BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FRAUDE ELECTORAL VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRAUDE ELECTORAL VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de abril de 2010

LOS DOS GRANDES FRAUDES DEL RÉGIMEN, LA AMENAZA DEL TERCERO Y NUESTRA INDOLENTE ACEPTACIÓN, RAFAEL GROOSCORS CABALLERO

Como, generalmente, la palabra y el concepto, “fraude”, se aplica a los acontecimientos electorales, debemos comenzar por reconocer que, a nuestro juicio, los fraudes que han hecho posible la permanencia del presente “Régimen”, en nuestra realidad política, se deben a dos hechos históricos, suficientemente conocidos (y comprobados, además), los cuales no solo tienen que ver con elecciones.

El primero es el del 11 de Abril, ocurrido hace ocho largos, penosos y cruentos años. Una imponente marcha de protesta, la cual cobijó a más de un millón de caraqueños, quienes ocuparon las calles de la ciudad, alegres y dispuestos, hacia el centro de la capital, espontáneamente, sin rectores amaestrados, ganados tan sólo por su voluntad de devolverle a Venezuela, una democracia perdida. Que sepamos, una marcha tan cuantiosa y tan firme, en su expresión colectiva, como nunca antes se había registrado, ni en Venezuela, ni en ninguno otro de los países vecinos. Una marcha “tumba gobierno”. Una marcha constitutiva del único “golpe de estado” que habría dado la colectividad nacional, el pueblo sólo, sin la ayuda, ni participación de militar alguno. Y una marcha, por lo tanto, reprimida por un fraude, a la Constitución y por parte de los tenedores del poder, en cuanto a la violación de los derechos a la libre expresión del pensamiento, a la libertad de reunión, al sano ejercicio representativo de la soberana voluntad del pueblo. Una marcha “acribillada” por un sector delincuente, criminal, asesino, organizado por falaces militantes del “Régimen”, quienes ni siquiera tuvieron el recato de esconder la cara, a la hora de vaciar las cacerinas de sus armas automáticas, hacia la multitud marchante. Una marcha que concluyó con un saldo de veinte muertos y centenares de heridos, mientras el “señor Presidente” hablaba, en cadena nacional y pedía la aplicación del “Plan Ávila”, a fin de que las Fuerzas Armadas Nacionales “frenaran” –como lo hicieron “otros”— la presunta alteración del “orden público”, en delito imputable al millón de caraqueños que marchaban. Un fraude constitucional además, al conferirle una misión ilegítima a una institución, como las FAN, concebida para otros propósitos.

Por ello, la reacción, natural y lógica, constitucional, de la cúpula militar, al pedirle la renuncia al Jefe del Estado, condensando el petitorio de los marchistas, renuncia pedida “a la cual aceptó”. Todo lo que ocurrió inmediatamente después, para calificarlo de alguna manera, incidió en la característica tropical de las mentes dirigentes de la colectividad y las instituciones para entonces, en un “bochinche”, como alguna vez calificó el Precursor, Francisco de Miranda, en los días de nuestra independencia, al comportamiento de los ejércitos populares, reclutados para servir a la República: “bochinche, bochinche y más bochinche”. Una inesperada Junta de Gobierno, presidida por un profesional sin cualidad política y unos procedimientos de urgencia, los cuales demostraron, fehacientemente, la ausencia de astucia, de “habilidad social” y de comprensión en el manejo de las turbulencias anecdóticas, por parte de los “jefes” del gobierno provisorio.

Cuando, dos días después, es restituido al Poder el Presidente renunciante y solicitado un fallo, sobre todo lo acontecido, al titular del máximo Tribunal de la República, este (Iván Rincón) produjo su famosa sentencia, la cual lo envió a un envidiable “exilio dorado”, sin consecuencias para su responsabilidad histórica. “Un vacío de Poder” lo llamó, en juicio que para el desbordado caudillo que nos gobierna, no podía merecer sino una calificación escatológica, la cual reveló, sin “tapujos”, en la primera cadena comunicacional que celebró, luego de su retorno a Miraflores. El fraude tendría que circunscribirse, según sus palabras, al señalamiento de la responsabilidad delictual, en la “fechoría” cometida por las propias víctimas y sus motivadores, es decir, para el “Régimen” lo fraudulento fue la marcha y el gobierno impuesto por los sucesos, era, consecuencialmente, un “gobierno fraudulento”.

El “bochinche”, de toda forma, continuó, de lado y lado. Posteriormente, vino la Plaza Altamira y un “show” descarado, por parte de la oposición, en función legitimadora de un régimen al que supuestamente combatía. Luego, la huelga general, en una fiesta provocada por el “Régimen”, desabasteciendo y privando a la población de la canasta alimentaria y de los servicios indispensables, sin tener un final resuelto, a corto plazo, conducido a desplazar a los gobernantes irresponsables y sustituirlos por gente honesta y capacitada, adecuadamente, para dirigir al País. ¡Que gran final para los ingenuos marchistas del 11 de abril, quienes terminaron pagando las consecuencias de su osadía! El pensamiento y la conducta de los totalitarios, autócratas o déspotas, no perdonan las debilidades de sus oponentes y las cobran, legitimando cada vez, con mayor intensidad jurídica, su presencia histórica. Su aventura. Su “africanización”. Su insólito regreso a un pasado ideológico, el cual nunca, en ninguna parte, produjo beneficios, ni superación, social, económica y cultural, a ningún pueblo. Solo fracasos, como la ruina de Cuba.

El fraude es uno o más engaños. Y no salvamos de la responsabilidad de su cometido, a los que aparecen victimizados por el fraude más grande. El 11 de abril y los días sucesivos, los venezolanos fuimos engañados por todos y nuestro silencio, nuestra forzosa aceptación de los hechos y nuestra resignación, terminaron por legitimar el gran fraude del “Régimen”.

Por eso pasamos “condicionados” al otro gran fraude que sostiene al despotismo, disfrazado de democracia. El del Referéndum Revocatorio, al cual permitimos darle carácter “ratificatorio”, agotando “todos los extremos de ley”. Chávez fue, constitucionalmente, revocado, el 15 de agosto de 2004. No solo el cinismo de las “firmas planas” --curioso invento de uno de los chavistas mayores, Jorge Rodríguez-- operó para consumar el fraude, en su aspecto electoral, restando más de un millón de votos al total de los venezolanos, quienes manifestamos nuestra voluntad de separar del poder al Presidente electo en el 2000; también por esa interpretación casuística de los “dueños de la verdad oficial”, impuesta por nuestro candoroso Tribunal Supremo de Justicia, al burlarse del legislador y de la propia Constitución, transformando el propósito del castigo revocatorio, en un dulce premio al enjuiciado por el soberano. Chávez fue revocado en el 2004. Se consumó un fraude para ratificarlo. Y lo aceptamos. Como también aceptamos que el mismo “artífice” que hoy funge como Alcalde de lo más auténtico de la ciudad de Caracas, nos engañara –fraude mayor-- con el cambio del sistema de votación, ya automatizado desde 1998, para enredarnos en la adquisición de un “touch-screen” --las máquinas de Smartmatic-- usual en las loterías europeas y que anulan la identidad, auditable, del voto del votante; así como lo propio, en cuanto a las otras máquinas, las “capta huellas”, mediante las cuales el “supremo administrador de las elecciones”, el CNE, controla el proceso, desde su inicio, con información de primera mano, indicativa de cómo va desarrollándose la voluntad del electorado. ¡Maravillas tecnológicas que seguimos aceptando, aún cuando sabemos que mediante ellas, siempre saldremos perdiendo! ¿Y la composición del rectorado comicial? Primero de “cinco tres” y luego de “cinco cuatro”, para emplear términos del average del béisbol, permitiéndole al “Régimen” estar siempre en ventaja sobre sus adversarios. La aceptación “legitima” y “legaliza” el fraude. La aceptación es, en si misma, un fraude menor, pero también un fraude. Somos todos cómplices múltiples de los fraudes que sostienen al “Régimen”.

Y a más de todo lo que hemos asentado, hemos ido, una y otra vez, a distintos procesos electorales, con la cabeza abajo, sin sublevaciones, definitivamente domados, aceptando un CNE de composición fraudulenta y un REP (Registro Electoral Permanente) cuya data nos está vedada por la autoridad electoral, aún cuando sabemos --¡sabemos!-- que está adulterada. Que su proporcionalidad, 67% sobre la población total, --más de 18 millones de inscriptos, sobre 26 millones y medio de venezolanos-- está groseramente abultada con respecto a la media de todos los demás países democráticos del orbe. Que cubanos y chinos comunistas; guerrilleros colombianos y extraños de cualquier parte, han sido, fraudulentamente, fichados como venezolanos y han pasado a formar parte clandestina de nuestro cuerpo electoral. Todo esto, lo sabemos y, por lo tanto, lo aceptamos. La mayoría de las elecciones las hemos perdido (lógicamente), pero hemos ganado algunas, como limosnas, sobre las cuales, de todas maneras, el CNE no nos ha dado las cifras finales, burlándose, explícitamente, de la soberanía popular. ¿Vamos a una nueva apuesta, a un nuevo proceso para elegir al Poder Legislativo, el poder contralor, por esencia, en una democracia, del Poder Ejecutivo? ¿En las mismas condiciones dentro de las cuales fuimos a los otros procesos, ganados y perdidos? ¿No exigiremos, previamente, una reorganización del CNE, para democratizarlo y componerlo en acuerdo con la Constitución Nacional, de manera que represente, refleje idóneamente, la voluntad de exhibir una conducta nítida, de transparencia, lo cual anima a todos los venezolanos? ¿No exigiremos, igualmente, con toda firmeza, que el CNE nos entregue, por fin, la data completa de los votantes que integran el REP? ¿Qué es esto? ¿Otro fraude “avisado”? Deberíamos ser un poco más serios y no andar como pequeños ignorantes, presenciando espectáculos como los que están dando dos de los “grandes” jefes oposiciónistas del estado Miranda, Borges y Mendoza, “dos borrachos peleando por una botella vacía”.

Pensamos que debemos ir a las elecciones de septiembre; escoger a los mejores para que nos representen, en un listado único, con diferentes tarjetas indicativas de los distintos Partidos registrados en el CNE; pero debemos ir como mayoría, como lo que en realidad somos, en cuanto al sentimiento y el propósito vertical del pueblo venezolano. No somos comunistas. No nos pueden ahora “sovietizar” con trampas. No pueden “cubanizarnos”. Somos demócratas; creemos en la libertad y requerimos ser gobernados dentro de un legítimo Estado de Derecho. Debemos alzar la voz. Debemos organizarnos para la rebelión, porque no podemos continuar “aceptando” lo inaceptable. Salvemos, por Dios, la democracia y derrotemos --¿como un varón?-- a quienes han trastocado nuestra historia y pretenden incrustarnos en un pasado, que fue vergonzoso en su presente y que lo es, peor todavía, en nuestra memoria.

grooscors@hotmail.com.--
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 14 de noviembre de 2007

*MICHELLE BACHELET, RECHAZÓ HOY UNA OFERTA DE SU HOMÓLOGO DE VENEZUELA, HUGO CHÁVEZ,




Santiago de Chile, 12 nov (EFE).- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, rechazó hoy una oferta de su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, de subsidiar con gasolina el "Transantiago", el controvertido sistema de transporte colectivo de la capital chilena.

"Estoy convencida de que nosotros los chilenos podemos resolver esos problemas del Transantiago, nosotros mismos", afirmó la mandataria, durante una visita a la localidad de Puerto Cisnes, en la austral región de Aysén, donde inauguró un nuevo hospital.

Chávez hizo el ofrecimiento durante su reciente visita a Santiago, donde participó en la XVII Cumbre Iberoamericana y también en la reunión que se desarrolló de forma paralela, organizada por agrupaciones de izquierda.

El Transantiago ha presentado diversos problemas desde que entró en operación, el pasado febrero, por lo que ha sido fuertemente cuestionado por el público.

Para Bachelet, el nuevo sistema de transporte ha tenido un costo político, al afectar su nivel de aprobación, que ha caído por debajo del 40 por ciento, según diversas encuestas.

ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES REPRESIÓN INCREMENTA LA PROTESTA ESTUDIANTIL


23 estudiantes heridos en Barinas
Este martes se presentó una situación irregular en la Universidad Santa María del estado Barinas, mientras los estudiantes de la casa de estudio protestaban en contra de la reforma, 23 estudiantes resultaron heridos de perdigones, y uno de ellos se encuentra grave. “En las manifestaciones estudiantiles de las últimas semanas en la región, han resultado entre 30 y 33 personas heridas con perdigones de plomo”. Señaló la profesora Edzora Serrano, presidente del Bloque de Universidades Públicas y Privadas, que se encontraban dentro del campus universitario realizando una protesta pacífica cuando un grupo de efectivos policiales del estado se apersonó y arremetió contra los estudiantes disparándoles perdigones y lanzando bombas lacrimógenas, a la vez que violaban la autonomía universitaria. “Repudiamos los excesos de los cuerpos policiales del Estado y nos vamos a mantener en pie de lucha con manifestaciones y protestas en contra de la reforma, ya que es inconstitucional y también por la defensa de la autonomía universitaria y nos encontramos actuando en concordancia con los gremios y miembros de la comunidad civil en general del estado Barinas”, acotó Serrano. Agregó que este lunes también “un grupo de motorizados entró a la universidad y acabaron con parte de las instalaciones de la misma, estamos redactando un documento que lo vamos a llevar a la Fiscalía del Estado, porque no es posible que se sigan cometiendo actos bandálicos y se siga mancillando nuestro derecho de protestar”. VIOLAN AUTONOMÍA EN UNIVERSIDAD DEL TÁCHIRA Por su parte el vicerrector de la Universidad del Táchira, Carlos Chacón, denunció la violación de la autonomía universitaria, puesto que efectivos policiales del estado, arremetieron contra los estudiantes que se encontraban protestando dentro del campus. “Hemos encontrado casquillos de bala, ya no sólo son perdigones, son balas, aquí tenemos las pruebas y las vamos a consignar ante la Fiscalía”, dijo. Considera que esto es un hecho grave, e hizo un llamado a las fuerzas del Estado para que cesen estos atropellos dentro de las universidades. Asimismo solicitó sean retirados estos efectivos de la Guardia Nacional que se encuentran apostados en los alrededores de la Universidad de los Andes y de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, donde impidieron el paso de vehículos. EN LARA Estudiantes de varios centros de estudios protestan en Barquisimeto. Jóvenes que estudian medicina en la UCLA cierran intermitentemente la avenida Libertador, mientras que estudiantes de la Universidad Yacambú y del Liceo Mario Briceño Iragorry tomaron también las calles. Alrededor de las 4 de la tarde la policía de Lara y efectivos de la Guardia Nacional, se hicieron presentes para repelir la manifestación ocasionando enfrentamientos, al lanzar bombas lacrimógenas y disparando perdigones contra los estudiantes. EL PUPITRAZO Tanto en el interior del país como en algunas zonas de Caracas, se realizó la protesta estudiantil denominada “El Pupitrazo” que consistió en la salida de los alumnos del ciclo básico y diversificado de sus centros de estudio en protesta contra el proyecto de reforma constitucional. En el boulevard de El Cafetal alumnos del Colegio San Luis de este sector de la ciudad, salieron a la avenida principal donde expresaron su rechazo al proyecto presentado por el presidente de la República. Al grito de “Estudiantes” y “No a la reforma” se congregaron en esta avenida, siendo custodiados por la policía de Baruta, para que no interrumpieran el tránsito de vehículos y el desplazamiento fluyera con normalidad. A las puertas de Globovisión se acercaron los estudiantes de el colegio La Salle, quienes expresaron su rechazo a la reforma constitucional.


Represión incrementa la protesta estudiantil

En tanto miles de liceístas llevaban a cabo en todo el país “El Pupitrazo” en rechazo a la reforma constitucional, se producían nuevas manifestaciones estudiantiles en varios estados contra la intención oficialista de cambiar la Carta Magna vigente. En Lara, la policía y la Guardia Nacional repelieron con bombas lacrimógenas y perdigones a estudiantes de varios centros de estudios que protestaban, provocando enfrentamientos con bachilleres de la Escuela de Medicina en la UCLA que intermitentemente cerraron la avenida Libertador de Barquisimeto, mientras que jóvenes de la Universidad Yacambú y del Liceo Mario Briceño Iragorry tomaron también las calles.

Por su parte, el vicerrector de la Universidad del Táchira, Carlos Chacón, denunció la violación de la autonomía universitaria por efectivos policiales del estado que arremetieron contra los estudiantes que protestaban dentro del campus. En Caracas, estudiantes oficialistas marcharán hoy hasta sedes de Poderes Públicos en defensa de la reforma, mientras alumnos oficialistas y opositores de la UCV acordaban realizar elecciones internas sin violencia, dos de ellos introdujeron recursos de amparo ante el TSJ para intentar suspender nuevamente los comicios ucevistas, acción que el rector París consideró inconveniente porque podría incrementar el clima de violencia en la universidad caraqueña.



FEDECAMARAS REAFIRMÓ SU RECHAZO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL



FEDECAMARAS REAFIRMÓ SU RECHAZO A LA REFORMA ONSTITUCIONAL

En un documento dirigido a todos los venezolanos, los representantes de Fedacamaras señalaron su rechazo al proyecto de reforma constitucional del presidente Hugo Chávez puntualizando que la propuesta no mejorará las condiciones de vida de los ciudadanos.

“Esta propuesta de reforma es única y exclusivamente la imposición de una voluntad personal y autocrática, destruirá el futuro de nuestros jóvenes, promoverá la burocracia más grande e ineficiente de América Latina”, indicó José Manuel González, presidente de Fedecaramas.

El titular de Fedecamaras aseguró que la propuesta de reforma no mejora las condiciones de vida de los venezolanos. “No generará nuevos empleos, no estimulará la apertura de nuevas industrias. Esta reforma aleja y condiciona tu derecho a ser propietario, a ser constructor y dueño de tus propios bienes y destino. Frente a tu esfuerzo, a tus ahorros, a tu trabajo, esta reforma privilegiará añ funcionario público, al activista de partido, al burócrata”, explicó José Manuel Gonzáles.

Fedecamaras aseguró que el proyecto de reforma constitucional tiene como objetivo perpetuar al presidente Hugo Chávez en el poder y cambiar el sistema democrático del país por un “esclavizante socialismo”.
Globovisión Publicado el 13-11-2007

EX-MINISTRO RAÚL BADUEL PIDIÓ AL PRESIDENTE CHÁVEZ RECTIFIQUE Y RETIRE PROPUESTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL




Luego del pronunciamiento realizado la semana pasada, el general retirado Raúl Isaías Baduel, haciendo votos para que privara la sensatez y la cordura, solicitó al Ejecutivo y a la Asamblea Nacional, que rectifiquen y que por el bien del país retire la propuesta de reforma constitucional.

Antes de enviar su mensaje, Baduel se disculpó pues en tres hoteles donde solicitó reunirse con la prensa, se les negó esa posibilidad y por ello desde el lugar que lo hizo pidió disculpas por haber llegado tarde.

En su rectificación dijo que tanto el ejecutivo como el legislativo debían darle una respuesta más ajustada a los intereses de la nación, “restituyéndole el poder al pueblo quien es que puede convocar a una asamblea nacional constituyente para transformar el Estado crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva constitución”.

“Señor presidente, por el bien del país retire esta propuesta y así garantice como primer magistrado de la República, y primer servidor del país la paz y la estabilidad de nuestra patria, y dar muestra también así, muestras palmarias al concierto de naciones del mundo y en especial a nuestros hermanos latinoamericano caribeño de consenso y democracia donde prevalecen los intereses de nuestros pueblos” la rectificación

Dijo que si ha de hacerse una rectificación de la constitución sea como está previsto en el articulo 347 de la carta magna; “por ahora proporcionemos a los venezolanos y las venezolanas, los derechos que le corresponden”

“Proporcionemos a los venezolanos los derechos que le corresponden”, dijo con las leyes y los actos que deben realizarse e imprimiendo celeridad y buscando los que injustamente han sido excluidos por el sistema.

Ya no existen obstáculos opositores dentro de la asamblea, todos sus miembros son de los partidos revolucionarios, señaló. “Ya la amenaza no está presente. Como soldados hemos sido preparados profesionalmente en la administración en la violencia legal y legítima del Estado y por ende expertos en este asunto en lo que la violencia en si misma entraña, por lo tanto se acentúa más nuestro deber en evitar en grado sumo el desencadenamiento de procesos violentos y erigirnos en sosiego y sendero cierto hacia el desarrollo del país y propulsores y mantenedores de la paz

Reiteró que coincidió con muchos sectores, pero este tema ha ido desencadenando algunos hechos de violencia, debemos tener una percepción mas clara de lo que la materialización del uso de la violencia implica, y somos más responsables por ser expertos en la materia y es hacia donde oriento mi solicitud.

Un escenario de violencia que se debe evitar. Al referirse a los recientes hechos de violencia ocurrido en el país, dijo que lo que hace es manifestar la vocación pacifista del pueblo venezolano y cuando ve que la propuesta de reforma constitucional no convence a la población, expresó que no puede escapar de ver que nos movilizamos a un escenario de violencia generalizado.

"El asunto trasciende lo personal", recalcó. "Cada uno de nosotros lo que pase ahora o en un futuro mediano y largo plazo será de gravísimas consecuencias para el país".

"He dejado de lado centrar la discusión de que se hagan epíteto descalificatorios porque la posición mas objetiva y la que demanda el país no es que se ataque a quien lleva el mensaje…Vamos a dar un debate sobre las ideas no sobre quien llevó el mensaje", agregó.

“Soy respetuoso del derecho que tienen las personas a forjarse su propia opinión, pero puedo decir con convicción que en ningún caso me prestaría para hacer una clase de trastadas de esta naturaleza a nuestro país”.

Sobre la represión desatada en las recientes manifestaciones expresó; "Creo que todos los venezolanos compartimos la inquietud de que se ha apelado en muchos casos al uso de la violencia desmedida para coartar un derecho que también está consagrado no solo en la constitución sino en convenios internacionales que nuestro país ha suscrito".

HDA
Globovisión Publicado el 12-11-2007

martes, 13 de noviembre de 2007

OEA EN POSESIÓN DE LAS PRUEBAS DEL FRAUDE ELECTORAL DEL 3D









PARA PUBLICACION INMEDIATA

OEA EN POSESIÓN DE LAS PRUEBAS DEL FRAUDE ELECTORAL DEL 3D

VENEZUELA SIN SALIDA ELECTORAL: EL REFERENDO APROBATORIO ES UNA VIOLACION A LA CONSTITUCION QUE CONDUCIRA A UN NUEVO FRAUDE A LOS ELECTORES

Washington, DC., Noviembre 12 de 2007.- Las organizaciones International Venezuelan Council for Democracy (IVCD) y Resistencia Civil de Venezolanos en el Exterior (RECIVEX) consignaron ante la OEA copia de las pruebas del fraude electoral de las elecciones presidenciales del 3 de diciembre de 2006. La entrega fue hecha por el geólogo venezolano Gustavo Coronel.

IVCD y RECIVEX solicitaron a la OEA realizar una comparación técnica entre la Infraestructura de Mesas y Centros de votación utilizada por el órgano electoral venezolano (CNE) en el último proceso electoral celebrado el pasado mes de diciembre para elegir presidente por un nuevo periodo presidencial en Venezuela, con la Infraestructura de Mesas y Centros de votación que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le entregara a la OEA en la última misión de observación electoral cumplida en Venezuela. Dichas pruebas del fraude fueron entregados en CAPEL el pasado mes de septiembre.

En Venezuela no hay salida electoral, y ya no podrá asimilar en paz una nueva elección que carezca de la necesaria transparencia. Los vicios ya denunciados y la parcialización del Poder Electoral, son el mejor indicativo que los resultados de un referendo aprobatorio terminarían en un fraude a los electores, es decir en una violación a la Constitución y a los derechos fundamentales de los ciudadanos, expresó Cristal Montañéz, Presidente de IVCD.

La denuncia incluye los documentos entregados a José Thompson, Director Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), entidad de asesoramiento electoral perteneciente al Instituto Interamericano de Derechos Humanos, con sede en San Jose de Costa Rica:

http://www.recivex.org/Venezuela_sin_salida_electoral.pdf

http://www.recivex.org/CAPEL_pruebas.pdf

Infraestructura del Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 3 de Diciembre del 2006
Electores mayores de 100 años
Ciudadanos igual nombre igual fecha de nacimiento y varias cédulas de identidad
Municipios con más electores que pobladores.
Contrato entre Consejo Nacional Electoral y Smartmatic de fecha de 15 de 2004.
Resolución reguladora de los Observadores Internacionales, de fecha de Octubre 2006.
Informe final Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.
Boletín informativo No. 2 del Consejo Nacional Electoral, de fecha 16 de Octubre del 2006.
Información de Smartmatic de fecha de Junio 23 de 2005.
Información de Smartmatic de fecha de Octubre 25 del 2006.
Denuncia Dra. Ana Mercedes Diaz, Diciembre 3 del 2006.





Contactos:

Cristal Montañéz 713 483 4990
cristalmontanez@aol.com





CARTA AL SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)

Noviembre de 2007

Excelentísimo Señor José Miguel Insulza Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA)

En el umbral de un nuevo proceso electoral en Venezuela nos dirigimos a usted respetuosamente a fin de denunciar las circunstancias que afectan la realización de procesos electorales en Venezuela violentando la Constitucion y los Derechos Políticos de los venezolanos y alertamos que un cambio constitucional en los términos propuestos por el gobierno del presidente Hugo Chavez, y de la forma como se quiere imponer, inevitablemente, terminará cerrando los caminos hacia el entendimiento, la reconciliación y la convivencia de los venezolanos.





Le hacemos entrega de la copia de la Infraestructura de Mesas y Centros de votación utilizada por el órgano electoral venezolano (CNE) en el último proceso electoral celebrado el pasado mes de diciembre para elegir presidente por un nuevo periodo presidencial en Venezuela, a fin de que usted pueda compararlo con la Infraestructura de Mesas y Centros de votación que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le entregara a ese órgano Interamericano presidido por usted en la última misión de observación electoral cumplida en Venezuela. Estamos seguros que la OEA tiene las condiciones y las capacidades para enfrentar con éxito esta tarea técnica.










Copia de estas pruebas que demuestran las graves violaciones a los derechos políticos en que incurre el gobierno de Venezuela fueron consignada al Sr. Jose Thompson, Director Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), entidad de asesoramiento electoral perteneciente al Instituto Interamericano de Derechos Humanos, con sede en San Jose de Costa Rica.





En el Segundo Periodo la XXX Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA usted declaró:

"Los pueblos de las Américas tienen derecho a la democracia y los gobiernos tienen la obligación de generar las condiciones de gobernabilidad y ejercer su mandato de manera también democrática. Es indispensable garantizar el pleno respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos, el Estado de Derecho, las libertades públicas, el respeto por las minorías y las instituciones del sistema democrático. Sólo así se podrá promover efectivamente el desarrollo social, político, económico y cultural que nuestras naciones merecen.” http://www.oas.org/speeches/speech.asp?sCodigo=05-0070

Esos principios que usted y la OEA se comprometieron a fortalecer están siendo violentados en su totalidad por el gobierno del presidente Hugo Chavez Frías quien mediante una reforma ilegitima e inconstitucional pretende perpetuarse en el poder y eliminar ese carácter esencial de pluralismo político por un Estado Socialista que niega tajantemente cualquier posibilidad de continuar manteniendo el estado de derecho y de justicia al que nos comprometimos.

En Venezuela no hay salida electoral y ya no podrá asimilar en paz una nueva elección que carezca de la necesaria transparencia. Los vicios ya denunciados y la parcialización del Poder Electoral, son el mejor indicativo que los resultados de un referendo aprobatorio terminarían en un fraude a los electores, es decir en una violación a la Constitución que expresa que la SOBERANIA RESIDE EN EL PUEBLO.










Esperamos que la OEA, bajo su conducción, insista en exigirle a Venezuela como país miembro de dicha organización, el respeto a los principios antes enumerados los cuales representan la piedra angular del Sistema Interamericano.










Sin otro particular, quedamos de usted,





Atentamente,










Dr. Ana Mercedes Diaz
Ex Directora General del CNE

Cristal Montañéz
Presidente IVCD
Coordinadora Int. RECIVEX

Mercedes Montero
Presidente RECIVEX





BRASIL SE RETIRA DEL PROYECTO GASIFERO CON VENEZUELA.
















BRASIL SE RETIRA DEL PROYECTO GASIFERO CON VENEZUELA.


RIO DE JANEIRO (AP) - El conglomerado estatal Petrobras se retiró de los planes de desarrollar un proyecto de gas natural en Venezuela, indicó el martes el presidente de la compañía Sergio Gabrielli.


Tras analizar el proyecto gasífero "Mariscal Sucre", Petrobras llegó a la conclusión que no tenía ventajas para la empresa, dijo Gabrielli en una entrevista en Roma, donde participa en un foro de energía, indicó su vocero de prensa al servicio Dow Jones Newswires en conversación telefónica desde Italia.

Petrobras y la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) habían previsto desarrollar de forma conjunta el proyecto gasífero, que según la compañía brasileña tenía un costo de entre 2.500 a 3.000 millones de dólares. Sin embargo, las dos empresas nunca llegaron a firmar un acuerdo por el proyecto Mariscal Sucre.

Gabrielli no indicó exactamente las razones por las que Petrobras había tomado su decisión. Pero el director internacional de Petrobras, Néstor Cervero, dijo en septiembre que las dos compañías tenían "ideas diferentes sobre el destino de las ventas del gas" producido en Mariscal Sucre, en una región del noreste venezolano.

Mientras Petrobras aspiraba a vender el gas del Mariscal Sucre como gas natural licuado, PDVSA quería destinarlo al mercado doméstico venezolano. El gas vendido en mercados internos tiene precios generalmente inferiores al natural licuado vendido en los mercados internacionales.

El retiro de la brasileña del proyecto venezolano no tiene relación al anuncio de Petrobras la semana pasada sobre un millonario hallazgo de reservas de crudo por unos 8.000 millones de barriles en una región de la costa este del país, de acuerdo con el asistente de Gabrielli.

PDVSA ha dicho que espera que la producción del Mariscal Sucre se inicie a fines del 2010. La producción sería de unos 18 millones de metros cúbicos de gas, según los cálculos de Petrobras. Las dos petroleras siguen juntas en el proyecto de construir una refinería en Pernambuco, en el noreste brasileño, donde PDVSA tenga 40% de participación accionaria, de acuerdo con el gerente financiero de Petrobras, Almir Barbassa.