BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ACCION CONTRA LOS MEDIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACCION CONTRA LOS MEDIOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2012

MARY ANASTASIA O'GRADY , LA GUERRA DE CHÁVEZ CONTRA LOS MEDIOS

Venezuela está llevando a cabo una elección presidencial, pero el presidente ha sofocado la libertad de expresión.

Supongamos que el país en el que vivimos está la celebración de una elección presidencial y el actual se está postulando para un nuevo mandato. Supongamos, además, que la economía está en mal estado. Las filas de los desempleados y los pobres han aumentado, el gobierno es derrochador, y el banco central ya no es independiente.

El presidente no asume ninguna responsabilidad. Él culpa de todo a los ricos. Dice que están explotando a las clases trabajadoras y no pagan su parte justa en impuestos. Fomento de la envidia y el resentimiento de clase es su acción en el comercio. Ahora supongamos que hay hay medios de comunicación independientes.

Bienvenidos a Venezuela. ¿Piensa que el país pueda realizar una elección presidencial justa?

La dictadura de América del Sur de petróleo inició la temporada de campaña el 1 de julio. Hugo Chávez, quien ha sido el comandante en jefe del gobierno militar desde 1999, espera mantener su puesto de trabajo cuando los venezolanos acudirán a las urnas el 7 de octubre. Henrique Capriles Radonski, el ex gobernador del estado Miranda, es a derrocarlo.

Los observadores externos, incluidos los medios de comunicación internacionales, están tratando la raza como una verdadera batalla de ideas. Pero, ¿cómo puede ser eso cuando no hay libertad de expresión?

Vamos a dejar a un lado por un momento todos los problemas obvios. Olvídate de la falta de un órgano electoral independiente para asegurar la equidad en el registro de votantes, en los colegios electorales, y cuando conteo voto. Olvídate de lo que Chávez hace las reglas a medida que avanza y luego se hace el poder judicial que controla que los bendiga. Olvida también que el monopolio estatal de petróleo (conocido por las siglas en español PdVSA) es su tesoro de guerra de campaña, y el banco central imprime dinero en la demanda. Por ahora, tenga en cuenta sólo la capacidad de la dictadura militar para controlar el mensaje.

El gobierno de Chávez ha amordazado a la libertad de expresión.

Chávez y sus compinches en la élite venezolana saben mejor que nadie que se está ejecutando un esquema Ponzi. La clave para mantener algún tipo de apoyo es mantener a sus electores pobres de ver la luz, y eso significa que el control de la narrativa. O como el presidente Obama podría decir, la capacidad de "contar una historia."

Los venezolanos no leen mucho, pero no veo mucho la televisión, tan independiente de radiodifusión tenía que ir. No fue difícil deshacerse de ella. Las estaciones de televisión requieren de licencia del gobierno. En la economía de Chávez, muchas empresas de televisión también dependen de la publicidad oficial para sobrevivir. Así se puso de manifiesto la falta de cooperación de que sus permisos no serían renovados o que el pan y la mantequilla se cortó.

En una época hubo tres nacionales independientes y transmisión de televisión y estaciones de muchas emisoras regionales están dispuestos a criticar al gobierno. Hoy en día, todos en gran medida han sido silenciados o expulsados ​​del mercado. Mientras tanto, en la actualidad hay al menos cuatro emisoras estatales nacionales que se dedican a pulir la imagen de Chávez y su revolución bolivariana.

Una emisora ​​disidente-Globovisión-se mantiene. Pero sólo llega a las ciudades de Valencia y Caracas, y su permiso expira en 2015. En 2010, su propietario, Guillermo Zuloago (quien también era dueño de dos concesionarios de automóviles), tuvo que pasar a la clandestinidad cuando Chávez puso una orden para su arresto bajo la acusación de acaparamiento de vehículos Toyota. (Precio de Chávez y los controles de capital han generado escasez de muchas cosas, por lo que un inventario de los distribuidores de automóviles, titular para la entrega a los clientes puede ser acusado de acaparamiento ilegal.) Sr. Zuloago ahora reside en los Estados Unidos.

El gobierno también encarcelado por el segundo mayor accionista de Globovisión, un tiempo y luego lo despojaron de sus bienes. Recientemente, la compañía pagó una multa de nueve millones de bolívares ($ 2 millones al tipo de cambio oficial) para la difusión de noticias de un motín en la cárcel.

Decenas de estaciones de radio independientes también han cerrado en el chavismo. Sólo unos pocos dispuestos a correr algunas críticas al presidente de haber sobrevivido. Importa también que PDVSA es también el mayor contratista del sector privado, lo que significa que la comunidad empresarial ha tenido que plegarse a sobrevivir.

Todavía hay periodistas valientes y escritores de opinión que se atreven a desafiar el status quo, a pesar del número cada vez menor de la televisión y emisoras de radio. Sin embargo, corren grandes riesgos.

De acuerdo con Alberto Jordán, profesor de periodismo en la Universidad Central de Venezuela, que una vez apoyó a Chávez, muchos de ellos han pagado un alto precio por hacer su trabajo. Sr. Jordán, un columnista del diario venezolano El Universal, escribió recientemente que en el chavismo se han producido 300 orquestados por el gobierno de los casos judiciales contra periodistas.

En varios casos, desde la presentación de informes sobre la contaminación del agua potable, la escasez de bienes o cualquier cosa que pueda causar "ansiedad" entre los periodistas de la población se han puesto sobre aviso de que podrían ser objeto de enjuiciamiento penal. No hay nada como la amenaza de hacer tiempo en una celda de Venezuela para enfocar la mente de un periodista en la presentación de informes aprobado por el estado.

También vale la pena señalar que mientras que los periodistas independientes son silenciados, Chávez utiliza los decretos ejecutivos para hacerse cargo de las ondas de radio cada vez que quiere dar discursos. Estos discursos famosos correr durante horas.

Así que ¿puede Capriles ganar las elecciones? Tal vez. Pero si alguna vez has visto un demagogo candidato a la reelección, se puede apreciar lo difícil que será, sin medios de comunicación independientes.

Escriba a O'Grady @ wsj.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 8 de julio de 2011

NELSON MAICA C: SUCEDE ALGO MÁS

Lamentablemente no se, no me explico aun, que le esta pasando, en general, a la dirigencia del país, sobre todo a quienes se ufanan de autocalificarse de opositores y aspirantes a gobernar; están, a mi juicio, fuera de foco y de realidad y de acciones que los conduzcan a su objetivo.

Me da la impresión, de repente, de que están siendo dirigidos por el régimen en algunos casos y, en otros, de que son victimas del síndrome de Estocolmo y/o están siendo chantajeados y/o amenazados y/o están, todavía, con los viejos métodos y practicas políticas ya fuera de uso. No me atrevo a pensar en falta de valor y toma de riesgos.

Es notorio que la supuesta comunidad democrática mundial no apoya efectivamente a esta supuesta dirigencia opositora reunida en la MUD y otras, ni siquiera de palabra.

También se han olvidado por completo de los inicios de este régimen (adoración del arte de la guerra, Sun Tzu, y la mentira, el engaño, como estrategia, hasta llegar a la burla grosera) y de cuanto significa la implantación del comunismo, bien sea soviético y/o cubano, pero comunismo al fin, totalitarismo con mezclas fascistas y nazistas y militarismo criollo jurasico. Que este régimen es dirigido por los amos esclavistas de Cuba.

Falta una opinión pública democrática y plural poderosa.

El régimen esta usando, a todo dar, el arma psicológica. Tiende a controlar, además, el pensamiento, todos los medios y sistemas de información y comunicación. Utilizan exageradamente la exaltación del heroísmo de los mitos nacionales, el ataque a la burguesía y al capitalismo, el líder y pueblo elegido. La mentira masiva, sistemática y permanente. Y estructuró un ministerio de propaganda con su Goebbels, formado en Usa, hasta con satélite.

No observo ni actores, ni organizaciones, ni voluntad, ni apoyo interno y/o externo, ni acciones, etc., ni siquiera tímidas, para contener y cambiar eso efectivamente. Puras quejas y denuncias, sin información (propaganda abundante), comunicación, acciones y movilizaciones estratégicas y sin un aparato de inteligencia adecuado para enterarse de todo cuanto pasa, piensan y planean dentro del régimen.

Lamentablemente el mismo bochinche histórico. Ahora argumentaran, a lo mejor, su falta de acierto, seguramente, con un chiste como recordar aquella canción que dice "el muerto estaba de parranda".

Afortunadamente, el pueblo, el ciudadano, tiene cierto olfato político, casi esta por encima de su dirigencia, buena parte de el esta hoy convencido de que el régimen lo esta manipulando, le esta diciendo mentiras; que le ha inculcado odio, separación, inseguridad, violencia, hasta muerte; lo han envenenado, mediante su intensa propaganda y para su único beneficio, para mantenerse en el poder.

La consecuencia de eso, luego de 12 años, se esta haciendo presente: hay, en estos momentos, una crisis de confianza en el régimen, en su liderazgo, en su jefatura y en sus postulados, en su ideología, lo cual traerá, seguramente, la ruptura moral con el.

Pero, además, la providencia, la justicia divina, y el trapiche de la historia si están haciendo su trabajo como siempre, un poco tarde, pero lo están haciendo. El pueblo lo capta.

Cargar a cuestas, figurativamente, con un “cadáver insepulto” (según su versión mediática para provocar compasión), en política, es algo muy serio, una tragedia que esta, como al final de las mismas, por verse.

Caracas, Venezuela, 05/07/2011.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 16 de junio de 2011

GUSTAVO PAZOS: PENDEJADAS

Como ya estoy viejo, nadie me para bolas. Eso es normal en Venezuela. Hace más de 40 años un amigo que tenía unos 70 años, llamado Vicente Arellano Moreno, me dijo mientras libábamos unas cervezas en un bar de la esquina del Chorro, “Cuando uno llega a viejo ni los hijos lo quieren”. En esa oportunidad contaba con 21 años y no le paré bolas a esas palabras, porque era un carajito. Hoy veo que es verdad. Pero la vida hay que vivirla, solo o acompañado".

Ahora mato mi tiempo entre Internet  y la lectura, que es uno de los pocos placeres que nos quedan, es quizás el único que perdura en el tiempo a pesar de que tus capacidades estén deterioradas. Ustedes dirán, ya éste está decrépito y va a empezar a hablar pendejadas. El que quiera leer estas palabritas que lo haga y el que no quiera también y  le doy las GRACIAS.

Estuve leyendo dos libros mucho más viejos que yo, uno titulado El Capitán Tricofero, de Pedro María Morantes, conocido bajo el seudónimo de Pío Gil, y el otro llamado Memorias de un venezolano de la decadencia, de José Rafael Pocaterra. El primero enemigo acérrimo de Cipriano Castro y el otro de Juan Vicente Gómez, quienes gobernaron entre los dos, treinta y cinco años. Eran compadres, así como Chacumbele y Baduel o viceversa, como ustedes quieran.

En el de Pío Gil (1904) encontré un párrafo que decía: “El mérito en Venezuela no vale nada, De nada sirve quemarse las pestañas estudiando medicina, matemática o cualquier otra ciencia, lo importante es saber adular”

En el de Pocaterra encontré: “el pecado de Venezuela con Castro y Gómez, excluyendo escasas actitudes individuales, es un pecado colectivo, general, habitual. La tramoya de la farsa castrista sacó al tablao la peor clase de pícaros…. Las cosas fueron perdiendo su contorno… las palabras se barnizaron…. entre tufos de rebaño, el pueblo navegó hacia lo desconocido, comenzó a embrutecerse y a considerar normal lo anormal”.  El pueblo, agregaba Pocaterra: “se olvidaba de su condición. Hacía chistes, burlábase de su propia miseria con ese triste cinismo de los que vienen a menos sin energías vigilantes, ni protestas ni remordimientos”. Pocaterra hablaba con desprecio por quienes preguntaban por el “que se me da a mí”, de la misma manera que hoy despreciamos a quienes solo piensan en el “cuanto hay pá eso”.

Desde que Pocaterra describió nuestra tragedia bajo Castro y Gómez han pasado cien años, y casi nada ha cambiado en el país. Las actitudes dignas siguen siendo eminentemente individuales, Estos ciudadanos representan un grupo de venezolanos dignos, valientes, dispuestos a todo para conservar su decencia. ¿Cuántos son? No lo sabemos, pero no creo que lleguen a constituir el 10 por ciento de la población, es decir, menos de tres millones de venezolanos. Un contingente respetable pero insuficiente para darle un vuelco radical a la situación de desesperanza en la cual se encuentra el país, sobre todo porque no actúan de manera concertada. Del otro lado de la talanquera se encuentran los venezolanos que han decidido apoyar activamente al dictador, unos, la gran mayoría, por interés material, para aprovechar su oportunidad de ”comer completo” de los bienes nacionales, mientras que otros lo hacen porque anidan un profundo resentimiento, ya sea por su fracaso político, profesional o social o por haberse sentido excluidos en el pasado. Todos los conocemos:Rangel, Cabello, Chacón, Maduro, Flores, Vivas, Nobrega, Merentes, Aristóbulo, nombres que pasarán a nuestra historia como cómplices y aprovechadores de una dictadura del siglo XIX en pleno siglo XXI.  Este grupo está viviendo su momento de poder, venganza y total impunidad. Tiene acceso a lujos que les parecían inconcebibles años atrás. Lo que podría haber sido un sueño en el plano de la justicia social, ese de un ex-chofer de autobús cenando en el Tour D’Argent o de un ex-cantinero militar (Chacumbele) viajando en un Airbus privado, apenas constituyen hoy indicaciones del nivel de ineptitud y corrupción existente en el régimen. Este grupo de cómplices activos de la dictadura pudiera representar otro 10 por ciento de la población, casi tres millones de venezolanos que tienen acceso a las arcas nacionales y se han repartido muchos miles de millones de dólares.

Hay un tercer grupo de venezolanos que dicen ser servidores del estado o de la nación, o profesionales u hombres y mujeres de negocios que dicen ser políticamente asépticos pero quienes tienen agendas eminentemente personales. Este es un grupo pequeño pero muy influyente. Están bien con todos los gobiernos, democráticos o dictatoriales, sirven para permanecer en la riqueza y en primera fila de importancia social. No creo que lleguen a los 200.000. Son losChaderton, Alvarez, Gustavo Márquez o Toro Hardy. Los banqueros, los contratistas, los empresarios, el alto mando militar, los “ïntelectuales” del dictador. Este grupo es quizás el más culpable de todos porque tienen la educación y los recursos necesarios para no tener que venderse, pero lo hacen porque quieren más dinero, más poder,  “prestigio” social, una vida más muelle. Pocaterra hablaba de esta calaña de gente como “contemplativos”. Estaban en su “torre de marfil” hasta que llegaba la hora de la piñata y, en ese momento, se lanzaban entre el estiércol como camellos. Son el uno o el dos por ciento de la población, pero chupan la sangre de la nación como millones de sanguijuelas.

Y luego tenemos el grueso de la población, el 88 por ciento restante, dividida a su vez, entre (1), quienes no comulgan con la dictadura, (2), quienes piensan que están agarrando los mangos bajitos mientras esto dure y (3), quienes dicen que nos les gustan ni los unos ni los otros sino todo lo contrario. El primer grupo representa a la oposición. Este grupo se opone pero no va a sacrificar su situación personal por oponerse. Puede votar en contra y marchar pero no va a poner la carne en el asador. Siempre podrá esperar a ver que pasa, siempre pensará que, mientras no le toque a él, la cosa no está tan mala. Este grupo representa un tercio del grueso de la población e incluye mucha clase media, una parte de los pobres y una parte de los ricos. El segundo grupo está con Chávez porque les ha dado cariño, los ha exaltado mientras insultaba al grupo de arriba. Se sienten tomados en cuenta y les gusta la comida barata o gratis, la asistencia médica en los barrios y graduarse de bachilleres y de universidad en poco tiempo y sin mayores exigencias. Bastante de este sentimiento es genuino y no es reprochable. Sin embargo, sus miembros no se dan cuenta de que su sentimiento de bienestar es obtenido a expensas del desprecio del dictador por los demás miembros de la sociedad venezolana. Y ya se empiezan a dar cuenta de que recibir un pescado diario no es tan bueno como si lo enseñaran a pescar. Este grupo representa otro 33 por ciento de la población.

Luego tenemos a la otra tercera parte de la población, esa que dice que no quiere volver al pasado pero que tampoco les gusta el presente. El problema con ese grupo es que no van más allá de rechazar lo existente o lo que ha existido, pero no proponen hacer algo nuevo. ¿Y entonces? ¿Cómo puede tan nutrido grupo ser válido sin presentar una alternativa? La Venezuela de hoy exige una definición. A la hora de la verdad todo ser humano debe asumir su responsabilidad.

Frente a las dictaduras nuestro pueblo parece estar siempre disperso, debilitado. Los ciudadanos pasivos no cuentan contra la dictadura. La libertad parece importarles poco como concepto colectivo.  Les interesa más el concepto de libertad individual, su libertad. La entienden como un privilegio de cada quien, pero no como una cualidad que debe ser de toda la sociedad. Siempre parecen encontrar una buena razón para minimizar la tragedia que representa la pérdida de libertad del vecino. No se dan cuenta de que no hay diferencia entre los vecinos y ellos mismos. La historia muestra que mañana vendrán por ellos.

Pocaterra no se hubiese sorprendido de estas actitudes. Hubiera visto como los hombres de uniforme se encuentran hoy mayormente corrompidos. No hay excusa posible para que esos venezolanos acepten pasivamente la humillación a la cual son sometidos por un paracaidista inculto. Los civiles asisten pasivamente a la sistemática destrucción del país.

Debemos saludar a quienes no aceptan este estado de cosas, a quienes luchan por salir de esta pesadilla. Sobre estos venezolanos de excepción también habló Pocaterra: “remueven rocas, cegan pantanos, de su trabajo solo quedará el agotamiento final, para morir sin cruz de palo marcando el sitio….  Es más dulce echar siestas, con manos cuidadas y espíritu acicalado, firmar papeles sin importancia, embriagarse…. Y agregaba…. “quedamos [estos venezolanos dignos] para pasear una tristeza orgullosa de hidalgos pobres en las ciudades del viejo mundo, traduciendo de otras lenguas para vivir….”. Mientras tanto, viven de lo mejor en Venezuela “los cocodrilos con charreteras” (los “boliburgueses”).

Ha pasado un siglo y todo permanece igual.  Encontraremos algún día el camino de la grandeza?  Recuerden que permanecer indiferentes o neutrales ante una situación tan difícil como la que vivimos es más que una cobardía, es UNA TRAICIÓN, a nuestros hijos, nietos, padres, etc.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 6 de agosto de 2010

¡ATENTOS TODOS!, JUAN DIEGO Y SUS REFLEXIONES, JONATHAN HUMPIERRES

El divisionismo y el escándalo mediático son estrategias maestras del desgobierno al cual estamos textualmente sometidos los venezolanos.

Es casi un patrón crónico y metódico utilizar como táctica divisionista el alboroto neurálgico de la polémica planificada. Es ingenuo pensar que cada acontecimiento grotesco al que estamos expuestos no tenga un plan estratégico con el fin único de diluir nuestra atención.

En estos 11 años de retroceso, los escándalos han sido política de Estado; cada nuevo evento, idea o acción extrema por parte del líder bolivariano nos horroriza de manera espeluznante. Exclamamos a viva voz ¡ahora sí que está tumbao!, ¡el pueblo no tolerará más esto!, ¡los militares se alzarán! ¡Éste es su final!, ¡los norteamericanos no lo permitirán! Estas frases que son íconos de quienes, en teoría, somos opositores del caos revolucionario, son de una inocuidad absoluta. Habría que preguntarse: ¿de qué pueblo hablamos?, pareciera que fuéramos extranjeros y que nuestra visión es de analistas distantes que no se mojan los pies con lo que realmente es nuestro, así que debemos empezar por reformular los cuestionamientos y asumir de una buena vez que pueblo somos todos.

A este desgobierno, no le quita un segundo de sueño el escándalo burdo y putrefacto, más bien lo estimula y lo aprovecha con astucia plena. Insisto una vez más, la gran obra del comandante rojo es que encontró la clave precisa para el manejo de la psique criolla. Los venezolanos somos y seremos de memoria estrecha y corta, nuestro país es una especie de isla de la fantasía donde todo puede ocurrir y olvidarse en un abrir y cerrar de ojos.

La popularidad descendente de este gobierno, no es producto de los eventos grotescos que nos dejan boca abierta, mucho menos tiene que ver con patrones de moralidad que sentimos que nos ofenden, eso en el reino de la doble moral donde todos, en mayor o menor grado, tenemos lazos de complicidad frente a lo que nos está sucediendo, es completamente anodino. Aquí el desenlace final lo dictará únicamente la niña desobediente con quien no puede este régimen, que no es otra que la propia economía.

Mientras discutimos y nos alarmamos con la exhumación de Bolívar, el país está en caída libre acelerada con un aparato productivo casi detenido por las dificultades cambiarias.

Igualmente cuando nos anuncian que estamos próximos a un conflicto armado con Colombia, por supuesto con el empujoncito del imperio yankee, aquí la delincuencia suma cifras exorbitantes.

Un gobierno que tiene tutelado el poder judicial, no tiene nada de qué preocuparse frente a los actos delictivos que cometa, no le inquieta en lo más mínimo los miles de contenedores de alimentos podridos, ni los maletines de dólares, ni la corrupción efervescente. No tiene intención alguna de tapar tales desmanes, primero porque sería una obra de magia nunca antes vista, un acto de semejante magnitud es sencillamente asombroso y segundo porque en el fondo es una genial táctica para que perdamos el foco de lo que realmente nos atañe.

En este instante el llamado es al colectivo, nuestra mirada tiene un solo norte y es lograr una mayoría contundente en la Asamblea Nacional para iniciar el camino hacia la verdadera democracia. No caigamos en el juego de la ilusión, seamos disciplinados esta vez, caminemos firmes hacia nuestro primer objetivo, las elecciones del 26 de septiembre. ¡Atentos todos!

Jonathan Humpierres (Juan Diego)

Cantautor, músico y abogado venezolano

juandiegocd@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA