BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 4 de agosto de 2009

*HIPOCRESÍA O INMORALIDAD, VÍCTOR RODRÍGUEZ CEDEÑO

La hipocresía y la inmoralidad parecen haber invadido el escenario político iberoamericano. El vergonzoso apoyo declarativo dado al legítimamente sustituido Zelaya, en perjuicio de los intereses del pueblo y de las realidades hondureñas, una postura cómoda y timorata de muchos gobernantes; y las mas recientes declaraciones de apoyo expreso y tácito de algunos Cancilleres y “personalidades” , Moratinos, Amorim e Insulza, entre otros, en favor del desastre y de las ilegalidades en perjuicio de la dignidad de los pueblos, evidencia el estado de descomposición moral de una dirigencia que destruye los principios y valores que rigen la libertad, la democracia y los derechos humanos en la región.

El golpe de Estado que dio Zelaya antes del 28 de junio de este ano, que concluyo con su justa separación del cargo y su condena por el Congreso, el Tribunal Supremo y los tribunales de su país, se extiende por la región, como se extienden también las reacciones legitimas de los pueblos ante tales atropellos.

En Bolivia, en Nicaragua, en Ecuador se camina en esa dirección. Autogolpes “revolucionarios” con fines exclusivos de perpetuidad en el poder se asoman ante la patética pasividad de la comunidad internacional. En Venezuela, lamentablemente, ese proceso se ha venido consumando progresivamente, lo que nos coloca ante un golpe de Estado similar al de Zelaya. La violación flagrante y constante de la Constitución significa, simplemente, la ruptura del orden constitucional, es decir, un golpe de Estado, un autogolpe, sin mayor rebúsqueda de términos, momento en el cual deberían funcionar los mecanismos de protección de la democracia, la Carta Democrática Interamericana, entre otros, pisoteada por la comparsa albista y sus allegados, incluido el nefasto Ministro de Zapatero, Moratinos.

El canciller español ignora deliberadamente los principios y valores democráticos y desprecia a los venezolanos y sus deseos de vivir en libertad y dignidad. Actúa el Canciller comunista con una inmoralidad sin precedentes, al declarar que en Venezuela la libertad de expresión no corre peligro. Es un estupido o un ignorante, tal vez un hipócrita, pero en todo caso un farsante. Sus torpes declaraciones causan un daño tremendo a la libertad y a la democracia en Venezuela y en el mundo. Algún día los Moratinos, Amorimes e Insulzas tendrán que rendir cuentas ante los suyos y ante nosotros por estas aberraciones. Personajes de esa calaña, en países serios, con gobiernos serios, tendrían que rendir cuentas a sus Parlamentos y a la opinión publica. En el tan “odiado” imperio del norte, un funcionario que ose dar declaraciones de esa naturaleza seria destituido por farsante e inmoral. Pero las cosas han cambiado y España, Brasil y Chile no son excepciones.

El Secretario General de la OEA toca al son que impone la banda de los amos del desorden. Declara con la mayor desfachatez, hipocresía o inmoralidad, que la OEA no puede prevenir golpes ni situaciones de violencia, la Carta Democrática menos. Una verdadera vergüenza.

Los hipócritas y los inmorales que rigen los destinos de Iberoamérica exigen al unísono, haciendo eco a las posturas de La Habana y de Caracas, explicaciones a Colombia y a Estados Unidos por los acuerdos militares anunciados por Bogota. Antes, ni una palabra, cuando Chávez violaba las reglas regionales asociándose con rusos, chinos e iraníes, armándose hasta los dientes, prestando el territorio para maniobras militares extracontinentales, amenazando la paz y la tranquilidad regionales.

La hipocresía y la inmoralidad parecen prevalecer ahora en el escenario regional. El silencio de muchos se traduce en una complicidad peligrosa que obstaculiza la erradicación definitiva de este mal que tanto daño causa a nuestros pueblos.

Víctor Rodríguez Cedeño vitoco98@hotmail.com

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*VENEZUELA: ATAQUE A GLOBOVISIÓN, YOLANDA VALERY, BBC MUNDO, VENEZUELA

Un grupo de hombres y mujeres armados identificados como partidarios del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, irrumpieron este lunes en la sede del canal de noticias de línea opositora Globovisión, en Caracas, donde sometieron al personal de seguridad y arrojaron bombas lacrimógenas.

El gobierno acusa a Globovisión de conspirar e incitar a la violencia.

Un guardia sufrió una quemadura en un brazo, mientras que una oficial de la Policía Metropolitana recibió un golpe en la cabeza.

El canal, al que el gobierno acusa de conspirar e incitar a la violencia, transmitió imágenes de sus cámaras de seguridad en las que se ve a los miembros del grupo, con los rostros descubiertos y encabezados por la conocida dirigente Lina Ron, portando banderas, gritando consignas y lanzando las bombas.

Portavoces del canal y líderes de oposición, así como representantes del Colegio Nacional de Periodistas, repudiaron los hechos de violencia, a los que consideraron un ataque a la libertad de expresión y a los medios críticos.

El ministro del Interior, Tareck el Aissami, condenó lo ocurrido y lo calificó de incidente violento y acción delincuencial. El ministro dijo haber ordenado medidas inmediatas en contra de los responsables.

Lina Ron ha sido vinculada en el pasado con otros actos de agresión contra instituciones y personalidades opositoras. A principios de este año el propio presidente Hugo Chávez dijo que su actitud no era la de una verdadera revolucionaria y la llamó a reflexionar.

Sin embargo, críticos no dan crédito a las expresiones oficialistas de rechazo a su proceder, que consideran un mero formalismo.

Otra radio

Los hechos ocurren en momentos en que el gobierno está adoptando una serie de medidas en relación con los medios de comunicación.

El director de Conatel dijo que el gobierno seguirá tomando medidas para corregir irregularidades.

La semana pasada, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre de 34 emisoras por irregularidades con los permisos para operar y la fiscal Luisa Ortega Díaz presentó un proyecto de ley para penar los "delitos mediáticos".

El fin de semana, el ministro de Obras Públicas y director de Conatel, Diosdado Cabello, ratificó que el gobierno seguirá tomando las medidas que considere pertinentes en el marco de la Constitución y las leyes para corregir irregularidades en la operación de las radios y para democratizar los medios de comunicación.

Mientras que este lunes se informó del cierre de otra emisora en el estado Anzoátegui. La razón: fallecimiento de la persona a la que se le otorgó la concesión para operar.

Conatel sostuvo que las concesiones no son hereditarias.

En cuanto a la propuesta de Ley sobre Delitos Mediáticos, la comisión de medios de la Asamblea Nacional indicó que este martes comenzará a analizarla.

¿Medios maniatados?
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

lunes, 3 de agosto de 2009

*"CIERRE DE MEDIOS RADIALES ES UN ATAQUE DIRECTO A POBLACIÓN", RAMÓN GUILLERMO AVELEDO, DESTACÓ QUE EL CIERRE DE 34 EMISORAS ES UN ACTO ARBITRARIO

EL CIERRE DE 34 EMISORAS POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL "SE CORRESPONDE CON EL ACTO ARBITRARIO DE UN GOBIERNO QUE QUIERE ASUSTAR".

El Movimiento Republicano llevó a cabo este sábado un pleno nacional con la participación de Américo Martín, Claudio Fermín, Cristóbal Fernández Daló, Ramón Guillermo Aveledo y Vicente Brito como ponentes invitados, además de la presencia de todos los delegados del país, en el auditorio del Colegio de Ingenieros.
Para Vicente Brito el evento del Movimiento Republicano es una muestra de que este partido esta en continuo crecimiento en busca de su realizacion como grupo politico que busca para Venezuela libertad y bienestar. Condeno la arremetida gubernamental contra a libre expresion y el dercho a la informacion. Ramón Guillermo Aveledo, dirigente de COPEI, destacó que el cierre de 34 emisoras por parte del gobierno nacional “se corresponde con el acto arbitrario de un gobierno que quiere asustar porque tiene miedo y que pretende debilitar porque se siente débil” agregando que “el retiro de las concesiones a estas emisoras son un motivo para el optimismo y para el deseo de luchar, porque genera un cuadro de dificultades que obliga la unidad de todos los demócratas.

“El gobierno intentará cerrar más emisoras, -afirmó Aveledo- usando arbitrariamente sus atribuciones legales por encima de la Constitución, y con esto, no ataca a los empresarios, sino a la gente, porque la radio es el medio de comunicación por excelencia de los pobres”.

Américo Martín señaló que el gobierno lleva adelante una ofensiva que él denomina “operación silencio, que busca callar las voces disidentes y las protestas naturales que se expresan a través de los diversos medios, frente a un gobierno fracasado que sólo le queda la opción de una política agresiva de consecuencias inimaginables”. Para Américo Martín “Lo único que logran quienes están a la cabeza del gobierno es la creación de un cotraveneno, porque la gente está indignada, por un lado, los trabajadores de los medios que quedarán desempleados y por el otro, los radioescuchas que no obtendrán más información. El gobierno no sabe el terrible problema que se está creando con el cierre absurdo de emisoras”.

Cristobal Fernandez Dalo afirmo que el camino unitario es un proceso que hay que culminar para poder derrotar al totalitarismo el cual demuestra su naturaleza con la actual avancha contra todo lo que sea libertad.

Carlos Padilla, presidente del Movimiento Republicano y organizador del evento se mostró muy complacido con el desarrollo del pleno y la intervención de los distintos dirigentes, quienes a su juicio “han dado un mensaje de optimismo a los presentes en el trabajo unitario que hemos venido desarrollando desde el Movimiento Republicano”.

“Empezados la jornada con el cierre de 34 emisoras de radio, entre ellas, la cadena Belfort y sus emisoras CNB, que fueron prácticamente borradas del espectro radial por la arremetida totalitaria del gobierno. Esto pasó a ser el tema principal de nuestra agenda”, dijo.

Concluyó anunciando los preparativos de una serie de eventos de calle ante la acción desmedida del gobierno en contra de los medios de comunicación.

Prensa de Solidaridad/ Cadena Global

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*EL TOTALITARISMO ES INVIABLE PARA EL ÉXITO DE LAS NACIONES, CARLOS R. PADILLA L.

Todo acto humano implica creación, trasmisión y coordinación de información. El homo sapiens se acerca a lo que le complace y se aleja de lo que le disgusta. No hay nada que nos disguste tanto como el que se nos limite en nuestra actividad para el progreso y por alcanzar crecientes niveles de bienestar y libertad.

En la naturaleza del ser humano existe la tendencia de encontrar y aprovechar las oportunidades de ganancia que le brinda su entorno para su beneficio dentro de su escala de valores y sus posibilidades, ello explica el surgimiento de la sociedad mediante la interacción productora en transacciones de mutuo beneficio en una realidad de igualdad de oportunidades para una movilidad social ascendente.

El totalitarismo consiste en imponer por la fuerza mediante la agresión institucional y sistemática, mediante la coacción, yendo contra de toda iniciativa individual con uso de la violencia, aplicando todo el poder del estado obviando la responsabilidad individual, mediante un órgano rector, sea su origen democrático o no, que se encargue de las necesaria tareas de coordinar la sociedad

Es imposible que el órgano rector encargado de ejercer la coacción para coordinar la sociedad se haga de la información que necesita para dar un contenido coordinador a sus mandatos. Ello es imposible pues la economía no funciona con modelos matemáticos y en un estado de competencia perfecta, pensando que toda la información esta disponible y desde este punto de vista funciona el totalitarismo. Lo cierto es que el estado de información perfecta nuca esta dada.

La información está cambiando permanentemente y por ello el totalitarismo no es viable pues el volumen de información es inmenso, la naturaleza de esa información no es objetiva sino subjetiva que no se puede plasmar de manera formalizada, ni trasladarse a ningún sitio y menos a un órgano director que solo tienen acceso a una información dogmática, univoca y sin mal entendidos reconocidos.

El totalitarismo es estático su impacto coactivo sobre la sociedad civil bloquea a creación de información que es la necesaria al gobernante para dar un contenido coordinado a sus mandatos.

Todos los conflictos sociales son resultado de la intervención coactiva del estado sobre una parcela concreta de la sociedad. Ante esos conflictos reacciona ajustando mayor coacción institucional continuando su marcha dentro del totalitarismo. Los efectos que tienen las medidas intervencionistas son totalmente contrarios a lo deseados; perjudicando aun más a quienes se afirman querer ayudar. La destrucción de los medios de producción determina la dependencia foránea en el abastecimiento de insumos.

El esquema totalitario genera mala inversión sistemática pues distorsiona, agudiza, los problemas de escasez al actuar de manera extensiva y voluntarista.

El deterioro ambiental surge de la negación de los derechos de propiedad. Ello lo demuestra la destrucción y abandono de los ambientes que están bajo la férula totalitaria.

El totalitarismo anula sistema moral al usar la agresividad para lograr y mantener el poder, para imponer cosas a los demás lo que vulnera la autodisciplina. La intimidación mediante la violencia persigue generar el temor para inhibir la protesta.

Mientras más controles hay surge con fuerza la llamada economía sumergida o mercado negro imponiendo la corrupción. El daño peor es el efecto mimético de la corrupción que tiene el totalitarismo sobre la sociedad y los individuos.

El órgano rector megalómano y voluntarista es la estructura gobernante más personalista que siempre trata de resolver los problemas que se oponen a su dominio mediante la expansión orquestaría de tendencia ilimitada.

El totalitario quiere vestir de fiesta a su gestión y no exterioriza la problemática y por ello limita al máximo la información y pretende ahogar toda estructura cultural que no se ajuste a su esquema estacionario el cual se construye sobre la base de que no hay otra alternativa distinta a la que dictan su cañones de acción.

La prostitución del concepto de ley y de justicia mediante jueces omnipotentes defensores del proceso totalitario y actuando de acuerdo a lo casuística con expedientes acumulados, hace desaparecer la seguridad jurídica.

En acuerdo con Abraham Maslow, es cierto que para quien se encuentra en un nivel de insatisfacción de sus necesidades básicas puede ser atractivo un Estado Totalitario pues si ante la posibilidad de vivir en un mundo incierto se encuentra quien se ocupe de todo lo indispensable para la sobrevivencia se liberará de responsabilidades, tendrá baja autoestima, desestimará la afiliación y no procurará lazos afectivos, inhibirá toda su actividad creativa y emprendedora, careciendo de una perspectiva de futuro.

Por ello es indispensable luchar contra la pobreza, no con asistencialismo o populismo de esquema rentista, sino con un esquema de creación de riqueza para una economía sustentable, trabajo estable e igualdad de oportunidades.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*LEY ELECTORAL ORDENA AL CNE QUE REUBIQUE A LOS VOTANTES, PODER ELECTORAL PODRÁ UTILIZAR CENTROS DE VOTACIÓN MÓVILES PARA LA DESCONCENTRACIÓN

El artículo 86 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE) no sólo establece el uso de centros de votación móviles; también ordena a los rectores del Poder Electoral iniciar la desconcentración de los centros electorales "con alta población".

Aunque la Ley no establece el tope de votantes que debe tener un centro de votación para ser considerado como de "alta población", sí indica que la desconcentración se realizará "creando nuevos centros instalados en estructuras móviles o fijas dependiendo de la realidad del caso concreto".

La Ley además permite que las organizaciones con fines políticos, las comunidades organizadas y las comunidades u organizaciones indígenas, puedan solicitar al CNE la conformación de centros de votación.

Al día de hoy se desconoce cuáles de los 11 mil centros de votación del país serán desconcentrados para crear nuevos centros electorales que disminuyan la cantidad de electores inscritos por centros, tal y como lo establece la LOPE.

No obstante, este no será el primer caso de un proceso de desconcentración de electores. Según los análisis realizados por el grupo Esdata -especializado en contraloría electoral- hasta el año 2007 sólo 7,3 millones de electores votaban en el mismo centro en el que lo hacían en 1998, mientras 8,2 millones de electores podían ser calificados como nuevos votantes o votantes migrados de centro.

Aunque ninguna de las 16 leyes electorales precedentes ordenaba la realización de un proceso de desconcentración y creación de nuevos centros, esta no será la primera ocasión en que el CNE desarrolle un proceso de reingeniería electoral. Incluso, la cantidad de centros de votación ha crecido constantemente en los últimos ocho años.

El principal ejemplo se encuentra en la reingeniería posterior al revocatorio del año 2004, cuando el CNE decidió "mudar" a 2.149.873 electores a "centros desconcentrados" ubicados dentro de la misma parroquia del centro original.

Junto a las migraciones también se registra un incremento constante en la cantidad de centros electorales. Para las elecciones del año 2000, Venezuela tenía ocho mil centros electorales; para las elecciones locales del año 2005 la cifra se incrementó a 9.270; entre enero y noviembre del 2006 se crearon más de 1.800 nuevos centros electorales. A la fecha existen en el país 11.297 centros compuestos por 34.622 mesas de votación automatizadas.

EMENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*SÚMATE DICE QUE AN DESCONOCIÓ OBSERVACIONES A LA LEY DE PROCESOS ELECTORALES, YP ,GLOBOVISIÓN/NOTA DE PRENSA, 30/07/2009

Súmate denuncia ante el país que la población venezolana desconoce el informe del proyecto de ley Orgánica de Procesos Electorales que comenzó a debatir hoy la Asamblea Nacional, en segunda discusión, en el cual se ignoraron los aportes, consideraciones y observaciones formuladas por la sociedad en las diferentes consultas realizadas por el órgano legislativo así como en distintos foros organizados por las más variadas asociaciones civiles, ONGs y grupos de expertos en el área electoral.

"Esta organización ciudadana considera que esta conducta es la mayor de las pruebas de una política legislativa sesgada a la visión impuesta por el partido del gobierno por encima del bienestar de la democracia venezolana, ante una ley que definirá el tipo de convivencia social que tendremos en los próximos años", afirmaron.

También deplora que se esté llevando a cabo esta segunda discusión sin que se haya escuchado al país, prueba de ello lo constituyen las distintas poblaciones de los estados Barinas y Trujillo, las cuales se quedaron esperando por la consulta de este instrumento, anunciada por la Comisión de Participación Ciudadana de este parlamento el pasado 14 de este mes.

Al aprobarse, esta tarde, el artículo 8 del nuevo instrumento jurídico, que consagra que el sistema electoral venezolano es de ahora en adelante “un sistema paralelo” para la elección de los cuerpos legislativos, se intenta darle una aparente legalidad a un sistema electoral de representación mayoritaria, que viola el principio de representación proporcional consagrado en los artículos 63 y 293 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como le fue explicado a la Asamblea en las escasas consultas realizadas y como ha sido ampliamente divulgado a la opinión pública.

Según explica Súmate, es insustentable el argumento de la Asamblea de cumplir con el principio de la personalización del sufragio con los cargos nominales y con el principio de representación proporcional únicamente para las listas de partidos, pues carece de lógica que la representación proporcional aplique a su vez sólo a una porción de los cargos en disputa.

Súmate le recuerda a los parlamentarios que se deben al país y no a una parcialidad política coyuntural, por lo cual les reclama la aprobación de una ley electoral en sintonía con las demandas y necesidades de un pueblo verdaderamente democrático y respetuoso de la Constitución Nacional.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*CÁRCEL PARA QUIENES DIGAN LA VERDAD, CARLOS BALL (*)

El bozal que los chavistas están en proceso de imponerle a los venezolanos, con la llamada Ley de Delitos Mediáticos, significa que serán penados con cárcel por dos a cuatro años quienes den noticias o publiquen comentarios que perjudiquen al Estado, sean falsas o alteren la tranquilidad de la ciudadanía. Bajo tal amenaza trabajarán los periodistas, locutores, artistas “y cualquier otra persona que se exprese a través de cualquier medio de comunicación”.

Chávez intenta esclavizar a los venezolanos, violando su legítimo derecho a saber lo que sucede y la manera como los chavistas se apropian de lo que les da la gana. Serán, desde luego, funcionarios y jueces chavistas quienes determinarán lo que es verdad, lo que es mentira y todo lo que puede causar “zozobra” a la ciudadanía. Así, de un solo manotazo, Chávez cierra la puerta, tranca las ventanas y apaga la luz, con el fin de imponer su “socialismo del siglo XXI”.

En cuanto a la televisión, no es suficiente para Chávez haber cerrado a Radio Caracas Televisión y tener cinco canales de propaganda oficial —VTV, Vive, ANTV, TVES y Telesur—, sino que con la nueva Ley meterá preso a quienes se atrevan a dar noticias que no le gusten, como también a los directivos y dueños de las televisoras.

Chávez ya tiene 90 periódicos, 40 televisoras y 200 estaciones de radio, pero además ha obligado a todas las emisoras de radio y televisión del país a transmitir en cadena nacional, durante más de tres mil horas, sus interminables discursos, sus ideas “rojas, rojitas”, vulgaridades y chistes malos.

Pero los comunistas no suelen conformarse con controlar el presente y el futuro, sino que se empeñan también en cambiar la historia. La mentira más grande del régimen chavista es su despreciable intento de tergiversar el pensamiento y la obra de Simón Bolívar. No ha habido, a lo largo de la historia de Venezuela, ningún presidente ni ningún régimen menos bolivariano que el actual. Si no me cree, lea cuidadosamente estas siete citas de Bolívar que evidencian una manera de pensar radicalmente opuesta a absolutamente todo lo que hoy los chavistas se atreven a llamar “bolivariano”:

o “No conviene que la opinión y las leyes estén en las mismas manos, y que toda la fuerza esté concentrada en el gobierno”.

o “La propiedad es el derecho de gozar y disponer libremente de sus bienes y del fruto de sus talentos, industria o trabajo”.

o “De lo heroico a lo ridículo no hay más que un paso”.

o “Huid del país donde uno solo ejerce todos los poderes: es un país de esclavos”.

o “Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder… donde se origina la usurpación y la tiranía”.

o “El sistema militar es el de la fuerza, y la fuerza no es gobierno”.

o “Es una manía miserable el querer mandar a todo trance”.

Y para quienes realmente conocen la vida y el pensamiento de El Libertador, no hay nada menos bolivariano que amenazar e insultar a los colombianos.

(*) Director de la agencia AIPE
© www.aipenet.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*QUE EN PAZ DESCANSE , PICA Y PUYA, ALIRIO BOLÍVAR

Sin duda tiene que ser un genio el funcionario que inventó la manera de quitarle la mitad de la concesión a Globovisión para que pase a manos del régimen, empeñado en cerrar, a como dé lugar, el canal que todos los días, sin querer queriendo, ofrece noticias y recoge opiniones que molestan a un gobierno al que no le gusta que le digan las verdades.

“Del lobo un pelo”, dijo Diosdado Cabello cuando se enteró de la fórmula maravillosa que permitirá ponerle fin a esos trabajos de investigación que lo señalan como presunto responsable de cualquier cantidad de irregularidades cuando estuvo al frente de la Gobernación del estado Miranda.”Del ahogao el sombrero”, comentó José Vicente Rangel, molesto por los reportajes que dejan muy mal parado a su hijo predilecto por presunta corrupción durante su desempeño como Alcalde del Municipio Sucre del Estado Miranda. “Agarrando aunque sea fallo”, comentó Juan Barreto, uno de los pocos chavistas imputados por presunta corrupción en un país azotado por este flagelo.

Ocurre que la concesión de Globovisión fue otorgada a los doctores Guillermo Zuloaga y a Luis Teófilo Núñez, que en paz descanse. Como uno de los socios falleció el régimen reclama la mitad, con lo cual Zuloaga y Alberto Federico Ravell podrían convertirse en socios de Diosdado, quien controla Conatel. En los próximos días veremos el desarrollo de ese arroz con mango.

Mientras tanto el régimen avanza en el cierre de 240 radioemisoras y unas 46 televisoras, acusadas de ilegales, pese a que muchas de ellas tienen hasta cincuenta años operando, ninguna es clandestina, pero ahora, después de una década en el poder la Revolución viene a darse cuenta que existen. Como no había una reglamentación y muchos propietarios murieron, el negocio quedó en manos de la familia. Otros vendieron las emisoras, en negociaciones perfectamente lícitas.

Lo que en realidad busca el gobierno con el pretexto de democratizar el espectro radioeléctrico, es quedarse con esas concesiones para sumarlas a su latifundio mediático, hoy compuesto por 7 televisoras de alcance nacional, 35 comunitarias, la cadena YVKE Mundial, Radio Nacional de Venezuela, y 231 emisoras comunitarias. El régimen controla además una agencia de noticias (ABN), 73 periódicos comunitarios, más el diario VEA.

A ninguno de los medios controlados por el régimen tiene acceso la oposición, ni los ciudadanos independientes. Para llegar a ellos hay que estar inscrito en el Partido Socialista Unido de Venezuela y mostrar buena disposición hacia el régimen, porque no debe existir ninguna posibilidad de disidencia.
Al control mediático se suma la autocensura, que en la mayoría de los casos es peor que la censura. En algunas regiones del país desaparecieron o quedaron reducidos al mínimo los programas de opinión, tanto en radio como en tv, en un intento de sus propietarios por evitar que la disidencia se exprese y ahorrarse problemas con el gobierno.

Nunca estuvo tan amenazada la libertad de expresión en Venezuela y en el continente. Regímenes populistas como el de los Kishner, en Argentina, son enemigos declarados de los medios de comunicación. Lo mismo ocurre con Daniel Ortega, en Nicaragua, Evo Morales en Argentina y para colmo el presidente de Ecuador, Rafael Correa, uno de los socios ideológicos de Hugo Chávez, anuncia que promoverá a través de Unasur, el Alba y otras instancias, un consejo de censura latinoamericano. ¿Qué les parece? Sin un esfuerzo serio de los sectores democráticos latinoamericanos y en especial venezolanos, tendremos que decir…!.Libertad de expresión que en paz descanse!

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*MERECE ESPAÑA UN EMBLEMÁTICO ESBIRRO CHAVISTA, ES UNA PREGUNTA PARA DON MORATINOS, TRICHERA, ELEONORA BRUZUAL

La periodista española Noelia Sastre, escribía hace poco más de un mes en el diario ABC un artículo que tituló “El Hombre fuerte del aparato represor de Chávez, nuevo Embajador en España”. Allí dejaba desnudo a este personajillo baboso, gris, rastrero que sólo en una tiranía ha podido alcanzar poder. Noelia Sastre hace un verdadero recorrido por la asquerosa vida de este cancerbero, ávido de víctimas que ofrecerle al amo que le ha hecho un esbirro conocido.

Así, en la crónica publicada el 18 de junio pasado, se resalta como la Asamblea Nacional venezolana aprobó la designación del esbirro Isaías como nuevo embajador en España, y cuya razón primordial fue la actuación durante lo que califican de “golpe de Estado” que derrocó a Chávez el 11 de abril de 2002 y su restitución al Poder, dos día después. Eso por supuesto es la visión de quien le resulta muy difícil entender que en ese nombramiento no hay consulta ni aprobación alguna. Que esa Asamblea Nacional es un tarantín donde Chávez da barniz de legalidad a sus tropelías y que Isaías Rodríguez fue a Madrid porque a Chávez le dio la gana que fuera y punto…

Piensa la periodista española que aquí en Chavezuela hay independencia de Poderes y que Isaías Rodríguez se sometió a ellos. Juzga claro por su condición de ciudadana de un país donde funciona la independencia de poderes y aunque España sea una monarquía, realmente allí existe una democracia, un Estado con normas y el nombramiento de un nuevo embajador que sustituyera al otro lacayo del militarote, Alfredo Toro Hardy, fue al Consejo de Ministros del 30 de abril para el plácet a la designación del tristemente famoso lloroso fiscal, al que el gran gorila le premió con la embajada en Madrid, su adulancia y su incondicional complicidad.

Haciendo un maravilloso recuento de la aberrante actuación de este esbirro, en el caso Anderson, Noelia Sastre elaboró perfectamente el perfil de este emblemático espécimen de la fauna chavista. Los españoles pudieron conocer los vericuetos de una historia siniestra urdida para involucrar opositores y para sembrar terror en la disidencia. Danilo Anderson está bajo tierra, su asesinato está impune. Isaías espera que la truculenta historia montada para hacer de ese caso un show capitalizable, se olvide con la distancia y el tiempo… Danilo Anderson es un borroso recuerdo de un templete de llantos y mentiras, mientras que el hipócrita y ladino Isaías es un pomposo representante del Gran Gorila que disfruta las delicias de la apetecida embajada en España. Se rodea de sus afectos a los que ha colocado previamente en la capital española, para hacerse más grata su estadía.

Pero a esa prebenda robolucionaria por supuesto que hay que corresponderle con el servilismo que exige el déspota. Así, aprovechando la visita de Moratinos, que afanoso vino a ver que le siguen chupando al gorila rojo, aparece el quejoso Isaías, igualando a su predecesor en la embajada, reclamándole a la prensa española que no se le arrodille a Don Hugo…

Quizá moqueando, Isaías Rodríguez, exigió al diario El País que deje las agresiones “injustas” contra el Gobierno venezolano, luego que el rotativo publicara un reportaje en el que se califica a nuestro país de ser un “narcoestado”. Ya vendrán otros diarios y otros periodistas merecedores de reclamos de esta neotiranía que pretende no ser tocada ni con el pétalo de una rosa. Se da el lujo este farsante, este pillete de calificar al diario El País y a Antonio Caño, su corresponsal en Washington de falta de etica y poca seriedad. La acusación la hace quien pretendió inculpar inocentes en la muerte de Danilo Andderson y monto un tinglado donde su “Testigo estrella” era un forajido colombiano, mentiroso y truculento.

Pero así son estos castrochavistas. Unos cínicos sin vergüenza alguna que poco les importa acusar, descalificar, satanizar… “Que El País publique como fidedignas la calificación de Venezuela como un ‘narcoestado’ y se acuse, a las autoridades venezolanas de falta de colaboración en la lucha antidrogas, es una infamia y una clara demostración que los códigos de ética están ausentes de quien redactó y publicó la noticia”. Lo dice el baboso Isaías, el socio de Geovanny Vásquez, la “Estrella” que esgrimió contra empresarios, periodistas, policías, abogados. Contra inocentes a los que asesinó o persiguió y que muchos tuvieron que exiliarse para salvar sus vidas.

Debería Moratinos, en vez de estar arrastrándosele a Chávez aquí, exigir más respeto a la prensa española y a sus periodistas. Pero bien merece este personajillo el mote de desatinos…

ebruzual@cantv.net

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*CARTA DE GENTE DEL PETRÓLEO A NELSON BELFORT RELACIONADA CON EL INJUSTO CIERRE DE EMISORAS EN VENEZUELA. EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR SE SOLIDARIZA

Caracas, 2 de agosto del 2009
Señor Nelson Belfort
Presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión
Presente

Estimado Señor Belfort:

En nombre de la Asociación Civil Gente del Petróleo cumplo con hacerle llegar nuestra solidaridad a todos los agremiados a esa Cámara y en especial a quienes han sido afectados por la inconstitucional medida de cierre decretada por la dictadura totalitaria de Hugo Chávez.

Esta arbitraria medida sin duda obedece al deseo del régimen de limitar la libertad de expresión para evitar que los ciudadanos se enteren de los graves problemas que aquejan al país en materia de inseguridad, salud, educación, inflación, vivienda y calidad de vida en general. Además, dicha medida también tiene como objetivo apoderarse de gran parte del espectro radioeléctrico para establecer más emisoras oficiales o financiadas con recursos del Estado para hacer propaganda política e ideologizar a la población.

Desde el año 2002, quienes en ese entonces trabajábamos en la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), advertimos de la intención del régimen de querer controlar a todos los sectores de la vida nacional. En defensa de la empresa de todos los venezolanos promovimos una huelga que culminó con los lamentables sucesos del 11 de abril. En diciembre de ese mismo año, nos sumamos al paro cívico convocado por todos los partidos políticos, por la Confederación de Trabajadores de Venezuela y por Fedecámaras y, por defender los principios y valores de nuestra civilización, fuimos despedidos arbitrariamente casi 23.000 trabajadores. En ese entonces y hasta la fecha, siempre hemos contado con el apoyo de ustedes, lo cual agradecemos. Lamentablemente, todavía a estas alturas algunas personas piensan que es posible una convivencia con el régimen, sin percatarse de que estamos ante una dictadura totalitaria que requiere copar todos los espacios, entre ellos el que ocupa el sector privado, como se comprueba una vez más con estas medidas de cierre de radioemisoras no controladas por el régimen.

Al expresarles nuestra solidaridad, los instamos a que con otros factores de la vida nacional sigan contribuyendo a que la ciudadanía y en especial los partidos políticos tomen conciencia de la gravedad del momento y nos unamos para enfrentar los abusos y lograr el cambio necesario por las vías que contempla la Constitución.

Atentamente Eddie A. Ramírez S. Coordinador Nacional

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION

martes, 21 de julio de 2009

*OPOSITORES DENUNCIAN QUE CHÁVEZ USA LA DEMOCRACIA PARA DESTRUIRLA, WASHINGTON, POR NESTOR IKEDA, THE ASSOCIATED PRESS

WASHINGTON -- Tres políticos de oposición denunciaron el lunes en Washington hostigamientos y persecuciones del gobierno del presidente Hugo Chávez quien, según uno de ellos, estaba empeñado "en usar la democracia para destruir la democracia" en Venezuela empezando por los medios de comunicación masiva.

El gobernador Pablo Pérez, del estado de Zulia, fronterizo con Colombia, dijo que Chávez no respetaba tampoco la autoridad de los gobernadores o alcaldes que militen en partidos de oposición porque "ha secuestrado todos los poderes para concentrarlos en un solo poder".

El alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, afirmó que "en Venezuela se utiliza los tribunales de justicia como un pelotón de fusilamiento".

El gobernador de Táchira, César Pérez, dijo por su parte que "los tiros apuntan" hacia un modelo similar al de Cuba y pidió la intervención de la comunidad internacional para evitar ese propósito.

Los tres hablaron en un coloquio en el Consejo de las Américas, como parte de las actividades que están desarrollando en la capital estadounidense.

El gobernador de Zulia dijo que en Venezuela había "presos políticos, perseguidos y otros tantos que han tenido que exiliarse o pagar la penalización de la disidencia".

Ledezma informó que "en Venezuela se viene desarrollando un fraude constitucional" debido a que Chávez estaba implementando leyes cuya propuesta fueron ya rechazadas hace dos años en un referéndum que dijo "no" a la reforma constitucional, incluyendo la "socialización" de la propiedad privada.

Indicó que Chávez estaba igualmente "apalancando una hegemonía comunicacional" con una agenda que ha arrebatado licencias de operación a medios opositores, así como "acciones contra comunicadores" que han apelado a organismos internacionales en busca de amparo.

Ledezma dijo que horas antes de presentarse en el coloquio, el grupo estuvo en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano autónomo de la OEA, para informar a sus miembros sobre las dificultades de los opositores en el país.

Agregó que el martes serán recibidos por el secretario general de la organización, José Miguel Insulza.

El embajador venezolano ante la OEA, Roy Chardeton, expresó su disgusto por la decisión de Insulza de recibirlos, pero Ledezma dijo que el diplomático, ex canciller de Chávez, "debería más bien responder la denuncia que compromete a los presidentes de Venezuela y Ecuador en tratos con movimientos terroristas, guerrilleros" de Colombia.

Esas denuncias, contenidas en un video en el cual aparece el líder de la guerrilla de las FARC Mono Jojoy formulando los comentarios presuntamente incriminantes, y de otros casos que ocurren en Venezuela seguirán siendo difundidas por la oposición, dijo Ledezma.
Indicó que era "curioso" que Chávez apele a la OEA para defender a un gobernante allegado a sus ideas, como el depuesto presidente Manuel Zelaya, de Honduras, mientras en otras circunstancias suele pedir la desaparición de la organización.
El gobernador de Táchira dijo que hablar en Venezuela como lo hacían fuera del país sería tomado como "una traición a la patria" por el presidente Chávez.

"Hay signos agresivos de un militar que no entiende la vida civil ni la vida democrática", dijo.

Preguntado si creía que Chávez estaba involucrado en narcotráfico, Pérez contestó: "No tengo ninguna duda que el gobierno del presidente Chávez tenga una identidad política e ideológica con las FARC, pues se ha presentado ante el parlamento y ha confesado que las FARC es un movimiento respetable que merece el reconocimiento de nuestro país".

"Entonces, cuando llegamos a ese nivel de solidaridad política, cuando un jefe de estado usa el parlamento para darle esa calificación a un movimiento terrorista, vinculado al narcotráfico, todo puede pasar", agregó.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION

*DEMOCRACIA SIN POBREZA, DOCUMENTO EMANADO DE LA MESA UNITARIA DEMOCRÁTICA DE VENEZUELA

La pobreza, la falta de acceso a lo más básico que sufren millones de hombres y mujeres de todo el mundo, es posiblemente la más grave violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y fuente fundamental de muchas otras violaciones.

La pobreza es causa y consecuencia de algunos de los más crueles conflictos; de las más terrible desigualdades, del tráfico de personas, de algunas de las más terribles formas de explotación laboral, de la falta de educación que sufren millones de niños y niñas de todo el mundo.

Estamos convencidos de que nunca podremos garantizar el total respeto a los Derechos Humanos si previamente no ponemos fin a la pobreza.

Nos preguntamos:

Cuál es el rostro de la Venezuela de hoy? el de la prosperidad o el de las calles llenas de miseria, pobreza, desesperanza y desempleo.

Tus ingresos te alcanzan para comer, pagar el alquiler, la luz y la educación de tus hijos ¡te alcanzan los reales!

Porque a pesar de los altos ingresos petroleros somos uno de los países mas violento e inseguro del mundo, con tantos rostros tristes y llorosos de madres y mujeres que suplican que le devuelvan a sus seres queridos o reclamando justicia a un gobierno indolente.

El reto de LULA en Brasil es hambre cero y pobreza cero, el reto de Chávez concentrar poder, gobierno rico (gordo) y pueblo (pobre). Esta claro que usted presidente se divorcio de los pobres, que ya no los quiere; cada noche se acuestan 3.000.000 de venezolanos sin comer.

Nunca como ahora al país le habían ingresado tantos recursos los cuales ascienden aproximadamente a 900.000 mil millones de dólares y aun así los índices de pobreza oscilan según cifras oficiales en un 40% y según los expertos en un 55% en uno u otro de los casos las cifras son alarmante ya que estaríamos hablando de casi 14.000.000 millones de venezolanos en estado de pobreza.

En el año 1999 el presidente de la república declaro que recibía a un país con un índice de desempleo entre el 11% y el 20% diez años después los índices se mantiene igual y lo que es mas grave la economía informal en vez de disminuir oscila entre el 45% y 55% de la población económica activa es decir que mas de la mitad de la población trabajadora está en el sector informal desconectada del aparato productivo y del acceso a créditos bancarios que pudieran permitirle generar iniciativas tendientes a mejorar su calidad de vida.

La inflación es el gran enemigo del dinero de los venezolanos actuando como un vulgar ladrón que deja sin alimentos a los sectores mas humilde del país encareciendo de igual forma el costo de los servicios básicos como agua, luz y transporte cercenando el derecho de los venezolanos a vivir mejor ¿Quién creó este ladrón quien lo alienta? Las malas políticas económicas de este gobierno.

Los niños de la calle, los indigentes, los abandonados son los excluidos de ayer que sobreviven en la Venezuela de hoy y que cada día se multiplican producto de las promesas electorales incumplidas.

El flagelo de la corrupción acaba con los dineros públicos que pudieran estar destinados al combate de la pobreza.

La pobreza y sus nefastas consecuencias golpean al pueblo; la mayoría de los venezolanos (inclusive usted) piensa que Chávez se divorció de los pobres ya no es el mismo, como explicar que después de 10 años las condiciones de vida hayan descendido en claro contraste con las cifras retocadas del gobierno, el gobierno monto un salón de belleza que se ha dedicado a maquillar y a suavizar las cifras para ocultar la peladera en que se encuentra mas del 40% de la población venezolana.

El gobierno intenta mantener vivas las expectativas a través de una poderosa campaña publicitaria promoviendo una sensación de bienestar que no es tal.
Chávez cree que como Alicia que esta en el país de las maravillas.

A la mayoría de los venezolanos no les alcanza el sueldo para cubrir la canasta básica vivimos regateando en los mercados, comercio y la gente siente que los precios de la comida, colegio, vestido, ropa se fueron por las nubes.

Las misiones como los programas sociales ayudan pero no resuelven, el pueblo prefiere una buena educación y un buen empleo que supere el salario mínimo que le garantice cubrir la canasta básica es decir todas sus necesidades la papa de los chamos, vestidos, ropa, calzado, educación entre otros.

Los venezolanos creen que el esfuerzo realizado no basta, quieren que desaparezca la pobreza sienten que el país debe avanzar hacia el desarrollo con justicia social, que fluya la riqueza para incorporar a los excluidos y así promover “La democracia sin pobreza”.

Proponemos:

Para enfrentar, derrotar y superar la pobreza en Venezuela es necesario un gran acuerdo nacional que incluya a todos los sectores de la sociedad.

Superar la pobreza significa ser propietario. Restablecer la propiedad privada como un derecho fundamental para todos los venezolanos y garantizar la seguridad jurídica para estimular la inversión como principal fuente para generar empleos estables y bien remunerados.

Suspender la compra indiscriminada de equipos militares que generan una absurda carrera armamentista e invertir esos recursos en fortalecer los programas sociales o en la generación de planes de desarrollo.

Desempleo CERO trabajo digno para todos.
Plan de emergencia de generación de empleo.
Crear un fondo de apoyo financiero a familia en situación de pobreza extrema.
Renta mínima contra la pobreza
Redistribución y reinversión de la renta petrolera para transferirle recursos a los sectores de la población que se encuentra en condiciones de desigualdad y pobreza.
Atención integral de por vida a las víctimas de la inseguridad.
Pensión de orfandad para los huérfanos de Venezuela.
Hacer extensivos los programas de seguridad social a todas las personas de la tercera edad Crear una tarjeta al pensionado para descuentos preferenciales y demás beneficios.
Incorporar los poderes regionales y municipales en la lucha contra la pobreza.
Despolitizar y despartidizar los programas sociales financiados por el estado.
Incorporar al pueblo como actor y sujeto del cambio en la lucha contra la pobreza.

Si bien el plan del desarrollo económico es importante para la reducción de la pobreza las inversiones en los sectores sociales son igualmente cruciales para profundizar y continuar las mejoras de bienestar social para los pobres, ello implica darle más alternativas a la gente y mejorar sus oportunidades, es crear un entorno en el cual las personas puedan desarrollar todo su potencial y llevar una vida productiva y creativa es vencer la desigualdad social y económica el reto de los venezolanos es no heredar la pobreza si no heredar la prosperidad.

Democracia sin pobreza el pueblo merece mucho más


NOTA: Este documento sirvió de base para la rueda de prensa que dio José Antonio España el día 20 de junio de 2009


ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION

sábado, 18 de julio de 2009

*CARTA ABIERTA PARA UN PAÍS EN CRISIS, TEGUCIGALPA. M.D.C. HONDURAS., CÉSAR INDIANO, ESCRITOR Y DRAMATURGO HONDUREÑO, MARTES, 30 DE JUNIO DE 2009

“¿Quién mima y defiende los pobres? El que se cree rico
> ¿y quién se cree rico? El que ignora su propia pobreza”

Los Hijos del infortunio

Si la opinión de un artista que dedica su vida a la escritura de novelas y obras teatrales, tiene alguna validez en momentos de crisis política, alzo mi pluma y elevo mi voz para hablar en nombre de la cordura, la paz y la dignidad:

Los recientes acontecimientos políticos que en estos momentos nos presentan ante el mundo como una “país anarquista que violenta la leyes y los acuerdos internacionales” nos obligan – inevitablemente – a tomar una postura coherente.

Ahora más que nunca debemos hablar todos aquellos que siempre hemos preferido callar y debemos tomar parte de las acciones todos aquellos que siempre hemos optado por la abstinencia. Lo que está sucediendo en las calles con toda seguridad rebasará los límites callejeros y se convertirá, muy pronto, en un problema real de nuestras casas y de nuestras oficinas.

Creo que solamente los ingenuos, están creyendo que la crisis actual se desvanecerá por cuenta propia. La experiencia nos demuestra que los perturbadores del orden público son además de infatigables, mucho más temerarios que los hombres de paz y bien. Por lo tanto, nuestra participación directa en los acontecimientos que en estos momentos nos abaten no debe estar impulsada por el deseo de vencer y convencer a los alborotadores experimentados, sino, por la necesidad de hacer valer la opinión de la mayoría.

Siete millones de personas calladas pueden ser fácilmente vencidas por una minoría bulliciosa.

Por lo tanto yo digo a los ciudadanos… Si no nos manifestamos abierta y valientemente a favor de las amargas decisiones tomadas por el Congreso de la República en la fecha 28 de junio del 2009, daremos la impresión de que no estamos firmemente comprometidos con las determinaciones de nuestras autoridades.

Aunque no estemos completamente seguros de que los procedimientos para la destitución del ex presidente Manuel Zelaya Rosales hayan sido los correctos y los atinentes, es nuestro deber ciudadano difundir y proclamar nuestra acuerdo absoluto con el espíritu de las acciones, pues el mundo debe tener claro que el país entero estaba al borde de un ataque de nervios producido por los abusos y los irrespetos descontrolados de un hombre que traicionó a su propio pueblo para someterse a los dictámenes de un Proyecto Ideológico Regional, a toda vista incompatible con nuestros principios soberanos de nación independiente.

A juzgar por los hechos, la inmensa mayoría de la población hondureña estaba de acuerdo en que debía hacerse algo para frenar la tiranía populista que el presidente Zelaya venía orquestando al margen de la cordura, de la legitimidad y de la lógica. Sin embargo dicha “mayoría” carece de presencia y de credibilidad porque nuestra participación se ha limitado a murmurar y rabiar al interior de nuestras casas. Haciendo gala de una timidez comprensible, como si creyéramos que las libertades públicas y las garantías cívicas deben ser resguardadas por héroes y por mártires y no por los beneficiarios directos de la democracia que en este caso, somos todos.

Ahora, mientras una minoría de inconformes se toma las calles para protagonizar y publicitar mundialmente sus impertinencias, millones de compatriotas se recluyen en sus casas y no dan la cara ni elevan su voz para aclararle al mundo que no teníamos otra opción.

Que el país, con sus defectos y pobrezas, debía tomar una medida emergente a fin de evitar una humillación. Sólo los que no han vivido en Honduras en los últimos tres años, podrían salir a la defensa de un hombre que no descansó ni un minuto en la tarea enfermiza por instalar un régimen personalista inspirado en ideas e ideologías que no son de nuestro agrado. Un hombre que primero utilizó los canales democráticos para llegar al poder y que interpretó el mandato presidencial como “la oportunidad única” de usurpar las tradiciones institucionales y de burlarse de sus compatriotas.

Más de un millón de votantes liberales acudimos a las urnas en noviembre del 2005, fuimos a hacer valer nuestro derecho cívico de legitimar un presidente y nuestro deber soberano de garantizar una transición pacífica apegada a derecho. Pusimos en manos de un candidato supuestamente decente, un país radiante y lleno de esperanzas pero ¿qué hemos recibido a cambio? Una nación anarquizada, lúgubre, atemorizada – y ahora – amenazada por un mundo sorprendido que se apresura a juzgar desde la distancia unas realidades que desconoce.

El mundo no sabe que Zelaya recibió el país con la deuda externa prácticamente borrada ¿o será que el Club de París ya olvidó las condonaciones y los alivios gestionados por Ricardo Maduro y el Cardenal Rodríguez en el marco de la HIPC?

El mundo no sabe – o será que finge olvidar – que de 1990 hasta el 2005, todos los países y los bancos mundiales obligaron a los gobiernos a invertir sendas cantidades de dinero en el fortalecimiento del Sistema Judicial, en la Reducción y Especialización del aparato burocrático y en la descentralización municipal de los fondos para el desarrollo, especialmente aquellos destinados para el Combate a la Pobreza (ERP).

Los desembolsos del Banco Mundial estuvieron durante los últimos 15 años condicionados al cumplimiento de obligaciones puntuales en lo referente al funcionamiento básico de las tareas de gobierno y – aunque el mundo no lo sepa – para el día que Zelaya recibió la banda presidencial, Honduras ya había consolidado, a duras penas, un estamento creíble y funcional y el país estaba listo para comenzar un período de bonanza y crecimiento económico. Esta bonanza y este crecimiento económico fue el sebo que el ex mandatario utilizó para agenciarse votos a granel. Pero nos engañó impunemente.

Todos, yo mismo, creí posible que el progreso dejaría de ser una ilusión en caso de que el Nuevo Gobierno asumiera las responsabilidades lógicas y las tareas mínimas ¿pero qué sucedió? Fuimos vilmente traicionados y burlados por un individuo que no sólo se desligó de sus obligaciones más básicas sino que – con premeditación y alevosía – provocó el colapso progresivo de todas las instituciones del gobierno.

En estos momentos el país está económicamente invertebrado y no cuenta con recursos suficientes para rectificar el saqueo continuado de un gobernante que se dedicó al despilfarro de los fondos públicos. Cada día, de la Casa de Gobierno egresaron fondos y regalías sin destino seguro y el derroche se convirtió en una personal “política de estado” con fondos ilimitados. Todo, con el visto bueno de un gabinete cómplice que jamás rindió cuentas y nunca se apegó a los procedimientos de ley.

El mundo no sabe que todos los programas de desarrollo están colapsados y que la mora fiscal no tiene nombre. Que Manuel Zelaya no respetó ningún límite legal para el uso del presupuesto y que prácticamente el país debe ser reconstruido a nivel administrativo. Encima de todas estas ofensas y desgracias, convirtió la Casa de Gobierno en un centro de acopio y propaganda para estrechar vínculos ilícitos, alevosos y perversos con peligrosos cabecillas del gobierno venezolano y no conforme con toda la calamidad provocada, creyó que el país entero se quedaría con los brazos cruzados mientras se aprestaba a realizar la perversa maniobra de legitimar su tiranía para obedecer los mandatos de Hugo Chávez.

Afortunadamente Honduras tiene una dignidad mínima que le permite reaccionar a tiempo. Siempre la tuvimos y parece que el mundo lo ha olvidado. Nosotros, dentro de nuestra pobreza y nuestra humildad, jamás nos hemos dejado llevar por las “demencias revolucionarias” lideradas por falsos cabecillas que se auto decretan redentores de las masas sin presentar credenciales morales ni éticas.

Los hondureños jamás nos habríamos percatado de la ceguera internacional sino no nos hubiéramos atrevido a frenar este absurdo “Proyecto Ideológico” que se estaba fraguando en nuestras narices. Sin haberlo programado, somos el primer país que le pone un freno directo al colonialismo ideológico de un tirano abusivo que aparentemente nadie desea enfrentar: Hugo Chávez Frías.

Se trata del “intervencionismo descarado” de un gobernante oscuro y enfermo que se fía de la ingenuidad internacional para humillar a aquellos países latinoamericanos que él considera indefensos. En el pasado (1980) contábamos con la alianza estratégica de los Estados Unidos para detener la infiltración de comandos agresivos que intentaban desbaratar nuestro humilde régimen constitucional. Desde entonces Honduras dejó claramente establecido su papel político y geográfico con respecto a “modelos políticos importados de inspiración marxista” que nunca han sido afines con nuestro interés ni con nuestras necesidades específicas de nación soberana.

Hoy, por razones que desconozco, los mismos Estados Unidos le dan carta blanca a este abusivo desenfrenado que no tiene un minuto para gobernar su propia patria pero que le sobra tiempo para intervenir, en abierto descaro, en los problemas, conflictos y determinaciones de países como el mío, un país, que este sujeto no conoce tan a fondo como lo conozco yo. Un país que no cuenta con el clima ni con la voluntad social para participar en las campañas demenciales de enemistad sin sentido, promovidas por un patriarca latinoamericano que ha convertido a Venezuela en una plataforma de ambiciones desquiciadas y hostilidades fuera de contexto.

Entonces qué hacer…

En primer lugar, llegó la hora para que salgamos a las calles y le digamos al mundo que no queremos el retorno de un gobernante inoperante, traidor, entreguista y abusivo que se aprovechó de la confianza otorgada por la gente para desarrollar consignas gubernamentales que no son de nuestro interés…

No queremos el retorno de un hombre que se ha aliado internacionalmente para perjudicar, asfixiar y desprestigiar a todos aquellos que un día le dimos un voto de confianza a través del sufragio civilizado…

No queremos el retorno de un hombre mentiroso que no ha tenido la honestidad de confesar en la tribuna internacional, las razones por la cuales lo hemos quitado del cargo con el que un día lo honramos…

¿Cuándo se ha visto que un pueblo entero quita a un gobernante por bueno?...

Si la ONU; La OEA o cualquier organismo internacional de relevancia, se empeña en defender emotiva e irresponsablemente a un individuo que ha sido repudiado por todo un pueblo, entonces ¿Cuál es la confiabilidad que estos organismos tienen para un pueblo que ha sido humillado, saqueado y abusado de manera continuada por un tipo que llevó su Proyecto Personal a niveles enfermizos de intolerancia y arbitrariedad? Entonces ¿debemos suponer que estas instancias fueron creadas para proteger a los tiranos, a los irresponsables y a los oportunistas? … si esto es así, entonces Honduras es en estos momentos uno de los países más heroicos del Centro América. Lo cual no nos asombra pues aquí, a diez cuadras, nació Francisco Morazán. Es bueno que esto lo recuerde Arias y Ortega… nosotros somos los paisanos legítimos de Morazán.

Pero se trata de un heroísmo que no hemos buscado, se trata de un heroísmo circunstancial provocado por el pánico internacional de no reconocer que en América Latina se está desarrollando – en las barbas de todos – un Proyecto Político nefasto, bélico, irracional, irrespetuoso y abusivo. Es verdad que somos un país pequeño e inclusive pobre, pero eso no quiere decir que no somos capaces de alzar el pecho y levantar la voz para defendernos de un tirano infatigable que insulta y vocifera a todo el mundo mientras todos los países agachan la cabeza.

En definitiva…

No queremos el retorno de un apátrida que ha sido incapaz de arrepentirse y de pedir disculpas por todos los agravios provocados a un pueblo que ahora no sólo debe lidiar con las calamidades económicas provocadas por su mal gobierno, sino que debe sobreponerse a las amenazas orquestadas por un mundo que ha perdido la cordura, la razón, la decencia y la valentía.

No queremos el regreso de un hombre que nos hizo retroceder treinta años para volver a comenzar de cero. En estos momentos, amargos y penosos, todos los hondureños volvimos a recordar las penurias y el estrés de los años ochenta.

Se revivieron en nuestras mentes aquellos días oscuros en los cuales los toques de queda y las persecuciones estaban a la orden del día… jamás creí que me vería en la obligación de explicarle a mis pequeños hijos el significado de palabras tan horrendas como “huelgas”, “golpes” “estados de sitio” y “cadenas de prensa”… para todos los hondureños esto era un lenguaje del pasado y jamás imaginamos que al depositar nuestro voto a favor de un iletrado irresponsable, estábamos sellando un pacto de retroceso con un sujeto que provocó la ruina total de un país que había dado algunos pasos firmes en la consolidación de su joven democracia…

Si a pesar de estas aclaraciones, los organismos internacionales se empeñan en castigarnos y en bloquearnos, entonces las tareas que siguen para nuestros pueblos son verdaderamente penosas. Y sin embargo hay que asumirlas; en estos momentos debemos estar con los gobernantes sustitutos y alentarlos. Debemos hacernos un solo nudo con el ejército y con todos los hombres de bien que hemos vivido en carne viva, los desafueros y los abusos recurrentes de un gobierno que se había convertido en una insoportable pesadilla.

Hacía más de un año que yo no veía sonreír a nadie, después de la destitución forzada, toda la población recuperó su sonrisa de siempre.

Sería iluso de nuestra parte creer que las milicias – insultadas sin causa y desacreditadas sin razón – van a poder enfrentarse por sí solas a las arremetidas de una alianza internacional que no da señales de buscar la verdad. Llegó la hora para que nuestro pequeño y humilde pueblo se pare con valentía ante las amenazas y las provocaciones de este invasor abusivo llamado Hugo Chávez, que desea pisotear la dignidad de todos los pueblos a vista y paciencia de un mundo que se ha vuelto incapaz de pelear por la democracia y por la libertad.

Por lo tanto…

No queremos el retorno de un hombre irresponsable que deshonró la amistad, el aprecio y la confianza que un día le manifestamos en las urnas…

Elevamos nuestra queja y nuestra alarma al mundo entero y les digo a mis compatriotas:

Llegó la hora de desenmascarar a los tiranos y a los abusivos, llegó la hora para demostrar que detrás de las fachadas noticiosas protagonizadas por alborotadores irracionales, existe un pueblo íntegro, respetuoso, sensato, decente y valiente.

A la comunidad internacional:

Le pedimos y le exigimos una investigación exhaustiva y responsable de todos los eventos que precedieron a la destitución… antes de emitir un juicio y antes de dar una opinión.

La inmensa mayoría de este país está contenta y satisfecha con el curso de los acontecimientos, no por el hecho de querer apañar una decisión turbulenta que quizá presenta lagunas legales, sino, porque a pesar de todo entendimos que nadie vendrá de afuera a defendernos de las humillaciones y los sufrimientos que soberanamente hemos estado padeciendo.

En las últimas décadas Honduras ha demostrado un interés sincero por el establecimiento y la adopción de las normativas democráticas, pero esto no quiere decir que hemos perdido la noción de lo que es un abuso, una humillación y una arbitrariedad. La libre auto determinación de los pueblos no sólo se refiere al respeto de los marcos legales que rigen la conducta pública, también se refiere a la capacidad y al derecho que los pueblos tienen de tomar medidas sabias cuando las circunstancias que nos abaten rebasan los dogmas legales.

Probablemente nuestra decisión de deponer violentamente a un gobernante, no parezca a la vista de los observadores internacionales muy elegante ni muy correcta, pero todas las naciones que se han visto en apuros concordarán conmigo en que en ciertos momentos los hechos superan al derecho. Esto lo sabe perfectamente Estados Unidos, Ecuador, Argentina y Costa Rica. En casi todos los países del mundo se han presentado circunstancias dramáticas en las cuales “la destitución de un mandatario” se vuelve urgente y no negociable.

Y el hecho fundamental de la presente crisis es uno que debe quedar claro: no queremos a Manuel Zelaya como presidente de nuestro país. Entonces ¿Cuál debería ser la postura de la ONU o de la OEA cuando un pueblo grita a los cuatro vientos que ya no soporta a un mandatario?... algo tan sencillo como oír y respetar el clamor de las mayorías sin importar que estas mayorías estén calladas o atemorizadas.

En estos momentos todos los habitantes de Honduras estamos asombrados de la indolencia, la superficialidad y la ligereza con que los organismos y organizaciones internacionales han asumido un problema que solamente nosotros conocemos bien. Sin investigar los hechos y sin indagar a fondo han corrido a juzgar y a dictaminar unas sanciones irresponsables que seguramente nos conducirán a la asfixia ¿ese es el trato que se le da a los pueblos que defienden con valentía la libertad y la democracia? ¿Ese es el trato que merecen los pueblos que todavía se muestran capaces de defenderse de las anarquías y las tiranías?

¿Podemos confiar nuestro destino patrio y nuestro porvenir nacional en unas organizaciones internacionales que defienden ciegamente a los abusivos y a los usurpadores?...

Probablemente ha llegado la hora para que se revisen a fondo los propósitos, el sentido y la razón de ser de todas las organizaciones internacionales que “teóricamente” velan por el bienestar del mundo. Tal vez hacía falta un acto de valentía en un país pobre y remoto como Honduras, para que las potencias y los países ricos evalúen y revisen el funcionamiento real de dichas organizaciones y organismos.

Desde la cómoda visión de unas organizaciones decadentes que no demuestran interés por la verdad ni por la justicia, los infractores somos nosotros y no los abusivos. Consideran una grave infracción que un pueblo humilde y desesperado de agarre de cualquier cosa para no hundirse en las tiranías, pero se hacen de la vista gorda cuando reiteradamente un pueblo emite señales de auxilio.

Para Barak Obama, Oscar Arias, Felipe Calderón y Miguel insulsa resulta fácil decir simplemente “esto es ilegal” pero uno se pregunta ¿los pueblos están obligados a soportar las humillaciones, los abusos y los saqueos de un gobernante sólo para complacer “los buenos modales” de unas organizaciones apáticas?

Los reportes de nuestro deterioro político y de nuestra ruina económica desde que dio comienzo el gobierno de Zelaya, han estado a la luz pública y los conocen todas las agencias de noticias del mundo entero. No es justo que la OEA y la ONU aleguen ignorancia sobre la conducta de un individuo cuyos atropellos son conocidos universalmente.
Este hombre que hoy defienden con tanta gallardía, fue el mismo que llegó a insultarlos en su propia casa en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas.

Es el mismo que ahora trama, a la vista de todos, una Conjura Regional para desacreditar y destruir las instituciones supranacionales que supuestamente defienden la integridad de las naciones libres. Es el mismo hombre que ha aplaudido públicamente los discursos hostiles e irregulares que Hugo Chávez ha proferido contra todas las naciones americanas. Es el mismo hombre que ha expresado insultos y ha ofendido, reiteradamente, la dignidad de personas y naciones que no profesan con su loca doctrina.

Entonces ¿sobre qué fundamentos morales los gobernantes del mundo entero nos quieren obligar a restituir un hombre que tiene sobrados méritos pasa ser demandado, condenado y encarcelado? Bastará con que nos den un compás de espera para reunir todas las pruebas que lo convierten en un delincuente sin escrúpulos ¿Nos obligan a esto porque nos desprecian y nos subestiman? ¿No nos creen capaces de incoar procesos penales contra aquellos que utilizan el poder para delinquir? Si esto así, entonces ¿Cuáles son las bases morales y cuales son los principios que rigen, guían y gobiernan las actuaciones de los Estados Americanos?....

A los medios de comunicación:

Desafortunadamente la decencia no es escandalosa. Yo soy un testigo ocular y un testimonio firme de lo que en verdad ha pasado en mi patria. Soy parte de ese millón de ciudadanos que ha vivido en carne vida la experiencia de empobrecer, retroceder y sufrir por obra de un gobierno ciego y despótico. Juro por mis hijos y por mi nación que este escrito no es un encargo ni una tarea oficial tarifada. Es el clamor espontáneo de alguien que desea sentar un precedente intelectual sobre la verdad de los hechos. Ni tan siquiera se si será divulgado o leído por alguien, pero lo importante es que esta carta será enviada a todos los medios de comunicación nacional e internacional que consideren importante la versión de un ciudadano corriente que escribe motivado exclusivamente por el deseo de que la verdad se imponga sobre la mentira.

Los hondureños iremos a elecciones en noviembre del 2009, otra vez tendremos la oportunidad de elegir un gobernante que tenga credenciales morales y profesionales para darle un viraje de esperanza a un país que en este momento se encuentra oscurecido por la pobreza, la anarquía y la confusión.

Invito a los reporteros del mundo entero para que vengan a mi patria y vean los resultados visibles de una gestión gubernamental inicua y perversa. Vengan a ver lo que hizo Zelaya con mi patria, vengan a ver el colapso de la red vial, la ruina de los hospitales, la deuda externa, el desplome de la educación, el saqueo fiscal, el fracaso del agro y la recesión comercial. Vengan a ver con sus propios ojos todos los daños que un solo hombre le puede causar a millones y después saquen sus propias conclusiones.
Después digan si los hondureños teníamos razones y motivos para sacar por la fuerza a un sujeto se dedicó las 24 horas del día, durante tres años, a arruinar un pequeño país que tiempo atrás lo honró con el máximo galardón que se le puede conceder a un ciudadano.

Entonces ¿de donde saca la prensa mundial y las organizaciones internacionales que aquí estamos esperando a ese delincuente con los brazos abiertos? Mas le vale que no vuelva y él perfectamente sabe a lo que me refiero. Y si vuelve acompañado, en este caso por mercenarios del ejército chavista o nicaragüense, con el perdón de la OEA y de la ONU, nos defenderemos por cualquier medio. Siempre hemos sido un pueblo de paz y bien. Jamás hemos creído en el despotismo de las armas ni en las agresiones directas, pero cuando el mundo da señales de no querer arriesgar ni un pelo en la defensa de nuestra soberanía, no tenemos más opción que agarrar nuestros garrotes y nuestras escobas para decirle al Ejército Hondureño que no están solos y que en la defensa de nuestra soberanía y de nuestra patria ¡Todos somos soldados!

César Indiano y su hijo


ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

lunes, 13 de julio de 2009

*HONDURAS DIJO NO AL CLON DE CHÁVEZELAYA Y ¿QUE DICE VENEZUELA?, ARQ. IVÁN ENRIQUE LEÓN HERNÁNDEZ

La verdad que lo de Honduras, nos sirve para aclarar las cosas. Que si golpe, contra golpe, autogolpe o los tres ligaditos. Vemos la familia política, unida cual mafia, clan, patota o cofradía, socialistas, comunista o capitalistas según las circunstancias, todos ellos unidos por lemas como que ser rico es malo, pero disfrutando de los dólares provenientes de la renta petrolera venezolana. Vemos los ejemplos en Fidel y Raúl, de la Isla de la Fantasía, abogando por democracias? Correa con el hermanito que necesita correa, por pimentón, por estar presente en todo guiso, Daniel el travieso Ortega con sus debilidades sin ser ningún rey del porno, disculpen del pop, Evo el de la coca y no del refresco, sino la inofensiva hojita, aquella masticada por Chávez en cadena de radio y TV. No podemos olvidar las focas nacionales, que temerosas aplauden cualquier desafuero presidencial, ahora se le unen focas internacionales OEA, ONU dan vergüenza, sólo basta mencionar el ejemplo de Insulza, mil veces insultado por nuestro Presidente, si el de Sabaneta de Barinas, el temperamental, pero con billete, de esos dollares, que le gustan a Todos y los acercan al PODER.

Hablando de Chávez el Clon, tenemos que recordar que desde 1998 a 2009 ha gastado la pírrica suma de 1000.000.000.000 de dólares americanos capitalistas y Venezuela está como está, pero ha servido para mantener otras seudo democracias en progreso.

Todo para que Zelaya retorne al Poder, así lo dispuso Chávez, el Clon, el fin justifica los medios y para ello nada menos que Petro-Coca Dólares PDVSA, Poder llama Poder sin importar un CARAJO, la Soberanía, las Constituciones, Los Poderes Públicos, Las Democracias, La Dignidad y VALENTIA de cada uno de nuestros PUEBLOS, en fin la autodeterminación, tal es el caso Hondureño. No debemos olvidar al Pueblo de CUBA, que por más de 50 años ha estado abandonado por todas las organizaciones del globo terráqueo, han sido pisados, reprimidos, maltratados por un gobierno cuyo estilo anacrónico, nos quieren imponer a todo el Continente, ya está bueno, por sus hechos los conoceréis. Dime con quién andas y te diré quién eres.

Usted, querido Lector, ¿chave o no chave, que en Venezuela las cosas también están muy enredadas? Para empezar tenemos una tal “libertad” mal entendida, que nos está proporcionando la pírrica suma de 60 muertos en un fin de semana y estamos sometidos a constantes golpes de estado, faltas a la Constitución, irrespeto de los Poderes Públicos pero ni la OEA, ALBA, ONU u otro organismo internacional se atreve a señalar.

Y a todas estas ¿Qué le pasa al Gigante vecino del NORTE? estará a la espera de que las aguas se calmen un poco, mientras juega el ping pong, disculpen el quita y pon a CHAVÉZ-ZELAYA-MICHELETTI o los tres ligaditos, para luego pescar en rio menos revuelto.

El Mundo está al revés, pero sin perder la esperanza aparecen Pueblos como el HONDUREÑO que están despertando para hacer valer sus derechos, su Constitución, Sus Poderes. Veámonos reflejados.

Un Peatón sin Barreras,
Arq. Iván Enrique León Hernández
peatones.sin.barreras@gmail.com,
arq_ivan_leon@cantv.net
0412-585-6762.
Caracas 11 de Julio 2009

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION

sábado, 11 de julio de 2009

*COMUNICADO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA ANTE EL PROYECTO DE LEY ORGANICA PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO

1. Los Obispos y Arzobispos que conformamos la Conferencia Episcopal Venezolana, en nuestra condición de pastores de un pueblo mayoritariamente cristiano, deseosos de iluminar el delicado tema de los valores y principios de la fe cristiana hacemos publico nuestro interés en participar en el debate suscitado por el proyecto de Ley Orgánica para la equidad e igualdad de género presentado y discutido en la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

2. Aun cuando el Proyecto de Ley plantea entre sus objetivos desarrollar principios de igualdad y solidaridad y fortalecer el respeto a los derechos humanos de hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes, tenemos fundadas razones para afirmar que en él se cometen graves violaciones y daños irreparables a derechos y estructuras fundamentales de la sociedad venezolana reconocidos y garantizados en nuestro texto Constitucional.

3. Frente a los graves daños que ya ha estado sufriendo el matrimonio y la familia por el deterioro económico, social y moral y por el impacto de una cultura pan sexual que atenta contra su estructura social y jurídica, se suma este nuevo intento legislativo de la Asamblea Nacional, que la Iglesia católica, lo mismo que otras iglesias cristianas hermanas y otros credos, ve con suma preocupación.

4. El nuevo Proyecto legislativo de Igualdad y equidad de género atenta gravemente contra derechos consagrados y protegidos por nuestra Constitución Nacional: concretamente las instituciones del matrimonio y la familia y el interés superior de niños, niñas y adolescentes consagrados en los artículos 75, 76, 77 y 78 de la Carta Magna al legitimar uniones del mismo sexo, otorgándoles los mismos efectos jurídicos y patrimoniales que a los del matrimonio; en el proyecto de la nueva ley estos derechos quedan jurídicamente vulnerados. Igualmente desconoce la protección constitucional al derecho a la inviolabilidad de la vida humana, sea por medios anticonceptivos o por el aborto.

5. La Iglesia proclama, al igual que nuestra Constitución Nacional, la primacía y la inviolabilidad de los derechos humanos: la dignidad de la persona y el derecho inviolable a la vida humana. Ese derecho natural, superior a cualquier ley humana, exige de los Estados la obligación de defender la vida humana. Este derecho fundamental y primero es consagrado en nuestra Constitución cuando dice que “la vida humana es inviolable y el Estado tiene la obligación de protegerla” (Art.43, 76).

6. La Institución natural del Matrimonio como institución de derecho natural, consagrado en nuestras leyes como unión de un hombre y una mujer; y la institución de la familia como una comunión de amor, de respeto, de fidelidad y de auxilio mutuo, conformada por padre, madre, hijos e hijas, son reconocidos y protegidos por el Estado de conformidad a los artículos 75 y 77 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

7. Cuando la institución del Matrimonio y de la familia, que son los pilares de una sociedad, están amenazados por situaciones sociales, económicas, ideológicas o jurídicas, las diversas instituciones de la sociedad deben ponerse en movimiento para su defensa. En consecuencia es legítima la reacción y el rechazo de la sociedad cuando se pone en peligro la dignidad de la persona humana y los derechos que le son inherentes, como el de gozar de una estructura familiar constituida por un hombre y una mujer y sus hijos.

8. Como responsables de la pastoral de la familia convocamos a todos los hombres y mujeres de Venezuela a una actitud vigilante de estudio y discusión de este nuevo proyecto de Ley que de ser aprobado comprometería gravemente el futuro de nuestra sociedad; e invitamos a trabajar y hacer proposiciones que contribuyan a la dignificación de la persona humana y rechacen cuanto contribuya al debilitamiento de derechos tan fundamentales como: dignidad y respeto a la persona humana y la estructura natural del matrimonio y la familia. Urge igualmente salvaguardar el derecho de todo niño, niña y adolescente a ser formados y educados en el seno de su familia natural. El futuro de nuestra sociedad depende del respeto y protección que se garantice al matrimonio y la familia, instituciones consideradas fundamentales en todos los pueblos.


Firman los Arzobispos y Obispos de Venezuela.

Caracas 10 de julio de 2009.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION

viernes, 10 de julio de 2009

*OTTO REICH: HONDURAS PODRÍA DAR "LUZ VERDE" A "EXPASIÓN CHAVISTA"

02:05 PM Washington.- El ex secretario adjunto de Estado norteamericano Otto Reich cuestionó hoy que los sucesos en Honduras sean un golpe de Estado y advirtió de que lo que suceda en el país centroamericano podría considerarse como una "luz verde" para la "expansión del autoritarismo chavista" en la región.

"Lo que suceda en Honduras podría ser visto un día como el nivel máximo de los intentos de Hugo Chávez de minar la democracia en este hemisferio o como una luz verde a la continuada expansión del autoritarismo chavista bajo el disfraz de la democracia", sostuvo Reich ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso estadounidense que debatió hoy la situación en Honduras. "¿Cómo puede la así llamada comunidad democrática permitirle a Cuba, Venezuela, Bolivia y otros países que o bien han destruido sus propios gobiernos o están en el proceso de hacerlo, que determinen los estándares de la democracia en la región?", se preguntó el político conservador de origen cubano, ex secretario adjunto para América Latina de la administración de George W. Bush y también antiguo miembro de la junta de la controvertida Escuela de las Américas, reseñó DPA.

Según Reich, lo sucedido en Honduras previo al golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya es "consistente" con lo que calificó el "modus operandi" de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA). De acuerdo con el actual asesor político, éste se basa en "subvertir las bases del gobierno, como elecciones libres y referendos, para llegar al poder, concentrarlo en manos del ejecutivo, minar las libertades civiles y luego cambiar las normas e incluso las definiciones de democracia para seguir indefinidamente en el poder mediante cualquier medio, incluida la fuerza".

"No puedo excusar el entusiasmo con el que los militares entraron en la casa de Zelaya, pero podría ser explicado por el mal uso por parte de Zelaya de la policía militar para hacerse con propiedades privadas, denegarles el acceso a sus dueños legítimos y beneficiar así a su familia", sostuvo Reich.

Previamente, en un artículo publicado hoy en el diario "El Nuevo Herald" de Miami, Reich negó nuevamente haber "orquestado" el golpe de Honduras, en respuesta, dijo, a acusaciones por parte del embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chadderton.

"Si de verdad yo hubiera sido el 'arquitecto' de la destitución de Zelaya, habría recomendado que lo acusaran de los casi 20 delitos de los que ahora el poder judicial de Honduras lo ha acusado, y que lo arrestaran autoridades civiles. Habría pedido que se siguiera el proceso constitucional", sostuvo Reich en el artículo, en el que afirmó también que el actual gobierno de facto de Roberto Micheletti es "legal y constitucional" según las leyes hondureñas.

La opinión de Reich no fue compartida por otros de los invitados a participar en la audiencia del Congreso, como el vicepresidente del "think tank" Diálogo Interamericano, Michael Shifter, o la directora de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA, por sus siglas en inglés), Joy Olson, quienes calificaron claramente de "golpe" los sucesos del 28 de junio en Tegucigalpa, a los que se busca ahora una salida negociada por mediación del presidente de Costa Rica, Oscar Arias.
Por su parte, la también panelista Cynthia Arnson, directora del Programa para América Latina del Woodrow Wilson Center, afirmó que los hechos en Honduras deben servir de "llamada de atención" sobre el hecho de que, pese a los grandes avances realizados en la región, todavía hay "profundos defectos" en las democracias latinoamericanas.

El gobierno de Barack Obama condenó el "golpe" de Estado en Honduras y se alineó junto a los demás miembros de la OEA para condenar los hechos y suspender al país centroamericano hasta la restitución del orden constitucional y, por ende, de Zelaya.

Miembros conservadores del Partido Republicano han expresado sin embargo su desacuerdo con la postura de la Casa Blanca y demandan al gobierno que escuche también los argumentos de los defensores del gobierno de facto.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION

LA RAZÓN DE SER DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO (MR) DE VENEZUELA,

En la actualidad se hace necesario que cada factor político vaya delineando su posición ideológica, aquí se hace un enfoque de lo que compartimos los republicanos liberales.

Somos republicanos y liberales, porque creemos en un país cuya máxima autoridad y representatividad pública sea elegida periódicamente por los ciudadanos, porque profesamos el credo de la independencia de los poderes públicos y de la descentralización, porque entendemos que nos hay otra riqueza distinta a la que es fruto del trabajo, porque hacemos nuestro los principios fundamentales de la constitución que defienden la igualdad de las personas ante la ley, los derechos de propiedad y la libre empresa. Porque creemos que el gobierno más eficaz, responsable y sensible es aquel que se encuentra más cerca del pueblo, porque no queremos que nos gobierne ni represente una casta basada en la sucesión, en ideologías caducas ni en los privilegios del poder o en la exclusión de un sector de la población por otro, porque, al fin y al cabo, nos oponemos a cualquier dictadura que enfrente al concepto "República" y no proteja los valores de la familia, la religión, la moral y la ética. Por ello nos proponemos lograr un país de propietarios con un gobierno limitado y una Venezuela que viva con bienestar y libertad.

El ciudadano republicano liberal debe ser íntegro en su comportamiento y actitud hacia sus semejantes. Se debe al interés general, entendiendo este como el bienestar en libertad de todos y cada uno de nuestros conciudadanos. Debemos dejar claro que son nuestros valores, los Valores Republicanos y Liberales, los que nos llevan a luchar por el bien común, porque realmente creemos que la Libertad, la Igualdad y la Justicia no son una utopía sino una forma de vivir. Fomentamos un Sociedad Civil Activa e Ilusionada por mejorar, que los ciudadanos descubran que lo son y comprueben que sólo en ellos reside legítimamente la Soberanía. En esencia Ser Republicano es tomar conciencia de que la Libertad nos pertenece y nadie nos la podrá arrebatar. Siendo libres tenemos posesión de nuestro propio ser, de nuestro trabajo, de nuestras propiedades que son el fruto de nuestro esfuerzo.

Partimos del concepto expresado por Adrián Rogers (1931-2005) cuando afirma que "No se puede establecer la libertad del pobre, sobre la base de dejar sin libertad al rico. Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo. El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona. Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso, mi querido amigo, es el fin de cualquier Nación. No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola".

Las corrientes filosóficas y políticas que nacen en la época de la Ilustración en Francia marcan el camino de los que somos republicanos. Es Rousseau el primer pensador auténticamente democrático de la historia de Europa quien en su obra “El Contrato Social” (1762). Por su parte Montesquieu, partidario del parlamentarismo ingles, en “El Espíritu de las Leyes” (1748), preconizó una nueva estructura del Estado, basada en un equilibrio de poderes.

Y nuestro liberalismo como sistema filosófico, económico y de acción política promueve las libertades civiles y el máximo límite posible al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas, nos oponemos a cualquier forma de despotismo y afirmamos el gobierno representativo y la democracia parlamentaria. Defendemos el desarrollo de las libertades individuales y el progreso de la sociedad, así como el establecimiento de un Estado de Derecho, en el que todas las personas, incluyendo a los gobernantes, se sometan al mismo marco mínimo de leyes.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION