BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 13 de octubre de 2015

ARIEL PEÑA, DICTADURA MARXISTA Y PAZ, DESDE COLOMBIA

Las  Farc que abrazan  los dogmas del bodrio marxista, cambian de táctica pero no de estrategia, por ello  el fin del conflicto con el estado  y la sociedad Colombiana, iniciado hace 51 años por la guerrilla comunista  para la toma del poder, podría llegar a su terminación, principalmente por el fracaso de las pretensiones burocráticas del grupo armado que mediante la violencia con la combinación de todas las formas de lucha, buscaba alcanzar sus objetivos, pero en todas estas décadas no pudieron, ya que sus  acciones terroristas no  lograron rendir a la población, pues el repudio de la ciudadanía ha sido  de tal magnitud que el chantaje marxista fue un fiasco.

Otro motivo por el cual las Farc  estarían interesadas  en llegar al acuerdo final, son las condiciones externas, porque los gobiernos del foro de Sao Pablo en Latinoamérica, especialmente  los más hirsutos no la están pasando bien, en casos como Venezuela, Bolivia, Ecuador y Brasil, entonces un acuerdo entre las Farc y el gobierno Colombiano, beneficia a la hermandad del socialismo del siglo XXl,  y sería  como un nuevo aire para que las burocracias neocomunistas continúen con el proyecto chavista de construir la Unión soviética Latinoamericana, usando el truco de la unidad de los pueblos.

Las Farc como partido político si es que entregan o destruye las armas, y se aplica el Estatuto de Roma en lo referente a la justicia transicional por crímenes atroces, no serian una organización  política igual a las demás  que siguen la democracia liberal, si no que buscaría con el tiempo llegar al poder para eternizarse en el, creando una dictadura marxista, recordando que Lenin participo en elecciones, para después montar una dictadura sangrienta que duro 75 años en la Unión Soviética y, en Latinoamérica hay gobiernos comunistas que buscan la perpetuidad en el poder así hayan participado en elecciones por ejemplo: Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador, claro que para engañar a la ciudadanía usan los atuendos del bolivarianismo, indigenismo, sandinismo, etc.

Cuando los cabecillas de las Farc, se refieren a una ofensiva mediática en contra de ellos, no hay tal, lo que buscan es evitar desde ya el debate ideológico en caso de que se conviertan en partido político, porque desde que existe el marxismo a sus militantes lo que más les  asusta es la controversia de ideas, y por ello no admiten que les critiquen su doctrina, pues muestran conductas atrabiliarias con insultos e improperios hacia los contradictores, y para evitar esos debates futuros las Farc buscan el patrocinio del gobierno.

En Colombia desde que las Farc declararon la guerra para tomarse el poder, han habido más de 250 mil muertos, con 7 millones de desplazados y unas pérdidas que podrían ser cercanas a 200 mil millones de dólares, pero al comunismo totalitario  por su concepción burocrática e instintos insanos para dominar a los demás, eso no le importa, así hablen de reparar las víctimas, advirtiendo que las dictaduras marxistas leninistas han sido la expresión  criminal más  grande en la historia de la humanidad, recordando a China, Rusia, Camboya, Norcorea, Vietnam, Cuba, entre otras naciones, por ello no es difícil calcular que en Colombia una  dictadura comunista de 51 años habría producido alrededor de 5 millones muertos, si el estado democrático hubiera caído.

Los gigantescos recursos que ha acumulado la narcoguerrilla; cuando  se convierta en un partido político, indudablemente una parte importante de ese capital  será usada para  crear su propio clientelismo electoral, cooptando a algunas organizaciones sociales y populares, cuyos dirigentes no tienen todavía una visión y misión clara frente a la democracia, siendo necesario en esa eventualidad fortalecer la lucha ideológica a favor de la libertad individual que es  la condición superior del ser humano, pues para montar una dictadura marxista también se pueden usar las llamada “elecciones burguesas”  porque  para el marxismo que es alumno aventajado del maquiavelismo, el fin justifica los medios.

El comunismo totalitario desde que fue fundado  a mediados del siglo XlX, ha sido patológicamente enamorado de la dictadura salvaje, llegando el señor Marx equivocadamente a afirmar que la Comuna de Paris en 1871, había sido el primer ejemplo de la dictadura del proletariado porque el estado había sido tomado, lo cual fue falso, ya que como lo dijera Bakunin esa acción de masas nunca busco crear un estado revolucionario para reemplazar al existente y por ello fue anarquista, también hay que destacar que según connotados historiadores, la Comuna de Paris se puede asimilar  a la democracia liberal por  su carácter pluralista y libertario.

 Como corolario de acuerdo a  la historia, hay que tener en cuenta que la dirigencia marxista utiliza diferentes tácticas, buscando establecer su dictadura sempiterna, y en la actualidad Colombia no es la excepción, siendo la paz que se busca firmar en La Habana la nueva forma de lograr sus fines estratégicos por parte de las Farc y  sus diferentes correligionarios.

Ariel Peña
arielpena49@yahoo.com
@arielpenaG

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JUAN JOSÉ MONSANT ARISTIMUÑO, NUEVOS RETOS, NUEVAS RESPUESTAS

Crear una Comisión internacional contra la impunidad sería impensable en la Venezuela actual. No hay manera tan siquiera de plantearse, por dos realidades, entre otras muchas:

1) un régimen estatista como el nuestro, manejado por un estamento cívico militar constituido en Estado Forajido, no podría aceptar una instancia internacional superior a las nacionales. Se rasgarían las vestiduras y apelarían al decadente concepto de soberanía, nacionalismo, patria; muy en consonancia con las posturas atrincheradas que se tocan: la extrema derecha y la extrema izquierda

2) Un organismo internacional contra la impunidad, tutelado por las Naciones Unidas tendría que actuar dentro de un régimen democrático, para juzgar con libertad y justeza; y en Venezuela no existen tales condiciones, porque el Estado mismo es el delincuente, serían sus administradores los imputados en la comisión de delitos de lesa humanidad (delitos que ofenden a la humanidad), tal como lo prevén los artículos 5 y 6 del Estatuto de Roma (Corte Penal Internacional).
                                                                                                       
En la actualidad existen dos instancias internacionales para dilucidar estos delitos contra la humanidad (no solo es el genocidio), la Corte Penal Internacional y, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala – CICIG – creada a petición de propio gobierno guatemalteco bajo la presidencia de Oscar Berger el 12 de diciembre de 2006 bajo la asesoría, apoyo y custodia de las Naciones Unidas. En un principio fue para investigar los crímenes, desapariciones, torturas originadas en los organismos de seguridad, para luego ir ampliando sus facultades hasta llegar a los acontecimientos que todos conocemos iniciados con la investigación e imputación de graves delitos contra la cosa pública; primero, a la vicepresidenta Roxana Baldetti y luego al propio presidente Otto Pérez Molina.
                                                                                                       
La corrupción, en puridad, la impunidad, se está llevando por delante los pocos vestigios de democracia que sobreviven en nuestra región, incluso en la Europa latina. Y nuestra región no escapa a ese flagelo de debilidad humana convertido en crimen contra la humanidad, contra su propio pueblo. Cada dólar, euro, bolívar, quetzal, lempira o libra esterlina que enriquece al funcionario, se lo birlan a la ciudadanía, y de ella, al que más sufre: el débil; e introduce un desvalor agregado, la pérdida de confianza en las instituciones, los partidos políticos, los parlamentarios, en definitiva, en la democracia. De allí que hay que ser implacable a la hora de juzgar estos delitos, manifestados no solo en el robo directo, que lo hay, sino en las comisiones, sobrevaloración,  compra y utilización de materiales de inferior calidad,  viajes indebidos y el uso de los bienes públicos para fines particulares. Por otra parte, hay que tener presente que por cada funcionario corrupto, hay un particular que corrompe.
                                                                                                       
Ante la magnitud de este flagelo, la creación de Comisiones Internacionales contra la impunidad es una opción; se trata de salvar  un modo de vida, la nación, la libertad. Sería un gesto de desprendimiento y trascendencia de esta generación a la posteridad. Si se apela a la soberanía, entonces no hay como justificar, por ejemplo, la detención de Pinochet procesada por un juez español (Garzón) y ejecutada por un juez inglés. Nuevos retos reclaman, nuevas actitudes y respuestas.
                                                                                                                         
Juan Jose Monsant Aristimuño
jjmonsant@gmail.com
@jjmonsant

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, CARTA PUBLICA A UN EXALUMNO, EL GENERAL MOTTA DOMÍNGUEZ

¡Hola, Motta!  Después de un racionamiento de casi 18 horas decidí escribirte unas líneas.  No, no pares de leer, porque no es una crítica a ti, ni te la escribe uno que es tu enemigo.  Es alguien que te reconoce tus muchos méritos, clara inteligencia y buena capacidad de decisión.  Si no estuvieras adornado con esas capacidades no me tomara la molestia de borronear estas cuartillas.  

Mantengo viva la imagen tuya como brigadier mayor y alférez mayor; un dechado de buena conducta, carácter riguroso y dedicación al estudio.  Con frecuencia saludaba a tus padres, siempre tan bien avenidos.  Él, recio, grandote.  Y ella, fina, delicada, comedida.  Ambos, tan corteses y simpáticos.  

Después de tu graduación tuve el honor de ser tu jefe en el Comando Regional Nro. 2.  En todas las comisiones y patrullas para las que te designé, actuaste con tesón, acierto y siempre ajustado a las normas, tanto militares como deontológicas.  En algunas, hasta riesgo de vida corriste.  Recuerdo que en una oportunidad te sumergiste, sin ayuda de equipos, solo a punta de pulmones, en el Lago de Valencia para buscar en el fondo un alijo de municiones de guerra y explosivos.  Eran varios cientos de kilos y los recuperaste.  Eso te costó un neumotórax que te tuvo en la condición de incapacitado por varias semanas.  ¡Pero cumpliste con la misión que te había encomendado!  

Tus hojas de calificación siempre te mantenían en el tope de tu promoción.  Después, ya estando yo en el retiro, me dio mucha alegría cuando fuiste enviado, con una beca Mariscal de Ayacucho, para estudiar otra carrera universitaria en los Estados Unidos.  Era el premio a una trayectoria intachable.  En todo ese tiempo mantuvimos contactos esporádicos, pero seguíamos sabiendo el uno del otro.  Entonces, ¿cómo puedo lanzar denuestos contra ti?  Pero creo que sí puedo seguir dándote algunos consejos.  Y me arrogo ese privilegio porque nunca te di una orden abusiva, ilegal, o indebida.  Creo que de mí no recibiste —tanto en la academia como en el desempeño profesional—sino buenas pautas y rectos ideales porque soy un fiel creyente del viejo apotegma que explica que “el mejor predicador es fray Ejemplo”. 

Estuvo larga la introducción; pero es que esta es una carta pública y sentía el deber de aclararle a aquellos que la lean que tú estás hecho de buena madera y bien formado.  La única tacha que pudiera hacerte es que, contrariamente a lo que se te enseñó, empezaste a actuar en política cuando todavía estabas uniformado y estaba prohibido por las normas.  Tú nunca me viste en esas a mí.

Tú no eres el culpable por el deplorable estado en que se encuentra el servicio eléctrico en el país.  Tú eres, si me permites el coloquialismo, el trompo servidor, el que recibe los “quines”.  Hay varios responsables.  Menciono solo al mayor culpable por el estado actual de cosas: el muerto fallecido.  A pesar de que desde 2002 se le presentó una cuenta explicando cómo debiera crecer el suministro eléctrico en los próximos quince años, y los pasos que había que dar para lograrlo, no hizo caso sino lo que le dio su real gana.  Dicen que entre los bienes recibidos de la Electricidad de Caracas —cuando esta empresa privada fue expropiada— estaban, en sus cajas, sin montar, dos turbinas de altísima capacidad para enfrentar el creciente consumo caraqueño.  ¿Qué hizo el comandante dizque eterno?  Pues regalarle una a Bolivia y otra a Nicaragua.  Por lo menos eso fue lo que se corrió en ese tiempo.  En todo caso, instaladas en Venezuela no están.

Me permito recomendarte —porque lo sensato, lo honesto, lo moral es decirle siempre la verdad al pueblo— que agarres al toro por los cuernos y reconozcas que te toca racionar porque la demanda es mayor que la oferta.  Nada de eso de que "el desespero de la derecha los está llevando a cometer acciones que perjudican al pueblo", como dijiste recientemente.  Tú sabes que eso no es verdad.  No tienes que entrar en muchas explicaciones de por qué estamos en este brete; todo el mundo lo sabe: las malas decisiones del finado, más la desacertada gestión de quienes te antecedieron, más la plata que se robaron en la coyunda entre altos funcionarios de la nomenklatura y los “bolichicos” nos trajeron a esto: no todas las turbinas de Guri funcionan, en Planta Centro ninguna lo hace, las planticas muy usadas que el régimen compró como nuevas ya se tiraron tres (si me perdonas otro coloquialismo), la falta de mantenimiento en las líneas —desde las de alta capacidad que salen de Guri, hasta las que van a los transformadores cercanos a nuestras casas— te obligan a racionar.  Te toca.

Dentro de este estado de cosas, ya que los venezolanos entendemos la situación, lo prudente, lo debido es: 1. Repartir equitativamente las cargas; nada de eso de que los interioranos suframos más apagones que los caraqueños; que los que pagamos puntualmente las facturas tengamos cortes más largos que quienes se roban la luz. 2. Publicar un cronograma de cortes en cada ciudad —con días, horas y duración—para que uno pueda precaverse.  Todos te lo agradeceremos; sobre todo los pocos industriales que todavía quedan con sus fábricas operativas.

Recibe un abrazo y mis deseos porque puedas prevalecer.

Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CARLOS E. AGUILERA A., UN RÉGIMEN MITÓMANO Y PARANOICO

Según profesionales de la psiquiatría la mitomanía, no es sino  la mentira patológica o pseudología fantástica, que deriva en varios términos aplicados para nombrar el comportamiento de los mentirosos compulsivos o habituales. La mitomanía fue descrita por primera vez en la literatura médica en 1891 por Anton Delbrueck. A pesar de ser un tema controvertido, la mentira patológica se ha definido como una invención inconsciente y demostrable de acontecimientos muy poco probables y fácilmente refutables. Se trata de un trastorno psicológico que consiste en mentir de manera compulsiva y patológica. El mitómano falsea la realidad para hacerla más soportable e incluso puede llegar a tener una imagen distorsionada de sí mismo.

Por las razones anteriormente indicadas el mitómano no valora las consecuencias de sus mentiras. Por eso adopta ese comportamiento como base de su rol en la sociedad y crea falsos sistemas para sostener todos sus engaños. Miente para ganar prestigio, manipular a los demás o hacer daño. Refieren los psiquiatras que no se trata de un trastorno inofensivo, pues la mitomanía tiene efectos negativos tanto sobre la persona que lo padece, así como en su entorno, pues quién miente compulsivamente llega a creerse sus propias historias y a confundirlas con su vida real.
Y si a este grave síntoma se suma la paranoia, que se observa y escucha a diario en los medios de comunicación del oficialismo y en cadena televisiva, estamos en presencia de una situación de extrema gravedad, lo cual en otros países como sucedió en Ecuador con el presidente Abdala Bucarán, obligó a que abandonara el cargo, no renunció, pues miembros del alto mando militar lo exiliaron forzosamente en Panamá, tras argumentar que su estado mental ameritaba un tratamiento psiquiátrico, pues  además sus desplantes y bufonadas hicieron que el pueblo del hermano país le aplicara el mote del “loco Abdala”.
Entre los rasgos más característicos que identifican a quienes sufren de paranoia –según los psiquiatras – se encuentran la baja autoestima, frialdad emocional, incapacidad para la autocrítica, hostilidad con el entorno, autoritarismo, episodios depresivos, resentimiento, egocentrismo e importante grado de desconfianza. Refieren que al sentir algún tipo de frustración, los paranoicos tienden a apelar al mecanismo de la proyección; por lo tanto, atribuyen a otros sus tensiones y fantasías, además de que no aceptan razones diferentes a las propias, y es la manía persecutoria es una de las sensaciones angustiantes que las afecta. Se sienten perseguidos y acechados por fuerzas poderosas o incontrolables, por eso suelen estar a la defensiva, mirar hacia todas las direcciones y sentirse inseguros aún en situaciones cotidianas.
El temor al rechazo popular que el régimen advierte en los últimos tiempos, hoy más que nunca es más patente y ello se desprende de las recurrentes declaraciones, que a través del monopolio mediático oficial y por cadena de televisión, a diario proclaman Maduro, Cabello y otros capitostes del oficialismo, pues visto el fracaso de sus políticas (¿) sociales, temen con sobrada razón, que esta situación podría dar al traste con un gobierno en el cual ya nadie cree, pese a haber utilizado a diestra y siniestra las estrategias de Joseph Goebbels, para acusar persistentemente a “la oposición, al imperialismo, medios de comunicación, agencias internacionales de noticias, paramilitares, burguesía parasitaria, a la SIP, OEA, Departamento de Estado de EE.UU, Comunidad Europea y Fondo Monetario Internacional”, entre otros, de generar lo que califican como la “guerra económica”, que no es sino un vulgar pretexto para justificar su ineficiencia, incapacidad y negligencia en el manejo de los asuntos de estado.
Al respecto, es necesario hacer acotaciones a tamaños dislates por parte del oficialismo, ya que cualquier organismo internacional podría imaginarse que este país no solo tiene corruptos sino también ignaros, no siendo del todo así, por cuanto pese a que este gobierno no se ha preocupado de los derechos ciudadanos señalados en la Constitución Nacional, sin embargo Venezuela es generalmente un pueblo ávido de cultura, pese a que altos funcionarios del régimen no solo cometen estupideces, sino que se burlan del soberano vaciando el estiércol de su cerebro, al expresar: “es bueno comer piedras fritas y hacer colas felices”.
Un verdadero gobernante no puede dedicarse a la parlanchina tarea de repetir como un loro algunas frases que fueron recogidas al paso; insultar, difamar y exponer al escarnio público a quienes lo adversan políticamente, sino por el contrario está obligado a cumplir con las demandas y necesidades de su gobernados y no esperar que el tiempo obre el milagro, mientras la angustia, desesperación y dolor hacen mella en el alma de miles de familias a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Esas mismas familias que esperan cosas sensatas, reales más no virtuales, de las que están ávidas desde hace mucho tiempo.
La estrategia de Goebbels
Joseph Goebbels fue designado en 1933 ministro de Propaganda del régimen fascista y genocida de Adolf Hitler, y su nombramiento fue producto de la arbitrariedad de un psicópata que ofreció un  imperio de mil años.
La estrategia de Goebbels no se afianzó en el nepotismo, por cuanto en esa época no estaba prohibida, ni tampoco el narcotráfico vinculado por personeros del régimen del sanguinario Führer alemán, por cuanto en ese tiempo las mafias de las drogas estaban lejos de tener el rol estelar que actualmente les permite participar en campañas políticas (Colombia, México, El Salvador, Guatemala), pero esta estrategia si la utilizan  los gobiernos de corte fascista como el venezolano, signados por el populismo y la demagogia.
Lo más importante para Goebbels, convencido de que su misión influía en el pueblo alemán, consistió en que su propaganda era el mejor medio de lograrlo, tanto así que en un discurso que pronunció el 16 de marzo de 1933, manifestó apasionadamente: “ Un gobierno como el nuestro, obligado a tomar medidas de muy largo alcance, tiene que preparar el terreno por medio de la propaganda, con el objeto de atraer a las gentes hacia sus miras; iluminar al público es algo esencialmente pasivo; la propaganda es cosa activa. Estamos decididos a trabajar a las masas hasta que caigan en nuestros brazos”.
Por lo anteriormente indicado, no cuesta mucho comprender la razón por la que el régimen de Maduro y sus conmilitones del PSUV, hacen uso de esta estrategia goebeliana, y para ello cuentan con el más grande monopolio de medios impresos, radiales y televisivos, que jamás ni nunca existió en el país en ninguna época de su historia republicana. A esto se suma el ensañamiento contra directivos y periodistas de medios de comunicación, que no han cambiado su línea editorial como El Nacional, Talcual, El Impulso, Correo del Caroní, El Carabobeño y por otra parte el cierre del 70% de importantes diarios de provincia: “ El sol de Maturín”, “Antorcha”, “Caribe”, “La Hora”, “ Versión Final”, “Los Llanos”, ”Diario de Sucre”, “ El Guayanés”, “ El Expreso”, “El Noticiario”, ”El Nacionalista”, y “La Prensa del Llano”. Otros, como Jornada han tenido que disminuir sus páginas y editarlo en blanco y negro, mientras por otra parte más de 280 periodistas quedaron sin fuentes de trabajo. Al mismo tiempo que Diosdado Cabello mantiene su empeño de encarcelar a Miguel Henrique Otero y Teodoro Petkoff y demandar al diario español ABC y al New York Times por supuestas informaciones difamatorias.
Un gran amigo y colega en amena conversación sobre este tema soltó esta expresión: “Una democracia participativa sin medios ni libertad de expresión, es como una cama sin sabanas y sin almohadas”. No hay duda alguna de que la diversidad del lenguaje, las ideas, los códigos sociales, las técnicas, las concepciones artísticas, éticas y religiosas son elementos propios del mundo humano que conforman la cultura que es, por tanto, característica del hombre en una auténtica democracia. Los animales pueden crear sociedades disciplinadas y orgánicas, pero jamás producen esos objetivos únicos que son la cultura, la educación y los valores.
A buen entendedor, pocas palabras…..
Carlos E. Aguilera A.,
careduagui@yahoo.com
@_toquedediana
Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CESAR GUILLEN CITTERIO, EL COMUNISMO, RAICES DE UN FRACASO. (3)

Es el periodo de la ilustración (Siglos 17 y 18), previamente impulsado por la chispa del renacimiento (Siglo 15) quien va a motorizar esas ideas y teorías de cambio social y político de las que serán las nuevas formas de organización de la sociedad que conocerá el hombre.

Es a partir de ese momento que estas ideas van a moldear los destinos de la humanidad introduciendo para bien o para mal, el análisis interpretativo de las circunstancias que lo rodean, y que con el nombre del “Siglo de las luces”, verá surgir el predominio del “razonamiento científico”.
Una muestra de ese cambio en las ideas que van a servir como base del pensamiento ilustrado, la  encontramos en el famoso “Contrato social”  de J.J. Rousseau. Quien a su vez debió ser influenciado por una obra anterior denominada “Utopía” (El lugar que no existe) del inglés Tomas Moro.
En esa obra, Tomas Moro describía, a raíz de la información casi con certeza distorsionada que le había llegado del recién descubierto continente americano, la existencia de un lugar ideal, donde los habitantes (aborígenes) vivían como en el paraíso de los textos sagrados. “No había miseria ni violencia, y se disfrutaba de la más absoluta igualdad”. Cosa que por supuesto distaba mucho de ser real.
Es esa imagen, esa visión “Utópica” la que va a reflejar Rousseau en una frase fundamental de su obra cuando afirma que “Todos los hombres nacen libres e iguales” y que la sociedad ideal, es aquella donde “no hay miseria, ni injusticia y sus ciudadanos viven en una total libertad”.
Es de aquí que parte el pensamiento que con la visión en conjunto de otros filósofos de ese siglo, van a ser la esencia de lo que después en los siglos venideros llamaríamos el “Humanismo de la ilustración”. Base de todo el contenido social y político de nuestro mundo occidental.
"Adhuc Stantes"

Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

PABLO AURE, LOBOS SOLITARIOS

Nos hemos olvidado de las últimas elecciones presidenciales en las que evidentemente ganó Henrique Capriles, pero no cobró. Muy pocos saben lo que pasó después de aquel anuncio de Capriles diciendo “No vamos a reconocer los resultados hasta que se abran todas las cajas”.

Que se entienda bien, no juzgo a Capriles por lo que posteriormente hizo, quizá muchos hubiesen hecho lo mismo. Porque no había un “Plan B”.

Hoy decimos sin cortapisas: la política de estos tiempos exige pantalones largos y, desde luego, menos cálculos personalistas o grupales.

Si bien es cierto que el rechazo hacia Maduro es elevadísimo, también es verdad que nada ha cambiado para evitar que “los colectivos” del terror desalojen a nuestros testigos de los centros de votación con la mirada complaciente del “Plan República” ¿O les parece casual que el régimen no quiera observadores internacionales?

ABSTENERSE  ES CAPITULAR

Si el 6D nos abstenemos de votar estaríamos rindiéndonos sin pelear. No renunciemos al ejercicio democrático del voto para llenar las páginas del expediente criminal electoral revolucionario.

Hay muchos “lobos solitarios” a quienes suelen calificarlos de radicales, pero que están conscientes de lo que aquí escribo. Y estoy seguro de que con procedimientos nada ortodoxos están planificando las estrategias para lo que se debe hacer luego del 6D, que no es otra cosa que reconducir el eventual desencanto o frustración.

INDIGESTIÓN SOCIAL

Esto ha sido una carrera con obstáculos, de engaños, de trampas y reacomodos. Soy un obstinado defensor del voto. Tan es así que hemos considerado que más que un derecho debemos volver a estatuirlo como una obligación. Pero en la Venezuela de hoy ese instrumento no es suficiente para dar un golpe de timón. Hay que votar, cierto, pero también es menester conversar con el adversario y en algunos casos con el enemigo. No es cuestión de pactos de convivencia, sino para persuadirlos de cambiar el sistema. Siento que ya se han comenzado a construir las bases de los puentes con aquellos “revolucionarios, chavistas y antiimperialistas” que están dispuestos y convencidos de que esta “Revolución” fracasó.

Si el 6D se materializa el fraude que está en curso desde hace rato y los fervientes candidatos a diputados no tienen las agallas ni la planificación requerida para defender los resultados que de acuerdo a todas las encuestas deben arrojar las votaciones, pues -que nadie lo dude- eso servirá como un laxante político social para execrar a aquellos dirigentes de papel que fueron construidos por cogollos en oficinas y botiquines, donde a lo largo de estos infaustos 16 años se han venido repartiendo las migajas que representan sus “cuotas de poder”

Hay “lobos solitarios” en todas partes: en las iglesias, en las barriadas, en las urbanizaciones, en las gobernaciones, alcaldías y, también, en los cuarteles; que saben que el país no se acabará el 6D, sino, por el contrario, ese día renacerá una dirigencia que nada tendrá que ver con la Asamblea Nacional.

Pablo Aure        
pabloaure@gmail.com
@pabloaure

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, EL 6D, INELUDIBLE COMPROMISO

escasos días para el 6D, sorpresivamente para mí, las encuestas de opinión pública revelan que un porcentaje de alrededor de 30% de los ciudadanos presumiblemente votantes, aun no sabe a ciencia cierta cuál ha de ser la orientación que imprimirán a su voto en el referido evento electoral.

 Tal situación me causa extrañeza porque me parece inconcebible que todavía un importante segmento de mis compatriotas no hayan asumido a plenitud la necesidad del cambio político que la situación de deterioro generalizado del país, en todos los órdenes, nos exige. El colapso que sufre la República después de 17 años de mala gestión del "chavismo-madurismo" demanda nuestra decidida participación para que los candidaturas presentadas por las diversas organizaciones sociales que propugnan el referido cambio, obtengan una rotunda, decisiva y contundente victoria.
 ¿Es posible que la gente continúe ignorando, entre otros aspectos, el declive industrial, los desequilibrios en la distribución de ingresos, bienes y servicios, la disfuncionalidad económico-financiera, la inseguridad y la falta de asistencia sanitaria que hoy por hoy vive la nación?
No se trata exclusivamente que la oposición obtenga la mayoría de los curules en disputa, lo importante a considerar, al momento de ejercer el derecho al sufragio, es que el producto del evento comicial influirá decisivamente -con una relevancia muy superior a las del pasado-  en la futura dinámica gobierno-sociedad y en las relaciones entre los diferentes grupos sociales que conforman la urdimbre de la sociedad venezolana.
Diferentes escenarios e interrogantes se abren al tratar de visualizar el efecto de los mensajes que se derivarán  después de conoce  los resultados de la cita comicial. Con la finalidad de resaltar la importancia que el 6D tiene en el desenvolvimiento futuro de Venezuela, veamos someramente, algunos de ellos:
-Un contundente resultado desfavorable al gobierno significa que la utopía del Socialismo del Siglo XXI llegó a su final y también de las organizaciones que lo configuran, incluyendo a la FANB o es, acaso, que la voluntad popular sólo expresa el voto castigo, emblema del desencanto de la gente con la conducción de Maduro?
- Un importante resultado en favor de la oposición significará un cambio profundo en la forma de gobernar del gobierno?
-Resultados ampliamente desfavorables al gobierno, cambiarían el respaldo y la coparticipación de la FANB en el gobierno? Y cuál sería, a partir de dicho resultado, su relación con las organizaciones sociales que conforman la oposición. Sus integrantes,  volverán  a servir imparcialmente en sus componentes?
-La severa crisis por la que atraviesa el país se profundizará con los resultados del evento electoral y aumentará la tensión política y social?
La conjunción de una aplastante derrota del sistema que gobierna aunado a la severa crisis en la que se encuentra sumido el país, tendría como corolario la constitución de un acuerdo nacional para la gobernanza del país hasta los próximos comicios presidenciales?
La necesaria reestructuración del país no será producto de la espontaneidad. Requiere que el gobierno, la sociedad civil y la Asamblea Nacional desempeñen un papel fundamental para lograrlo. Es necesario reconstruir una sociedad donde los roles del gobierno y del mercado estén más equilibrados y ello constituya la base sobre la que se edificará el cambio del nivel de vida- económico, político y social- del venezolano.
A fin de cuentas el 6D constituye el preámbulo o la condición necesaria y suficiente para que el país pueda iniciar el tránsito hacia su recuperación. Por eso todos debemos ir a votar.
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CON CORAJE. ANDRÉS SCOTT VELÁSQUEZ, VENEZUELA HOY MÁS QUE NUNCA NOS NECESITA

Tú que me lees, sabes que Venezuela está viviendo una profunda crisis económica, acompañada de un relajamiento político, institucional, económico y de valores, como nunca antes en su historia había vivido.

Para comenzar a resolver estos problemas hace falta darle un viraje a la conducción del Estado, y esto pasa por reemplazar de manera radical al sistema político que nos rige, cambiando del sector público en la gerencia de las empresas del aparato productivo y de  algunas de servicios al sector privado.
Esta acción comienza por darle un toque al aparataje de poder montado por los comunistas, logrando una contundente victoria en las elecciones parlamentarias del 06 de Diciembre del presente año, para luego de este importante evento comenzar a montar un gobierno que debe garantizar que los servicios prestados a la ciudadanía sean de óptima calidad, exigiéndole a las empresas regidas por el sector privado y a las empresas que quedasen en manos del sector público, que los preste en inmejorables condiciones.
Que se desarrolle una política económica que en sus inicios logre que haya abastecimiento suficiente de alimentos y bienes de consumo para el bienestar de la población.
La propiedad privada debe respetarse y dar garantías para ese respeto. Esto traerá como consecuencia que el sector privado comience a invertir y a rescatar al aparato productivo, que actualmente está destartalado por las erradas políticas antipatria que este gobierno comunista ha tomado.
Un nuevo gobierno nacionalista y democrático debería estar ganado a esta idea y asumirían en sus inicios la obligación de  comenzar por tomar entre las primeras decisiones, la devolución de las empresas expropiadas y las fincas confiscadas. Debería convocar un gran diálogo nacional de manera abierta y sincera para lograr la coexistencia entre el sector público y el sector privado, levantando las limitaciones al capital y al comercio, donde el sector público se comprometa a garantizar la prestación de los eficientes servicios públicos que les correspondan y el sector privado con las debidas garantías, a montar un aparato productivo que genere los productos de consumo y de servicios que requiera la ciudadanía. También debería estimular la inversión extranjera para modernizar el aparato económico del país, ya que el existente es uno de los más obsoletos del planeta.
Conociendo del dogmatismo y de la incapacidad de los comunistas, esto no será posible con ellos, debe darse un cambio de dirigentes en la conducción del estado, por nuevos hombres valientes, capaces y talentosos para asumir las decisiones a que haya lugar para concretar el reto de salvar a nuestra querida Venezuela.
Tú que me lees, ¿No piensas que esto es parte de lo que debe hacerse por el país y que el próximo 06 de Diciembre debiéramos dar el primer toque? Si lo crees así, levanta tu voz y tu participación para lograr el cambio.
Andres Rafael Scott Velasquez
anscott25.11@gmail.com
@andresscott

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

DANIEL CHALBAUD LANGE, 6D. DÍA DE LA RESURRECCIÓN DE LA LIBERTAD Y DEMOCRACIA

El 6D, será el “DÍA DE LA RESURRECCIÓN DE LA LIBERTAD Y DEMOCRACIA”, y además, como en cada uno de los 365 días del año, es otro DÍA DE LA LEALTAD CON NUESTRA PATRIA, que está viva, y que llama, a quienes aspiramos el regreso a la LIBERTAD: miembros de partidos políticos, activistas, independientes e indiferentes, a VOTAR, sin distingo de la razón que se tenga para ello. 

El acto de votación -introducir una papeleta en el buzón y esperar los resultados- no es un acto de magia, sino el final de un proceso en el que  participarán millones de venezolanos a fin de lograr el objetivo de un triunfo que, para los que aspiramos a la libertad y a la democracia, es de VITAL importancia. El resultado, en esta, como en todos los eventos electorales, depende de la fe y el optimismo que tengamos y que nos obliga al mayor esfuerzo por convencer y conquistar el voto de independientes, indiferentes y desengañados, especialmente en ese inmenso grupo, al que más adelante los ubico como “voto obligado”, ubicados en el espectro de las intenciones del voto.  
En todo evento de votación, la balanza de la decisión muchas veces está condicionada al peso de la verdadera voluntad del voto.
Existe el voto químicamente puro, aquél que se deposita, por razones muy arraigadas, con la convicción y apoyo total al candidato de su preferencia; lo llamo “voto a favor”, “ahí no hay tu tía”, ése es y punto. Hay otro voto que viene condicionado, no por el apoyo al candidato por quien se está votando, sino, por la también muy arraigada razón, de votar en contra, sea quien sea; a ése lo llamo, “voto en contra”, no importa el peso o piso político de quien se representa en la tarjeta, “aquí tampoco hay tu tía”, lo importante es que no gane fulano de tal, y punto.                                                                                            Hay otros que por considerarse independientes, pero quieren, por apariencia, cumplir con la obligación de votar, simplemente van y votan por el primero que vean en la lista.                                                     Y por último están los indiferentes, esos que se levantan a las once de la mañana, salen a pasear al perrito y a comprar algo para desayunar y, chupulún, otra vez a la cama, al día siguiente se enteran de quien ganó y simplemente comentan: “Yo lo sabía”.
Pero hay algo más que se esconde en el “voto a favor” y no es otro que “el voto obligado”, que tiene gran magnitud entre los funcionarios -nacionales, estadales, municipales y de otras instituciones del estado-, y muchos de sus familiares, quienes por una razón de gran peso: sentir el temor que conlleva el ser despedidos de su cargo y las consecuencias personales y familiares, votan con rabia mostrando una falsa sonrisa para que el “espía” quede satisfecho. Esos millones, en verdad, al final “van a llorar pal’ valle”. 
También debemos destacar a aquel grupo minoritario, pero de gran peso, quienes votando a favor, no están “con el candidato” sino “por el candidato”; este grupo, que pareciera tener una bola de cristal, seguros del triunfo del candidato, no sólo al final depositan la papeleta en la urna de votación, quedándoles, para demostrar como única constancia, su dedo meñique impregnado de tinta indeleble, sino que, previamente y varias veces, depositan millones de bolívares, con la seguridad de su recuperación por las tantas vías que se acostumbran, quedándoles, para demostrar y también como constancia, la copia de la planilla bancaria. No crean que ese proceder y condicionamiento es sólo en Venezuela, lo es en USA, en Rusia, en Alemania, en Israel, en China, el Irán y en donde la esperanza de los pueblos dependa del voto como proceso electoral. ¿Hay un mecanismo mejor? No lo creo. Pero si creo en la real posibilidad, dentro de la imperfectibilidad del proceso, de poder maximizar su transparencia.
Finalizo con Andrés Eloy Blanco: “Para formar una nación hay que formar un grupo de hombres libres, para formar un mundo hay que formar un grupo de naciones libres”
El próximo 6D, salgamos a VOTAR para lograr una ASAMBLEA NACIONAL de hombres y mujeres libres quienes, como un reclamo de honor del DIPUTADO DEL PUEBLO, Andrés Eloy Blanco, “en sus actuaciones trabajen siempre, hasta el último día de su mandato legislativo, por la salud y el alto interés de la República”
Daniel Chalbaud Lange
vonlange1939@gmail.com
@danielchalbaudl

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 12 de octubre de 2015

CARLOS PADILLA CARPA, EDITORIAL, DEJEN A FRANCISCO QUIETO

Pongamos un ejemplo hay dos vecinos cuyo comportamiento lo que hace es crear problemas. Se reúnen los más cercanos y deciden nombrar a uno de ellos para que negocie con los molestos un acuerdo de convivencia, Ese va y se reúne con los indeseables para llegar a compromisos que mejoren la coexistencia. Uno que no sabía a qué iba el negociador, demostrando su ignorancia, lo acusa de estar pactado con los rompe grupo en contra del querer de la comunidad y ponerse junto a ellos para aumentar la problemática. 

Dejen al Papa Francisco quieto, está negociando la paz. Cuando se es intermediario y para lograr los objetivos de tal gestión hay que ser tolerante con el débil e intolerante con el fuerte.

Quienes opinan que el Papa fue frágil en Cuba y que quizás les gustaría que el negociador le echara en cara todas sus falencias al interlocutor diciéndole “mira dictadorzuelo tu representas todos lo malo que hay pero quiero que hagas la paz para sacar a tu pueblo de la miseria a la cual lo has condenado por tu longeva dictadura ” El interlocutor pensaría: ¿Y este es el que me va a ayudar?

Quienes opinan que el Papa fue enérgico en los Estados Unidos le hubiera gustado que las palabras del pontífice hubiesen sido de alabanzas al modelo norteamericano por sus logros democráticos, económicos y políticos y no que hablara de los hispanos, los migrantes y de la pena capital. El Papa les dijo a los gringos: Miren, ustedes también tienen problemas con los derechos humanos y hay discriminación con algunos sectores.

El Papa le hablo a los gobernantes; pero también a las gentes. A los oprimidos y a quienes ensayan caminos discriminatorios. Y también a nosotros cuando le saco el cuerpo al obeso inquilino de Miraflores en Cuba y en la sede de la ONU.

No hay que olvidar que Lech Walesa y Juan Pablo II fueron dos líderes para una alternativa. El sindicalista de Solidaridad y el primer Papa polaco de la historia fueron, cada uno en su papel, los dos grandes protagonistas de la transición polaca del comunismo a la democracia. Hay muchos otros ejemplos pero el espacio no me permite reseñarlos todos. Baste el citado como ejemplo de esos accionares.

Apartando connotaciones religiosas el residente en el Vaticano no es uno, es la experiencia acumulada de muchos siglos de avatares que si no los han ganado al menos los han empatado saliendo sin heridas de alguna gravedad.

Dejen a Francisco quieto. Que cumpla con su cometido. Los venezolanos tenemos cosas mas pertinentes en que ocuparnos.

Carlos R. Padilla L.
carlos.padilla.carpa@gmail.com
@chino121

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CARICATURAS DEL lunes, 12 de octubre de 2015 EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINION, RAFAEL RIOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA,


















Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CARLOS BLANCO, LEDEZMA RESISTE

¿Por qué Antonio Ledezma está preso? ¿Por qué el régimen se ha ensañado en su contra? Se podría decir que no hay que escudriñar mucho dada la inmensa cantidad de ciudadanos que han sido perseguidos, torturados, apresados, enjuiciados, asesinados o exiliados. Sin embargo, siempre hay una singularidad que hace que sea éste y no aquél. En el caso de Antonio Ledezma pienso que es por lo que llamaría su serena resistencia. Sí señor: serena resistencia.

Tiene características que lo ennoblecen. Fue estrecho colaborador de Carlos Andrés Pérez y nunca renegó de su afecto ni afinidad política. En las peores horas del ex Presidente estuvo a su lado sin importarle la canalla desenfrenada y notable que se le abalanzó y por décadas hundió al país. No era fácil; sobre todo después de haber visto a varios de los ex colaboradores de CAP tomar distamcia post mortem del que les abrió caminos políticos y profesionales.

La lucha por la renovación de AD condujo a Ledezma, al final, a salirse de sus filas. Siempre ha mantenido invariable su afecto con la base adeca. Muchos pensaron que podría haber sido el candidato de esa organización para las primarias de 2012, y él lo buscó, pero pudieron más los odios “mellizales” de los que hablaba Rómulo Betancourt.

Ha sido campeón de la unidad de la oposición, pero con posición. No sigue las encuestas para fijar sus puntos de vista y más bien obliga a las encuestas a reflejar procesos en los que mete el hombro. Los que pronosticaban su desahucio político hace años no vieron cómo se proyectaba su candidatura para la Alcaldía ni el arrastre popular que tuvo y conservó para una nueva elección. Desde allí, sin oficina, acosado por el régimen, y con magros recursos, ha logrado proyectarse como gerente de la ciudad, pero, sobre todo como figura emblemática de la resistencia y del cambio.

Llegó al convencimiento de que había que promover el reemplazo constitucional del régimen, y al lado de María Corina, Leopoldo López, Gabriel Puerta, la Movida Parlamentaria y dirigentes juveniles de todos los sectores, planteó “la salida”. Desde entonces recibió las embestidas del gobierno y de un sector de la oposición, sin que se le enfriara el guarapo ni dejara de lado su prédica unitaria.

No ha cometido delito alguno. No hay pruebas de nada. No hay siquiera juicio. Lo único que hay es la decisión de Nicolás Maduro y su horda de mantenerlo preso porque les da la gana.

Lo que no saben es que Ledezma es caballo de carreras largas. Primero se cansará Maduro. Y cuando amanezca la libertad, allí estará Antonio Ledezma, al frente, como siempre.

Carlos Blanco G.
@carlosblancog .
www.tiempodepalabra.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

GUSTAVO AZÓCAR ALCALÁ, AQUÍ PROYECCIONES POR ESTADO, ¿ESTÁN BLINDADAS LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS DEL 6D?

Con el debido respeto, la respuesta es NO. No estamos completamente blindados para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. Y quien afirme lo contrario, o es un gran irresponsable, o es un tremendo mentiroso.

Una encuesta del Instituto Venezolano de Análisis de Datos, (IVAD), sostiene que las fuerzas democráticas cuentan con el respaldo de un 41.8% de los venezolanos para las elecciones del 6D. En ese mismo sondeo, el PSUV aparece con 22.1%.

  Esta encuesta, una de las de mayor credibilidad en todo el país, muestra ciertamente una diferencia de casi 20 puntos entre las fuerzas democráticas y el oficialismo. Pero ojo: el sondeo dice que hay un 36.1% de venezolanos que todavía, a casi 2 meses de las elecciones, no parece estar dispuesto a votar por ninguno de los dos.

Otra encuesta realizada por la firma Venebarómetro revela  que los candidatos de las fuerzas democráticas tienen un 32,6%, de apoyo. En segundo lugar aparecen los candidatos independientes, con un 27,6%. El chavismo, en tanto, queda relegado en un tercer lugar con una preferencia del 20,8%.

La encuesta de Venebarómetro muestra un dato interesantísimo: los candidatos “independientes”, es decir, aquellos que inscribieron sus candidaturas por fuera de la MUD y del PSUV, tienen un 27,6% de apoyo por parte de los electores. Esto quiere decir, que muy probablemente, en los comicios del 6 de diciembre, un importante sector del país votará por gente que no fue tomada en cuenta ni por el gobierno ni por la principal alianza opositora venezolana.

En el caso concreto de la MUD, hay estados donde las fuerzas opositoras se encuentran fracturadas, divididas y atomizadas, fundamentalmente por el gravísimo error de no haber hecho primarias en la totalidad de las 87 circunscripciones electorales del país. Regiones como Anzoátegui, Lara y Táchira, por sólo presentar 3 casos concretos, presentan diferentes candidaturas de sectores opositores que podrían limitar las posibilidades de las fuerzas democráticas y favorecer las aspiraciones oficialistas.

La oposición necesita ganar como mínimo 84 diputados para obtener la mayoría simple en la Asamblea Nacional. El oficialismo lo sabe, y es por esa razón por la que ha diseñado toda una estrategia política destinada a impedir que eso ocurra. Las inhabilitaciones de destacados dirigentes políticos opositores (María Corina, Ceballos, Scarano, Vecchio, etc); el rechazo por parte del CNE de las candidaturas disidentes del PSUV (Marea Socialista); el decreto de un Estado de Excepción en 23 municipios de 4 estados del país y la prohibición de la observación internacional por parte de la OEA y la Unión Europea, forman parte de ese plan.

Con base en las encuestas que se han hecho en las últimas semanas, y analizando los resultados obtenidos en las últimas 3 elecciones que se han realizado en Venezuela, las herramientas de la política predictiva nos permiten indicar que, al día de hoy, faltando poco menos de 2 meses para los comicios parlamentarios, estas son las proyecciones que hay en cada región de Venezuela:

Distrito Federal: 9 (7 nominales 2 lista). Proyección: MUD 5 PSUV 4; Amazonas: 3 (1 nominal 2 lista). Proyección: MUD 2 PSUV 1; Anzoátegui: 8 (6 nominales 2 lista) Proyección: MUD 6 PSUV 2; Apure: 5 (3 nominales 2 lista). Proyección: MUD 2 PSUV 3; Aragua: 9 (7 nominales 2 lista). Proyección: MUD 4 PSUV 5; Barinas: 6 (4 nominales 2 lista). Proyección: MUD 3 PSUV 3; Bolívar: 8 (6 nominales 2 lista). Proyección: MUD 5 PSUV 3.
Carabobo: 10 (7 nominales 3 lista). Proyección: MUD 6 PSUV 4. Cojedes: 4 (2 nominales 2 lista). Proyección: MUD 2 PSUV 2. Delta Amacuro: 4 (2 nominales 2 lista). Proyección: MUD 1 PSUV 3; Falcón: 6 (4 nominales 2 lista). Proyección: MUD 3 PSUV 3.Guárico: 6 (4 nominales 2 lista). Proyección: MUD 2 PSUV 4.Lara: 9 (7nominales 2 lista). Proyección: MUD 7 PSUV 2; Mérida: 6 (4 nominales 2 lista). Proyección: MUD 3 PSUV 3.
Miranda: 12 (9 nominales 3 lista). Proyección: MUD 8 PSUV 4; Monagas: 6 (4 nominales 2 lista). Proyección: MUD 3 PSUV 3; Nueva Esparta: 5 (3 nominales 2 lista). Proyección: MUD 2 PSUV 3; Portuguesa: 6 (4 nominales 2 lista). Proyección: MUD 2 PSUV 4; Sucre: 6 (4 nominales 2 lista). Proyección: MUD 2 PSUV 4; Táchira: 7 (5 nominales 2 lista). Proyección: MUD 5 PSUV 2; Trujillo: 5 (3 nominales 2 lista). Proyección: MUD 2 PSUV 3; Vargas: 4 (2 nominales 2 lista). MUD 1 PSUV 3; Yaracuy: 5 (3 nominales 2 lista). Proyección: MUD 2 PSUV 3; Zulia: 15 (12 nominales 3 lista) Proyección: MUD 8 PSUV 7



Las proyecciones indican que las fuerzas opositoras tienen asegurados hasta el día de hoy un total de 86 diputados. La oposición gana sobradamente en 9 estados. Pero el PSUV, con todo y el pésimo gobierno de Nicolás Maduro, lidera en 10 estados. Hay 5 regiones en las que las fuerzas parecieran estar igualadas. A excepción de Aragua, la oposición se mantiene fuerte en los estados más grandes del país. El PSUV sigue fuerte en el llano y en los estados más pequeños. 
Uno de los elementos que debe tomar en cuenta la MUD es que las parlamentarias del 6D no son una “elección nacional”. El 6 de diciembre hay 87 elecciones diferentes. Cada circuito representa un desafío distinto. No es lo mismo ganar el circuito de El Junquito, Sucre y La Pastora en Caracas, que ganar el circuito de la montaña alta en Táchira. El resultado electoral en cada circunscripción dependerá de: 1) el candidato presentado por la MUD (hay aspirantes que ni siquiera viven en la zona); 2) las candidaturas independientes (algunas le restan votos a la MUD); 3) la movilización y organización de las fuerzas opositoras; 4) el poder y el control que ejerza la gobernación y las alcaldías en manos del PSUV; 5) el estado de excepción que exista en el circuito.

La MUD debe arreciar su campaña electoral en Vargas, Yaracuy, Sucre, Trujillo, Portuguesa, Nueva Esparta, Guárico, Delta Amacuro, Aragua y Apure. Esos estados todavía tienen mucha fuerza oficialista.

Las elecciones del 6D no están blindadas. Y esa es la verdad. Falta mucho por hacer. Falta mucho por corregir. Nicolás Maduro tiene 83% de rechazo. Es cierto. Pero Maduro no es candidato. Hay que dejar de lado el triunfalismo y trabajar mucho más duro. El país no nos perdonará una nueva derrota electoral. La oposición tiene en sus manos la gran posibilidad de ganar las elecciones parlamentarias, pero todo dependerá de que quienes están al frente de la MUD entiendan que hay 87 elecciones diferentes, una en cada circuito.

La dirigencia nacional de la MUD debe dejar de hacer giras en los mismos estados y en los mismos municipios de siempre y meterse en los municipios, en las aldeas y en los caseríos a los que nunca ha visitado. Hay que asegurarse de que, esta vez, si tengamos el 100% de los testigos en las mesas. Y hay que prepararse para enfrentar la trampa que, con toda seguridad, ya tiene montada el gobierno.

Guerra avisada, no mata soldado. No hay excusas. Es ahora, o nunca.

Gustavo Azocar
cafeconazocar@gmail.com
@gustavoazocara

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,