BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DEPREDADORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEPREDADORES. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2014

LEANDRO AREA PEREIRA, DEPREDADORES

Los verbos nos definen, dan sentido a la realidad y a la imaginación aunque la abstracción no necesite narrativa. Hacen que las conexiones del entendimiento funcionen, que para eso sirven, y sin ellos seríamos sujetos aplazados, complementos en el aire, alucinaciones, limbo. Al principio era el Verbo.

Los hombres y las sociedades, a diferencia de los animales, que solo cazan para subsistir, podrían ser clasificados por los modos  en que satisfacen y administran sus necesidades. Tener, acumular y su pariente íntimo poseer, en el sentido de adueñarse del otro, hacen la diferencia entre dos tipos de sistemas políticos, a saber, la democracia y la dictadura.

El primero de ellos trata de convencer, es verdad que no siempre por caminos cristalinos, a través de un liderazgo que debe encarnar un proyecto político específico de libertad, prosperidad y seguridad, mientras que el segundo se impone, encuentra razón de ser en la violencia, tóxica partera de la historia, en la derrota o aniquilamiento del otro que no es sino obstáculo, enemigo, nada, que solo si obedece tiene derecho a respirar.

El morbo de poseer depende de mantener vivo lo poseído si no se extinguiría el objeto del placer que emana de la relación amo-esclavo. Por eso enjaulan todo en rededor, en espectáculo para mostrar sus mercancías, cual botín de saqueo. Todo se confina, limita, traga. Desde los símbolos y los mitos colectivos, pasando por los conculcados derechos ciudadanos, hasta la restricción del acceso a los productos básicos de la alimentación, la circulación de personas, bienes y servicios, la higiene personal y la auto-estima. El goce de la araña.

Venezuela, después de tanto histórico esfuerzo, ha caído en manos de estos depredadores que de sol a sol nos mandan y atiborran de mentiras y trucos y que solo desean una cosa: aquello que no es de ellos. El verbo que mejor los desnuda es el de poseer indebidamente porque se retuercen de la más cochina envidia por lo que jamás llegarán a ser más allá de sus instintos destructivos.

El poder en manos indebidas es el más peligroso de los verbos humanos ya que lo convierte en el más dañino y epidémico instrumento de desdicha colectiva.

Leandro Area Pereira
leandro.area@gmail.com
@leandroarea

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 2 de noviembre de 2013

ARGELIA RÍOS, ABSTENCIÓN: CONTINUIDAD DE LOS DEPREDADORES.

Nada les ha faltado y aún así el país está en ruinas. La chequera petrolera, el control de todas las instituciones y de los más diversos espacios políticos, sólo sirvieron a los intereses de una claque de privilegiados. Las “mareas rojas” de Chávez, propiciadas para ocupar hasta el mínimo espacio de poder, terminaron devastándolo todo. 

La Venezuela profunda, como la llaman, está conformada por territorios empobrecidos: las ciudades, los pueblos y caseríos más remotos exhiben hoy una dolorosa devastación. Poblaciones enteras se encuentran hundidas en un estado deplorable, símbolo del saqueo cometido por los distintos rangos de la nomenclatura bolivariana. No cabe duda de que los malhechores más encumbrados y los de más modesta figuración han cohabitado por igual en el festín destructivo que hemos presenciado en los últimos catorce años. Cada uno de ellos hace parte de la tragedia, cada uno ha contribuido al abajamiento que hoy nos oprime.

Nadie puede negar que en muchos casos las jerarquías regionales y locales reprodujeron al calco la liviandad de los jefazos caraqueños del “proceso”. La atmósfera decadente que arropa a toda la geografía nacional es la consecuencia de un desempeño contaminado por la indecencia y la arrogancia: una secuela del poder ejercido sin limitaciones y un inevitable producto de aquella “tierra arrasada” que comprendió la “toma total”, desplegada para extender, por cada rincón de Venezuela, el autoritarismo que busca esclavizarnos. Por eso, y por otras muchas razones, es un inmenso disparate creer que las elecciones municipales nada tienen qué ver con los desarrollos de la política nacional. Para el “comandante eterno” la conquista de las jurisdicciones locales era esencial en la consolidación de su proyecto y, en especial, para la construcción del Estado comunal, fase clave de la tiranía feudal que poco a poco se levanta ante nuestras narices.

La indiferencia mostrada por una amplia porción de la población negada a votar el 8-D, no guarda relación con este triste momento venezolano. Mucho menos con esa certeza amarga que despierta ya en un vasto fragmento de la opinión pública, donde no sólo se resiente del latrocinio gansteril al cual se ha sometido el erario público, sino también de la reducción de nuestras libertades. Casi un 50% de los ciudadanos piensa que el gobierno de Maduro es menos democrático que los anteriores: una convicción que ahora abarca a una muy gruesa fracción de la pobrecía estafada con el cuento de su empoderamiento. Abstenerse significa una rendición que no cabe, una imperdonable capitulación que sólo beneficia la continuidad de los depredadores. Todos ellos merecen un voto castigo: debemos comenzar a desalojarlos.

argelia.rios@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 4 de noviembre de 2011

ALEXANDER GUERRERO E: LEY DE ARRENDAMIENTO: MUERTE DE LA CLASE MEDIA

Todo comenzó de manera desordenada, aunque políticamente intencionada, hace ya un ano con expropiaciones de desarrollos inmobiliarios, aunque en honor a la verdad la violencia política contra la propiedad privada inmobiliaria  , se venían ejecutando ocasionalmente por intermedio de invasiones promovidas por un discurso político de contenido clasista que estimulaba la toma e invasión de propiedad inmobiliaria. Era un proceso político y económico dirigido a afectar los sectores medios, similar el que ocurría con las tierras de explotación agropecuaria. Así llegaron los decretos leyes de la Ley Habilitante, el proceso de afectación de los valores inmobiliarios ahora venía envuelto en un marco jurídico, aunque ciertamente inconstitucional.

1.       Un gobierno que administra un Estado depredador.

La AN aprueba finalmente  la Ley de Arrendamiento, una especie de guadaña  con la cual el gobierno induce un proceso de descapitalización de la familias de los sectoreres medios,  pervirtiendo el marco jurídico que ahora destruye los derechos de propiedad sobre esos activos reales y que desde luego y en términos del mercado inmobiliario el impacto negativo se siente en la caída de los precios, estos se envilecen. La Ley de Arrendamientos arrincona a la familia venezolana que ahorró, invirtió en viviendas como activos inmobiliarios con el objetivo de protegerse tanto del ritmo devastador de la inflación, como de las devaluaciones del bolívar. El supuesto económico de las familias de los sectores medios parte de un principio, en el largo plazo, los precios de las viviendas cubren la depreciación del bolívar y permiten capitalizar el ahorro. La Ley de Arrendamiento vuelve añicos esa economía.

En los hechos esa Ley crea el marco jurídico que coadyuva la depredación política que allana la propiedad de la vivienda e inicia un proceso -por etapas- de expropiación, tanto por parte del Estado como de terceros, aquellos que se convierten en inquilinos de una propiedad a la están estimulados a depredar.  Sus efectos se extienden hacia la toda industria de la construcción de viviendas, y desde luego disminuirá aceleradamente la calidad de las viviendas, los precios de las parcelas y tierras urbanas, también serán depredados con lo cual se profundiza el deterioro urbanístico de las ciudades. Si se quiere ver un espejo, hay que observar las estampas ruinosas de La Habana que muestra orgullosamente su abandono y pobreza. Esa es la historia que nos trae la Ley de Arrendamiento en el largo plazo.

2.       El ahorro de las familias de clase media: la vivienda

Para vastos sectores sociales poseer una vivienda, además de  satisfacer una necesidad básica, constituye simultáneamente  una inversión familiar realizada también sobre el supuesto que en condiciones normales, en el tiempo, constituye una protección del patrimonio familiar, y siendo un activo “real” es muy probable que los efectos de la inflación y la depreciación de la moneda, ceteris paribus, estarían cubiertos con la adquisición de un activo inmobiliario, sea como vivienda principal o como vivienda secundaria, una especie de ahorro permanente, previsional y de inversión.

Ese proceso de reestructuración del portafolio de la familia venezolana se hizo más intenso posterior al viernes negro en 1983, cuando invertir en bolívares en Venezuela se convirtió en una alternativa costosa e incierta y de alto riesgo. Así sido tradicional en Venezuela, salvo algunos años en medio de circunstancias extraordinarias, invertir en una vivienda también podría ser una decisión no óptima, que en última instancia destruya parte del capital familiar , sobre todo porque el marco jurídico y regulatorio de ese mercado inmobiliario evita que la inversión fluya libremente al mismo tiempo que permita satisfacer esas necesidades básicas.  En condiciones “normales”, nada más lógico para el ahorro familiar que comprar una vivienda para vivir y cubrir  su depredación esencialmente aquella producida por malas políticas económicas  y malos gobiernos por inflación y envilecimiento de la moneda.

3.       Vivienda principal y el balance familiar

Ese ha sido, palabras más o menos, la lógica de la inversión en viviendas por parte de los sectores medios. El venezolano y su familia disponían así de un capital en un activo real en su balance personal y familiar, el cual le permitía al mismo tiempo apalancarse financieramente en la medida que las obligaciones hipotecarias derivadas de la adquisición de la vivienda fuesen canceladas, un promedio de 10 años. Para otros, en una inversión para sus hijos como vivienda principal. Ese comportamiento económico y financiero hizo que, a todo evento, en el balance familiar o individual, el activo de mayor valor es -o era- la vivienda.

Y como acotamos arriba, el mercado respondía rápidamente –cuando los gobiernos lo permitían- a esas preferencias de las familias y que organizaba desde la autopromoción programada urbanizando y construyendo, la auto-construcción, y masivamente a la producción de viviendas por promotores y urbanizadores privados y cuya obligación social y económica comenzaba precisamente con la adquisición de tierras urbanas y urbanizables para construir la oferta habitacional privada. Así con grandes economías de escala se construyeron cientos de miles de viviendas en urbanizaciones por todo el país. El sector privado pudo, y muchas veces en condiciones adversas, en promedio unas cien mil viviendas por año, cuyo destino eran los sectores medios, se sabe un amplio espectro desde el punto de vista del ingreso, con la condición económica fundamental que podía con el peso de una hipoteca para el largo plazo.

 Las cosas, sin embargo, cambian aceleradamente, el gobierno decide apoderar al Estado, del mercado de vivienda de los sectores medios y bajos consolidados y catastrados, y lo hace en dos modalidades, muy relacionadas una de la otra. Se comenzó expropiando tierras urbanas y viviendas construidas eliminado los mecanismos naturales de arbitraje entre urbanizadores y compradores. Ese proceso se complementa con la Ley de Arrendamiento, aprobada en días pasado, que encierra un violento mecanismo político, inconstitucional, de “expropiación” por envilecimiento en el valor del activo inmobiliario, pero también abriendo las puertas de un proceso expropiatorio sistémico que involucra la regulación de ese mercado, donde el propietario de la vivienda en alquiler ha sido convertido de un cipotazo en débil jurídico,  expuesto a ser depredado por el inquilino. El contrato de arrendamiento ya no será lo que fue un mecanismo legal establecido para sostener el valor del inmueble.

Un esquema similar al que funciona en Cuba, donde es visible el deterioro y pauperización de la vivienda, por envilecimiento de su valor, por pérdida de propiedad, por expropiación, por regulación de precios, todos mecanismos de destrucción urbana. Amigo lector, de un paseíto por la Habana e imagínese Caracas dentro de unos 25 años.  

4.       Dueño de la vivienda o usuario o inquilino del Estado

El paquete revolucionario nos trae entonces el fin del mercado sobre las tierra urbanas, la deformación y  ruina del mercado secundario de viviendas en alquiler, y también detendrá el desarrollo urbanístico de las ciudades, las viviendas se deterioran en el corto plazo, además de los elevados costos de transacción a los que hay que incurrir para sostener legalmente una propiedad adquirida normalmente. En los hechos, el proceso tiende a revertir en una estatización dado que aliena los derechos de propiedad al regular precio y disponibilidad.

Ese proceso será simétrico al que ha venido ocurriendo en el campo y que ha reducido no solo la frontera agraria, sino reducido la producción agropecuaria, creando la más grotesca agricultura de puertos que alguien haya podido imaginar.  El objetivo revolucionario parece ser la conversión de la familia venezolana a ser inquilinas de viviendas en propiedad estatal.   La Ley de Arrendamiento incorpora dos etapas para cumplir ese objetivo, aunque no lo canta en su letra deja abierta la discrecionalidad política de las agencias del gobierno para diseñar los contratos de propiedad y su rendimiento. Aunque a la gente le ha costado aprender ese proceso, nunca creyó que desde los poderes públicos su ahorro de toda una vida, su vivienda, quedara expuesto y envilecido, ahora está toca aprenderlo en la piel.

Las expropiaciones de esas tierras urbanizables y en construcción, encierran el objetivo de empobrecer y descapitalizar a los sectores medios, dado que el derrumbe del marco jurídico dispuesto para defender la propiedad privada –vivienda- de terceros, y particularmente del  Estado, la vivienda de facto pierde su valor de mercado cuando su propiedad enfrenta un entorno jurídico de extrema debilidad sin que el precio o renta pueda remunerar el capital invertido en la adquisición de la vivienda, en otras palabras la reposición y reproducción de ese capital familiar no será posible. Política y socialmente hablando, se estaría inmovilizando social y políticamente a la gente hasta hacerla parte del régimen de servidumbre que se ha venido estableciendo para atender las necesidades de los venezolanos menos favorecidos en el reparto del ingreso nacional.

5.       Languidece el mercado inmobiliario

De esta manera, la depredación de los precios producida por las expropiaciones de tierras urbanas y urbanizadas y por la sobrerregulación del mercado de viviendas con leyes restrictivas a la compra-venta de viviendas y otros activos inmobiliarios –vía precios- y otras regulaciones, traerá como consecuencia la depredación de precios acotada anteriormente, por el alza de los costos de transacción que hacen penoso la realización de las inversiones en vivienda. Todo funcionaria como un entorno para el empobrecimiento dado que esos activos en el balance personal y familiar se descapitalizarían y desvalorizarían.

La Ley de Arrendamiento grava penosamente la producción de viviendas por iniciativa privada al obligarlo a producir para la arrendar un determinado porcentaje de viviendas, las consecuencias económica s y financieras se verán en la caída de la calidad de la vivienda y en el control de los incentivos del capital privado, en otras palabras se detendrá finalmente la construcción de viviendas por capital privado. En esas condiciones, los parcelamientos y tierras disponibles para esos efectos, serian transferidas al Estado por utilidad pública al decretarlas el gobierno propiedad ociosa. La Ley de Arrendamiento se constituirá en la punta de lanza para la expropiación de las tierras y parcelamientos urbanizables.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 2 de noviembre de 2011

ADOLFO R. TAYLHARDAT: LA CUMBRE Y EL ABISMO

Acaba de finalizar la XXI Iberoamericana, la cual resultó bastante deslucida por la ausencia de los Presidentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Venezuela y Uruguay, es decir, 10  de los 23 gobernantes que la integran. Llama particularmente la atención el hecho de que los otros tres importantes paises que junto con Paraguay integran MERCOSUR no asistieron a esa importante cita. Evidentemente, cada uno de esos  jefes de Estado de esos países esgrimió razones valederas para no asistir. Pero el hecho no deja de prestarse a especulaciones.
Ausente el gobernante venezolano le correspondió a su compinche de Ecuador protagonizar el desplante que el führer acostumbra interpretar para destacarse cada vez que asiste a una cumbre. El mandatario ecuatoriano protestó la presencia en la Cumbre de los representantes del Banco Mundial y de la OECD y montó un show retirándose de la sala de reunión cuando se anunció la intervención de la Vice-Presidente del BM, acusando al  organismo de ser "uno de los heraldos del neoliberalismo en América Latina" y demmandándo que se disculpara por el daño que el BM ha hecho a América Latina y al planeta.
Con todo, fue una reunión que como todas las que le han precedido merece ser calificada de exitosa. Culminó con la firma de la “Declaración de Asunción”, un documento de 58 puntos que recoge las conclusiones de la cita y un Plan de Acción uno de cuyos puntos principales es la decisión de revisar la estrategia de cooperación aplicada hasta ahora por la cumbre y preparar una nueva que tenga en cuenta los avances y cambios registrados desde entonces, con el fin de avanzar hacia al fortalecimiento de "la identidad iberoamericana".
En general, dentro del marco del tema central de la Cumbre “la transformación del estado y el desarrollo” la declaración consagra el compromiso de los gobernantes iberoamericanos por un Estado transparente y bien gestionado.
La Declaración de Asunción plantea la necesidad de que los gobiernos implanten "políticas, programas y acciones orientados a la protección de la sociedad en su conjunto”. En resumen, la Declaración constituye el compromiso de hacer del Estado una herramienta para el desarrollo y la equidad social y para promover una “relación constructiva y provechosa entre el Estado y la sociedad”.
Mientras esto sucedía en la Cumbre de Asunción, en Caracas el führer impartía instrucciones para hundir al país todavía más en el abismo del odio dando órdenes a sus seguidores de emprender la “repolarización” del país.
Fuera de Venezuela, cada vez que un analista o un vocero gubernamental se refieren a la situación política venezolana, lo primero que destacan es que la sociedad venezolana está polarizada y achacan esa situación a la disidencia porque se opone a los desmanes del gobierno. Esta nueva consigna de la repolarización pone al desnudo quien es realmente el culpable de la polarización reinante.
El viernes pasado führer  instó a esa entelequia que él llama “el Gran Polo Patriótico” a trabajar “ardua y rápidamente en la repolarización del país” (EU, 29/10/11, Pág. 1-2). “Debemos acelerar la repolarización. No hay espacio para puntos intermedios para la reconciliación”.  No hay posibilidad de negociación con la burguesía apátrida. Eso sería la muerte y la rendición. Hay que marchar por el campo de batalla atacando a esa derecha burguesa, vendepatria, de antisocialistas y corruptos”.
No hace falta ser muy inteligente para entender que repolarizar el país significa profundizar, intensificar el odio que durante doce años se ha venido insuflando desde las alturas del poder. Lo que persigue es dividir todavía más a una sociedad que en el pasado, a pesar de sus diferencias, siempre vivió en paz y armonía. Es además una patente de corso para que las huestes chavistas agredan verbal y físicamente a todos aquellos que se niegan a aceptar la implantación de un régimen comunista en nuestro país.
Y esto ocurre apenas unos días después de que lo vimos postrarse como un inocente y sumiso creyente ante el altar del Santo Cristo de la Grita y ante la imagen del Siervo de Dios, José Gregorio Hernández.
El Estatuto del Tribunal Penal Internacional califica como crimen de lesa humanidad los actos inhumanos “que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física”. ¿La polarización y ahora la repolarización, política de odio, de confrontación de la población practicada por el führer no es acaso una manifestación evidente de esa forma de crimen de lesa humanidad que contempla el Estatuto de Roma?
adolfotaylhardat@gmail.com
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 15 de julio de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: LA VORÁGINE CON QUE SE QUIERE LLEVAR POR DELANTE LA DIGNIDAD DE VENEZUELAZE

La soberbia es el comportamiento altivo y arrogante, producto del desprecio, que lleva a alguien a pretender humillar al contrario. Pero la soberbia, además, es la inmodestia, es la altanería, es la arrogancia que, a través de la insolencia, conduce al fatuo o presumido a intentar cambiar la verdad para, así, abatir a su contradictor.

Esa soberbia acompañada de la insolencia, hace que ese individuo arrogante termine por imputar a sus enemigos, los crímenes, los delitos o los errores cometidos por él o por sus parciales y, entonces, pretende arropar a sus contradictores con el mismo manto de culpabilidad que lo cubre a él y a su corte. Pero lo hace también porque teme de alguna manera que, en algún momento, esos crímenes se descubran.

Entonces, el fatuo y soberbio individuo, con tal de dar visos de credibilidad a sus afirmaciones, adopta el ropaje de la humildad y se declara cristiano, aunque en materia insustancial; para, así, invitar al oyente ingenuo o a la audiencia que todavía piensa con el deseo, a creer que su ídolo aún tiene pies de oro y no de barro. Sin embargo, cuando se analizan fríamente sus palabras, se encuentra que esa pose de aparente humildad, no es otra cosa que la piel de oveja con la cual el lobo quiere confundir a sus ingenuos seguidores.

Toda esta perífrasis, es para desvirtuar la actitud hipócrita de muchos miembros del gobierno socialista del siglo XXI, cuando pretenden señalar a la oposición como culpable del descubrimiento de todos los desafueros que se han venido cometiendo durante los doce largos y ominosos años de su mandato.

Ahora bien, ¿por qué ominosos? Porque, aparte de toda la depredación que ha ocurrido gracias a la corrupción -prohijada y alentada (aunque después negada)  desde Miraflores-, la cantidad de tropelías que el país conoce y sobre las cuales ya nadie puede llamarse a engaño, como lo han sido, entre otras cosas, el comprar la conciencia de congresistas para conseguir aprobación de Leyes como la Habilitante; el declarar como propiedad pública edificios del Casco Central de la Gran Caracas, el mandar a espiar a periodistas y a miembros de la oposición; el permitir los falsos positivos; el favorecer a sus amigos; el disfrazar el desastre de los servicios de salud y las desapariciones forzosas; el promover las trampas a los trabajadores y las persecuciones a los sindicalistas, etc.; todos estos atropellos, repito, son la vorágine con que se quiere llevar por delante la dignidad de Venezuela, al pretender conducirla por caminos del no retorno, por lo que se hace necesario detenerlo a tiempo.

Entonces, si ya es verdad axiomática que el gobierno socialista comunista ha sido el más corrupto que ha tenido el país en su historia “independiente”, con qué cara -si no es la de la hipocresía, el cinismo y la soberbia- ¿puede este gobierno reclamar algo que no tiene la más mínima presentación? ¿Cómo va a tener la desfachatez de culpar después de 12 años de mandato a la IV República del aliento de corrupción en que tienen sumida a la patria?

Si no se tratara de algo tan serio y respetable como lo es la dignidad del país, sería para mover a risa el hecho de que el gobierno socialista-comunista sindique a la oposición de llamarlos “corruptos”; si, en verdad, son los máster en esas lides. Es decir, no necesitan ayuda alguna para ser los primeros. La última embestida del gobierno ya conocida por todos no es casual. Está fríamente calculada para recuperar ante la opinión pública el capital político que tiene perdido en gran parte de la población venezolana.

Hace unos años -cuando el país ardía por cuenta de los desafueros ya comentados- mencioné un concepto propuesto por los estudiosos de la ciencia política, la HERESTETICA: “forma con la cual un gobierno manipula las estructuras sociopolíticas de un Estado, para ganar y alzarse con todas las ramas del poder público”.

Esta palabra está que ni mandada a hacer, para retratar lo que han sido estos doce siniestros años del llamado socialismo del siglo XXI. Ojalá el electorado venezolano no se deje engañar en el 2012 por los cantos de sirena de estos mañosos individuos y después tenga que llorar sobre la leche derramada. Porque, entonces, el llamado “carrusel de la contratación” sería un juego de salón, al lado de la corrupción que este avieso gobierno socialista-comunista consolidaría en todo el país.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 21 de octubre de 2010

PDVSA VENDE SU PARTICIPACIÓN DE REFINERÍAS EN ALEMANIA, RAUL AMIEL

"Nosotros estábamos buscando un socio estratégico para vender nuestra parte en esa refinería; bueno, ya se acordó con Rusia", dijo Chávez. Denunció que sus adversarios en Venezuela desplegaron una "campaña feroz" de mentiras contra su decisión de vender la refinería, que "no operábamos nosotros". Justificó la medida, argumentando que allí "no se refinaba petróleo venezolano, no empleaban a venezolanos, no reportaba ganancias a Venezuela; todo se quedaba en Alemania''.

La refinería es una empresa conjunta de la firma British Petroleum (BP) y la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa). En 1983 fue una de las primeras empresas mixtas en el mundo entre grandes países productores y consumidores de crudo.

Ahora si la refinería perdiera dinero, eso sí sería una buena razón para venderla, pero nadie ha dicho que eso sea el caso. Con la escasez de capacidad de refinación y la buena demanda para los combustibles, es difícil creer que produzca pérdidas. Y si la refinería hace dinero, ¿qué importa que compren el crudo de terceros? Si la procedencia del crudo es tan importante, ¿por qué no lo suministra PDVSA? Si igual le prometió a Bielorrusia suministro de petroleo por los próximos 200 años.

Aquí lo grave es que no hubo autorización de parte de la Asamblea Nacional y que tampoco se hizo una oferta publica a empresas que pudieran estar interesadas. Lo grave es la venta del patrimonio de todos los venezolanos sin su consentimiento u opinión. Y lo más grave es que este sátrapa se sienta el dueño de nuestro País.

Ya se comió el capital de trabajo de los venezolanos y ahora va por el patrimonio. Quien detendrá esta locura!! Quien detendrá su insaciable apetito burocrático. Estamos hipotecados hasta la coronilla!!! Las alianzas estrategicas han quedado en el discurso y PDVSA pierde confianza a nivel internacional. Ya ni Brasil confía en su principal aliado y socio comercial porque se acabaron los reales. PDVSA quedó por fuera del proyecto petrolero Abreu e Lima de Brasil por no aportar un solo real y PDVSA ya esta anunciando nuevas emisiones de bonos sin haber redimido los emitidos en fechas recientes. Donde están los rojitos que defienden al sistema para que nos expliquen semejante debacle. Estamos vendiendo el país pedazo a pedazo. Eso es lo que ellos llaman SOBERANIA! Al paso que vamos, para el 2012 no habrá nada por que luchar.

Esto evidencia falta de caja en las arcas nacionales y en las reservas estratégicas para soportar las necesidades del País. Quiero insistir que un País se construye y fortalece con el concurso de profesionales, gente formada en diferentes actividades y no con el concurso de amigos, militares y chupadores de recursos como lo son estos países con los cuales el sátrapa insiste en establecer relaciones.

El sátrapa tendrá que rendir cuentas de todo lo que se ha regalado, donado o robado. Tendrá que pagar por traición a la Patria por vender, perder o deteriorar consciente o por omisión tantos activos y bienes de la nación. Nadie ni nada es eterno. Ya llegará el momento en que tenga que responder a la justicia por tanto desmán y abandono del patrimonio venezolano.

@raulamiel

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 5 de agosto de 2010

EL SUELDO, PER KUROWSKI

Durante una reunión internacional un reportero le pregunto al más alto funcionario venezolano ahí presente, "¿quien le paga el sueldo a usted?". Su respuesta, "El pueblo de Venezuela". O ése funcionario miente con asombrosa desfachatez, o es tan estúpido o inocente que se lo cree.

Solo para comenzar, si acaso los ciudadanos de Venezuela de verdad pagasen los sueldos de los funcionarios públicos, puede que ese funcionario ni siquiera estuviese representando al país; y aun cuando así fuese, de seguro que sus emolumentos de viaje serían tanto menores que en términos relativos hubiese acudido a la reunión en burro.

El sueldo, las prestaciones, los aviones de pocas plazas, las lujosas habitaciones hoteleras, los exquisitos restaurantes, los flux azules, las corbatas rojas, el diseñador de bigotes, el pulidor de zapatos y vocabulario, el maquillador, los guardaespaldas, y todo lo demás ingresos directos e indirectos de un alto funcionario público venezolano que dice respetarse, se cancelan ante nada con las generosas resultas petroleras que el Sistema le retiene al pueblo.

Si todo el ingreso del Gobierno proviniese de los impuestos; no tanto de los impuestos anónimos como el IVA donde no queda el rastro final de quién lo pagó; sino principalmente de los impuestos personales, con los de fortunas pagando millones y los pobres así sea una locha… ¿quién se puede imaginar que tuviésemos un gobierno como el actual?

No olvidemos que la Venezuela petrolera actual no es un país en el cual la ciudadanía le entrega recursos al Gobierno para que este gobierne para ellos, sino un país donde el Sistema retiene las resultas petroleras para que el Gobierno gobierne a la ciudadanía. La diferencia, como entenderán, es verdaderamente abismal.

Solo para comenzar, por cuanto los ingresos del Gobierno dependerían de cuán bien le va a los ciudadanos, en lugar de solo cuán bien le va al petróleo, de seguro que funcionarios públicos como el entrevistado se dedicarían a conseguirnos amigos más interesantes y menos bufos, en lugar de echárselas creándonos enemigos importantes.

Solo para comenzar, por cuanto los ingresos del Gobierno dependerían de cuán bien le va a los ciudadanos, los burócratas públicos, en lugar de invertir nuestro dinero en sus nada rentables ocurrencias, harían lo posible por crear las condiciones que permita que las inversiones de los ciudadanos prosperen.

Solo para comenzar jamás se hubiese planteado la ridícula posibilidad que el sueldo de un funcionario público fuese cosa privada y no del conocimiento público.

Urgentemente necesitamos dejar ser un petro-Estado donde el Gobierno condescendientemente y como le da la gana le pasa un dinerillo a sus súbditos; para pasar a ser un país donde son los ciudadanos quienes pagan los sueldos de sus funcionarios públicos.

Para lograrlo necesitamos transformar en realidad el mito que "el petróleo es nuestro". ¿Puede haber un mejor proyecto político alternativo que ese? ¿Puede haber una mejor manera de corregir los errores de cuartas y quintas?

Ante las elecciones oímos a los oficialistas desesperados de nuevo recurrir al refrán azul-azulito del "amor con amor se paga". Tendrían razón, excepto que amor comprado con nuestro petróleo jamás es amor verdadero por lo que jamás se puede pagar con amor verdadero. Además, lo que más necesita el país es de buenos funcionarios públicos, y no de malos amantes.

perkurowski@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 27 de abril de 2008

*MARIANELLA SALAZAR ESCRIBE PARA EL NACIONAL DE VENEZUELA: “LOS DEPREDADORES”


*MARIANELLA SALAZAR ESCRIBE PARA EL NACIONAL DE VENEZUELA: “LOS DEPREDADORES”

En la Cuarta República hubieran desalojado, más rápido que inmediatamente, a una clase tan depredadora como la que ocupa el poder: empeoraron significativamente empresas de servicios como La Electricidad de Caracas o la Cantv, que pasaron a manos del Estado, invadieron fincas productivas, expropiaron industrias, destruyeron el aparato productivo con el inconfesable propósito de agravar el desabastecimiento para semejarnos a la miserable Cuba de Fidel.

Tampoco faltan vertiginosos escándalos de corrupción, como los del maletín, o el grosero enriquecimiento de funcionarios y de sus familiares, que tienen su máximo exponente en el vergonzoso caso de la familia presidencial, reseñado por la prensa internacional. Se trata de una casta saqueadora. Mientras tanto, la población sufre lo indecible por la inflación, la inseguridad y la impunidad de la delincuencia, aunado a la falta de autonomía de los poderes y las inaceptables vinculaciones con grupos terroristas como las FARC.

En la Cuarta República hubieran sustituido a un gobierno ineficiente e impresentable como éste; es más, con un caso “tumba gobierno”, como el del crimen del fiscal Danilo Anderson, el presidente Chávez hubiera sido enjuiciado.

Ahora, al contrario, Chávez se consolida, a pesar de que la mayoría le restregó el pasado 2 de diciembre que desprecia su populismo fascistoide. Sin embargo, burla los resultados y continúa en sus intentos de imponer unas reformas socialistas para llevarnos a la dictadura.

Hay que reconocer: Chávez sigue en el poder por la incapacidad política de la dirigencia opositora, ahora concentrada en unas elecciones de alcaldes y gobernadores, como si no existieran problemas macro, que requieren toda la atención. No aprendieron la lección de estos años horribles y hacen sus alegres campañas en medios de comunicación, como si nada, en vez de sumergirse en sus comunidades y escucharlas.

Estamos hartos de improvisaciones, de candidatos a alcaldes que desconocen la materia municipal, como la del joven Stalin González para un municipio tan difícil como Libertador, el más complejo, que requiere de experiencia. Ese muchacho debe prepararse y esperar, no hacer aprendizaje en el cargo, porque el costo sería caro para la ciudad y para él, que no tiene necesidad de quemarse, con el futuro por delante que sin duda le espera. A los dirigentes de la oposición hay que exigirles seriedad, es lo mejor que puede pasar en un país arrasado. Pero en la oposición también hay depredadores que esperan su propia fiesta.

Tic tac

Patrón: el general Clíver Alcalá Cordones, comandante de la Guarnición de Valencia, repite la conducta que tuvo en el Zulia contra el comandante del CORE 3, general de división Castor Pérez Leal, removido por solicitar que se investigara la 11 Brigada de Infantería -bajo el mando de Alcalá Cordones-, por emplear individuos con amplio récord delictivo. Siguiendo el mismo patrón, acorrala a la primera autoridad del estado Carabobo, general Acosta Carlés, para debilitarlo. Sigue instrucciones del comandante en jefe.

Sala 8: desde el TSJ informan que en la Sala 8 de la Corte de Apelaciones de Caracas, juegan el mismo papel que en la época del célebre juez Maikel Moreno. A la Sala 8 llegan casos que la “superioridad” aspira a resolver en tiempo récord, violando lo que sea. Mencionan a la vicepresidenta del Circuito Judicial Penal, María Elena Prú, que parece tener agenda paralela a la del presidente del Circuito Penal, Eladio Aponte Aponte, “curruña” de la presidenta del TSJ.

Cubazuela: en el antiguo centro de adiestramiento del Ejército, localizado en Siberia, municipio Uribante del estado Táchira, instalaron un centro de entrenamiento con instructores cubanos, que hasta izan la bandera de la isla.
tic tac