BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta UNION SOVIETICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNION SOVIETICA. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de marzo de 2012

GERVER TORRES: ¿TRANSICIÓN PACÍFICA?

El régimen implosiona y una manera decente de darse sepultura es la vía electoral
¿Será pacifica o violenta la transición hacia un nuevo gobierno en Venezuela? La pregunta emerge en casi toda conversación sobre el futuro político del país. Quienes creen difícil que pueda haber una transición pacífica traen argumentos de peso a la discusión: ¿dónde se ha visto que una "revolución" entregue el poder democráticamente, a través de una elección? ¿Cómo van los distintos grupos de intereses y poder que se han desarrollado en Venezuela durante los últimos años, esto es, los cubanos, los iraníes, los rusos, los narco generales, los boliburgueses, pare usted de contar, cómo van a aceptar la entrega tranquila y pacífica de este botín, de esta tierra de nadie en la que hoy operan a sus anchas? ¿A dónde se va a ir toda esa gente que ha cometido todo tipo de delitos? Es mucho lo que se están jugando y no se lo pueden dejar quitar tan fácilmente. Argumentan.
Pero cometemos un error cuando razonamos de esa manera; y es que hacemos una proyección lineal desde donde estamos hoy a donde podríamos estar, digamos, el 7 de octubre. Una proyección lineal que prescinde de las dinámicas y procesos que se van desatando del momento uno al momento dos. La dinámica que se ha desatado ya es una en la cual las fuerzas democráticas venimos produciendo victorias, ganando terrenos, y los factores del régimen van por su parte resquebrajándose, desarticulándose. Los saltos de talanquera, los puentes hacia la oposición, el simple abandono del país de connotados personajes del régimen se pone a la orden del día. El régimen implosiona y una manera decente de darse sepultura es la vía electoral, democrática. Lo que queda del régimen entrega, no porque no hubiera querido hacer otra cosa, sino porque ya no tiene fuerzas sino para eso, para entregar pacíficamente el poder.
Se derrumbó la Unión Soviética sin violencia. Se derrumbó el muro de Berlín sin violencia, ¿por qué no puede derrumbarse el socialismo del siglo XXI sin violencia?
gerver@liderazgoyvision.org

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 3 de enero de 2012

MERCEDES MONTERO: LAS NUEVAS MONARQUÍAS

Las nuevas monarquías son países cuyos presidentes son dictadores o títeres manejados por un dictador, que pretenden mantenerse en el poder en forma vitalicia
                                    Al morir el feroz dictador norcoreano Kim Jong – Il, el poder pasó al tercero de sus hijos Kim Jung –Un
Vladimir Putin con Kim Jong-Il
Los conceptos de Monarquía citados son muy simples y claros 1-      Forma de gobierno en que la soberanía es ejercida por una persona, que la recibe con carácter vitalicio y hereditario2-      Estado o territorio regido de este modo3-      Período de tiempo durante el que un estado mantiene esta forma de gobierno4-      Monarquía absoluta es aquella en que el poder del rey no está limitado en ningún sentido.5-      Monarquía Constitucional: Aquella en que el poder del rey está sujeto a la Constitución y la soberanía reside en el pueblo a través de sus representantes.
En mundo globalizado en el que vivimos las monarquías constitucionales existentes en algunos de los países europeos son profundamente criticadas y atacadas por grupos de ideología extremista, aún cuando en esos países hay sistemas de gobierno que cuadran perfectamente dentro del concepto de Monarquía Constitucional, razón por la cual todos aquellos que las atacan les gusta vivir y disfrutar de las ventajas que tales  países ofrecen.
Las nuevas monarquías son países cuyos presidentes son dictadores o títeres manejados por un dictador, que pretenden mantenerse en el poder en forma vitalicia, razón por la cual corrompen el sistema electoral para facilitar elecciones fraudulentas,  lograr un Poder Legislativo que cambie la Constitución de modo tal que permita la reelección indefinida para los cargos de elección popular. Por lo tanto el nuevo presidente –rey  nunca pierde elecciones pero es “legítimo” ya que ha “ganado” elecciones con el voto popular obtenido en elecciones fraudulentas. Veamos dos ejemplos de nuevas monarquías. Corea del Norte El primer presidente –monarca fue Kim Il -Senj, fundador de Corea del Norte comunista, quien al morir en 1994 le pasó el poder a su hijo Kim Jong -Il fallecido el 17 de diciembre, 2011, dejando como legado una de las más férreas dictaduras militares del globo terrestre. Los noticieros internacionales  mostraron en múltiples ocasiones  en un país que está al borde de la hambruna, con más de 200.000 presos políticos, unos  desfiles militares que fácilmente podrían hacer recordar a los organizados por los nazis durante el  Tercer Reich.  Al morir el feroz dictador norcoreano  Kim Jong – Il,  el poder pasó al tercero de sus hijos Kim Jung –Un (Debe ser el que tiene peores sentimientos), designado por su padre como heredero del poder. La sucesión fue tomada tal como algo natural en un estado comunista, en el que se supone que el poder es popular y la monarquía un pecado capital.
Pero no se queda ahí la contradicción, al pueblo le fue impuesto un período de 13 días de duelo y la gente tuvo que rasgarse las vestiduras, llorar a mares, aullar lamentos por la muerte del dictador, algo rayano en lo ridículo, algo que solo sucede en países con regímenes absolutamente totalitarios, es más la supresión llegó hasta el punto en que el gobierno colocó en la multitud soldados con cámaras fotográficas para hacerle saber a los ciudadanos que quien no llorara demostrando un dolor no sentido perdería los mínimos derechos que la dictadura comunista les otorga como privilegio y de no hacerlo los pondría en la autopista hacia los campos de concentración que abundan en el desafortunado país.
En Corea del Norte se llevan a cabo elecciones que por supuesto son una pantomima electoral que siempre es ganada por la “dinastía” que impera en el país.
En algunos noticieros internacionales se refirieron a la dictadura norcoreana, como la última de este tipo,  al parecer se olvidan de la que impera en el Caribe desde hace más de cinco décadas.
La República de Cuba
La dictadura castrista lleva 53 años en el poder. Aunque Osvaldo Dorticós  fue nombrado como Presidente de Cuba el 17 de julio de 1959, esta nueva monarquía comenzaría  teniendo como Primer Ministro a Fidel Castro, quien realmente ha mandado en Cuba desde ese entonces, y que pasaría a ser Presidente –“monarca” en el período comprendido entre 1976 – 2008.
En 1961, Fidel Castro declara a Cuba como estado socialista y enemigo acérrimo de USA. En 1962 se da la crisis de los mísiles. En 1965 asume la Secretaría del nuevo Partido Comunista Cubano aboliendo los demás partidos políticos.
En el período comprendido entre 1976 y 2008 ejerció la Presidencia de Cuba, por supuesto ejerce supresión sobre la oposición política, acaba con  la economía cubana al destruir la propiedad privada, utiliza la Medicina y la Educación como estrategia de penetración en todos los continentes. Envía contingentes de soldados cubanos como parte   de ejércitos de invasión a países africanos y latinoamericanos, en los cuales muchos de ellos perderían sus vidas.
Castro se hizo aliado de la Unión Soviética a la que llevó a la quiebra, debido a que la economía castrista es eminentemente parasitaria. En 1991 cuando la economía soviética entra en crisis, los rusos se retiran de Cuba y la ayuda económica desaparece, motivo este que llevó a la economía cubana a lo que fue llamado  “período especial”, por no decir hambre y miseria, pero ni siquiera esta situación mueve a la dictadura cubana a reconocer su error y darle al país y a una de las naciones más productivas y trabajadoras del planeta, la oportunidad de recuperación que la hubiera hecho regresar a la prosperidad.
Cuando Hugo Chávez inicia su campaña política en 1998, Fidel Castro  lo invita a Cuba y lo recibe con honores de Jefe de Estado, sellando de esta forma una alianza que representará la quiebra de la economía venezolana, pues desde el principio del gobierno de Chávez  los “beneficios y dádivas” hacia la dictadura cubana han sido mil millonarias. En el Año 2006 Cuba se alía como miembro a la Alternativa Bolivariana para las  Américas.
En el Año 2008 el cáncer se apodera de la humanidad de Fidel  Castro, quien se vio en la necesidad de pasarle el “trono” a su hermano Raúl, que ejerce la “monarquía” comunista desde entonces. Es de hacer notar que en Cuba se llevan a cabo todo tipo de elecciones, las cuales por supuesto siempre son “ganadas” por el castrismo, ya que son manejadas por un organismo electoral debidamente controlado por las autoridades, para asegurarle a los Castro que el poder no saldrá de sus manos, esto es una monarquía  por la gracia del fraude. Dictadura Sí –democracia nunca.
El izquierdismo internacional mantiene una imagen romántica de Fidel Castro y la Revolución Cubana, así como también del asesino Ernesto “che” Guevara, sin al parecer darse cuenta del sufrimiento que durante más de cinco décadas ha padecido el pueblo cubano. Esos izquierdistas cuando visitan la isla no ven las diferencias que existen en el país que le es enseñado a los turistas y el día a día de una nación que pasa hambre y que no goza de libertad alguna. La conclusión es que no hay peor ciego que aquel que no quiere ver, y, que idealiza a una dictadura porque no la sufre.
mechemon99@yahoo.co.uk
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CARLOS BLANCO: "CREEN PODER CONTROLAR A VENEZUELA COMO A CUBA PORQUE HAN CONTADO UNA HISTORIA QUE NO ES" (TIEMPO DE PALABRA)

LIBERTAD

Dice el escritor y periodista ruso Vasili Grossman (Todo Fluye, Galaxia Gutenberg): "Habían destruido el viejo mundo y aspiraban a uno nuevo que aún no habían construido. Los corazones de esos hombres, que habían inundado la tierra de tanta sangre, que habían odiado con tanto ardor, estaban infantilmente privados de rencor: corazones de fanáticos, tal vez de dementes. Odiaban por amor... 

Habían sido la dinamita con la que el Partido había hecho volar la vieja Rusia, para limpiar el terreno donde pondrían los cimientos de la nueva construcción: el grandioso Estado de granito." "La hipocresía de Stalin expresaba claramente la hipocresía de su Estado. La expresaba sobre todo en su manera de jugar a la libertad. ¡El Estado no escupió sobre la libertad muerta! El contenido infinitamente precioso, vivo, radioactivo de la libertad y de la democracia fue asesinado y transformado en un animal disecado, en cáscara de palabras... Así pasó con la libertad. La libertad asesinada se convirtió en un ornamento para el Estado, pero un ornamento que no era inútil. La libertad muerta se convirtió en el primer actor de una gigantesca puesta en escena, de una representación teatral de unas dimensiones jamás antes vistas. El Estado sin libertad creó una maqueta del parlamento, las elecciones, los sindicatos, una maqueta de la sociedad y la vida pública... Incluso el presidium del Comité Central del Partido era un teatro."

"Ese teatro estaba presente en el carácter de Stalin. Y estaba igualmente presente en el carácter de aquel Estado sin libertad. He aquí la razón por la cual el Estado necesitaba un Stalin que, a través de su propio carácter, realizara el carácter del Estado... La fuerza real era Stalin. Era él quien decidía... " "El hecho de que el Estado sin libertad actuara siempre en nombre de la libertad y de la democracia, que tuviese miedo de dar un paso sin mencionarla, atestigua la fuerza de la libertad. Stalin temía a poca gente pero constantemente, hasta el fin de sus días, le tuvo miedo a la libertad. Después de haberla matado, adulaba su cadáver."

"Por enormes que sean los rascacielos y potentes los cañones, por ilimitado que sea el poder del Estado e imponentes los imperios, todo eso no es más que humo y niebla que desaparecerá. Lo que permanece, se desarrolla y vive es sólo una verdadera fuerza, que consiste en una sola cosa: la libertad. No todo lo real es racional. Todo lo que es inhumano es absurdo e inútil."

"... HUMO Y NIEBLA QUE DESAPARECERÁ".

En Venezuela se vive la misma operación de confiscación de la libertad pero, claro, siempre en su nombre. Si ayer las operaciones de represión masivas ejecutadas por los soviéticos se hicieron como expresión de "democracias populares", nada de extraño tiene que el control tiránico del poder en Venezuela se haga con las banderas de esa revolución, pasada por el agua bautismal de los cubanos.

La pérdida de la libertad comienza cuando se la amenaza. La combinación necesaria para un tirano es: brigadas de choque (Hitler con sus Sturmabteilung (SA), Mussolini con sus Fasci di Combattimento) como los colectivos armados que han retado y sustituido a la Fuerza Armada, la ausencia de cualquier límite legal, intelectual o moral para hacerse del poder del Estado e incrementar su control, y una valoración débil de la libertad por parte de las sociedades en las que estos salvadores desembarcan; cuando logran este récipe, la opresión se derrama como pesado y oscuro aceite. Los intentos de los escarnecidos para arreglarse con el poder, mediante el "apaciguamiento", sólo conducen a más humillaciones, sin que las tiranías demoren el abuso y la ferocidad. Pueden quedar "espacios" pero, obsérvese, jamás son espacios abandonados por el tirano sino aquéllos que todavía no ha podido conquistar. Este rincón de la palabra, por ejemplo, se sostiene no por las concesiones del déspota sino debido al entramado institucional y social que significa este periódico. Aquel ha tenido fuerza y circunstancias para cerrar unos medios, pero no toda la fuerza o el momento para hacerlo, con otros. Seguramente lo intentará y tendrá trofeos, pero mientras no lo haga, son esos medios todavía libres y amenazados parte del escudo que protege la libertad.

Autocracias como esta requieren enjuagarse diariamente la boca con las palabras libertad y democracia, como Stalin lo hacía, porque son conceptos demasiado poderosos como para contradecirlos, demasiado universales para sembrarles otros de similar poder (revolución y socialismo los tuvieron por un tiempo) y demasiado fascinantes para abandonarlos en las solas conciencias y manos de los hombres libres. Pero se les usan tramposamente y no tardan en vérsele las costuras cuando ambas palabras son pateadas por la maldad y el cinismo. Les encanta hincar los dientes en la carne de presos políticos y si los sueltan (que no sea por un clamor de multitudes en la calle) es porque con esas liberaciones pretenden demostrar cuan amantes de la libertad son. Sin que falte algún espantajo institucional que le enmiende (falsamente) la plana al caudillo al afirmar que una vez el liberado se cure, deberá reportarse a la taquilla del penal.

LA LIBERTAD TOCA A LA PUERTA.

Creen que pueden controlar a Venezuela como a Cuba porque han contado una historia que no es. La parte que es, consiste en la voluntad de Fidel Castro y la cúpula cubana de hacer una revolución que en los primeros años se dibujó como una posibilidad transformadora y criminal; la parte que no se ha contado es que la permanencia de la familia Castro viene de las sucesivas transacciones que ha hecho o que han hecho en su nombre con sus enemigos. No hay que olvidar que Kennedy y Kruschev negociaron la salida de los cohetes soviéticos de Cuba y los de EEUU en Turquía, y la oferta de seguridades de que el vecino norteamericano no invadiría la isla. Eso fue en los 60s. En los 80s y tempranos 90s, la danza de Fidel fue con Carlos Andrés Pérez, Carlos Salinas de Gortari y César Gaviria, para una reentrada en la comunidad latinoamericana. Hasta que llegó aquel criollo que no podía esperar el bautismo de revolucionario más que de Fidel, a cambio de las riquezas y dignidad de Venezuela.

El régimen de acá no es pieza del ajedrez mundial. Es usado para venderle cachivaches, armas y contratos, a cambio de lo cual simulan tomar en serio al tiranillo, ahora fanatizado con la idea de una Federación de Jefes de Estado Enfermos.

La libertad está refugiada en el alma del país. No sólo en las entrañas de los opositores sino de muchos de los chavistas de a pie; esos vestidos de rojo, empleados del Estado o atormentados por una oferta de vivienda o beca que no llegarán, que se sienten obligados a un silencio todavía más opresivo.

Allí, en esas almas ateridas respira, irrevocable, la libertad. Y ella respira mientras su hermana, la esperanza, esté a su lado. Está escrito.

www.tiempodepalabra.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA