BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CORRUPCION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORRUPCION. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2015

RAFAEL BELLO, EN LOS RANCHOS HABLAN DE CAMBIO

Queda en la oscuridad la gran ciudad. Los perros ladran sin cesar mientras un rosario entre las manos da cuenta del silencio que silba entre los espacios.  El temor cunde en las veredas de pobreza donde la escasez es otro de los  motivos de la impaciencia. Solo los luceros con sus  misterios insondables pernoctan en el tiempo. Padre Nuestro y Ave María, fortalecen el espíritu y la fe levanta el ánimo por cuanto la esperanza que abre horizontes de cambio no la vence el terror del silencio.

Amanece Dios y entre la escasez que golpea a diario la voluntad de los ciudadanos. Esa voluntad  que crece indómita en una Venezuela con historia de libertad, salta por sobre los obstáculos de quienes no sienten ni padecen. 
Entonces las calles hierven de impaciencia y la canción nacional fortalece el espíritu de lucha que nada ni nadie puede detener.
  Allí en esas calles donde se une el pueblo con historia republicana, la reacción del terror es miedo. Es miedo cuando la barbarie no se detiene al cegar vidas inocentes que coreaban consignas de libertad y justicia. Consignas del reclamo persistente de los alimentos a los que tiene suprema razón la familia venezolana que no pide. Que no mendiga, ni se arrodilla, sino que reclama con la conciencia del hombre libre el derecho a subsistencia… el derecho a la vida. Pero les matan a los hijos que asumen el compromiso de la libertad que brota en el alma tricolor siete estrellas.
 Cada amanecer el peregrinar en ese ir y venir donde los encuentros llevan el mismo destino. No se detiene la voluntad de vencer lo que golpea la tranquilidad de los ciudadanos de una nación que jamás pudiera estar estremecida por las dramáticas consecuencias de la desolación frente a la inteligencia y la dignidad humana que es capaz de asumir con solvencia las demandas de los seres humanos de manera satisfactoria sus perentorias necesidades. En Venezuela, país petrolero con altos ingresos de dólares americanos, el empobrecimiento de la población es la desgracia de lo que se vive en lo que va del presente siglo.
 La modernidad era la Venezuela del porvenir.  Se abría paso en un país con la fortaleza del trabajo y el saber. Centros de estudios representaban el entusiasmo de una Venezuela pujante y envidiable entre las naciones del continente. El petróleo ya estaba en manos venezolanas para abrirle caminos al desarrollo nacional. Venezuela hablaba con libertad en el concierto de las naciones y el ejemplo admirable ganaba simpatías.
 Ahora la situación se complica con la gente en la calle porque el hambre apremia. Es fácil destruir cuando la ambición ciega y las cuentas bancarias trastocan el juicio. Todo ello es producto de lo indebido a costa del erario nacional. Se desprecian los requisitos que la ley determina, así como todo tipo de requerimientos de la acción pública en estricto resguardo de la legalidad y el decoro en uso de los dineros públicos en fidelidad de la moralidad administrativa.
 El enriquecimiento ilícito está penado por la ley y el poder abyecto es una de esas actitudes de la desmesura que la prepotencia hace suya.  Empero, el tiempo y los hechos, en algún momento, pondrán las cosas en orden en esta Venezuela, donde millones de hombres, mujeres y niños, sufren las consecuencias del progresivo empobrecimiento que los priva del derecho elemental de la subsistencia.
 Porque cuando se deja inerme la tesorería nacional y se desvían los dineros públicos de los fines esenciales, de los requerimientos de millones de seres humanos, siempre está latente el accionar de la vindicta pública. En virtud de ello, frente a la tragedia que consume a la nación en pobreza inaudita,  allí está la lucha de una nación que no renuncia a sus derechos fundamentales.
 Ahora la escasez hace estragos, pero también los derechos son irrenunciables. Y es, por lo que ya, en los ranchos el pueblo venezolano habla de cambio.
Rafael Bello
bello.rafael@yahoo.es
@unidadylagente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 24 de abril de 2015

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A., GOBIERNO PARALÍTICO

Desde que llegó al poder, el gobierno de Nicolás Maduro ha demostrado no tener las habilidades necesarias para enfrentar la crisis que empobrece día tras día a los venezolanos. Ha habido un debate sobre si el propósito es llevar el país a la situación menesterosa que vive en este momento o si es solo una cuestión de ineptitud para el desempeño de los cargos que ostentan.

Particularmente me inscribo en la segunda opción. El país está en manos de la clase política más incapaz que haya tenido la responsabilidad de manejar la república desde su fundación. Además hay que sumarle otras características nefastas. Junto a la incapacidad estamos frente a una ausencia total de escrúpulos que les permite mentir de forma descarada y trasladar sus culpas a otros sectores. Si todo esto fuese poco, han promovido y protegido la corrupción de una forma verdaderamente alarmante.
Viendo unas cifras publicadas por un importante analista del negocio petrolero venezolano, sostengo que a Venezuela le entró mucho más dinero en estos últimos dieciséis años que la sumatoria de todos los ingresos del país desde 1811 hasta 1998. Incluyendo cuando fue parte de la Gran Colombia.
Unos incapaces sin plan alguno de gobierno se emborracharon con semejante cantidad de dinero y comenzaron a gastar a diestra y siniestra sin ningún plan que dirigiera sus acciones hacia el logro de una visión de país previamente establecida. El único objetivo era mantenerse en el poder. Ignorantes como Jorge Giordani llegaron a decir que Venezuela tenía todos los dólares que necesitaba. Otra estupidez, producto de la incapacidad manifiesta, fue la de suponer que los precios del petróleo se mantendrían altos indefinidamente a pesar de las señales que estaba dando el mercado.
El manejo alocado y hasta ridículo de las finanzas públicas nos ha traído a la situación que está viviendo el país. Una que ya raya en la ingobernabilidad. Ésta entendida como la ruptura de la relación de gobierno entre quienes detentan el poder y la población. Venezuela se encuentra en una situación de anomia en la cual el crimen está a la orden del día.
Y ese es otro punto. Muchas personas sostienen que el auge criminal es un asunto diseñado por el gobierno. Nuevamente estoy en desacuerdo. El hampa se ha constituido en un poder que reta la capacidad del estado de monopolizar la violencia con la finalidad de garantizarles a los ciudadanos seguridad. En estos momentos, es innegable que la criminalidad desbordada es una grave amenaza a la estabilidad del régimen chavista. Es difícil pensar que alguien se meta en semejante problema si no es por su profunda ignorancia de los fenómenos sociales.
Las policías están siendo diezmadas y penetradas por el hampa. Sobre ese proceso el gobierno luce inerme. Montaron otro show con un súper-policía que supuestamente iba a poner orden. El asunto no ha hecho sino empeorar. Para eso están las estadísticas que desde ya, indican que Venezuela tendrá más muertos este 2015 que el año pasado. Una guerra perdida para la cual no tienen respuesta.
En su copia barata del discurso de los Castro, el problema de la escasez de dólares se lo atribuyen a una guerra económica con enemigos desconocidos. Su incapacidad se la atribuyen a un hecho que ningún ser racional es capaz de dar por válido. Si la guerra económica fuese una realidad, el presidente y todo su tren ministerial debiera renunciar inmediatamente. La triste realidad es que como dijo su ignorancia magnífica Jorge Giordani, entre empresas de maletín y gastos exorbitantes para garantizar ganar las elecciones de 2012, se endeudaron más allá de sus posibilidades.
Paralíticos como son, han decidido darle prioridad al pago de los vencimientos de deuda y su servicio por encima de la satisfacción de las necesidades de la población. He ahí la explicación de la guerra que ellos mismos se empeñaron en perder.
Otra guerra perdida fue la de la Cumbre de las Américas. Momentos que Maduro busca olvidar rápidamente entablando otra pelea de gallera ahora con los españoles. Luego vendrán los colombianos, los chilenos y todo aquel que cuestione las atrocidades que están sucediendo en Venezuela.
La triste verdad es que un gobierno paralítico como el actual tiene pocas posibilidades de salir de la trampa en la cual se metió gracias al ejercicio pleno de su incapacidad e ignorancia. Y con esto creo abonar a la idea de que lo que está pasando no es por diseño.
Las encuestas están demostrando que el gobierno es minoría. Eso tiene a la secretaría electoral del PSUV (CNE) haciendo triquiñuelas para ver cómo le quita diputados a las circunscripciones que gana la oposición. Avizoran la pérdida del poder e impiden que se realicen elecciones al Parlamento Latinoamericano, sin tomar en cuenta la gravedad del mensaje que están enviando a otros países sobre la calidad dictatorial del régimen.
No podemos esperar nada de este gobierno. Es un gobierno paralítico, es decir, sin capacidad de hacer lo necesario para salir de la crisis. Ya hay por ahí quien dice que los problemas con Estados Unidos y España le darán votos al gobierno para mantener la Asamblea. En mi humilde opinión  están equivocados. La gente no está para posiciones que desconozcan el trabajo que están pasando. Está muy equivocado el gobernador de Nueva Esparta cuando trata de emular a Chávez diciendo que la gente se va a restear con revolución a pesar de las penurias.
Como van las cosas, no hace falta ser brujo para ver una pérdida de la AN por parte del gobierno. Eso explica el tiempo que se han tomado para convocar las elecciones. De ahí en adelante vendrá el despeñadero. Lo siguiente será un revocatorio que mandará a Maduro a las duchas. A partir de ahí le tocará a otra gente tomar las riendas de la nación, ojalá que para bien de todos.
Los paralíticos seguirán haciendo lo que saben hacer: perseguir a los opositores difíciles, inventar historietas de malvadas maquinaciones que crean problemas que no saben resolver, reprimir violentamente las manifestaciones de descontento. No se puede esperar otra cosa que quienes vieron su cerebro paralizado por la ideología del fracaso.

Jose Vicente Carrasquero A.
botellazo@gmail.com
@botellazo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 19 de abril de 2015

LEONARDO MORALES P., YA LO PAGARÁN

La corrupción es un fenómeno que no es de reciente data, ni mucho menos consecuencia de la democracia venezolana. Regímenes democráticos y no democráticos han sido testigos de funcionarios involucrados en estos actos.
Por estos tiempos, el mundo ha sido estremecido con actos de corrupción de importante cuantía. La aparición de cuentas secretas en bancos europeos ha hecho sonar las alarmas; se descubren cuentas que pueden indicar la intención de blanquear capitales adelantadas por presuntas mafias.

Los medios europeos señalan que presuntamente algunos ex viceministros y otros funcionarios vinculados al régimen venezolano podrían estar vinculados en la obtención de millonarias comisiones producto de la adjudicación de contratos. Por si fuera poco, los Estados Unidos señalan que la Banca Privada Andorrana habría facilitado la transferencia de 4.200 millones de dólares, en la que se insinúa la participación de la estatal petrolera PDVSA.

Lo cierto es que en esta danza de millones de dólares provenientes de negocios ilícitos, en los que presuntamente aparecen altos funcionarios del gobierno venezolano, la justicia local no actúa para castigar, si fuera el caso, a quienes se aprovecharon indebidamente de sus relaciones y de su investidura.

El ejercicio del poder es temporal, no es propio de cada individuo. Las leyes venezolanas han prescrito que los delitos de corrupción no vencen y en cualquier momento pueden ser investigados y castigados. Quienes hoy se aprovechan groseramente de su estatus pueden y seguramente serán castigados cuando sus privilegios se esfumen.

La búsqueda de blanquear capitales confronta en el mundo moderno serías dificultadas. Cierto que la globalización y en particular el desarrollo vertiginoso de las telecomunicaciones hacen posible movilizar grandes sumas de dinero de una país a otro en cuestión de segundos, pero también es cierto que toda esa práctica deja rastros imposibles de borrar, además, las regulaciones que paulatinamente se han ido creando hacen cada vez menos invisibles las transacciones electrónicas de grades sumas de dinero.
 
Los países amenazados por el terrorismo internacional y por el tráfico ilegal de drogas cada vez más aumentan e intensifican su cerco contra la legitimación de capitales. Los caminos y vías utilizados por éstos son los mismos que utilizan los corruptos.

Al final, un día cualquiera, disfrutando de una revolucionaria Moët & Chandon, en algún lugar del mundo, la larga mano de la justicia llegará hasta ellos sin preguntar sobre sus nexos o parentesco con algún líder político.

Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 18 de abril de 2015

JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO), ¡ROBA, QUÉ DIOS PROVEERÁ!

“¿Qué vas a hacer cuando crezcas?” El niño, responde con orgullo: “¡corrupto!” Y los padres no supieron si reír, lamentarse o avergonzarse de la respuesta…

Me comentaban en estos días, a propósito de todos los escándalos que han salido recientemente a la luz pública, que “la corrupción de los venezolanos es genética”. 

Una frase dura con la que algunos podrían, incluso, ofenderse, porque nos mete a todos en el mismo saco. 

Pero, ante tanta olla podrida que se destapa, ante tanto guiso que se descubre, ante tanta estafa que sale, ¡ante tanto bachaquero y raspacupo!  pareciera que, en efecto, ser corrupto está en los genes de los venezolanos, sólo que a algunos les aflora más que a otros. La corrupción pasó a ser un rasgo distintivo de nuestra sociedad, la versión “mejorada” y actualizada de la viveza criolla, esa que ahora luce hasta inocente. ¡Muy lamentable!

Venezuela está ubicada en los primeros lugares de los rankings de países más corruptos -¡qué vergüenza! El desgobierno cacarea su lucha contra la corrupción, crea leyes, comisiones y quienes terminan siendo objeto de las averiguaciones, son los zoquetes a los que se les ocurrió rasparse el cupo electrónico de Cadivi comprando una gift card en Amazon. Los peces gordos, los que han visto sus cuentas bancarias foráneas-en dólares o euros- incrementarse groseramente, siguen chupando las “mieles” que les ofrece, en bandeja de plata, un gobierno que, a punta de controles y regulaciones, lo que ha hecho es propiciar el mejor caldo de cultivo para que el germen de la corrupción se reproduzca aceleradamente.

Lo del Banco de Andorra, por ejemplo, es uno de esos casos en los que se demuestra la complicidad con la que ha actuado este régimen. ¿Cómo se justifica, según lo que revela la investigación del Grupo Antiblanqueo de Andorra, que quienes realizaban las operaciones de lavado de dinero proveniente del narcotráfico, eran asesores del ministro de Economía y Finanzas para 2004, Nelson Merentes, quien hoy –todavía hoy, a pesar de todo lo que se descubrió- ostenta el cargo Presidente del Banco Central de Venezuela (BCV)? ¡una pelusa! ¿Por qué estos asesores portaban pasaportes diplomáticos si ambos, además, habían sido condenados por la justicia por tráfico de drogas, uno; e intento de robo de una aeronave, el otro? ¿Es que aquí no se investigan los antecedentes penales  para otorgar cargos públicos y beneficios? Es imposible creer que el gobierno no estuviese enterado de los manejos oscuros de estos señores. El régimen les otorgó pasaportes diplomáticos aun cuando la figura de asesor de ministros no está dentro de los 12 cargos que establece el reglamento de pasaportes, donde queda claramente definido que sólo se podrán otorgar a otras personas, “cuando así lo ordene el Presidente de la República”. Pero, resulta que, durante el gobierno del difunto comandante eterno, ordenar la emisión de pasaportes diplomáticos se hizo una práctica común. Por cierto, me permito recordar que Nicolás fue el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, desde el 2006 hasta el 2013. ¡Un detallazo!

Otro de los aspectos que llamó poderosamente mi atención de este caso, es el que pone en evidencia la doble moral de nuestros funcionarios. ¿Quién era el beneficiario de los depósitos? ¿A nombre de quién estaba la cuenta a la que transferían grandes sumas de dinero? Pues nada más y nada menos que a la cuenta del ex jefe de la División contra Drogas del Cicpc, Norman Puerta Valera, quien tiene registro policial por tráfico de heroína. ¡Insólito! ¿No? ¡Sólo en Venezuela!

Aquí, quienes nos han gobernado –sobre todo en estos últimos, tristes y dolorosos, 16 años- han desangrado al país. No les ha dolido llevarlo a la ruina y convertirnos a todos en unos pordioseros. ¿Cuántas deudas se podrían honrar con todo lo que se ha desaparecido o desviado  en estos interminables y agotadores lustros que lleva en el poder el régimen Chavista-Madurista? Créanme: nuestras industrias básicas no estarían en las condiciones en las que se encuentran hoy, si esos recursos que han sido hurtados les hubieran sido asignados.

No me cansaré de recordar los 116 mil millones de dólares desaparecidos del Fonden, ni los 25 mil millones de dólares otorgados a empresas de maletín, ni de los 15 mil millones de dólares que aparecieron en cuentas abiertas en el banco HSBC de Suiza, a nombre de venezolanos, entre ellos el ex tesorero de la nación y amigo de Chávez, el ex golpista Alejandro Andrade; no olvidemos, tampoco, las maletas repletas de billetes verdes que portaba Antonini, ni los centenares de casos donde el dinero que debería estar invertido en obras, infraestructuras y desarrollos ha desaparecido como por arte de magia. Son más de dos y medio billones –léase bien: ¡BILLONES!- de dólares los que ha dilapidado este régimen.

Hoy somos un pobre país. Un país desangrado, donde sólo nos queda un puñado de gente honesta, que lucha por marcar distancia de aquellos compatriotas que, de cualquier ocasión, quieren hacer un negocio y sacar comisiones. 

La viveza del venezolano a la que tanto le han dedicado los especialistas de la conducta humana, se ha quedado en pañales comparada con los casos recientes. 

Estamos gobernados y rodeados de personas con afán de lucro rapidito y “comodazo”, que prefieren coger la vía rápida hacia el enriquecimiento que les ofrece la corrupción. Un país donde la consigna de sus mandatarios pareciera: ¡Roba, qué Dios proveerá!

José Domingo Blanco (Mingo)
mingo.blanco@gmail.com
@mingo_1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

MIGUEL BAHACHILLE, ¡POR FAVOR OBAMA!; ¡DÉJANOS EN PAZ!

El sistema propagandístico del gobierno, como fuente de lucro político, ya no deja réditos. De nada sirve estar en posesión de la mayoría de los módulos de producción y divulgación de la información, así como de su procesamiento y circulación, si la mayoría vive enardecida por la escasez, inflación, inseguridad, colas, entre otros trastornos. Buena parte del escenario social del país está atascado por la crisis. ¿Será que el desaliento colectivo se debe a los malabarismos conspirativos de Obama?

Carne, leche en polvo y líquida, harina, azúcar, pollo, arroz, champú, café, aceite, papel toilette, servilletas, enlatados de sardinas y atún, jabón de baño y de lavar, cloro, desodorantes, preservativos, anticonceptivos, pañales, antihipertensivos, acetaminofén, antiácidos, antibióticos, bisturís, jeringas, agujas hipodérmicas, hidratantes, catéteres, entre muchos, constituyen géneros tecnológicos procedentes, sobre todo, “del norte”. ¡Ajá!. Entonces, ¿está o no metida la mano de Obama en la conspiración?

El sistema de “lucro fácil” instituido en la era de Chávez, libre de controles institucionales, permitió que “ángeles revolucionarios” hicieran fortunas accediendo al acervo de la información oficial de fondos públicos en divisas como FONDEN, Fondo Chino, Petrocaribe, PDVSA, etc. Con aquel “millardito” de Chávez se inicia la rebelión contra la potestad del BCV para formular y ejecutar la política monetaria, promover la adecuada liquidez del sistema financiero y, sobre todo, centralizar y administrar las reservas internacionales de la República. ¡Claro!; de no ser por el veneno capitalista pendiente sólo de fabricar ricos, nuestros ángeles locales no hubiesen pecado. ¿Es o no culpable Obama?

!RAJOY Y OBAMA SON LOS CULPABLEA¡
La escasez y alto costo de insumos de construcción como cemento, cabillas, arena, cables, grúas, clavos, alambres, tuberías, máquinas, materiales eléctricos, entre otros, han causado un declive continuo de la edificación privada en los últimos 17 trimestres (Cámara Venezolana de Construcción). El PIB de ese sector sigue cayendo. A la banca solo han llegado 4 o 5 proyectos para ser calificados. Para 2015, este básico sector de la economía se reducirá aún más. ¡Claro!, la culpa es del capitalismo encarnado por Obama cuyo país incita la construcción en Concreto Armado y acero rasgando así nuestra tradición del bahareque. ¡Ahh!; ¿y entonces? ¿Es o no culpable?

Venezuela cierra el 2014 como el segundo país con más homicidios en el mundo detrás de Honduras (OVV). El año concluye con 25.000 homicidios; 82 muertes por cada 100.000 habitantes. Con ese índice, o con uno más conservador calculado por OMS y WHO para el 2014, el país igual ocupa el segundo lugar; sólo superado por Honduras con 104 por 100mil/hab). Jamaica considerado un país muy violento, resultó tercero con 45. El Salvador con 44. Colombia con 44. Brasil con 32. México con 22. ¡Esta no podrá evadirla Obama! ¿Cuál país es el mayor fabricante de armas?. Ahhh!!

El colmo de Obama es haber solicitado una investigación de cuentas mil millonarias de venezolanos en USA. Que lo hagan España, Andorra, Suiza, República Dominicana, está bien. ¿Pero “el imperio”?: ¡qué va! ¿Cómo queda entonces la soberanía de la patria de Bolívar? El gobierno, enchispado, recoge “firmas forzadas” para torcer el brazo a Obama y obligarlo a derogar el decreto contra los 7 funcionarios señalados como corruptos y que, además, declare a Venezuela como país amigo. ¡Aplausos!.

Hay una mancha en uno de los países del ALBA, también integrante de Mercosur, que amerita urgente investigación de los patriotas. Se trata de Ecuador. ¿Cómo se atreve ese país bolivariano asumir el dinero del mal, el Dólar, como moneda de circulación nacional? Es imperdonable esa rebelión siendo que el eterno comandante había ideado una moneda de transacción patriótica, “El Zambo”, para acabar con la hegemonía del norte. Es decir; con Obama y su sistema.

Sin duda este sesudo y ejemplarizante artículo pone en su sitio al Imperio del Norte y desarma su injerencia arrogante en nuestro país. ¡Porfa Obama!, a nombre de 30 millones de  personas te instamos a que nos dejes en paz. Que así somos muy, pero muy felices. La revolución se ha visto forzada a responder ataques foráneos en cualquier idioma tal como lo hizo el prresidente Maduro en inglés y en cadena nacional. Así pues como profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Harvard entenderás muy bien nuestra defensa patriótica. ¡Allí te va!: ¡Obama please, leave us alone!

Miguel Bahachille M.
miguelbmer@gmail.com
@MiguelBM29

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 5 de abril de 2015

CHARITO ROJAS, VIA CRUCIS VENEZOLANO,

Quien lleva a casa dinero ganado con la corrupción da de comer a sus hijos pan sucio. Papa Francisco
Son 14 las estaciones del Vía crucis, una devoción católica que narra los episodios culminantes de la dolorosa pasión de Jesucristo. Los creyentes siguen esa ruta que internaliza el sufrimiento divino, en búsqueda de respuestas, conociendo las ofensas y dolores, reflexionando sobre el objetivo de tanto dolor. El final es hermoso: el sufrimiento tiene por objetivo lograr el perdón para los hombres y sus pecados, ofreciendo la vida eterna a quienes se arrepienten y tienen fe.
El arrepentimiento tiene un valor inconmensurable en las relaciones con Dios pero también entre los hombres. Significa reconocer los errores, querer enmendarlos y contar con el perdón de quienes han resultado dañados por las malas acciones. Esto es un duro camino, lo llamamos “viacrucis” porque lleva implícito mucho dolor, encontrar el camino correcto y sobre todo, grandeza a veces sobrehumana para pedir perdón o ser perdonados.
En estos tiempos revolucionarios cualquier meditación nos lleva inmancablemente a transpolar cualquier situación al caso que vivimos los venezolanos en un país donde las puertas y ventanas parecen haberse cerrado a la vida buena, a la prosperidad y hasta a la bondad. Venezuela atraviesa por una clásica batalla entre el bien y el mal, entre la libertad y la esclavitud, entre la justicia y la arbitrariedad. Más que nunca están desatadas fuerzas malignas que conducen a la anarquía y la muerte. Hay miedo al futuro perturbador y miedo al presente que puede dañarnos si no nos sometemos.
Un verdadero viacrucis vive Venezuela desde hace más de tres lustros. El país sufre embates en todos los planos, como nación, como estado, como ciudadanos. El daño que le ha hecho una revolución destructora del país tiene muchas estaciones, pero para seguir lo establecido, resumiremos en 14 las estaciones dolorosas de nuestra Venezuela.
1. Inseguridad: casi 200.000 muertes violentas desde 1999.Venezuela es el segundo país en América en número de homicidios por cada 100.000 habitantes. Según el informe 2014 de Fiscalía, el 94% de esos crímenes quedan impunes. La inseguridad también es secuestro, hurtos, robos, atracos. Esto cambió las costumbres y la vida de los venezolanos, ocultos tras las rejas de sus casas. Además de pagar costos altísimos para protegerse del hampa: guardaespaldas, blindajes, muros, sistemas de vigilancia, cerramiento de calles, seguros. Después de 22 planes fallidos de seguridad, el gobierno sigue sin cumplir su obligación de proteger la vida y los bienes de los ciudadanos.
2. Desabastecimiento y escasez: la evidencia del fracaso de las políticas económicas para la producción de alimentos y productos básicos está en las carencias que sufren los venezolanos, deambulando de un mercado a otro en búsqueda de productos. Hasta un 90% de escasez se registra en productos básicos como la leche, la harina de maíz, aceite, pollo, carne, productos de limpieza, gracias a
3. Expropiaciones. El “¡exprópiese!” del finado ha traído las catastróficas consecuencias que cualquier ser sensato preveía: todo lo que se expropió está hoy arruinado. Se hizo un inmenso daño a los legítimos dueños de lo expropiado para nada: casi tres millones de hectáreas abandonadas, las industrias expropiadas paralizadas. Encima el país demandado en tribunales internacionales por transnacionales despojadas: Venezuela ha perdido ya cinco demandas y debe pagar más de 2.000 millones de dólares (por ahora) en indemnizaciones.
4. Control de cambios y de precios. El control de cambios es una medida temporal pero en Venezuela ya tiene 12 años instaurado un férreo control que ha ahorcado a la industria y el comercio nacional, además de limitar con despotismo la libertad de los venezolanos de viajar con las divisas que desee. El control de cambios acompañado por el de precios no da espacio al libre juego de la oferta y la demanda, así como ha producido un mal mayor:
5. Escasez de repuestos, equipos, medicinas. La imposibilidad de importar repuestos y equipos que no se producen en el país impacta la industria automotriz, no hay repuestos para vehículos, la flota de transporte de carga y de pasajeros reporta un 50% de paralización. No hay repuestos para electrodomésticos ni para otras maquinarias. Y lo más grave: no hay repuestos para equipos médicos, tomógrafos, resonadores y otros equipos de diagnostico están paralizados en un 70% en todo el país. Las farmacias reportan escasez total en rubros vitales como antihipertensivos, medicinas para la tiroides, VIH, anticonvulsivos, tratamientos oncológicos y renales. La escasez alcanza básicos como solución fisiológica, antigripales, gasas, inyectadoras, vitaminas.
6. Inflación. En 2014 Venezuela tuvo la inflación más alta del mundo, 68,5%, y en 2015 calculan que pasará de largo el 100%. Los ingresos se desvanecen y la calidad de vida se pulveriza ante este despeñadero de aumentos de precios incontrolable para un gobierno que desprecia y desconoce las leyes básicas de la economía. Y además, no le interesa. Prefiere hacer campañas millonarias de recolección de firmas para defender a siete violadores de DDHH.
7. Crisis hospitalaria. Las carencias descritas más una fiscalización agobiante con episodios de detención de médicos, han reducido la capacidad de atención de las clínicas privadas. Y los hospitales públicos, competidos por la red paralela de Barrio Adentro, no han mejorado nada en estos años. En Venezuela enfermarse es literalmente un calvario.
8. Ideologización. El gobierno ha insistido en interferir en la educación libre y en el derecho que tienen los padres a decidir sobre la educación de sus hijos. Las canaimitas, una buena intención que disimula ideologización y chantaje. La colección Bicentenario, ideologización pura y dura. La utilización de las aulas para obligar al “socialismo” que no es tal. La presión sobre los padres en los planteles públicos para que formen parte del partido de gobierno y sus planes. La educación no solo perdió calidad sino que se convirtió en arma de extorsión para alumnos y padres.
9. Corrupción. El país ha sido saqueado. De lo contrario no hay ninguna explicación para que dos billones de dólares ingresados en 15 años no se vean representados en escuelas, hospitales, autopistas, producción y prosperidad sino en gordas cuentas de boliburgueses que ahora están siendo reveladas en toda su impudicia. Miles de millones de dólares dilapidados en regalos revolucionarios a países chulos, en propaganda interna y externa para mantener la imagen y los votos. La utilización de dineros públicos para pagar su perpetuidad en el poder, técnica del finado legada a sus descarados herederos.
10. Militarización. El 80% de los altos cargos de la administración pública están ocupados por militares activos o retirados. La estructura de mando en organismos civiles es cuartelera. El Presidente no es Presidente sino Comandante. Los opositores son enemigos, los apoyos son “rodilla en tierra”, no hay organizaciones sino “unidades de batalla”, los militares gobiernan en todos los aspectos la vida nacional. Venezuela dejó de ser hace mucho rato una república civil. La Fuerza Armada es el partido de gobierno. Son grosera y descaradamente “chavistas, socialistas, antiimperialistas”. Les echan plomo a los venezolanos que protestan, pero dejan que Guyana se coja el Esequibo sin echar un tiro. Llenos de condecoraciones ganadas en campos de jaladera y corrupción, se dejan mandar por
11. Los cubanos. La ciega adoración del finado por el tirano de Cuba permitió una invasión que no se limitó a asesorías deportivas o servicios médicos, sino que las fuerzas cubanas penetraron en el mero corazón de la seguridad nacional: Fuerte Tiuna, Pdvsa, notarias y registros, órganos de inteligencia. Venezuela no había sufrido nunca la humillación de ser vendida a otro país que usa a placer la dádiva a cambio del asesoramiento en el cual son insuperables los invasores: cómo mantenerse en el poder por décadas, aniquilando opositores, exprimiendo a los productores y haciendo depender del régimen a todos los ciudadanos. Y con petróleo de regalo.
12. Pdvsa. De ser la octava compañía petrolera del mundo, la estatal venezolana ocupa actualmente el puesto 44. La producción en lugar de aumentar ha bajado de 3millones200 mil b/d en 2002 a 2 millones 300mil b/d doce años después. Ya esa cifra es suficiente para entender el desvío de fondos que debieron invertirse en exploración, mantenimiento, comercialización, que es el negocio de Pdvsa, en lugar de ser constructora de casas, proveedora de misiones, importadora y comercializadora de alimentos, lo cual ha generado un grave foco de corrupción. La ruina de las instalaciones con continuos accidentes mortales, el endeudamiento inmisericorde de la principal empresa del país y la evidente ausencia de pericia y profesionalismo en su manejo, se unen a la baja del 50% en el precio del barril para dejar a Pdvsa agonizando.
13. Exilio. Desde el pitazo del finado que botó a 20.000 empleados de Pdvsa, el desprecio hacia el capital humano, hacia la preparación, la academia y también la educación, ha sido total. Entre la falta de oportunidades en un país donde una franela roja vale más que un título universitario, la inseguridad aterrorizante y la botazón de talentos, la fuga de los venezolanos hacia otros países ha producido la primera gran migración en la historia de Venezuela. El dolor de la separación de las familias y de la tierra natal no tiene compensación. Ni justificación. Tal vez ni perdón.
14. Violación de DDHH. La estación más dolorosa es la agresión a los derechos que como hombres y mujeres libres tienen los venezolanos. Derecho a la libre expresión, al libre tránsito, a la educación, al trabajo, a la salud, al libre albedrío. Derecho a la libertad, sin condiciones ni chantajes. Derecho al respeto a sus creencias políticas y religiosas. Derecho al respeto a su persona, sin ofensas ni extorsión. Derecho a la justicia. Cuando vemos a los presos políticos, a los asesinados por protestar, a los jóvenes abandonando el país, a los medios acorralados y comprados; cuando sufrimos la andanada diaria de obscenidades, insultos y mentiras en cadena, pensamos que sí, que como cristianos debemos perdonar pero también que el perdón requiere de arrepentimiento y modificación de conductas.
En esta Semana Santa debemos hacer cadenas pero de oración para dar gracias a Dios por nuestro hermoso país y por seguir vivos para luchar por él y que nos ayude a abrir caminos de luz para transitar hacia la libertad… y que sea lo más pronto posible, por favor, porque ya no soportamos este viacrucis.


Charito Rojas
Charitorojas2010@hotmail.com
@charitorojas
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 4 de abril de 2015

JESUS ELORZA GARRIDO, EXPEDIENTE ROJO

Una de las más importantes características de los  años del gobierno “Revolucionario del Siglo XXI”  es, sin lugar a dudas, el elevado nivel de corrupción. 

Esa grave desviación de la ética pública tuvo su origen en el inmenso desorden administrativo que se impuso en dicho gobierno por expresa voluntad del presidente de la República y líder fundamental de la mal llamada Revolución bolivariana. 
Desde su propio inicio, se observó que existía un marcado interés en destruir todos los elementos de control que exigen obligatoriamente las Finanzas Públicas, para de esa manera lograr comprometer a los funcionarios públicos,  por encima  de la lealtad normal que debe existir con un gobierno, y al mismo tiempo permitir que los dineros públicos se manejaran, sin ningún control, para poder ser utilizados con absoluta libertad por el régimen  en sus objetivos políticos.
En el sector deportivo, quienes han pasado por los cargos administrativos: Ministerio del Deporte, Presidencia del Instituto Nacional de Deporte y Comité Olímpico Venezolano han implantado y desarrollado una política que bien podemos caracterizarla como “El saqueo de los recursos presupuestarios”. Diferentes encargados de los puestos burocráticos, han permitido en sus gestiones que los dineros del deporte hayan sido malversados o apropiados indebidamente a favor de una minoría corrupta.
Bajo sus mandatos como gerentes de gobierno permitieron, de la manera más descarada, la firma de un leonino convenio con Cuba para la traída de 10.000 “Entrenadores” al país, que solo ha servido como una fuente inagotable de entrega de divisas al régimen dictatorial de los hermanos Castro. 
La eliminación de los procesos de licitaciones para dar paso a la asignación directa de contratos para los servicios de alojamiento, alimentación, dotación de uniformes y transporte. Igualmente, vieron en la asignación de contratos para la construcción y reparación de las instalaciones deportivas una de las principales fuentes de enriquecimiento ilícito.
Al mejor estilo de la mafia siciliana o la “Cosa Nostra”,  transformaron el proceso de tramitación de divisas a Cadivi, en un mecanismo de estafa con la falsificación de expedientes y el cobro de peajes a los dirigentes deportivos para acelerar la entrega de recursos. No podían, estos corruptos gerentes, dejar por fuera la compra de conciencias o silencios cómplices y para ello, como unos Antonini Wilson cualesquiera implementaron los maletinzazos cargados de dólares para tales operaciones en el marco de los eventos internacionales.
Pero, la joya de la corona fue el manejo de los recursos del Fondo Nacional del Deporte. Allí, el corrupto gerente, procedió a eliminar las reuniones del Directorio del IND para así tener plena y absoluta libertad en la administración  de los dineros del fondo. En consecuencia, los 325.143.361 millones de bolívares aportados por las empresas al Fondo fueron dilapidados “discrecionalmente” sin que hasta el momento el ministro o quienes lo sucedieron en el cargo hayan presentado las cuentas correspondientes a los organismos contralores del Estado.
Todo este andamiaje contó y sigue contando con la complicidad de los organismos Contralores del Estado que se han hecho la vista gorda frente a los desmanes de las corruptelas enquistadas en los organismos gubernamentales y olímpicos del sector deportivo venezolano. A manera de conclusión, en este expediente rojo,  queda claro que para la dirigencia corrupta del sector deportivo “Hacer deporte es…Hacer dinero.”
Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com
@jesuselorza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

GOLFREDO DÁVILA, ALGUNOS CONTRASTES DEL PRESENTE

La cúpula gobernante y algunos sectores de la oposición consideran que la sociedad venezolana se dirime entre izquierda y derecha o entre capitalismo y socialismo. Todo ese discurso, además de malintencionado es confusionista y no dibuja nuestra realidad. Una manera de identificar lo que se vive, es comparando el discurso con hechos, o conceptos con realidades. Allí se expresan dos caminos, uno señala como seguir hundiéndonos, el otro como salir de este atolladero. Veamos:

1.      Contraste entre la economía productiva y la especulativa. En estos 16 años de régimen, se ha exacerbado el capitalismo rentista petrolero y su componente estatista, se agravaron todos los males heredados y surgieron otros. La especulación financiera es heredada, pero hoy se asume como estrategia de preservación del poder. Además, para cualquier empresario, funcionario público o persona natural que cuente con bolívares, es mucho más fructífero ingresar a ese bajo mundo que invertir en la producción, si a ello le sumamos la maquinita de imprimir dinero inorgánico en que se convirtió el Banco Central, la inseguridad jurídica, los despojos al sector productivo, el resultado es entonces un país que no produce, que vive de los impuestos y del aporte del 96% de las divisas petroleras. La solución está en hacer todo lo contrario, debemos superar la especulación financiera, diversificar la economía y una política dirigida a rescatar el aparato industrial, la agroindustria y construir un nuevo país agrícola.

2.      El populismo contrasta con los intereses populares, evoca al pueblo, pero al mismo tiempo lo niega. El socialismo del siglo XXI, fortaleció la vieja práctica y cultura populista de América Latina. Un Estado embustero y controlador que practica el populismo ramplón, padece de una enfermedad contagiosa, frena el crecimiento individual y colectivo de la gente, la somete a un mundo de alienación absoluta y a una visión disociada de la realidad., socaba las bases de la verdadera participación ciudadana y de las organizaciones autónomas de la sociedad, refuerza el reparto de renta, la dependencia del ciudadano respecto del Estado y un proyecto de nivelación por abajo, que se ha traducido en más pobreza.

3.      Contraste entre democracia y autoritarismo. Que se realicen elecciones con frecuencia, no significa que se viva la democracia y menos si ellas están impregnadas de ventajismo. No cumplir el ordenamiento jurídico o que no haya separación de los poderes, no son los únicos elementos que cualifican a un régimen como autoritario, sino el abandono absoluto de los principios que rigen la democracia como cultura de vida, no por ignorarlos sino por su sed de poder. Humberto Maturana, biólogo chileno, nos dice; “vivir la democracia, es mirar y reflexionar sobre nosotros como seres humanos que podemos vivir en un hacer responsable y ético, en la colaboración y la co-inspiración; un hacer fundado en el respeto por nosotros mismos y los demás, en la continua configuración de un ámbito de convivencia que genera alegría y bien-estar”. El autoritarismo es una convivencia en la exigencia de obediencia y sumisión, también hay a quienes les place obedecer y ser sumisos, entonces no es una condición que se impone sólo de arriba hacia abajo. Un elemento que niega la democracia, es el no escuchar al otro, ignorarlo, ningunearlo y esa es una práctica no solo de quien actualmente ejerce el poder, eso está en los tuétanos de la vieja política.

4.      Contraste entre las nuevas formas de hacer política y la vieja política. La vieja política está arraigada en las dos hegemonías que polarizan. Hay un miedo excesivo a los cambios, a la renovación de liderazgos y de discursos, al debate sincero, desinteresado y diáfano. La política de altura, coloca en primer orden los intereses del país y de la gente, es un apostolado de servicio a la sociedad, guía el camino en la construcción de ciudadanía, en la promoción de nuevos valores, en el ejercicio pleno de la democracia, la amplitud, la inclusión, la unidad sincera y la participación. Para las hegemonías estas cuestiones son baladíes, el dialogar sobre estos aspectos, son perdedera de tiempo. Siguen impregnados del quítate tú para ponerme yo, el asunto es controlar el poder, ahí culmina su política. 

5.      Contraste entre el partido político y las franquicias o los llamados partidos de maletín. Un partido sea de cuadros o de masas, es una expresión de los intereses diversos que coexisten en una sociedad, tiene estructura, tienen principios, programa y funcionan de acuerdo a sus estatutos: Las franquicias tienen un dueño y tienen sucursales, se venden al mejor postor, renacen en cada proceso electoral para negociar la tarjeta y en nada tienen que ver con la gente ni con los intereses de nadie. Allí funciona el interés del dueño, afecta principalmente a quienes hacen vida política, pero terminan siendo un eslabón dañino de la cadena, que repercute negativamente en la sociedad.

6.      Contraste entre transparencia y corrupción. En nuestro país, el ejercicio del poder con transparencia pasó al olvido, acá pulula el pillaje y se promueve desde arriba, sin embargo, no es una condición sólo de la cúpula gobernante, la oposición también tiene sus pillos. En el gobierno la competencia no es por quien presta mejores servicios, sino por ser el corrupto más capaz, aquel que maniobra mejor en los hilos del poder sin ser descubierto. Quienes hoy se preocupan por lo público y la necesidad de combatir la corrupción, son algunos sectores de la sociedad y factores políticos que tenemos por principios la justicia, la honestidad y la honradez; las grandes mayorías, aun cuando reconocen que la corrupción carcome todas las instituciones, se dirimen entre la cola y la zozobra que produce la impunidad y el delito. La sociedad que está por construirse debe blindarse contra la corrupción.

Golfredo Davila
golfredodavila@gmail.com
@golfredodavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 3 de abril de 2015

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, DAÑO COLATERAL, VERDADES DOLOROSAS

La teoría comunista de Chávez y los Castro era que los grandes capitales en Latinoamérica ponían y quitaban gobiernos a su antojo, por lo cual fue estrictamente necesario acabar con el aparato productivo privado para mantenerse en el poder. Esa fue una de las razones para expropiar o robar más de 1500 empresas  y más de 4000 hectáreas de tierra transformándolas en cooperativas quebradas.

Las escasas compañías productoras extranjeras que no se han podido ir del país se les castiga pagándoles en bolívares devaluados que de todas maneras no pueden repatriar. Aunado a esto, la presión sobre lo que quedó del sector privado local, ahorcado con un control de cambio férreo y una congelación de precios suicida, provocó la escasez que hoy sufrimos.

Como consecuencia todo tiene que ser importado. Y  es aquí donde comienza la cadena de la corrupción que es para uso exclusivo de los enchufados de la revolución. Desde el que hace el “lobby” con el gobierno para conseguir el contrato con sobreprecio, hasta el importador y su jugosa comisión a través de las “empresas de maletín”. El año pasado, se descubrieron 84 empresas de ese tipo, pero sólo hubo cuatro detenidos.

Pero además de este enriquecimiento ilícito, también existe el daño colateral representados por las toneladas de alimentos que se pudren y los miles de kilos de medicamentos vencidos que hay que incinerar. Todo sin contar con las importaciones de chatarra y de mercancía reconstruida y vendida como original o el material que es robado de los depósitos oficiales y trasladado a Colombia. Quizás lo peor es que marcas que antes se fabricaban en el país ahora son importadas del exterior.

La consecuencia directa es la escasez de productos, de allí las interminables colas. Circunstancia que ha creado la actividad económica más lucrativa de todas en Venezuela. Comprar barato y revender con ganancias exorbitantes. 

Es por esa razón que los oficios tradicionales han sido suplantados por el bachaqueo, el marañeo, el rebusque ocasional, los vende puestos en las colas, aparte de pegarse descaradamente a la tetilla de varias misiones misericordiosas a la vez. El daño colateral ha sido tremendo. Que oiga quien tiene oídos…

Ernesto Garcia Macgregor
garciamacgregor@gmail.com
@garciamacgregor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 20 de marzo de 2015

RAFAEL POLEO, LAS RAZONES DE OBAMA


El analista político y periodista, Rafael Poleo, en su “corto y profundo” publicado este miércoles en el diario El Nuevo País, se refirió a las razones que tendría el presidente de los Estado Unidos, Barack Obama, para emitir medidas contra Venezuela.

Poleo asegura que para entender la declaración es necesario poner en contexto “las negociaciones que Cuba realiza con Europa por un lado y Estados Unidos por el otro”.”Tengamos en cuenta que Estados Unidos y Europa mantienen discretos pero muy firmes acuerdos de supervivencia, en la lucha contra lo que consideran tres serias amenazas para la civilización occidental: el extremismo islámico, el narcotráfico y la corrupción que mina las bases del Estado democrático“, dice en un extracto de su artículo, asegurando que el chavismo coincide en esos tres factores.

Según el periodista, la declaración tiene dos efectos visibles: primero, autorizar al Presidente de EEUU a actuar sin autorización del Congreso, contra el Gobierno de Maduro; el segundo es “advertir a aquellos chavistas, militares y civiles, que participan en las violaciones de los derechos humanos, que no podrán disfrutar de los beneficios económicos generados por esa conducta”.

*Rafael Poleo. Periodista venezolano, editor de la revista semanal Zeta y el diario El Nuevo País. 

Rafael Poleo
Rafaelpoleo@gmail.com
@PoleoRafael

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 14 de marzo de 2015

CARLOS ALBERTO MONTANER, DECÁLOGO DE LOS PAÍSES DESDICHADOS

Bloomberg Business reveló recientemente que Venezuela es el país más “miserable” del mundo. La traducción es demasiado literal. En español sería más apropiado decir que es el más “desdichado”.

La aseveración de Bloomberg surge de la aplicación de una simple fórmula acuñada hace más de medio siglo por el economista norteamericano Arthur Okun: se suman el nivel de desempleo y el índice de precios. Con esos elementos se compila el “Misery Index”.

Venezuela, en efecto, tiene la inflación más alta del planeta, lo que se refleja en el índice de precios, pero su nivel de desempleo es bajo: menos de un 7%, aunque la mayor parte de los puestos de trabajo han surgido en el sector público, dado que miles de empresas han debido cerrar sus puertas por las desquiciadas medidas antieconómicas del gobierno chavista.

El segundo país en ese “Índice de Desdicha” es Argentina. A una escala menor, el gran país sudamericano también es víctima de una altísima inflación. Nada nuevo bajo el sol. Lleva décadas de intermitentes malos gobiernos. Como el bandoneón que tanto gusta en aquellos parajes, se expande o contrae frecuentemente. Ahora está en una fase aguda de contracción.

La inflación y el desempleo son dos flagelos que explican la desgracia de una sociedad, pero no son suficientes. Yo agregaría otros ocho factores para construir el decálogo de las desdichas capitales.

El desabastecimiento sería el tercero. Pasarse la vida en una fila esperando para poder comprar algo es una maldición que suele materializarse en los países socialistas de economía centralizada y controles de precios. Los venezolanos ya han descubierto el horror de pelearse a puñetazos por comprar unos pollos o tres rollos de papel higiénico.

El cuarto sería el porcentaje de delitos. Es espantoso vivir con la guardia en alto, encerrado en la propia casa, sometido a un virtual toque de queda porque tan pronto se pone el sol los ladrones, asesinos y violadores salen a hacer sus fechorías. Según el International Crime Index, que computa una docena de graves violaciones de la ley, Venezuela es el segundo país del planeta en número de delitos (84.07). El peor es Sudán del Sur (85.32), un país recién estrenado en medio de una guerra civil. Más de 50 se considera una sociedad peligrosa. Singapur, la menos peligrosa: 17.59.

El quinto es el nivel de corrupción de la administración pública. Como se trata de delitos ocultos, hay que confiar en la opinión general de la gente. Quien se dedica a medir estas percepciones es Transparencia Internacional. De acuerdo con ella, Venezuela es una pocilga. Era el 160 de 175 países escrutados. El peor, con mucho, de Hispanoamérica.

El sexto es la protección y la calidad de la justicia. Si cuando usted tiembla, llama a la policía para que lo proteja, es una buena señal. Si cuando la policía se acerca, usted tiembla, la situación es muy grave. A la labor de los agentes del orden se agrega la existencia de leyes razonables, jueces justos, procesos rápidos y cero impunidad.

El séptimo es la movilidad social. La posibilidad real de mejorar la calidad de vida por medio del esfuerzo propio. No hay situación más triste que saber que, hagas lo que hagas, tu vida seguirá siendo pobre, y lo más probable es que mañana será peor que hoy.

El octavo es el PIB per cápita. Es decir, la suma del valor de los bienes y servicios producidos por una sociedad durante un año. Se podrá alegar que la repartición es desigual, pero hay una evidente correlación entre el PIB per cápita y la calidad de vida. Como regla general, los 20 países con mayor PIB per cápita del mundo son los que encabezan el Índice de Desarrollo Humano que publica la ONU.

El noveno elemento es la libertad. Aunque no se menciona, los países menos libres, aquellos en los que la camarilla del poder toma todas las decisiones, aporta todas las ideas e impone sus dogmas por la fuerza, son los más pobres y los menos dichosos.

El décimo, por último, es la cantidad de emigrantes. No hay síntoma más elocuente del fracaso de una sociedad que el porcentaje de gente que tiene que escapar de ella para sobrevivir. Mientras más educada es la emigración –como sucede con la venezolana—más evidente es el desastre. Cuando emigran los emprendedores, los ingenieros, los médicos, las personas que teóricamente pudieran labrarse un buen porvenir en la patria en que nacieron, es la señal de que estamos ante sociedades fallidas.

Hay que compilar ese índice. Sería muy útil.

Carlos Alberto Montaner
montaner.ca@gmail.com
@CarlosAMontaner
Vicepresidente de la Internacional Liberal

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 29 de enero de 2015

HUMBERTO MARCANO RODRÍGUEZ, CORRUPCION Y MENTIRAS

Hay que hacer creer al pueblo que el hambre, la  sed, la escasez, las  enfermedades  y la inseguridad son culpa de los opositores y a la vez hacer  que nuestros  seguidores lo repitan  a todo momento - Joseph Goebbels, ministro de propaganda  de Hitler-( Coincidencia verdad).

Por  ser un régimen  corrupto tiene  que  ser  forajido y mentiroso, este régimen castro-comunista que no  solamente  ha  convertido  a Venezuela en  el país  de las  colas y  del NO HAY, también somos   el hazmerreír a nivel mundial por  el constante  engaño de “vamos  hacer, pero nada  se hace”, todo  se  destruye  y es  así  como a una empresa   como PDVSA una  de las más  grande y  floreciente  empresa petrolera  del mundo la  hayan llevado  en tan  corto  tiempo  a la ruina casi total, arrastrando una  monstruosa  deuda  que  la  incapacita  para  dedicarse  a lo  que toda  empresa   petrolera  es  su  cometido, explorar, producir , refinar y mercadear de tres millones  de barriles  de   crudo  que  se producían  en el 2002 con 42.000 empleados  y obreros  y planes  concretos  para producir  para el 2006  seis millones  de  crudo, ahora  con 140.000 empleados  y obreros apenas   produce 2.250.000 barriles  diarios.

El fracasado ingeniero mecánico  antiguo  empleado  del montón  en INELECTRA, convertido en obra y gracias  de  este  corrupto régimen, en presidente   de PDVSA, en uno  de  sus  delirantes  e inconscientes  planes etéreos  prometió  las   siguientes  metas   a  cumplir en su fantasía  “siembra petrolera” para el año 2012: Para  esa  fecha  la industria  estaría  produciendo 5.837.000 barriles  diarios  de  crudo, pero  finalizando  el año 2014 la  producción  apenas  llega a  la  cifra  de 2.250.000 barriles   diarios. Abandonaron miserablemente la producción de  petróleo  liviano  en la  costa oriental  de  Lago  de Maracaibo y ahora  se le  compra  a Argelia.

Para  el  año 2010 el proyecto Mariscal Sucre  en Península  de Paria, estaría  produciendo la cantidad  de 11.5000 millones  de pies cúbicos  de gas  diarios,  estaría ya lista y  en funcionamiento una planta  de licuefacción en Guiria y  se podrían  exportar  a Colombia  un promedio  de 1.200 millones  de pies  cúbicos  de gas  diarios, y se tendrían alrededor  de 500.000 vehículos   a gas, resultados: No  se ha  construido la tal planta, apenas se producen 4.500 millones  de pies cúbicos  de gas  diarios del  sub  suelo, no  del proyecto Mariscal Sucre, solo  65.000 vehículos  hay  a gas  en el  país,  y es  Colombia  la  que  le está  vendiendo gas  a Venezuela, para  el uso doméstico e industrial  del Zulia, así   como  le  vende  electricidad,  cuando  en tiempo  de la  democracia  era Venezuela la  que le vendía  electricidad  a Colombia.

Se  construirían  tres  nuevas  refinerías en Cabruta, Caripito y Barinas, mentira  total,  no  solo  no  se han construido, no hay planes  para  ello y las  actuales  de Bajo Grande  Maracaibo, Amuay y Cardón  en Falcón, El Palito  en Carabobo y la  de Guaraguao en Puerto La  Cruz se  encuentran  en pésimas  condiciones por total falta  de mantenimiento, de hecho  durante  todo  el año 2014  y el  comienzo  de  este  se le ha   estado  comprando  grandes  cantidades  de gasolina,  componentes para su elaboración a empresas   de  EUA.

Se  comprometió  que  se  construirían  dos modernas  ciudades  en la faja  del 0rinoco, falso  ni movimientos  de tierra existen.

Se modernizaría  a flota petrolera   con la  adquisición  de  758  tanqueros ( Una  de la más poderosas  empresas marítimas  del mundo  es la MAERSK LINE, sumando  todos  sus tanqueros, gaseros, mineraleros y buques   de carga, ni  en  sueño  alcanza  esta  cantidad), resultados  para   el  2014  apenas  PDVSA  posee  23  tanqueros   de los cuales  varios  están fuera  de servicio por obsoletos  y falta  de mantenimiento obligatorio  de  acuerdo  a las leyes marítimas internacionales, apenas  42  se han mandado  a construir  en España, Argentina, Irán y China, construcciones  que  se han visto  envueltas en todas clase de líos  por falta  de pagos,  sobre precios, demoras  fraudulentas, porque  de  esa manera mantienen  el gran negocio  que  es  el fletamento o  alquiler  de buques por  las  grandes  comisiones  que ello   conlleva.

Como  ya se ha  dicho  en otras oportunidades PDVSA es la única  empresa  petrolera  del mundo ahogada  en  gigantescas  deudas tanto  externas   como internas, la primera  sobre pasa  los 60.000 millones  de dólares  y la  segunda  alcanza los 40.000 millones   de dólares, se calcula  que ha recibido  del Banco Central más   de 700.000 millones   de bolívares (dinero inorgánico) para  hacer  frente  a fallas  en su  circulante,  es una  empresa  que  cambió la meritocracia por  la  corrupción encontrándose actualmente politizada donde prevalece la pertenencia al PSUV ante que el tecnicismo.

OTROS

Cuando  el ilegítimo  e ilegal detentador  de la presidencia estaba  en la memoria y cuento  en la Asamblea Nacional, después  que leyó  los  decretos  sobre los pírricos  aumentos y habló  sobre otras medidas económicas  dijo, “Dios  proveerá”, lo  que hay  que  entender  que no tenía    conciencia  de lo  que  estaba  decretando y que algo  tan delicado  como  es la  economía  de un  país, para  él  es  como el pensamiento  del “filosofo”  Eudomar Santos, como va viniendo vamos viendo, decretamos  aumentos  y después  veremos, ¿Será  que la impresora  del Banco Central va  seguir   funcionando?. Ya  el barril  de petróleo  llegó a 39  dólares,  que  si bien es  cierto en   enero y febrero  aún  se  estará  cobrando el entregado  en noviembre  y diciembre a los precios  de  aquel momento, ¿Qué  va  suceder  a partir  del mes  de marzo? De inmediato  confesó que los recursos  para los aumentos  saldrían  de créditos   adicionales  que  solicitará  a la Asamblea Nacional, a confesión de partes   relevo  de pruebas; esto  significa  el fracaso  de  su gira  vacacional  con  sus 70  acompañantes,  que  vino  con las  manos  vacías, a propósito el  avión  utilizado, es una  nave de matrícula  cubana   comprada por  el régimen a Rusia y regalada  a los Castros y  que  se la  alquilan cada vez  que  sale  de viaje,  de  allí  el  costo  de  la gira  que  dicen los  expertos  sobrepasó  los tres millones  de dólares. (Cuando  Rómulo Betancourt fue  Presidente  Constitucional  de la República de Venezuela, realizo  dos  viajes  a USA  acompañado  de  su esposa  y existen  pruebas  documentales  que el pasaje  de  su  esposa lo pagó  él  de  su  sueldo)

¡Donde  estarán las  650 millones  de toneladas  de  alimentos que  el “general” Carlos Osorio declaró  que   tenían almacenadas para  ponerlas   a la venta  en toda Venezuela, porque las  colas   son cada  día más  largas  tanto  en  auto mercados,  como  en abastos y farmacias, por lo  que   cada día  se  acrecienta más  la escasez, es tan grave  la situación que  en los mercados municipales  de Caracas, los llamados  libres, ante la presencia  de administradores,  fiscales  y  delegados  de precios  justos la  especulación  en los precios  de  artículos  alcanzan  cifras  astronómicas.

Ya  los  voceros  del régimen han manifestado que no habrá  dólares  para los  empresarios  que fabrican artículos  de  aseo e higiene tanto personal  como  del hogar, lo  que  significa que  aunado a la  escasez  los precios  de  estos  se  elevaran.

Nicolás  Maduro  habló  de nombrar una comisión para  que  estudie  sobre  el aumento  de la gasolina, con la intención  de  que la gente  se pronuncie  al respecto,  pero no dijo nada    sobre  la principal   cuestión  del  asunto  en  cuanto  a la  quiebra  económica, se  trata  de los  350.000 barriles  de  crudo y refinados  que  se le regalan  a Cuba, a los países  chulos  del ALBA y   de PETROCARIBE, solo  el hecho  de  cesar  esa  regaladera sería   suficiente para comenzar a   enderezar  la  economía  del país, pero para eso  se necesita poseer lo  que no  se tiene y sacar a los invasores  cubanos  del país.

Humberto Marcano Rodríguez
hjmrodriguez@gmail.com  
@Hmarcanor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,