BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 7 de diciembre de 2014

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, EL PAIS DE LOS FALACES

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ
 “Si los venezolanos antes éramos pobres con la IV, ahora  con la “revolución bonita” somos  miserables”.

Tras la devaluación, el salario mínimo que recibe el 80 % de  los venezolanos al día de hoy, que  se equipara a los de Nicaragua, Guatemala y  Bolivia, solo supera  al de Cuba, de 20 dólares miserables mensuales. Los 4.889,11 bolívares, con el incremento de 15%  decretado este 01 de diciembre, se convierte, al cambio del dólar en el mercado paralelo, (158 BSF/Dólar), en unos 28 dólares aproximadamente,  que es el equivalente al 18  % de la canasta alimentaria, cuando se consigue, cuyo valor  es de BsF 28.750 . Si el dólar continúa disparándose y llega o pasa los 200 como está previsto a finales de diciembre,  tendremos el salario más bajo y miserable en Suramérica, unos 12 U.S, $. El panorama  actual del país es catastrófico y lo que viene en el 2015 es para “coger pal co…., “.Y ellos entre  la mentira y engaño y engaño y mentira tratan de ocultar la bomba de tiempo que ya tiene la mecha encendida  y ellos lo saben plenamente, solo montan, y  hasta en eso son muy malos,  show tras show a ver si llegan  a la orilla para morir en lo seco. Con el agravante sorpresivo,  que los asfixio  finalmente en medio de una corrupción gigantesca,  derroche y malversación, con  un precio del petróleo de 60 dólares para 2015. Será que irán a sembrar yuca, maíz y plátano   como mando al “Canciller-petrolero” Rafael Ramírez,  la Ministro de petróleo de Nigeria la Ing.  Alison Madueke,  ahora para colmo nueva Gobernadora dela OPEO, recién  electa en la reciente reunión de Viena este 27 de Noviembre pasado. Además de que le dijo al sr. Ramírez: “El petróleo no va a subir  de deprecio, haga lo que le digo, vayan a sembrar plátano, yuca y maíz, si es que pueden”
El desastre global que esta ya fuera de control, entre ellos el del   régimen cambiario, inflacionario y de dramático desabastecimiento, se  agrava aceleradamente, por la  situación de bancarrota fiscal  en que se encuentra el  régimen que piensa subsanarlo   tratando  de expoliar al expoliado pueblo con más impuestos a través de leyes impositivas  aprobadas en el  paquetazo  factico habilitante. Adicionalmente, la drástica  caída de los ingresos petroleros 30 % menos para el 2015, y los elevados  pagos de servicio de deuda externa hechos durante los últimos  60 días, han  restringido absolutamente la disponibilidad de moneda extranjera- léase dólares en billetes verdes-, es la  razón por la que las  el gobierno restringió aún más la aprobación y la provisión de divisas preferenciales. Todo  este antecedente ha creado un verdadero  desastre   cambiario,  que se agrava  aún más dado  el divorcio entre las tasas de cambio oficiales y la libre, (BsF 158/dólar), al punto de que esta última aumentó más de 50% en tan solo 21 días , al elevar su diferencial con el absurdo tipo de cambio preferencial de 6,30 bolívares por dólar que  mantiene  el gobierno, de 16 veces a comienzos de noviembre  y de  24 veces a fines de noviembre. Eso produjo  hondo impacto  en materia inflacionaria,  (de 56 a 70 % y 240 % en alimentos)ya que ante las dificultades cada vez mayores de obtener dólares preferenciales, y dadas las expectativas de  una nueva devaluación que es inminente, los precios se establecen cada vez más con base en los costos esperados de reposición, los cuales están directamente relacionados  con el precio del dólar paralelo. que al 4 de diciembre se cotiza a BsF139,13/dólar, esperándose rebase los 200 antes de fin de año, y con una inflación de87 %.
Esta es la bomba explosiva que el régimen de Maduro no le dice a los venezolanos de a pie que es el 90 % de la población, que esta montada,  y que ellos en la forma más irresponsable ante la nación,  pretende tapar desviando la opinión publica montando show tras show, como es el show de la imputación a María Corina  Machado y  otros que están montando, y, con las largas cadenas  diarias en donde solo lo que pronuncia es un basurero de engaños y mentiras y mentiras y engaños,  vendiéndole fantasías  a una población que está allí a punto de explotar, que es la misma no asistió a votar nada en la fracasada  elección del PSUV del domingo pasado.  Es la misma que se encuentra   desesperada por que  en las largas colas que hace desde la madrugada  y a plena sol rodeada de malandros  no encuentra con que mitigar el hambre y curar sus padecimientos porque no hay medicamentos. Mientras, Diosdado hace su trabajo soterradamente y avanza en su descontrolada carrera por el poder, Y, los otros, hacen parablemente lo suyo, por llegar primero a la orilla  que él. Alea jacta es, cedant arma togae

Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS DORADO, ¡AMANTES CON DIGNIDAD!


CARLOS DORADO
Debo reconocer a mis padres, todo lo que con mucha dignidad me enseñaron con su propio ejemplo

Les expongo el octavo y noveno mandamientos de las enseñanzas de mis padres, tomado del libro que recientemente publiqué: "Cartas a un hijo".

8.- ¡Conseguirás muchas mujeres, bastantes amantes, pero no necesariamente una esposa!

Uno de los pocos lujos que se daba mi madre, después de trabajar todo el día, era ver la novela de las nueve de la noche, y recuerdo especialmente dos que la marcaron, una de ellas era la titulada: "La Usurpadora" con Marina Baura y Raúl Amundaray. Por cierto, años después conocí a Marina Baura y tuve la oportunidad de agradecerle todas las horas que había hecho sufrir y reír a mi madre. La otra fue "Amalia Batista", una telenovela mexicana, allá por el año 1983, y de la cual, mi madre sustrajo una frase que anotó en un cuaderno, y que releía de vez en cuando: "repíteme otra vez que la pareja del cuento, fue feliz hasta la muerte, que ella no le fue infiel, que a él ni siquiera se le ocurrió engañarla. Y que a pesar del tiempo y los problemas, se seguían besando cada noche. Cuéntamelo mil veces, por favor: es la historia de amor más bella que conozco".

"Huerta sin agua, casa sin tejado, mujer sin amor y marido escuidado, son cuatro cosas que lleva el diablo" solía decir mi madre, a lo que mi padre siempre solía responderle: "el matrimonio es como la historia de los países coloniales; primero viene la conquista y luego se sueña con la independencia". ¡A mi madre no le gustaban para nada este tipo de comentarios!

Más allá de las ironías, elegir a la persona que nos acompañe durante ese largo camino que es la vida, es una decisión de la cual dependerá el 90% de toda nuestra felicidad o de nuestra tristeza; por eso debemos buscar una compañera que nos quiera por lo que somos, y no por lo que quiere que seamos; y que la queramos por lo que es, y no por lo que queremos que sea. Alguien que nos haga más fácil y llevadero el camino. Que nos respete y la respetemos, que la admiremos y nos admire. Que nos valore y la valoremos.

Mi madre solía decirme: "Carlos, quien no sabe valorar un gran amor, no sabe qué es vivir, y si no lo sabe; no merece compartir la vida contigo".

Es muy bello cuando una pareja recién casada habla con ilusión del futuro, pero es muy triste cuando pasado un buen tiempo, esa misma pareja habla con amargura del pasado. ¡Qué maravilloso es poder ir más allá del deseo y haber encontrado una buena esposa!

9.- ¡Los pueblos sin dignidad son rebaños, los individuos sin ella son esclavos de sí mismos!

La dignidad es el valor intrínseco y supremo que tiene cada ser humano, independientemente de su situación económica, social y cultural, o de sus creencias o formas de pensar; es el respeto que una persona tiene de sí misma, y el cual no hace nada que lo vuelva despreciable a sí mismo, y a sus propios ojos. Mi padre solía decirme: "fulano de tal es tan indigno, que ni a sí mismo se respeta".

En la habitación de la pensión donde crecí con mis padres, tenía pocos muebles, quizás menos de los necesarios; sin embargo, siempre estaba tan ordenada, tan limpia, ¡tan digna! Ellos no ganaban millones, estaban bien lejos de eso, y quizás su trabajo nunca fue recompensado lo suficiente; sin embargo, su pobreza era una pobreza digna; ya que el valor principal de su vida no estuvo en lo que consiguieron, sino en lo que lograron ser con gran dignidad.

Por eso, debo reconocer a mis padres, todo lo que con mucha dignidad me enseñaron con su propio ejemplo, para que mi pasado no haya sido tirano de mi futuro.

¡Fueron grandes amantes de la dignidad!

Carlos Dorado
Cdoradof@hotmail.com                                                              

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

IVAN FERNANDEZ, EL PAÍS DE LOS CHISTES O EL CHISTE DEL PAÍS.

Las redes sociales, además de informarnos verazmente y de llenar el espacio de los medios que desaparecieron, unos por complacientes y otros forzados por la presión del gobierno, llenan nuestros días con chistes que si no fueran crueles nos harían reír. Este buhonero forzosamente desocupado, intenta hacer una recopilación de tales chistes e invita a sus numerosos lectores a agregar otros y así repartir la enorme tristeza de contemplar el inmenso chiste en que se ha convertido Venezuela. Sin más preámbulo y sin orden alguno citaré a continuación algunos de los numerosos chistes que me hacen reír….o llorar.
·         Los venezolanos que ganan en bolívares no necesitan dólares. Iris Varela.

·         Damos el pase a Nueva Esparta en el Estado Lara. Nicolás Maduro.

·         Acabaremos con la corrupción. Pedro Carreño.

·         Odio a los corruptos que lucen una franela roja. Nicolás Maduro.

·         El bolívar es más fuerte que el dólar. Otro imbécil.

·         Aunque el preció del barril de petróleo llegue a cero, no tendrá a ningún efecto en nuestra economía. Diosdado Cabello.

·         El Gobierno anuncia que debido a la caída de los precios del petróleo, podrían dejar de pagar salarios. Francisco Rangel Gobernador del Estado Bolívar.

·         En Venezuela no hay presos políticos ni persecución política. Luisa Ortega Díaz.

·         El imperio esta tras el asesinato de Robert Serra. Nicolás Maduro.

·         El 2015, será el año del verdadero arranque económico. Gabinete Económico de Nicolás Maduro.

·         Leopoldo López y su padre blanquean capitales. Diosdado Cabello.

·         Los militares solicitaron la renuncia de Maduro. Iván Carratú.

·         El estado venezolano tiene tres días para liberar a Leopoldo López. La ONU.

·         Departamento de Estado rechaza intimidación del gobierno venezolano a opositores. Departamento de Estado.

·         La oligarquía destruyó la producción. Nicolás Maduro.

·         Bien preso que está y allí va a seguir. Darío Vivas refiriendose Daniel Caballos.

·         Habrá medicinas en Diciembre. Nancy Pérez Ministra de Sanidad.

·         Eliminaremos la ciencia inútil. Jorge Arreaza Vicepresidente de Venezuela.

·         Enjuiciaremos por racista a la diputada que nos negó el saludo. Evo Morales Presidente de la República Bolivariana de Bolivia.

·         Podemos es la esperanza de los hermanos españoles. Evo Morales Presidente de la República Bolivariana de Bolivia.

·         71.1% de los venezolanos creen que Maduro será removido en el revocatorio. Datanálisis.

¿Está bien así o quieren más chistes des país de los chistes y de los chistosos.

Iván Fernández
Chicho2512@hotmail.com
@chicho2512

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

R@f@el, RAFAEL RIOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA

 



 

 



 

 


R@f@el
Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CHARITO ROJAS, EL CIRCO DE RIPLEY

 
CHARITO ROJAS
“Al pueblo, pan y circo”. Juvenal, poeta romano del siglo I, refiriéndose a la costumbre de los emperadores de regalar trigo y entradas para los juegos circenses como forma de mantener al pueblo distraído de hechos controvertidos, proveyendo a las masas de alimento y entretenimiento con criterios asistencialistas.

Diciembre abre con titulares espantosos: El petróleo venezolano cae a su nivel más bajo en años, 67,53 $; la OPEP negó propuesta venezolana de reducir la producción; Ramírez después de esta paliza en Viena salió corriendo a negociar más préstamos en China; Cencoex confesó que medicinas no fueron prioridad en la asignación de dólares en esta época decembrina, pues eran más importantes los productos navideños; empresas del sector farmacia y equipos médicos dieron vacaciones colectivas adelantadas porque no tienen materia prima; los estudiantes venezolanos en el exterior se organizan para exigir que les reanuden la asignación de dólares para honrar las deudas contraídas y evitar la indigencia; clínicas dicen que sus inventarios alcanzan solo para las emergencias en navidad, todas las operaciones y consultas fueron canceladas para el 2015;los comerciantes alertan sobre la sequía de inventarios, mientras que el “dakazo II” arrasa con los restos de dignidad de algunos; no hay pasajes porque el gobierno aún debe $ 3.500 millones a las líneas aéreas; no hay carros ni repuestos porque el sector no recibe divisas; no hay producción en las industrias básicas de Guayana por la misma razón; todos los productos agrícolas que proveían Agroisleña desparecieron porque Agropatria no tiene dólares para importarlas. Hasta los puertos están en crisis: los barcos no descargan hasta que el producto sea cancelado. En dólares por supuesto.

Mientras esto sucede y los ciudadanos que no están enchufados peregrinan buscando alimentos y medicinas, repuestos y lo que sea porque todo está escaso o desaparecido, el gobierno monta un rumboso festival musical, que al decir de Jorge Rodríguez, el alcalde siquiátrico, costó 14 millones de dólares, pero otras cuentas ubican la cifra en 26,6 millones de dólares. Un insulto, por ejemplo, para los estudiantes venezolanos en el exterior, quienes con 2 millones de dólares cancelarían deudas y concluirían sus estudios superiores.

En un alarde ofensivo de indiferencia ante las dificultades de la economía venezolana, el Gobierno monta “Así suena Caracas”, un festival con artistas nacionales y extranjeros, que comenzó el 28 de noviembre y fue prolongado hasta el 7 de diciembre. Para eso sí hay bastantes dólares, pero no para suministrar acetaminofén a una población abatida por el chikungunya y el dengue. Cuestión de prioridades.

Siete locaciones al aire libre, doce salas cerradas, ubicadas todas en el centro y el oeste de Caracas, donde se presentan nada menos que 137 bandas de rock, salsa, reggae. 41 de estos grupos son extranjeros, es decir, cobran en dólares, algo insólito en un país donde hay un control de cambio que ha arruinado a la mayoría de empresas de espectáculos nacionales. Quienes saben de eventos podrían dar las cifras millonarias de costo del montaje de gigantescas tarimas, monstruosos equipos de sonido y luces, personal, transmisión, fuegos artificiales, promoción y publicidad.

Desde la plaza Diego Ibarra hasta el otrora culturoso Teresa Carreño, son escenarios de esta fiesta de dólares que ofende profundamente a venezolanos que no pueden ni comprar una Barbie para sus niñas en esta navidad, a quienes rondan de farmacia en farmacia suplicando pañales para sus viejos; a quienes maldicen mientras hacen una cola implacable para obtener un litro de aceite, dos paquetes de harina o una batería.

Y el festival, organizado por la Alcaldía de Libertador, es dirigido a público rojo rojito. El incidente con Chino y Nacho así lo demuestra. El dúo iba a presentarse en este evento, contratado como otros grupos venezolanos que viven de su trabajo. Hubo un aluvión de tweets reclamando a Jorge Rodríguez la contratación de “escuálidos”, “traidores”, “apoyantes de la invasión del imperio”, “adoradores de Capriles”, aderezados con fotos de los cantantes con la bandera venezolana y con líderes opositores. La actuación del dúo fue suspendida y el mensaje clarísimo, navideño, solidario, inclusivo, justo, socialista y humanitario es: si no eres de los míos no te doy ni agua.

El sectarismo no respetó ni siquiera a agrupaciones consagradas como Desorden Público, que levantó polémica cuando durante su presentación anunció que iba a cantar una canción contra la corrupción. Inmediatamente la transmisión por el oficialista Ávila TV se fue a cuñas, mientras el cantante entonaba “Si van a seguir robando, cámbiennos los ladrones”. Luego en una cadena el presidente felicitó al grupo: “Desorden Público cantó canciones de los años 90, buenas críticas contra la corrupción”, creyendo que eran canciones de la cuarta, cuando son estrenos de ésta época revolucionaria. Juzguen por los títulos: “Llora por un dólar” y “Todo está muy normal”.

Los venezolanos sabemos cómo suena el país, es un coro que termina en “oso”: doloroso, quejumbroso, furioso, ansioso, nervioso. Y sobre todo desesperado, porque no ve que este régimen totalitario, promotor de la violencia y la ignorancia, tome ninguna medida sensata para evitar el despeñadero de las finanzas nacionales y por tanto, de la economía personal de los venezolanos no enchufados, que son la abrumadora mayoría. Los ingresos por petrodólares han mermado en más del 30% y el presidente anuncia que reducirá gastos suntuarios en un 20%, mientras toca congas en el epulónico festival.

Las proyecciones que se atreven a hacer los economistas más experimentados coinciden en que el gobierno perdió su gran oportunidad en este año no electoral, de hacer ajustes a las finanzas y ordenar el gasto público. Muy al contrario, todos los días crean nuevos ministerios, oficinas, comisiones, supervisiones, gobiernos extra constitucionales que sólo traen más gastos y burocracia. Hasta un ministro para resolver el papeleo enloquecedor en las oficinas públicas tenemos.

También coinciden en que los efectos del bajón del barril se comenzarán a sentir fuertemente a partir de febrero; afirman que la inflación pasará del 100%. Para ellos, 2015 será un año de hiperinflación que solo podrá combatirse estimulando ferozmente la producción nacional. Para eso, el gobierno deberá dejar de sabotear al sector privado, deberá también eliminar el control de precios y el control de cambios, que según algunos expertos, será una medida inevitable si quieren sobrevivir a la tormenta perfecta que les espera muy pronto.

Este país no es de contrastes, es de locura. Pedro Carreño, personaje cuya palabra tiene menos confiabilidad que un andamio de anime, es aplaudido cuando dice que “Aquí no hay juicio injusto para nadie”, refiriéndose a María Corina Machado, mientras el Cardenal Jorge Urosa Savino es insultado casi en gaceta oficial porque afirma estar seguro que la dirigente no está involucrada en magnicidio alguno. Esto es de Ripley, el señor de “Aunque usted no lo crea”, quien se asombraría de ver que un gobierno gaste en rumba los dólares que niega a los venezolanos para estudios, medicinas o repuestos.

¿Pan y circo? ¡Qué va!, Venezuela no tiene ni siquiera pan. Puro circo y payasos, míster Ripley. Y aunque ustedes no lo crean, están creciendo los enanos.

Charito Rojas
Charitorojas2010@hotmail.com
@charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS ALBERTO MONTANER, EL VIRUS DE LA PATRIA GRANDE, BACHELET DE ESPALDAS AL CHILE MODERNO

CARLOS ALBERTO MONTANER
Chile está dejando de ser la esperanza latinoamericana. Eso es grave para todos, no sólo para los chilenos. Durante décadas, especialmente desde la llegada de la democracia a ese país en 1989 (aunque la transformación había comenzado en época de la dictadura de Pinochet), resultaba obvio que la libertad, el funcionamiento de las instituciones de derecho, la apertura al mundo, la competencia, el mercado, y la supremacía de la sociedad civil en el terreno económico, habían probado que ése era el camino de la prosperidad para toda América Latina.

En Chile se confirmaba que la democracia liberal era la vía. El país, dentro de ese esquema, se había puesto a la cabeza de Latinoamérica, más de la mitad de la sociedad se inscribía en los niveles sociales medios, y la pobreza había pasado del 46 al 12%. Una verdadera proeza. La nación de "la loca geografía" –una larga franja de tierra temblorosa situada entre el Pacífico y los Andes– estaba a pocos pasos del umbral del Primer Mundo, definido como las naciones que alcanzan los $25 000 de producción anual per cápita. Bastaba recorrer las calles de Santiago y hablar con las gentes para percibir una sensación de optimismo y progreso mayor que en cualquier otra gran ciudad latinoamericana.

Ese espíritu se está apagando. Los datos de la encuestadora chilena Plaza Pública (CADEM) no dejan lugar a dudas. Un 71% de los ciudadanos piensa que la economía se ha estancado. Sólo un 27% opina lo contrario. Tras dos generaciones de prosperidad anual notable, con pocas contramarchas, el primer año de la presidente Bachelet se saldará con apenas un 1.6 de crecimiento, pese a que Sebastián Piñera le entregó un país que funcionaba a plena máquina. Naturalmente, eso tiene un costo. Cuando Bachelet llegó al poder, hace sólo ocho meses, un 78% de los chilenos tenía una buena imagen de ella. Hoy sólo la aprecia el 48, mientras su gobierno es aún más impopular: apenas un 37% lo respalda.

¿Por qué se ha frenado Chile? Fundamentalmente, por una ruptura clarísima sobre el modelo de desarrollo. Los inversionistas locales y extranjeros tienen dudas y se abstienen. Ven a la señora Bachelet más cerca del viejo Chile estatista-populista que de la nación moderna basada en las ideas de la libertad económica y no pueden evitar una desagradable sensación de dejà vu de los turbulentos años del allendismo. La perciben como una persona encharcada en las supersticiones ideológicas del "distribucionismo igualitario", obsesionada con el Índice Gini, y no en la creación de riquezas, que es lo que realmente importa. Al fin y al cabo, el coeficiente Gini de Venezuela es "mejor" que el de Chile y no creo que nadie en sus cabales piense que la gravísima situación del manicomio chavista es preferible a la chilena.

Si la presidente Bachelet no rectifica, muy probablemente provocará la salida de la Democracia Cristiana de la coalición de gobierno. Es increíble que esta señora no advierta que la buena experiencia de las ideas de la libertad en su país ha corrido hacia el centro a todo el espectro político chileno. El socialcristianismo de izquierda de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado ya no es lo que era. La democracia cristiana de Frei Ruiz-Tagle es diferente a la de Frei Montalva, su padre, porque entre ambos mundos existe medio siglo de inocultables éxitos liberales y el hundimiento de las recetas estatistas. El socialismo de Ricardo Lagos tiene muy poco que ver con el de Salvador Allende, aunque respetuosamente cultive su memoria, porque en el camino de la lucha por la libertad, Lagos se transformó en un genuino socialdemócrata y enterró el lastre marxista. En cambio, quienes no se han movido de su posición fanática son los comunistas (esos que Bachelet se empeñó tercamente en llevar a la Concertación) y continúan defendiendo un empobrecedor modelo de sociedad, pero en el pecado ideológico llevan la penitencia: la bonita Camila Vallejo, quien era muy popular cuando figuraba como revoltosa líder estudiantil de la oposición, tras pasar al parlamento, hoy apenas tiene  el aprecio del 3% de los chilenos. Ojalá Chile retorne al carril del sentido común y el buen gobierno. Fue un faro para orientar a los latinoamericanos. Perderlo, insisto, nos perjudicará a todos.

 Carlos Alberto Montaner
montaner.ca@gmail.com
@CarlosAMontaner
Vicepresidente de la Internacional Liberal


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS CANACHE MATA, LA OPEP Y EL DESPLOME DE LOS PRECIOS

Ningún venezolano puede “alegrarse” por la severa caída de los precios del petróleo, como lo aseguró Maduro al referirse a la oposición. Tampoco se asume responsablemente la crisis del mercado del crudo cuando se dice que es una simple “maniobra del imperio” para perjudicar a Rusia e Irán. El problema es mucho más complejo y debe ser abordado con seriedad.

   Los precios han descendido sustancialmente porque hay una sobreoferta petrolera en el mercado causada: 1) por el auge de la producción del petróleo de esquisto, bajo el paraguas de los anteriores altos precios petroleros: 2) por el débil crecimiento económico de China y los países europeos; 3) por el incumplimiento de las cuotas de producción asignadas por parte de los propios países de la OPEP (Rafael Ramírez afirmó que suman 500.000 barriles diarios) y por el aumento de la producción de los países no-OPEP, que se incrementará en 1,36 millones de barriles diarios en el próximo año.

   Los hechos señalados arriba en el punto 1 y en la parte final del punto 3, son los que están originando un cambio estructural en el mercado petrolero, al cual ha tenido que enfrentarse la OPEP en su reunión que acaba de celebrarse en Viena. Arabia Saudita y sus ricos aliados del Golfo Pérsico han perdido espacios de mercado ante la expansión del petróleo de esquisto, cuya producción por la tecnología del “fracking” exige un alto costo, y esa es la razón que los empuja a detener o disminuir aquella expansión mediante una baja de precios que no la hagan comercialmente rentable. Eso explica que hayan hecho valer su influencia y su gran peso en la OPEP para que no se recortara el techo de los 30 millones de barriles diarios, y así, con una oferta que supera la demanda en 2 millones o más de barriles diarios, mantener el actual nivel de precios bajos.

   En consecuencia, lo que está planteado es una batalla por cuotas de mercado. Lo dijo el propio Secretario General de la OPEP, Abdalla El-Badri, cuando se le preguntó sobre la creciente producción del petróleo de esquisto: “mantenemos la misma producción, esta es una respuesta”. La batalla, apalancada por los precios bajos, la libran los países que pueden ponerse al frente de ella porque durante los años de precios petroleros altos acumularon importantes fondos de ahorro para afrontar situaciones emergentes: Arabia Saudita tiene un fondo de ahorros de 757 mil millones de dólares, los Emiratos Árabes de 893 mil millones, Kuwait de 410 mil millones, etc. ¿Cuánto tiene Venezuela en su Fondo de Estabilización Macroeconómica? Tres (3) millones de dólares.

    El régimen ha dicho, a través del que funge de presidente y de otros voceros, que está “blindado” y que lo que está pasando con los precios petroleros ¡ no afectará la economía nacional !

   Seguiremos con el tema.

Carlos Canache Mata
canachemata@gmail.com
@CarlosCanacheMa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FRANCISCO ALARCON, LOS BEMOLES DE LA NAVIDAD, DICIEMBRE DE 2014

FRANCISCO ALARCON
En esta navidad rodeados de sapos y obedientes a una satrapía
no estoy amargado, ni en oscuras tinieblas viviendo,
solo veo con desvelo el perpetuo dolor de mi pueblo
sin libertad para nada y creyéndose poseedor de una enaltecedora figura, que “alumbró” los pedestales de los pobres.

La Navidad en si es alegría y acuden las evocaciones
Libre son todas sus estampas y el mismo San Nicolás
que anda en un trineo alado con renos voladores
que visita en honesta ofrenda a los niños del mundo.

Pasiva y  pobre aptitud la de algunos compatriotas
cuando vilmente se entregan en boatos a “sufrir”
el despojo de lo que es fundamental para los seres, su independencia y su dignidad.

Entre randas convivimos sin más remedio que existir

Pero llegó la Navidad de este abatido año 2014 y no me queda otro sentimiento, que recordar a mis compañeros y desearles las mejores satisfacciones para el futuro,

Aunque estén lejos de Venezuela, o en una mazmorra, o en las trincheras de la muerte

Felicidad en un año 2015 que promete ser el peor de esta llamada “revolución”

O morimos con honor, o  morimos sin el con los pies descalzos, si queremos algo cambiar.

En ofrenda a los jóvenes, a la familia y a la Patria.

Amorrados en tiempos que la poesía se hace muda ante la insensibilidad de la gente

Francisco Alarcon
falar04@gmail.com
@falar04

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OLAIZOLA D’ALESSANDRO, QUIÉN MANDA, QUIEN,GOBIERNA,

IVAN OLAIZOLA D’ALESSANDRO,
RN. María Corina, Salas, Arria, Tarre, Burelli y el 80% de los venezolanos estamos imputados.

Antes de que se madurara la revolución había un teniente coronel felón, hoy difunto supremo y eterno, que mandaba (obligaba a hacer cosas dando órdenes), pero en realidad no creo que gobernara (dirigir, regir o administrar mediante la creación y aplicación efectiva de leyes). Realmente creemos que así fue. Venezuela a partir de 1999 se convirtió en un gran cuartel.

El jefe del Estado dejó de ser ciudadano presidente para ser “mi comandante”. Y no fue un simple cambio de nombre, fue en realidad un cambio de conceptos. Se echaba a un lado el tratamiento civilista constitucional para dar paso a un tratamiento  militarista.

Un hombre mandaba y el resto obedecía. “Entendido mi comandante”.

Así se fue construyendo un nuevo lenguaje a usar en todos los órdenes de la actividad nacional. Batalla, guerra, revolución, combate, batallones, estados mayores, amigos, enemigos. La jerga militar se puso en práctica.

Esto trajo como consecuencia que el país se convirtió en un campo de batalla. Unos obedeciendo ciegamente a su comandante y otros haciéndole la guerra, o tratando de hacérsela.

Y el resultado fue trece años de escaramuzas, de ataques y contra ataques. 13 años perdidos que hundieron al país. 13 años que destruyeron lo construido durante los 40 años de democracia civil. Y se fue al otro mundo el comandante y su última orden, que no proclama, fue “me ponen en la silla a Nicolás, mi más obediente y disciplinado soldado de la revolución”. Y allí comenzó otra etapa de la república o de lo que queda de ella.

El elegido ni manda ni gobierna. Ganó unas cuestionadas elecciones y según sus propios copartidarios haciendo uso grosero de los recursos del Estado, bueno en esto copió al difunto.

No manda porque no tiene mando, no lo puede tener porque para mandar hay que, además de tener ese don de mando, tener alguien que le obedezca. Y este no es precisamente el caso. Y de gobernar ni se diga.

Para gobernar hay que saber hacerlo, estar preparado para ello, conocer las cosas fundamentales de una nación, saber distinguir entre lo que se debe hacer y lo que no se debe. Tomar decisiones. Consultar, asesorarse, buscar a los mejores. Es decir saber dirigir, saber administrar la cosa pública. Y de eso este señor no tiene ni idea.

En menos de dos años ha profundizado el deterioro del país. Ha cometido más disparates, errores, torpezas que su predecesor en trece años, que es decir bastante. Nadie le para. En su partido hay otros jefes, otros caciques. Se burlan de lo que dice, propone u ordena. Le hacen una cara por delante y otro por detrás. Sus peroratas televisivas, más abundantes y fastidiosa que el del otro, pero estas inodoras, insaboras e incoloras, nadie las ve ni oye.

En su gobierno cada quien anda por la libre hacen, o más bien no hacen, lo que les viene en ganas. Ni él ni sus colaboradores, que de suyo no son tales, tienen idea de cómo se dirige un país.

Los uniformados que le deben obediencia al poder civil, tienen su propio gobierno. Le dicen “mi comandante en jefe”, “Chávez vive”, “socialistas y chavistas”, pero hasta allí. En los cuarteles mandan ellos y nadie más. Cobran y se dan el vuelto.

Así que la ingobernabilidad está en su máxima expresión. Anarquía total. Nadie manda. Nadie gobierna, nadie obedece. País al garete.

Hasta cuando se podrá aguantar esto. Se oyen apuestas.    

Iván Olaizola D’Alessandro
Iolaizola@hotmail.com
@iolaizola1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO FACCHIN B., LA ARTICULACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

FERNANDO FACCHIN L
El recambio generacional político es inminente y necesario. Los jóvenes reaccionan con asombro al notar la enorme diferencia existente entre el grupo de desvencijados políticos que pretenden ser los ductores del actual acontecer político

La MUD es la vedet, pero su éxito depende de la capacidad de tolerancia con la que pueda sobreponerse a la crisis político/partidista que ha producido una enorme disidencia de la sociedaFERNd con los secuestradores de los partidos y es un hecho cierto que las alianzas hechas con partidos políticos con “dueño” no tienen futuro político.

 Los políticos seniles no quieren entender, parodiando el refrán, que cuando el río político suena es porque trae disidencia, como nos está pasado. No se puede abandonar  a los jóvenes y mujeres a su suerte, éstos son por idiosincrasia y fogosidad propia de su edad y condición,  disidentes y allí, en esa disidencia la retórica de la vieja política ha perdido su vigencia frente al discurso de futuro nuevo. 

El recambio generacional político es inminente y necesario. Los jóvenes reaccionan con asombro al notar la enorme diferencia existente entre el grupo de desvencijados políticos que pretenden ser los ductores del actual acontecer político La MUD es la vedet, pero su éxito depende de la capacidad de tolerancia con la que pueda sobreponerse a la crisis político/partidista que ha producido una enorme disidencia en la sociedad.

Cuando oímos los desprecios políticos hacia la disidencia donde se le etiqueta con que son grupos desinformados, ignorantes; apocalípticos y catatastróficos, pesimistas y reaccionarios, argumentos que demuestran el miedo de perder sus canonjías los “dueños” de los partidos, para evitar estas situaciones  la MUD debe convertirse en la bandera de la tolerancia y conforma una unión circunstancial cuyo objetivo inmediato sea Venezuela.

 La política moderna debe ser una articulación o unión de lo diverso en pos de un objetivo común, cual es, ganar la AN para un mejor país. Unir lo igual no es el arte de la política moderna, por tal razón para lograr una articulación política exitosa, no basta reunir a los amigos y militantes afines, es necesario reunir a toda los ciudadanos que representan las diversas corrientes de opinión y /o pensamiento afines a la democracia para la construcción de una fuerza política y social que haga contrapeso a debilitada fuerza oficialista, mediante una propuesta de candidatura llamativamente distinta hacia un modelo referencial de mejor política, con visión de futuro, construyendo espacios abiertos para acuerdos y alianzas que permitan construir la alternativa coyuntural que requiere el país.
 
La articulación de las demandas sociales se realiza en tres pasos: 1) captar, 2) procesar y, 3) canalizar los requerimientos de sus demandas y aspiraciones, una unión política electoral eficiente y activa. La captación, la canalización y la comunicación, además de la valoración del peso de disidencia, permiten procesar las demandas la sociedad.
Es fundamental que a estas altura el país cuente con un proyecto de panorama de país plural y positivo que nos proponga una alternativa de cambios estructurales urgentes y que las disputas domésticas de guarden en el congelador.

La prioridad debe ser lograr la articulación efectiva de los grupos sociales, estadales, regionales y municipales, porque la situación no se resuelve en las cúpulas partidistas sino en el encuentro sincero con el pueblo mediante diálogos respetuosos y sinceros que recoja las inquietudes de todas la sociedad, con participación de jóvenes, mujeres y trabajadores, sin olvidar a los gremios.

Se trata, en definitiva, de devolverle al ciudadano la seguridad, incentivos y apoyo político necesarios para articular la política entre todos y no con unos cuantos.


Fernando Facchin Barreto
ffacchinb@gmail.com
@fernandofacchin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EUGENIO MONTORO, EL ELITESCO ALPARGATUO

EUGENIO MONTORO
 No hace mucho se generó una polémica nacional sobre un  intento del régimen de eliminar al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Finalmente la decisión fue eliminada y en el ánimo de suavizar la cosa se utilizó un argumento de corte populista.
         Su mejor representación fue lo dicho por Jorge Arreaza en sus arengas en contra a los diferentes rumores que había difundido la oposición. “El Gobierno nacional no prevé eliminar el IVIC, lo que vamos a eliminar es la ciencia elitista, dedicada al capitalismo, la que no es útil para el pueblo”.
         Evidentemente Arreaza es un muchacho “de mandao” pero su declaración recoge bastante bien al pensamiento de la  dirigencia chavista y será base para los comentarios que siguen.
         En simplificación diremos que a la ciencia básica le sigue la ciencia aplicada que nuestro pobre Arreaza bautiza como “útil para el pueblo”.
         En realidad la ciencia que genera progreso es la ciencia básica o mejor sin adjetivos. El investigador se enfrenta a lo desconocido y descubre y por tratarse de asuntos de alto nivel de conocimiento la ciencia es siempre de élites. La mayor parte del progreso de la humanidad ha ocurrido en los últimos dos siglos y su protagonista principal es la ciencia élite, la que este mocoso pretende eliminar.
          Los dirigentes chavistas parecieran dueños de un complejo de inferioridad que les hace repeler lo elitesco y lo asocian con lo malo y alejado “del pueblo”.  No importa ya la actividad.
         Los buenos empresarios son élites. Deben estar muy bien preparados y entender de muchas materias. Pretender manejar una industria compleja con comisiones de trabajadores o con gerentes “camaradas” sin experiencia es jugar a perdedor.  Es posible que esto sea la causa raíz de los muchos fracasos en empresas públicas o expropiadas.
         Un médico de alto nivel es parte de la élite. Lleva toda su vida estudiando y obteniendo experiencia con mucho trabajo y dedicación. A su vez prepara a otros médicos brillantes. Problema para los dirigentes rojos, ¿qué hacemos con estos  médicos élite pero tan alejados del pueblo y los alpargatuos?. Tal vez reemplazarlos por médicos cubanos para que la vaina no sea tan chocante.
         El estilo rojo no ha sido apuntalar el esfuerzo a buscar lo mejor, a asumir la responsabilidad individual, a trabajar duro y a ser honestos. El ansia de poder va en otra dirección. Yo papá estado te resuelvo. Te doy cobres para que no tengas que esforzarte mucho pero, eso sí, tu votas por mí cuando se requiera. Mueran las élites, muera la inteligencia, viva el voto comprado.
         Este gobierno está caído por mediocre. Hay que preparar y estructurar su reemplazo. Debemos aprender de esta mala experiencia para que la élite de los mejores vuelva a ayudar a reparar este desastre comunista.
         Una junta de gobierno es el primer paso, pero  ya debemos tener la lista de alta calidad gerencial para todos los organismos, empresas básicas y Ministerios. El futuro llega rápido.

Viva Venezuela.

Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL NIETO LOAIZA, ENTRE MADURO Y SANTOS, DESDE COLOMBIA

RAFAEL NIETO LOAIZA
María Corina Machado fue imputada por cargos de “conspiración” para asesinar a Maduro. Seguramente será encarcelada y sufrirá los tratos crueles e inhumanos que los chavistas reservan para los dirigentes de la oposición. No otra cosa auguran los casos de Leopoldo López, Daniel Ceballos y Vicencio Scarano, a merced de sus guardianes en la prisión militar de Ramo Verde. No la salvará de prisión que las acusaciones sean descabelladas y que no haya prueba ninguna de tal conspiración. La justicia en Venezuela no es sino un brazo persecutor del sistema totalitario del “socialismo del siglo XXI”.

Porque para que haya democracia no basta con que se celebren elecciones. Para que sean democráticas, las elecciones requieren de varias condiciones: que sean competitivas, con dos o más candidatos y partidos y con propuestas diferentes. Elecciones de partido o candidato único no son democráticas. Como no lo son tampoco aquellas en que se favorece arbitrariamente a uno, dejando a los otros en tal desventaja que no sea posible una competición justa. Eso es lo que ocurre en Venezuela, donde el candidato chavista ocupa todos los espacios de los medios de comunicación y ruedan a chorros los recursos públicos al servicio de sus candidatos. Guardadas las distancias, lo mismo ocurrió en las pasadas elecciones en Colombia. Los medios de comunicación, con pocas excepciones, privilegiaron a Santos y a sus candidatos y se olvidaron de la oposición y sus propuestas, se engolosinaron con la multimillonaria publicidad oficial y fueron múltiples las presiones sobre los alcaldes y gobernadores, a quienes se les aduló con más recursos de la administración central y con abrirles la puerta a su reelección si apoyaban al Presidente. ¿Cómo se explica que aun no haya debate sobre los 1.2 billones de pesos que gastó el gobierno en el año previo a elecciones en publicidad y eventos?

¿Y cómo no se han investigado las cifras de la campaña de Santos, que se voló y por mucho los topes legales? Quizás acaso porque la autoridad electoral estaba conformada solo por representantes de los partidos gubernamentales. En Venezuela la desconfianza con quienes están a cargo de las elecciones es total porque no son independientes ni autónomos y toman decisiones para favorecer al gobierno. Guardadas las distancias, ¿no fue acaso lo que pasó en las elecciones pasadas? El Consejo Electoral bloqueó a Marta Lucía Ramírez, la candidata conservadora, y perjudicó arbitrariamente al Centro Democrático impidiendo que los electores pudieran identificarlo con Uribe.

Para que haya democracia se requiere de autonomía de las diferentes ramas del poder público y de que haya un sistema de frenos y contrapesos. En Venezuela todo el sistema judicial opera como un mecanismo de protección del chavismo y como un martillo demoledor contra la oposición. Por estos lares, guardadas las distancias, Santos ha hecho esfuerzos denodados por copar la rama judicial, aun sin éxito, y por congraciarse con sus miembros. Por eso no ha impulsado una verdadera reforma judicial, la más urgente e indispensable. Y un sector fundamental de la sociedad cree que la Fiscalía fue usada en las elecciones contra Zuluaga y que los jueces toman decisiones draconianas contra los ex funcionarios uribistas y miran para otro lado cuando se trata de amigos del gobierno o de dirigentes de la izquierda radical.

En Venezuela, los empresarios que no trabajan con el gobierno o que apoyan a la oposición están condenados a fracasar. Acá, guardadas las distancias, les advierten para que se abstengan de financiar a la oposición y los embajadores llaman a las multinacionales para que no contraten a críticos del gobierno.

Y si allá se acallan los medios, les quitan frecuencias y licencias y se despiden a columnistas y periodistas, guardadas las distancias acá el Gobierno consigue salir de Ana Mercedes Gómez, de Pacho Santos, de Hassan Nassar. Y alinean a punta de publicidad y de renovación de licencias tanto a los noticieros “independientes” como a los grandes medios.

Sí, Venezuela no es Colombia ni Santos es Maduro. Pero guardadas las distancias, Santos, que posa de liberal, tiene rasgos semejantes.

Rafael Nieto Loaiza
rafaelnietoloaiza@gmail.com
@rafaelnietoloaiza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MALÚ KIKUCHI, ¿LEGAL Y LEGÍTIMO O SÓLO LEGAL?, DESDE ARGENTINA

MALÚ KIKUCHI, 
La pregunta es interesante, porque la respuesta puede no ser la que espera el gobierno, después de la maratón para aprobar lo más rápido posible, y sin discusión razonable, el nuevo Código Procesal Penal.

Antes que nada vamos a aclarar que este Código tiene muchos artículos buenos, que en general mejora y aliviana al extensísimo Código anterior, lo reduce a la mitad, que pasa de un sistema inquisitivo a uno acusatorio, hecho que ya funciona en 17 de las 24 provincias argentinas.

O sea que la investigación pasa al ámbito de los fiscales y sobre esa investigación, los jueces, juzgan. El principio está bien, una parte le toca al ministerio público, que según la Constitución Nacional es independiente, y el juzgar queda en el poder judicial, que se supone es un poder independiente.

El ministerio público va a nombrar 17 fiscales más y contratar a 1.700 empleados más. El problema no es “el qué”, es “quién” lo pone en práctica. El ministerio público está manejado férreamente por Alejandra Gils Carbó, absolutamente alineada con el ejecutivo.

Se dice que los exámenes de los futuros fiscales fueron todos amañados, y que quedarían en manos de La Cámpora. Que toda esta movida judicial es para asegurarles impunidad a Cristina y su gobierno. Y ha de ser cierto, conociendo a los actores, a las denuncias en su contra, las investigaciones y los procesamientos en marcha.

Sin olvidar los aprietes desenfadados a los jueces. La idea es buena, los que deben llevarla a la práctica están demasiado sospechados de parcialidad.

Además, el nuevo Código autoriza a las víctimas, o a sus familiares, a tomar parte por ejemplo, en las audiencias de excarcelación, lo que no deja de ser una medida lógica.

Los delincuentes extranjeros pueden ser repatriados … siempre que ellos quieran. ¿? Las causas van a llevar como máximo 3 años, ¡finalmente!, justicia lenta no es justicia. Salvo en casos muy complejos,  que podrían durar más. Todo bien, si….

Si el ministerio público estuviera en manos idóneas y apolíticas y fuera total y absolutamente independiente del poder ejecutivo. Hoy no es así. Todo está direccionado para conseguir la impunidad del actual gobierno, que ha expoliado al país como nunca antes en la historia.

Y volvamos, ahora que tenemos idea sobre algunos de los cambios que implica este código, a la pregunta inicial: ¿es legal y legítimo o sólo legal?

¿Qué es legal? Si recurrimos al diccionario nos dirá que es algo que corresponde al ámbito de las leyes, al mundo jurídico. Y en cuanto a legal, el nuevo Código, lo es. Fue aprobado por 130 diputados (1 más de lo imprescindible),  no fue votado por 99 diputados y dos se abstuvieron.

Considerando que la cámara de diputados consta de 257 miembros. ¿Dónde estaban los que no estuvieron durante una votación esencial a la vida de las personas que habitamos Argentina, y a los que, además, les pagamos un sueldo generoso para que nos representen y defiendan nuestros intereses? ¡Qué buena pregunta!

¿Qué es legítimo? Pareciera que es lo mismo que legal, pero no lo es. Legítimo conlleva una carga moral, le asigna, le asiste al individuo o a una sociedad, un derecho moral. El Código habla de herederos legítimos y de plazos legales.

Entonces debemos peguntarnos qué es moral. Moral, del latín “mores”, costumbres, habla de las costumbres de las personas. Pero según el RAE, 3° acepción dice que, “no concierne al orden jurídico, sino al interno o al respeto humano”. Y en la 4°, dice que “es la ciencia que trata del bien en general”.

O sea que una ley o conjunto de leyes (que eso es un código), puede ser legal, pero no legítimo.  ¿Y por qué no es legítimo este Código? Primero porque no se lo discutió el tiempo suficiente y con todos los actores con los que se debía discutir. Ya que, aunque no nos demos cuenta cabal, los Códigos hacen a la calidad de vida de los habitantes.

Segundo y creo que es lo más importante, un Código Procesal Penal, no puede ser legítimo si sólo lo ha votado la mitad de la cámara de diputados, que son los representantes de los ciudadanos, por lo tanto del pensamiento de los mismos. Se puede gobernar con la mitad del país, no se puede legislar para la mitad del país.

Este caso es peor, no es legislar para la mitad del país, es legislar para que un gobierno corrupto, no pueda ser juzgado como corresponde, a través del debido proceso y dentro de la legalidad, la legitimidad y la moral,  que el gobierno K  no ha tenido.

Si el próximo gobierno no fuera FPV, podría anular este Código, revisar todos los demás proyectos presentados y archivados sin leer, y con tiempo y transparencia, dotar a la nación de un Código Procesal Penal, consensuado.

Malu Kikuchi
maluki@fibertel.com.ar
@malukikuchi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,