
palma.pa1@gmail.com
@palmapedroa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 20 de octubre de 2013

BRIAN FINCHELTUB, LOS SEIS MESES DE MADURO, BALANCE NEGATIVO

Inflación, desabastecimiento, crisis cambiaria, corrupción y endeudamiento es el balance de los seis meses de Maduro en Miraflores. Hoy mencionar en cualquier escenario algunas de estas palabras equivale a hablar, lamentablemente, de Venezuela. A estos problemas se suma la explosión de la criminalidad, que pese a las promesas y nuevos planes seguridad, sigue siendo la principal causa de muerte en nuestro país.

Todos sabemos cómo surgió este gobierno, es hijo de la ilegitimidad y la ilegalidad, para nadie es un secreto que desde los poderes públicos se hizo todo para que Maduro resultara cobijado por el manto del Estado. Así vimos como se interpretó la constitución para que fuera el vicepresidente el que asumiera las riendas del país ante la ausencia temporal del expresidente Chávez. Se saltaron los canales regulares para que tuviéramos un presidente de transición ungido como candidato, que colocaba en clara desventaja al candidato opositor.

Vivimos una campaña donde se jugó con los sentimientos del venezolano, tratando de manipular el duelo que sinceramente sintió una parte del país con fines electorales. El debate político se trasladó a un terreno muy delicado, donde cualquier crítica a la gestión era asumida como una ofensa a la memoria del llamado líder de la revolución bolivariana.

Casi una semana de transmisiones con los actos fúnebres, que aumentaban el perfil de Maduro como heredero político, hicieron que en las primeras mediciones tras la muerte del expresidente Chávez las encuestas le dieran 20 puntos por encima de Henrique Capriles Radonski.

El ventajismo electoral fue otro de los factores presentes en la campaña, todas las decisiones del Consejo Nacional Electoral estaban orientadas a desmovilizar a la oposición, de hecho muchos criticaron a Henrique Capriles por participar en las elecciones presidenciales, afirmaban que la oposición estaba caminando directo al “matadero”. La lucha se libró, nadie se rindió pese a todas estas condiciones y los resultados están a la vista de todos. Aunque a Maduro le tocó gobernar, nadie cree en su legitimidad y el balance seis meses después es negativo.

¿Hasta cuándo será sostenible esta situación? La verdad es que nadie lo sabe, la economía hoy es como un enfermo terminal, que comienza a presentar síntomas nada alentadores. La popularidad de Maduro hoy no supera los 40 puntos según el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), lo que vienen son más controles a la ciudadanía y una inminente devaluación que seguirá elevando el costo de la vida a niveles astronómicos.

Como lo dije en un artículo tras el 14 de abril, el tiempo es el peor enemigo del gobierno. No crean que con cada día que pasa se borra el valor de la palabra empeñada, la gente recuerda lo que dijeron y va a exigir resultados. El reloj no se detiene y demuestran cada vez más una profunda incapacidad para gobernar un país que no es el mismo de hace 15 años. Venezuela no seguirá comprando esperanza, quiere soluciones.

Brian@juventudsucre.com
@Brianfincheltub

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 4 de octubre de 2012

JESUS GONZALEZ BRICEÑO, CAPRILES TENDRÁ QUE ENMENDAR LA PLANA: ENDEUDAMIENTO, PASIVOS LABORALES, INDUSTRÍAS BÁSICAS, PDVSA, INFLACIÓN, CORRUPCIÓN Y EL DETERIORO TOTAL DEL PAÍS.


Mensaje     con         Destino: debemos aprender la lección de la crisis  actual de Europa. 
               Hay que convenir que Henrique Capriles  es un candidato presidencial con un corazón inmenso,  con fortaleza  de cuerpo y alma, mens  sana in corpore sano, y  con una vocación de servicio público a toda prueba, a sabiendas que  el  opositor al que se va a medir en una elecciones presidenciales,  en las que el candidato oficialista dispone y así lo ha hecho valer, de todos los poderes y recursos del estado y  de un  aparato mediático inconmensurable, con todo a su favor, pero su opositor tiene ventajas por su juventud, un lenguaje  sencillo y libre de odio y rencor, y sobre todo, la razón de una desalmada dirigencia  política que ha  conducido al país  a una bancarrota moral, económica y estratégica de la que no será nada fácil salir si no es  por sus virtudes como ciudadano,  por  contar con el apoyo irrestricto de los demócratas venezolanos que han sellado un pacto de conciencia y de honor sin distingos políticos  y con una nueva clase política pletórica para salvar nuestra patria del  comunismo endosado a Bolivar.

Aparte de esta fundamentación moral y  progresista, con profunda raigambre socio-económica que acompaña a Capriles en  esta gesta de nueva emancipación nacional, el candidato de la MUD con todo su equipo de jóvenes y veteranos de todos los colores y símbolos partidistas y de la sociedad civil, deberá encarar , a partir del  venidero  7 de Octubre, una gravísima situación estructural y coyuntural compleja, difícil y multisectorial de orden económica,    ( sin contar  con lo demás que es parecida  o peor pero que no pretendemos tocar por razones metodológicas ), referida  concretamente  a la DEUDA PÚBLICA, PASIVOS LABORALES, EMPRESAS BÁSICAS DEL ESTADO, PDVSA, INFLACIÓN, PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD, Y LOS NUEVOS COMPROMISOS LABORALES  A CONTRAER CON EL GIGANTISMO ESTATAL, que se ha conformado en  casi catorce años de gestión chavista.  Un esbozo breve pero sustantivo de los principales aspectos del desastre económico en que está sumido nuestro país, nos permite adelantar algunos aspectos de esta conspicua crisis actual y  futura que nos acecha, si la nueva gestión estatal no actúa con políticas y gestiones públicas acertadas, en un escenario social  en el cual las expectativas insatisfechas pudieren abortar la tranquilidad y la paz ciudadanas, en el  que el CHAVISMO IRREDENTO reclamará sus promesas fallidas, y al  que dedicaremos algunos breves párrafos:

1. ENDEUDAMIENTO PÚBLICO: el  acucioso y pertinaz economista José Guerra nos regala una  nueva información al respecto, (en   www. Emprésate.org  12/agosto/2012 )  en  sus  frecuentes  y  valiosas  investigaciones económicas sobre este tema, al precisar que la deuda pública nacional ha alcanzado dimensiones  fuera de nuestra realidad al escalar   en el 2012 la cifra  de 216 mil millones de dólares americanos, equivalente al 73% de PIB, con una deuda contabilizado mas no actualizada de  180 mil millones de esa moneda a la que se agregaría  todas las demás acreencias de PDVSA con sus contratistas y proveedores, deuda interna y externa,  por expropiaciones, misiones del  gobierno, etc. para conformar esta  descomunal cifra que traducida en bolívares fuertes sería de 928.800 millardos a una tasa de cambio de 4,30  BS/$  americano, pero si se traduce  al cambio del dólar Sitme y al  dólar de mercado( muy superior a las tasas oficiales )        resultaría una suma astronómica sin precedentes  en las finanzas venezolanas. Además es muy posible que se produzca el  próximo año una devaluación de nuestro signo monetario, lo que sería una descarga considerable para  el fisco nacional  pero una carga muy pesada para las finanzas públicas, empresarial y familiar, por los efectos  súper inflacionarios que ningún alza salarial podría compensar. No es nada descabellada y muy  cercana  a la realidad la cifra   superior a los 2000 mil millones de USD  que  estima el  Ec. Guerra considerando que   ingentes sumas de  pasivos laborales, contratos pendientes por  firmar con empresas básicas,  gobernaciones y alcaldías, empresas  privadas nacionalizadas, demandas del CIADI, etc. pendientes que el NUEVO GOBIERNO TENDRÁ QUE AFRONTAR EN  EL 2013.Cifras oficiales (Min. Planificación y Finanzas y  la Oficina de Crédito  Público), reseñan  que el perfil de amortización  de la deuda pública del gobierno central  alcanza la cifra de  93.487 millardos de $ USA, en el lapso julio/2012 a diciembre 2045, a la tasa actual de cambio, lo que  será más difícil de cumplir con las devaluaciones  futuras.          El            perfil de amortización de esa deuda pública del gobierno central , a una tasa de 4,30  $ USA,   registrada  por los organismos oficiales  para el  período julio 2012-diciembre 2045,  con niveles muy altos de pagos entre  2012-2020 de $ 4.201   millones a  $ 9.238 millones, cuando comienzan a descender, pero  los endeudamientos de último bienio 2012-2013,elevan considerablemente el servicio de la deuda ( Ver perfil de amortización de la deuda  del gobierno central , Min. Planificación y Finanzas y Oficina de Crédito Público), por efectos del  desmesurado e incontrolable endeudamiento  interno y externo del país, como veremos de inmediato.

2. ¿LA CARGA DE LA DEUDA INTERNA ES MAYOR  A LA EXTERNA? Así parece ser y cifras oficiales sitúan este saldo  en más de 50, 2 millardos $ USA  para el 2012 con un crecimiento de un 17% sobre el año pasado, pero no se incluyen otros pasivos laborales y obligaciones pendientes   (merma@ el univeresal.com )porque  se ha estimado en  $ 18,5 millardos  las obligaciones  (servicio ) para  lo que resta del 2012 y el 2013, de los cuales  el ministerio de finanzas anunció la cancelación de $ 7,7 millardos, más $ 3,6 millardos de deuda indirecta y  de  $ 2,6 millardos de deuda externa lo que suma  $ 14,9 millardos, por ahora porque no se sabe cuánta deuda podría generarse  en el  último  trimestre del 2012 y en el 2013 , al anunciar la misma fuente que está pendiente la contratación de una deuda adicional de $ 7 millardos ,además de un nuevo endeudamiento de PDVSA, que podría ser destinada a pagar parte de las obligaciones con contratistas, proveedores  y  dividendos  derivados de los socios de PDVSA en la Franja Petrolífera para acelerar  la producción temprana de la misma..

3. PDVSA DE NEGRA NEGRITA A ROJA ROJITA. No es una  ironía, es la pura realidad, así se ha venido convirtiendo esta  gigante petrolera desde que su ministro le dio esta  denominación; se refirió al color rojo por fuera ( los camisas y cascos rojos ) pero también por dentro por sus saldos financieros rojos y por la peligrosidad de sus operaciones .En  efecto, de una deuda de la corporación  de $ 16,611 millardos en el 2007, saltó a $ 24,940 en 2010, a $ 34,892 en 2011 y a  $ 43,3 millardos en mayo 2012,sin contar  otras contrataciones efectuadas y por contratar. (Se  anuncia otra emisión de deuda por$ 3.000 para este año).Los balances de las deudas financieras consolidadas confirman estas cifras hasta el 2011.La deudas de nuestra corporación petrolera se han venido expandiendo desmesuradamente por las siguientes causas:

 3.1. APORTES  Y CONTRIBUCIONES AL DESARROLLO SOCIAL .Para  el año pasado Pdvsa otorgó (Programas sociales, misiones, comunidades, planes de inversión )  un monto  de  $  11.594 millones con respecto a $ 2.937 millones de 2009;  el aporte a FONDEN   fue de $ 14.475 con respecto  a $ 577 del año anterior  y  el  solo el compromiso de PDVSA para  la GMVV  de construir  2 millones de viviendas en el 2011-2016,  con una meta de 353.000 unidades para los dos primeros años  ( 2011-2012, lo cual no se ha alcanzado, pero que significa otra pesada carga para ella que, hasta agosto 2012, fue de  $ 4010 millones invertidos en viviendas y un aporte total de $ 10,4 millardos para infraestructura, misiones ( nuevas ), salud, alimentos y energía y   una suma gigantesca de $ 3,5 millardos  para Fonden, de la cual ya se le asignó en el primer trimestre  $ dos millardos , bajo la discreción del presidente Chávez. El total de aportes  para el desarrollo social fue, según  fuentes oficiales de  123.696 millones de dólares americanos para  GMVV, Fonden y  Fondespa, en  el período 2001-2011.Conocemos la falsedad de las informaciones oficiales y  , pero si  fuera cierta es gigantesca suma, no  vemos los resultados  concretos  de la misma. El  gasto electoral  es fundamental  pero también lo  son  su ineficiencia   y  corrupción que arropa las finanzas   públicas sin contraloría ni auditorías pertinentes.

 3.2 OBLIGACIONES CON PROVEEDORES, CONTRATISTAS  Y DIVIDENDOS  DE LOS SOCIOS DE LA ESTATAL EN LA FAJA DEL ORINOCO, aún  desconociendo las cifras  reales y exactas, los balances consolidados 2011  certifican la  asignación  de $ 12.176 millones  para los proveedores ( corriente y no corriente ), comparados con $  $10.137  millones $ 7.016  millones de 2010 y 2009, respectivamente pero, según  Orlando Ochoa, asciende  a más de $  90.000 millones en la actualidad por concepto de rescate de fidecomisos   del  BCV  de proveedores, contratistas y socios de la faja petrolífera del Orinoco,( Sobre Excesos fiscales, El  Universal  22 de marzo de 2012 ).En la reciente Convención del Congreso Integral de Hidrocarburos ( Puerto La Cruz,  inicios de septiembre ) los socios de Pdvsa reclamaron el incumplimiento del pago de dividendos correspectivos, por lo cual se han retrasado las metas productivas de la Faja, ante el reclamo,   la dirección de  la compañía estatal    adujo falta de flujo de caja y  les solicitó acelerar la producción temprana HASTA ALCANZAR  LA META DE 160.000 BDP Y DE GAS   para lograr la  meta de 3.,5 millones de bpd, con la incorporación de  la producción de gas costa afuera de  de 150 millones de pies cúbicos  (mmpcd ), lo que no parece probable para este año .Para el año anterior el pasivo total de la empresa estatal  fue de $ 108.271 millones, incluyendo la  deuda financiera y  los demás pasivos, comparada con $  $ 76.228 millones  y de  $ 75.212 millones  de 2010y 2009 respectivamente (Estados Consolidados  de Situación Financiera por Sectores ), la que, por supuesto, se ha incrementado  considerablemente con los nuevos endeudamientos, pasivos laborales  del reciente contrato colectivo firmado  con  los  trabajadores  petroleros, y las obligaciones derivadas por pérdidas patrimoniales y por los daños ocasionados a personas fallecidas y heridas y por los destrozos ocasionados  a la infraestructura urbana , viviendas y comercios por  el siniestro  del 25 de agosto reciente en Amuay, Edo. Falcón, aún no contabilizados pero muy elevados


3.3 OTROS FARDOS MUY PESADOS SON LAS CUENTAS POR COBRAR  DE PDVSA .En efecto desde hace años viene  arrastrando un conspicuo déficit en sus cuentas por cobrar ( y otros activos y documentos ) que no ingresan  a su activo debido a los acuerdos  y convenios  firmados por el gobierno y que le impiden unas mayor solvencia financiera que desde 2009 se  viene engordando por un monto de $ 17.540 millones, pasando a $ 23.474 millones en el 2010, alcanzando la cifra de $ 38.758 millones en el 2011, según Los Estados Consolidados de la Situación Financiera del 2011, debido a la política dadivosa del gobierno nacional para financiar las exportaciones petroleras a los países de Petrocaribe, Unasur, el Alba y China, lo que ha ocasionado una severa  erosión  en los en los dos últimos años provocando graves desequilibrios en la factura petrolera de Pdvsa. En efecto , de un total de exportación de  2.469 mil  barriles de petróleo por día ( bpd ),  se cobra sólo el  69,7%  y no ingresan  747 mil bpd, el 30,3 % del total ,además  de que los ingresos por venta al mercado interno, superiores a  600 mil barriles diarios,   apenas  generaron  $ 1.675 millones en 2011 en comparación de $ 1.400 millones del año anterior, con un volumen superior de barriles diarios, como se aprecia en el gráfico anexo. La paradoja es que  Estados Unidos sigue siendo el mayor comprador  de petróleo con un promedio anual en el 2011 de  un 47,2 % de las ventas petroleras totales en tanto que  a Cuba, Argentina , Uruguay   y una docena  de país de Petrocaribe, se le  asigna un  13,5%  y a China un  16,8% , correspondiente   a 415 mil bpd, los primeros de ellos por el Acuerdo Energético de Caracas   (Infografía El Universal , Reuters,29/5/2012 ) que está sujeto a dos años muertos de amortización y pagos mediante  canjes de productos importados por nuestro país; y en el caso del Acuerdo con China, el préstamo de $ 36.000 millones de dólares fue asumido por Pdvsa, por lo cual deja de percibir una  factura petrolera calculada en 2011-2012 en $ 12.895 millones , con un  excedente insignificante para nuestra corporación  por  esta operación de trueque deuda –petróleo.
3.4. ALTA SINIESTRALIDAD  SOCABA LA EFICIENCIA PRODUCTIVA Y FINANCIERA DE PDVSA. Desde, abril de 2002,después de la huelga petrolera, se inicia  su deterioro paulatino y progresivo, cuando el mismo presidente  reconoce que  él estaba provocando la crisis que era necesaria, con el despido de más de 18 mil  personas de la corporación, que incluía el 5% de ejecutivos ,profesional  técnico, el,68%,  plana  menor (operadores y artesanos ) el 30% y diaria ( operadores y mantenedores ) el 27 %, de una nómina total de 39.354 personas para esa fecha. La politización de la estatal petrolera y  posteriormente la ideologización, con la calificación de QUE PDVSA ES ROJA ROJITA, justo antes de las elecciones de 2066,  y con la creación de los Comités  Internos  de Ideologización partidista hasta el presente, pauta , a su vez, su decadencia integral ,entre lo cual  se destaca su disfuncionalidad operativa, afectada por un  continuo y progresivo  deterioro de su seguridad y mantenimiento , higiene y ambiente .En consecuencia se observa una secuela de incidentes ( siniestralidad ) que  han provocado daños personales, materiales y productivos:

DAÑOS  PERSONALES. Desde 2003 se reportan un total de 306 siniestros   con más de 110 trabajadores fallecidos y 396 heridos y lesionados, algunos de ellos quedaron discapacitados por quemaduras y traumatismos graves, según  cifras de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela, incluyendo el reciente accidente de Amuay y El Palito en donde no se reportan daños fuera de la refinería.

DAÑOS MATERIALES. Son incuantificables dentro como fuera de las instalaciones petroleras, solamente en la explosión  del 25/8/2012  las  aseguradoras estiman 3.000 millones de dólares en reparos, además de los  47 locales comerciales afectados y 120 viviendas colapsadas y el  destacamento de la Guardia Nacional prácticamente arrasado   con sus instalaciones y vehículos; además de los  daños ocasionados al urbanismo y equipamiento públicos; el gobierno aprobó 100 de BsF, para el resarcimiento de daños a privados. Las constantes paradas no programadas han ocasionado retrasos y suspensiones de  la  producción de derivados, en particular gasolina por lo cual la corporación se ha visto en la necesidad de importar   petróleo y derivados que subieron de $ 25.932 millones en  2009 a $ 39.783 millones el año pasado, así como los gastos operativos  incrementados en un 22%  en el 2011-2010. Las refinerías de Amuay y El Palito a esta fecha no han recuperado su máxima capacidad productiva, además de las  cuantiosas reparaciones que habrá que  realizar  para asegurar la operación óptima de sus instalaciones (recolección de escombros, reparación de tuberías, válvulas, conexiones, revestimientos, soldaduras, etc.).

DAÑOS ECOLÓGICOS causados por derrames, explosiones de pozos, escapes de gases, filtraciones, accidentes, etc. que  en los estados petroleros ( Lago de Maracaibo,Golfo de Venezuela, Monagas, Anzoátegui, Barinas, etc.) no han sido contabilizados, resarcidos ni penalizados ya que la industria goza de un privilegio legal de no-imputables causas de este alto índice de siniestralidad, acrecentándose cada vez más,  no están en dudas por la impericia e inaplicación de los protocolos de seguridad laboral,  mantenimiento preventivo  y falta de repuestos sin que  Pdvsa esté obligada  a observar la normativa legal vigente de la Lopcymat y del Inpsasel

4. Relación PIB-DEUDA EXTERNA. Con respecto al  PIB  hay distintas cifras , unas manejadas por el gobierno, en efecto el Diputado  Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas de AN expresó el año pasado con motivo de la  nuevo endeudamiento aprobado para el 2012 que la deuda apenas representaba el 20% del PIB, luego el  `Presidente Chávez  ( junio del 2012,) aumentó este porcentaje al 25 %.Hasta agosto del año en curso el  el gobierno ha gestionado créditos adicionales por m 20.387 millones de dólares,  sin incluir otros créditos que se aprobaran para los cuatro meses restantes, cuando se generarán recursos  adicionales  para cubrir los gastos electorales y  los incrementos de los contratos colectivos aprobados y no incluidos en el presupuesto original. Y un endeudamiento anunciado  Pdvsa  por 3.OOO  millones de USD. Hay otros escenarios de especialistas que vaticinan que una  alta devaluación de la moneda, combinada con un precio del petróleo por debajo de 90 $ por barril y el endeudamiento al cierre del 2012, producirá una grave crisis en el país y  una relación  PIB-endeudamiento superior al 100 %.No  creo que  ningún gobierno se lance a esta aventura cambiaria pero si habrá una devaluación que  oscilara entre  el 5, al 7 BS/DUA, lo que tendrá  consecuencias graves para la economía nacional. Otra información nada despreciable del FMI  establece  que solo la deuda externa de Venezuela  en el 2012  representa el 42,1% del PIB (Entorno Inteligente.htm, Eleonora Delgado/archivo. Todos estos escenarios conducen  a una imprevisible situación crítica que tendrá que afrontar el país máxime cuando  irresponsablemente se sigue contrayendo deuda nacional, considerando que la amortización se extiende hasta el 2020, muy cercano, con  cifras millonarias  de más de 8.000MM USD   desde el 2014 hasta el 2019. Y para muestra un botón cuando el MPP de Planificación y Finanzas anuncia ( El universal, 14/09/2012 ) que , en año y medio ,la amortización de deuda externa  e interna se proyecta en 10,3 millardos de $ USA, SIENDO LOS COMPROMISOS INTERNOS ,  a la que corresponde  un saldo de 7,7  millardos USD,  de  un monto total de 50,2  millardos del   mismo billete color verde  al cierre del  primer semestre   de 2012, suponiendo que esta deuda interna no está actualizada. No echemos más leña al fuego.

5. LOS PASIVOS LABORALES CONTRAÍDOS, POR CONTRAER Y OTROS COMPROMISOS. Es sin duda otro capítulo financiero que debe afrontar el nuevo gobierno,  el más escabroso, por  la  presión  de los sindicatos y gremios que, al no ser  atendidos debidamente por el actual régimen  y con la promesa electoral de Capriles, deben ser resueltos con prontitud y equidad, para evitar consecuencias sociales indeseables. Alcaldías, Gobernaciones, empresas del Estado y empleados  públicos  y  gremios educativos, tienen bajo su manga sus reivindicaciones socioeconómicas al despuntar  el año venidero porque no creo que este gobierno vaya a solucionar en lo que queda de año esta problemática, inclusive un vocero oficial acaba de  declararse insolvente para homologar nuevos contratos colectivos. Un estudio  preliminar indica que  (VenEconomía) un cifra preliminar  de  25.000  MM DE USA, de la deuda por este concepto  lo que podría originar una  aguda crisis social y fiscal. El reciente contrato colectivo  firmado (julio 2012 ) entre Pdvsa  y  la FUTPV, amparando más de cien mil trabajadores de la industria petrolera, eleva más de un 107 % las cláusulas laborales y socio-económicas,; los  petroorinocos  de reciente acuerdo , además de parte de la deuda, cancela  intereses del 18 %;  y están pendientes los contratos colectivos de  Carbozulia, los sidorístas  con más de 12.000 trabajadores,( sector hierro-acero,  Bs. 1.141 millones ),Bauxilum  ( 474 millones de BS,),Venelum ( 142  millones ), Carbonarca ( 139 millones ), Ferrominera ( 1.146 millones )  CVGAlcasa (  1.141 millones ). Están pendientes otras contrataciones colectivas como la de los trabajadores de Asamblea Nacional, educadores de Apure, y otros gremios rezagados y pendientes de resolver, violaciones de algunos contratos colectivos en el  Edo. Anzoátegui), deuda universitaria a la cuales se le cumple parcialmente, reclamos de Cantv   por beneficios socioeconómicos incumplidos .Creo que este sea un cuadro indicativo de la problemática pendiente al respecto, y me quedo corto.

6. DEMANDAS PENDIENTES EN EL CENTRO INTERNACIONAL DE ARREGLO DE DIFERENCIAS RELATIVAS A INVERESIONES, CIADI, BANCO MUNDIAL. En este organismo reposan más de 20 demandas por un monto aproximado de $ 45.000 millones por denuncias inconsultas de Venezuela a contratos e inversiones extranjeras  realizadas en el país  por compañías extranjeras, y aunque nuestro gobierno salió del CIADI  el pasado 25 de julio quedan pendientes estas demandas que tendrán que ser negociadas entre las partes interesadas. Y se han  producido algunas sentencias de este tribunal pero el gobierno se niega a reconocerlas en su totalidad (caso de la Exxon y Conoco) pero  que de algún modo puede generar, es más posible, demandas  o embargos de activos nacionales en el extranjero si no se llega a un arreglo amistoso. Es recomendable la negociación para evitar males mayores, lo que constituye pasivos para la nación que deberán ser atendidos en el futuro próximo.

7. LA FALACIA INFLACIONARIA. Es sin duda alguna  la materia pendiente más difícil de resolver por  los distintos gobierno desde 1959, pero empeorada aún más en el  último decenio, con el agravante que se pretende inculcar, mediante una  campaña mediática con ayuda del BCV, que durante el presente año está en proceso de disminución de la inflación hasta un dígito, lo que no se compagina con la realidad porque si bien hay un grupo de  bienes que ha sido regulado, el resto de los no regulados aumenta  varias veces durante el año, y aún más, hay bienes regulados que aumentan sus precios. Los estudiosos de la inflación desde Smith relacionan  la inflación con un factor sicológico, una especie de de acumulación de frustraciones que imprime celeridad al aumento de los precios. Y el gran economista y profesor de la  Universidad Católica de Milán, Francisco  Vito, asentó el criterio de que la constante y elevada inflación impide el desarrollo económico. El Dr. Malavé Mata ha sostenido siempre que la inflación  en Venezuela es de carácter estructural y el tiempo le ha dado la razón. Los factores esenciales determinantes en la persistente inflación nacional se pueden resumir en los siguientes:

El control de cambio desde  el 2003 y  el incremento de las tasas de cambio del B/USA$, desde 2,15 hasta el actual de 4,30 cadivi y  sitme (5,30 Bs/USD) y se prevé una nueva devaluación para el 2013.

La elevación del valor de la unidad tributaria, desde  37.632 en el 2007 hasta la actual de 90  BsF/UT, (90.000 Bs viejo)  ha significado un alza de 239,15 %. El proceso de conversión monetaria del bolívar, (Bs.,) al  bolívar fuerte (BsF), a  partir  de 2008 constituyó una  macrodevaluacion del signo monetario que apenas se señala con una inflación aproximada del 30%  de ese año.

El control de precios que se viene realizando desde el 2009  pero  se  materializa con la nueva Ley de Costos y Precios Justos del 22/11/2011 (Sundecop) y con las nuevas medidas para  un control absoluta de los precios durante el presente año, es un mecanismo que ha contribuido en mantener represados los precios de  los productos regulados pero el  del resto de productos observa un ascenso vertiginoso. La metodología utilizada por el BCV Y EL Instituto Nacional de Estadística, INE,          son manipulados y no representan la verdadera inflación del país. Aquí se habla siempre de falta de competividad y  escasez de la producción pero no se toca la base  estructural de la PRODUCTIVIDAD  ni  COSTOS MARGINALES  EMPRESARIALES de bienes y servicios, sin los cuales  no se pueden corregir el fenómeno inflacionario  y   las empresas y el gobierno optan por  aumentar constantemente los precios como solución del incremento continuo y constante de los  costos de producción de los mismos.

Las políticas económicas del gobierno de incrementar desmesuradamente los gastos  ordinarios  por inyección de la renta petrolera y por  endeudamiento masivo e incontrolado de préstamos internacionales y del tesoro, a través de papeles y ventas a futuro de petróleo, y la socialización de nuestra economía, mediante expropiaciones, confiscaciones y expansión del aparato productivo y la nómina estatales, configuran un modelo que en ningún país social-comunista han dado  buenos frutos
En resumen los escenarios preelectorales  de 7-O  visualizan que de ser reelegido Chávez (indeseado y descartado ), en vez de default recurrirá a una devaluación del signo monetario, de la nacionalización de la banca y de un “ corralito “ para proveerse de fondos con consecuencias nefastas para el país: y de ganar Capriles ( deseado y probable ) tendrá que  reorientar totalmente la política económica con la recuperación de Pdvsa y su factura petrolera, imponer orden fiscal y monetaria y estimular y facilitar las inversiones extranjeras, la producción y productividad nacionales. Siguen las malas noticias con nuevos endeudamientos y bajas considerables de las reservas líquidas y de las barras de oro. 
 jesusrafael768@gmail.com

DESASTRE E IRRESPONSABILIDAD.EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 20 de junio de 2012

SUSANA MORFFE, EL ARPÍA VOLADOR

Si  a  Venezuela  la sometieran  a concurso  internacional  de  contribución  a  la paz mundial y entrega desinteresada de ayudas económicas a sus coterráneos, seguramente quedaría  eliminada del concurso con el récord de guerras fabricadas y utilización del dinero de la nación en armamento bélico; es más, pasaría automáticamente a ingresar la lista de los países desterrados del planeta tierra.

Hace rato que los amigos de los enemigos de Venezuela vienen anunciando un ataque de otros países, como estrategia para amedrentar o en su defecto mostrar el pánico que les provoca el terreno movedizo donde se encuentran ubicados. Es algo así como el que va a ser juzgado por equis delito y prepara un ataque para no morir en el intento y mucho menos solo. Claro, lo mejor es el ataque a tiempo para frenar cualquier avalancha que convierta el patio controlado en una trinchera ocupada por “extraños”.

Ahora bien, parece película pero es la cruda realidad que la señora “Venezuela” en estos momentos este cargada con una producción de aviones sin tripulación, (el Arpía) capaces de exterminar a un posible enemigo que aún no se sabe de donde va a salir, pero con la certeza mental de que el asunto tiene implicaciones atribuidas a la sociopatia. ¿A dónde tendremos que recurrir para ponerle un freno a este desenfreno?

Venezuela se ha convertido en los últimos años en importador de alimentos y muchas veces desconocemos su procedencia. Se acabo la agricultura, la siembra del petróleo en la que tanto insistió el notable Arturo Uslar Pietri, no se ha podido concretar en este siglo tampoco. Ahora estamos entrando en una baja del crudo, lo que nos indica que de continuar así, el Estado venezolano tendrá que comprometerse más con recursos crediticios o pedir dinero a sus países aliados. De tal manera que un inminente endeudamiento nos coloca en caída libre, los programas sociales se vendrían a menos y la crisis comenzaría hacer sus desaguisados en la población.

¿A quién se está defendiendo con el material bélico comprado por Venezuela? Indudablemente que no es al pueblo. Se está proyectando una guerra que no termina de cuajar, pero ante las circunstancias irreversibles de una derrota, lo mejor es ceñirse de pertrechos militares para avisar que cualquier intento por revertir el desorden establecido, podría traer graves riesgos al país.

Al tiempo, los países aliados como Rusia, China e Irán, aportan tecnología militar y tienen su escenario natural o apropiado para un conflicto desde Venezuela hacia Washington. El mandatario local ha dicho: “No tenemos planes para agredir a nadie, pero que nadie se vaya a equivocar con nosotros”. Algo así como guerra avisada no mata soldado. Sin embargo, el espíritu de los ciudadanos venezolanos siempre ha sido asistir a una contienda electoral en paz y ganar en buena lid.

¿Qué será más peligroso el avión “Arpía” sin tripulación o el que da la orden para hacer cumplir el castigo?


 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

viernes, 4 de mayo de 2012

FRANCISCO ALARCÓN, VENEZUELA EN ROJO VIVO

Todo en Venezuela se va convirtiendo en saldos rojos, antes aludían al color rojo como insignia del añoso comunismo que murió cuando cayó el Muro de Berlín en 1989. Pero aquí insisten en darle beligerancia a lo que está obsoleto, buscando el futuro hurgando las ruinas del marxismo e imitando a la sufrida Cuba, tiranizada por los Castro. 

RECOJAN LOS VIDRIOS ROTOS
Pero ese rojo expresivo, ahora florece en las cuentas del estado, en los gastos, y endeudamientos hasta más no poder. Con promesas y canonjías para todas las edades. Con una nueva ley del trabajo que posiblemente obligue a los empleadores a crear dos grupos de trabajo y a pagar el triple de las indemnizaciones. Quién soportará mayores cargas cuando nuestras finanzas comienzas a hacer aguas. 

Ya las advertencias del Banco mundial y el FMI se hicieron presentes. Venezuela está entre los países de mayor riesgo ante cualquier vaivén de la economía del orbe. Si acaso no es China, la primera en tambalearse con su recalentada economía, y pérdida de calidad en sus manufacturas

Venezuela no ahorró nada en los mejores tiempos de bonanzas, ni actualmente tampoco lo hace; éste es un gobierno manirroto y desordenando que maneja la riqueza de la nación como una pulpería. Pdvsa hállase casi quebrada con una deuda kilométrica, sin embargo es ella, la que produce todavía los reales para que Chávez se encargue de malbaratarlos en su permanente “bonhomía” continental, o financiando su campaña electoral. Avizorándose un panorama sombrío cuando no haya como pagarle a tantos empleados públicos, pensionados y misioneros. En vez de estimular una economía productiva, destrozan los últimos vestigios de la empresa privada. Y muy posiblemente llegará ese momento en que no tengan como cancelar los pasivos. La caída en la demanda petrolera no sería un hecho extraño, ni la baja en la compra de petróleo por parte de los chinos. Esos precios están inflados como los de otras materias primas y Venezuela está entre los países con mayores bretes de vérsela bien negra.

Saldos rojos se divisan por todas partes, en PDVSA, en el BCV, se especula sobre las reservas en oro que fueron a parar a Cuba sin ningún protocolo ni resguardo. El  acontecer financiero es un misterio para los venezolanos; Chávez manda como le viene en ganas y dispone de los fondos públicos sin ninguna discreción. Crea misiones sin saber si son sustentables, igual pasa con los nuevos pensionados del seguro social, decreta un aumento de salario mínimo y no tiene la previsión de aprovisionar a las regiones. 

La nueva ley del trabajo fue aprobada sin consultarle a nadie, de un solo plumazo, no se sabe a quiénes favorecerá, y si el mismo estado podrá cumplirla. 

Entretanto, el problema de la inseguridad sigue en aumento, las fallas de luz dejaron de ser un cuento fugaz atribuible a los fenómenos naturales para sembrarse como algo estructural, las carreteras de Venezuela van desapareciendo y existen en este momento poblaciones incomunicadas. Es el país pobre hundido en el ominoso rojo de nuestra misma sangre derramada en los últimos trece años. 

Es la desdicha de esta Patria sumergida en las torturas, en las inquinas y el odio. Llegaron los espantapájaros comunistas y metió la mano Fidel Castro para destruir a Venezuela, a la rica Venezuela  hoy en riesgo de quebrar y de ni siquiera en el futuro cercano poder honrar  los compromisos que, Chávez contrae imprudentemente dentro y fuera de ella. 

Por eso, los chinos están muy preocupados como lo revelara Wikileaks  “El cáncer del presidente venezolano Hugo Chávez, y el riesgo que esto representa para la sostenibilidad de su régimen, podrían asestarle un duro golpe económico a China”. Igual debemos cavilar todos los venezolanos que no sabemos si cumplirá con los tantos compromisos, y vemos esas misiones y ofertas laborales en vilo, divisando la culminación de su fracaso

@falar04                                           
falar@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 11 de abril de 2012

NELSON MAICA C, / OPORTUNIDAD PERDIDA

Desde 1999, este “perencejo y sus menganejos”, le están prometiendo al pueblo que los hará felices a todos y de paso acabará con el capitalismo e implantará, a sangre y fuego, muerte y ruina, el comunismo socialismo de su papá, el esclavista de la isla cautiverio. Y todos le hemos permitido y dejado que lo haga. Van 13 años.
El mensaje contradictorio: destruir lo existente, incluyendo la vida, para ser felices a todos. Paradoja. Su vida se va también. Lo insólito: un grupo apoyó y apoya la destrucción, incluso, de la vida y, además, pretende, ahora, la aniquilación total. Y todos le hemos permitido y dejando que lo haga.
Arrasar con cuanto queda parece ser su último deseo. Y los buenos y mansos sin hacer nada, dejándose aniquilar con una sonrisa en los labios y llamando a la reconciliación y al perdón. ¿Quién es el desquiciado, entonces?
El dinero público se esfuma rápidamente.  Ninguna cuenta es transparente. Todos dudan. Pero todos, incluyendo los supuestos empresarios favorecidos y los expectantes, aspiran un pedacito de corrupción pregonando la idoneidad y la austeridad. Y todos hemos permitido y dejado que lo haga.
El gobierno compra, vende, recauda y pide prestado y gasta como le viene en ganas, sin ningún control. Lo único que produce es miseria de todo tipo, así pregone por sus medios, lo contrario. La justificación para su gasto derrochador es la “inversión social”, hacer iguales y felices a los pobres y marginados; no en seguridad para todos, no en producir mas y crear empleos, no en atraer inversores, no en desarrollo competitivo, no en infraestructura, no en mantenimiento, no en apoyar al trabajador y al empresario, sino en gastar a manos llenas en misiones, en dadivas,  para asegurar el apoyo político que le permite estar en el poder, en legitimarse para gozar de los recursos del país. Para implantar el comunismo socialismo. Para desaparecer a los oponentes. Para borrar al capitalismo. Aparentemente para “quemar las naves”.
En este país, al contrario, los ciudadanos, supuestamente, han votado para vivir mejor, para tener seguridad, propiedad privada, ahorros, bienestar, calidad de vida, futuro cierto para sus hijos, para progresar trabajando, con su inteligencia y actividad, entre otros motivos.
Luego de 13 años de comunismo socialismo, gracias al permanente show propagandístico desde el gobierno, solo observamos loas a la represión, el terror y el crimen, auge espantoso de la corrupción y de la delincuencia. Al propio gobierno azuzando el pánico y, al mismo tiempo, acusando a otros de su propia perversidad. ¿Como se le puede calificar de patriótico, de cristiano? Al fin y al cabo, ¿qué es, en si? ¿Lucifer?
El desempleo no baja. La actividad económica reducida a un grupo privilegiado. La idolatrada matriz económica comunista basada en el equilibrio, producto igual a consumo, sin propiedad privada, sin mercado, sin precios, con trueque, cooperativas, comunas, con una autoridad centralizada y única, no ha funcionado en ninguna parte y, ahora, aquí, muchísimo menos. Ahí todo tipo de carestía, precaria calidad y desabastecimiento. Se gasta mas de cuanto se produce. Aumento exponencial de la deuda. Menor calidad de vida. Vía al caos.
Su idea económica central, por los hechos, es el comunismo socialismo de mercado (busca combinar propiedad publica, desigualdad limitada en la distribución del ingreso con mercados y precios para asignar recursos y mercancías) tesis superada y en bancarrota desde hace décadas y el comunismo socialismo autoritario (pretende combinar la propiedad publica con la planificación centralizada y la asignación sobre la base de ordenes administrativas – ley de costos, precios, salarios, etc.), igualmente desfasado y comprobadamente fracasado, de autores prestigiosos, como Oscar Lange, Abba Lerner, F M Taylor, Dickinson, Durban, etc.,  quienes pretendieron, en su época, salvar y justificar el comunismo socialismo, y tampoco lo lograron. Fue enterrado bien hondo. Dudo que salga de ahí.
Les sugiero revisar o releer a Fritz Machlup quien sostenía que ya nadie duda, dentro de los economistas, de la imposibilidad teórica y práctica de la planificación sin que exista un sistema de precios de tipo descentralizado.
La información y el conocimiento, sustentaba Machlup, es el centro de su visión económica, como valor estratégico, como instrumento que reduce la incertidumbre, como riqueza necesaria de la nueva gestión económica y social, como factor de generación de riqueza: “el conocimiento es economía”.
Se le atribuye haber empleado por primera vez la denominación “Sociedad de la Información” en 1962, en su libro La producción y distribución del conocimiento en los Estados Unidos, donde evaluaba las modalidades laborales en Estados Unidos y concluía que era mayor el número de empleos que manejan información que los que desarrollaban un esfuerzo físico. En 1962, el 35 por ciento del PIB norteamericano procedía, según su cálculo, del sector de la información, valor que proyectaba hacia el futuro con una clara tendencia a convertirse en descriptor dominante de la actividad productiva.
¿Por cuánto tiempo las finanzas públicas de este país que ya no existe –dada la inmensa destrucción causada- pueden sostener, sin quebrar, el gasto improductivo al cual esta sometido actualmente? ¿La rápida volatilidad de los ingresos influye en la fulminante tasa de crecimiento? ¿Quién lo explica? ¿Un aumento porcentual del incremento de gasto publico en cuanto hace disminuir la tasa de crecimiento? ¿Quién lo explica? ¿Y como quedamos comparativamente? Los economistas y las escuelas de economía deberían realizar una cruzada de intensa información al país, a los ciudadanos sobre esto.
¿Y cual es la actitud, la reacción, del pueblo, de las organizaciones sociales, de los empresarios, de los partidos políticos, etc., de todos? Aparentemente no hay reacción, no hay movilización, no hay convocatoria, no hay liderazgo para oponerse y detener la perdida, la desaparición del país como tal. Solo tímidas declaraciones desde un cuarto, un recinto cerrado, por los medios.
¿Por qué? ¿No hay sociedad? ¿No hay instituciones? ¿No hay nación, país? ¿No hay patria? ¿No hay Estado? ¿No hay ciudadanos?
¿Y que dicen nuestras leyes al respecto y quien las puede aplicar y hacer cumplir? Hay que acudir y releer “la bicha”. El “perencejo y sus menganejos” hace mucho tiempo que se olvidaron de ella, ni la nombran. Les da espanto. Habrá que releer con mucha calma y, con relación a este tema, el Capitulo II, del régimen fiscal y monetario, desde el artículo 311 hasta el artículo 321.
Allí encontramos un mandato dentro del articulo 312: “La ley fijará limites al endeudamiento publico”…. “Las operaciones de crédito público requerirán, para su validez, una ley especial”…. Artículo 313: “La administración económica y financiera del Estado se regirá por un presupuesto aprobado anualmente por ley”. … Articulo 314: “No se hará ningún tipo de gasto que no haya sido previsto en la Ley de Presupuesto”… etc., etc. ¿Se cumple con esos mandatos? ¿Quién lo certifica?
¿Cuál es hoy el límite al endeudamiento público? ¿Cuándo y en cual ley se fijo? ¿Se cumple? ¿Cuál es la sanción por no cumplir? ¿Por qué no se aplica? ¿Por qué la oposición y la resistencia, los partidos, con voces en el parlamento y electores a quienes responder, no han desarrollado una actividad informativa y de movilización para hacer cumplir la  Constitución en estos aspectos esenciales para todos?
¿Acaso hay algún pacto entre el gobierno y la oposición y la resistencia y los partidos que le permite al gobierno disponer de los dineros públicos como le venga en ganas y callarse, ni siquiera decir esta boca es mía? ¿Por qué voz baja?
¿Cuál es, de acuerdo con los economistas expertos y/o alguna institución, el límite de endeudamiento que puede aceptar la economía, las finanzas, del país para un lapso determinado? ¿Cómo funciona y se hace ese cálculo? ¿Existe alguna medida comparativa y/o proporcionalidad mundial y/o regional? Habrá que instruir a la población sobre el tema. ¿Quién lo debe hacer? ¿Los expertos? ¿Las instituciones educativas? ¿Los interesados? ¿Quién o quienes? ¿Los medios?
¿Ante tamaño fracaso, qué van a hacer los comunistas socialistas de este gobierno? ¿Aferrarse al poder y eliminar físicamente a más de la mitad de la población que no los quiere? ¿Trataran de negociar una transición con la oposición? ¿Qué entregará cada uno a cambio? ¿Lo aceptara la población? ¿Quiénes pagaran por este desastre? ¿Cuál será el castigo? ¿Quién impondrá el castigo? ¿Quién asumirá la responsabilidad del fracaso?
Muchísimo por resolver y hacer. Para algunos una nueva y perdida oportunidad para todos. Pero así parece presentarse la vida, por ahora. Y la tierra gira, no para.
Comunistas socialistas, chavistas, rojos y rojitos, jirones masticados por el trapiche de la historia, jurasicos, cúmulo infinito de frustraciones, les llego el momento de hacer contraste con sus promesas fantasiosas, demagógicas, de hacer felices al pueblo con todos los recursos del mundo para hacerlo, y, de paso, aniquilar el capitalismo y entregarse (sin explicación o motivo alguno que lo justifique) a los carceleros de la isla cautiverio. Patética esperanza y cometido en el mundo actual.
Ya, desde hace un buen tiempo, perdieron la poca simpatía que lograron de algunos ciudadanos, del pueblo, y ahora, en sus últimos momentos, están radicalizando peligrosamente el mensaje y sus acciones.
Esta debacle de los rojos y rojitos puede ser equiparable, a muy pequeña escala, también, al fracaso de la socialdemocracia y del socialismo cristiano, sin contar la ya sufrida por el socialismo real con la caída del Muro de Berlín. Grecia, Portugal, España, ejemplos mas cercanos del fracaso comunista socialista. Brasil ya negocia abierta y fuertemente con Usa.
De seguir el curso que llevan los hechos políticos y económicos y sociales, por ahora, en el país, añadiéndoles nuestra subjetiva observación y modesta experiencia, es mejor, mas conveniente para todos, que dejen el “ruido”, la “violencia de todo tipo”, “las ansias desmedidas por quedarse en el poder”, el “arrasar con todo como Atila”, y preparen “la entrega”, sin forzar condiciones porque ya no están en posición privilegiada para hacerlo, en sana paz.
Su última oportunidad llego a su fin. El comunismo socialismo, el socialismo del siglo XXI, por ahora, no dio en el clavo. El ensayo y error concluyo en un muy, pero muy caro error para este país y su población. No profundicen el dolor y la desolación.
Tratamos de entender el “miedo pánico” de los rojos y rojitos, como dicen los llaneros del profundo Apure, su “gran y terrible frustración”, su “desesperación”, “lloriqueos y pataletas”, ante el desastre que han puesto y que el pueblo ya empezó a entender.
¿Van, también, a arriesgar la posible recuperación del país, que nos beneficia a todos, o pretenden acabar con todo, terminar de aplastarlo y entregárselo a los esclavistas de la isla cautiverio? ¿Van a seguir con la guerra fratricida, interna?
Lema Histórico de Venezuela: “Dios y Federación”. Dependencias Federales: “no tiene lema”
¡Abajo Cadenas!  ¡Muera la opresión!  ¡Libertad pidió!
 “Podemos detenernos cuando subimos, pero nunca cuando descendemos”, Napoleón Bonaparte, Emperador francés, 1769-1821).
Caracas, Venezuela, 10/04/2012.
nelsonmaica@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA