BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DELINCUENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DELINCUENCIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2015

ELEONORA BRUZUAL, HORROR QUE HUMILLA Y MATA

En la Venezuela metamorfoseada por Chávez y su banda, el “hombre nuevo” que se inventó el asesino Ernesto “Che” Guevara es un malandro con arma y moto propia que en su gran mayoría son dádivas de la “revolución”; esa revolución que primero en Cuba y luego en Venezuela tuvo como prioridad la honda transformación de los seres humanos unida al cambio de estructuras sociales, instituciones, hábitos, valores…

Ese “hombre nuevo” varón o mujer es transgresor, amoral, violento, despiadado. Con armas y motos propias controlan ya todo el territorio y gozan de la impunidad de sus delitos, impunidad que es orden oficial. Ese “hombre nuevo” acrecentando horror, es para muchos políticos que están del lado que se vende como opositor, un voto que hay que captar, no importa si el precio es voltear la cara cuando se le ve matando, robando, violando, cuando se le ve acaparando productos para revenderlos hasta 10 veces su precio.

Horror con el que convivimos desde hace más de 16 años, porque también nos hacemos los desentendidos para no asumir responsabilidades por la permisividad que se ha tenido con Chávez, su corte, sus hordas, sus herederos y su apocalíptica revolución donde uno de los íconos es el asesino “Che” Guevara, con su tenebroso "hombre Nuevo",  que en Venezuela es el bandido del siglo XXI. 

El asesino “Che” Guevara junto a los Castro se apoderó de Cuba. Se crearon y le crearon mitos y recubrieron de poesía y cancioncillas pegajosas la ejecución de todo disidente político, el encarcelamiento y tortura de los homosexuales, la expropiación y confiscación de empresas y bienes, la destrucción de la economía, la prensa independiente, las libertades y derechos más elementales, el terrorismo de Estado; todo mientras mensos y esbirros cómplices canturreaban tonadillas a un fulano unicornio azul que según el sayón trovador que se lo inventó se le había perdido mientras pastaba… Maleza que es lo que abunda en esa desventurada isla donde alguna vez hubo caña, dignidad, libertad y esperanza.

Los que habitamos en Venezuela padecemos al “hombre nuevo”. De él (varón o mujer) y sus crímenes estamos hartos pero fundamentalmente estamos aterrados. La cosecha de sus transgresiones, de su amoralidad, de su violencia y su falta de piedad, es sangrienta, luctuosa… Ciudadanos a merced de criminales que el régimen protege porque son brazo armado con el cual propagan ese miedo que les permite dominar, paralizar, desalentar.

Iniciando la semana, una mujer fue asesinada por dos “hombres nuevos” que se desplazaban en una moto; “hombres nuevos” bien armados y bien dispuestos a mostrar que si no entregas la bolsa te quedas sin vida… A las 8 de la mañana, en una zona residencial le segaron sus sueños. Ella fue -en ese momento- la víctima femenina número 60 liquidada en la ciudad de Caracas en lo que va del año 2015. Horas después, el martes asesinaron al jefe de escoltas de un personajillo vil, engreído y mentiroso llamado Winston Vallenilla, vocero a jornal fijo y jugoso de esta revolución rojo sangre, que lo premió con la presidencia de uno de los tantos canales de televisión dominados por el régimen (Tves, antiguo Radio Caracas TV). Su grito “¡familia!” nada tiene que ver con el dolor que le infligen a cada hogar golpeado por el hampa militante y poderosa.

Y no exagero al definir  a la delincuencia como poderosa. No soy la única. El 28 del pasado abril, en las páginas del diario El Nacional de Venezuela,  el sacerdote salesiano Alejandro Moreno, psicólogo y doctor en Ciencias Sociales tituló su columna: Proyecto hampa. Allí nos mostró como lo que él define como “una violencia delincuencial multiforme que ha ido copando la vida cotidiana de todos los habitantes de este país, en las ciudades, en los campos, en los barrios, en las urbanizaciones, en las calles, en los lugares de reunión y en el propio interior de los hogares” es sin dudas un poder.

Un poder que el estudioso de la sociología lo califica de “dominio hamponil”. Mando hamponil en una desgraciada Venezuela, convertida en guarida y cuya capital Caracas dejó de ser conocida por sus techos rojos para ser destacada como roja por la sangre que baña las calles de una ciudad de muerte, donde a diario matan a decenas de personas. 

Caracas siniestra donde el régimen castrochavista  entregó sus llaves a los cinco espías asesinos cubanos, perfectos cancerberos de este infierno que me hace recordar al francés Georges Bernanos, quien dijo: “El verdadero odio es el desinterés, y el asesinato perfecto es el olvido”.

Eleonora Bruzual
ebruzual@gmail.com 
@eleonorabruzual

http://www.diariolasamericas.com/4943_eleonora-bruzual/3088486_columna-eleonora-bruzual-diario-las-americas-chavismo-maduro-hampa.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

jueves, 16 de abril de 2015

LUIS ALFREDO RAPOZO, LUPA A LA DELINCUENCIA

Mi querido abuelito se levanta todos los días bien temprano, entonces monta a hervir el agua en una pailita para colar el café , cuando  consigue, prende la radio para escuchar la lectura de las noticias que aparecen en la primera página de los diarios, mientras espera que yo aparezca con varios diarios para pasarle revista, sentado en su mecedora…

En los últimos días hemos venido observando cómo viene creciendo el perfil negativo de la imagen del gobierno, como si fueran una pandilla de delincuentes, que accionan en cambote.
Observe apreciado lector, que nos llegan denuncias e informes donde vinculan a funcionarios venezolanos e instituciones con el negocio ilícito de drogas y estupefacientes, en el llamado “Cartel de los soles” y la propia Fiscal General de la República manifestó que no iba a realizar una investigación. O sea, que el fulano o supuesto delincuente queda incólume, es decir ileso, como protegido en una guarímba.
“Lo mismo sucede con el inmenso embarque aéreo de drogas que apareció en Francia proveniente de Venezuela y donde “supuestamente” los involucrados son militares -me recuerda mi abuelito-, y de eso no se dice, no se informa nada, ni para dar un ejemplo de lo que no debe hacerse”.
Si abuelo-le respondí al anciano Rapozo- hay tantos ejemplos dónde se ha tapado la cosa, que ya parece una montaña de vagabunderías sin investigación, sin juicios y sin lecciones; observe el caso del maletín de Antonini Wilson en dónde se consiguieron millones de dólares viajando alegremente en una maleta a la Argentina para supuestamente financiar la campaña de ellos y ese asunto quedó debajo de la alfombra como si la plata no le doliera a nadie.
-“Ay mijo-me replica el abuelo- la lista es tan grande que da vergüenza ajena y efectivamente, la sensación que tenemos es que ellos se tapan sus cosas entre si y entonces tejen una red de conchupancias muy grande, hasta no dudo, que se recomienden entre si dónde abrir cuentas bancarias y ejecutivos de bancos, que le allanan el papeleo y les blanquean lo robado.”
Entonces, querido abuelo-le dije al viejito, quien saboreaba una taza llena de café aguarapado y dulcito-, uno entiende que el gobierno de Maduro busca defenderse de la denuncia mundial, terrible, que le hace el decreto de Obama, donde se manifiesta que hay venezolanos que son funcionarios del Estado; moviendo grandes capitales, que tienen inmuebles e inversiones costosas, etc., etc., pero con el asunto de la fulana injerencia, no hay Fiscalía, ni Contraloría, ni Procurador, ni Asamblea Nacional que abra una investigación y le pregunte tanto a los militares involucrados como a la señora fiscal Harrington , ¿De dónde sacó esa plata señor, Usted cómo adquirió esos bienes en USA, señora?
-Ahí está el detalle, mijo-me dijo-
Entonces para finalizar, le digo que la componenda que existe entre ellos da una sensación aguda, que estamos en manos de una delincuencia organizada, donde se mueve droga, capitales e influencias en desmedro del propio Estado, cosa que Obama y USA, quieren evitar dentro de su territorio…

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

jueves, 30 de enero de 2014

JOSÉ DE JESÚS GUERRA, ARMAS CONTRA LA DELINCUENCIA

El problema de la delincuencia en nuestro país tiene solución y esta ante los ojos de todos en especial de quienes regentan el poder.  La solución es “SALUD Y EDUCACION DE CALIDAD  Y  EMPLEO DIGNO Y BIEN REMUNERADO”, mucho se ha escrito respecto de estos temas, y se da la circunstancia de que el actual régimen en cuanto a ese problema, no es mejor que los anteriores gobiernos de la cuarta. 
Referiré en este punto, una conversación sostenida al inicio del primer periodo presidencial del difunto, por Jorge Giordani con el Gral. Guaicaipuro Lameda - quien en aquellos momentos era, Presidente de PDVSA-, en la antesala del Despacho Presidencial, cuando el primero le dijo a Lameda –cito- “GENERAL NO SEA PENDEJO, LOS POBRES TIENEN QUE SEGUIR SIENDO POBRES POR CUATRO O CINCO GENERACIONES, QUIZA MAS PORQUE SON EL SOSTEN DE LA REVOLUCION”. -fin de la cita- 
Los pobres en Venezuela siempre han sido víctimas de los gobiernos y aun hoy son igualmente victimas del actual régimen que los utiliza para sus fines. Siempre fue así infortunadamente, la diferencia entre la cuarta república y el régimen actual es que en la cuarta todos los ciudadanos sin distingos de ningún tipo, podían acceder a la educación sin cortapisas y quien se destacara en los estudios podía acceder a becas e incluso hasta para estudiar en el exterior en calificadas instituciones educativas mediante el plan de becas Gran Mariscal de Ayacucho, en donde eran bien preparados para ejercer distintas profesiones que luego vendrían a desarrollar exitosamente en el país e incluso a ejercer como profesores en nuestras universidades. 
Muchos calificados profesionales provenientes de los estratos bajos de nuestra sociedad, aun ejercen sus profesiones en nuestro país y dan clases en nuestras universidades, gracias a la preparación que en su momento recibieron. De modo pues, que en este régimen los pobres están peor, porque a los jerarcas no les interesa que crezcan en ningún sentido. Recordemos aquella celebre sentencia del difunto: "SER RICO ES MALO", claro, es malo para los pobres, pero..... ¿Y ellos los de arriba qué? ¿Son pobres acaso? Paséese usted estimado lector por las urbanizaciones del este de Caracas para que vea donde viven hoy los jerarcas del régimen, que hasta adquieren las viviendas que rodean sus posesiones para crear prácticamente fortalezas ¿es eso socialismo? A ellos no les interesa que los pobres puedan escalar posiciones por temor a que se preparen mejor y puedan llegar incluso a disputarles posiciones, es por eso también que crearon sus propios planes educativos que en la práctica no son más que planes de adoctrinamiento en los que los ingenuos estudiantes reciben catedra en diferentes áreas pero con muy altas dosis de ideologización y muy exiguo sustento profesional. El caso más patético se da entre los llamados Médicos Integrales Comunitarios de quienes la Academia Nacional de Medicina de Venezuela se expresa en pronunciamiento de fecha 18 de enero del corriente en respuesta a infelices declaraciones del nuevo Ministro de Educación venezolano Héctor Rodríguez en los siguientes términos: -cito- Punto 6.- Como parte de esta estrategia destructiva e innoble, en la Universidad Bolivariana, sin facultad de medicina conocida se crearon estudios médicos improvisados y paralelos con producción masiva de llamados Médicos Integrales Comunitarios (MIC), cuyo pensum es deficiente y similar al de carreras similares que se cursan en Cuba, con un alto contenido ideológico, diseñados a espaldas del Consejo Nacional de Universidades y confiados a la Misión Médica Cubana, sin pruebas de selección de aspirantes ni profesores reconocidos, llevados a cabo en forma fraudulenta para formar profesionales de atención primaria de salud. –fin de la cita-.
El Estado venezolano, constitucionalmente hablando, es el máximo responsable y garante del trabajo y debe promover y fomentar el empleo, asimismo es garante de la salud y educación de los ciudadanos en Venezuela. De aquí que no cesaremos de insistir en aquel celebre axioma: “MEJOR ES ENSEÑAR AL HOMBRE A PESCAR, QUE CONVERTIRLO EN PARASITO NUESTRO, DANDOLE EL PESCADO TODOS LOS DIAS” . Los venezolanos le exigimos al régimen el cumplimiento estricto de lo explanado en la CRBV, en especial en lo atinente al trabajo y a la promoción y fomento de empleo digno, a la salud  y a la educación de calidad si en verdad está en plena disposición de reducir a su mínima expresión a la delincuencia en nuestro país.
José de Jesús Guerra C. 
jjguerrac@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MILAGROS SOCORRO, CRIMENES, MENTIRAS Y BANALIDAD

La violencia en Venezuela está es tan ubicua, tan democrática (es, por cierto, el único aspecto de la vida nacional donde todos somos iguales y nadie está excluido) y está tan presente que pareciera que todo el mundo es un experto en la materia.

No es así. El hecho de que no hay nadie que no haya sido víctima de la violencia en Venezuela (tener un guardaespaldas te puede salvar momentáneamente del malandro, pero te hace dependiente de un tipo armado vida; además, si necesitas un escolta es porque te sientes amenazado y ya eso es ser damnificado de la inseguridad), en fin, ser víctimas no nos hace especialistas en una problemática muy compleja.

Mucho menos versado son los voceros oficialistas que no se aproximan a la violencia con el propósito honesto de comprender el fenómeno y controlarlo, sino para eximir al gobierno de su responsabilidad. Ahí no solo hay ignorancia sino mala fe y franca crueldad frente a las víctimas, que al ser desconocidas son doblemente agredidas.

Vanessa Davies, directora del periódico gubernamental, financiado con recursos de la república, Correo del Orinoco, ha dado pruebas de lo disímil (en realidad, opuesto) que puede ser el abordaje de la violencia desde las trampas del funcionario astuto y, en el otro extremo, desde la angustia del conocedor cuyo objetivo es el debate franco de un flagelo. Ella misma hizo las dos cosas.

Hace unos días apareció en el Correo del Orinoco una entrevista con Alejandro Moreno, psicólogo, teólogo, filósofo, sacerdote salesiano, director del Centro de Investigaciones Populares, hombre que lleva décadas con la oreja y el corazón pegados al acontecer popular.

En ese diálogo periodístico, Moreno abatió todos los mitos difundidos por el régimen para zafarse de su responsabilidad por el aumento de la violencia (y culpar a otros). Dijo que el asesinato de la pareja Berry-Spear “no es de lo más atroces; más bien es casi común”. Dijo que “hemos entrado en una espiral de crímenes sin suficiente motivación: le dieron un pisotón, sacó la pistola y disparó”. Dijo que la subcultura del matar para demostrar el poder sobre las víctimas “se ha ido formando lentamente, debido -entre otras razones- a la práctica de la violencia sin consecuencias o con consecuencias banales”. Dijo que hay “una impunidad que viene de la justicia”.

Y dijo que “en todos los gobiernos hubo lenidad y no hubo compromiso, pero en este gobierno no ha habido ninguno. En estos años ha sido desastroso, por unas razones supuestamente teóricas: porque dicen que son víctimas de la sociedad, son pobrecitos, son del pueblo. Pero […] Lo que hemos encontrado en nuestras investigaciones es que no tiene nada que ver la pobreza de origen con su conducta criminal, lo cual no quiere decir que la pobreza no sea un ambiente en el cual se pueden fomentar ciertas cosas, porque establece límites, cierra posibilidades; más que la pobreza personal, la pobreza ambiental. Pero no hay una relación directa, porque si no, todos los pobres serían malandros. Y desde el punto de vista ideológico, si tú eres de izquierda y estás diciendo que es por la pobreza, estás acusando a todos los pobres”.

Señaló la incumbencia de “las autoridades de mayor prestigio” que “han atacado de palabra, pero de una manera sumamente violenta, han mostrado públicamente la violencia” con palabras y gestos. “La psicología social nos ha enseñado muy bien que la mayoría de las conductas se aprenden por el modelaje” y que “las personas de mayor prestigio: un futbolista, un gran artista, un literato de importancia, un presidente, un gobernador, son las que tienen mayor probabilidad de que sus conductas sean reproducidas”.

Y dijo con toda claridad que en 1998 hubo “un cambio completo” de los índices de violencia; y a partir de entonces “sube”. Más claro, imposible.

En las antípodas de las declaraciones que le dio Vanessa Davies a la periodista Gaby Arenas de Meneses para el libro La comunicación desarmada. Aportes sobre el rol de la comunicación en procesos de desarme(2012) donde Davies hace afirmaciones (sobre todo para acusar a los medios de comunicación) que el padre Alejandro Moreno abate.

Y, lo que es más flagrante, contra toda evidencia y, a contravía de lo que Moreno afirma por haberlo comprobado en la realidad, Davies se permite decir que “Chávez ha hecho un gran esfuerzo para que haya un clima por mínimo de convivencia, porque si él no estuviese gobernando la situación sería de guerra civil abiertamente”.

Mayor manipulación (con ánimo de lisonja al poderoso), imposible.

socorromilagros@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 26 de enero de 2014

SIXTO MEDINA, UNA SOCIEDAD ABANDONADA A SU SUERTE

El país está siendo devastado por el delito y el ejercicio de un poder político que ha dado luz verde al imperio de la brutalidad. En el cual, cada vez más a menudo toda persona no puede desarrollar libremente su personalidad, pues el tratamiento a que se le somete tiende, por su naturaleza, a despojarlo de toda voluntad de resistencia. 

Difícilmente se puede hallar en la actualidad a un venezolano que no esté atemorizado, que no sienta la necesidad de protección para llevar a cabo una vida digna. Existen vastos sectores sociales que no reconocen la hegemonía de la ley. Ni los límites morales. 

Hoy tenemos un país donde el Estado creció para manejar los negocios públicos y privados, pero no para cumplir su rol de garante del orden público, de proteger y dar seguridad a los ciudadanos, de referente de la educación y de responsable último de la salud y alimentación.

Aún más, pisoteando los derechos elementales del individuo no se mejora una situación política, económica y social. Y mucho más, si en general se actúa como mejor conviene a los intereses de un socialismo que consiste en tratar a los adversarios, a los opositores- incluso a algunos que no comparten la ideología oficial- como enfermos mentales o fascistas.

El país vive en incertidumbre y con miedo. El asesinato de la Joven Mónica Spear y de su esposo no es sólo un asesinato; es la descripción precisa de una sociedad abandonada a su suerte -durante década y media- donde el ciudadano se siente inseguro para caminar por la calle, para estar sin sobresalto en el hogar, para no ser asaltado al salir de un banco o al transitar con el vehículo en horas de la noche. Los venezolanos reclaman eficacia, de parte de las autoridades. La gente quiere estar resguardada por la autoridad. Hoy día, existe prevención frente a los funcionarios policiales, la guardia nacional y el ejército. Ese sentimiento nace del hecho de que en muchos casos personas que prestan servicio en los organismos policiales y en esas instituciones estén ligadas al hampa, cometen delitos y tienen antecedentes.

Hoy día, a la inseguridad personal en la calle, se agrega la inseguridad judicial. El sistema jurídico venezolano, en la actualidad, no es un mecanismo de protección frente a la arbitrariedad, pues no hay un poder judicial independiente, está al servicio de una supuesta revolución y no de los ciudadanos.

No hay duda alguna de que la sociedad venezolana está hoy más politizada. Se ha agudizado la conciencia de la gente ante los problemas fundamentales. Pero al mismo tiempo se advierte una tendencia por parte del gobierno de ocultar su fracaso, de restarle importancia a la inseguridad. Maduro pidió no politizar el asesinato de Mónica Spear y su esposo. De hecho no hay nada más político que los constantes intentos de excluir cierto tipo de problemas de la política. Esta estrategia de despolitización lo que busca es evitar que se tome una postura clara ante la violencia. Lo que en realidad están pidiendo es que nos abstengamos de participar en la política. En decisiones que son muy importantes para nuestras vidas. Primero que nada se necesita voluntad y decisión política para ir a fondo. La inseguridad es un problema  que afecta a todos los venezolanos.

sxmed@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON CASTELLANO HERNÁNDEZ, MALANDROS

El problema no es que una tonta diga públicamente que hacen falta los malandros para la construcción de Venezuela... grave es que la afirmación de la joven sea expresada en una actividad organizada por el Gobierno, bajo la consigna "movimiento por la paz" y que nadie la corrija.

En presencia de Maduro y como parte de un acto de su "Gobierno de calle", la afirmación es un ejemplo claro de las nefastas consecuencias de una política gubernamental destinada a formar a las nuevas generaciones, dentro de un proceso educativo que promociona antivalores.

En una sociedad democrática y respetuosa de la condición del ser humano, los valores se enseñan y trasmiten, para que las personas que la conforman, asuman una escala de actitudes sociales consideras correctas, acordes con nuestra esencia, costumbres y condición humana. Constituyen los pilares para lograr una sociedad donde impere el respeto, la justicia, la paz y la libertad.

Que la "camarada Manuela" considere que los malandros son "vitales" para la construcción del "proceso" que adelanta el régimen, no es más que una muestra de lo que pretende construir este gobierno, dentro de su torpeza desenmascara el proyecto colectivista que acertadamente define como "inteligencia colectiva", evidentemente vital para imponernos su proyecto inconstitucional de comunas comunistas.

En Venezuela, todos sabemos que malandro es sinónimo de delincuente. Un sujeto con un trastorno antisocial de la personalidad.

A diferencia de otros  malhechores el malandro busca destruir los valores y estructuras de la sociedad, intenta crear un sistema donde ejercer su poder, generalmente a través del terror.

Normalmente establece un territorio, donde impone su ley, posee armas y recursos provenientes de sus actividades delictivas, donde se destacan el tráfico de drogas, hurtos, robos y secuestros.

Malandros que pasaron al acto fueron los que mataron a los hermanitos Faddoul, ajusticiados con un tiro de gracia en la nuca. Malandros con uniforme asesinaron impunemente al hijo de la exministro Haydee Castillo de López.  Malandro es el portugués Joao de Gouveia utilizado para masacrar la oposición venezolana en la plaza Francia de Altamira y quien supuestamente se encuentra laborando en una representación diplomática.

Malandros son la banda de motorizados armados que seguían a una histérica decolorada sin ley, que atropelló emisoras de televisión, que allanó la Nunciatura Apostólica, sede diplomática del Vaticano, ¡que Dios la tenga donde se merece!

Malandros son los que han segado la vida de 200.000 venezolanos.

Todos infractores, agresores, bandoleros, puro producto de la revolución bolivariana. Que traiciona con su prédica el objetivo de convertirnos en buenos ciudadanos, sentido que la educación debe tener cuando moldea al ser humano.

En las cárceles venezolanas el malandro se organiza en pranes, extendiendo su actividad delictiva dentro y fuera de los centros de reclusión.

Todo como consecuencia de un régimen que promueve antivalores: la corrupción, la deshonestidad, la envidia, el egoísmo, la soberbia, la avaricia, el odio, la venganza. Características de muchos de los personajes que nos gobiernan o de sus cómplices enchufados.

La arrogancia, el irrespeto, la irresponsabilidad, la intolerancia, el divisionismo, se promueven como parámetros de gobierno, sumiendo al pueblo venezolano en una angustia existencial, indefensa frente al Estado forajido.

La desigualdad legal, la injusticia, la vulgaridad, la ignorancia, nos conducen en sentido contrario a la civilización. Dejando de lado la verdadera educación, la que nos eleva, enseña, nos forma y nos guía.

El futuro de Venezuela debe centrarse en la formación, tenemos que enseñar que otro mundo es posible, que si logramos más ciudadanos educados tendremos menos prisiones.

Siguiendo el antiguo consejo del escritor y hombre de Estado Romano: "como un campo, aunque sea fértil, no puede dar frutos si no se cultiva, así le sucede a nuestro espíritu sin el estudio". (Cicerón)

nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 9 de octubre de 2013

PÁCIANO PADRON, SOBREVIVIENTES, ESO SOMOS

         Sobrevivimos en la Venezuela disminuida por la acción depredadora del régimen, y por falta de contundencia y constancia en la respuesta y ataques de quienes somos oposición y alternativa; cuando digo esto último no estoy mirando solo a la MUD, estoy viendo a todos los que rechazamos el continuismo destructor -yo incluido- porque no estamos haciendo lo suficiente. 

Pareciera que todas las acciones del gobierno van dirigidas a acabar con Venezuela, su democracia y libertad, su economía, producción y calidad de vida, convirtiendo a los ciudadanos en sobrevivientes del régimen autodeclarado marxista por el difunto líder del proceso.

         Sobrevivimos la delincuencia, que asesina con libertad e impunidad; la inflación, que se traga los ingresos del pueblo, y la escasez, que nos priva de alimentos fundamentales.  

         Cada día, al amanecer con vida y no haber sido víctima de la delincuencia, damos gracias a Dios, y con razón, porque conocemos suficientemente las cifras de homicidios que nos colocan a la cabeza en América y el mundo, como país de desaforados y criminales. Además, todos tenemos vivencias cercanas de dolor, consecuencia de muertos y heridos por violencia en nuestro círculo de familiares, amigos y allegados.

         Una mala noticia: los criminólogos alertan que en este último trimestre del año la violencia recrudecerá, que “las muertes vinculadas a delitos pueden aumentar más de 20 % en comparación con el mismo período de 2012”.  En este gobierno de muerte la escalada del crimen no se detiene. El incremento del delito es aún mayor cuando se trata de agresiones contra el patrimonio de los ciudadanos, incluso en lugares “sagrados” como el Metro de Caracas, donde ahora se producen siete robos diarios, sin descartar asesinatos como el ocurrido recientemente en un vagón en las cercanías de Petare. La situación es más grave en los autobuses, donde según el Comité de Usuarios del Transporte Público “ocurren 100 hurtos cada día”, siendo las rutas largas de preferencia de los delincuentes.

         La inflación es nefasta, se traga los salarios u otros ingresos de los ciudadanos y empobrece a la población a la que, si le llega una mayor entrada, esta se pierde en el mar de los altos precios. El ilegítimamente proclamado presidente por el CNE, el incapaz señor Maduro, acaba de ofrecer un demagógico aumento del 10 % del salario mínimo, que es una burla o espejismo, una gota de agua en el desierto que no calma la sed; 10 % significa exactamente Bs. 9 por día. ¿Qué es lo mucho que se puede comprar con nueve bolívares? Según Datanálisis, 78 % de sus consultados atribuyen la inflación al gobierno nacional, quejándose el 92% de los encuestados de que la comida es lo que más ha aumentado.

         El desabastecimiento priva de productos fundamentales a los ciudadanos, causando la falta de algunos alimentos daños irreparables en el crecimiento y desarrollo de niños y adolescentes, como es el caso de la leche, hoy desaparecida de los anaqueles; su “carencia prolongada debe considerarse una catástrofe, ya que afecta la complejidad del sistema nervioso central y de todos los tejidos”, según sostiene la Fundación Bengoa para la Alimentación y Nutrición.

         Dejar de ser sobrevivientes para ser “bienvivientes”, depende fundamentalmente de nosotros, del pueblo que con capacidad de raciocinio es capaz de dejar de lado las emociones de la demagogia, y enfrentar las consecuencias nefastas del régimen destructor. Yo, al igual que la mayoría de nuestros compatriotas, no quiero ser más sobreviviente. Vamos a darle, vamos a la calle y enfrentemos este mal que, entre otras cosas, tiene la “virtud” de marear a muchos, idiotizándolos y colocándolos en posición de seguírsela calando silenciosamente. Reaccionemos. 

pacianopadron@gmail.com.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 7 de junio de 2012

EL PAÍS (URUGUAY), EDITORIAL, SOBRE LA DINÁMICA DEL MAL

La dinámica es un impulso vinculado al movimiento y a las fuerzas que lo producen, pero también es el sistema que integran esas fuerzas cuando se dirigen hacia un fin. La definición calza como un guante para describir el proceso de la delincuencia en este país, desde la época en que un ladrón escapaba ante la llegada de los dueños de casa, hasta una actualidad en que los rapiñeros balean a quemarropa a quienes se resisten. 

La dinámica ha intervenido para mover así las cosas, transformando lo que era un fenómeno incruento y esporádico hasta convertirlo en un drama continuo, sangriento y con presencia protagónica en el cuadro de las noticias diarias, cuyo impacto es capaz de mantener a la población en vilo.

Además de crecer, esa fuerza se ha sistematizado, como si hubiera una organización por detrás de ella. De hecho la hay, cuando un grupo de cinco o seis jóvenes -a menudo inimputables- asalta un comercio de acuerdo al plan trazado previamente, y en eso cumple con aquella definición al hacer cálculos para dirigirse a un fin. Por el momento la organización es rudimentaria, el sistema es incipiente y el plan es precario, pero a esa fuerza en embrión se refiere la Policía cuando señala que están dadas las condiciones para que surjan las "maras", esas siniestras pandillas que imponen el terror en países centroamericanos y en el sur de California. Bastará con que aparezca un cabecilla dotado de cierto carisma y capacidad de liderazgo, para que el pronóstico se materialice y la pesadilla se confirme.

La Policía no se engaña cuando estima las condiciones propicias para que se produzca ese brote. Sabe que en su caldo de cultivo figura no sólo la disponibilidad de conductas violentas, el ocio improductivo o el acceso ilimitado a las armas de fuego, sino también la complicidad del medio que rodea a una banda y la lealtad casi sacramental entre sus potenciales integrantes, una fórmula capaz de generar esa suerte de religiosidad que hace tan compactas (y de ferocidad tan impenetrable) a las maras. La dinámica actualmente en curso no se frenará ante el umbral de esa nueva amenaza, que no está creciendo sola sino auxiliada por el avance de las drogas, los modelos de agresividad como versión patológica del heroísmo, la descomposición moral de sectores marginales, los brutales contrastes socioeconómicos y la voracidad consumista alborotada por el materialismo de la cultura contemporánea.

A medida que van pasando los años, el gobierno nacional (y el municipal) han demostrado en los hechos su incapacidad para enfrentar esa maldita combinación de fuerzas con la inteligencia, la eficacia y el vigor necesarios para combatirla, de manera que la dinámica con que esa avalancha delictiva sigue rodando por su pendiente, ya parece irreparable. Decir eso equivale a reconocer que la bola crece a medida que baja, porque una ley de ese movimiento consiste en que no tiene pausas ni atenuaciones, sino sólo agravamiento y aceleración. Por algo el Uruguay de hoy es un país donde se han registrado 134 homicidios en los primeros 160 días del año, una cifra que resulta escalofriante si se la compara con el pasado, pero que en adelante será apenas otra de las estadísticas de una realidad que va habituándose a sus peores componentes. Ocurre lo mismo con los estados de ánimo de la ciudadanía y con los temores que la situación va provocándole, porque esos sentimientos se oscurecen a medida que la violencia invade su entorno, su lugar de trabajo o su medio familiar. Ya nadie podrá contemplar la escalada delictiva como algo distante o ajeno. No es nada fácil sentirse envuelto en esa oleada que nos compromete a todos.

Igual que en una carrera de obstáculos, la dinámica del crimen salta sobre vallas cada día más riesgosas y alcanza metas cada vez más atrevidas, porque con ello responde a una presión que le impide estacionarse, apaciguarse o detenerse. Como ocurre en la evolución de una enfermedad o en el proceso de una adicción, esa fuerza atraviesa etapas de ascendente gravedad que se profundizan y se extienden, a veces silenciosamente y otras veces con revuelos o escándalos, como en los motines carcelarios o los asesinatos a mansalva. La dinámica delictiva tiene eso: delata el avance de algo que no cede y que a menudo desemboca en el padecimiento y la muerte.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
http://www.elpais.com.uy/12/06/06/predit_644911.asp

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 17 de octubre de 2011

KICO BAUTISTA: TODO INDICA QUE HAY UN GRAN CHANCE EN EL 2012.

No sólo es el declive del gobierno que como tendencia se registra en los más recientes procesos electorales. En la calle, en la gente, hay claros indicios de que Chávez, cual globo, viene desinflándose.
No se trata de un deseo, de algo que cualquier antichavista sueña y le prende velas. Chávez tiene plomo en el ala. Promete demasiado y no cumple.
Su oferta, el socialismo del siglo XXI, no soluciona nada. Al contrario. Millones de millones de dólares han entrado al país y, en vez de sembrar el petróleo, malgastamos toda esa enorme riqueza en gallineros verticales, cultivos endógenos y demás pendejadas.
La delincuencia actúa impunemente. La infraestructura se cae a pedazos. Los hospitales dan pena. No hay inversión. Mucho menos empleo y, para colmo, no se consigue leche ni aceite. Lo único que tenemos seguro es pura inflación y endeudamiento.
El modelo que Chávez quiere aplicar como norte es una oferta vieja e ineficaz. Se trata de una revolución en blanco y negro, clásica. Plena de lugares comunes y de formulitas elementales.
Todas las encuestas coinciden en la misma fotografía. La gente siente que estamos estancados. No hay progreso. Esto es una sola habladera.
Puros insultos y muy pocos resultados. Pero, con todo y este desastre, a Chávez para ganarle, hay que meter la chola a fondo. El gobierno maneja mucho real y, cada vez que hay elecciones, apela por la chequera. Y eso no es lo único, el Comandante Presidente sigue metido en el corazón de los más pobres y, aunque viene en picada, todavía le quedan muchos trucos.
El problema es la esperanza. El país anda buscando salir del estancamiento, una oferta superior. Gracias a Dios los candidatos de unidad democrática que aparecen con mayores posibilidades de triunfo tienen claro este asunto.
No basta con hablar mal del gobierno. Lo urgente es generar una nueva expectativa de cambio, honesta y creíble. Un planteamiento que convenza. La revolución no tapa huecos ni genera empleo. Pero, ha contribuido a politizar el país.
Los ni-ni o independientes, es decir el sector clave para ganar en el 2012, es un tipo pensante. Oye, evalúa, tiene sentido común. Es un elector con criterio. Según las encuestas logro zafarse de la confrontación y quiere escuchar algo que se le parezca, que lo emocione.
El discurso de Capriles apunta hacia allá. No ataca a Chávez ni le rinde culto a la peleadera. Tiene la mira en lo social, en los más pobres. Va dirigido a la mayoría y tiene como principal argumento el trabajo, las expectativas de superación. Su oferta es una vida mejor, el progreso. Eso, es verdad, lo puede ofrecer cualquiera. Lo que pasa es que en boca del gobernador de Miranda suena verdadero. Está respaldado por una gestión que se enfocó en construir escuelas, en mejorar el servicio de salud, en aparecer cerquita y solidario con la gente. Es ciertamente un camino. Respaldado por una biografía atractiva. Se trata de un liderazgo joven y con experiencia. Capriles fue presidente del Congreso, alcalde, gobernador, fue preso. Es un político exitoso. Un estratega bañado en suerte. Cierto que no es un gran orador. Ahora, tiene una personalidad muy definida. Es él y sabe mandar, trabajar con equipos. Nada de soberbia.
Cierta oposición, partidaria de otros candidatos, ha tratado de minimizar a Henrique comparándolo con Irene Sáez. Apuesta a ese desinfle por fashion. No reconoce el esfuerzo de discusión que hay detrás de su candidatura. En su discurso de lanzamiento Capriles se ubicó fuera del dilema la izquierda-derecha. Su oferta es progresista. Es un autobús con las puertas abiertas para que se monte cualquiera. No divide, une. Lo acompaña la Causa R, Podemos, Vanguardia Popular y una gama variopinta de personalidades que lo hace ver como un hombre de equilibrio, tolerante. Aun cuando es un militante de partido, su candidatura va más allá de Primero Justicia. Su color, su emblema es el tricolor, es Venezuela.
En la discusión hacia las primarias hay quienes apuestan a una elección de maquinarias. El equipo que acompaña a Capriles tiene en mente una jornada electoral de mucha gente. Eso no significa que la organización sea una debilidad. Los comandos tricolor son estructuras de campaña gerencial muy eficaces.
Aunque veo a Capriles favorito, sigo visualizando un final polarizado en febrero. Capriles por un lado, con su oferta de cambio progresista, y Pablo Pérez, por el otro, acompañado por AD, Copei y Proyecto Venezuela.
Las alianzas también son parte de lo que define a los candidatos. No son casuísticas o dependen nada más de los respaldos a alcaldes y gobernadores. Son parte esencial de la propuesta.
Espejos del pasado, reflejos del futuro. La postura de Leopoldo López, al final, puede ser la clave. ¿Se ira a pie, en Metro, en su propio carro o se montará en el autobús?

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 9 de octubre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: ¡QUÉ TRISTE QUE LA GENTE DE ESTE PAÍS SEA TAN ILUSA!

Por estos días están asomándose las precampañas politiqueras, donde los precandidatos a las primarias de la MUD y los independientes prometen puentes donde no hay ríos y demás cosas. Muchas personas se quejan de la vergonzosa corrupción del gobierno socialista-comunista, pero no se dan cuenta que la corrupción se da desde el mismo pueblo que es capaz de vender su voto al mejor postor. En Venezuela la politiquería es uno de los mejores negocios, es la oportunidad que buscan muchos sin tener una buena preparación política o académica, para enriquecerse a costa del pueblo.
Hay una frase de un pensador que me gusta mucho y que dice: “Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...y por los mismos motivos”. Pero en nuestro medio la muchedumbre no tiene conciencia de ello, generalmente los candidatos son los mismos que han estado antes como alcaldes o gobernadores y la gente vuelve a votar por ellos y eso es muy triste, la gente se vende por cualquier cosa; pero es que en un país donde hay pobreza y miseria, los mismos siempre harán de las suyas, porque ya saben cómo manipular a la gente.
Lo más triste es que la justicia le da a los más ladrones la casa por cárcel, o los recluye en las sedes militares donde viven como en un hotel de lujo; la justicia sirve sólo para juzgar a los pobres, las cárceles están llenas de gente del común que si son condenados por los delitos que cometen, mientras los peces gordos del gobierno se quedan viviendo como reyes con penas irrisorias, lo que hace que aquí los ladrones de cuello blanco hagan de las suyas y no pase nada.
En los últimos 13 años de gobierno revolucionario socialista-comunista es peor; en muchas gobernaciones y alcaldías aliadas al gobierno central la gente no ve más allá de sus narices, siguen con la mentalidad de mendigos e ignorantes, dando papaya para que los politiqueros se posicionen en el gobierno.
En nuestra Venezuela el caos reina en todas partes, las ciudades andan perdidas en la delincuencia, los pocos que con sacrificio han logrado estudiar y tienen un título universitario, sin empleo o con un contrato donde ni siquiera pagan lo justo y toca aceptarlo porque no hay más, y estoy segura que en las próximas elecciones, los más tontos salen a votar por los mismos de siempre, pensando que van a ser mejores, pero luego todo queda en el pasado como una ilusión; no se sabe cual de todos los que salen a votar por los mismos, está más ciego o inconsciente.
Si a la salud se refiere, en Venezuela una parte está privatizada y la otra es pública. La educación va también en picada, cada vez estamos peor con 2 sistemas educativos, el llamado formal y el paralelo de las misiones, el proyecto de nacionalización de las universidades avanza a pasos agigantados; las nuevas leyes no sirven para nada, son una alcahuetería y los proyectos que mejoren la calidad de vida como la creación de fuentes de empleo se dejan quietos porque al gobierno no le interesa sino sostenerse en el poder y hacer que la gente pobre sea cada vez más miserable.
Qué triste que muchos venezolanos sean tan ilusos, que piensen que los mismos corruptos de siempre se van a preocupar por el pueblo; lo ideal sería que el cambio de políticos, al igual que de pañales sea más frecuente, para que el pueblo venezolano no siga tan embarrialado como está y para que algún día la situación que se vive tenga rumbo de justicia, equidad y honestidad; parece utópico amigo lector, pero con el tiempo, de este caos algo mejor tendrá que emerger, para que podamos vivir mejor. No perdamos la esperanza.
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 2 de julio de 2011

EMILIO J. CÁRDENAS: LA VISIÓN REPUBLICANA DESDE ESTADOS UNIDOS SOBRE LAS DEMOCRACIAS DE AMÉRICA LATINA.

Cuando el proceso electoral presidencial norteamericano se ha puesto nuevamente en marcha, parece de interés describir cual es la visión de la oposición -esto es del Partido Republicano- acerca del estado de la democracia en América latina.

M.Steele presidente del partido
Republicano de EEUU. 
En momentos en que los republicanos dominan la Cámara Baja del Congreso de los Estados Unidos, algunas reflexiones de la activa legisladora por Florida, Ileana Ros-Lehtinen, pueden ayudar a entender como se nos mira desde la óptica republicana. Particularmente, porque preside la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de su país. Sus pareceres son recientes desde que fueron enunciados en una sesión del mencionado Comité, del 26 de mayo pasado.

Para la legisladora republicana los derechos humanos y las libertades fundamentales están en peligro real en América Latina. Porque, sostiene, hay países que han estado desmantelando, paso a paso, las instituciones de las democracias que les permitieron acceder al poder. Y porque "vemos muy seguido como la prensa es blanco de ataques por parte de los tiranos de la región que procuran acallar los disensos y promover lealtades".

La preocupación es grave desde que, según admite la legisladora, la influencia de los Estados Unidos en la región "ha disminuido significativamente", en momentos en los que autócratas y tiranos están en el poder. Esto, entre otras razones, se debe, creemos, a que la región ha profundizado sus esfuerzos por desplazar a los Estados Unidos y a Canadá de lo sustancial del diálogo regional, estrategia muchas veces disfrazada de búsqueda de identidad y así minimizada.

Para Ileana Ros-Lehtinen lo que ocurre se debe, en buena medida, a que "en lugar de hacer responsables a quienes abusan de la democracia, ignoran el estado de derecho y no respetan los derechos de sus pueblos, los Estados Unidos ha permitido que la región se transforme en un campo de juego para los déspotas". Como ejemplo de esto, la legisladora se refirió específicamente al incidente en el que la Argentina (encabezada por su inefable Canciller) secuestró material de propiedad de las fuerzas armadas de su país, episodio al que calificó -para que no queden dudas- de "afrenta directa". Obviamente, lo sucedido no ha sido gratis.

En su discurso la legisladora se refirió asimismo a la difícil situación que atraviesan Nicaragua y Venezuela. Además, destacó su inquietud por la opacidad con la que hoy operan en América Latina los agentes de Cuba e Irán, a lo que calificó de amenaza a la seguridad regional. También expresó su alarma por el aumento de las actividades del crimen organizado en la región.

En su larga alocución, la legisladora le dedicó un párrafo especial a la situación de la libertad de prensa en nuestra región. Genéricamente reseñó las conocidas dificultades de la libertad de expresión en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Pero le dedicó, además, un párrafo especial a la situación en la Argentina, señalando que al analizar este tema se suele "olvidar" lo que ocurre en nuestro país, donde -advirtió- crece la presencia estatal en los medios de opinión y en donde se intimida -de muchas maneras- a los medios de prensa independientes e imparciales, citando -como ejemplo- la masiva inspección fiscal en su momento lanzada contra el grupo Clarín, de la que luego nadie asumiera responsabilidad directa.

Recordando asimismo que este año se cumple el décimo aniversario de la Carta Democrática de la OEA, lamentó su falta de efectividad y sus falencias y señaló que el organismo regional debería proteger a las democracias, no a los gobiernos y, menos aún, a los tiranos, en referencia indirecta al hondureño "Mel" Zelaya.

En el plano de la economía, se pronunció enfáticamente por impulsar la puesta en vigor de los acuerdos comerciales suscriptos por su país con Colombia y, de paso, expresó su preocupación por el aumento de la presencia comercial de China en la región, señalando que este país ya ha desplazado a los Estados Unidos como primer socio comercial del Brasil, lo que debiera impulsar a su país, a salir de "la pasividad", esto es a recuperar los vínculos perdidos.

Una visión dura. Clara y sin concesiones ni condescendencias. Bien distinta de la de la administración del Presidente Obama y, en particular, mucho menos tolerante con los abusos reiterados contra la libertad de expresión que están ocurriendo en América latina, incluyendo en este delicado capítulo a la situación argentina, específicamente. Lo que sucede está claro, dentro y fuera de nuestras fronteras.

http://www.cronista.com/contenidos/2011/07/01/noticia_0017.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 10 de mayo de 2011

¿COMO ACTÚA LA CIBERDELINCUENCIA?. ELIO ENRIQUE ALMARZA II.

Los ataques se centrarán en el tráfico de datos en celulares y la popularidad de la información en las redes sociales. La sensación de inseguridad en la red de redes es algo cada vez más habitual. El peligro del robo de información personal y las computadoras robot que operan para desplegar spam (botnet) fueron los medios que en 2010 utilizó la ciberdelincuencia para obtener réditos económicos a gran escala, tanto que puede mover más que el narcotráfico.

Este es el principal motor que impulsa la industria del malware o software malicioso, sumado a su bajo costo de inversión, entre u$s 80 y u$s 200 mensuales para alojamiento de malware en servidores.

Según datos relevados por el Laboratorio de ESET Latinoamérica, hasta noviembre de 2010 se detectaron 5.500 botnet contra los más de 4.000 de finales de 2009. Asimismo, se estima que la tendencia iría en crecimiento para el año próximo, con 7.000 redes botnet.

El análisis también arriba que las redes sociales serán la principal fuente de ataque; junto a los sistemas operativos Macintosh y Linux y las plataformas que utilizan los celulares. Estos códigos maliciosos multiplataforma (archivos que afectan a diversas plataformas con un mismo fin o bajo un mismo modelo de infección) es otro tipo de ataque que este año comenzó a alertar entre los analistas en seguridad informática.

Para este año, entre los ataques que tendrán gran impulso es la técnica Blackhat SEO, basada en los motores de búsqueda y en las redes sociales. Con la primera, los atacantes se valdrán de su optimización en los tiempos de posicionamiento para utilizar temáticas de gran difusión como anzuelo para vincularlos con resultado envenenados.

La segunda, con su creciente masificación se espera que sean utilizadas como medio de propagación de malware, phishing (estafas cibernéticas), spam o scam (estafas por correo electrónico fraudulento), entre otras amenazas informáticas.

A priori, ya se conocen algunos hechos que seguramente serán aprovechados por los creadores de malware, como la Copa América de fútbol, el Mundial de Rugby (los eventos deportivos suelen tener especial éxito para los atacantes) o eventos políticos, como las elecciones que se desarrollarán en Argentina y Perú, en 2011.

Sebastián Bortnik, Coordinador de Awareness & Research de ESET Latinoamérica, adelanta cuál será el foco el próximo año: “El malware dinámico apoyado en el crecimiento de las botnet, el desarrollo de malware multiplataforma y el BlackHat SEO Social serán noticias en el 2011.

Al mismo tiempo, continuarán consolidándose los ataques informáticos como la explotación de vulnerabilidades, el uso de técnicas de Ingeniería Social, la apropiación de datos privados de los usuarios por medio de las redes sociales y el desarrollo de malware desde Latinoamérica”.

Redes sociales

Según detalla la XVI edición del Informe sobre las Amenazas a la Seguridad en Internet, desarrollada por Symantec, las plataformas de redes sociales seguirán creciendo en popularidad y ésta será atraída por un gran volumen de malware.

Una de las principales técnicas de ataque utilizada en las redes sociales será el uso de URL abreviadas. En circunstancias típicas y legítimas, estas URL abreviadas son utilizadas para compartir eficazmente un enlace en un correo electrónico o en una página web en lugar de una dirección web complicada o muy larga. El año pasado, los atacantes publicaron millones de estos enlaces abreviados en sitios de redes sociales para engañar a las víctimas y cometer ataques de phishing y malware, lo que aumentó exitosa y considerablemente el porcentaje de infecciones.

La investigación reveló que los atacantes aprovecharon enteramente las funcionalidades de canales de noticias suministradas por sitios populares de redes sociales para distribuir masivamente los ataques. En 2010, el 65 por ciento de enlaces maliciosos en canales de noticias observados por Symantec utilizó URL abreviados. De éstos URLS, el 73 por ciento fue visitado 11 veces o más y 33 por ciento recibió entre 11 y 50 clics.

Dispositivos móviles

En 2010, la mayoría de ataques de malware contra equipos portátiles tomó la forma de Caballos de Troya –según el informe de Symantec- que se hicieron pasar por aplicaciones legítimas. Por ejemplo, los autores del troyano Pjapps emplearon este método.

Mientras las nuevas arquitecturas de seguridad empleadas en los actuales dispositivos móviles son por lo menos tan eficaces como sus predecesores, los equipos de escritorios y servidores, los atacantes a menudo pueden pasar por alto estas protecciones atacando vulnerabilidades inherentes a la implementación de plataformas móviles.

Lamentablemente, estas fallas son relativamente comunes; Symantec documentó 163 vulnerabilidades durante 2010 que podrían ser utilizadas por los atacantes para obtener el control parcial o total de los dispositivos que ejecutan plataformas móviles populares.

En los primeros meses de 2011 los atacantes ya han aprovechado estas fallas para infectar cientos de miles de dispositivos únicos. De acuerdo con los resultados de un estudio realizado por Mocana, no resulta sorprendente que 47% de las organizaciones no crean que puedan controlar adecuadamente los riesgos que tienen los dispositivos móviles. Y que más de 45% de las organizaciones dice que los problemas de seguridad son uno de los mayores obstáculos para la implementación de más dispositivos inteligentes 
  
Saludos....
GECOSIS, S.A.
Maracaibo, Edo. Zulia, Venezuela
gecosis@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA