BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ESTANFLACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTANFLACION. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de junio de 2015

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, MUCHO DINERO Y POCO BIENESTAR

Iniciemos recordando las funciones del dinero: medio de pago--se puede usar para comprar bienes y servicios--, unidad de cuenta—los precios se expresan en términos de dinero--, depósito de valor—se puede ahorrar para transferir recursos hacia el futuro--; funciones que se engloban en su condición de dinero fiduciario—es aceptado porque la gente tiene la confianza que lo podrá utilizar para comprar--, siendo que cuando pierde su valor ante la presencia de una destructiva inflación incluida la no anticipada (asociada con la incertidumbre), se induce un “desinterés” por tenerlo tal como aconteció durante la hiperinflación alemana cuando alguien olvidó un canasto lleno de billetes y se lo robaron…pero dejaron los billetes al lado.

Ha de señalarse, que la emisión de dinero debe estar respaldada por la producción del país (antes se hacía con oro), ya que en caso contrario esa emisión adquiere la condición de dinero inorgánico herramienta a la cual acuden los gobiernos cuando presentan déficit fiscal y no tienen posibilidad de aumentar los ingresos por la vía tributaria (impuestos); o lo que es lo mismo ¡necesitan dinero y simplemente lo imprimen! Tal accionar, se traduce en inflación como malvada equilibradora y desestimuladora de ese deseo por adquirir productos y servicios ¡que no existen!, en razón de haberse aumentado excesivamente la emisión monetaria sin que medie previamente un incremento en la oferta originando obviamente un exceso de demanda o inflación de demanda—la capacidad de producir se mueve a una velocidad muy inferior a la de la demanda—al extremo que no puede ser atendida haciendo uso de la capacidad de producción que estuviese ociosa; dejando por sentado que cuando la velocidad de crecimiento de la liquidez monetaria (monedas y billetes, depósitos a la vista, de ahorro y a plazo) supera la capacidad de compra se origina una pérdida de valor de la moneda (el bolívar para nuestro caso) como consecuencia de esa inflación. Así expresado, los principales efectos negativos de la inflación podemos resumirlos en que el dinero pierde su poder adquisitivo, el costo nominal de los bienes y servicios aumenta y se hace presente el indeseable (pero obligante) “costo de menú”—ajuste de algunos precios para mantenerlos alineados con la inflación--; en el entendido que la elevación de precios condiciona desfavorablemente y de manera simultánea a los actores socioeconómicos: al consumidor le disminuye la capacidad de compra, le restringe las posibilidades de ahorro y le estimula la desconfianza hacia la moneda hasta inducirle una demanda anticipada (compro ahora o nunca) colocando a la economía en un umbral hiperinflacionario; mientras que al productor le dificulta prever nuevas inversiones ante la contracción del flujo de caja como reacción a unos precios congelados y rezagados con respecto al aumento que experimenta la estructura de costos; aunado al resquebrajamiento de los precios relativos que elimina cualquier forma de comparación y de ¡competencia!.

Resulta conveniente mencionar, que la perversa emisión de recursos para financiar el gasto público (al margen de su pertinencia y eficiencia) y para mantener alto el tipo de cambio indujo que la inflación acumulada 1999-2014 alcanzara un 3.150%, la emisión de dinero inorgánico se moviera en un 9.600% desde un 4% del PIB en 2009-2011 a un 8% en 2012-2014 y la sobrevaluación se situara en un 2.600%; al tiempo que el financiamiento (compra de deuda) del BCV a PDVSA se ubicó a marzo 2015 en Bs 925.000 millones, mientras que la liquidez monetaria a mayo 2015 se ubicó en Bs 2.372.117 MM.

Desafortunadamente para la economía, y especialmente para el bienestar de los venezolanos, el Gobierno continua aumentando el gasto público—sin contar con ingresos ordinarios—provocando un déficit fiscal permanente (¡estructural!) que luego intenta cubrir con emisión de dinero inorgánico invadiendo, por una restricción de su autonomía, una prerrogativa del BCV (¡nunca del Gobierno!) a la luz de recibir bonos gubernamentales (¿?) y pagares de PDVSA (¡!), complementado tanto con endeudamiento interno (pan para hoy hambre para mañana) que a la fecha alcanza un monto superior a los US$ 60 millardos, al igual que haciendo uso de las reservas internacionales (divisas y oro) al extremo de reducirlas al 26/05/15  hasta US$ 17.390 millones (¡70% en oro!) y situarlas al menor nivel alcanzado desde 1997; conformando una “crisis de balanza de pagos” que terminará por derrumbar el régimen cambiario, habida cuenta de mantenerse una paridad fija del tipo de cambio ¡sobrevaluada!—utilizándola como estrategia antinflacionaria (¿?)—que ya resulta insostenible en razón a que el BCV no cuenta con dólares para mantenerla, propiciando de tal forma un contexto de crisis cambiaria que indefectiblemente conducirá a más devaluaciones a menos que se flexibilice y se deje flotar el tipo de cambio (con eliminación progresiva del control de cambio) en un escenario de adelgazamiento del Estado que pase por rescatar la credibilidad en sus intenciones económicas, y muy especialmente que ajuste la oferta monetaria al monto de las reservas internacionales.

Concluimos con una interrogante: ¿hasta cuándo el Gobierno seguirá financiando el déficit fiscal con emisión continua de dinero inorgánico, estimulando la malvada inflación? De nuestra parte inferimos que la economía está a punto de colapsar, y que la ¡¡paciencia del venezolano se agotó!!

Jesús Alexis González
Jagp611@gmail.com         
@jesusalexis2020

08/06/2015 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 3 de mayo de 2015

ALFREDO MICHELENA, LA INOCULTABLE DESCOMPOSICIÓN

A los varios parlamentos que ya se han pronunciados se une el europeo, cuando "hace un llamamiento a las autoridades para que liberen de inmediato a Antonio Ledezma, Leopoldo López, Daniel Ceballos, y a todos los manifestantes pacíficos, estudiantes y líderes de la oposición que fueron detenidos de forma arbitraria por ejercer su derecho a la libertad de expresión y los derechos fundamentales".

Al régimen, el remoquete de violador de DD.HH. le será difícil quitárselo. A este se agrega el de “gobierno corrupto”.  Según Transparencia Internacional el régimen de Maduro es el más corrupto de América Latina -puesto 161, de 175 países. Solo en lo que va del año  han explotado varios escándalos de corrupción multimillonarios. Como el de la Banca de Andorra, que involucra prominentes miembros del alto gobierno (viceministros y  oficiales generales) y salpica a PDVSA. Industria que según fuentes bien informadas estaría siendo investigada por blanqueo de dinero no solo de la corrupción sino del narcotráfico y del terrorismo. También  se revelaron los negocios  non santo de Chávez y Lula, y la compañía carioca Odebrecht , única constructora del Metro de Caracas, entre otras obras millonarias. Ahora los casos comienzan a explotar en Venezuela. Como el del Gen. Hebert García Plaza – y cinco militares más incluyendo un vicealmirante- quien había ocupado varios viceministerios y había jurado acabar con la corrupción. O el de la exdirectora de Mercado Interno del Ministerio de Petróleo. Todos rojos rojitos.

Venezuela es el segundo país más violento del mundo. Freddy Bernal, quien está en la lista Kingpin de los EE.UU, encargado de reestructurar las policías, para combatir el hampa, confiesa que" … la corrupción ha penetrado diversos cuerpos de policías, municipales, estatales y nacionales", incluyendo a la Policía Nacional y la Policía de Investigación (CICPC).

La violencia social generalizada y la selectiva ejercida desde el Estado, la corrupción  y la destrucción institucional perpetrada por la “revolución” han permitido que la creciente delincuencia se mueva campante e impunemente desgarrando el tejido social. Según el sacerdote salesiano y doctor en ciencias sociales, Alejandro Moreno esto puede hacer que “ Venezuela desaparezca como sociedad”.

Lo que se agrava con la crisis económica – crecimiento de la pobreza, estanflación y desabastecimiento- y política que vivimos, por el empeño de seguir imponiendo un modelo socialista que no es viable y/o mantener privilegios y corruptelas. 

La recomposición es un impertivo.

Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 17 de abril de 2015

EDDY BARRIOS, EQUILIBREMOS LA ECONOMÍA O VAMOS A LA QUIEBRA, SI YA NO ESTAMOS.

El más elemental conocimiento de la ciencia económica nos indica que las cuentas públicas nacionales deben ser y estar equilibradas. Según cita atribuida a Marco Tulio Cicerón expresada por el sabio hace 2.064 años:
"El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado." Año 55 A.C.
Marco Tulio Cicerón fue un escritor, político y orador romano. De brillante carrera política, especialmente conocido como el orador más elocuente de Roma y como hombre de letras y, parece ser, que hace 2.064 años ya conocía la fórmula para que la economía de un país funcionara. Ya en el año 55 A.C. Cicerón sentaba las bases para que Roma no se fuera a la quiebra o default, como se le dice ahora. En default caemos cuando no podemos hacer frente a los compromisos (ej.: Pago de deudas) y estamos morosos y buscando dinero fresco como locos, en préstamos que los países se niegan a darnos porque no confían en nuestra capacidad productiva. No contamos con un buen concepto, como puede ser el de riesgo país, entre nuestros pares. En el caso de Venezuela esta eventualidad ya quedó como profecía auto cumplida; es decir, como un “Deja vu”, o como la película “Volver al futuro”.

Un detalle, para nada de soslayar, es que algunos países donde los alegres indios “ta` baratos” de nuevo cuño revolucionario y hasta la oposición habían venido visitando para dedicarse al deporte del “raspadito” y no precisamente de la hebilla, al parecer están pegando el grito en el cielo, porque las cantidades de raspaditas han llegado a un punto tal, que ya empiezan a afectar negativamente ese equilibrio fundamental entre las corrientes de Bienes y Servicios y la Monetaria, que debe exhibir una economía sana, y ya les está incidiendo en su inflación.

Ya Panamá lo había alertado a Venezuela en octubre del año pasado, cuando le transmitió información de que de los 1.500 millones de dólares que los  presuntos empresarios venezolanos le exigían al gobierno que les asignase para pagar consumos o importaciones presuntamente solicitadas a la zona del canal, ésta le comunicaba  al gobierno panameño que sólo tenían facturas correctas, correspondientes a unos 900 mil millones y que el resto era “inflado” o de sobrefacturaciones burdas y muy boliburguesas.

Recientemente leímos una noticia donde se decía que México estaría desnudando a los turistas venezolanos que llegan y salen, y sometiéndolos a controles más estrictos, como exigirles la comprobación física de los gastos que tratarían de “cuadrar”. Muchos desprevenidos de la ciencia económica alegan que esos vendedores manitos sí que son tontos, porque se estarían ganando facilito su diez por ciento de comisión, o de mordida, por cada raspadita.

La inflación resultante de éstas, aparentemente inocentes transacciones y que podrían ser consideradas por el distraído como una ventaja para el país receptor de dichos dólares, estriba en que, si bien el comerciante del país visitado ingresa dinero a sus cuentas, no estarían sacando del plato correspondiente a la oferta, el equivalente en mercaderías; las que se quedan en sus anaqueles y por tanto el circulante aumenta sin que haya contrapeso; es decir, la oferta sigue siendo la misma, mientras el circulante aumenta y eso, al final de cuentas es, simple y llanamente, inflación de los precios. La oferta y la demanda deberían siempre estar en equilibrio. El precio resultante esta en donde las dos curvas se cruzan.

En los odiosos países capitalistas avanzados aprendieron a buscar este equilibrio mediante una formula directa y, en consecuencia, muy favorable, como es la de fomentar y estimular el aparato productivo para producir mayor cantidad de bienes y servicios, pero en otros, auto proclamados socialistas, se recurre teorías indirectas o de corte monetaristas, de manipular la corriente monetaria, muy propia de lo que en Venezuela se achacaba a los llamados economistas “Chicago Boys” de los 40 años neoliberales y puntofijistas. Maniobras según las cuales, se intenta de manera indirecta alcanzar este equilibrio sacando circulante del mercado, para contrarrestar lo que se ha venido haciendo - aún con mayor énfasis desde 1999 - en Venezuela, de emitir dinero inorgánico (sin respaldo de mayor producción, o producción equivalente de bienes). Eso sucedió por haber decretado sucesivos aumentos de los salarios, aumentos sin lógica económica de ninguna especie, pero sí de política barata, de demagogia y populismo, sin dejar de mencionar de clientelismo político.

Se recurre a estas prácticas monetaristas de urgencia, en la ilusión de que la alta demanda final (DF) creada, abra cuentas de ahorro, compre bonos de la deuda, etc., cuyo efecto final es sacar dinero del circulante. Pero, la gente escasamente tiene para consumir, lo poco que se encuentra en los súper. Es decir, es un dinero sin poder adquisitivo.

Estamos en una situación bien difícil,  en la que si bien hay dinero en la calle, no hay artículos que comprar, al tiempo que hay altísima inflación, una tormenta perfecta de desabastecimiento por estancamiento del aparato productivo, no por acaparamiento como nos desean hacer creer o porque Obama sea el culpable, y de inflación simultaneas, o ESTANFLACIÓN. 

Las medidas monetaristas  sea que metan o saquen circulante, afectan al  debido juego entre la oferta y la demanda, y son retoques que sólo ameritan de un plumazo o de un verbo eufórico en un mitin de maniobra de control de averías ante una situación de baja de la popularidad; mientras que, poner a producir más y mejor, a bajo costo, la economía es más difícil. O sea, hacernos más eficientes. No hablamos solamente de aumento de la producción sino de productividad, que como sabemos es producir más a menor costo. Para ello el modelo debe ser otro, no el del actual régimen.

No es tampoco que aboguemos por recurrir al expediente de reducir costos botando gente de sus cargos para bajar la nómina y los consecuentes pasivos laborales, sino dando facilidades a los empresarios privados nacionales para que obtengan las divisas para pagar sus importaciones de materias primas y seduciendo al empresario extranjero a colocar dinero fresco o inversión privada internacional, para producir en este país, con lo cual se crean empleos en nuestra economía. Cuando se importa se incrementa el empleo en esos países y no en el nuestro. Cuando se aumenta la producción nacional para consumir internamente una parte y exportar el excedente, se crean empleos en el nuestro.

Lo mismo se logra si se seduce al empresario venezolano a repatriar sus dineros que tienen en bancos extranjeros. No me refiero al que se obtuvo con el cohecho y la corrupción, sino al resultante de sus ahorros en monedas fuertes producidos en buena lid, por la venta de sus productos, y que se corresponde con estrategias de seguridad que toma cualquier empresario. Tampoco me refiero al funcionario que colocó dineros de la cosa pública en bancos extranjeros, a nombre personal.

No en balde se habla del concepto de pleno empleo y éste no sólo se refiere a creación de nuevos puestos de trabajo, sino al pleno uso de todas las capacidades, o de los factores productivos de una economía (como son TIERRA, CAPITAL y TRABAJO) para producir más y mejor, o de manera optimizada.

Exijo a la oposición y al gobierno, como a todos los venezolanos, a tomar en cuenta estos conceptos y actuar en consecuencia.

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

jueves, 16 de abril de 2015

JESÚS ALBERTO BARRIOS R., ¿SERÁ QUE VAN A SEGUIR CON EL DISCURSO POBRES VS RICOS?

El fracaso del modelo económico como consecuencia de las distorsionadas políticas económicas, la ausencia de reformas y de ideas para enfrentar una situación desesperada, ha dejado a la gente sin comida y sin medicamentos.

Vivimos en un Estado que no practica lo que pregona y la triste realidad es que no le importa el “pueblo” que tanto dice amar, la mejor prueba de ello es el aumento de la pobreza en Venezuela. Investigadores pertenecientes a tres universidades venezolanas independientes: la Central de Venezuela, la Católica Andrés Bello y la Simón Bolívar, hace días dieron a conocer los resultados de una investigación sobre la devastadora gestión económica del gobierno.

El referido trabajo señala que la pobreza en el país en 1998 era de 45,8% de los hogares, hoy afecta a 48,4% de los hogares venezolanos; de los cuales 1.700.000 hogares están peor, en la categoría de pobreza extrema.

Ante esa realidad, la fastidiosa “retórica revolucionaria” no convence ni a su propia militancia. Cuando el país se debate en una de sus peores crisis, en la que el pueblo venezolano está consciente del despilfarro desmedido y sin control parlamentario, han destrozado más de 1.2 billones de dólares en los últimos 16 años de esta pésima gestión administrativa.

Ahora lo cierto es que no sólo tenemos la inflación más alta del mundo en este momento, sino que hay cifras mucho más alarmantes, como por ejemplo, en lo que a alimentos se refiere el aumento ya pasó del 110%. Por todo eso, el fuerte rechazo a la gestión de Maduro es la constante que aparece en todas las encuestas.

Los resultados del intervencionismo extremo del Estado, de corte comunistoide, están claramente a la vista y lo padecemos todos los venezolanos: contracción económica, pérdida de la confianza, desabastecimiento general, alto costo de la vida, mayor desempleo e inseguridad, una escandalosa corrupción que vomitó una enorme cantidad de nuevos ricos con cuentas millonarias en dólares y euros en bancos en los Estados Unidos y en Europa, y más pobreza. Ante esta realidad nos preguntamos: ¿Será que van a seguir con el discurso pobres vs ricos?

Jesús Alberto Barrios R.,
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 5 de abril de 2015

JESUS GONZALEZ BRICEÑO, EL QUE TENGA OJOS QUE VEA Y OIDOS QUE OÍGA,

Las recientes reuniones del Alba y del Unasur y la elección del nuevo secretario general de la OEA, Luis Almagro, chavista confeso, son  más de lo mismo en las que se ha condenado a los estadunidenses y al  presidente Obama por sus medidas calificando a nuestro país como una amenaza para la seguridad del país norteño, desatándose una gigantesca operación mediática y de movilización de los tarifados nacionales y extranjeros gubernamentales contra el imperialismo yanqui. 

En esta dirección también se mostrado las conclusiones de estos foros latinoamericanos condenando tales medidas. ¿Es que acaso de verdad no estamos  padeciendo las vicisitudes  de la tragedia nacional con cientos o miles de  ciudadanos de a píe asesinados, secuestrados, golpeados y encerrados, o los  cientos de opositores amenazados, perseguidos, encarcelados y  estudiantes y civiles muertos, heridos y encarcelados  en  las calles y  en sus recintos particulares, injustificadamente?.

Estamos sufriendo  una alarmante hiperinflación  superior a tres dígitos y, lo peor, es que no se detiene  y  cada día vemos el alza desmesurada de los precios de las canasta alimentaria  y,   muy superior, en los artículos y bienes no regulados ya que nuestra  economía doméstica está alineada con la tasa del dólar paralelo, debido a que las medidas  cambiarias del dólar cimadi  ha disparado su valor y al no haber disponibilidad para cubri
r la  demanda desenfrenada de dólares que requiere  nuestra economía para normalizarse, por reducción considerable de la oferta gubernamental, se  genera definitivamente la DOLARIZACIÓN  DE LOS PRODUCTOS E INSUMOS , ya que dependemos  en un 80% de las  importaciones foráneas, por el fracaso total de la economía  estatizada y  de las expropiaciones y confiscaciones privadas..
No es un secreto  el déficit de productos básicos como el café, la azúcar, carne, la leche líquida y en polvo, el pollo, servilletas, papel  higiénico, aparece y desaparece, pañales, las pastas reguladas, el aceite comestible, el arroz, el queso blanco, cosméticos, tintes, desodorante, hojillas,  y otros productos han desaparecido de los anaqueles,   o han alcanzado precios exorbitantes como el pescado y similares, el atún ( ahora el refugio de los hogares),los quesos y  derivados lácteos, los confitería y chuchería, los frutas en general son inalcanzables;  los refrescos , jugos y yogures, y pare  de contar. Asimismo los electrodomésticos, vehículos y repuestos, los aceites  y filtros, los materiales de construcción, maquinarías y equipos han sufrido en menos de dos años  incrementos superiores al mil %...Y lo mismo ha pasado con  las medicinas que además de escasear,  observamos gigantescas colas  en las farmacias  y el aumento desmesurado de los servicios médicos y la pólizas de seguros de vida, HCM,  y de los  vehículos.

Otro  problema es el incremento de la criminalidad no solo del  ciudadano común sino también de los cuerpos policiales y agentes de seguridad a pesar de que los medios de comunicación apenas reflejan una parte de la realidad porque en su gran mayoría están controlados  o han sido comprados por testaferros gubernamentales. El micro tráfico de drogas expandido sobre todo en las áreas populares o barriadas es el causante, en gran parte, de horrendos crímenes  contra la población y en el asesinato de los agentes de seguridad para disponer de un hierro para cometer asaltos y asesinatos.

La corrupción es otro flagelo de nuestra sociedad  y anteriormente son muy conocidos la valija argentina de Antonini, las ayudas a Bolivia, el Perú, Ecuador, Nicaragua, países centroamericanos y, en particular, a Cuba. Así lo demuestran las cuentas bancarias en el exterior de altos y otros funcionarios que han actuado al amparo de Chávez y de la actual administración, con  costosas propiedades en EE. UU, en tanto que el blanqueo de capitales están saliendo a relucir en Andorra  del Banco Madrid, y otras  cuentas bancarias  y propiedades  muy costosas en EE.UU  y no pasará mucho tiempo en que  se conozca en detalle estas operaciones ilícitas que  involucra a PDVSA, , altos  cargos castrenses y funcionarios públicos nacionales.

Actualmente la administración  Obama y los congresantes estadunidense barajan otras acusaciones contra altos funcionarios gubernamentales venezolanos como son el blanqueo de capitales en  banco privado d´ Andorra donde se involucra a Pdvsa y a la hija de Chávez, María Gabriela Colmenares con millonarias cuentas en ese banco español, y lo más grave de esta  situación es que el recién reelegido presidente de Israel aportó pruebas de la explotación,  comercio  y de la venta de uranio del gobierno venezolano a la Republica Islámica de Irán  para su programa nuclear. Sin duda alguna  si el régimen de Maduro y antes de Chávez no está involucrado en estas operaciones ilícitas y con el terrorismo mundial, es obligatorio desmentirlas mediante   investigaciones serías   ante la opinión mundial, lo que ha sido imposible y responden con el trillado argumento de una guerra económica para desestabilización del régimen.

El  presidente Maduro califica todo este menú vergonzoso como una GUERRA ECONÓMICA contra su gobierno y la revolución bolivariana, pero es que ¿ Donde están los frutos de las investigaciones que se deben realizar por parte de  la fiscalía y cuáles son las personas investigadas, encausadas  y  o sentenciadas por todo aparataje de corrupción, crímenes, desaparición de miles de millones de dólares y de bolívares, compras de medios de  comunicación y de carísimas propiedades y cuentas  tanto en el exterior como en nuestro país?

Para desgracia de nuestra nación esos foros de Unasur, El Alba y de la OEA  han servido para apoyar incondicionalmente  la gestión de Chávez y Maduro porque han sido beneficiarios  de nuestros recursos fiscales petroleros con dádivas, precios petroleros subsidiados, financiamiento de obras costosas  y apoyo político para mantenerse en el poder indefinidamente. Ha sido harto demostrado también el apoyo ideológico y financiero al partido español PODEMOS recientemente confirmado.

Los casos de corrupción, pobreza,  criminalidad, narcotráfico y el desconocimiento de los derechos humanos y constitucionales en países prochavista, demuestran que el gobierno Chávez-Maduro no tiene ningún asidero para endosar su fracaso patente y  comprobado a  la disidencia ni muchos menos a los  norteamericanos. Si así fuere, tan sólo con suspender la compra de hidrocarburos, Obama hubiera podido infligir un daño irreparable a nuestro país, en el que ha disminuido  ostensiblemente su renta petrolera con el   bajón  superior al 50% de sus precios. QUIEN TENGA  OJOS QUE VEA Y OIDOS QUE OIGA.                                                                                                                                                                                                                                                  
Jesús Rafael González Briceño
jesusrafael768@gmail.com
@jesusgonzalezbr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 9 de agosto de 2014

ALEX VALLENILLA, MADURO APELA AL HAMBRE DEL PUEBLO PARA CORREGIR LA CRISIS ECONÓMICA


Estamos en una situación de estanflación. Eso significa, estancamiento de la economía con inflación. La base de este problema tiene dos ejes fundamentales. El primero es el excesivo gasto público que se registra desde 2005, usado con fines electorales, y reflejado en el indicador de la liquidez monetaria (M2) que no es otra cosa que el dinero circulante en el país.

El segundo, un proceso de exterminio de empresas productivas, sobre la base de un supuesto “socialismo” que ha paralizado más de la mitad de la producción de Venezuela. Entonces, mucha gente con mucho dinero inorgánico, tratando de comprar pocos bienes. Ello ha producido una crisis cambiaria, una crisis de producción y una crisis de precios, los más altos del mundo, generando escasez y más pobreza.

Maduro y su gabinete económico, han apelado a la peor de las soluciones ante el escenario anterior. La fórmula de Maduro conducirá al país a una situación mucho más severa, porque no atacan la raíz del asunto, sino tratan de estirar la arruga y aplican medidas que borran del bolsillo del ciudadano la capacidad de compra, conduciendo a Venezuela a una recesión muy grave.

La estanflación tiene dos componentes, inflación y recesión. La inflación ya se sabe por qué se genera, la recesión comienza a aparecer porque los altos precios de los pocos bienes que hay, ya no se pueden comprar, haciendo que las empresas bajen sus volúmenes de ventas, borrando sus ganancias y provocando más cierre de compañías.

Maduro decide aplicar lo peor para esta situación. Primero subir los precios de todo, buscan frenar el excesivo consumo subiendo los precios de todos los rubros, del dólar y ahora de la gasolina, pero siguen emitiendo dinero inorgánico, es como tratar de llenar un tanque de agua con un hueco grande en el fondo.

Ello derivará en una gran pobreza de los ciudadanos venezolanos, quienes al no poder tener ahorro, debido a que lo poco que hay cuesta ya demasiado, cada día mucha gente, se sumarán a las listas de los más necesitados.

El Ejecutivo prefiere mantener un esquema de subasta de divisas para importaciones, en vez de dar un giro total en cuanto a la inversión privada en el país, de modo que nuevas empresas comiencen a traer divisas y arranquen nueva producción nacional. Pero queda claro que la corruptela en cuanto al cambio de dólares preferenciales y las importaciones, son el más jugoso negocio de los altos jerarcas del PSUV.

Estos señores aun no han hecho conciencia de adonde conducen el país, esta situación de estanflación es muy grave, Maduro juega con candela, los efectos de ello los va a sorprender, creen que con pañitos de préstamos chinos y vendiendo activos de Pdvsa, van arreglar esto.

La solución a la crisis económica “socialista” que Maduro aplica, es el hambre del venezolano, allí, en el bolsillo, que paguen lo que es esta “revolución bonita” ¡Que cara ha salido!

Alex Vallenilla
alexvallenilla@gmail.com
@alexvallenilla
CNP 16478

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de junio de 2014

LUIS JOSÉ SEMPRUM, REPRESIÓN PRIMERO, PAQUETAZO DESPUÉS

En un encuentro con inversionistas en Londres, el vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, confesó que “Venezuela necesita converger a un nuevo sistema cambiario en el corto plazo” (http://tinyurl.com/nkvczoz). 

En otras palabras, pronto sufriremos otra maxi devaluación de la moneda, lo cual ocasionará una inflación acumulada para fin de año que podría llegar al 100%. A esta medida habría que sumarle lo que Ramírez ya había dicho, respecto a que debe aumentarse el precio de la gasolina.

Ahora se entiende porqué el Gobierno ha estado reprimiendo ferozmente a los estudiantes y a ciertos dirigentes políticos de oposición: necesitaba acabar con toda forma de disidencia, para así poder aplicar sin resistencia un paquetazo al peor estilo del Fondo Monetario Internacional. Prueba de que el paquetazo está en marcha es la decisión de apartar a Jorge Giordani de los directorios de Pdvsa y del Banco Central.

El Gobierno piensa que modificando sus políticas para estabilizar la economía, podrá mantenerse en el poder, pero es muy tarde. Son demasiados problemas los que debe enfrentar y todos ellos son insolubles en el corto plazo.

Luego de años de acosar al sector privado y de acabar con la producción nacional, no es posible reactivar el campo y la industria para neutralizar a tiempo el desabastecimiento de alimentos y de otros productos de primera necesidad. Tampoco es posible acceder a las divisas que requiere el país, porque las deudas son gigantescas y una debilitada Pdvsa no está en capacidad de incrementar la exportación de crudo, al contrario, cada vez importa más productos refinados de los Estados Unidos.

Lo mismo puede decirse de la inseguridad, los apagones, la falta de agua, la escasez de repuestos y de medicinas, y el desplome de la infraestructura; son males que solo pueden solucionarse a largo plazo, luego de un cambio absoluto de políticas públicas, que incluye romper con la visión cubana, lo cual es poco factible.

En resumen: la represión no salvará al Gobierno, solo sirvió para quitarse la careta democrática y hundirse en el fango de las violaciones a los derechos humanos.

Luis Jose Semprum
l.semprum@gmail.com
@LuisSemprumH

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 18 de marzo de 2014

ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, INMUNDA CLOACA, CASO ARGENTINA

 “Creía que la democracia no podía valorarse en dinero. Sin un sistema judicial eficaz, se acabó la democracia. … Los cimientos de la sociedad crujen, se retuercen y se quiebran” Henning Mankell
La ciénaga moral en que la sociedad argentina se debate tuvo esta semana un hecho por demás significativo: un juez federal, cargo que aún desempeña ese exponente paradigmático de la corrupción que se llama Norberto Oyarbide, apareció como sospechoso de extorsionar a cuevas financieras utilizando a la Policía Federal y reconoció que interrumpió los procedimientos en marcha por una orden telefónica de un funcionario, desconociendo la división de poderes. Los oficiales denunciados, que habían pasado a ser ladrones, dicen haber sido amenazados por el dueño de la entidad allanada invocando ser socio del Secretario Legal y Técnico de la Presidencia y del Secretario General de la CGT, y otros “damnificados” por los medidas relataron similares “aprietes”.

Ese ¿juez? es el mismo que se vio involucrado en el affaire de los prostíbulos homosexuales, donde fue filmado, y en un duelo a sopapos en un restaurant con el dueño de Spartacus. Tuvo a su cargo –por supuesto, sin consecuencias- causas tan resonantes como el enriquecimiento ilícito de los Kirchner y varios de sus ministros y secretarios (entre ellos, el propio Liuzzi, que lo llamó para que detuviera los allanamientos), la “mafia de los medicamentos”, “Sueños Compartidos” robados por Hebe de Bonafini y los Shocklender, las irregularidades en la ANSES, el canje de bonos intermediado por una financiera afín al poder, y terminó exhibiendo un anillo de US$ 250 mil y, al resultar obvio que carecía de dinero “blanco” para comprarlo, adujo haberlo ¿alquilado? por US$ 7.500 mensuales, que tampoco estaba en condiciones de pagar con su salario.

El Gobierno cerró nuevamente filas en el Consejo de la Magistratura para evitar un rápido enjuiciamiento y la suspensión de Oyarbide, quien es poseedor del record absoluto en materia de pedidos de juicio político. La razón para la actual y costosa protección del Gobierno al más notorio de los jueces corruptos radica en que, cuando fue sorprendido en flagrantes delitos, empezó a hablar de más, dando a entender que, en ningún caso, caería solo. Olivos entró en pánico, pese a convivir desde hace años con todas las bandas mafiosas de espías que se tiran, recíprocamente, carpetas y cadáveres.

Otra vez, la reforma del Código Penal volvió a la primera página, ahora por las críticas de Zaffaroni a Massa, que se opone frontalmente a ella. Sigo creyendo que, detrás de esa polémica, fogoneada por el propio Gobierno, éste hará pasar sin ruido el proyecto de unificación de los códigos Civil y Comercial, muchísimo más grave para nuestra sociedad. Zaffaroni es el mismo que, durante el Proceso, rechazó habeas corpus de detenidos y, ya en democracia, evadió confesamente impuestos y se convirtió en dueño de varios inmuebles en los que sus inquilinos ejercían el proxenetismo y la prostitución.

Parece que nos hemos acostumbrado a vivir en esta ciénaga inmunda, donde la familia presidencial roba a manos llenas, y lava su dinero a través de los Báez, los Ezkenazi, los Cristóbal López, los Ferreyra (Electroingeniería), los Spolsky, los Cirigliano y tantos otros, y enriquece a los Jaime, a los Boudou, a los Zannini, a los secretarios privados, a los transportadores de bolsos y hasta a los jardineros; donde la propia Presidente va, inexplicadamente, a visitar sus cuentas oscuras en las Seychelles o a cambiar, en Angola, billetes de € 500 por diamantes; donde se secuestran ingentes fondos en valijas de Antonini Wilson y nadie los reclama; donde se montan “embajadas paralelas” para cobrar coimas en negocios de exportación; donde los dineros escamoteados terminan matando a cincuenta y dos personas en Once; donde se queman sospechosamente archivos en Barracas y, un mes después, nadie pregunta y nadie se acuerda de los nueve heroicos bomberos fallecidos; donde se condena a morir de hambre y sed a los habitantes de provincias con mandatarios eternos y obscenamente ricos; donde los organismos de derechos humanos se transforman en pseudo empresas que estafan y trafican con dinero público.

Por si toda esa inmundicia no bastara, una patota sindical que realizaba un piquete, molió a palos a un discapacitado que pretendió atravesarlo para llevar a mujer embarazada al médico, le robó cuanto tenía y terminó tirándolo desde un puente. El hecho muestra el nivel de agresividad y de violencia que ha alcanzado la sociedad, y las crónicas periodísticas chorrean diariamente la sangre de muchos compatriotas. El Gobierno, al mejor estilo del Pajarico Chiquitico, sigue arrojando leña al fuego, financiando a las barras bravas y a organizaciones como Tupac Amaru o los Miles, de D’Elía, e incrementando la fractura y, sobre todo, negando el problema, aún cuando haya sido la causa del paro de colectivos –otro gremio K- del viernes que perjudicó, como siempre, a los más humildes, que no conseguían regresar a sus casas bajo la intensa lluvia.

Lo mismo sucede con el narcotráfico, del cual altísimos funcionarios son cómplices, por acción u omisión, y para “luchar” contra el cual se ha puesto a personas que se contradicen y que, por lo demás, ignoran cómo hacerlo, como es el caso del sacerdote al que han designado titular de la SEDRONAR. La monumental cantidad de dinero generado por este comercio convierte en cómplices o vulnerables a políticos, jueces y policías, que constituyen el entramado de impunidad en que estas actividades se desarrollan, como lo prueba la financiación de los traficantes de efedrina a la campaña presidencial de doña Cristina.

El tema, con certeza, estará resaltado en la agenda del almuerzo que mañana compartirán la Presidente y SS Francisco en Roma. El Papa no puede permitir que su propio rancho se incendie, más cuanto está enfrentando la resistencia de la Iglesia a aceptar y digerir los enormes cambios que está intentando en su estructura y en su imagen. Como dije la semana pasada, el clero, que cuenta con el más eficiente servicio de inteligencia del mundo, sobre todo porque la información va desde abajo hacia arriba, está muy preocupado por ese enfrentamiento social, que sólo resulta comparable a aquélla que dividió a peronistas y antis en los 50’s, o a los terroristas y militares en los 70’s, y que puede transformarse, a corto plazo, en un súbito baño de sangre.

Mañana el Gobierno enfrentará una pesada disyuntiva: deberá anunciar el índice de inflación (el nuevo IPCNU). Si vuelve a mentir –como hizo don Néstor (q.e.p.d.) desde enero de 2007, y continuó su viuda-, todo el andamiaje que lentamente está construyendo para recomponer su imagen frente a los mercados voluntarios de crédito se derrumbará y se disipará la ilusión de que entren los dólares frescos que necesita como el aire para el segundo semestre. Si, por el contrario, reconoce la cifra que dio a conocer esta semana el Congreso, que elaboran las distintas consultoras privadas antes perseguidas por el exportado Patotín, tendrá un problemón con los gremios, ya que nadie estará dispuesto a aceptar los límites de incremento de salarios que doña Cristina pretende imponer, y el conflicto se profundizará.

Los maestros, que parecen dispuestos a cargar con la condena social que ya está produciendo una huelga que ya lleva ocho días, que ha dejado sin clases a casi cuatro millones de chicos y que amenazan con prolongar hasta el infinito, son nada más que la muestra más grande de lo que sucederá con el resto de los sindicatos en lo inmediato.

Los ancianos se han transformado en las primeras víctimas del salvaje ajuste que está encarando el Gobierno, aterrado por el deterioro profundo de la economía, que vive ya una estanflación. El aumento otorgado a los jubilados, 11,7% que cobrarán a partir de fin de mes, ya ha sido tragado por el incremento en los precios que se ha registrado desde diciembre, y con él deberán vivir hasta que, recién en septiembre, reciban otro. Desde otro ángulo, la deuda que el Estado ha adquirido con los pasivos, causa de los cientos de miles de juicios iniciados, ya alcanza la friolera de US$ 7.500 millones, y será una carga imposible de soportar para quien suceda a doña Cristina.

Nuestro país, la Argentina, necesita imperiosamente una profunda refundación moral, que sólo podrán encabezar gobernantes probos; si no lo hace, si no encara esa difícil transformación, dejará de ser viable como entidad jurídico-política, es decir, desaparecerá de la faz de la tierra como nación independiente, y sus pedazos engrosarán el territorio de todos nuestros vecinos.

No soy ingenuo, y creo que en casi todos los países hay corrupción, pero nos hemos convertido, por insignificantes y decadentes, en una sociedad en la cual el mundo ve reflejado lo peor de la civilización. Por eso, nadie moverá un dedo para defender nuestra integridad cuando llegue el momento final.

Enrique Guillermo Avogadro
ega1@avogadro.com.ar
@egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 30 de noviembre de 2013

ROMULO E. LANDER H., PERSPECTIVAS ECONOMICAS 2014,

Reafirmo mi convencimiento de que lo que han cometido quienes desgobiernan al país solo puede catalogarse de delito de lesa patria. Afirmé en mis perspectivas económicas para el presente año que lo que sucedería a lo largo del año en el fondo no diferiría respecto a  2012, mas si en profundidad. Efectivamente así sucedió y  así sucederá, pero más que aumentado para el 2014.

Devaluación.-
          

Entre 1998 y el presente, época de la mayor bonanza petrolera de nuestra historia, en la cual los ingresos fiscales han sobrepasado en mucho el MILLON DE MILLONES DE DOLARES , la deuda externa se ha incrementado criminalmente desde los 27.000 mil millones en los que se encontraba a la llegada de quien hoy nos desgobierna, hasta situarse en más de $150 MIL MILLONES, al segundo semestre del presente año. Sin contar el crecimiento de la interna que a la llegada de este desgobierno rondaba los 3.000 millones y pareciera que por ahora no es auditable. Ya veremos.  Ambos aumentos se deben, principalmente, a la emisión y colocación de diferentes instrumentos financieros de los que un gran porcentaje son de vencimiento a corto y mediano plazo  y cuya única posibilidad de rescate (servicio de la deuda)  es con NUEVAS EMISIONES que cada vez serán más costosas para la nación. (muestra de ello es la más reciente emisión de PDVESA por 4.500 MM de dólares, empresa que ha venido deteriorándose financieramente hasta el punto de peligrar su integridad)

Para servir este crecimiento desmedido de la deuda, el fisco deberá  disponer de más dinero que el pagado por las acreencias de deuda externa contraída durante los 40 años anteriores a la llegada de esta barbarie

Verdaderamente criminal ha sido el uso que se le ha dado a esta deuda, la cual ha sido solo para un gasto corriente dispendioso, no reproductivo y ventajosamente político, que en cualquier otro país medianamente respetuoso de las normativas legales hace mucho tiempo que estos funcionarios, comenzando por el presidente, hubieran sido destituidos, enjuiciados, declarados responsables y condenados a prisión. Aunque no hay que perder las esperanzas de que algún día así será.

Una de las consecuencias directas de la irresponsable actitud de quien hoy nos desgobierna, será la devaluación que deberán implementar y que sin duda sucederá después de las elecciones del próximo mes de diciembre. Un cálculo conservador estaría entre 12 y 14 Bolívares. (¿fuertes?)  por dólar es decir; entre un 100 y un 120% del valor actual, lo cual de ninguna manera calmará el valor del dólar innombrable,  pero duplicara el valor del dólar subasta.

Quizás, si las elecciones no son del todo satisfactorias para el desgobierno, la devaluación será postergada por un breve periodo de tiempo. Pero, mientras más tarde se implemente,  mayor será esta. Generando una presión inflacionaria que no podrá ser contenida, por más férreos que sean los controles.

 Al mismo tiempo no hay que perder de vista que el mayor beneficiario de una devaluación es el gobierno  mismo que; por un lado licuará la parte de la deuda interna emitida en Bsf, ocasionando un daño irreparable al patrimonio de particulares y empresas (y con ello generará más pobreza) y por el otro prenderá la maquinita de imprimir billetes cuando transe los dólares que por concepto de renta petrolera le ingresan, con los que honrará las emisiones emitidas en dólares, pero canceladas en Bolívares. Negocio redondo para el gobierno y desastre total para la Nación.

La situación fiscal.-

Si el déficit del año 2013 estuvo tal como lo percibí en  alrededor del 15 %, el del 2014; en parte por las razones arriba mencionadas, estará entorno al 20 % dependiendo de la magnitud de la próxima devaluación.

Por ello el gobierno no tendrá más opciones que acudir a medias económicas (tipo Fondo monetaristas) que le ayuden a solventar la diferencia entre ingresos y gastos. Para ello, en adición al ajuste (¿macro?) de la tasa de cambio, posiblemente reedite el impuesto al debito bancario, aumente las tarifas eléctricas e incluso acuda al aumento del precio de la gasolina, además de que  vía el aumento del valor de las unidades tributarias buscará ese oxigeno financiero que tanto necesita y que espero no sean indexadas a la inflación, porque no hay que perder de vista  que debido a las rebajas forzosas de los precios de los bienes, disminuirán sus ingresos fiscales. Lo cual incidirá sobre el comportamiento y el resultado de la gestión económica; tanto del Estado, como del sector privado.  Pero aún si lograra implementar todas estas medidas,  y alguna que otra sorpresa que nos tenga preparada, el déficit fiscal del 2014 no bajará  de los 15 puntos porcentuales. Haciendo la acotación de que esta disminución es cosmetica dado su origen que no es otro que la devaluación y por consiguiente el dinero "ABSOLUTAMENTE INORGANICO" impreso por la maquinita, ES DE CASI VALOR CERO.

La economía. El fantasma de la estanflación

           
De nuevo se cierne  sobre el país la sombra de la Estanflación. El gobierno, al igual que en 2012 y 2013,  a efectos de mantener la ilusión de crecimiento del país, mantendrá su ineficiente e improductivo gasto fiscal como única fórmula de mantener las “lealtades” asociadas a los programas sociales con los que mantiene el bozal de arepa

El presupuesto fue calculado a un precio de 60 dólares por barril de petróleo, 5 dólares más de lo previsto en el último presupuesto y muy lejos de los niveles actuales en los que el crudo venezolano registra un precio promedio cercano a los 100 dólares por barril, con posibilidad de alcanzar precios mayores dependiendo de la crudeza del invierno y de las tensiones y/o situaciones de hecho que puedan producirse  en el oriente medio. Lo que implica que algo menos del 50% del ingreso petrolero, sea cual fuere, irá directamente al FONDEN o a otros fondos que son usados por quien hoy nos desgobierna sin ningún tipo de control ni restricciones.

Basados en cifras meramente estadísticas, los “estrategas” proyectan obtener en 2014 un crecimiento económico (irreal) del 4% y una inflación entre 20% y 25, cifra que deberá estar más bien cerca del 40% o incluso por encima de ella, dependiendo de la profundidad de la inevitable futura devaluación que dada la sobre valuación del Bolívar tendrán que afrontar.

Esta inevitable devaluación también estará atada a la percepción del panorama electoral de quien hoy nos desgobierna. Es decir, del resultado de las elecciones regionales, y en caso de que no sea lo suficientemente satisfactorio, aumentara proporcionalmente el gasto publico “no reproductivo” como estrategia para comprar conciencias, lealtades, estulticias  y “liderazgos”.

Para quienes hoy nos desgobiernan, el país tendrá en el 2014 un “crecimiento” (irreal) del 4%. Y es irreal porque está basado en los aportes petroleros y en una economía de puertos (no reproductiva) que disfraza la verdadera situación de la economía del país cuyo sector privado, ha sido sometido a un brutal descalabro  que en gran parte ha sido sustituido por empresas de papel o por empresas extranjeras que producen poco o ningún valor agregado para nuestra economía y por el contrario contribuyen al deterioro; tanto en calidad, como en cantidad del plantel laboral del país.

Son muchas las expectativas (especialmente las políticas) que para el 2014 tenemos los venezolanos, pero una de las que más nos preocupa es que nos deparará la economía el año entrante. Cuál será su comportamiento y sobre todo como nos afectará.

La evolución de la economía del país dependerá en gran parte de las decisiones que tome el desgobierno, especialmente ahora que las reservas están por debajo de un mínimo razonable para cubrir un año de importaciones, sobre todo tomando en cuenta que el servicio de la deuda externa de la Nación está estimada en más de 24.000 millones de dólares para el 2014, por lo que CADIVI no tendrá mucha capacidad para satisfacer las solicitudes del sector privado y con ello se intensificará escasez de productos y con el el aumento de los precios de los mismos.

El sector externo superavitario por los ingentes ingresos petroleros, tal como se hizo en el 2013 se amortizará restringiendo la oferta de divisas otorgadas por CADIVI para tratar de evitar una vez más ,sin éxito,  la salida de capitales y se apalancara con un posible ajuste nominal en el tipo de cambio oficial recurriendo a una devaluación de tipo lineal que podría estar entorno al 100% del valor de la divisa oficial.

Será con la manipulación de estos números que el gobierno una vez más mostrará un crecimiento que en el papel luce incontestable, pero que en la realidad solo solaparan y ocultaran, como hasta ahora, una gran miseria escondida dentro de una ilusión de bonanza económica apoyada en la dilapidación de NUESTRAS RESULTAS  PETROLERAS, transformadas en un torrente de dinero inorgánico que por su abundancia obnubila a tantos venezolanos y que es la verdadera y única razón de su permanencia en el poder.

El gasto público nominal al verse afectado en un 40% que es la inflación esperada, se financiará con recursos provenientes del FONDEN. A través de la adjudicación de títulos públicos, de los cuales aproximadamente el 50% y repitiendo la fórmula del año 2013 provendrán de la colocación de Bonos denominados en dólares y pagaderos en Bolívares. El resto del déficit se cubriría con la des acumulación de reservas del tesoro la des acumulación de oro y con recursos de la Tesorería Nacional en USD.

Economía Real.-

En materia de actividad económica, dependiendo de la profundidad y duración de la estanflación, se podría esperar un crecimiento  (NO DE DESARROLLO) del 1% crecimiento que podríamos tipificarlo como marginal. Apalancado exclusivamente por los precios petroleros.
Este pobre crecimiento del PIB, si tomamos en cuenta la magnitud de los ingresos, evidencia que está asociado a factores como: La recomposición del gasto del gobierno favoreciendo su componente (improductivo) corriente; a los estrangulamientos por el lado de la oferta asociados al debilitamiento del sector privado, quien debería ser el verdadero generador de riqueza productiva, y al consecuente déficit de inversión resultante de la carencia de un sistema judicial confiable y de un ordenamiento legal acomodaticio y cambiante, así como al represamiento de divisas por parte de CADIVI que con el manejo absolutamente discrecional del proceso de adjudicación de divisas. acarreará aun más severas limitaciones al sector privado, a favor; tanto del sector público, como de la nueva oligarquía Boliburguesa.

Comportamiento histórico de las reservas internacionales:


En consecuencia el PIB no petrolero volverá a decrecer aproximadamente en un 2 - 4 %, y el petrolero crecerá en un hipotético 3%. En este sentido, las actividades de la economía que resultaran más perjudicadas serán los sectores de Minería, Bienes y Servicios Prestados a las Empresas, el sector manufacturero,  y el sector de la construcción privada, a pesar de la misión vivienda.

Política monetaria.-

 Aún tomando en cuenta el crecimiento relativo del PIB, debido a la devaluación a la que seguramente acudirá el gobierno, se puede esperar un desmesurado crecimiento de la masa monetaria que aumentará la presión inflacionaria, a la que deberá sumársele la presión adicional que generarán los servicios de las emisiones de bonos denominados en dólares y pagaderos en bolívares. Así mismo es de esperar que debido a la alta inflación del periodo, las tasas de interés se mantendrán negativas con lo que el apartado ahorro no crecerá sino que se orientara al consumo de bienes no perecederos. ( a precios SUPER controlados que descapitalizarán a los sectores productivos respectivos y al mismo tiempo orientarán el excedente de liquidez a la obtención de los dolares que se encuentren el mercado, a los precios que sean. ¿Resultado? aumento de la fuga de divisas que es todo lo contrario de lo que están tratando de hacer

En materia de consumo.-

 pesar de la inmensa cantidad de dinero que vía MISIONES se inyectará a la economía, la tendencia es hacia la baja impulsada por la inflación y la caída del poder adquisitivo de la población, aun a pesar de los incrementos salariales que puedan ser decretados y de los controles de precios a juro que esta implementando el desgobierno.

Mercado laboral.-

Un crecimiento económico irreal  anula las posibilidades de generación de empleo productivo en el sector privado, especialmente con la extensión de la inamovilidad laboral. Y por el contrario generara mas destrucción del tejido empresarial que hará que la tasa de desempleo se incremente y que la economía informal abarque a más del 60% de la población económicamente activa.

Resumiendo: El año 2014 será un año más difícil que el precedente, con niveles de inflación cercanos al 40 - 50% , con situaciones estresantes de la economía asociadas a la justa demanda de mejoras salariales que no podrán ser atendidas, con severas restricciones de divisas por parte de Cadivi, con una política monetaria expansiva resultado de una aberrante estrategia económica de quien hoy nos desgobierna que terminará generando más inflación, con un aumento de la carga tributaria que empobrecerá mas a la población, con un déficit fiscal importante que será solventado con mas emisión de deuda, con una voracidad fiscal insaciable e inmanejable, con el uso irresponsable de fondos extrapresupuestarios, con gastos extraordinarios no reproductivos que representan un alto porcentaje del PIB y con un gasto más que ineficiente para impulsar al casi inexistente aparato productivo nacional.

En el 2014 es de esperarse un mayor deterioro estructural del aparato económico aunque el gobierno crea que los precios del petróleo brindarán ingresos suficientes para reactivar el aparato productivo por la vía del gasto público.

Nuevamente tal como en año precedente, se equivocan totalmente. En la medida, forma y contenido en que está concebido el gasto público, nada será suficiente para que Venezuela retome la senda del crecimiento y muchísimo menos de desarrollo económico a menos que se tome en cuenta al sector privado quien  es el principal inversor y empleador en una economía que pretenda crecer sostenidamente a tasas elevadas y constantes.

Vayan para UD. Sr Maduro mis mejores y mayores deseos para estas navidades: Dios  - o cualquiera que Ud.  Profese - me lo cuide por muchísimos años (para que pueda responder apropiadamente) y le de lo que nos ha dado a nosotros, multiplicado por mil. Mejores deseos imposible ¿No les parece? Aunque de repente me achaca un intento de magnicidio por desearle que DIOS lo colme mil veces con lo mismo que EL nos ha colmado a nosotros.

Y Ojala que estas navidades no vengan con San Nicolás, sino que vengan SIN Nicolás, AMEN

En todo caso informo a quien pueda interesar y especialmente a su guardia pretoriana cubana y vividora, que el pleito con quien tienen que cazarlo, no es conmigo, sino con papa dios.

¡Feliz navidad y año nuevo a todos! Y ojala que este 2014 nos traiga lo que más anhelamos... “La libertad y la unión de nuestra amada Venezuela”.

Amanecerá y Veremos.


Rómulo E. Lander Hoffmann
rlander48@yahoo.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,