BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MEJOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEJOR. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de noviembre de 2014

PACIANO PADRON, NICOLÁS NOS VE MEJOR DESACTIVADOS

PACIANO PADRON
Estamos de tal manera desactivados quienes adversamos el régimen decadente y corrupto de Nicolás, que rayamos con la indiferencia. Nicolás nos ve mejor así, nos quiere así. 

Lo que sí no quiere es la desactivación en la que están sumidos también los afectos al proceso comunista en marcha. Le preocupa la muerte del madurismo y el repliegue del chavismo. Si alguien tiene duda, basta ver la abstención gigantesca en las mesas de votación del PSUV este pasado domingo 23, cuando convocaron a elegir 3.998 cargos de la estructura partidista en todo el país. 

Venezuela está desactivada a excepción de los corruptos que roban con voracidad y de los delincuentes que actúan con plena libertad. Es hora de reaccionar. Tal vez es suficiente saber que Nicolás nos ve mejor desactivados.

El PSUV convocó a su militancia a los 7,3 millones de militantes que dice tener, pero la convocatoria no fue atendida. Nicolás con dramatismo y angustia, a las tres de la tarde, en vista de las mesas vacías, dijo a los pesuvistas por TV: “Es una buena hora para salir a votar por el partido más democrático”. Frente a la debacle el mentiroso de Diosdado, que no tiene vergüenza alguna, calificó el fracaso como “una jornada extraordinaria de participación”, lo cual desmiente Nicmer Evans, de Marea Socialista, quien confesó la inmensa abstención. Solo votaron algo más de 400 mil. Este pasado domingo 23 Maduro cumplió 52 años, “la torta se la puso el PSUV”, por cierto no tan grande como la que él le ha puesto a Venezuela.

El madurismo se acabó, la no muy grande expectativa que había generado Nicolás como heredero del “comandante eterno” desapareció, es obvio que Chávez se equivocó iniligendo. Nicolás es una torta que solo ha servido a los intereses de Cuba, ha arruinado el país, como se evidenció al caer el precio del petróleo y disminuir el chorro de dólares, lo que agravó la crisis financiera, queriendo ahora sacar de nuestros bolsillos -ya más golpeado que pocillo’e loco- los reales que necesitan para cumplir los compromisos del Estado. El madurismo murió pronto, solo quedan los enchufados mayores, los del cogollo podrido, porque incluso los enchufaditos, la inmensa mayoría de los empleados públicos padecen como todos nosotros de la hora menguada, del “no hay” que se encuentra en el mercado, y de los precios que se tragan los ingresos como aspiradora voraz.

Las encuestas no mienten al indicar que más del 80 % de los venezolanos está desalentado y siente que todo está peor, achacando al gobierno de Nicolás el desastre, lo que incluye por supuesto a la mayoría de quienes sufragaron por la herencia del “muerto inmortal”.

Si algo da aliento a Nicolás es ver que la oposición, la alternativa democrática, esté desmovilizada, reaccionando tardíamente y con declaraciones espasmódicas a los brutales golpes que el gobierno infringe a la economía y a la vida del país. Nicolás es un elefante dentro de una cristalería, cada movimiento es un terremoto de destrucción.       El régimen ha acabado con las instituciones y la democracia está gravemente comprometida.  La economía es un desastre, la inflación da miedo y los ingresos se nos vuelven sal y agua.

¿Cómo es posible que no reaccionemos airados ante los desmanes?, ¿por qué como alternativa no hacemos escuchar nuestra crítica y adicionamos nuestra propuesta para salir del marasmo?

La situación está clara, debemos movilizarnos. Hay quienes piensan que ya entrando diciembre no es fácil que la gente se active y proteste. Entiendo que no es fácil, pero tampoco imposible, en diciembre de 1957 se escuchó el descontento popular contra la dictadura de entonces, y el 1º de enero hubo gente en la calle -por cierto no para celebrar la llegada de 1958- y los cielos fueron surcados por el componente aéreo de la Fuerza Armada Nacional, en señal de protesta. Aunque parezca una perogrullada, el 23 de Enero fue en enero, el estallido popular se produjo a tres semanas del año nuevo. Activarnos es un imperativo, no esperemos más. Reaccionemos. Nicolás nos ve mejor desactivados.

Paciano Padrón
E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 23 de enero de 2014

LENIN CARDOZO, SE NECESITAN POBRES, MIENTRAS MAS POBRES MEJOR!!

Imagínense, un País o una Ciudad o un Estado sin pobres. Mas que un sueño, para los políticos seria una real pesadilla. La pobreza, les conviene a todos. A todos los que la necesitan como medio de permanencia en la política o como masa muscular para hacer riqueza. La pobreza, es buena para los imperialistas, anti imperialistas, pitiyankees o anti yankees. Y si es pobreza extrema mejor. Las ganancias son mas extremas.

La pobreza es dócil, maleable, manipulable, sensible, emocional, cómoda, ingenua y buenisima, para ser llevados por esperanzas terrenales y extra terrenales. La pobreza, es un estilo de vida. Más que física, la pobreza es mental, es una creencia colectiva, donde todos supuestamente somos minusvalidos, incapaces de valernos por nuestros propios medios, de avanzar en la vida o de progresar. Se percibe como un estado aletargado de la mente, que hace mover el cuerpo casi de manera instintiva. Para no decir, primitiva. La pobreza además, crece, se reproduce, de manera solitaria o inducida. Pero sea cualquiera de sus formas, siempre es útil. Quien tiene para sí, un pedazo de pobreza controlada, tiene un camino seguro para el éxito. Allí, se cumple, el dicho: dime de cuanta pobreza dominas y te diré de cuanto es tu riqueza.

Contra la pobreza, todos luchamos, todos queremos salvar a los pobres. Morimos y vivimos por ayudar a los pobres. Quien no quiere a los pobres?.

Pero tanto agite por que? Simple: Manejar, manipular pobreza es uno de los mejores negocios del mundo. Es la gran industria. Es tener súbditos, siervos baratos, ejércitos de zombis privados, eternos seguidores, que se hacen incondicionales bajo la promesa, que esa pobreza desaparecerá algún día, siempre y cuando se dejen guiar, por su amo, líder, pastor, jefe, padre, o como se hagan llamar los propietarios de esa pobreza en particular.

Lo que no saben los pobres, es que los últimos interesados en acabar con la pobreza, son los mismos que prometen luchar contra ella. La pobreza es como el cuento del “coco”. Ahí viene el coco, vamos todos a luchar contra el “coco”, dice el líder, y sorprende a todos, por su elocuencia, arrojo y valentía, pero eso si, que nadie aniquile al “coco”, porque sin el “coco”, ya no habría líder a quien seguir y se acabarían las prebendas.

La pobreza es una verdad que todos lo saben pero nadie lo dice. La saben los mismos pobres, y los copropietarios de esas pobrezas. Pero se oculta, se disimula, todos se hacen los desentendidos, para que fluya sin mayor tropiezo, la perversa relación entre pobreza y copropietarios. La pobreza también ha hecho su aporte lingüístico a la humanidad, al acuñar, sus propias palabras e integrarlas al lenguaje cotidiano: cachifas, cachifiando, pobrecitos, pobre diablo, pobretón, “in cobrito", pelao, “no money”, “muerto de hambre”, “pata en el suelo”, miserable, lambuceo, y muchas otras mas. También con ella, ha nacido una nueva ciencia: Administración de la Pobreza, con su respectivo MBP, con mucho más potencial y futuro que la ya desgatada Administración de Empresas y su MBA.

Finalmente, hemos descubierto que el mundo no se divide entre pobres y ricos. El mundo se divide entre copropietarios de pobreza y la pobreza que se arrima al mejor postor. O mejor dicho, pobreza cómoda. Los que no estamos alineados a ninguna de esas dos categorías, somos simplemente unos pobres desadaptados.

ETIQUETAS: CACHIFAS, CACHIFIANDO, IN COBRITO, LAMBUCEO, MISERABLE, MUERTO DE HAMBRE, NO MONEY, PATA EN EL SUELA, PELAO, POBRE DIABLO, POBRECITOS, POBRES, POBRESA CRITICA, POBRETON, POBREZA

lenincardozoparra@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RÓMULO LANDER HOFFMANN, MIENTRAS MÁS POBRES, !MEJOR!

Los desposeídos, excluidos, pobres, o como quieran llamarlos, al igual que la clase media sienten la inflación, sienten la escasez, sienten que  su salario cada vez compra menos, que para unos la educación es solo una ilusión y para los otros el trabajo que encuentra no  puede pagar una institución que le garantice un nivel de competitividad suficiente y quienes hoy nos desgobiernan, lo saben.
Los desposeídos y la clase media han aprendido a sobre vivir dentro y a costa del esquema redistributivo implantado y dedican buena parte de su tiempo productivo, al rebusque “revolucionario” Sin querer darse cuenta de que este tan hábilmente creado esquema esta específicamente diseñado para sostener ; tanto la clientela política, como el bozal de arepa al que pareciéramos estar indisolublemente atados. Sin querer darse cuenta de que para ellos el hombre es más útil pobre que progresando, mas útil ignorante, que educado, mas útil divididos que unidos en provecho de la familia y de la Patria. Si se logra el cometido de multiplicar la pobreza, de pasar el rasero igualitario por debajo, la “revolución: habrá hecho el trabajo; nos habrá atrapado la servidumbre y al final surgirá EL HOMBRE NUEVO (y estupidizado).
En varios de mis artículos anteriores he afirmado que el desarrollo del modelo comunista necesita acabar con las libertades económicas y políticas, destruir al sector privado existente para poder crear su propia oligarquía, mediatizar el capital humano hasta hacerlo económico y políticamente dependiente del Estado. Y lo logra generando contingentes de “profesionales sub capacitados que insurgen en el mercado laboral sustituyendo a otros trabajadores verdaderamente preparados que se convierten en parte del contingente informal. Ahora, para poder subsistir todos están en el rebusque. Ahora TODOS somos iguales, aunque haya unos más iguales que otros. “VIVA LA ROBOLUCION!
Por ahora, pero no por mucho tiempo mas, los habitantes de esta tierra de gracia no nos hemos dado cuenta de cuánto, quienes hoy nos desgobiernan han empobrecido a la Nación en estos últimos 15 años en los que se han dedicado eficientemente a destruir el capital privado, descapitalizándolo con un ineficaz control de cambio y un atroz control de precios que ha tenido un impacto depredador que ha afectado por igual a el sector privado y a la población, este ha sido desde el principio su objetivo político.
El presidente maduro al no poder enfrentarse a quienes le imponen sus directrices, acaba de perder otra oportunidad dorada. El ambiente estaba listo para emprender una serie de reformas y políticas económicas que iniciaran el retorno de una economía robusta con verdadero crecimiento traducido en desarrollo, pero no para quienes lo manejan tras bambalinas; Mientras más pobres, ¡mejor!
Amanecerá y veremos.
rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 28 de diciembre de 2013

BRIAN FINCHELTUB, HAY UN CAMINO MEJOR

¿CAÍMOS POR INOCENTES? 

No quiero dudar de la buena fe de quienes han manifestado su disposición de dialogar, tampoco presionar al tiempo, ni pecar de pesimista. Pero a dos semanas del encuentro donde finalmente, oposición y gobierno, se sentaron a discutir soluciones para los problemas del país, pocas han sido las señales que nos hablan de un diálogo sincero. Cuando Nicolás Maduro manifestó su intención de reunirse con los alcaldes y gobernadores de la Unidad, hubo mucho escepticismo, pero más allá de las dudas razonables, privó la necesidad de aprovechar las oportunidades para apartar la confrontación y abrir espacios de entendimiento.

En la reunión de Miraflores salieron a debate temas fundamentales que, como es lógico, requieren de acciones inmediatas que permitan blindar las conversaciones futuras ¿Quién se sienta en una mesa para seguir recibiendo puñaladas traseras? Se necesita certeza de que el gobierno está dispuesto a contribuir al diálogo y esa certeza solo es posible lograrla con medidas que hablen de un cambio de rumbo en el manejo de la política nacional.
Hay varias cosas que nos hacen dudar de los cambios, los primeros que no parecen haberse enterado del dialogo son quienes dirigen canal del Estado. Desde allí no ha parado la campaña contra aquel sector del país que discrepa del gobierno nacional. Líderes opositores siguen siendo víctimas del linchamiento político al que están acostumbrados algunos anclas de VTV. Odio y ridiculización de los diferente las 24 horas del día.
Al momento que escribo este artículo, la situación de los presos políticos sigue a la deriva, resaltando el caso de Iván Simonovis, cuya vida depende de una medida humanitaria y hasta el propio José Vicente Rangel ha abogado para que se la otorguen. 
Nadie puede entender cómo en momentos con este, las facturas políticas pesen más que el derecho a la vida de un venezolano. No se puede entender cómo se pide la liberación de prisioneros políticos cubanos detenidos en EEUU y no se haga nada para liberar los que actualmente tiene el gobierno nacional tras las rejas.
Otros que parecen tener una agenda paralela a Maduro o en todo caso son los únicos que se sinceraron, son Elías Jaua y Diosdado Cabello. Mientras el primero quiere mostrarse tolerante, los otros dos andan más en pleno apogeo de su radicalismo. Siguen sin reconocer a los alcaldes electos y Diosdado se atreve a decir que la “impunidad es enemiga de la paz”. Hay que decirle al Presidente de la AN que la revancha y el resentimiento también.
No quisiera pensar que nuevamente caímos por inocentes, para no decir por pendejos. Pero con el transcurrir de los días, el gobierno pareciera seguir inamovible en su estrategia de invisibilizar a medio país, mientras los aires del dialogo se diluyen cada vez más entre intenciones y la retorica incluyente. Llegará el 2014 y veremos, mientras tanto ¡Feliz año nuevo para todos!

Brian@juventudsucre.com
@Brianfincheltub

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 16 de abril de 2011

OBAMA SUBE SU IMAGEN Y EEUU SE RECUPERA. CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL

Después de su visita por Latinoamérica, el presidente Barack Obama a decidido presentar su candidatura en búsqueda de la reelección. Conocedor de los datos y optimista por la lenta recuperación financiera y económica, pero recuperación al fin, y sin perder el tiempo el 4 de abril así lo anunció. 

Además, esta semana, el presidente Obama propuso recortar el déficit que llega a 14.3 billones de dólares con un proyecto para los próximos doce años para  bajarlo en 4 billones.

Con estas noticias y con poco más de dos años de haber recibido un país inmerso en guerras y en una crisis financiera mundial, los EEUU se empiezan a recuperar y al mismo tiempo su presidente, Barack Obama  mejora su imagen tanto a lo interno como en el ámbito mundial.

Según el Instituto Gallup, que en noviembre pasado concedía a Obama una popularidad del 44%, la aprobación en enero era de un 51%, frente al 42% que le critica. Un sondeo más reciente publicado en el diario "The Wall Street Journal"  hace unas semanas indica que el 53% de los votantes consideran que Obama está haciendo un buen trabajo como presidente, lo que representa una subida de ocho puntos porcentuales con respecto a diciembre.  http://www.larazon.es/noticia/2897-obama-sube-ocho-puntos-en-encuesta-y-consigue-el-53-de-aprobacion

Y una investigación hecha por CNN realizada antes y después de dar su mensaje a la nación este año, nos indicaba que su imagen había subido de forma positiva aún más, acercándose en términos generales al 60% de opinión positiva.  http://i2.cdn.turner.com/cnn/2011/images/01/25/top3.pdf

A la par de esto,  la economía de EEUU crece a mejor ritmo, así lo ha manifestado Alberto Bernal, un estratega en inversión y al cual invitan constantemente en CNN para que exponga su opinión, él ha dicho recientemente que EEUU crecerá alrededor de un 4%.

Un artículo publicado el 26-01-11 en el periódico La República de Costa Rica titulado “Crece confianza en los EEUU” nos dice entre otras cosas que “La recuperación se está materializando y los márgenes globales de ganancia para 2011 probablemente se encaminen a alcanzar un nuevo récord”, dice Angelo Meda, participante de la encuesta y gestor de cartera en Banknord en Milán, que supervisa más de mil millones de dólares.” http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=43000

De la misma forma, el desempleo ha ido bajando y un cable salido este 1 de abril de 2011 nos informa que EEUU  ha llegado al 8.8% después de haber alcanzado casi un 10%.

Para sumar a todo esto, el número de turistas que llegaron a los EEUU el año pasado fue de 60 millones convirtiéndolo de nuevo en el segundo país más visitado del mundo.
Por último, el presidente Obama cambió la imagen de EEUU ante el mundo en solo 16 meses, una encuesta  publicada en abril pasado por la BBC así nos lo confirma.  http://ejecentral.com.mx/noticias/articulo/21360  Y, contrario a lo que los “enemigos del imperio” puedan pensar, la mayoría de los latinoamericanos tienen una buena imagen de ese país tal y como lo señalé en un escrito anterior. 

Así las cosas, pareciera que Barack Obama  se fortalece con miras a buscar su segundo período en la Casa Blanca, contrario a todos los pronósticos de algunos analistas políticos que veían muy difícil su participación en una reelección presidencial.

 carlosvilcheznavamuel@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA