BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VENEZOLANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VENEZOLANOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2015

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, VALORACIÓN REPUBLICANA DE ANDRÉS BELLO

Cuando se examina el registro de los venezolanos eminentes que han contribuido con su obra a formar Repúblicas y establecer para su tiempo y el nuestro los verdaderos principios que elevan la dignidad del hombre y de la sociedad, debemos citar el nombre ejemplar de Andrés Bello.

A su reconocido aporte en el campo de la lingüística española que alcanza su cima en la "Gramática de la Lengua Castellana" y el mérito de haber sido designado Miembro Honorario de la Real Academia Española de la Lengua y de otras corporaciones, se une su  labor como docente en las facultades de humanidades, filosofía y leyes,  como Rector de la Universidad de Chile y como educador de avanzadas concepciones, defensor de principios democráticos: "haciendo a los individuos útiles a sí mismos y útiles a su semejantes", para que fuesen ciudadanos capaces de adquirir: "el verdadero conocimiento de sus deberes y sus derechos" para así dar razón, sentido y trascendencia a una República.

Otro notable aspecto suyo fue su elevada condición de jurista y de parlamentario, formador de las instituciones y de leyes, como aquel proyecto de Código Civil que redactó previendo el apropiado fundamento de la vida civil. No hubo materia jurídica que no conociese con sapiencia, desde la interpretación de la Constitución hasta el adelantamiento del municipio. En política, consideraba que: "pasó el tiempo de las monarquías en América", pero exigió a la República la manifestación de sus virtudes, para que estos países pudiesen demostrar en su existencia cotidiana que podían ser soberanos e independientes.

Bello se opuso a las especulaciones teóricas en las Constituciones y las leyes y aspiraba que las mismas produjesen: "bienes efectivos y prácticos de que goza el pueblo bajo su tutela". Conocía los riesgos que suscitaban: "los embates del espíritu democrático" entre pueblos inexpertos sujetos a la ignorancia y al servilismo colonial. Auspició la organización de nuestros países y el cumplimiento de la ley, el respeto a las instituciones populares para superar nuestros males históricos y expresó: "¡Quiera el cielo que estos dos sentimientos dominen siempre en todas las almas americanas y sofoquen en su raíz los malhadados disturbios que han contristado a la América!". Reclamó a los gobernantes: "rectitud" y "buen juicio", y contra los magistrados judiciales que quebrantaron su deber, exigió la necesidad de: "promover su corrección, separación y castigo".

En materia de libertad de imprenta, Bello sostuvo su indispensable protección, así como también respetar la reputación y el buen nombre de las personas. Valorando su significado llegó a considerar ese derecho: "tan caro a los pueblos", y fue contrario a que en su regulación fuese únicamente objeto del gobierno, siendo indispensable conocer la postura de la sociedad.

Un proyecto de ley restrictivo a la actividad periodística, en junio de 1839, exaltó los ánimos en Chile. La respuesta del periódico "El Diablo Político", entre otros adversos, fue que: "Nada hay más monstruoso en la historia política de nuestra patria, que ese catálogo de artículos, meditados para esclavizar el pensamiento y concluir con la respetable magistratura de la opinión pública... Sería un delito a imaginar siquiera que las Cámaras sancionen un proyecto que va a despojar a la nación de la prerrogativa más sagrada e inviolable...". El proyecto entonces no avanzó.

Preocupado por el establecimiento de una: "recta administración de justicia", Bello intervino en el año de 1840, en un importante debate sobre la posible suspensión del fiscal de la Corte de Apelaciones de Santiago, donde demostró su rectitud y su concepto ético de la magistratura judicial, respaldando el control sobre los jueces, ya que se requería: "que se administre pronta y cumplida la justicia en la República".

Si faltaba al respecto un testimonio más sobre su pensamiento, ya no desde la tribuna parlamentaria sino desde el paraninfo de la Universidad de Chile, Bello expresó desde allí lo siguiente: "¿Y qué objeto más importante o más grandioso que la formación, el perfeccionamiento de nuestras leyes orgánicas, la recta y pronta administración de justicia, de seguridad de nuestros derechos, la fe de las transacciones comerciales, la paz del hogar doméstico?". En otro instante,  con firmeza expresó: "Nada importan las decoraciones exteriores, los progresos de la industria, los adelantos del comercio, si el poder conservador de la propiedad carece de fuerza..., no son de tanta trascendencia como el fallo injusto de un juez... Las funciones de éste influyen la moral, o la corrupción pública...".

Recordemos a Bello cuando requerimos la lección del pasado, las rectificaciones del presente, la esperanza del futuro. Bello encarna la virtud ciudadana y la perpetuidad de la República. Simboliza la autoridad de la razón en el forjamiento de nuestro destino para llegar a ser un pueblo culto, civilizado y libre.

Jfd599@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 17 de julio de 2015

RUBÉN DARÍO BUSTILLOS RÁVAGO, VENEZOLANOS, BAJENSE DE ESA NUBE; EL ESEQUIBO SE PERDIO

A pesar de las advertencias y denuncias que durante 16 años salieron desde estas páginas y cientos de otras denuncias que hicieron durante los pasados 16 años quienes les importa nuestra Patria, el Esequibo está a punto de perderse por siempre jamás.

Despojar a Venezuela de la zona esequiba fue una vieja aspiración  de Fidel Castro, quien frustrado por su fracaso en la aventura guerrillera venezolana, en donde fue vergonzosamente derrotado por las Fuerzas Armadas democrática en los años 60”, recurre, durante décadas, a defender la posición guyanesa en contra de los intereses venezolanos.
El viejo zorro que es Fidel, aprovecho la oportunidad que le presentó el Presidente Hugo Chavez Frías, quien en 1999, se postro a sus pies para poner a su disposición el manejo administrativo de las principales instituciones venezolanas, para poner su plan en acción.
Para tales efectos Fidel apela a la singular vanidad personal del neo dictador Hugo Chavez, a quien le interesa más salir del ostracismo de ser un desconocido militar golpista a propulsarse como figura internacional. Para lograr sus objetivos era necesario contar con los votos de los organismos internacionales como la OEA y la ONU.
Siguiendo instrucciones de Fidel, Chavez se gana los votos de los países miembros del CARICOM, suministrándoles petróleo a precios preferenciales y proclamando En su discurso del 20 de febrero de 2004, durante su visita a Georgetown que: “El Gobierno venezolano no será un obstáculo para cualquier proyecto a ser conducido en el Esequibo, y cuyo propósito sea beneficiar a los habitantes del área". La frase significarían un giro de 180 grados en la política tradicional del Estado venezolano respecto a la reclamación de ese territorio.” Para rematar agrego demás: "El asunto del Esequibo será eliminado del marco de las relaciones sociales, políticas y económicas de los dos países".
Más de 11 años han pasado desde entonces. La traidora estrategia castrista-chavista de entregar nuestro territorio Esequibo a Guyana está a punto coronarse exitosamente. La tierra ya ha sido ocupada por guyaneses y en el mar territorial Guyana ha dado concesiones petrolíferas a poderosas empresas internacionales, a todas luces irreversibles.
La zona esequiba en reclamación que formaba parte de nuestro territorio, fue entregada por los traidores a la patria que prefirieron priorizar el saqueo de las arcas públicas y dedicarse al tráfico de drogas que defender la Patria y sus Instituciones.
De nada servirá la simulación del ilegitimo que quiere hacernos creer que con amenazas, gritos, decretos, la ONU y una Brigada de 2.000 generales vamos a recuperar lo que ya perdimos. Que tarde piasteis pajarito.
Con el corazón de soldado oprimido por la visión pragmática de tener que escribir la verdad de lo que veo como un hecho consumado, tengo que decirles a mis paisanos que es demasiado tarde para continuar defendiendo lo que ya no podremos defender, pues Inglaterra, EE.UU y el CARICOM, cerraron filas para no permitir que Venezuela intente tomar por la fuerza nuestra tierra esequiba.
En un futuro cercano, Guyana será una potencia exportadora de Petróleo, mayor y más segura que Venezuela para el mercado internacional, sin las amenazas permanentes del chavismo chambón que supo cómo convertir un país rico y sus ciudadanos en una oscura y fantasmal ruina total.
LOS VENEZOLANOS TENEMOS QUE BAJARNOS DE ESA NUBE… LOS CHAVISTAS REGALARON EL ESEQUIBO, UN GRAN TROZO DEL TERRITORIO PATRIO.

Por: Cnel. (Ej) Rubén Darío Bustillos Rávago
Secretario de organización del FIM
rdbustillos@gmail.com,
@rdbustillos,
frentemil2@gmail.com,
@frentemil.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 9 de julio de 2015

TOMÁS PÁEZ PRESENTA SU LIBRO “LA VOZ DE LA DIÁSPORA VENEZOLANA”, EL ÉXODO MASIVO DE VENEZOLANOS HACIA EL EXTERIOR


la-diaspora
“No todo es cantar y coser en la aventura migratoria. Lo que más impacta en el extranjero es el sabor amargo de la soledad y la añoranza”
Tomás Páez Acaba de publicar un libro titulado “La voz de la diáspora venezolana”, editado por la española La Catarata. En este toca varios tópicos como el tema de la emigración venezolana, un fenómeno parecido al que vivieron los chilenos durante la dictadura de Pinochet o la de los argentinos en los años 70 y  80.
El libro de 367 páginas es presentado con un prólogo de Ramón Guillermo Aveledo, ex secretario de la Mesa de la Unidad Democrática, MUD, quien integra más de 900 cuestionarios que han sido respondidos por venezolanos en 41 países, más de 100 entrevistas a profundidad, varios focus groups e historias de vida. Es una investigación 3.0 por el grado de participación que permiten estas herramientas.
La publicación hace un extenso análisis sobre el fenómeno de la migración que se extiende por todo el globo y que ha ocurrido en poco tiempo y con gran celeridad con el éxodo masivo de venezolanos hacia el extranjero.
Refiriéndose a la emigración de los venezolanos a otros países, Páez señala que “Es un hecho que desconcierta y asombra. Extraña aún más porque se ha producido en el momento de mayor bonanza económica de la historia republicana del país, con ingresos que en tan solo 15 años superan en cuatro veces los percibidos por el país  durante los 40 años de democracia”.
Y precisamente a esta bonanza económica a la que muchos expertos economistas de Venezuela,  atribuyen la corrupción, la crisis económica y el mal manejo de todo el aparato productivo del país que hoy se mantiene en jaque.
“No todo es cantar y coser en la aventura migratoria. Lo que más impacta en el extranjero es el sabor amargo de la soledad y la añoranza, que se profundiza cuando no hay perspectiva de regreso porque se aleja la esperanza de un cambio de gobierno”.  Señala en su libro Tomás Páez.
Páez está terminando la edición sobre la diáspora venezolana y ya está preparando otro estudio con varios autores titulado “Democracia y Autoritarismo en América Latina”.
El escritor hace mención a un retroceso que en estos 16 años de chavismo se ha producido como fenómeno social, político y económico en el país. “De país de inmigrantes se ha transformado en uno de emigrantes. El régimen de Nicolás Maduro no hace nada para frenar el éxodo de venezolanos al extranjero sino por el contrario lo impulsa y lo estimula”.
Páez también señala en la publicación: “La crisis política,  económica y social (falta de libertades,  la escasez y el desabastecimiento), y la inseguridad y la violencia son las razones que han empujado al venezolano a emprender el largo y tortuoso camino del destierro voluntario o forzoso”.
Hasta ahora se sabe que la cifra de venezolanos que deciden abandonar su país no para de aumentar y oscila entre 1,2 millón y 1,5 millón. Hacia España, han emigrado entre 170.000 y 250.00 personas, cada una con su historia a cuestas probando suerte en la madre patria.
La editorial española va a distribuirlo en toda Latinoamérica y está estableciendo acuerdos para la distribución en Estados Unidos.
Tomas Paez 
tompabra@gmail.com.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 22 de junio de 2015

VICENTE BRITO, "LA CAPACIDAD DE CONSUMO DE LOS VENEZOLANOS TIENE DESMEJORAS PREOCUPANTES."RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-

Al analizar cuales son los productos de mayor necesidad y su capacidad de consumo para los venezolanos podemos dividir estos en tres categorías:
ALIMENTOS. Que es donde se observan las mayores dificultades, no solamente en ubicarlos, sino en disponer de los recursos para adquirirlos .Esto unido al costo de vida creciente le han complicado la capacidad de consumo a los venezolanos. Se estima que para este año, superaremos el 160% de inflación, pero si tomamos los niveles alcanzados al primer semestre del 2015 la proyección es de casi 200%.
Observamos preocupantes  niveles de desabastecimiento en la casi totalidad de los alimentos que conforman la dieta del venezolano, casi todos por encima de 65% en sus niveles de escasez. Teniendo que realizar los consumidores múltiples visitas a distintos sitios de venta para obtener algunos de estos. Buena parte de los alimentos han aumentado su precio por encima del 150% en lo que va del año 2015; creándole una situación de desmejora en la capacidad de compra a los venezolanos y viéndose  obligados a reducir su consumo principalmente en carnes, pollo, pescados, leche, margarinas, aceites, vegetales, pastas, enlatados, granos, harinas de maíz y trigo, café, etc.
Estimamos que la canasta alimentaria alcanzara los Bs.30.000 en los próximos meses y la cesta básica familiar los Bs.50.000, antes de fin de año. Lo cual nos indica que los sectores sociales E, D y parte del C que conforman el 80% de la familia venezolana con  ingresos  mensuales que se encuentran por debajo del actual valor de la canasta alimentaria (ESTIMADA EN BS.25.000 QUE ES EL INGRESO DE TODOS LOS MIEMBROS QUE TRABAJAN DE UNA FAMILIA AL MES) seguirán sintiendo el aumento de su costo de vida. Razón por lo cual la mayoría de los venezolanos tendremos  una situación de complejidades en la administración de los ingresos recibidos y la capacidad de consumo de alimentos y otras necesidades en nuestra forma de vida cotidiana.
PRODUCTOS PARA EL USO DOMESTICO Y PERSONAL. Si bien los mismos para muchos no son de la prioridad de los alimentos, son necesarios para el mantenimiento de limpieza en el hogar y la higiene de las personas, tales como: desinfectantes, detergentes, productos del aseo personal, etc.
Se observa que sus niveles de escasez superan el 70% y en algunos casos sus aumentos de precios en el 2015 alcanzan más de un 200% así como, buena parte de ellos se encuentran en la reventa en la economía informal.
Estos productos tienen importancia en la calidad de vida de los venezolanos pero la limitada capacidad de consumo de los sectores E, D y C de la población que utilizan entre un 60 y 80% de sus ingresos en la compra de alimentos, tienen menores posibilidades para obtenerlos.
MEDICINAS. Para los enfermos o personas de tercera edad son los que más han sentido su escasez y aumentos de precios. Ante las fallas evidentes en el suministro de medicamentos e insumos por parte del sistema público de salud, que a  pesar de las grandes asignaciones de recursos otorgados, no se ha logrado un suministro adecuado. La mayoría de nuestros hospitales no cuentan con los medios para dar la asistencia necesaria a nuestros enfermos. Esto ha obligado a las familias a tener que recortar su consumo  de alimentos y productos de uso doméstico y personal, para adquirir las medicinas para sus enfermos.
Algunos medicamentos esenciales han tenido ajustes de precios de hasta 300%, así como en vitaminas y las omegas fundamentales en fortalecer las defensas de nuestro organismo y prevenir enfermedades; los precios de las importadas, sus aumentos son considerables al tener que ser adquiridas al dólar libre.
Al analizar los programas de distribución de alimentos subsidiados por el gobierno estos no cubren ni un 20% del total de las familias necesitadas y se sigue observando que a pesar de los distintos mecanismos de controles establecidos, buena parte de ellos siguen beneficiando al contrabando de extracción y a la reventa a precios varias veces más del oficial. Así lo observamos con los demás productos regulados, no solo en alimentos, también en electrodomésticos y productos de uso doméstico y personal, donde quieran que se expendan se observan grandes aglomeraciones para su adquisición y luego vemos cómo van a la reventa parte de ellos.
Esto es la demostración de como el conjunto de políticas publicas implementados por el gobierno, condujo a una disminución de la capacidad productiva de las empresas con los resultados obtenidos, los cuales no le facilitaron mejoras a los venezolanos, sino le complico su capacidad de consumo.
Lo más preocupante es que el gobierno no muestra interés en resolver la actual situación, ya que la solución de la inflación (COSTO DE VIDA) está en manos del Banco Central el cual debe eliminar la emisión de dinero inorgánico vía pagares al sector público .Así como tomar las medidas necesarias para el aumento de la producción nacional mediante el desmontaje de las regulaciones y controles que limitan y paralizan al sector productivo privado nacional.
Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
redporladefensaaltrabajo@gmail.com
@vicentejbrito

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 9 de junio de 2015

NELSON ACOSTA ESPINOZA, RESGUARDAR LA VIDA DE LOS VENEZOLANOS EN HUELGA DE HAMBRE

Las huelgas de hambre son medidas extremas. Requieren un alto  nivel de coraje y determinación por parte de quienes asumen esta acción de protesta política. Igualmente, este acto debe estar acompañado por el apoyo solidario y creativo de las organizaciones que apoyan y soportan esta actividad extrema.  Simplificando. Esta acción implica una confrontación de voluntades.  Los huelguistas, por un lado  y, las autoridades a quienes les compete otorgar las reivindicaciones solicitadas, por el otro. Su teatro de operaciones, por así decirlo, es la conquista de la opinión pública.

En el caso del ayuno que practican un grupo de venezolanos, encabezados por Leopoldo López y Daniel Ceballos, sus demandas son sencillas: fijación del calendario electoral, presencia y supervisión internacional y libertad de los presos políticos. Su posibilidad de alcanzar estas metas depende del nivel de compromiso de la MUD y de la movilización popular. Insisto, su campo de operaciones lo define los corazones de la población. Vale decir, la posibilidad de despertar solidaridad en la ciudadanía.

La marcha, convocada por López el sábado 31 de Mayo, tuvo eco en la población. Un grupo importante de venezolanos mostraron su desacuerdo y angustias en relación al estado de pobreza, inseguridad, alto costo de la vida, inflación, etc.,  que azota a la población y pone en peligro sus estándares de vida. Desde luego, estas reivindicaciones estaban encadenadas a gestos de solidaridad con estos venezolanos que habían iniciado esta huelga de hambre.

La población respondió. La MUD no estuvo, en esa ocasión, a la altura de la respuesta que escenifico la ciudadanía. Dudas, cálculos y, un cierto “egoísmo” político prevaleció en los momentos iniciales. Posteriormente, sectores asociados a esta agrupación se incorporaron a la marcha y respaldaron la acción de los huelguistas.

¿Y, ahora, qué? ¿Cuáles acciones hay que desarrollar para brindar solidaridad con estos venezolanos? ¿Existe voluntad en los actores políticos (MUD) de acompañar activamente esta lucha? Bien, estas preguntas están por responder. Ojala que las mismas sean afirmativas y se pueda desarrollar una campaña nacional en solidaridad con López, Ceballos y demás huelguistas.

Sin embargo, hay que estar claros. Un triunfo del estado en este tema implicaría desmoralización de la población opositora y un retroceso para las aspiraciones electorales y políticas de este sector. Esta afirmación puede sonar un tanto contundente. Sin embargo, la experiencia en situaciones similares así lo indica (véase el caso irlandés).

Más allá de las diferencias y pretensiones de corte electoralistas hay que entender que el momento es de naturaleza Política y, posteriormente, de índole electoral. Ojala no se inviertan los términos. Las apetencias electoralistas no deben subyugar las políticas. De ser así, en opinión de este humilde escribidor, se cometería un error de carácter histórico. Revelaría la ausencia de una concepción estratégica para enfrentar la grave situación que confrontamos todos los venezolanos.

Desde luego, hay que preservar la vida de estos compatriotas. Se hace indispensable desarrollar, entonces, movilizaciones intensas y de calle (pacificas) para poder alcanzar los objetivos propuestos y/o un compromiso político honorable que de salida a esta situación límite en que se encuentran los participantes en esta forma de protesta.

Históricamente esta herramienta de lucha puede tener una duración determinada o ser ilimitada. En esta segunda opción el desenlace final será la muerte por inanición que sobrevendrá entre los 60 y 90 días del comienzo del ayuno.

Es indispensable, en consecuencia, desarrollar una intensa movilización política para resguardar la vida de los huelguistas y alcanzar las metas propuestas. Estos objetivos conciernen a todos los venezolanos y, particularmente, a los grupos asociados a la MUD. Salvemos la vida de los huelguistas.

Nelson Acosta Espinoza
acostnelson@gmail.com
@nelsonacosta64

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 30 de mayo de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, ¡QUÉ DIFÍCIL LA TIENEN LOS VENEZOLANOS QUE QUIEREN UN CAMBIO! , DESDE COSTA RICA

La impasibilidad de algunos, la ignorancia de otros, la desidia de muchos, el fanatismo de la secta chavista, y el autoritarismo del gobierno de Nicolás Maduro dirigido por los cubanos tienen de rodillas  a la mayoría de los venezolanos. 

Ya lo había comentado Gustavo Coronel en uno de sus artículos cuando se preguntó  hace unos meses: ¿Es que ya el país está totalmente de rodillas frente a la pandilla?

Qué difícil la tienen los venezolanos con un gobierno autoritario y casi dictatorial que además de eso ha despilfarrado su mejor bonanza con la entrada de los petrodólares y tiene al país con la devaluación más grande que nación alguna haya podido sufrir en el mundo. 

Qué difícil la tienen los venezolanos que quieren un cambio, que añoran con volver a tener la democracia que disfrutaban y que recuerdan cuando en el país no se hacían filas para obtener los productos esenciales.

Qué difícil la tienen los venezolanos que aspiran a tener un país como el que tenían en la época de los 60 y 70 cuando el Bolívar era realmente fuerte y un billete de 500 “bolos” valía más de $120 dólares USA.

Qué difícil la tienen los venezolanos cuando el equipo de gobierno es incapaz de administrar correcta y honestamente ese chorro de dinero que entra a diario por el petróleo.

Qué difícil la tienen los opositores venezolanos y cuánta decepción habrán sentido después de haber escuchado la confesión de Capriles, el líder de la oposición cuando dijo: “Nosotros ganamos esas elecciones, pero en aquél momento estaba planteada una guerra civil,  y yo soy enemigo de la violencia”.   

Qué difícil la tienen los venezolanos de oposición cuando el Estado los tiene amenazados y día a día les impide de una manera u otra decir y expresar libremente sus ideas, sueños y esperanzas.

Qué difícil la tienen los venezolanos opositores cuando sus líderes políticos están encarcelados o amenazados bajo la bota dictatorial o autoritaria.

Qué difícil la tienen los venezolanos de la oposición cuando tienen enfrente a una secta adoctrinada y fanática que se conforma con las migajas que le ofrecen sus líderes mientras ellos hacen negocios millonarios y se roban lo que pueden.

Qué difícil la tienen los venezolanos de la oposición cuando las fuerzas armadas venezolanas están al servicio de sus gobernantes y no al de los ciudadanos.

Qué difícil es estar arrodillado frente a un grupo de mafiosos y corruptos y no hacer nada cuando aún existe una alternativa no violenta que consiste en paralizar el país hasta que renuncien esos enchufados que gobiernan. QUÉ DIFÍCIL...

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 3 de mayo de 2015

ANGELICA MORABEALS, CUBANOS Y VENEZOLANOS SUFREN, HOY MAS QUE NUNCA, LOS MISMOS MALES, DESDE NUEVA YORK

"Decíamos que nunca nos iba a pasar lo mismo que a Cuba y mira hoy, somos Cubazuela por donde nos miren...".

La dolorosa realidad de lo que es un sistema político inútil y destructor se puede comprobar estos dias, en que Cuba y Venezuela están afectados por la ineficacia de sus respectivos gobiernos.

El de Cuba lleva más de 56 años demostrando que no sabe encarar los problemas y solo tiene habilidad para aplastar al pueblo  y el de Venezuela sigue, en 16 años, el triste camino tomado por Chávez, con el aún más inepto Nicolás Maduro.

Ambas naciones están afectadas hoy por apagones, escasez, miseria y desesperanza.
El régimen castrista trata de llevar a cabo el recuento del desastre de las últimas lluvias con 2  muertos y casi una treintena de derrumbes en la La Habana, declarada "Patrimonio de la Humanidad", pero que se cae a pedazos, sin que las autoridades hagan algo por remediar el problema.
Por su parte, el Gobierno de Venezuela decretó diversas medidas de racionamiento eléctrico con las que busca reducir el consumo. Como acción paliativa inmediata  el ejecutivo ordenó que la administración pública trabaje en horario corrido de seis horas, llamó al sector privado a "revisar su eficiencia en el sector eléctrico" y dijo que fiscalizará las fábricas y centros comerciales para comprobar si cumplen con un plan de reducción del consumo.
Mientras tanto se han reportado apagones en al menos 10 de los 24 estados del país y los delincuentes aprovechan aun más la oscuridad para realizar asaltos,en medio de una poblacion aterrada que afronta la falta de los elementos más vitales para el diario vivir.
Luisa, una caraqueña se lamenta: "Creo que no podíamos ir más abajo en todo, pero llega algo que nos indica que todavía hay un escalón más hacia el abismo" .
"Todo el mundo quiere escapar del pais, pero ni eso podemos", dice Marquito, un amigo que vive en Maracaibo. Y agrega: "Las restricciones en la entrega de dólares por parte del gobierno impiden, a quienes quiere huir de este marasmo, cumplir con esos deseos".
 A través de un estudio que analizó cómo las organizaciones están abordando los problemas de escasez, migración, seguridad, poder adquisitivo, productividad, entre otros, Iván Acosta, director General de PGA Group, aseguró que las empresas consideran que el 70% del talento venezolano emigrará, de una forma u otra, de Venezuela.
"Nunca nos habiamos parecido tanto  a los cubanos...", se queja Mercedes, otra caraqueña .
Y agrega: "Te repito,  decíamos que nunca nos iba a pasar lo mismo que a Cuba y mira hoy, somos Cubazuela por donde nos miren...".
Angelica Mora
angelicamorabeals@yahoo.com
@copihueblanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 19 de abril de 2015

JOSÉ ANGEL BORREGO, EL QUE SE VA SI HACE FALTA UTOPÍAS,

En un “programa político” de una emisora de las llamadas comunitarias, dos tercios conversaban, o eso creían, sobre los jóvenes que acuciados al extremo por la ineptitud e ineficacia gubernamental buscan horizontes más allá de nuestras fronteras, lo sabemos, con todo el dolor que esa decisión puede contener. Nos atrevemos a asegurar que ese alejamiento es una medida patriótica y contentiva del pundonor que se requiere para iniciar vida en un país que en el 95 % de los casos es desconocido para el migrante.

Pero para los sujetos del referido programa esos muchachos son “traidores” a la patria y cobardes porque huyen del país. Cabe preguntarse: ¿cuál patria? ¿Puede llamarse patria al desguace que hace el chavismo gobernante con el país y aun contra el chavismo de pueblo? ¿Han indagado estos dos pazguatos dónde estudian los hijos de Diosdado y de los altos jerarcas del gobierno? Irse de este país, sea por estudio, trabajo o lo que le venga en ganas a quien emigra es un acto de sagrada responsabilidad, consigo, con su familia y con su futuro.

Podría compararse con el escape de una cárcel, en especial si la persona es inocente del delito que se le imputa. Porque los 13.000 médicos que han debido marcharse no pueden ser culpables del desastre del Sector Salud y de que un médico en Venezuela gane poco más de 25 dólares (paralelos) mensuales mientras que en Ecuador, por ejemplo, percibe de 5 a 10.000 dólares. Que un educador en este país devengue poco más de 20 dólares y en Chile gane 4.500 dólares. Que un ingeniero petrolero gane como mucho, 40 dólares y en México, por caso, gane 10.000 dólares con similar experiencia. Hubo una vez (en “la cuarta”) que éramos la envidia del mundo por nuestro nivel de vida: podíamos comprar comida, casa y carro.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

jueves, 16 de abril de 2015

ANDRES MONNOT, RECONCILIACIÓN NACIONAL EXIGE LA DEROGACIÓN DE LOS DECRETOS PROVIDENCIA 011 QUE ES VIOLATORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS VENEZOLANOS

El partido político Reconciliación Nacional, tiene como fin buscar la unión de los venezolanos, por ésta razón, fijan posición respecto a la providencia número 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX), o como la han dado a conocer “el cadivazo”, así declaró su presidente Andres Monnot.

“Se trata de una medida política, y no económica. El gobierno con esto, demuestra su falta de honestidad para reconocer los graves errores que se han cometido en materia económica, y lo peor, su falta de voluntad en resolver éstos problemas y rectificar, por el bien de todo el país”.

Monnot, recordó lo expresando por el actual Gobernador del Estado Anzuátegui Aristótulo Isturiz, el pasado 14 de julio de 2014, cuando dijo que “El control de cambio, es una medida política; mientras Gobernemos tendremos que tener control de cambio”. Sostuvo, cómo no rechazar ésta resolución, donde se reduce en un 72 por ciento el acceso a los dólares de los venezolanos.

El representante de esta tolda política indicó que no tiene sentido, recortar el acceso a las divisas de los venezolanos, cuando ello representa sólo entre el cuatro y seis por ciento del presupuesto nacional de divisas; cuando continúan subsidiando siete mil millones de dolares en petróleo; cuando mantienen un dólar a 6,30 que es el que más alimenta al mercado negro.

“¿Qué pasó con los 25 mil millones de dólares denunciados por Giordanni? ¿Por qué no dan una respuesta contundente sobre los miles de millones de dólares que se consiguieron supuestamente en los bancos de Andorra, Suiza y Madrid? La providencia 011 en definitiva no va a resolver ningún problema económico, sólo sirvió para generar más odio, más división, más desesperanza en el pueblo venezolano. ¿A qué juega señor Presidente? ¿No es suficiente tener la inflación más alta del planeta como para tomar correctivos?”.

Según Monnot, la providencia 011 viola y lesiona sustancialmente los derechos humanos de los venezolanos. No defiende al que raspa los cupos, eso también lo rechazan debido a que es una distorsión profunda para la economía. En el país se lesiona la calidad de vida, porque la gente tiene cada vez menos posibilidades de acceder a bienes de su fundamental necesidad, se hiere el derecho humano de la libertad, de decidir, de comprar, de viajar y de transitar.

“Pero los venezolanos no somos delincuentes Ministro Torres, estamos defendiendo a los que compraban pañales, repuestos para su vehículo y medicinas con el cupo electrónico, y ya no podrán hacerlo. Defendemos a la grandísima mayoría honesta, trabajadora, al emprendedor, a la ama de casa, al obrero, al rojo, azul, amarillo, y verde. Peleamos por el respeto a sus derechos humanos porque nuestro compromiso, no es ni con una ideología ni con unos cogollos, nuestro único compromiso es con la familia venezolana”.

Sostuvo que existe una discriminación, segregan a los clientes de la banca privada, sabiendo que el 74 por ciento de la población pertenece a ella y el 26 por ciento a la Banca Pública. Por ello exigen que deroguen otros decretos, que rectifiquen, y remuevan al Ministro Marco Torres por irrespetar la dignidad de los venezolanos.

Para culminar, recordó las palabras de Simón Rodríguez, “no puede llamarse libre  al pueblo que vive en la desigualdad, ni próspero, al que vive en la miseria”. Propusó un llamado al diálogo sincero entre el ejecutivo nacional, sector empresarial e industrial, para promover una agenda que sirva para realizar un programa económico, cuyo primer paso sea la búsqueda de una unidad del tipo cambiario.

Andres Monnot
andresmonnot@gmail.com
@AndresDavidRN
Reconciliacion Nacional
Zulia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 11 de abril de 2015

COMUNICADO DE VEPPEX EN RELACIÓN A LAS DECLARACIONES DE VICE-PRESIDENTE JORGE ARREAZA LLAMANDO COBARDES A QUIENES NO RECHAZAN LAS SANCIONES IMPUESTAS POR USA A FUNCIONARIOS VENEZOLANOS.

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) expresa su rotundo rechazo a las declaraciones del Vice-Presidente de Venezuela Jorge Arreaza donde califica de cobardes a todos aquellos venezolanos que no ha rechazado las sanciones impuestas por los Estados Unidos a funcionarios venezolanos por violación de los derecho humanos.

Los únicos cobardes y traidores a la patria en Venezuela son los funcionarios corruptos del régimen de Nicolás Maduro que no solo han dilapidado el dinero de todos los venezolanos, sino que han permitido la injerencia extranjera de Cuba, Irán, Rusia y China. Constituye un acto inmoral desviar la matriz de opinión de las sanciones impuestas a funcionarios venezolanos por violación de los derechos y humanos y hacerse los locos con la entrega que han realizado del país a intereses extranjeros.

Nunca se había dado más nuestras de cobardía que este régimen, que no solo se ha entregado a la dictadura cubana, no ha defendido la soberanía nacional en el caso de Guyana, no ha derrotado a la delincuencia y los grupos paramilitares armados  mientras utiliza todo su poder en contra de los ciudadanos que quieren un cambio, persiguiéndolos, encarcelándolos y asesinándolos.

Es más cobarde presionar a la población y obligarlas a firmar en contra de los Estados Unidos, que tomar decisiones como por ejemplo no vender más petróleo a quienes consideran sus enemigos.

Dada la campana despiadada del régimen para presionar a la gente que firme y solo obtener según ellos 6 millones de firmas, representa un claro rechazo de la población a las políticas del régimen y un plebiscito en contra de Maduro a quien debe quedarle claro , que su única salida es la renuncia para evitar un mal mayor dentro del país, 24 millones  de venezolanos quieren un cambio.

José Antonio Colina.
Presidente de Veppex y responsable de la Junta Patriótica en el Exterior.
Henry Clement.
Vice-Presidente de Veppex.
Janette González.
Directora de Veppex - USA.
Yarina Reyes.
Directora de Veppex - Canadá.
Marisela Herrera.
Directora de Veppex - Colombia.
Nixon Moreno.
Director de Veppex - Panamá.
Gabriel Araujo.
Director de Veppex - Costa Rica.
Abdel Naime.
Director de Veppex - México.
Mario Rocco.
Director de Veppex - España.
Yonis Quijada.
Representante de Veppex en Brasil.
Petrick González.
Representante de Veppex en Ecuador.
Carlos Eduardo García.
Representante de Veppex en Francia.

En Dios Confiamos.

Vicente Pugliese
veppex.denuncias@gmail.com
@Veppex1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 29 de marzo de 2015

VICENTE BRITO, "CAÍDA DE LA ECONOMÍA DESMEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS VENEZOLANOS.", RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.

CAÍDA DE LA ECONOMÍA DESMEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS VENEZOLANOS.

Cuando analizamos la compleja situación que vive la familia Venezolana, nos encontramos con una serie de factores y realidades que se entrelazan entre sí, qué nos indican una continua caída de la economía que desmejora nuestra calidad de vida.

Las razones la observamos en la disminución de la producción de bienes y servicios nacionales, la cual estimamos se redujo alrededor entre un 20 y 30% en el primer trimestre del 2015, comparado al último del 2014. Esto ha tenido su impacto en el cierre parcial o total de empresas, con sus consecuencias en el aumento de la informalidad y desempleo. Estimamos que el desempleo promedia el 9% y la informalidad el 52%.Siendo de los más altos de los últimos años.

El aumento expansivo de costo de vida es sumamente impactante en la capacidad de consumo del venezolano, disminuyendo el número de artículos y productos que pueden ser adquiridos con los ingresos que reciben por salario o actividades realizadas.

Así lo demuestra la inflación del primer trimestre del 2015, la cual estimamos alcanza el 120% (anualizada), siendo esta una de las mayores que hemos tenido en las últimas décadas.

Es evidente que buena parte de las importaciones se van a realizar a la tasa del dólar SIMADI o paralelo. Lo vemos en los aumentos de precios que hemos observado cuando requerimos consumir algunos productos de los que ya no están en el suministro de dólares de Cencoex y Sicad. Teniendo aumentos de precios de varias veces su valor anterior, lo que nos indica que el gobierno comenzó su política de ajuste cambiario; y a nuestro entender no logra por si sola el empuje necesario en lo económico. Ya que la aplicación de un nuevo conjunto de políticas en el sector público, se han realizado solamente para darle mayores ingresos fiscales al gobierno. Sosteniendo el marco regulatorio y limitativo a la actividad privada que no permite la necesaria reactivación económica.

El primer trimestre del 2015 cierra con niveles sociales preocupantes, con aumento de la escasez que esta alrededor de un 55%; crecimiento de un 10% de la pobreza; golpeando muy fuerte al sector E de la población que constituye la mitad de los venezolanos. Donde los ingresos familiares promedian dos salarios mínimos al mes. Colocándonos muy por debajo del valor de la canasta alimentaria y limitándolos en su capacidad de consumo de alimentos y demás necesidades de transporte, ropa zapatos, medicinas, etc.

Todo lo cual nos ratifica las crecientes limitaciones que tendremos los venezolanos como resultado de una mayor caída económica y sus efectos en nuestra calidad de vida .Reduciendo no solamente nuestra capacidad de consumo, sino de oportunidades para mejorar y dar bienestar a nuestras familias.

Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
@vicentejbrito 
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución 
SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR,EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 17 de marzo de 2015

ANDRÉS MONNOT “LOS VENEZOLANOS NECESITAMOS DE LA RECONCILIACIÓN NACIONAL PARA TRANSFORMAR EL PAÍS”

 “Los venezolanos necesitamos de la reconciliación nacional para transformar el país”- Andrés Monnot, presidente del movimiento Reconciliación Nacional, 

Visitó Lara para dar a conocer su proyecto de cambio. Con un respaldo contundente recibieron a los dirigentes de la organización.

"La esperanza que nos une" no es solo un eslogan del movimiento Reconciliación Nacional, son cinco palabras claves que enmarcan la vida de los venezolanos. Durante la gira en el estado Lara, sus dirigentes llevaron la propuesta de transformación a los sectores populares de la entidad.
El líder de la organización, Andrés Monnot, informó que visitan constantemente, junto a  movimientos sociales, distintos estados del país para llevar el mensaje de trabajo, esfuerzo, compromiso y esperanza de cambio para el bienestar de todos los ciudadanos.
 “Estuvimos en Falcón hace quince días y hemos venido al estado Lara a tener el roce social y conocer directamente los padecimientos del pueblo en esta entidad. Traemos nuestra propuesta y explicamos el proyecto de ley que estaremos llevando a la Asamblea Nacional (AN). El estado Lara por ser un bastión de la democracia y de la participación es emblemática para desarrollar nuestra propuesta de un mejor país”.
Andrés Monnot también señaló que la organización tiene como finalidad construir la reconciliación entre todos los venezolanos, pues en los últimos años se ha visto una división en el pueblo, causada por el anterior y actual Gobierno.
“Venimos de frente ante un gobierno que tiene al país quebrado pero también ante los sectores radicales que adversan al oficialismo, pues ni lavan ni prestan la batea, además, ese interés de solo ayudar en época electoral debe desaparecer, y por ello estamos trabajando para solucionar los problemas de cada venezolano”.
Los venezolanos necesitamos de la reconciliación nacional para transformar el país”.
El presidente de Reconciliación Nacional manifestó que la unión del pueblo es el primer paso para la nueva Venezuela que todos queremos.
"Los venezolanos necesitamos de la reconciliación nacional para transformar el país”.
Los dirigentes del movimiento anunciaron que en los próximos días continuarán visitando los distintos estados de la nación para llevar su mensaje de esperanza.
Andres Monnot
andresmonnot@gmail.com
@AndresDavidRN

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de febrero de 2015

DOUGLAS JÁTEM VILLA, DIÁLOGO ENTRE LOS DEMÓCRATAS VENEZOLANOS

Cada cabeza es un mundo. No hay verdades absolutas. Estas son algunas expresiones verdaderas dentro del contexto en el cual se planteen, a pesar de que una de ellas pareciera no aceptarlas. Aplicando la primera, se puede aceptar que el diálogo entre oficialismo y oposición  es necesario en Venezuela.

Tan necesario es, que en Venezuela no se convive, y el conflicto es tan grande y peligroso, que ya se reconoce y se reclama a nivel internacional, aunque con mucho retraso. En realidad, nadie sensato puede negar la necesidad del diálogo como método de solución de conflictos. Se destacan casos históricos, como el de Bolívar y Morillo, el de la alianza de la Segunda Guerra Mundial, el de Kennedy y Kruschev.

Se debe apreciar que en estos casos los dialogantes lo hicieron bajo la presión evidente de las circunstancias, pero no hasta el punto de haber sido obligados a punta de pistola. En todos estos casos, y en cualquier otro en el cual el diálogo puede resultar fructífero, se cumplió que las partes dialogantes eran representantes legítimos de los intereses en juego, y tuvieron al menos un objetivo en común.
Las cabezas que promueven el diálogo tienen razón. Sin embargo, también se han registrado casos en los cuales el diálogo ha resultado un estruendoso fracaso, como lo relacionado con Hitler, y lo que puede señalarse con relación al Estado Islámico.

Es evidente que no puede esperarse un resultado positivo cuando no hay al menos un objetivo común, cuando una de las partes supuestamente dialogante tiene el objetivo de destruir o dominar a la otra parte, como fue el caso de Hitler, y obviamente el del Estado Islámico, el cual ni siquiera se puede llegar a ver como dialogante algún día. Las cabezas que promueven el diálogo no tienen razón. Aquí parece encajar eso de no hay verdad absoluta.

¿Cuál verdad se tiene aquí? Aquí se tiene la convicción, por no decir filosóficamente la seguridad, de que el diálogo en referencia en Venezuela no es posible. La posición evidente, e indeclinable se agrega, del oficialismo en el sentido de conservar el poder indefinidamente con propósitos calificables de ideológicos, y de aprovechamiento corrupto de los recursos del pueblo venezolano, y por otro lado, de destruir la Venezuela anterior a 1999, la cual todavía sobrevive, aunque a duras penas, anula la posibilidad de que exista un objetivo que puedan compartir las dos partes, y por ende del diálogo.

Quizás valga la pena clarificar la realidad de la no viabilidad del diálogo a la opinión internacional. Más aún, también se aprecia otro obstáculo, el cual es la legitimidad de la representación de las partes, porque la MUD no luce reuniendo las condiciones para ser representante único de los intereses de los venezolanos, democracia, libertad y justicia.

En la MUD están preferentemente dedicados a repartirse los candidatos por consenso, por no decir totalmente, y eso significa que los partidos siguen pensando que pueden irrespetar impunemente a la sociedad.

Sigue siendo necesario el diálogo interno, el que supuestamente realizaron Machado, las damas primero, Ledezma, López y Capriles, y ampliarlo hasta la representatividad de toda la sociedad civil venezolana y así consolidar la fuerza para confrontar con, Constitución y Democracia, al oficialismo, no para dialogar con éste.

Douglas Jatem Villa
djatem@gmail.com
@djatemv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,