BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta REPUBLICANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REPUBLICANO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2015

LUIS EDUARDO MARTÍNEZ HIDALGO, DESCENTRALIZADOR, REPUBLICANO, LIBERAL, CIVIL Y OLIGARQUICO

El pasado 5 de Julio, se conmemoró el 204 aniversario de la declaración de la independencia de Venezuela. Ese día, de 1811, pasada las 2 de la tarde, “los representantes de las Provincias Unidas de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo” reunidos en Congreso, dieron por concluido el debate que habían iniciado el 3 de Julio  y con 40 votos a favor aprobaron propuesta con lo que el Diputado Juan Antonio Rodríguez procedió a   declarar “solemnemente la Independencia absoluta de Venezuela".
Es el 5 de Julio fecha que todos veneramos y, en la Escuela aprendemos,  la más relevante de nuestro muy largo calendario de efemérides históricas. Alrededor de ella, por generaciones se han repetido lugares comunes y otra vez,     como con la Batalla de Carabobo, inexactitudes obviándose hechos reales que, hoy más que nunca, le dan una significación especial a la jornada.
No voy a afincarme en el hecho que el 5 de Julio no se firmó, como proclaman boletines oficiales y muchos medios de comunicación, el Acta de la Independencia porque lo cierto es que tras la votación del Congreso se celebró otra sesión, en la cual se acordó redactar un documento, cuya elaboración se encomendó a Juan Germán Roscio y a Francisco Isnardi, que serviría como Acta, aprobándose esta  el 7 de Julio, transcribiéndose luego al Libro del Congreso para ser suscrita, siendo  el 18 de Agosto cuando se estamparon las últimas firmas. Pareciera más oportuno destacar tres hechos que reiteradamente se pasan por alto:
La declaratoria de la Independencia fue un hecho donde los pueblos de tierra adentro desempeñaron un papel protagónico. A pesar de la incontablemente  voceada frase de Vicente Salias “seguid el ejemplo que Caracas dio” y a la no participación de las provincias de Maracaibo, Coro y Guayana, por su desacuerdo con el desconocimiento de la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias reunido en Cádiz, apenas 5 Diputados lo eran por la ciudad de Caracas - López Méndez, Nicolás de Castro,  Gabriel de Ponte, Fernando Toro y Lino de Clemente-.
La declaratoria de la Independencia también fue un hecho civil. Con excepción de Francisco de Miranda que se había ganado en buena lid sus galones militares en el extranjero –después de haber sido despreciado por el mantuanaje caraqueño- la totalidad de los Diputados participantes eran civiles, si bien tiempo después y por imperativos de la guerra, algunos vistieron uniforme.
Finalmente, y no menos importante, la declaratoria de la Independencia, fue un hecho posible por el activar de la oligarquía criolla y con poca o ninguna participación popular. Los Diputados cuyos nombres encontramos al pie del Acta fueron electos  entre octubre y noviembre de 1811 con un reglamento que solo otorgaba el voto a los hombres libres, mayores de 25 años y propietarios de bienes raíces. No votaron ni las mujeres, ni los esclavos, ni la gran mayoría de la población carente de fortuna. Adicionalmente, las elecciones fueron de segundo grado.
De tal manera que,  en propiedad, los desfiles de tropas y algunos discursos militaristas del último domingo lo fueron por un hecho descentralizador –no solo porque se abjuró del poder central sino porque en la que ya dejaba de ser Capitanía General la mayoría de la representación era formalmente provinciana-, civil y por si fuese poco oligárquico.
Bolívar, que no firmó el Acta de Independencia, pero que desde la Sociedad Patriótica atizó las pasiones, heredero de la familia más rica de la Venezuela de entonces, reafirmó el carácter oligárquico del proceso independentista cuando, tras la derrota de la primera República, en la conocida como Carta de Jamaica,  reclamó a la Corona por el desaire hacia a los blancos criollos, ese “pequeño género humano” digno de ser liberado. 
Los atropellos de Monteverde, la ferocidad sanguinaria de Boves, la férrea voluntad de El Libertador, hicieron posible la ampliación de la base de apoyo de quienes procuraban la independencia y con Páez, y sus llaneros, la lucha comenzó a vestirse de pueblo pero se necesitaron varias décadas para que Monagas hiciera efectiva la abolición de la esclavitud y más de un siglo para que tras la Revolución de Octubre de 1945, con Rómulo Betancourt y Acción Democrática a la cabeza, se consagrase en Venezuela el voto universal y con tal la participación de las mujeres, jóvenes, analfabetos y de todo ciudadano, independientemente de su posición económica, en un régimen democrático y de libertades que es la base fundamental de una nación independiente.
Mario Briceño-Irragorry afirmó: “Los pueblos no pueden vivir su hora presente a cuenta de su pasado, por más glorioso y fecundo que este sea.” Es bueno recordar el 5 de Julio pero es tiempo que comencemos a escribir historia nueva, signada por la participación de todos pero en especial de las regiones para que en lo que surja se privilegie el espíritu de la descentralización; la civilidad para que los militares regresen a sus cuarteles y se ocupen fundamentalmente de las tareas que les consagra la Constitución; y en la cual las oligarquías de viejo y/o nuevo cuño –que las hay- cedan el protagonismo a una verdadera y entusiasta participación popular.

Luis Eduardo Martínez Hidalgo
vicerrector.ugma.unitec@gmail.com
@rectorunitecve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 13 de agosto de 2012

EL VERDADERO ROSTRO DE SIMON BOLIVAR, SANTA MARTA COLOMBIA

la cara de Bolívar que fue hecha por una mascarilla de yeso que le hizo el Dr Reverend después de haber muerto. Es una estatua horizontal que está en la Quinta Sn Pedro Alejandrino en Sta Marta. También tomó el molde de las manos que son impresionantes. En la cara, lo más llamativo es su nariz aguileña, más perfilada aún por la muerte y muy diferente a la que quisiera Chávez. Muchos de Uds me acompañaron en el crucero de dic 2010 y se acordarán. 



También el retrato que le hizo el pintor limeño José Gil de Castro, del cual Bolívar dijo que era el que más se parecía a él.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 10 de julio de 2009

LA RAZÓN DE SER DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO (MR) DE VENEZUELA,

En la actualidad se hace necesario que cada factor político vaya delineando su posición ideológica, aquí se hace un enfoque de lo que compartimos los republicanos liberales.

Somos republicanos y liberales, porque creemos en un país cuya máxima autoridad y representatividad pública sea elegida periódicamente por los ciudadanos, porque profesamos el credo de la independencia de los poderes públicos y de la descentralización, porque entendemos que nos hay otra riqueza distinta a la que es fruto del trabajo, porque hacemos nuestro los principios fundamentales de la constitución que defienden la igualdad de las personas ante la ley, los derechos de propiedad y la libre empresa. Porque creemos que el gobierno más eficaz, responsable y sensible es aquel que se encuentra más cerca del pueblo, porque no queremos que nos gobierne ni represente una casta basada en la sucesión, en ideologías caducas ni en los privilegios del poder o en la exclusión de un sector de la población por otro, porque, al fin y al cabo, nos oponemos a cualquier dictadura que enfrente al concepto "República" y no proteja los valores de la familia, la religión, la moral y la ética. Por ello nos proponemos lograr un país de propietarios con un gobierno limitado y una Venezuela que viva con bienestar y libertad.

El ciudadano republicano liberal debe ser íntegro en su comportamiento y actitud hacia sus semejantes. Se debe al interés general, entendiendo este como el bienestar en libertad de todos y cada uno de nuestros conciudadanos. Debemos dejar claro que son nuestros valores, los Valores Republicanos y Liberales, los que nos llevan a luchar por el bien común, porque realmente creemos que la Libertad, la Igualdad y la Justicia no son una utopía sino una forma de vivir. Fomentamos un Sociedad Civil Activa e Ilusionada por mejorar, que los ciudadanos descubran que lo son y comprueben que sólo en ellos reside legítimamente la Soberanía. En esencia Ser Republicano es tomar conciencia de que la Libertad nos pertenece y nadie nos la podrá arrebatar. Siendo libres tenemos posesión de nuestro propio ser, de nuestro trabajo, de nuestras propiedades que son el fruto de nuestro esfuerzo.

Partimos del concepto expresado por Adrián Rogers (1931-2005) cuando afirma que "No se puede establecer la libertad del pobre, sobre la base de dejar sin libertad al rico. Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo. El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona. Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso, mi querido amigo, es el fin de cualquier Nación. No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola".

Las corrientes filosóficas y políticas que nacen en la época de la Ilustración en Francia marcan el camino de los que somos republicanos. Es Rousseau el primer pensador auténticamente democrático de la historia de Europa quien en su obra “El Contrato Social” (1762). Por su parte Montesquieu, partidario del parlamentarismo ingles, en “El Espíritu de las Leyes” (1748), preconizó una nueva estructura del Estado, basada en un equilibrio de poderes.

Y nuestro liberalismo como sistema filosófico, económico y de acción política promueve las libertades civiles y el máximo límite posible al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas, nos oponemos a cualquier forma de despotismo y afirmamos el gobierno representativo y la democracia parlamentaria. Defendemos el desarrollo de las libertades individuales y el progreso de la sociedad, así como el establecimiento de un Estado de Derecho, en el que todas las personas, incluyendo a los gobernantes, se sometan al mismo marco mínimo de leyes.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION

sábado, 13 de junio de 2009

*DIPUTADOS Y DIPUTADAS A LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, NOS DIRIGIMOS A LAS CIUDADANAS Y LOS CIUDADANOS VENEZOLANOS

*DIPUTADOS Y DIPUTADAS A LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, NOS DIRIGIMOS A LAS CIUDADANAS Y LOS CIUDADANOS VENEZOLANOS Y A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL


Quienes suscribimos el presente manifiesto, Diputados y Diputadas a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, nos dirigimos a las ciudadanas y los ciudadanos venezolanos y a la comunidad internacional para denunciar el fraude constitucional que desde éste Poder Público comete una circunstancial mayoría parlamentaria al servicio del Presidente Hugo Chávez, a cuyas órdenes obedecen, sin considerar su verdadera y primera obligación con el mandato popular, al aprobar leyes y acuerdos contrarios a la letra y espíritu de nuestra Constitución vigente, y sus disposiciones fundamentales orientadas al desarrollo y consolidación de un Estado democrático de derecho y de justicia, descentralizado, participativo, alternativo, de pensamiento plural y de mandatos revocables.
.
Fundamenta el Presidente Hugo Chávez su conducta antidemocrática, autoritaria y de claro desarrollo dictatorial en una confusa propuesta de un socialismo del siglo XXI, que hasta ahora sólo ha logrado traducirse en la violación permanente de los derechos políticos de los ciudadanos y ciudadanas, en el desconocimiento de la propiedad, con expropiaciones sin cumplir con disposiciónes constitucionales y legales para la ampliacion de un poderoso Capitalismo de Estado que repite experiencias que resultaron derrotadas por la historia y por la vida en el pasado.
.
Los diputados defensores de los valores democráticos, integrantes del amplio movimiento de unificación nacional que avanza en el país, hemos decidido estructurar el Grupo de Opinión Parlamentaria de Interés especial denominado “Unidad Patriótica Popular”. Con este medio organizativo acentuaremos el trabajo parlamentario y el de calle, porque es, con la más amplia participación ciudadana en términos pacíficos y al amparo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que podemos impedir el desarrollo de una propuesta dictatorial y derrotar la descompuesta gestión del gobierno.
.

18 Prestigiosos Economistas han denunciado en documento público, que las políticas implementadas por el gobierno han ocasionado severos daños estructurales en nuestra economía, gran deterioro de las condiciones de vida, la informalidad del trabajo de la inmensa mayoría del pueblo.
.
Dos opciones tuvo el gobierno frente a la disidencia: dialogar o destruirla, optando por esta ultima, tratando de silenciar y descalificar brutalmente a quienes sugirieren el diálogo, reprimiéndola de manera física y política hasta el punto de inhabilitarlos, el Presidente Hugo Chávez le ha declarado la guerra a quienes disientan de sus equivocadas políticas, aún dentro de su propio partido; al pueblo, los trabajadores, las mujeres, las universidades, los educadores, la juventud, las religiones, los medios y periodistas, la cultura y la ciencia y en general, a quienes defiendan el pluralismo y las libertades.
.
Es particularmente grave la nueva geometría del poder que el Gobierno implementa con la mayoría cómplice de la Asamblea Nacional, en expresa violación del referéndum que la desaprobó el 2 de Diciembre de 2007. Es revelador el intento de destruir el régimen del Distrito Metropolitano creado por la Asamblea Nacional Constituyente, la cual quiso que en el área metropolitana funcionara un sistema municipal autónomo de dos niveles: el integrado por los alcaldes de los Municipios Libertador, Sucre, Baruta, El Hatillo y Chacao y el encabezado por el Alcalde Metropolitano quien fue electo el 23 de Noviembre de 2008 con el voto popular de 722.822 electores.
.

Chávez le arrebata sus competencias a las instituciones del Estado y sobrepone un jefe de gobierno nombrado a dedo para el ilegalmente constituido Distrito Capital, como si su voluntad pudiese estar por sobre la del Pueblo Soberano. Ante la realidad de la perdida electoral de espacios geopolíticos como el área Metropolitana de Caracas, y los Estados Miranda y Carabobo, plantea la creación de una ley que le garantice procesos electorales que eviten a la disidencia futuras victorias.
.
Simultáneamente se enjuician a Alcaldes no afectos al gobierno, se dicta un mordaz ultimátum contra medios de televisión que al parecer concluirá con el cierre de alguno de ellos, se persigue a los demás medios y periodistas defensores de la libertad de expresión, y se inician tenebrosas investigaciones contra los gobernadores opositores, mientras paradójicamente, en acto insólito la Asamblea Nacional declara a altos funcionarios del gobierno, ciudadanos por encima de toda sospecha, los cuales a partir de ahora no podrán ser investigados por nadie, sin importar la magnitud, cuantía y naturaleza de sus delitos.
.
Prefiere la Asamblea Nacional perseguir, agredir y violentar a Diputados y Diputadas su integridad e inmunidad parlamentaria como se pretende hacer con los Diputados Ismael García, Pastora Medina y Wilmer Azuaje, así como, a los once (11) restantes Diputados de los factores democráticos de PODEMOS y del Frente Popular Humanista, que integran el Grupo Parlamentario de Opinión “Unidad Patriótica Popular”, que denuncian sin ningún temor a los enemigos de la patria y a los depredadores del erario público. Los venezolanos no estamos protegidos por la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ni por la ley, y mucho menos por los Poderes Públicos; las primeras no se cumplen y los segundos son títeres sometidos al capricho presidencial.
.
Sólo queda la acción popular que sirva también para seguir estructurando la unidad orgánica en todas partes. Al constituir un solo Grupo de Opinión parlamentaria preocupados por la suerte de los venezolanos, estamos conscientes de la responsabilidad dirigente que asumimos ante el país y decididos como estamos a estrechar vínculos con las organizaciones políticas y civiles en todas las áreas del saber y del hacer. Nos guía la urgencia de salvar la Patria del oscurantismo que se impone desde las alturas del Poder.
.
Dip. Pastora Medina Edo Bolívar; Dip. Hermes García Edo. Sucre; Dip. Wilmer Azuaje Edo. Barinas; Dip. Ricardo Gutiérrez Edo. Portuguesa; Dip. Luis Díaz Edo. Monagas; Dip. Bernardo Jiménez Edo. Sucre; Dip. Tomas Sánchez Edo. Yaracuy; Dip. Ismael García Edo. Aragua; Dip. Arcadio Montiel Edo. Zulia; Dip. José Ramón Renault Edo. Sucre; Dip. Saúl Castellano Edo Zulia; Dip. William Chacón Edo Táchira; Dip. Rafael Aguirre Edo. Nueva Esparta; Dip. Juan José Molina Edo.Bolívar.


ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION

martes, 14 de abril de 2009

*ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL, ALFREDO KELLER Y ASOCIADOS, 1ER TRIMESTRE DE 2009, MARZO DE 2009, FUE RECOMENDADA SU PUBLICACION 14.04.2009






















PULSAR SOBRE LA IMAGEN PARA AUMENTARLA



Comentarios de El Republicano: Este estudio de opinión actualizado, de la cual nos fueron enviadas solo siete (7) laminas que adjuntamos, demuestra que la mayoría del país esta en contra de las políticas que adelanta el actual régimen. Lo que hace falta para enfrentarlas es una autentica unidad de todos los sectores democráticos mediante una conducción única de un solo vocero que pudiera ser rotativa luego de los consensos necesarios y la sinergia absolutamente necesaria para salir victoriosos.

Su ficha técnica nos indica que tuvo una cobertura de 71 centros poblados con más de 20 mil habitantes, tomando en cuenta 20.678.083 habitantes que representa al 78% de la población nacional. Se tomo a datos a los mayores de 18 años de amos sexos. Se entrevistó en hogares tomando en cuenta que fueran votantes y fueran poseedores de cédula de identidad laminada, para una muestra total de 1.200 casos efectivos para un error muestral de +/- 2,89%. La muestra fue tomada entre el 4 y el 19 de marzo de 2009.

jueves, 5 de marzo de 2009

*PENSAMIENTO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR, 05.03.2009

"UN GOBIERNO REPUBLICANO HA SIDO, ES Y DEBE SER EL DE VENEZUELA, SUS BASES DEBEN SER LA SOBERANÍA DEL PUEBLO, LA DIVISIÓN DE LOS PODERES, LA LIBERTAD CIVIL, LA PROSCRIPCIÓN DE LA ESCLAVITUD, LA ABOLICIÓN DEL MONARQUÍA Y DE LOS PRIVILEGIOS" SIMÓN BOLÍVAR, LIBERTADOR DE 5 NACIONES AMERICANAS

domingo, 1 de marzo de 2009

*PDVSA PERDIÓ $5000 MILLONES CON MADOFF.SITUACION CRITICA EN PDVSA Y VENEZUELA, ORIGEN DOMINICANA.PITAS.COM/, ENVIADO A NUESTROS CORREOS,29.02.2009

PDVSA perdió $5000 millones con Madoff
Enero 29, 2009

Para los que no están enterados, el caso Madoff es el caso es la estafa más grande de la historia, llegando a $50.000 millones de dólares. Solo el Banco Santander de España perdió $1500 millones de sus clientes y ahora decidió devolverlos. Pero nuestro problema es Venezuela.

Si a usted le preocupaba por qué PDVSA no paga misteriosamente sus cuentas desde hace varios meses, y digo, no paga ni la factura de la comida para los obreros, ahora ya sabe la razón: los sabios financieros bolivarianos se pusieron a especular con el dinero confiado a su cuidado, el dinero de todos los venezolanos, y lo perdieron completico en la pirámide del financiero Madoff, en Neva York.

Se Comento en foro

No queda nada, se fueron de una sola vez el 97% de las reservas líquidas de la principal empresa del país. Por supuesto, la estafa de que fue víctima la alta oficialidad bolivariana es del más riguroso secreto, al punto de que ya lo sabe todo el mundo en Miami. Es tan grave el caso que yo, la verdad, no lo puedo creer y pienso que debe ser un rumor esparcido por la CIA antes de que Bush entregara el coroto, pero por si las moscas, aquí lo dejo para ver si alguien explica las causas de la asombrosa y abrupta parálisis financiera de PDVSA.

Las empresas internacionales que le proveen servicios a PDVSA están simplemente largándose del país porque no han cobrado nada, y piensan que todos los recursos de PDVSA que quedan por gastarse se están usando en la campaña reeleccionista del máximo líder. Pero ahora resulta que la razón es otra, no hay plata porque se perdió, simplemente, y nadie sabe cómo explicarlo. PDVSA no podría haber invertido sus reservas en nada que no fueran cuentas líquidas y de bajo riesgo, ya que ese dinero es la caja flotante que se usa para financiar las operaciones. Resulta que se pusieron a jugar a la ruleta de las altas finanzas y se quemaron. ¿Quién responde por ese dinero? ¿Mandrake? De ser cierto el caso, créanlo o no, el ministro Ramírez debería no solo ser botado del cargo sino arrestado.

Nadie, ningún empleado público le ha costado tanto al país como esta irresponsabilidad de Ramírez, porque aunque no sea el quien dio la orden de colocar el dinero con Madoff, el responsable es el, el solito.

Pero no se preocupen, si Chávez decide botarlo probablemente lo nombrará vice-presidente, ya que en este régimen si uno falla estrepitosamente lo ascienden y si hace un trabajo "normal", Chávez se siente amenazado y lo manda sacar del escenario como le pasó un señor que era el responsable del Seniat y ahora anda por ahí como alma en pena. Chávez no le da ni audiencia, porque que el Unico no acepta competencia de subordinados.

La otra posibilidad que podría explicar esta debacle para las finanzas de PDVSA es que los amos del petróleo hayan decidido cogerse esos $5000 millones de dólares y achacarle a Madoff la pérdida de los reales, en lo que sería a la vez el crimen perfecto y el crimen del siglo. Es posible que la fuente de la información sean ellos mismos, y están preparando el papeleo para justificar una "pérdida" que en realidad no es tal, ya que los reales están en cómodas cuentas en Argentina, en las Islas Caimán y en varios paraísos fiscales. Yo me inclino más por esta posibilidad, ya que los choros del sur son a la vez los mismos choros de aquí, con acento diferente.

Pero lo cierto es que alguien tiene que dar explicaciones de por qué PDVSA no tiene un dólar ni para muestra, cuando hace seis meses disfrutaba de abundantes reservas financieras, abultadísimas. Hay gato encerrado. El país debe pedir una explicación. Comparado con los reales del Maletin, el caso PDVSA-Madoff es como 1000 veces más grave. Yo ya envié una carta al FBI para que se revise si es verdad que alguna vez PDVSA depositó esos 5 millardos de dólares con Madoff o es todo una cortina de humo para ocultar la estafa más grande de la historia venezolana, o por lo menos la segunda, después de la de los bonos que todo el mundo conoce.

Exijamos una aclaración de este asunto antes de las elecciones. Si los venezolanos vamos a votar por la reelección de Chávez, también estaríamos votando por Ramírez, Lina Ron, etc. Es todo un paquete, y a veces, es todo un paquete chileno como en este caso. Pero soy pesimista. En el caso del maletín se probó que el jefe de la policía política de Chávez intentaba sobornar a Antonini para que se callara la boca y asumiera la propiedad del maletín, y no pasó absolutamente nada, ni aquí ni en Argentina.

En este caso no pasará nada tampoco, porque la revolución está por encima de la Constitución, del código penal y hasta del manual de Carreño. Si usted piensa que exagero por razones políticas, sepa que yo también alguna vez estaba con el Sr. Chávez, aunque me cueste reconocerlo. Pero uno tiene que asumir su responsabilidad y seguir adelante, como lo hicieron Baduel, Marisabel e Ismael García. NO podemos equivocarnos nuevamente.


SITUACION CRITICA DE PDVSA Y DE VENEZUELA

Petróleos de Venezuela, después de haber recibido una fortuna en los últimos años, como ningún otro gobierno venezolano, está en su peor momento asediada por trabajadores inconformes, proveedores criollos protestan porque no les pagan hace seis meses, y las grandes contratistas internacionales vienen a Caracas factura en mano para cobrar.

Se fue la firma de taladros Ensco, y H&P paró 2 taladros de los 11 que tiene activos en el país, afectando la medular actividad de exploración y producción.

A los dos gigantes Schlumberger y Halliburton, les adeudan alrededor de 1.000 millones de dólares. Con los precios tan bajos, los recortes de la OPEP han sido un rudo golpe a las compañías extranjeras.
Se presume que estarán revisando si hacen inversiones para mantener la producción, porque se desconoce cuándo se reabrirán los pozos, lo que es más costoso que cerrarlos.

LOS RECORTES

El recorte incluye a firmas estadounidenses, europeas y asiáticas. En la estrategia del recorte, a Petrozuata, totalmente estatal, no le redujeron ni un barril, mientras Petromonagas ­donde está BP­ recibió orden de reducir su producción en 90.000 barriles diarios; Petrocedeño ­donde los socios son Total y Statoil­, le bajaron la extracción en 13.000 barriles diarios, y a Petroboscán le bajaron 30.000 barriles al día, a lo que se agrega que en noviembre le habían recortado un monto similar, así como también a Petropiar (antes Ameriven).

Chevron a la luz de los recortes es la más afectada, y la parada mayor que habían fijado para enero-febrero se la movieron para el tercer trimestre del 2009, y eso explica que Petroboscán está operando al mínimo.
A las refinerías de Chalmette y Sweeney, de Exxon y Conoco, respectivamente, les cortaron el suministro. Hovensa no fue tocado ni con el pétalo de una rosa, ni tampoco a las empresas amigas de Cuba y Jamaica.

Cuando el gobierno promueve la inversión extranjera esto significa un contrasentido, ya que estos recortes reducen la inversión, eliminan taladros y personal. La empresa estatal china CNPC y la india ONGC no están satisfechas.

La sísmica que es la antesala a la exploración recibió su cuota, al cancelar un proyecto de 100 millones de dólares con la firma francesa Veritas. La respuesta a los cortes se verá cuando se convoque a la licitación de los bloques Carabobo, donde se espera la participación de 19 empresas extranjeras.

Con frecuencia la industria petrolera se desestabiliza y no sabe qué hacer con los accidentes en refinación, y lo único que sale a la luz es que será necesario importar más gasolina o componentes, para seguir atendiendo al mercado interno.

Con esa situación comercial a la vista, la comunidad petrolera no se explica la firma de un reciente convenio con Brasil para venderle gasolina, cuando tenemos que importarla de Estados Unidos.

LOS CONTRATOS

Al entrar el mes de febrero, después de pasar el referéndum, serán las elecciones sindicales, lo que acelerará la discusión con las nuevas autoridades del contrato colectivo 2009-2011.

El actual convenio (2007-2009) que está vencido, significó un aumento de gastos para Pdvsa de 8 billones de bolívares viejos, con un salario mínimo para los trabajadores de 44.000 bolívares diarios.

Los sindicatos están reclamando un salario básico de 70 bolívares fuertes (70.000 bolívares viejos). No se ha divulgado el monto total de incremento, pero será mayor que el contrato actual, originando otra perturbación a la situación financiera de Pdvsa.
"Será muy preocupante", dijeron economistas vinculados a la estatal petrolera porque en enero el crudo sólo aportó 40% al fisco venezolano debido a que la cesta de exportación no ha subido de 35 dólares el barril, y en el presupuesto se habían fijado ingresos de 78 millardos con el precio del barril a 60 dólares.

Sindicalistas de empresas contratistas declararon dramáticamente al periódico zuliano La Verdad que las últimas tres quincenas no habían cobrado sus salarios, se había vencido el seguro de HCM, la tarjeta electrónica de alimentación estaba vacía desde noviembre, los beneficios del contrato colectivo estaban congelados y los salarios desmejorados.

Un empresario zuliano comentó que la falta de liquidez de los contratistas se trasladó a sus empleados. Dijo "que no se explicaba los motivos de los atrasos de Pdvsa en los pagos." En ese clima de incertidumbre con precios bajos internacionales, descontento de los trabajadores, falta de cumplimiento en los pagos a suplidores y contratistas y un flujo de caja negativo, la pregunta es cómo enfrentará Petróleos de Venezuela al Plan Obama-Biden, que bajo el emblema de lograr la "soberanía energética" de EEUU, aspira eliminar en un período de 10 años, las importaciones de crudos y productos venezolanos.

El presidente Barack Obama, hizo el anuncio sin referencias políticas, y prometió una orden ejecutiva, que está dando vueltas desde 1973, y llegó al clímax cuando los gastos en petróleo alcanzaron a 700.000 millones de dólares y el costo de un galón de gasolina subió a 4 dólares
www.petrofinanzas. com

jueves, 26 de febrero de 2009

*AUMENTAN LA UNIDAD TRIBUTARIA A 55 BOLÍVARES FUERTES, SENIAT, EL UNIVERSAL, CARACAS, 25.02.2009

A solicitud del Servicio Nacional Integrado Aduanero y Tributario (Seniat), la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó aumentar la unidad tributaria a 55 bolívares fuertes, desde su nivel anterior ubicado en 46 bolívares fuertes, lo que representa un incremento de 19,56%.

El presidente de la Comisión, diputado Ricardo Sanguino, declaró que se intenta "enviar una señal de "equilibrio moderado en la Unidad Tributaria" al decidir esta medida en tal magnitud, inferior a la inflación registrada en 2008 (30,9%).

El parlamentario estimó el incremento como "una cifra que se ajusta y que busca el equilibrio de las distintas variables".

"Se trata de equilibrar los tributos", insistió Sanguino, quien dio a conocer que la medida entrará en vigencia en cuanto esté publicada en Gaceta Oficial, y tendrá incidencia sobre beneficios laborales como los tickets de alimentación.

Recordó también que tendrá repercusión sobre las multas que se aplican a la ciudadanía y la base mínima establecida para la declaración de impuestos.

Asimismo, anunció la reactivación de una subcomisión dedicada a estudiar las modificaciones de esta unidad referencial, que este año fue ajustada varias semanas después de la fecha en que tradicionalmente se aumenta.
Freddy Campos
EL UNIVERSAL

*BOLIVAR EL PEATÓN SIN BARRERAS, IVAN LEÓN, PEATONES SIN BARRERAS, 25.02.2009

*BOLIVAR EL PEATÓN SIN BARRERAS, IVAN LEÓN, PEATONES SIN BARRERAS, 25.02.2009


LA CARLOTA UN PARQUE VERDE DE VERDAD VERDAD.

MONUMENTO ÚNICO AL LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR

La Propuesta Invitación es del 4 de Septiembre de 2006. A la fecha, 25 de Febrero de 2009, La Asociación Civil Peatones sin Barreras, propone integrar La Carlota al Parque del Este como El Gran Parque Metropolitano Monumento Único al Libertador Simón Bolivar, para Caracas hacia La Gran Caracas para los proximos 50, 100 y 200 AÑOS por venir.

Todos JUNTOS lo lograremos, El Peatón sin Barreras Simón Bolivar se defiende solo no con palabras sino con HECHOS, nos regala La Carlota convertida en Parque.

¿Que esperamos para Honrarlo como se merece?.

Peatones sin Barreras, mayor información visitar La Pagina Web de La Revista entre rayas,

www.entrerayas.com , escribir en BUSCAR, Peatones sin Barreras, automaticamente le aparecerán en la pantalla todos los articulos escritos por Peatones sin Barreras hasta la fecha.

Un Peatones sin Barreras, Caminando siempre Caminando, Desde 1980 en la búsqueda del bienestar colectivo, todo está ESCRITO. Me pregunto ¿Que es lo que pasa?, ¡A que se le teme?, ¿Se le teme al Libetador? o ¿Se le teme a Quién?, ¿Porqué?, ¿Porqué tanto silencio hacia La Propuesta Invitación?.Como se odia al Libertador pero cuanto se ama al Bolivar dinero, son tantas preguntas sin respuestas.
¿Que opinas?. El que se equivoca es el que sabe y el que no sabe no se equivoca, simplemente es que no sabe.

Arq.Iván Enrique León Hernandez, CI.3576529

martes, 24 de febrero de 2009

* ENTRE LOS SAPOS Y EL GUAIRE, ALEXANDER CAMBERO, ENVIADO A NUESTRO CORREO, 23.02.2009

La demagogia gubernamental se vuelve vicio. Emborrachados por la victoria del pasado 15 de febrero, éxito construido sobre la base del más grande de los despropósitos que recuerde el mundo civilizado. Quieren reaparecer como un gobierno preocupado por la suerte de los venezolanos.

Para sectores democráticos del continente, lo ocurrido aquí, es una verdadera vergüenza para una nación que se caracterizó, por realizar jornadas electorales donde existía mayor equilibrio entre las opciones en disputa.

Millones de dólares que sirvieron para comprar la frágil conciencia de muchos que terminaron respaldando al padre de su tragedia. Que alguien no tenga empleo, buenos servicios o maten a sus familias en las calles. ¿Es responsabilidad de quien?, una gestión de gobierno pésima y corrupta, incapaz de elevar el nivel de vida de la población a pesar de haber recibido más de ochocientos mil millones de dólares. No pueden seguir culpando a los demás de su propia incapacidad. Sin embargo, gracias al poder inmenso del aparato del estado pudieron lograr el dividendo electoral.

Ahora es tiempo de fantasear con la demagogia. Han sacado del baúl de los recuerdos muchas de las promesas ofrecidas en un decenio marcado por la incontinencia verbal de
Hugo Chávez y su séquito de funcionarios mediocres.

En el mundo de las promesas las hay de todos los colores. Quizás tengamos dentro de poco la rebelión de Los sapos. La promesa del rescate del río Guaire ha puesto en alerta a muchos que viven en el fétido mundo de las porquerías. Los zancudos, grillos y pequeñas ranas recogen sus pertenecerías para recorrer otros caminos, ya que el gobierno eficaz convertirá al río en un hermoso paraje turístico. Nos imaginamos a Jessie Chacón paseando en góndola con Juan Barreto y Diosdado Cabello. Lina Ron y los chicos de la piedrita preparando el sancocho, mientras Tarek Williams Saap, deja las encantadoras playas de Lecherías para disfrutar del oasis capitalino. Allá está prohibido romper los papelitos al momento de votar, en el guaire podrá disfrutar de la limpieza de lugar.

Los sapos miran con tristeza como su escenario es ahora el templo sagrado del gobierno. Las aguas cristalinas son disfrutadas por los amigos del CNE, Tribunal Supremo y los demás órganos del poder. Hugo Chávez prepara la parrilla. En la cava existe un buen arsenal de carne, chinchurria y chorizos. Quien no me haga caso se queda sin comer. Pavonea el héroe de Sabaneta. Si cumplen con mis expectativas, les regalo cinco cachamas que me trajeron de Apure. Jorge Rodríguez coloca el carbón mientras sonríe con los chistes malos de su progenitor político.

Cuando escucharon al rey todos se abalanzaron a sus pies. Cilia se adelantó un poco con su traje rojo que le regaló el PSUV. Tibisí Lucena y los miembros de su equipo hacían reverencias para lograr que les colocaran mayor bastimento en los platos. El contralor y la defensora del pueblo, culpaban a la oposición porque en su ración les cayó una concha de naranja podrida.

Una rana de color verde con aire filosofal indica: Es preferible tenerlo aquí chamuscando carne argentina, que amargándole la vida a toda la nación con sus fastidiosas e insulsas cadenas, en las que nunca dice algo que transforme la realidad nacional Los sapos no quieren perder su escenario. Mientras en fila india los funcionarios reciben sus premios. No dejan de alabar al cocinero. Usted, gritan al unísono, es el mejor cocinero del mundo, Armando Scanone y Sumito Estévez delante de su majestad, no pelan ni ajos. Dios debería reelegirlo indefinidamente para el festín del cielo.

Las ranas, larvas y zancudos se lanzan y todo vuelve a ser como antes. La góndola se fue a pique llenando de lodo las nóminas fantasmas que manejaban Juan Barreto y Diosdado. El papelito roto de Tarek, se perdió en el promontorio de basura.

El sapo mayor gesticula desde una charca y dice: Podemos vivir juntos, total Guaire y gobierno son la misma cosa.
alexandercambero@hotmail.com