BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 6 de agosto de 2010

¡ATENTOS TODOS!, JUAN DIEGO Y SUS REFLEXIONES, JONATHAN HUMPIERRES

El divisionismo y el escándalo mediático son estrategias maestras del desgobierno al cual estamos textualmente sometidos los venezolanos.

Es casi un patrón crónico y metódico utilizar como táctica divisionista el alboroto neurálgico de la polémica planificada. Es ingenuo pensar que cada acontecimiento grotesco al que estamos expuestos no tenga un plan estratégico con el fin único de diluir nuestra atención.

En estos 11 años de retroceso, los escándalos han sido política de Estado; cada nuevo evento, idea o acción extrema por parte del líder bolivariano nos horroriza de manera espeluznante. Exclamamos a viva voz ¡ahora sí que está tumbao!, ¡el pueblo no tolerará más esto!, ¡los militares se alzarán! ¡Éste es su final!, ¡los norteamericanos no lo permitirán! Estas frases que son íconos de quienes, en teoría, somos opositores del caos revolucionario, son de una inocuidad absoluta. Habría que preguntarse: ¿de qué pueblo hablamos?, pareciera que fuéramos extranjeros y que nuestra visión es de analistas distantes que no se mojan los pies con lo que realmente es nuestro, así que debemos empezar por reformular los cuestionamientos y asumir de una buena vez que pueblo somos todos.

A este desgobierno, no le quita un segundo de sueño el escándalo burdo y putrefacto, más bien lo estimula y lo aprovecha con astucia plena. Insisto una vez más, la gran obra del comandante rojo es que encontró la clave precisa para el manejo de la psique criolla. Los venezolanos somos y seremos de memoria estrecha y corta, nuestro país es una especie de isla de la fantasía donde todo puede ocurrir y olvidarse en un abrir y cerrar de ojos.

La popularidad descendente de este gobierno, no es producto de los eventos grotescos que nos dejan boca abierta, mucho menos tiene que ver con patrones de moralidad que sentimos que nos ofenden, eso en el reino de la doble moral donde todos, en mayor o menor grado, tenemos lazos de complicidad frente a lo que nos está sucediendo, es completamente anodino. Aquí el desenlace final lo dictará únicamente la niña desobediente con quien no puede este régimen, que no es otra que la propia economía.

Mientras discutimos y nos alarmamos con la exhumación de Bolívar, el país está en caída libre acelerada con un aparato productivo casi detenido por las dificultades cambiarias.

Igualmente cuando nos anuncian que estamos próximos a un conflicto armado con Colombia, por supuesto con el empujoncito del imperio yankee, aquí la delincuencia suma cifras exorbitantes.

Un gobierno que tiene tutelado el poder judicial, no tiene nada de qué preocuparse frente a los actos delictivos que cometa, no le inquieta en lo más mínimo los miles de contenedores de alimentos podridos, ni los maletines de dólares, ni la corrupción efervescente. No tiene intención alguna de tapar tales desmanes, primero porque sería una obra de magia nunca antes vista, un acto de semejante magnitud es sencillamente asombroso y segundo porque en el fondo es una genial táctica para que perdamos el foco de lo que realmente nos atañe.

En este instante el llamado es al colectivo, nuestra mirada tiene un solo norte y es lograr una mayoría contundente en la Asamblea Nacional para iniciar el camino hacia la verdadera democracia. No caigamos en el juego de la ilusión, seamos disciplinados esta vez, caminemos firmes hacia nuestro primer objetivo, las elecciones del 26 de septiembre. ¡Atentos todos!

Jonathan Humpierres (Juan Diego)

Cantautor, músico y abogado venezolano

juandiegocd@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CUANDO LOS TAMBORES DE GUERRA DESAFINAN, CARLOS MALAMUD

(Infolatam) Con suma tristeza el presidente Chávez le confesaba a Elías Jaua, su vicepresidente, que estaba revisando los planes de guerra de su país ante el estallido de un posible conflicto bélico con Colombia. La tristeza de Chávez podría deberse también a la suspensión de su viaje a Cuba para participar en los festejos del 26 de julio y encontrarse nuevamente con el ya repuesto, aunque sumamente avejentado, Fidel Castro.

Si bien la revisión estratégica se hizo casi en secreto, para no alarmar al país, el estado de ánimo y los planes guerreristas del mandatario bolivariano fueron propalados a todo el territorio nacional en una entrevista televisada. Más allá de lo anómalo que resulta que la persona a cargo del Ejecutivo se haga cargo de estas tareas prebélicas y no el Estado Mayor, habría que preguntarse por las posibilidades que tiene el actual conflicto bilateral de convertirse en una guerra abierta entre Colombia y Venezuela.

En los últimos días los tambores de guerra, que resuenan sólo de un lado de la frontera, han sido acompañados de movilizaciones unilaterales de tropas y armamento al potencial foco de conflicto. También por denuncias de violaciones del espacio aéreo por un helicóptero colombiano o movimientos de navíos y aviones estadounidenses cerca del territorio venezolano.

Los ecos de los tambores bélicos dejan traslucir insultos de grueso calibre. Poco después de anunciar, por dignidad, la ruptura de relaciones con Colombia, Chávez se refirió a la situación bilateral en los siguientes términos: “A una guerra con Colombia habría que ir llorando, pero habría que ir. Hago responsable al presidente Uribe, enfermo de odio, porque él se va caminando al basurero de la historia, para allá va directo. Ficha del imperio yanqui, terminó aislado en este continente”.

Chávez, en defensa de la dignidad y la soberanía nacional, estaría dispuesto a pagar cualquier precio frente a las agresiones foráneas. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar realmente? Todo indica que la enésima apelación a las pulsiones nacionalistas venezolanas está directamente relacionada con las elecciones parlamentarias de septiembre próximo. A diferencia de lo ocurrido en 2005, cuando la oposición se hizo el harakiri político y se abstuvo de participar, entregando el control total del parlamento, en 2010 las cosas han cambiado. La oposición va prácticamente unida en la gran parte del país. Si bien hay que poner en cuarentena sus posibilidades de éxito por la ilimitada disponibilidad de recursos (económicos, mediáticos y de todo tipo) a disposición del oficialismo, la persecución de connotados líderes opositores (algunos en la cárcel, otros en el exilio), y el nuevo sistema electoral que sesga los resultados en beneficio de los candidatos del gobierno, el solo hecho de la competencia electoral es una amenaza para el proyecto bolivariano.

Para movilizar a los suyos Chávez necesita batir ardorosamente los tambores de guerra (y también exhumar a Bolívar). El general Perón decía “todo en su medida y armoniosamente”, una idea aplicable en este caso, no sea que la guerra finalmente estalle. Y si estalla la guerra el futuro de Chávez y de su proyecto “revolucionario” estará en el aire. Ante la presencia de ejércitos occidentales en zonas de conflicto es frecuente escuchar la pregunta: ¿cuántos muertos (estadounidenses, británicos, franceses, españoles o de cualquier origen) es capaz de aguantar la opinión pública?

La misma reflexión cabría hacerla para el caso venezolano. Una cosa es movilizar a la reserva (con armas descargadas, eso sí, no sea que alguien dispare para donde no debe) o jugar con el concepto de “pueblo en armas” y otra es ir a la guerra de verdad. No es lo mismo sujetar a los militares venezolanos con valiosas prebendas, corrupción y control férreo de los servicios de inteligencia con presencia cubana, que convencer a los mismos militares de que estamos frente a una guerra justa. ¿Cuál es la capacidad de aguante de unos y otros? De ahí que no haya demasiado margen, más allá de los imprevisibles que también pueden ocurrir en un escenario como éste, para que el conflicto escale a una guerra bilateral o regional.

El entorno regional tampoco ayuda la deriva belicista, como prueba el fracaso de los cancilleres de Unasur a la hora de resolver el entuerto. El humor negro del presidente Lula, que calificó el conflicto como “una cuestión personal” de Uribe y Chávez, prácticamente no fue reído por nadie. Es más, en esta ocasión Colombia ha estado menos aislada que cuando se discutió la cesión colombiana a Estados Unidos de una serie de instalaciones militares. Prueba del fracaso estrepitoso de Unasur es que Néstor Kirchner, el teórico y casi siempre ausente Secretario General de la organización, ni siquiera se molestó en acudir a la cita.

Dicen que para bailar el tango hacen falta dos. Colombia no quiere, pero más allá de su retórica marcial y del batir de los tambores de guerra, es bastante probable que Venezuela tampoco. De ahí que sólo queda cruzar los dedos hasta las elecciones del próximo 26 de septiembre, esperando que nada se desboque ni se salga de madre. Sólo después podrán sentarse las bases para que el diálogo entre Juan Manuel Santos, el nuevo presidente colombiano, y Hugo Chávez adquiera algo de sustancia.

Fuente: Infolatam

CADAL

correo@cadal.org

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LA DEMOCRACIA VESTIDA, TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ

Para hablar de vestidos seguramente hay que ir hasta los griegos, pero precisando que semejante viaje se debe hacer sólo cuando se refiere uno a los vestidos de la democracia. Los vestidos pueden estar de moda o demodé porque, al fin y al cabo, la palabra moda nos llegó al español del francés mode y esta a su vez del latín modus, sólo que el lenguaje traicionero puede indicarnos que moda es un mecanismo regulador de elecciones. Del resto –de ponerle vestidos a la señora democracia- se encargaron las llamadas ideologías las que, aún hoy, fabrican adjetivos en serie sin aceptar que son ellas las pasadas de moda. Para rendir honor al origen de la palabra moda no hay como citar a Ives Saint Laurent: “A lo largo de los años he aprendido que lo importante de un vestido es la mujer que lo lleva.”

No había quórum, no había manera de tomar decisiones, era menester recurrir a incentivos económicos para que los ciudadanos concurriesen. Está en crisis la democracia, exclamaron los más preocupados. Este primer despojo de la moda ocurría por allá en Atenas y quien lo denunciaba era nada menos que Aristóteles. Para bajar las preocupaciones, Aristófanes escribió La asamblea de las mujeres donde, sin contemplaciones mira el delicado asunto con ojos de sátira. En efecto, Blépiro, asambleísta él, padece de estreñimiento y tiene que dedicarse a resolverlo, lo que hace que algunos vivos se aprovechen de tan arduo esfuerzo para ejercer la democracia con otro vestido.

El acto político es un acto de movilización de voluntades ajenas con eficacia suficiente para que resulte afectado el envoltorio, esto es, lo que está de moda. El filósofo Saint Laurent, a la manera racionalista del pensamiento francés, tal como lo cito, descubrió no obstante que lo importante es la mujer y no el vestido. Resulta indispensable recurrir a la escuela cínica cuando a la democracia se le pone el mismo vestido de la dictadura, sin darse cuenta que son dos mujeres muy distintas. Blépiro, el personaje de Aristófanes, nos deja claro que mientras algunos resuelven sus problemas digestivos otros asumen el protagonismo.

Uno de los vestidos múltiples que se le ponen a la democracia –además de los múltiples adjetivos- es el de la resolución de problemas. De manera que los que quieren hacer llegar a los ciudadanos a la convocatoria se esmeran en extraños anuncios. Uno –mientras transcurre este verano y se dedica a salir de agosto de la mejor manera posible- constata que no hacen algo distinto que tratar de vestir la democracia con trajes de siglos pasados, como si aquí estuviésemos en un museo de la moda y no en la urgente necesidad de rescatar al peor de los sistemas de gobierno -a excepción de todos los demás- como se dice en la ya clásica sentencia.

De esta manera los que recurren al acto político se convierten en sastres y no en hombres de Estado o en pensadores de nuevos códigos de ADN. Cuando uno habla de nuevas concepciones dicen que fulano de tal es su modelo, sin darse cuenta que se refieren a un pensador del siglo XIX. Cuando uno requiere de nuevos incentivos conceptuales para modificar la asamblea y el acto político, argumentan que la academia acabó con los “neo” y que todo es como lo dijo el clásico de comienzos del siglo XX. Así, la democracia se queda vestida con los trajes antiguos, mientras uno trata de rescatar a la mujer que embadurnada con tales telas acompaña a Aristófanes a los baños públicos de Atenas.

A estas alturas habremos entendido que no se trata de trajes lo que requiere la democracia. Lo que requiere es una reinvención, porque ofrecerle a los pueblos incentivos para que haga quórum en el acto político es como triplicar los óvalos que tanto molestaban a Aristóteles. Y como los griegos eran unos verracos y se las pasaban en la academia fuera de Atenas, siguieron inventando con la esperanza de que estas sociedades de origen cultural greco-latino mantuviesen la invención en lugar de dedicarse a hacer desfiles de moda. En buena parte la República Romana lo hizo, hasta el punto de que aquellos granjeros ilustrados que son llamados padres de la nación norteamericana la tuvieron más que presente.

Ahora andamos en esto que llaman el siglo XXI. La tecnología ha transformado el concepto de poder. Los ciudadanos ahítos de tanta tela vieja se marchan al sonido de las renovadas flautas del populismo y de los raídos vestidos ideológicos. Y los de la democracia lo único que pretenden es desempolvar los baúles, sacudir la telarañas, pedir restitución de la vieja monarquía que dejó a la gran dama expuesta ante las acciones de la rapiña militarista. Asocian –indebidamente es obvio- a democracia con mercado, cuando el asaltante de la dictadura desnuda se va en lenguaradas sólo atinan a reclamar respeto absoluto ante el altar de la propiedad privada. Eso se llama desconocer la evolución del pensamiento, sobre todo porque la dama de la que nos estamos ocupando no es un cuerpo con vida eterna que simplemente no envejece, sino que es un conjunto de pensamiento e ideas que se llevan a la realización en lo que he recordado a lo largo de este texto se llama acción política.

O el endeble cuerpo se reconoce como más importante que los vestidos o los restauradores del ancien régime se van a quedar con los crespos hechos. Lo peor no es que se queden ellos, es que dejen a toda una sociedad a merced de los depredadores. De manera que para tranquilidad de Aristóteles hay que reinventarse la democracia, hay que hacerla de este siglo, hay que dar respuesta a las quejas, como esa que va sobre el eclipse de la representación y de los partidos como dueños totalitarios de las postulaciones.

En definitiva, hay que dejar a Blépiro resolviendo su estreñimiento y darle un poco de descanso a Aristófanes, también porque ya Aristófanes no hay, lo que queda son simples Awards.

teodulolopezm@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 5 de agosto de 2010

EL SUELDO, PER KUROWSKI

Durante una reunión internacional un reportero le pregunto al más alto funcionario venezolano ahí presente, "¿quien le paga el sueldo a usted?". Su respuesta, "El pueblo de Venezuela". O ése funcionario miente con asombrosa desfachatez, o es tan estúpido o inocente que se lo cree.

Solo para comenzar, si acaso los ciudadanos de Venezuela de verdad pagasen los sueldos de los funcionarios públicos, puede que ese funcionario ni siquiera estuviese representando al país; y aun cuando así fuese, de seguro que sus emolumentos de viaje serían tanto menores que en términos relativos hubiese acudido a la reunión en burro.

El sueldo, las prestaciones, los aviones de pocas plazas, las lujosas habitaciones hoteleras, los exquisitos restaurantes, los flux azules, las corbatas rojas, el diseñador de bigotes, el pulidor de zapatos y vocabulario, el maquillador, los guardaespaldas, y todo lo demás ingresos directos e indirectos de un alto funcionario público venezolano que dice respetarse, se cancelan ante nada con las generosas resultas petroleras que el Sistema le retiene al pueblo.

Si todo el ingreso del Gobierno proviniese de los impuestos; no tanto de los impuestos anónimos como el IVA donde no queda el rastro final de quién lo pagó; sino principalmente de los impuestos personales, con los de fortunas pagando millones y los pobres así sea una locha… ¿quién se puede imaginar que tuviésemos un gobierno como el actual?

No olvidemos que la Venezuela petrolera actual no es un país en el cual la ciudadanía le entrega recursos al Gobierno para que este gobierne para ellos, sino un país donde el Sistema retiene las resultas petroleras para que el Gobierno gobierne a la ciudadanía. La diferencia, como entenderán, es verdaderamente abismal.

Solo para comenzar, por cuanto los ingresos del Gobierno dependerían de cuán bien le va a los ciudadanos, en lugar de solo cuán bien le va al petróleo, de seguro que funcionarios públicos como el entrevistado se dedicarían a conseguirnos amigos más interesantes y menos bufos, en lugar de echárselas creándonos enemigos importantes.

Solo para comenzar, por cuanto los ingresos del Gobierno dependerían de cuán bien le va a los ciudadanos, los burócratas públicos, en lugar de invertir nuestro dinero en sus nada rentables ocurrencias, harían lo posible por crear las condiciones que permita que las inversiones de los ciudadanos prosperen.

Solo para comenzar jamás se hubiese planteado la ridícula posibilidad que el sueldo de un funcionario público fuese cosa privada y no del conocimiento público.

Urgentemente necesitamos dejar ser un petro-Estado donde el Gobierno condescendientemente y como le da la gana le pasa un dinerillo a sus súbditos; para pasar a ser un país donde son los ciudadanos quienes pagan los sueldos de sus funcionarios públicos.

Para lograrlo necesitamos transformar en realidad el mito que "el petróleo es nuestro". ¿Puede haber un mejor proyecto político alternativo que ese? ¿Puede haber una mejor manera de corregir los errores de cuartas y quintas?

Ante las elecciones oímos a los oficialistas desesperados de nuevo recurrir al refrán azul-azulito del "amor con amor se paga". Tendrían razón, excepto que amor comprado con nuestro petróleo jamás es amor verdadero por lo que jamás se puede pagar con amor verdadero. Además, lo que más necesita el país es de buenos funcionarios públicos, y no de malos amantes.

perkurowski@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LOS BOLIPODRIDOS, PERRARINA Y PDVAL, EDITORIAL DE EL NACIONAL 05.08.2010, ENVIADO POR RAUL AMIEL EN SU TRIBUNA LIBERTARIA

Como no hayan qué hacer con el escándalo de las miles de toneladas de alimentos podridos que importaron, no para satisfacer el hambre del pueblo sino para engordar sus bolsillos, los bolimilitares en el poder no hacen sino inventar líos y más líos con la Iglesia, con los empresarios, con Colombia, y anuncian una invasión de la hermana república que, por lo demás, comenzó hace 10 años cuando se establecieron las guerrillas paisas en nuestra frontera común.

El hecho de que el gobierno chavista no invite a los periodistas venezolanos independientes a recorrer las zonas que supuestamente habitan los narcoguerrilleros de las FARC y el ELN, indica que no se sienten seguros sobre sus verdades proclamadas y no están en capacidad de aguantar una exhaustiva inspección in situ con todas las de la ley. Desde luego, ya programarán una inspección propagandística de la zona con los escasos periodistas de la nómina pública que se presten a ello.

De manera que no pueden ocultar no sólo el escándalo de los guisos en los cuales Ramírez aparece como el gran pimentón rojo rojito, sino que para su desgracia siguen apareciendo cada día nuevas revelaciones nacionales e internacionales que complican al mandamás de Pdvsa y vicepresidente del PSUV. Pues, ¡ay Dios mío!, eso es lo que más les duele: que ese gran cacique petrolero, predicador incansable del socialismo del siglo XXI y financista mayor de los choretos planes sociales de Miraflores, termine siendo investigado por peculado.

Aunque a Ramírez le han quitado muchas de sus responsabilidades, como las hediondas e insumergibles de Pudreval, lo culpan de la crisis energética, que sigue restando votos en el interior del país. Pero ahora se le obliga a presentar un balance de la debacle de Pdvsa. En verdad no se trata de un balance sino de un protocolo de autopsia de la que fuera nuestra empresa más hermosa.

Aún así, ante este esplendoroso y rotundo fracaso de Pdval, hay quienes como el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, pierden no sólo la dignidad sino la perspectiva al salir a quebrar lanzas por ese monumental escándalo de corrupción, de ineficiencia administrativa y de cobro de multimillonarias comisiones en dólares. Titubeante, no le ha quedado otro camino que ladrarle a la perrarina, un producto que si bien es bueno para los perros no lo es tanto para los seres humanos.

Insulta a la condición humana de los pobres cuando dice que ellos estaban comiendo harina para perros cuando llegó la revolución, pues reduce a esos venezolanos humildes a la condición de animales domésticos. Se ve que el ministro Osorio nunca ha ido a comprar perrarina porque seguramente la manda a buscar con sus guardaespaldas en grandes camionetotas, que son el emblema de los burócratas bolipodridos que ganan real que da miedo. Si fuera un venezolano normal y no un bolipodrido sabría que la perrarina es un artículo muy caro.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LA COMUNICACIÓN VIOLADA, ANTONIO PASQUALI

De sus ya incontables violaciones, con ensañamiento y priapismo, de la carta magna, los tratados internacionales y los poderes nacidos autónomos, ninguna tan unánimemente execrada como la profanadora irrupción diaria de la voz y la faz del propio Chávez en la radio y la TV de nuestros hogares, por motivos baladíes y muy larga duración (su récord, el 23-09-2007, fue de ocho horas con ocho minutos).

Ensañamiento y priapismo parecieran términos desmesurados, pero no lo son cuando se aplican a un presidente fuera de norma que ya acumuló 3.600 horas y más de 2.000 cadenas sermoneando al país por radio y televisión a un promedio de 56 minutos diarios los 365 días del año: una barrabasada que pulveriza las marcas de grandes habladores como Mao o Fidel, y que puede asumir tintes medievales y animistas como el pasado 16 de julio cuando nos perifoneó su enésima y macabra violación, la del sarcófago de Bolívar, con toques delirantes y algo nigrománticos.

La pulsión de este predicador metodista que tenemos de presidente a ser la voz del amo, no es de hoy: arranca con el artículo 192 de la Ley de Telecomunicaciones de junio de 2000; continúa con la providencia 407 de marzo de 2004 que confluye en el artículo 10 de la Ley Resorte y empata el mismo año con la reforma de los artículos 286, 297-A y 444 del Código Penal; prosigue con el decreto 4433 de abril de 2006 que crea el Sistema Integral de Comunicación de la Administració n Pública; un proyecto de ley de inteligencia (o "ley sapo") de 2008, abortado; un proyecto de ley de delitos mediáticos de 2009, igualmente abortado; el lanzamiento de una "guerrilla comunicacional", para concluir, por ahora, con el decreto 7454 de creación del Cesna, de junio de 2010, que le permite embargar "cualesquiera información" de su desagrado. Como refuerzo: sus exitosas blitzkrieg para silenciar, a veces con violencia y hurto (caso RCTV), emisoras y líderes de opinión disidentes.

Plataforma estratégica de su plan de invasión del entero espacio audiovisual, que pisa con bota militar el pluralismo consagrado en los artículos 2, 6 y 58 de la Constitución, lo constituyen las emisoras "públicas" que fungen de cabeza de cadena y que el régimen ha degradado aún más, de gubernamentales que siempre fueron, a presidenciales.

Chávez ha impuesto a estas estaciones humillantes tareas: intoxicar a la población con dosis masivas de ideología, practicar el culto a su personalidad y acondicionarle sus alocuciones. Con ello infringe cinco preceptos constitucionales y legislativos; si en Venezuela tuviésemos jueces y democracia, ya se le habría obligado a callarse y devolverle al servicio público su independencia y pluralismo.

Veamos:

1) Viola, confiscándolo, un derecho consagrado por el artículo 108 de la Constitución: "El Estado garantizará servicios públicos de radio y televisión..." (todo servicio público democrático es, por definición, no-gubernamental y plural).

2) Puede ser enjuiciado por la Defensoría del Pueblo, la cual debe "velar por el correcto funcionamiento de los servicios públicos... y proteger... contra las arbitrariedades, desviaciones de poder y errores cometidos en la prestación de los mismos..." (artículo 281).

3) Viola el artículo 145: "Los funcionarios públicos... están al servicio del Estado y no de parcialidad alguna" (y esta violación la comete el primer servidor público...).

4) Viola los artículos 54 y 68 de la Ley contra la Corrupción que imponen prisión al funcionario público que "abusando de sus funciones utilice el cargo para favorecer o perjudicar electoralmente a un candidato, grupo o partido".

5) Viola los artículos 286, 297-A y 444 del Código Penal que condenan a seis años de cárcel a quienes "inciten al odio entre venezolanos" o expongan sus compatriotas "al desprecio u odio público" (sus gravísimos insultos y amenazas a la "burguesía apátrida" no tienen atenuantes).

Elizabeth Safar, Óscar Lucien y quien suscribe hemos denunciado en la Defensoría el abuso de posición dominante del Presidente con las emisoras del dominio público. En 20 días, se nos dijo, habrá una respuesta.

apasquali66@ yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

JUAN MANUEL SANTOS Y SU EQUIPO REALIZARON UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Y VALORES PARA GOBERNAR, EN ENVIADO POR RAUL AMIEL EN TRIBUNA LIBERTARIA

El mandatario electo señaló que la reunión fue "un ejercicio para fijar principios y valores de buen gobierno que tienen que ver con el sistema de gobernar, la ética pública y el comportamiento de los funcionarios".

Los 'mandamientos' del nuevo gobierno

PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO

"Nos comprometemos a una gestión pública efectiva sustentada en los siguientes principios":

- Compromiso con la prosperidad social

- Transparencia

- Cero tolerancias con la corrupción

- Equidad

- Pluralismo

- Eficiencia y Eficacia

- Austeridad

SISTEMA DE GOBIERNO

Nos comprometemos con un sistema de gobierno:

- Efectivo, Competitivo y con estándares de clase mundial.

- Centrado en resultados.

- Con permanente capacidad de medición.

- Anticipativo más que reactivo.

- Meritocrático.

- Al servicio de la comunidad.

- Interdependiente.

- Descentralizador.

- Orientador y promotor.

- Con responsables específicos para el logro de los Objetivos del Gobierno.

- "El mercado hasta donde sea posible, el Estado hasta donde sea necesario¨.

PRINCIPIOS DE ÉTICA PÚBLICA

- Damos más de lo que se espera de nosotros y ejercemos estricto cumplimiento de la ley en el ejercicio de nuestros deberes.

- Evitamos toda situación en la que los intereses personales directos o indirectos se encuentren en conflicto con el interés general o puedan interferir con el desempeño ético y transparente de nuestras funciones.

- Tomamos decisiones buscando solamente el interés público; no toleramos el abuso de poder o el tráfico de influencias.

- Declaramos nuestros bienes antes de abordar nuestros cargos para garantizar nuestra transparencia.

- Tenemos la obligación de denunciar ilegalidades e irregularidades.

- No usaremos información privilegiada o confidencial para beneficio propio o de terceros.

- Actuaremos con sobriedad en distinciones y condecoraciones.

- No aceptamos regalos ni donaciones que generen posible conflicto de interés.

PRINCIPIOS DE COMPORTAMIENTO

- Creemos en el diálogo constructivo.

- Respetamos las diferencias y estamos dispuestos a ceder ante argumentos.

- Reconocemos nuestros errores o equivocaciones y estamos dispuestos a corregir.

- Somos solidarios con las decisiones y con el equipo de Gobierno.

- Somos disciplinados y puntuales.

-Reconocemos que sirve bien al gobernante quien le dice la verdad.

raulamiel@gmial.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

BANCO DE LA EDUCACIÓN, SANTOS MERCADO*

He aquí una propuesta de la Unión Nacional de Contribuyentes Atlas A.C. que revolucionará el sistema educativo de nuestro país. Se trata de construir un sistema educativo propio para una economía de mercado, una economía capitalista o neoliberal como usted guste llamarle.

Esta propuesta consiste en la creación de un sistema bancario que por ahora le llamamos Banco de la Educación. Es un banco común y corriente, es decir, es una institución privada que capta dinero y lo presta a quien lo necesite. Pero tiene las siguientes prioridades.

1. El Banco de la Educación le presta dinero a aquél alumno que quiere estudiar una carrera universitaria, sea en el país o en el extranjero, en escuela pública o privada. Simplemente se trate de poner recursos económicos al alcance de la gente que se quiera preparar en alguna escuela o universidad y desarrollar así su potencial profesional. El alumno tendrá los recursos necesarios y suficientes para comprar sus libros, pagar la colegiatura, alquilar un departamento y todo lo que necesite. No tendrá el pretexto de que por falta de dinero no puede estudiar. Para ser sujeto de crédito del Banco de la Educación solo tendrá que conseguirse un aval que garantice los préstamos. En caso de que no tuviera ninguna persona que confiara en él, contará con el apoyo de una afianzadora. Cuando el joven concluye sus estudios, tendrá 20 años para pagar los préstamos.

2. El Banco de la Educación le presta dinero al propietario de una escuela privada para financiar su crecimiento. Si el propietario tiene un kínder, se le puede financiar para que tenga kínder y primaria; si tiene secundaria, puede ampliarse para que tenga preparatoria o bien, que tenga sucursales en otros lugares. El caso es que los dueños de escuelas privadas tengan recursos suficientes para crecer y modernizarse. La garantía es la propia escuela que posea.

3. El Banco de la Educación le presta recursos financieros a los profesores o a cualquier ciudadano que desee fundar una escuela privada. Los profesores o ciudadanos se pueden organizar en una asociación civil, sociedad anónima, cooperativa o como negocio personal para alquilar o comprar el edificio que albergará a la escuela. De garantía pondrán sus propiedades personales.

4. El Banco de la Educación financiará a aquellos nuevos profesionistas que en lugar de buscar empleo, están dispuestos a emprender su propio negocio. Este Banco de la Educación impulsará de manera especial a los jóvenes emprendedores que sean capaces de asumir riesgos para crear su propia empresa. Se podrá financiar con préstamos simples o a riesgo compartido. Estos nuevos empresarios serán la esperanza para construir un país moderno, globalizado y competitivo.

¿De donde provendrán los recursos para formar el Banco de la Educación?

Como hemos advertido, se trata de un banco privado, es decir, no es del gobierno. Por tanto, los recursos provienen de los ahorradores que tendrán ganancias más atractivas que en cualquier otro banco comercial y los inversionistas que dejarán en el banco sus ahorros a plazos largos.

Es pertinente señalar que el gobierno tendrá un papel muy importante que jugar para que el Banco de la Educación funcione bien. El papel importante se refiere a que el gobierno no se constituya en un obstáculo, que no meta las narices ni trate de regular, supervisar, dirigir o establecer las políticas de este banco. Con eso será suficiente para que este banco se desarrolle sanamente.

También es necesario mencionar la necesidad de que el gobierno no interfiera con el funcionamiento de las escuelas que surjan al amparo del Banco de la Educación. Estas escuelas y universidades deberán tener la prerrogativa de diseñar sus propios planes y programas. El efecto competencia y el simple hecho de que vivan del cliente será la mejor garantía para que sean escuelas y universidades modernas, actualizadas y de la mejor calidad.

Si usted quiere formar parte de este gran proyecto, háganoslo saber. No se arrepentirá pues es el proyecto más coherente para garantizar la formación de un sistema educativo de calidad donde todos tienen verdaderas oportunidades de educarse aún cuando no tengan un centavo en los bolsillos.

*Presidente de la UNIÓN NACIONAL DE CONTRIBUYENTES ATLAS A. C.

santosmer@hotmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ENTREGA DE LA SOBERANÍA PETROLERA, PONENCIA PRESENTADA POR GENTE DEL PETRÓLEO EN EVENTO DE RECHAZO A LA ENTREGA DE SOBERANÍA Y AL CASTRO COMUNISMO

A fines de agosto de 1975, o sea hace 35 años, Venezuela tomó la decisión soberana de reservar para el Estado la industria y el comercio de los hidrocarburos. Para manejar esta actividad se creó a Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) como casa matriz de varias filiales operadoras. En esa fecha, gracias a los acuerdos entre el Colegio de Ingenieros de Venezuela y las empresas transnacionales, en toda nuestra industria petrolera solo laboraban 200 trabajadores extranjeros.

Los primeros años estuvieron dirigidos a incrementar las reservas de petróleo, cambio del patrón de refinación para optimizar el rendimiento de los crudos

venezolanos, fortalecer el adiestramiento, la investigación y la comercialización. En1983 se inició la estrategia de internacionalización para asegurar la colocación de nuestros crudos pesados, adquiriéndose total o parcialmente 17 refinerías en el exterior. En los años 90 se inició la estrategia de apertura mediante convenios operativos, exploraciones a riesgo y asociaciones estratégicas, en los que todas las decisiones tenían que contar con la aprobación de PDVSA, aunque ésta fuese socia minoritaria. Se desarrolló el negocio de la Orimulsión, producto de tecnología venezolana. Se crearon las filiales INTEVEP para la investigación, CIED para la educación y Palmaven para la responsabilidad social.

En el año 2001 PDVSA era jerarquizada como la segunda empresa petrolera del mundo, caracterizándose por el respeto a la meritocracia y la no politización de sus cuadros. PDVSA elaboraba el Plan de Negocios siguiendo los lineamientos del Ministerio de Energía y sometía a la consideración de este ministerio el plan anual, el presupuesto y los resultados obtenidos. En el caso de las Asociaciones Estratégicas de la Faja Petrolífera del Orinoco de las exploraciones a riesgo, las mismas fueron aprobadas por el Congreso Nacional.

A partir del 2003, Venezuela empezó a perder o a entregar soberanía sobre su petróleo, al tomar decisiones que favorecen a otros países en detrimento del nuestro; igualmente hemos perdido soberanía por el manejo inadecuado de las operaciones de exploración, extracción, refinación y comercialización, así como por contrataciones desfavorables realizadas por PDVSA, lo cual genera menos aportes al fisco, obligando al país a endeudarse y a posponer los planes de desarrollo. A lo anterior es necesario agregar la pérdida de reputación de PDVSA por el incumplimiento de convenios y por la corrupción imperante que va mucho más allá del caso del maletín con dólares enviados por PDVSA para la campaña electoral argentina.

Sin duda, el régimen socialista marxista, o sea comunista, que actualmente rige los destinos de Venezuela destruye los principios y valores de nuestra sociedad y de nuestra principal empresa, entregando o manejando ineficientemente nuestro recurso más valioso, limitando así las posibilidades de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Al despedir valiosos recursos humanos que sumaban 241.000 años de experiencia y destruir nuestros centros de enseñanza y de investigación, el régimen hizo más dependiente a nuestra industria petrolera de las empresas transnacionales.

1-El régimen entregó soberanía cuando despidió ilegalmente a casi 23.000 trabajadores petroleros, muchos sumados motu propio a un paro cívico convocado por todos los partidos políticos, por la CTV y por Fedecámaras, y otros excluidos por motivos ideológicos. Por tener prohibición inconstitucional de trabajar en Venezuela, miles de estos trabajadores laboran actualmente en 21 países contribuyendo a elevar la producción y la productividad de sus industrias petroleras.

2-El régimen entregó soberanía cuando para sustituir al personal calificado despedido, contrató iraníes, cubanos y de otras nacionalidades, y cuando designó personal gerencial y directivo incondicional con el proyecto político totalitario.

3-El régimen entregó soberanía cuando permitió que aspectos estratégicos como los estudios de las cuencas, entre ellas la del Golfo de Venezuela, y de las reservas sean del conocimiento de otros países y/o manejados por éstos.

4-El régimen entregó soberanía cuando por falta de pericia permitió la declinación de la producción petrolera, el deterioro de las refinerías y la ocurrencia de frecuentes accidentes de trabajo con lamentable saldo de trabajadores fallecidos y lesionados ( desde el 2003 a la fecha 229 accidentes con saldo de 50 trabajadores fallecidos y 174 lesionados).

5-El régimen entregó soberanía cuando eliminó la producción de Orimulsión, producto de tecnología venezolana apropiado para la generación de electricidad en plantas termoeléctricas.

6-El régimen entregó soberanía cuando dejó perder nuestro mercado de crudos pesados en la costa del Golfo de México, mercado que hoy ocupan Canadá, México y Brasil.

7-El régimen entregó soberanía cuando entregó la Faja Petrolífera del Orinoco a empresas de gobiernos afines al régimen, la mayoría de las cuales carecen de tecnología, de experiencia, de capacidad financiera y de gerencia.

8-El régimen entregó soberanía cuando por el lamentable estado de nuestras refinerías PDVSA debe importar componentes para elaborar la gasolina

9-El régimen entregó soberanía cuando invirtió en la refinería de Cienfuegos, en Cuba, la cual no es rentable. Y cuando ofrece participar en una refinería en Siria para procesar petróleo iraní y argelino, y promete irresponsablemente participar en otras 25 refinerías en otros países sin conexión con la estrategia de desarrollar nuestros recursos.

10- El régimen entregó soberanía cuando por no contar con personal capacitado para operar y no invertir en el mantenimiento de las instalaciones causó daño a nuestros recursos naturales, especialmente en el Lago de Maracaibo

11-El régimen entregó soberanía cuando sin consultarnos vendió nuestro petróleo a futuro, comprometiendo los recursos que corresponden a las próximas generaciones.

12-El régimen entregó soberanía cuando suministró petróleo a gobiernos considerados afines al régimen en condiciones de financiamiento que representan un regalo.

13-El régimen entregó soberanía cuando contrató gabarras obsoletas de perforación costa afuera con empresas de papel y a precios inflados.

14-El régimen entregó soberanía cuando ayudó a asfaltar calles y carreteras de otros países, mientras en Venezuela proliferan los huecos

15-El régimen entregó soberanía al aceptar que nuestro petróleo sea canjeado por carne, vaquillas, caraotas, soya, entrenadores deportivos y supuestos médicos.

16-El régimen entregó soberanía cuando vendió petróleo para la reserva estratégica de los Estados Unidos, a través de intermediarios que se lucraron indebidamente

17-El régimen entregó soberanía cuando a fines del 2009 PDVSA tenía una deuda externa de 21.419 millones de dólares millones de dólares y cuentas por cobrar de 17.490 millones de dólares. Ahora pretende aumentar la deuda en 20.000 millones de dólares con oferta de petróleo a futuro a China, hipotecando las reservas que pertenecen a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos. Además, cuando por carencia de experticia negociadora tiene que enfrentar once litigios ante instancias de arbitraje internacional.

18-El régimen entregó soberanía cuando PDVSA cambió su misión de “Satisfacer las necesidades de energía de la sociedad y crear el máximo valor para la nación venezolana”, por una que permite realizar actividades de producción, procesamiento y comercialización de los bienes y servicios que determinen los intereses políticos del Poder Ejecutivo.

19-El régimen entregó soberanía cuando por corrupción e ineptitud y con asesoramiento cubano, PDVSA permitió que se dañaran miles de toneladas de alimentos importados.

20-El régimen entregó soberanía cuando por corrupción y falta de controles PDVSA adquirió alimentos en el exterior con sobreprecio en competencia desleal con nuestros productores y, además, muchas de esas compras ni siquiera ingresaron al país.

Gente del Petróleo hace un llamado a todos los venezolanos a detener esta entrega de soberanía y la pérdida de oportunidades de negocios. La era del petróleo como principal fuente de energía puede estar por terminar en las próximas décadas, por su sustitución por fuentes alternas y para disminuir el problema del calentamiento global. Por ello, nuestra generación está en la obligación de sacarle el máximo provecho y de invertir los ingresos obtenidos en promover el desarrollo sustentable. Para lograrlo es imperativo un cambio de gobierno y tenemos oportunidad de dar un primer paso este 26 de setiembre. Mientras tanto, Gente del Petróleo invita a dar un gran debate nacional sobre el desarrollo futuro y la administración de nuestras fuentes de energía. Al respecto ponemos a disposición un papel de trabajo que sirva de base para iniciar la discusión. El tiempo apremia.

4 de agosto 2010

Por Gente del Petroleo

Eddie Ramirez

eddiearamirez@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 4 de agosto de 2010

CON LOS BUENOS DIAS TIPS NOTICIOSOS NACIONALES E INTERNACIONALES, CARLOS EDUARDO SOSA NÚÑEZ, MIÉRCOLES, 04 DE AGOSTO DE 2010

  • (Palmer no esta ratificado ni tiene el Placet todavía como embajador de EE.UU. en Venezuela) y dejo desnudo a Esteban pues dijo la realidad...Venezuela no tiene Fuerzas Armadas. Que la moral es muy baja y esta prácticamente comandada por oficiales cubanos...
  • Fallido atentado contra el presidente de Irán. Sobrevivió a un ataque con granada. Varios heridos!
  • Ganancia de Pdvsa cayo53%.Las ventas tuvieron una merma de 41%.
  • El Nacional celebro a casa llena y otorgo los Twitter Awards.
  • Ramírez admite que 85,8% de alimentos fue importado.
  • ¿Nuevo embajador? de EEUU "Moral de Venezuela esta baja".
  • Otero "El gobierno construye un régimen de exclusiones".
  • Torrefactoras intervenidas trabajan con café foráneo".
  • Zambrano puesto en el mercado.
  • Elefante rojo en El Valle, 21 años de espera por materno infantil.
  • Expropiaciones en la UCV perjudican a estudiantes.
  • AN rechazo por novena vez investigar comida dañada de Pdval.
  • CIDH denuncia a Venezuela ante Corte Interamericana por abusos policiales.
  • Cumbre de Unasur paso por debajo de la mesa la crisis Colombia-Venezuela.
  • Cerati de nuevo en el quirófano.
  • Lluvias dejan 1.750 damnificados en Sucre.
  • Lula presidente de Mercosur.
  • En picada repuestos para carros.
  • Precios de alimentos avanzan 49% en un año.
  • Esteban afirma que no quiere dogmas en la economía.
  • Empresas que paralicen obras perderán activos.
  • ¿Izará rechaza declaraciones del embajador? Palmer.
  • Fiscal ecuatoriano pidió la extradición de Santos.
  • Pdvsa invirtió más en otras aéreas que en producción y refinación.
  • Alimentos vencidos pierden sus cualidades nutritivas.
  • Hoy Alberto Ravell cumple 50 años de fallecido. Hemos hecho todo lo posible por seguir su ejemplo.
  • El pase de Conatel a la vicepresidencia apunta hacia Globovision.
  • Jaua se convierte en el hombre fuerte del Gobierno, desplazo a Diosdado. Jesse podría regresar tan pronto lo saquen del congelador.
  • Esteban evalúa transmitir Alo desde una casa "confiscada" en el Country!!!
  • Batacazo la fiesta de El Nacional!!!!!
  • De enero a julio de 2010 se han cometido 2.177 homicidios en Caracas.
  • Maduro pide a Paraguay dar visto bueno a Venezuela en Mercosur
  • MUD exige al Consejo Moral Republicano dar respuesta a la inseguridad
  • Baja moral en la FAN venezolana
  • Acababa en llegar de España y los malandros lo mataron
  • El zuliano Carlos Gonzalez el mejor jugador de la Liga Nacional
  • "11 homicidios en Lara"
  • Baja rentabilidad de PDVSA
  • Asedian la industria petrolera
  • MUD centrará campaña electoral en la inseguridad
  • Maduro representará a Chávez en la cumbre de Mercosur
  • Lanzan bombas molotov a sede del diario Las Noticias de Cojedes
  • Fedecámaras alerta sobre el aumento del desempleo
  • Confiscan 700 hectáreas de la facultad de Agronomía de la UCV
  • Pdval pagaría 1.942 millones de dólares en comida que no llegó a las mesas
  • Conflicto entre Venezuela y Colombia en cumbre del Mercosur, sin Chávez
  • Advierten que Venezuela se expone a que la ONU fije posición en su contra
  • El monzón en Pakistán, "un desastre de primera magnitud"
  • Escepticismo entre los cubanos ante nuevas medidas económicas
  • Ola de ataques contra hispanos en una isla de Nueva York
  • Israel bombardea área del sur del Líbano
  • Debido a la inseguridad reinante, los galenos del hospital universitario de Barcelona no descartan paralizar los servicios externos y las operaciones.
  • INTI confiscó 700 hectáreas de la Facultad de Agronomía en Portuguesa
  • Se enfureció el Manzanares. El tradicional río sucrense se desbordó y afectó a 1.200 familias. Otras 300 habrían sido perjudicadas por la crecida de uno de sus afluentes
  • Más de 1000 violaciones a la propiedad privada en los últimos 5 años.
  • Obama anuncia fin de invasión a Irak termina en agosto.
  • En Venezuela lluvias fuertes y ventarrones en agosto.
  • En vigencia Reforma Parcial de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
  • Siguen los apagones.
  • 76 crímenes diarios en 2010
  • Jorge Rodríguez tras ser presentado por el animador dijo "Buenas noches, Caricuao". La respuesta de los asistentes fue una estruendosa pita.
  • Venezuela se endeuda cada vez más. Afirma Maxim Ross afirma que la deuda externa ha crecido sensiblemente en los últimos años de 40 a 75.000 millones de dólares; el mayor crecimiento corresponde a la deuda pública
  • Un "guiso" de 800 millones de dólares. Se trata de 40.000.000 de toneladas de hierro barato en 7 años para China, una negociación que el gobierno ocultó al país, igual que la importación de cabillas a Ternium; Ferrominera entregará a China, con precios por debajo del mercado, casi el 40 % de su producción estimada para 2010.
  • Los productores agrícolas están "acabados"; y los consejos comunales también lo estarán. Denuncia PPT que los pequeños y medianos productores agrícolas están "endeudados y acabados". Señala la diputada Laura Valls, dirigente de ese partido,
  • ROJOS DEDOS ACUSADORES. La embajadora en China exige una investigación a la Contraloría General para que se sepa que ni ella ni la embajada a su cargo tienen nada que ver con los recursos asignados a la feria mundial, unos 40 millones de dólares.
  • Chávez vuelve a tronar contra los bancos. Ante las primeras señales de crisis, los bancos serán intervenidos, advirtió el presidente. "No me le den chance a más ningún banquero", ordenó Chávez a la Superintendencia de Bancos. Afirmó que está revisando la Ley de Bancos "para ajustarla más", que la banca pública va a seguir creciendo y que "el Banco Federal no se va a abrir de nuevo, o bueno, es posible que se abra pero (que sea) público, o se fusione.
  • En 2009 se duplicó el déficit de las empresas públicas. La brecha entre ingresos y gastos superó a la registrada en 2008 y las empresas públicas registraron un déficit de 3 % del PIB, el doble que en 2008 cuando fue de 1,4 % del PIB. En un contexto de menores ingresos, se disparó el gasto corriente de las empresas públicas, especialmente los pagos de remuneraciones, que tuvieron un aumento del 52 %
  • Pdval pagó US $ 1.942.000.000.oo por comida que nunca llegó a Venezuela. El dirigente de Primero Justicia, Ramón Muchacho, se suma a las denuncias sobre el caso Pdval y relizó un análisis del Informe de Auditoría de Pdvsa donde se señala que un gran porcentaje de la comida que Pdval buscó, se compró a precios elevados y nunca llegó al país.
  • Otro problema en la frontera con Colombia. Este lunes se inició un paro de transporte de carga en San Antonio del Táchira, según informó el presidente de la Cámara de Transporte de la Frontera con Colombia.
  • Mercado de consumo permanecerá contraído hasta 2013, dice Fedecámaras. La previsión es de Jorge Botti, presidente de la Comisión Técnica de Fedecámaras, quien estima que la economía nacional, especialmente el mercado de consumo, no reaccionará hasta 2013 ó 2014 por todos los escenarios restrictivos que se aplican en el ámbito financiero dentro de Venezuela.
  • Inspectoría del Trabajo objeta convención colectiva de Helados Efe que da importantes mejoras a los trabajadores. Fuertes mejoras salariales y en cesta tickets, en una convención negociada y aprobada por la empresa y sus trabajadores, es objetada por la Inspectoría del Trabajo que propone una revisión que, por el contrario, desmejoraría las condiciones logradas para los trabajadores.
  • Las FARC están "deterioradas y sin mando", sostiene el comandante del Ejército de Colombia. Las FARC están en un proceso de "deterioro" y sin mando por los golpes asestados por las autoridades en los últimos años, afirmó el comandante del Ejército colombiano, general Óscar González.
  • Presidente Hugo Chavez fue denunciado ante la justicia penal argentina por delito de lesa humanidad en contra de un niño venezolano que padece cáncer.

carlos7672@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

TESIS DE LA PERRARINA ES NO APTA PARA CARDÍACOS , NATALIA B. SÁNCHEZ

Ya lo había escuchado una vez, porque antes de entrevistarme a mí, entrevistaron a un diputado de la AN que dijo lo mismito. La tesis de la perrarina lo que dice es que antes de la revolución los pobres tomaban agua de arroz y comían perrarina. Es asombroso cómo estas cosas las dicen sin pensar y, por supuesto, sin saber. En principio parte de un supuesto errado: ya la gente se alimenta bien. Eso es un pelón bestial. Estamos preparando un informe en el cual medimos el impacto de los programas de subsidios nacionales en materia de alimentación en Zulia, y la conclusión se las podemos adelantar: la comida no llega o llega poco, para los más pobres acceder a un pollito de la soberanía alimentaria es casi igual que ganarse la lotería. Es decir, si pasa, pasa a veces.

Los venezolanos no se alimentan bien o mal por los programas nacionales, se alimentan bien o mal en función de un ingreso familiar, el cual se ha visto profundamente reducido, dada la inflación campante que nos agobia. El ministro que atiende los asuntos de nuestra soberanía alimentaria también afirma que la comida que le llega al pueblo es de alta calidad. Resulta que la gente cuando se le pregunta por qué compra en Mercal, por ejemplo, lo último a lo que hace referencia es a la calidad. Quienes compran allí dicen hacerlo por los precios y el ahorro que ganan, pero nunca por calidad. Por otro lado, el ministro no habla de la comida que no le llega a la gente, aquella que se pudre y que ha inundado botaderos de basura, camiones y depósitos, y que todavía los venezolanos no sabemos muy bien quiénes son los responsables de tantas toneladas de comida podrida.

Lo mejor de todo es que siguen insistiendo en que los pobres pre Chávez comían perrarina. Ningún ministro ni diputado puede haber visto hogares pobres comiendo comida de perro, porque sencillamente esa comida es muy cara. Sólo la comen los perros privilegiados, pues los perros callejeros y que viven en hogares pobres comen restos de comida. ¿Será que el Gobierno cree que los pobres son locos y en lugar de comprar carne molida de tercera van a comprar un paquete que siempre ha costado más? Insólito. Es la muestra del poco conocimiento y experiencia que tiene el Gobierno en relación a los hábitos de consumo y a la vida que llevan los pobres venezolanos, que son la mitad, y los pobres más pobres que son casi un cuarto.

nataliasanchez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, NATALIA B. SÁNCHEZ,

LA VIDA POR REVOLUCIÓN, CON VOZ PROPIA, ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ

En el pasado democrático, ya no tan reciente, congestionamiento de barcos en puertos era noticia de primera página. Hoy lo sigue siendo, pero constituye vergüenza, porque manifiesta abierta y groseramente la corrupción con las 170 mil toneladas de alimentos importadas que en buena parte convirtieron en putridez, mientras se condena al pueblo a pasar hambre.

Puerto Cabello cerró el mes de julio con 30 barcos que acumulaban 2 semanas de espera para descargar; aquí estimaban normal la permanencia de 25 naves en bahía (mientras el terminal de La Guaira se presenta casi vacío-cosas de la gerencia del proceso). Cada día para un buque varado cuesta unos $ 20 mil dólares de flete y en descargarlo tardan hasta cinco semanas. Desde cuando Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), asumió esa actividad, surgió el colapso en los muelles.

Cifras registradas en auditoría oficial entregada al intocable ministro y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, revelan que en los 8 meses comprendidos entre octubre del 2007 y junio del 2008, la empresa madre de corrupción pagó $2.248 millones por 1.057 millones de kilos de alimentos. Pero sólo recibió el 25%, es decir 266 millones de kilos. De esta cantidad, apenas el 13% (143 millones de kilos) fue distribuido. Los 122 millones de kilos los dejaron podrir.

En cálculos de Ramón Muchacho, dirigente de Primero Justicia, Pdvsa no recibió 914 millones de kilos, el 86% que pagó adelantado. En dólares, representa una pérdida de 1.942 millones, “más del 5% de las reservas internacionales de Venezuela”

Y transcribamos esta cita de Muchacho, para resaltar la desvergüenza de los tarifados chavistas y ver si se conmueve a las pobres focas.

“Si esos 914 millones de kilos de alimentos hubiesen sido de harina de maíz y de leche en polvo, representarían una arepa y un vaso de leche todos los días a todos los 28 millones de venezolanos durante un año”.

Hasta ahora se ha hablado de los puertos, pero también se dió la corrupción en la carga aérea. Por la compra de 6,6 millones de kilos de leche al precio de $ 39 millones, pagaron además diez dólares por kilo para cubrir el gasto de avión. Y por si fuera poco, el producto no llegó.

Una alusión a la putridez de contenedores, pareciera este testimonio atribuido a un conocido sacerdote:

“Doy palabra cierta, Chávez ha personificado el mal en este país, una madrugada bajé a Miraflores con la ayuda del que era Jefe de la Casa Militar de la época y vi para mi horror todos aquellos santeros cubanos con gallinas, con templos de sacrificios, con sangre de cualquier animal y un hedor incomparable”.

No es infundado decir que damos la vida por la revolución, aún sin estar de acuerdo con el proceso que le ha dado un giro a la ética comunista. Llegando al extremo de la precaución, nos exponemos también a la tortura. Podemos llegar al consumo de alimentos contaminados que han sido distribuidos.

Es sólo una manifestación de la brutal depredación de los dineros percibidos por Venezuela en estos once años, que pasan de los 990 mil millones, manejados al antojo de un militar cuya experiencia se limitaba a la administración de la cantina de un cuartel.

NOTA MARGINAL: En las 8 décadas del nacimiento de la radiodifusión en Venezuela, el corrupto régimen que padecemos lo celebra con el primer año del cierre de 32 emisoras y dos canales regionales de televisión. La amenaza pende sobre otras 180 estaciones incluidas en la lista macabra; la restricción de otras tantas, entre ellas la radio de información vial en la autopista regional del centro, Victoria 103.9 y la intimidación del resto de privadas. albertojordanhernandez@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ,

“EL GOBIERNO ES DUEÑO DE UNOS 15 MILLONES DE HECTÁREAS DE TIERRAS ÚTILES PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA”, RDTPC, RAUL AMIEL

El estado es dueño de unos 15 millones de hectáreas de un total de 28 millones de tierras útiles para la producción agropecuaria, que representan aproximadamente un 60%.

Cuando analizamos las tierras públicas más productivas del país éstas se encuentran en su mayoría sin producción, ocupadas por aproximadamente 100 asentamientos campesinos y comunidades indígenas, siendo la mayoría de ellos pequeños productores que no tienen asistencia financiera ni técnica.

Estimamos en 3.5 millones de hectáreas de propiedad pública las mejores tierras agropecuarias del país. Estas se encuentran ubicadas en:

• Valle de San Bonifacio- Estado Sucre: 400.000 hectáreas

• Mesa de Guanipa- Estado Anzoátegui: 700.000 hectáreas

• Isla de Guara- Estado Monagas: 400.000 hectáreas

• Ciudad Bolívar, Moitaco, El Pegón-Estado Bolívar: 300.000 hectáreas

• Norte Orinoco entre Boca de Arichuna, Las Bonitas, Santa Rita, Cazorla:

Estados Guárico y Apure: 500.000 hectáreas

• Norte Río Apure, Mijagual, Santa Ana- Estado Barinas: 300.000 hectáreas

• Represa de Calabozo hasta Guayabal- Estado Guárico: 400.000 hectáreas

• El Baúl, Río Guanare- Estado Cojedes: 300.000 hectáreas

• San Carlos, Casigua- Estado Zulia: 200.000 hectáreas

El monto de las importaciones de alimentos del 2007 a la fecha alcanzan casi los 20.000 millones de dólares, monto más que suficiente para haber desarrollado alrededor de Dos millones de hectáreas, con lo cual produciríamos el alimento que importamos.

Esto demuestra que el plan del gobierno es acabar con la propiedad privada emitiendo leyes que desconocen la titularidad y promueven la ocupación de las tierras privadas agropecuarias, tal como la reforma que la ley de tierras contempla.

El problema del país no es tierra sino ideológico y el gobierno promueve leyes que le permiten el control de los medios de producción y luego de todo lo privado.

VICENTE BRITO

PRESIDENTE

raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA