BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DERECHOS HUMANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DERECHOS HUMANOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de agosto de 2015

JOELVIN VILLARREAL, COMUNICADO ANTE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA

Movimiento político e ideológico no partidista de derecha liberal PROPUESTA LIBERAL.
Estimados conciudadanos venezolanos, hermanos colombianos y demás hombres libres del mundo, el presente comunicado nace de la penosa necesidad que tenemos nosotros -los hombres justos y de bien- de levantar una voz firme en contra del abuso totalitario al que están siendo sometidos un importante grupo de seres humanos habitantes de la frontera Colombo-Venezolana.

Manifestamos nuestro rechazo contundente al pragmatismo xenofóbico con el que actúa el régimen venezolano hacia la comunidad colombiana habitante de nuestra frontera y que ha ocasionando consecuencias nefastas para la acción humana que allí se desarrolla. La actitud de irracional hostilidad con la que se están llevando a cabo estos operativos abre heridas y resentimientos innecesarios para con nosotros los venezolanos de parte de toda una nación vecina indignada por el trato cruel hacia sus connacionales. 

Así mismo manifestamos nuestro apoyo a los conciudadanos nuestros también victimas de estas acciones violatorias de los derechos fundamentales del hombre, al pueblo del Táchira en nombre del resto de Venezuela le manifestamos nuestro respeto y solidaridad para con su sufrimiento. A nuestros conciudadanos dejados a su suerte del otro lado de la frontera, nuestras más sinceras palabras de aliento y sepan que haremos todo cuanto sea posible para tramitar su pronto regreso a quienes todavía lo deseen.

A la comunidad internacional le hacemos un llamado para que manifiesten su apoyo para con nuestra causa y denuncien ante el mundo libre y civilizado los abusos del totalitarismo en Venezuela, si el mal triunfa porque los hombres buenos no hacen nada, es hora de que los hombres buenos del mundo reaccionen contra el mal en Venezuela.   El mal para nosotros está representado en un sistema criminal que viola nuestros derechos y garantías haciendo de la decadencia, la miseria y el terror nuestro pan de cada día.

Lo que hoy se vive en nuestra frontera amenaza con extenderse al resto del país multiplicando de esta manera los crímenes de estado contra la población que desde las manifestaciones estudiantiles del año pasado son evidentes para el mundo entero. Conciudadanos les invito a manifestarnos en defensa de lo que queda de nuestras propiedades para que juntos pongamos freno a quienes atentan contra nuestras vidas y libertad.

Por último queremos hacer constar ante el mundo que la legalidad argumentada por el régimen Venezolano para sustentar la suspensión de garantías constitucionales en (6) seis municipios no es acorde a lo expresado textualmente en el artículo 339 de nuestra constitución por cuanto el decreto no cumple con las exigencias, principios y garantías establecidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en la convención Americana sobre Derechos Humanos.

Joelvin Villarreal
joelvinvillarreal@gmail.com
@JoelvinV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 15 de agosto de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, DERECHOS HUMANOS SIN BANDERA DE PAZ

Al incluir a Venezuela en lista negra del narcotráfico y violación de Derechos Humanos (DDHH), EEUU denuncia que “es un país de origen y destino para hombres, mujeres y niños sujetos a tráfico sexual y trabajo forzado”. Entre casos señala los de cubanos que trabajan en programas sociales  de la misión Barrio Adentro, creada por iniciativa castrista en 2003 y que llegó a emplear 44.800 isleños entre ellos 22 mil son médicos, enfermeros, optometristas, técnicos y odontólogos.

Son obligados a trabajar largas jornadas, con salario infravalorado y reciben amenazas de retaliaciones si abandonan el programa. Venezuela ya tenía dos años consecutivos en una lista de observación que la comprometía a tomar medidas para impedir el tráfico de personas.

También acusa  que mujeres venezolanas están sometidas a prostitución en islas del Caribe –Aruba, Curazao y Trinidad– y el trabajo forzado en el sector informal y el servicio doméstico de niños.

EEUU, importante socio comercial y primer importador de petróleo que aporta 31 millones $812 mil diarios a la Nación 750 mil barriles de crudo, tomó la decisión a tiempo que excluye a Cuba, país guía del régimen que nos desgobierna, de la lista de cómplices en el tráfico de personas. En el mes de marzo sancionó a siete altos funcionarios acusados de violar DDHH durante las protestas de 2014, que dejaron 43 muertes.

Sarcástico régimen militarista autedenominado socialista instaló en  Academia Militar de la represiva Guardia Nacional, su propio plan de DDHH, paralelo a  la llamada Operación de Liberación y Protección (OLP), que hasta el 12 de agosto causó 52 muertes. En sus acciones allana residencias y destruye bienes de familias pobres; detiene a millares de personas (solo en San Vicente de Maracay apresaron más de 900, además de 7 muertos) y realizan ejecuciones como las denunciadas en la Cota 905 de Caracas. Aquí agredieron a 350 familias con 200 niños, mujeres, embarazadas, ancianos, discapacitados.

Desde allí el Defensor (del régimen, no digamos del Pueblo), Tarek William Saab Halabi, manipula con su detención por horas y atropellos de la insurgencia de abril 2002, en las cuales fue defendido por ONG que ahora ataca. Ante fundamentadas acusaciones de EEUU, recurre al argumento de  que “Allá no hay Defensoría del Pueblo, ni Comisión de DDHH”. Señala que la estrategia es destruir nuestra democracia.

Después de embustes esgrimidos en informe presentado con 7 años de retraso a la ONU, la Fiscal Luisa Ortega, en vez  de ocuparse de actuales infracciones a DDHH, propuso incorporar el derecho a la verdad para averiguar entre 1958 a 1998.

Con su peculiar arrogancia, en Ginebra tuvo la desfachatez de mandar a "cerrar la boca" al funcionario que le expuso la violación de que fue víctima en cárcel la jueza María Lourdes Afiunus.

Ha debido avergonzarle réplica de la máxima autoridad institucional: “Aquí el único que puede mandar a callar soy yo”.
Quien llegó a decir que “antes, las mujeres tenían que entregar parte de su cuerpo para obtener un cupo en Universidad”, afirmó poseer documento de la misma magistrada donde niega la violación”.

Las acciones de guerra del régimen las justifican en que son recibidos con plomo por los atacados. El teniente Diosdado Cabello, exclama:
¡No sacaremos la bandera de la paz¡

Es la que exhiben en los “territorios de paz”, a donde extienden el control de las cárceles, los denominados pranes.

Razón tiene el  ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo al afirmar que Venezuela “tiene un largo camino por recorrer en materia de DDHH.

Al MARGEN. No hay bolsas, nos dice el expendedor del abasto, cuando nos suministra la compra. Pensamos en el calificativo que nos dan a todos.

Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 12 de junio de 2015

GRETZKY GONZALEZ, DERECHOS HUMANOS, PRESENCIA INCOMODA, DEFENSOR DEL PUEBLO,

DERECHOS HUMANOS… La CRBV, en su Título III De los derechos humanos y garantías, y de los deberes, dedica once (11) Artículos sobre el particular; específicamente del Art. 19 al 31 ambos inclusive. En este sentido realizaremos varias observaciones a la luz de la reciente visita del Expresidente Felipe González. El Art. 19 establece que… el estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad, sin discriminación alguna, el goce de los DDHH; siendo de obligatorio cumplimiento por los órganos del poder público… así como el Art. 21… establece la igualdad de los ciudadanos ante la Ley, por lo que no se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, sexo, credo, condición social… 

Ahora bien, el planteamiento de los derechos y garantías, que son normas de la CRBV, así como todos los instrumentos legales Internacionales sobre DDHH, no son una negación de otras, en favor de la persona, que aunque no figuren expresamente en ellos, vale decir, que no estén escritas en alguna Ley, no menoscaba el ejercicio de los DDHH. (Art.22)

DE LOS TRATADOS… Es bueno señalar que tanto los pactos, tratados y convenciones relativas a los DDHH, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía Constitucional, prevalecen en el Orden Interno, siendo de inmediata y directa aplicación de los tribunales y Poder Público. (Art.23)

VIOLACION DE LOS DDHH… La misma CRBV, establece que todo acto ejecutado dentro del procedimiento judicial que menoscabe o viole los derechos que garantizan los DDHH, establecidos  en la Constitución y las Leyes, es NULO y quienes lo ejecuten u ordenen incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, sin que les sirva de excusas órdenes superiores. (Art.25). Por otra parte, la Norma Constitucional señala que toda persona tiene derecho a ser amparada, aun de aquellos inherentes a la persona que no figuren expresamente en la Constitución o en los Instrumentos Internacionales de DDHH. (Art.27)
DEL EJERCICIO… Se debe entender como la acción y el efecto de ejercer, realizar y/o poner en práctica ciertas habilidades, destrezas y conocimientos.  De esta se deriva el termino Ejecución, atinente a la acción y efecto de ejecutar o hacer una tarea y que en estricto derecho es referido al Procedimiento Judicial. 

ASESOR… En sentido general es quien asesora, más concretamente aquel por razón de su oficio, aconseja o ilustra con su dictamen a un Juez. Análoga función de los abogados a sus clientes para orientarlos en cuanto  a sus derechos y obligaciones y acerca de la conducción judicial y extrajudicial de actos contenciosos o no de la esfera jurídica.

PRESENCIA INCOMODA… Por lo antes expuesto, y a la luz de los acontecimientos políticos; la sana intención del expresidente Felipe González, se tornó en una piedra en el zapato del alto gobierno al manifestar su deseo de ASESORAR al equipo jurídico en la Defensa de los Presos Políticos y más específicamente en los casos de Leopoldo López y Antonio Ledezma en clara violación a sus DDHH. El TSJ,  evidencia la clara manipulación de la administración de justicia ya que obvia la universalidad de este derecho por cuanto desconoce la extra territorialidad de los DDHH que no admite Jurisprudencia Contraria que viola la Norma contenida en la CRBV.

DEFENSORIA DEL PUEBLO…  El defensor del pueblo, en su ignorancia supina, no tiene condición para calificar a quien o quienes ejercen la defensa de los DDHH, dejando entrever bajo posiciones bizantinas, decretando la ilegalidad del expresidente  Felipe González para ejercer la Asesoría  en sus apreciaciones contrarias al ejercicio de los DDHH en nuestro territorio; consagrados en la Constitución y que por supuesto deber tener sus consecuencias en el contexto internacional.  Su rol, debe ser ese, hacer valer y que se cumpla el contenido expresado en la CRBV y no ser el Juez del procedimiento judicial.
 
Gretzky González
gegepe2005@yahoo.com.ar
@gegepe2005
FUNDALEONI

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 24 de abril de 2015

EDDIE RAMIREZ S., DERECHOS HUMANOS DE LOS PRESOS

En Venezuela todos los gobiernos han tratado en forma inhumana a quienes están  presos   por motivos comunes.    Lamentablemente la sociedad también ha sido indolente ante la tragedia que se vive a diario en nuestras ergástulas. 

Entre los presos comunes existen tratos diferenciales que hacen la estada ¨donde toda incomodidad tiene su asiento¨, como escribía el manco de Lepanto, un poco menos dura. Quienes tienen recursos compran protección o logran  un mejor alojamiento  en un pabellón con compañeros menos peligrosos,  donde pueden estar a salvo de violaciones y de ser golpeados y robados.  Generalmente los juicios duran años. 
Algunos presos  tienen acceso a comida que les llevan familiares, pero la gran mayoría debe recurrir al poco palatable ¨rancho¨ de la cocina de la cárcel.  Los familiares deben esperar varias horas, generalmente al sol, para poder visitarlos los fines de semana y son sometidos a requisas degradantes. Desde luego también existen los ¨pranes¨ y sus secuaces que imponen su ley dentro del penal e incluso realizan negocios ilícitos  dentro y fuera del recinto carcelario, con la complicidad de los custodios.
 Por regla general  y con muchas excepciones, los presos políticos tradicionalmente  han tenido un tratamiento preferencial en relación a los  encerrados por motivos comunes. Desde luego  en nuestra historia del Siglo XX hay que señalar casos  bochornosos como el de  La  Rotunda  y  Palenque, de la  época de Gómez. El Obispo, Guasina y Sacupana,  cuando Pérez Jiménez.
Ya en nuestra etapa democrática es obligatorio mencionar las torturas y desapariciones en algunos  Teatros de Operaciones  en donde ilegalmente se retenían a guerrilleros. En la Cárcel Modelo y en el cuartel San Carlos el trato era aceptable. En la Isla del Burro las condiciones eran malas y las visitas estaban restringidas a los familiares cercanos. Algunos directores de los centros de reclusión tenían un trato correcto. Tal es el caso del capitán de fragata  Carlos Taylhardat, responsable del Castillo de Puerto Cabelllo, quien se negó a encerrar a unos oficiales en las bóvedas.  Otros  no procedieron  correctamente e incluso uno no autorizó el traslado al hospital del capitán de navío Manuel Ponte Rodríguez, quien estuvo varias horas con dolor de pecho y falleció en el San Carlos.
Hugo Chávez, Arias Cárdenas y compañeros golpistas estuvieron en buenas condiciones en Yare y cualquiera podía visitarlos.  Simonovis, los Guevara y otros estuvieron y están en El Helicoide sin derecho a recibir sol y a veces con visitas limitadas.  Leopoldo López, Antonio Ledezma y Ceballos están aislados en Ramo Verde sin derecho a recibir visitas de amigos. A Isaías Baduel de vez en cuando le dan un trato despótico. En la Tumba están varios estudiantes y otros presos políticos sin recibir los necesarios rayos solares  y es tal la presión que  Rodolfo González, el aviador,   fue inducido a suicidarse.   Gómez y Pérez Jiménez no se molestaban en acudir a tribunales para encarcelar a sus adversarios. En el Totalitarismo Siglo XXI el régimen se vale de jueces y fiscales sumisos que acatan órdenes de Miraflores y condenan a inocentes.
El sábado 11 de abril acudí con mi esposa a visitar a los efectivos policiales Erasmo Bolívar, Luís Molina, Héctor Rovaín, Marco Hurtado y Arube Pérez, quienes llevan doce años presos por una sentencia política de la juez Marjorie Calderón a raíz de los sucesos del 11 de abril del 2002. Ya antes los había visitado, pero esta vez me negaron ese derecho de ellos y mío. Estos  ciudadanos intentaron separar a quienes marchábamos de los paramilitares rojos. No asesinaron a nadie y, en el supuesto negado  de que fuesen culpables, ya les corresponde el beneficio de la libertad. Son gente de escasos recursos con hijos pequeños, sobre los cuales el régimen se ha ensañado injustamente.  
Los grillos arrojados al mar a la muerte de Gómez, siguen torturando, ahora con modalidades adaptadas al totalitarismo del Siglo XXI.   Exigimos a Tarek William Saab, Defensor del Pueblo, a que haga respetar  los derechos humanos de todos los presos.
Como en botica:  
Bravo por Mitzi, Lilian Tintori y Rocio San Miguel. 
El  dirigente sindical de Pdvsa Eudis Giraud denunció que los terminales de buques de Puerto La Cruz y de Jose están en muy mal estado, que 75% de los barcos de carga están fuera de servicio y que existe contaminación del peligroso gas sulfuro de hidrógeno. 
El respaldo de 26 expresidentes  a la  lucha que tenemos en Venezuela por la democracia es el apoyo más valioso que hemos recibido en estos años de totalitarismo. 
Una consulta a la Academia de la Lengua ¿Cómo se denomina a quienes se  encabronan?  
¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
Eddie A. Ramírez S.
eddiearamirez@hotmail.com
@eddieAramirez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

jueves, 16 de abril de 2015

ANDRES MONNOT, RECONCILIACIÓN NACIONAL EXIGE LA DEROGACIÓN DE LOS DECRETOS PROVIDENCIA 011 QUE ES VIOLATORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS VENEZOLANOS

El partido político Reconciliación Nacional, tiene como fin buscar la unión de los venezolanos, por ésta razón, fijan posición respecto a la providencia número 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX), o como la han dado a conocer “el cadivazo”, así declaró su presidente Andres Monnot.

“Se trata de una medida política, y no económica. El gobierno con esto, demuestra su falta de honestidad para reconocer los graves errores que se han cometido en materia económica, y lo peor, su falta de voluntad en resolver éstos problemas y rectificar, por el bien de todo el país”.

Monnot, recordó lo expresando por el actual Gobernador del Estado Anzuátegui Aristótulo Isturiz, el pasado 14 de julio de 2014, cuando dijo que “El control de cambio, es una medida política; mientras Gobernemos tendremos que tener control de cambio”. Sostuvo, cómo no rechazar ésta resolución, donde se reduce en un 72 por ciento el acceso a los dólares de los venezolanos.

El representante de esta tolda política indicó que no tiene sentido, recortar el acceso a las divisas de los venezolanos, cuando ello representa sólo entre el cuatro y seis por ciento del presupuesto nacional de divisas; cuando continúan subsidiando siete mil millones de dolares en petróleo; cuando mantienen un dólar a 6,30 que es el que más alimenta al mercado negro.

“¿Qué pasó con los 25 mil millones de dólares denunciados por Giordanni? ¿Por qué no dan una respuesta contundente sobre los miles de millones de dólares que se consiguieron supuestamente en los bancos de Andorra, Suiza y Madrid? La providencia 011 en definitiva no va a resolver ningún problema económico, sólo sirvió para generar más odio, más división, más desesperanza en el pueblo venezolano. ¿A qué juega señor Presidente? ¿No es suficiente tener la inflación más alta del planeta como para tomar correctivos?”.

Según Monnot, la providencia 011 viola y lesiona sustancialmente los derechos humanos de los venezolanos. No defiende al que raspa los cupos, eso también lo rechazan debido a que es una distorsión profunda para la economía. En el país se lesiona la calidad de vida, porque la gente tiene cada vez menos posibilidades de acceder a bienes de su fundamental necesidad, se hiere el derecho humano de la libertad, de decidir, de comprar, de viajar y de transitar.

“Pero los venezolanos no somos delincuentes Ministro Torres, estamos defendiendo a los que compraban pañales, repuestos para su vehículo y medicinas con el cupo electrónico, y ya no podrán hacerlo. Defendemos a la grandísima mayoría honesta, trabajadora, al emprendedor, a la ama de casa, al obrero, al rojo, azul, amarillo, y verde. Peleamos por el respeto a sus derechos humanos porque nuestro compromiso, no es ni con una ideología ni con unos cogollos, nuestro único compromiso es con la familia venezolana”.

Sostuvo que existe una discriminación, segregan a los clientes de la banca privada, sabiendo que el 74 por ciento de la población pertenece a ella y el 26 por ciento a la Banca Pública. Por ello exigen que deroguen otros decretos, que rectifiquen, y remuevan al Ministro Marco Torres por irrespetar la dignidad de los venezolanos.

Para culminar, recordó las palabras de Simón Rodríguez, “no puede llamarse libre  al pueblo que vive en la desigualdad, ni próspero, al que vive en la miseria”. Propusó un llamado al diálogo sincero entre el ejecutivo nacional, sector empresarial e industrial, para promover una agenda que sirva para realizar un programa económico, cuyo primer paso sea la búsqueda de una unidad del tipo cambiario.

Andres Monnot
andresmonnot@gmail.com
@AndresDavidRN
Reconciliacion Nacional
Zulia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 12 de abril de 2015

ROBERTO MARTIN, CUBA VS EE.UU, DERECHOS HUMANOS

Hoy discutieron cara a cara Cuba y EE.UU el tema sobre los derechos humanos en ambos paises.

Se llegó a la conclusión de que en ambos paises se han violado estos derechos.

Aunque en ningun caso se justifica tal violación, si hay una gran diferencia entre un caso y otro.

En el caso de EE.UU. se trata de terroristas, criminales y otras clases de delicuente y tniendo en cuenta de que en EE.UU, todo el que viola la ley pierde todos sus derechos, auque esto no justifica, repito, tal violación.

En el caso de Cuba, Venezuela y otros paises comunistas, este atentados se comete contra gente inocentes cuyo único delito es estar en contra del régimen.                                   

Esta es una GRAN diferencia.

Roberto Augusto Martin
robertoaugustomm@hotmail.com
@ramm2011

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 10 de abril de 2015

ALFREDO MICHELENA, IZQUIERDA Y DERECHOS HUMANOS

Aunque el régimen sigue en una veloz caída en el ámbito interno, en lo internacional pareciera estar muy contento pues, como dijo un diputado chavista, “casi la totalidad de las organizaciones políticas de izquierda de América Latina y Europa se han solidarizado con Venezuela, en rechazo a las acciones injerencistas de EE.UU. ” Lo que no han conseguido es que la prensa seria, esa que aplaudió la llegada de Chávez al poder, los apoye.  

Hace algún tiempo entrevistaba al Embajador y profesor Demetrio Boersner.  Él me refería que en una oportunidad le preguntó al famoso Noam Chomsky porqué apoyaba al régimen de Chávez, si se sabía que violaba los DD.HH. y confiscaba la democracia.  La respuesta fue simple: era antiimperialista.
La izquierda que surgió como representante del “estado llano”- Revolución Francesa- debería estar preocupada por los DD.HH. dentro y fuera de sus países. Sin embargo, para ella esta defensa parece ser una táctica usada para la toma del poder. Pero cuando se apropian del Estado, sin excepción, llevan acabo  violaciones sistemáticas de los DD.HH. y cercenan la democracia. La blanden cuando luchan por el poder y afecta a sus cuadros, caso de Colombia y las FARC.  Y se olvidan cuando están en el poder, caso de Cuba y Venezuela.
En muchos países se han visto manifestaciones a favor del régimen y en contra de una supuesta injerencia de los EE.UU., que soslayan la defensa del ser humano, tema central de una izquierda que ya no existe.
Es sobre esa urdimbre de contestatarios (muchos ligados a una intelligenza cultural y académica) que ha olvidado defender al individuo frente al estado, si éste es “revolucionario”, es donde se ha montado el apoyo internacional al régimen. Muchos de ellos provienen de las redes de apoyo creadas en la guerra fría, que heredaron los cubanos y que ahora son financiadas desde Caracas.
La oposición democrática  tiene un gran reto internacional: centrar el foco en las violaciones  a los DD.HH. y a la democracia. Y lo está haciendo. La puertas se están abriendo. Los demócratas criollos están siendo escuchados internacionalmente. Desde las manifestaciones estudiantiles de 2014 y la brutal respuesta del régimen, Venezuela está bajo la lupa.
EE.UU.,  bajo presión de un grupo de congresantes latinos, marcó la pauta al acusar formalmente al régimen de violar DD.HH. y de corrupción. Lo que debía hacer la izquierda. Y eso duele a los que callan y solo quieren ver “injerencismo”. Esto provocará grandes definiciones y confrontaciones al nivel internacional.
Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 4 de abril de 2015

NITU PÉREZ OSUNA, MADURO SOLIDARIO CON VIOLADORES DE DERECHOS HUMANOS

Venezuela se apresta a las madres de las batallas contra el imperio norteamericano, ha dicho el jefe del ejecutivo de este país anclado en Suramérica  y todo, por una orden ejecutiva firmada por Barack Obama, que trajo como consecuencia la aplicación de sanciones a siete  (7) funcionarios del gobierno chavista-madurista. Siete individuos que amparados en en el autoritarismo y dictadura imperante en el país, se encuentran involucrados en violaciones a los derechos humanos, la libertad de expresión y corrupción.

Dichas sanciones, amparadas en la soberanía del país del norte, sus leyes y reglamentos, no son contra el pueblo venezolano que hace colas diariamente por más de dos horas en la búsqueda de alimentos y medicinas que generalmente no encuentra.  No son para invadir militarmente a este pueblo ya ocupado por cubanos, rusos, bielorrusos,  chinos, guerrilleros y terroristas.  Las sanciones no son para aniquilar a una sociedad que cada 19 minutos llora a uno de los suyos,  caído  por el  hampa desatada que actúa con la impunidad de saber que nadie lo capturará ni pagará  por su delito.  No es contra una comunidad que no consigue un repuesto para la nevera o lavadora descompuesta gracias a los continuos apagones y bajones de luz producto del mal estado del sistema eléctrico nacional,  en el que se han gastado ingentes cantidades de dólares pero que, gracias a la corrupción, terminaron en los bolsillos de los llamados "bolichicos" y el país continúa en la penumbra. Esa orden ejecutiva y sancionatoria, no es contra quienes no consiguen una llanta para remplazar la destrozada producto del deterioro de las vías, a pesar que el régimen se llena la boca afirmando una y otra vez que poseemos las mayores reservas petroleras del mundo, pero que a la luz de nuestra miseria, solo han servido para enriquecer a quienes mal dirigen a PDVSA convirtiéndola en una "empresa criminal" señalada  como lavadora y blanqueadora de capitales.  

No, amigo lector, las sanciones no son contra usted ni contra mi, son contra los funcionarios incursos en corrupción y violación de nuestros derechos humanos, que son universales y no tienen fronteras.

Maduro, en solidaridad automática con sus siete compinches, autorizó maniobras militares para repeler "supuestos" ataques gringos. Con el nombre de "Ejercicio Nacional Escudo Bolivariano",  se realizaron las primeras el pasado 22 de Marzo en el Túnel La Planicie, en la entrada del 23 de Enero zona popular de Caracas.  Debo confesar con vergüenza que al observar aquello por la televisora estatal, rogué a Dios porque jamás tengamos que participar en una guerra.  Nos aniquilarían en segundos. 

Vestidos de rojo y verde oliva, los participantes, en su mayoría fuera de forma, corrían y se metían en el túnel cuando supuestamente avistaban una formación aérea que les atacaría.  Nada de defensa al suelo patrio...puro correr para "protegerse".... Pero defensa...no vi. Las acciones de "carreras" estuvieron dirigidas por el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, mayor general Néstor Reverol, y el jefe impuesto del Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, quien ahora, no solo es periodista y conocedor a profundidad de las enfermedades presidenciales, sino que también  es especialista en "maniobras militares" ¿qué tal? 

Pena...mucha vergüenza  por tener como referentes de gobierno a quienes mienten y se burlan de sus gobernados.

No hay leche, ni azúcar, ni anti convulsionantes. No funcionan los tomógrafos en los hospitales, no hay papel toilette ni para la prensa (que luego de leída podrían funcionar como paliativo).  No hay vehículos para adquirir ni repuestos para  reparar los automóviles ya desvencijados ... 

Pero si hay dólares para seguir comprando artillería militar a China y Rusia "para mejorar la defensa del país" a señalado Maduro al tiempo que agregó que  “somos un pueblo de paz, no queremos violencia ni guerra" aunque vivimos una a diario a consecuencia de la llamada "soberanía alimentaria" que confiscó mas de 4 millones de hectáreas productivas  a sus legítimos dueños y acabó con el aparato productivo del país desatando una hambruna generalizada y una inflación asfixiante que nos ha convertido en una nación de pobres y bachaqueros.

A esta lamentable comparsa dictatorial se une ahora Tarek William Saab, defensor del pueblo, pero que solo defiende al régimen al informar este martes, que los ciudadanos extranjeros, incluyendo expresidentes, que deseen participar en juicios penales como consultores en Venezuela no tienen competencia para ello y deben poseer una visa laboral. Dicha declaración va contra la posición asumida por el ex jefe del gobierno español, el socialista Felipe González y mas recientemente por el expresidente de Brasil, Fernando Henrique Cardozo, quienes han aceptado hacerse cargo de la defensa de los dos principales presos políticos del régimen chavista, Leopoldo López y el alcalde Antonio Ledezma a petición de sus familias.

En noviembre pasado una treintena de ex jefes de Estado y de Gobierno, integrados en el Club de Madrid, suscribieron un texto en el que calificaron de “arbitraria” la detención de López y exigían su libertad. Dicha declaración fue firmada, entre otros, por los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Ricardo Lagos (Chile), Alejandro Toledo (Perú), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Óscar Arias (Costa Rica), Andrés Pastrana (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia) y Osvaldo Hurtado (Ecuador).

Políticos, senadores y diputados del mundo comienzan a manifestar su preocupación por el deterioro del sistema de libertades en Venezuela.  La verdad de la violación de los derechos humanos ocupa  la atención de demócratas del mundo. Quienes afirman que las tímidas acciones del gobierno norteamericano son una afrenta a Venezuela, o son ignorantes o son cómplices de la dictadura.  Prefiero inclinarme por lo primero. 

Para finalizar quiero agregar que no deseo ni toleraría  invasiones yanquis al territorio nacional, como tampoco acepto las cubanas, chinas o de cualquier otra nación del mundo. Quiero a Venezuela para los venezolanos de nacimiento o adopción. Para trabajar con honestidad por ella.

Ya basta de entreguismos  y falsos patriotismo. Ya basta de cómplices con la dictadura...ya basta de supuestos opositores a la dictadura que se retratan con ella.

Nitu Pérez Osuna
pereznitu@gmail.com
@NituPerez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 3 de abril de 2015

LEONARDO FERNÁNDEZ, SIN DERECHO A LOS DERECHOS

La garantía de los Derechos Humanos es la conquista más importante de la civilización. Que el derecho internacional, y la inmensa mayoría de los países reconozcan que existen derechos inherentes al hombre, y que estos deben reconocerse sin distingo de razas, religiones, género o ideología es algo que ha costado miles de años de luchas.
Desde finales del siglo XVIII con la independencia de los Estados Unidos y el estallido de la revolución Francesa, una idea fue calando en la conciencia mundial,  que los derechos humanos no podían estar circunscritos a las decisiones de los Estado-Nación, sino que sin distingo de fronteras eran intrínsecos a todos los hombres y mujeres del mundo,  así lo confirmó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada al calor de la revolución. La constitución de 1999 recogió todos los avances que en esta materia se habían realizado a nivel mundial, incluso dictando la prevalencia de las normas internacionales que favorezcan más a los ciudadanos.
Lamentablemente el gobierno que se inauguró  con una de las constituciones más garantistas de nuestra historia en cuanto a los Derechos Humanos, ha sido a su vez su mayor violador. La existencia oprobiosa de decenas de presos políticos, inhabilitaciones administrativas que violan las garantías de la Constitución, censura y autocensura de los medios de comunicación, la penosa situación de las cárceles venezolanas, persecución judicial a la disidencia política, son la prueba de que este gobierno es un violador sistemático de los Derechos Humanos. Ante fallos contrarios al gobierno, como los de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, se decidió abandonar este sistema, luego procedió a difamar a cuantas ONG’s denuncian las irregularidades cometidas en Venezuela
Aún más grave que acosar a la disidencia es perseguir a  quienes defienden los Derechos Humanos, para atemorizarlos. Amenazas de muerte, procesos penales y encarcelamiento figuran en esta arremetida contra quienes se han comprometido a velar por estos valores. La finalidad de tales acciones están orientadas a la desinformación de casos como la utilización de nuestros niños para fines políticos, o las torturas en celdas del sebin. No contamos con los poderes públicos, el Defensor del Pueblo no cumple sus funciones y ahora se pretende inhibir a las ONG’s de cumplir con sus labores. Con lo que el gobierno no cuenta es que muchos tiranos a lo largo de la historia se opusieron a la instauración de garantías a los ciudadanos, pero a la final las aspiraciones de defender la dignidad humana se han impuesto. 
Con lo que el gobierno no cuenta es que muchos tiranos a lo largo de la historia se opusieron a la instauración de garantías a los ciudadanos, pero a la final las aspiraciones de defender la dignidad humana siempre se han impuesto. Recordemos que los crímenes de lesa humanidad no prescriben y quienes hoy atentan contra  los derechos fundamentales responderán ante la justicia en un futuro no muy lejano.
Leonardo Fernandez
leocat100@hotmail.com
@leofernandezf

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

ALFREDO MICHELENA, DE INVASIONES Y DERECHOS HUMANOS, BITACORA INTERNACIONAL

Un excelente trabajo de mi amigo el embajador Gerson Revanales deja muy claro la base legal de la Orden Ejecutiva de Obama, causante de tanto revuelo. Ya habíamos advertido que eso de la “amenaza…”, es la necesaria forma que ha debido tomar la Orden para cumplir con lo impuesto por la ley, que sobre Venezuela aprobó, el Congreso en diciembre de 2014. Pero “fondo es forma y forma es fondo” dice un axioma de la diplomacia.

El castrismo no iba a dejar pasar esta oportunidad y usó la forma para encubrir el fondo. Pusieron a todos a discutir la forma, es decir, la supuesta intervención del imperio, olvidando el fondo, la violación de los DD.HH. y la corrupción. Y esto excita el antiimperialismo, la “enfermedad infantil del izquierdismo” (parafraseando a Lenin) , que en la región es antinorteamericanismo – “los eternos culpables”. Sin duda “el imperio es maluco”, como dice Rafael Poleo. Es un gigante que está en pos de satisfacer sus intereses, como debe hacerlo cada país. Muchos criticamos que actúan como bully -palabra de moda- aunque ellos insisten que ya no lo son. Quizás no sean tan bully como los rusos ni tan “light” como los Chinos. Pero al final cada uno está en la búsqueda de realizar los intereses de su país.
Para controlar estos gigantes son vitales las normativas internacionales y las organizaciones multilaterales con ellos presentes, como la OEA, NN.UU., o la OMC -y no la CELAC o Unasur. Allí tienen que reunirse con la “plebe” a pactar acuerdos, e incluso pueden ser confrontados en tribunales. Eso no les gusta. Recordemos que el primer caso que perdió EE.UU. en la OMC fue contra la Venezuela democrática.
La novel Canciller venezolana, medio comprendió la importancia de la OEA y se lanzó a acusar al imperialismo gringo de preparar invasiones para apoderarse del petróleo venezolano. Quizás no entendió, que justamente EE.UU. está tratando de zafarse de nuestro petróleo. O que el mundo va hacia otras fuentes de energía y que de seguir así nos quedaremos con unas reservas que serán poco envidiadas.
Hizo su catarsis sola. Pocos se aliaron – los de siempre- en eso de la invasión. Los que hablaron pidieron diálogo, olvidando el fondo del problema. EE.UU. fue el único que hablo sobre el fondo y les recordó la complicidad del silencio. Los caribeños, que esperan la visita de Obama, prefirieron callar, a pesar del humillante guiño que les hizo con el ojo para “recordarles” que el régimen les manda petróleo subsidiado (¿bully?) . No salió una resolución. Como dicen en criollo: “mucho camisón pa’Petra”.
Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 20 de marzo de 2015

JUAN PÁEZ ÁVILA, LA ONU Y LOS DERECHOS HUMANOS

Venezuela ha firmado todos los Convenios Internacionales que se han aprobado bajo el patrocinio de las Naciones Unidas, sobre cuyo tema hemos escritos varios artículos, pero la persistente manipulación que hacen los voceros del gobierno, para tratar de hacer aparecer contra Venezuela, las sanciones que aprobó el Presidente  norteamericano contra varios funcionarios gubernamentales acusados de violación de los Derechos Humanos de centenares de estudiantes y otros venezolanos, detenidos durante las protestas sociales que comenzaron el 12 de febrero del año 2014, solicitando la renuncia del Presidente Nicolás Maduro, tal como está establecido en la Constitución Nacional Bolivariana, más la incomunicación y los atropellos en general de que son víctimas los presos políticos de la prisión militar de Ramo Verde, encabezados por Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos,  nos obliga no solo a volver sobre el tema de los Derechos Humanos, sino también a dejar testimonio de nuestra protesta contra cualquier invasión militar, incluyendo la cubana,  contra nuestro país.

El establecimiento de los Derechos Humanos en la Constitución
Nacional y en todas las Cartas Magnas del mundo civilizado, y la creación de instituciones nacionales e internacionales para vigilar el cumplimiento de tales normas fundamentales en la sociedad contemporánea, es considerado como uno de los avances de mayor trascendencia en la búsqueda de un régimen que garantice el progreso material y espiritual del ser humano. Sin embargo,  la cultura de la violencia gubernamental ha  predominado en la historia de nuestra nación, con mayor gravedad en los últimos años.
Nicolás Maduro hace llamamientos a la paz y al diálogo, pero   el mundo democrático ha constatado la manipulación que hace del poder judicial para llevar a  prisión de Leopoldo López y de los Alcaldes Antonio Ledezma del Área Metropolitana de Caracas y  Daniel Ceballos,  de San Cristóbal, Estado Táchira,   imputar a María Corina Machado, primero de magnicidio y después de conspiración, y la persecución a los principales dirigentes de Voluntad Popular, un  Partido Democrático al que pretende ilegalizar y extinguir
 La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA ha recibido varias  denuncias,  que prueban centenares de hechos violentos contra adversarios del régimen o simples disidentes de sus políticas públicas,  víctimas de la represión policial o de la acción judicial después de ser imputados de cometer delitos comunes sin que los fiscales ni los jueces hayan presentado pruebas convincentes y sobre todo señaladas como tales por las leyes vigentes.
El gobierno no ha permitido la visita de algunos representantes de la Comisión de los Derechos Humanos de la OEA, porque saben que podrían  comprobar la actuación de funcionarios del gobierno que utilizan la violencia contra civiles indefensos, condenada por El Estatuto de Roma, aprobado y ratificado por Venezuela.  Si por ahora estos violadores de los derechos humanos no pueden ser juzgados por sus delitos de lesa humanidad, deben averiguar que éstos no prescriben y su impunidad será transitoria, y sus autores recibirán la sanción de los tribunales nacionales e internacionales cuando las circunstancias lo permitan.
De allí que   algunos altos funcionarios del actual gobierno, responsables de delitos contra las personas inermes, civiles desarmados, manifestantes pacíficos, tendrán que responder en el futuro cercano o lejano, ante la justicia internacional.
Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 18 de marzo de 2015

ANGELICA MORA BEALS, A ESTA CENICIENTA NO LE HAN PROBADO EL ZAPATO, APUNTES DE UNA PERIODISTA, NUEVA YORK,

Debatir el tema de los derechos humanos ha sido un tema demasiado caliente en el deshielo entre Cuba y EEUU.

Mientras en las pantallas se proyecta la versión moderna del cuento de Pierrault, entre La Habana y Washington se sigue desarrollando la historia antigua…

La Cenicienta' a la venta en DVD 

En estos días se exhibe en los cines una nueva versión de la Cenicienta...

Pero, mientras en las pantallas se proyecta esta versión más moderna del Cuento, en las conversaciones entre La Habana y Washington se sigue desarrollando la historia antigua, donde las hermanastras "Embargo" y "Embajada" van al baile, pero "Derechos Humanos" se queda en casa, en medio de las cenizas.

Pareciera que el tema de los Derechos Humanos en Cuba, que debería haber sido el Eje de las Negociaciones entre EEUU y Cuba, ha sido un elemento demasiado caliente, que por lo mismo, ha dejado para el final en el Deshielo entre los dos países.

Lo importante en estos momentos en el diálogo, es probar el zapato de cristal para Embajada, para se luzca en el.baile de gala en Panamá, en la Cumbre de las Américas.

Las partes tratan ahora en La Habana sólo de pulir algunas diferencias sobre cuestiones técnicas para la apertura de las embajadas, como lo son ponerse de acuerdo en el número de personas que integrarán el cuerpo diplomático, el tipo de acreditación que tendrá el resto del personal, las restricciones en la valija diplomática y lo más importante... la libertad de movimiento que tendrán todos los diplomáticos dentro y fuera de la correspondiente sede de la embajada.

Para La Habana, es importante precisar este aspecto del movimiento de los diplomáticos americanos en Cuba, con el fin de mantener la presión y evitar el apoyo directo que pudieran tener con la oposición. en la Isla.

Mientras tanto, para la política exterior de Barak Obama, es vital llegar a Panamá con algo más que anuncios sobre su relación con Cuba; y los negociadores estadounidenses tienen instrucciones de hacer todo lo posible por resolver los escollos en el tema de las embajadas.

También está pendiente el pedido de La Habana para que se elimine a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo; y que el Departamento de Estado ha dicho estudia una pronta decisión al respecto, aunque se ha dicho que no es requisito fundamental  para avanzar en el restablecimiento de las relaciones.

El régimen cubano también reclama que se solucionen los problemas bancarios de su Sección de Intereses en Washington, que dice, dificulta las labores consulares del trámite de visados y la cobertura de los gastos de la oficina en la capital estadounidense.

Por último, se espera en la última semana de marzo otro encuentro en Washington, donde se intentará sacar en el baile el tema de los Derechos Humanos, tan perdido entre las cenizas del fogón de todo lo cocinado.

Angelica Mora
angelicamorabeals@yahoo.com
@copihueblanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de marzo de 2015

JESUS ELORZA GARRIDO, DEPORTE Y DERECHOS HUMANOS

La comunidad deportiva venezolana, recibió con mucho dolor la infausta noticia de la muerte del futbolista Carlos de Castro, Capitán del equipo Estudiantes de Mérida. El jugador de nacionalidad uruguaya, fue el que sufrió más lesiones en el accidente de autobús del pasado 31 de enero en la autopista José Antonio Páez y había sido operado para corregir fractura cervical que sufrió cuando el  equipo merideño se dirigía a San Felipe a disputar un juego contra el Deportivo Lara, situación que  lamentablemente no pudo superar.

El trauma ocasionado por el fallecimiento del jugador, coloca sobre el tapete una serie de interrogantes sobre la protección social de los “trabajadores del sector deportivo”. Digo trabajadores, porque los jugadores de futbol profesional así deberían ser considerados ya que al igual que otras profesiones mantienen una relación laboral sustentada mediante un contrato de servicios. Que obliga a la parte patronal a tomar en cuenta todos los factores de protección social tipificadas en la Ley Orgánica del Trabajo. Pero, es el caso, que la muerte de el jugador De Castro, dejo al descubierto una serie de irregularidades que pueden estar tipificadas como una clara Violación de los Derechos Humanos.

En primer lugar, hay que señalar, que después de los actos fúnebres, ningún organismo deportivo o gubernamental prestó la necesaria ayuda para facilitar el traslado del cadáver a Uruguay su tierra natal. Durante el velatorio, de manera hipócrita, los representantes gubernamentales se ofrecieron para hacerse cargo de los trámites requeridos para el traslado…..pero, en menos de 24 horas dejaron desasistidos a los familiares y los restos mortales permanecieron varios días en los galpones del aeropuerto internacional de Maiquetía.

En segundo lugar, nadie se responsabiliza por la deuda de 55.000 dólares que el equipo tiene con el jugador por concepto de pagos incumplidos por la prestación del servicio como jugador. El equipo Estudiantes de Mérida, no ha honrado el compromiso  de pagar   la  Indemnización que se deriva de haber fallecido en un accidente laboral.

Queda al descubierto que la cláusula contractual referida al seguro HCM  que deben tener todos los jugadores, no pasa de ser letra muerta. Tampoco, debería extrañarle a nadie, que los jugadores no hayan sido incorporados al Sistema de Seguridad Social establecido en La Ley Orgánica del Trabajo.

En fin, todos los derechos vinculados a la prestación de un servicio, en el caso de los jugadores de futbol profesional están a la deriva: Los contratos son individuales, no hay discusión colectiva acerca de los beneficios sino que son impuestos unilateralmente por la parte patronal, no se cumplen los requisitos establecidos en las leyes, no se garantiza la protección social, los pagos no se hacen en los tiempos previstos, no hay ningún tipo de cobertura o indemnización por los accidentes laborales. Esta reiterada violación a los Derechos Humanos, nos hace pensar que en materia de deporte profesional pareciera que no hemos superado la época de la esclavitud. Solo importa la explotación de los trabajadores del sector deportivo para el enriquecimiento de algunos con la protección de los entes gubernamentales y la vista gorda de las entidades deportivas. En ese esquema, queda claro que “La Vida No Vale Nada”          

Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com
@jesuselorza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 8 de marzo de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y EXPRESIDENTES INSTAN A NICOLÁS MADURO A RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS

Una noticia publicada el pasado 25 de febrero en diariolibre.com nos dice entre otras cosas que “La Unión Europea (UE) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestaron ayer "alarma" y "profunda preocupación" por la situación en Venezuela e instaron al gobierno de ese país a respetar los derechos humanos”.

También nos dice que “En el mismo sentido se pronunciaron hoy, ente otros, el exmandatario costarricense Oscar Arias, premio Nobel de la Paz, quien se quejó de la "indiferencia absoluta" de los Gobiernos latinoamericanos ante lo que pasa en Venezuela, y el expresidente del Gobierno español José María Aznar”.

"La CIDH manifiesta su profunda preocupación ante la situación del Estado de Derecho en Venezuela y las consecuencias para la vigencia plena de los derechos humanos. La Comisión exigió, además al Gobierno de Nicolás Maduro, liberar a los líderes opositores detenidos y recordó que, de acuerdo con los estándares internacionales, la prisión preventiva es una medida excepcional y solo puede aplicarse según los criterios de necesidad, proporcionalidad y durante un plazo razonable”.

La misma fuente añade que “Por su parte, la UE consideró hoy que la detención de Ledezma es "un motivo de alarma", al igual que los "informes sobre la presunta intimidación y maltrato de otros líderes de oposición en prisión y de estudiantes que participaron en las protestas del pasado año. Según un portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, las autoridades de Venezuela deben garantizar que las acusaciones contra los opositores "se investigan rápidamente y de manera imparcial, con pleno respeto del principio de presunción de inocencia y con el debido procedimiento legal”.
http://www.diariolibre.com/noticias/2015/02/24/i1028661_cidh-arias-aznar-piden-maduro-respeto-los-derechos-humanos.html
      
Recordamos aquí que en octubre pasado el Alto Comisionado de la ONU pidió liberar a manifestantes y políticos detenidos arbitrariamente, el cable decía entre otras cosas que “El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, expresó este lunes gran preocupación sobre  la prolongada y arbitraria detención de opositores políticos y manifestantes en Venezuela está causando cada vez más preocupación a nivel internacional”, señaló el Alto Comisionado Zeid. “Esta situación sólo exacerba la tensión en el país”. 
http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15187&LangID=S

Hace solos unas semanas los expresidentes de Colombia, Andrés Pastrana, y Álvaro Uribe, así como el expresidente de Chile Sebastián Piñera  pidieron al gobierno liberar a los presos políticos. 

A la par e todo esto,  en Latinoamérica senadores y diputados de diferentes países como Chile, Costa Rica, y Brasil  se han pronunciado sobre lo que ocurre en Venezuela y le exigen al gobierno de Maduro respeto a los derechos humanos y liberación de los presos políticos.

Mientras todo esto sucede, el silencio de la mayoría de los presidentes de Latinoamérica ha sido el común denominador, algo desconcertante y  abrumador.  

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 5 de marzo de 2015

GOLFREDO DÁVILA, CAMBIO DE RUMBO

Venezuela reclama un cambio de rumbo, el cual debe ser concretado a través de un Gobierno de Unidad Nacional. En el artículo anterior formulamos 20 soluciones para la emergencia nacional, pero los últimos acontecimientos obligan a tratar en específico uno de los problemas que se ha hecho cotidiano en nuestro país, que es la violación de los Derechos Humanos.

Estamos urgidos de una propuesta y una respuesta contundente, frente a las terribles amenazas de Maduro de incrementar la represión, la persecución, contra quienes disentimos, sin importarle la opinión de nadie; lo que pudiera significar la prisión de decenas de miles de venezolanos, simplemente por decir que la guerra económica es de la autoría intelectual y material del más alto gobierno, o que ellos son los únicos culpables de los 25 mil asesinatos el pasado año y los 200 mil, en 16 años de régimen, o de la grave deuda externa o que la producción en nuestro país esté por el suelo, que hayan destruido a través de la corrupción las empresas básicas y que tengan a millones de personas todos los días haciendo gigantescas colas para llevar su sustento al hogar.

Muchos pueden decir que la represión como respuesta a la grave crisis que no pueden resolver, son pataleos de ahogados del gobierno; otros dicen que son potes de humo para desviar la atención de los venezolanos, colocarnos su agenda de repolarización del país, producto de la cercanía de las elecciones; otros argumentan que la represión forma parte de su naturaleza despótica, militarista y autoritaria, cuyo fin es meter miedo a la población, impedir que la gente reclame sus derechos y por supuesto dar la sensación, ante el mundo, que su poder es imbatible, al punto que violentan la Constitución Nacional, metiendo preso a Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano de Caracas, sin tener una sola prueba en su contra, o mantener en prisión a Leopoldo López, a estudiantes y otros líderes políticos, sólo por disentir, o celdas como la tumba, donde mantienen a estudiantes incomunicados. Pues todas esas cosas juntas, conforman su estrategia para mantenerse en el poder.

Bien es sabido que mientras atacan con su política de terror, han diseñado un plan para seguir violentando la democracia, arreciando con el ventajismo electoral, incrementando a 1.200 los centros de votación, de los cuales 900 son bases de misiones que les garantizarían su control absoluto, algo parecido al Centro Che Guevara ubicado en el Municipio Jesús Enrique Lossada - Zulia, que año tras año es controlado por las FARC; a ello se suma, que no promueven la inscripción de nuevos votantes, que no informan los lugares donde instalan puntos de inscripción, muchos de los cuales se encuentran también en sedes del PSUV, para inscribir sólo a chavistas. Todo con el fin de desestimular el voto opositor, de generar en la ciudadanía la sensación de que por la vía electoral no hay nada que buscar.

Toda esta política, que se resume en la violación flagrante de los Derechos Humanos y democráticos, sólo les podrá funcionar, si en la oposición no somos capaces de salirle al frente. Ellos van a seguir maniobrando con lo del magnicidio, el golpe de Estado, el auto golpe, porque han sentido que la violencia es su fortaleza. La estrategia de la oposición, entonces, debe ser la contraria, no temerle a la calle, acompañar los justos reclamos de la gente, promover canales de organización y participación en todas las comunidades, denunciar las irregularidades y violación de DDHH, exigir la libertad de los presos políticos y estimular el voto.

En esta materia de Derechos Humanos, el proyecto de cambio de rumbo, propone realizar una gran campaña por el respeto y la revalorización de la vida, dirigida a combatir la impunidad y el crimen organizado, a sanear los cuerpos policiales y el poder judicial, desarmar la población civil y reestructurar y humanizar el sistema carcelario venezolano; junto con ello el respeto por quien disienta y garantías plenas a la libertad de pensamiento de todos; promover la convivencia ciudadana y democrática, los valores como la solidaridad, al fomento del trabajo y el estudio, la honradez y la honestidad. En esto debemos comprometernos los trabajadores, los empresarios, los estudiantes, las organizaciones políticas y sociales, las iglesias y las universidades.

Golfredo Davila
golfredodavila@gmail.com
@golfredodavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,