BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 21 de noviembre de 2014

RICHARD CASANOVA, LAS SOLUCIONES DE NICOLAS

‎Sí alguien estaba preocupado por la situación del país, luego de los anuncios de Nicolás Maduro debe estar aterrado. Algunas "medidas" son pura y simple demagogia, tal es el caso de crear un Cuerpo Nacional contra la Corrupción. 

¿Acaso el presidente no sabe dónde están los corruptos en este gobierno? ¡Que mire a su alrededor! Crear este cuerpo en un país donde literalmente no existe Contraloría General de la República, es una burla. Este gobierno corrupto seguirá navegando en la impunidad mientras el presidente actúe con tanto cinismo, la mayoría oficialista de la AN no investigue y el Poder Judicial esté sometido a las cúpulas del PSUV.

‎Por otra parte, en un país azotado por el hampa y donde gobiernan los colectivos armados, reformar la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación para "luchar contra el terrorismo, los paramilitares y asegurar la vida de nuestro pueblo" es una ofensa a la inteligencia de los venezolanos.  Así mismo, después de tantas expropiaciones arbitrarias, en el país del "dakazo", es una bufonada cualquier reforma legal para establecer‎ algo que existe: la confiscación de los productos provenientes del contrabando.  El objetivo real es mostrar a la escasez como consecuencia de una "guerra económica" pero desafortunadamente para el gobierno, el 78% de los venezolanos no cree en esa peregrina tesis. El mismo objetivo persigue la creación de una Intendencia para la Protección del Salario, instancia que -parte de la demagogia- será dirigida por un obrero. ¡Nada más inútil¡ La inflación y la escasez no se resuelven con más burocracia sino cambiando a este fracasado modelo económico que ha paralizado al aparato productivo y elevado al 30% la contracción del sector comercio.

RICHARD CASANOVA
Para elevar la productividad y dinamizar la economía, es decir ‎para proteger el salario, en otros países ofrecen estímulos fiscales a la inversión. Aquí no sólo hostigan al sector productivo, sino que espantan las inversiones y castigan el emprendimiento al reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta para obtener más recursos, los cuales son devorados por la insaciable corrupción del régimen.  A los mismos fines, aumentan el IVA, o sea le meten la mano en los bolsillos al pueblo, algo tan inmoral como aumentar la gasolina mientras le regalan petróleo a Fidel Castro y a otros compinches.  En la onda de la "guerra económica" también promueven la reforma a la Ley Antimonopolio, la cual naturalmente no aplica a la corporación gubernamental que monopoliza el papel periódico y pretende chantajear a los medios independientes que sobreviven a este ataque inclemente a la prensa libre. Así son las dictaduras, pues.

Finalmente, la guinda de la torta, el gobierno solicitará a China "nuevos financiamientos", eufemismo para llamar al irresponsable endeudamiento de la República.  ‎‎Solo los chinos le han prestado a Venezuela más de 45.000 millones de dólares, mucho más que la deuda total del país para 1998, cuando está "revolución" llegó al poder y calificaban como "traidores a la patria" a los responsables de la misma. Y ahora ¿quiénes son los traidores? En definitiva, el "paquetazo rojo" no aporta soluciones a la crisis, al contrario tiende a agudizarla dramáticamente.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, ¿FINALIZA EL PODER DE LA OPEP?, DESDE COSTA RICA

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL
Como sabemos, los escenarios políticos y económicos constantemente cambian, pareciera que la OPEP empieza a perder poder tras 54 años de hegemonía en el mundo, según Wikipedia esta organización fue propuesta por el Venezolano Rómulo Betancourt y creada el 14 de septiembre de 1960 en Bagdad, Irak, por cinco países productores de petróleo (Venezuela, Arabia Saudita, Irán, Irak y Kuwait), luego se integrarían otras naciones. Actualmente su sede se encuentra en Viena, Austria. 

Las acciones tomadas por  los EEUU hace solo unos pocos años para producir nuevamente combustibles empiezan a calar fuertemente,    esto por supuesto aunado a otras variables del mercado,  los últimos informes sobre los precios del petróleo indicaban que los precios bajarían  a niveles insospechados, así las cosas, los especialistas empiezan a pronosticar que la OPEP, una de las organizaciones más poderosas del mundo perderá su hegemonía en el mundo conforme pase el tiempo tal y como veremos a continuación.

Joe Nocera del Servicio de noticias The New York Times escribió un  artículo titulado “¿Un mundo sin la OPEP?”  Allí  nos describe brevemente lo que sucedió hace 41 años con el embargo árabe del petróleo,  y nos comenta entre otras cosas lo que afirmaron unos analistas el año pasado en la revista de Foreign Policy sobre lo que está pasando con el mercado del petróleo en el mundo,  el título de ese escrito es: “El fin de la OPEP”. Lo escribieron  Amy Myers Jaffe y Ed Morse, dos expertos en energía global; Jaffe es la directora ejecutiva de Energía y Sustentabilidad en la Universidad de California, y Morse es el director global de investigación de productos y materia prima en Citigroup, y afirmaron que “Si EEUU juega bien sus cartas, el predominio de la OPEP sobre el mercado del petróleo podría haber terminado”.

Nocera recuerda que cuando Morse y Jaffe escribieron su artículo el año pasado, el precio del petróleo rondaba en más de 100 dólares por barril.  Y que Morse le dijo  “La OPEP no va a sobrevivir otros 50 años”.  “Probablemente ni siquiera sobreviva otros 10. Se ha vuelto sumamente difícil para ellos forjar un acuerdo”.

El escrito de Joe termina comentándonos que  “Cuando hablé con Jaffe por teléfono le pregunté si creía que la OPEP era una fuerza consumida. “Nunca puedes decir nunca”, respondió, y después trazó unas cuantas situaciones hipotéticas de tipo funesto -en su mayoría girando en torno de yacimientos petrolíferos que eran bombardeados o atacados- que pudieran hacer que la oferta escaseara de nuevo. Pero, si no ocurre eso, este es un momento que hemos estado esperando durante largo tiempo. Gracias a la revolución del esquisto, la OPEP se ha convertido en un tigre de papel. http://www.miningpress.cl/nota/273342/joe-nocera-the-new-york-times-un-mundo-sin-la-opep

Por otra parte los analistas de Goldman Sachs afirmaron el mes pasado que “La OPEP ya no actúa como el productor de referencia del mercado y que  la oferta de petróleo de esquisto de Estados Unidos está llamada a ocupar ese lugar”.  http://www.la-razon.com/mundo/Caida-petroleo-perfila-geopolitico-global_0_2154384632.html

El periódico mexicano El Economista  publicaba también en octubre pasado que “Estados Unidos cada vez tiene más músculo en el mercado mundial de energías “tradicionales”. Los efectos del empoderamiento energético del Tío Sam son enormes. Le permiten reducir su dependencia de los combustibles importados y le dan acceso a los costos energéticos más bajos del mundo. Esto abre la puerta a un proceso de reindustrialización de Estados Unidos, que en los próximos años cambiará el mapa mundial de la producción industrial”.http://eleconomista.com.mx/caja-fuerte/2014/10/01/texas-produce-solo-mas-petroleo-que-mexico

Nosotros pensamos que si EEUU sigue aumentando su producción, los precios del petróleo probablemente se mantendrán  bajos, eso daría un respiro económico importante  al mundo en general y permitiría un espacio mayor para aquellos que están desarrollando nuevas tecnologías para producir energía barata,  por fin hay una luz en el camino que nos dice que podremos dejar de depender de esta organización que ha hecho lo que ha querido durante todos estos años especulando y “sangrado” a la mayoría de la población mundial.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

HUGO CESAR RENÉS, UNA SOCIEDAD ENFERMA SUMIDA EN UNA TOTAL Y BRUTAL PASIVIDAD PRODUCIDA POR LA ABULIA Y LA INDIFERENCIA. DESDE ARGENTINA

HUGO CESAR RENÉS
La ciudadanía  argentina hoy no solo no se resiste a los artilugios y mentiras con que el Gobierno está aniquilando su capacidad de pensar, sino que se ha entregado a él mansamente.

¿Podemos esperar alguna reacción? Creo que por el momento, no.

 Porque cuando sin resistirnos, y más aun, agotados por la "diversión para todos", nos entregamos a un enemigo oculto en el Gobierno detrás de un rostro femenino  que nos va ocupando o distrayendo con la cultura de lo irrelevante y una distracción trivial que nos idiotiza y paraliza sin que siquiera reconozcamos que estamos siendo asfixiados, es síntoma suficiente de que estamos en el horno.

Sin guardianes, ni rejas, ESTAMOS PRESOS o exiliados dentro de un Estado que todo lo vigila y concentra cada vez mayor poder político y económico (fundamentalmente sus funcionarios atesoran cada vez más nuestro recurso escaso).

Mientras la corrupción estatal y los delincuentes asolan nuestros domicilios en medio de las carcajadas de una diversión que paradójicamente  interpretamos como signo de absoluta libertad Y SEGURIDAD...,  y el problema no es que la gente se ría en lugar de pensar y obrar, sino que lo peor es que no sabe de qué se ríe, ni por qué ha dejado de pensar y de comprometerse solidariamente por el prójimo RECLAMANDO POR LA INSEGURIDAD Y LA LIBERTAD PERDIDA...

Tal vez mañana cuando comience a percibirse “olor a mudanza” en Olivos y en la casa “rosada”, reaccionemos… pero por el momento pongamos mucha atención al presente porque las puertas de nuestras libertades ciudadanas comienzan a entornarse y empezamos a escuchar los lamentos de las primeras víctimas de nuestra indiferencia, falta de colaboración y/o participación...

Mis hermanos en Cristo y ciudadanos de mi Patria, para derribar los muros de la prisión que el kirchnerismo construye diariamente hilada por hilada sin que lo advirtamos, debemos hacer un gran esfuerzo para recodar NUESTRA RAZÓN DE EXISTIR y si la estamos honrando con nuestras conductas

Traduzcámoslo:

¿Qué significa nuestra razón de existir en una sociedad?: Significa el reconocimiento del otro, el recuerdo permanente de que somos parte de un todo que es más que las sumas de las partes, que es lo que le da sentido, valor y eficacia a aquello que realizamos y para ello, debemos aferrarnos a las enseñanzas y cultura que nuestros antepasados nos legaron, a nuestras ilusiones y a nuestros ideales presentes y futuros, por devaluados que hoy estén.

Si lo hacemos con convicción y compromiso, puede convertirse en un hecho positivo si logramos encontrar el equilibrio entre lo que hay y lo que falta; lo que había en el pasado y se perdió, y lo que se agregó en el presente y puede mejorarse todavía.

Para que pienses y medites:

a.   La inteligencia fracasa cuando es incapaz de ajustarse a la realidad

b.   La ineficacia en instancias grupales suele ser producto de olvidar QUE NADIE VIVE NI SOBREVIVE SOLO Y SIN PROPÖSITOS.

c. Según Ortega y Gasset "El argentino tiende a resbalar sobre toda ocupación o destino concreto". Y yo lo confirmo al observar  que seguimos repitiendo la dispersión política que comenzó en la década de 1920 cuando la UCR se dividió en tres. Hoy en la Argentina tenemos no menos de 498 agrupaciones políticas de las cuales 51 corresponderían a la provincia de Buenos Aires y 47 a la CABA. Sigamos con la dispersión y así nos irá

En azul y blanco,
Hugo Cesar Renés
Hugo Cesar Renes
hcr1942@yahoo.com.ar
@hcr1942

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ARTURO MOLINA, NO SE ES MAYORÍA POR SIMPLE COINCIDENCIA

ARTURO MOLINA
Los venezolanos se acuestan pensando en las penurias del nuevo día y amanecen con los derechos confiscados. Es la melodía utilizada desde hace 16 años por el régimen para ir arrinconando a la población y en consecuencia exterminar la disidencia. Generaron la crisis económica y crearon a su vez el mecanismo para conculcar la propiedad y apropiarse del aparato productivo, para no producir nada, acción planificada y activada con escenarios propagandísticos ensañados contra el sector industrial y comercial, aplaudido por algunos que viven de la mentira.

La aprobación del “Cuerpo Nacional contra la Corrupción” anunciado por el actual administrador del ejecutivo nacional, no es distinto de los nombrados por el finado presidente, trayendo como resultado el crecimiento de ese flagelo, muestra de ello el robo de más de veinticinco mil millones de dólares, sin que exista un solo detenido por tan descarado saqueo al país, pero la verdad, es así como está concebido por los revolucionarios siglo XXI.

Las Leyes económicas aprobadas mediante el fiasco de La Habilitante, es la evidencia del guión puesto en acción. No hay debate sobre ese tipo de Leyes, simplemente es el dedo inspirador de los dictadores quienes imponen sus criterios, y aferrados a su orientador castrista, castran al pueblo y se aferran a la doctrina de la miseria y el hambre, y creyéndose ser extraordinarios gobernantes, pasan a ser maniquíes, expositores ante el mundo de su ignorancia, traducida según ellos, en calidad de vida y liberación nacional.

El yugo impuesto por un sector militar en concordancia con civiles amantes del odio al pueblo venezolano, sigue creciendo en los escenarios de poder. Algunos sectores adversos al régimen caminan en contra vía de la realidad porque se sienten dueños de la disidencia y buscan al igual que el oficialismo seguir imponiéndole a la otra parte de la sociedad sus intereses. La acción para restablecer la credibilidad y confianza en la población pasa por admitir la pluralidad, sin ella nada es posible en términos de tranquilidad y gobernanza. No se es mayoría por simple coincidencia.

Arturo Molina
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1                                             

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MIGUEL CONDE, CRONICA DE CARACAS

MIGUEL CONDE
SE TEME HUNDIRSE

Oido en privado: Una preocupación que se comparte. La Cuba oprimida de los Castro y sus cambios. La alianza democrática unida hace un llamado.

Leyendas: Morel Rodríguez. El discurso.
                  Nicolas Maduro. Nuevas leyes.
                  Leopoldo López. La ONU intercede

         El tema oportuno para iniciar estas crónicas lo proporcionó un discurso del líder neopespartnao Morel Rodriguez. Y en efecto, dijo cargado de compartidas preocupaciones:
         “El país se hunde.  Tenemos que advertírselo al gobierno y su presidente,  ya que pareciera no darse cuenta que el hundimiento es cierto”.
Luego agrega Morel Rodriguez  en su mismo y atendible discurso:
“Tampoco aceptan gobierno y presidente, que, por culpa suya, la economía nacional está quebrada. Y  golpea a la familia venezolana con la inflación,  más alta del mundo, con desabastecimiento cada vez más creciente y con inmensas  colas buscando qué comprar, si es que encuentra algo  a precios razonables”.
Ciertamente, recomienda  y revela Morel Rodriguez, que “la gente  toda teme ser atropellada, robada o apuñaleada en esas largas colas de mercados”.
REACCION SIN DEMORA
Sin embargo, la siguiente recomendación mas deseada y tambien atendible no se demoró. Y su creador dijo:
“La nueva ministra de información debería informar que la pobreza es crítica. Y el hambre aumenta. Y que, imparable, la inseguridad no baja sino que, contrariamente, sube y sube todos los días hasta niveles humanamente intolerables.”
 Y ese mensaje con sus recomendaciones es atendible. Y se espera que el gobierno tome nota.
Ciertamente, se anunció que el  inquilino de Miraflores, Maduro,  frimó 28  leyes para mejorar la economia y combatir la hambruna. Y  hacerle frente a la corrupción y los especuladores.
Tambien el inqulino de Miraflores aseguró que busca convertir al país en una potencia económica, con mayor seguridad social y el aprovechamiento de los recursos. Para aumentar la capacidad adquisitiva de los sectores menos favorecidos.
Tambien estas mismas leyes procuran la estabilidad laboral. Y buscan convertir a Venezuela en una potencia tecnológica y petrolera.
De manera pues que,  a partir de ese punto, se activarán zonas de desarrollo económico. Y también turístico, con el objetivo de establecer los mecanismos que permitan atraer las inversiones extranjeras y satisfacer las necesidades del país.
NEGOCIO SECRETO
Otro tema sonoro y que suscita atención internacional, lo despacharon desde el exterior. Y se cuenta que ya hay negociacicones secretas entre el gobierno de USA y el opresor gobierno cubano de los Castro. 
El rumor  sobre ese acuerdo de negociaciones es sorprendente, pero comprensible: las relaciones entre estos dos paises estaban, desde hace años, quebradas totalmente. Y bajo el peso de un embargo aplicado por el gobierno usiano.
Pero,  estas anunciadas nuevas relaciones económicas asoman su enorme importancia con las puertas abiertas de la próxima cumbre de las Americas, en Panamá. Y se confirma tambien que las relaciones  económicas mejoran o dejan de ser adversas  entre Washington y La Habana
Tambien los observadores y analistas políticos y los expertos en economía predicen que en enero próximo, en Bruselas, el gobierno  cubano de los Castro capitulará,   para pasarse al sistema de economía libre y capitalista.
Y se explica: el gobierno cubano de los Castro  rectifica,  porque admiten abandonar el ruinoso sistema que han estado aplicando durante tantos años, bajo una copiada dictadura stalinista y leninista. Y se explica la rectificación: ese sistema económico, que se abandona ahora,  solo ha proporcionado hambre, miseria, opresión y muerte.
EL CAMBIO NECESARIO
Cierto. Todo este anuncio de nuevas relaciones parece una exageración. Pero se ha podido comprobar que ya hay relaciones secretas de los Castro cubanos con el gobierno de USA. Y tambien con la Union Europea. Para cambiar de sistema económico y tambien del sistema   político tiránico.
Por eso se anuncia que en la reunión próxima en Bruselas se frimará el acuerdo para recuperar los derechos humanos, las libertades individuales. Y también  reponer le productiva economia libre, capitalista occidental . Es lo deseado y necesario.
Tambien acuerdan los países de la Union Europea y USA en que los cambios en el gobierno cubano de los Castro son atendibles, por plutocráticos y occidentales. Y esos cambios permiten inversiones garantizadas, economía libre, libertad y decencia democrática en el quehacer político.
Ciertamente, esto es todo lo que se cree ver  venir en la Cuba de los Castro. Y lo pronosticado, como nuevo sistema oconómico libre y libertades políticas, es bien recibido en todas partes.
EL EVENTO SONORO
Para cerrar estas crónicas elijo el tema proporcionado por la función política infaltable. Y se explica: asomó un evento sonoro.
En efecto. La alianza democrática opositora de Venezuela pidió al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, interceder a favor del líder opositor Leopoldo López, porque se le ha negado la recomendación de excarcelación que le hizo el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias del organismo internacional.
Y se arguye, aunque con algo de exageración, “que no hay garantías de independencia en las instituciones. Porque todo parece politizado”
Y “se aplican, se dice en el exterior, sanciones injustificadas a dirigentes de oposición". Asi denunció  el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática Jesús Torrealba, en una carta a Ban Ki-moon.
Pero el gobierno nacional ha tomado nota y envía mensajes para acercarse más al pueblo. Y la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, la diligente y solidaria magistrada Gladys Gutiérrez, prometió celeridad en el castigo a los culpables de las muertes que dejó la oleada de protestas de inicios de este año.
Y precisió: "Reivindicamos en el Poder Judicial el derecho del pueblo venezolano a vivir con justicia y en paz"
Y, con toda seguridad,  esa reflexión de la magistrrada Gutierrez, Presidenta del Supremo de Justicia,   se comparte enteramente.
En Privado:
+++ Me permito informarle a mis estimados lectores que este jueves pasado comparti una conversación amena y telefónica con mi amigo y colega Rafael Poleo, editor del diario Nuevo País. Y me comunicó un doble mensaje para que lo compartiera con los lectores. Me dijo primero: “pásale a nuestro amigo y colega Samuel Robisnon mis felicitaciones por su exitoso diario La Hora”.
+++ Siempre en la misma conversación, Poleo ilustró un segundo  mensaje para contar que fue informado de un próximo acuerdo del gobierno nuestro con el gobierno usiano de Obama, para “reponer el sistema económico libre y activar la propiedad privada que son actos mas productivos”. Le respondi que compartía enteramente lo comunicado en su conversación.
+++. En Estados Unidos critican las facilidades que ofrece Estados Unidos a  médicos cubanos que huyen en deserción de su país y se van a USA. Pero, con buena fe y solidaridad,  son aceptados en USA los balseros cubanos  escapados.
+++ Según creen ver y  cuenta expertos y analistas politicos locales e internacionales, que las encuestas recientes convienen  en que el gobierno pusevero pierde todas las elecciones proximas. Y, por eso, predicen que intentaran cometer   triquiñuelas electorales y lesgislativas”. Pero es solo una suposición.
+++ Para financiar sólo una parte de este conglomerado publicitario , el Gobierno de Nicolás Maduro prevée invertir el año próximo 3600 millones de bolívares (según la tasa oficial de cambio menor, algo más de 508 millones de dólares). Pero, reitero, es una prevéncion.
  
Miguel Conde
mconde4@gmail.com
@MiguelConde_

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EMILIO NOUEL V., OPOSICIÓN: COHERENCIA O FRACASO

EMILIO NOUEL V.
Desde la oposición democrática venezolana, mucho nos ufanamos, por considerarlo muy positivo, que exista en su seno una pluralidad de opiniones, pareceres diferentes ante muchos temas. Y eso no tiene nada de malo…. hasta cierto punto.

Porque si hay visiones controvertidas sobre el cambio climático, el precio del petróleo, el Estado islámico o la filosofía de Schopenhauer, uno no se preocupa tanto. Pero sobre temas de la política concreta, de lo que debe hacerse o declararse, ahí ya entramos en temas más espinosos.
Cuando se habla del asunto, siempre nos recuerdan que en ella -quiero decir en la MUD- conviven representantes de todo el menú ideológico. Desde neoliberales hasta algunos que se reclaman del marxismo, pasando por diversas versiones de socialdemócratas, demócrata-cristianos o simplemente quienes se dicen de centro.
Y uno, en tanto que convencido de las virtudes de las libertades de pensamiento y expresión, no puede, sin caer en inconsistencias, cuestionar ese collage de tendencias, algunas de la cuales, y en honor a la verdad hay que decirlo, no se avienen muy bien, no sólo en lo que a asuntos de gran calado se refiere, sino también en las estrategias y tácticas de la política concreta, o sea, en el día a día. 
Dicho lo dicho, y esperando haberme ya curado en salud, y para que no vayan a acusarme de revivir el centralismo democrático leninista después de leer estas líneas, quiero pasar a comentar algo que no deja de ser inquietante, sobre todo, por las apreciaciones que hemos oído de gente de fuera consternada por lo que aquí ocurre, y particularmente, por la imagen incongruente que transmite en general la dirección opositora hacia el mundo y a lo interno del país.
Lo que para nosotros es algo muy positivo (me refiero a la diversidad de la oposición), para muchos de los que nos miran allende las fronteras es una mala señal, al menos en el aspecto discursivo que reflejan los medios. Y no es porque esos observadores descrean del pluralismo, o estén contra la diversidad de corrientes ideológicas y el debate, o planteen un monolitismo.
Ellos ven como inadecuado y causa de cierto descrédito, el que no haya un discurso único en una oposición que se supone está unida contra un gobierno autoritario. Porque no basta que exista una instancia como la MUD y que los dirigentes de los partidos que la conforman digan que están unidos.
Ciertamente, un discurso político único –dicen nuestros amigos- no significa pensamiento único, pero sí una línea de acción política clara ante la opinión, que es lo que no se está percibiendo. 
Tienen razón los que del extranjero hacen esos comentarios. Para que haya ese discurso debe existir previamente una estrategia compartida que haya sido consensuada y que se adelante sin fisuras, de manera coherente entre todos los actores que la han diseñado. Lo cual también impone unos movimientos tácticos conjuntos, aunque pueda haber matices, ritmos o estilos divergentes.
Es inaceptable, por tanto, que el discurso y las iniciativas de algunos dirigentes pongan en entredicho o contradigan una estrategia acordada.
Si la oposición decidió una estrategia democrática y electoral –me dicen los fuereños- que implica prepararse para las elecciones del año entrante y las que vengan ¿cómo es que en algunas declaraciones de opositores se oyen voces que hablan de promover una Constituyente y otros piden la renuncia del presidente, sin mencionar los que andan promoviendo salidas de fuerza? ¿Qué clase de unidad es ésa?
Incluso, admitiendo que la Constituyente es un mecanismo lícito, preguntan ¿cómo puede la oposición enviar un mensaje tan confuso, dual, inconsistente, a los que estamos afuera y que deseamos que triunfe? ¿Cómo sentir seguridad y claridad en ella si un grupo dice una cosa y otro busca otra? ¿Por qué la MUD extrañamente acepta tal disonancia? Una oposición así no es garantía de nada, rematan estos observadores externos.
El comentado aquí es un problema, sin lugar a dudas, que debería ser resuelto por la dirigencia política democrática. Hace mucho daño. Si no hay coherencia en lo estratégico y lo táctico, si se dispersa los esfuerzos, si el mensaje es contradictorio, los resultados serán los peores.
Soy de los que está comprometido con la UNIDAD y cree firmemente en la pluralidad. Pero también tengo la convicción de la necesidad de la eficacia política y ésta sólo se logra con coherencia y una dosis sólida de disciplina política mínima de parte de los que se llaman líderes, entendida en los términos señalados.
Si somos serios, responsables y abandonamos los arrestos de soberbia y megalomanía, y si somos consecuentes con las decisiones tomadas democráticamente, es posible un triunfo rotundo en las próximas elecciones de 2015.  Desterremos la dispersión, no sigamos enviando un mensaje confuso.

EMILIO NOUEL V.
@ENouelV
emilio.nouel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RUBEN CONTRERAS, MADURO Y SU BARRANCO POPULISTA

RUBEN CONTRERAS
En ese desenfreno retorico por tratar de aparentar  una empatía amorosa con el pueblo venezolano, quienes dirigen el gobierno desde Miraflores, anuncian nuevas y agresivas propuestas populistas, tratando de hacerle ver a sus seguidores,  que con la implantación de la nueva   Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria de Competencias de Servicios y otras atribuciones, es el pueblo el que manda.

El 13 del presente mes de noviembre de 2014, en la Gaceta Oficial de La Republica de Venezuela, N. 40.540,  se publicaron las modificaciones a la respectiva Ley, indicando las transferencias de competencias a las Comunas, Consejos Comunales, las cuales son de obligatorio cumplimiento para todas las instituciones del poder público nacional, es decir quien no acate dicho mandato,  está fuera de la ley.

Con estas modificaciones, pretende el gobierno desmantelar definitivamente  al estado en todos sus órdenes, dado que la referida ley ordena que los órganos y entes del poder público, en sus tres instancias, nacional, estadal y municipal, deben transferir a las comunidades organizadas, sean estas comunas, consejos comunales y demás organizaciones de base del mal llamado poder popular, la  gestión y administración  de servicios, actividades, bienes y recursos.

Con esta ley este gobierno populista propone enterrar definitivamente la Ley de Descentralización, Delimitación y Transferencias de Competencias a los estados y municipios, al pretender sustituir a los gobernadores y alcaldes  por  los seguidores del régimen, ubicados en las organizaciones de base escogidos por el gobierno.

Con la misma también se pretende que servicios como el de la prestación de la salud, en su estado de atención primaria  sea dirigida por los Consejos Comunales, al igual que el mantenimiento de los centros educativos, la producción de materiales y construcción de viviendas, con lo cual se le cercena el derecho al trabajo a la libre empresa. Igualmente las políticas comunitarias de deporte y mantenimiento de las instalaciones deportivas y culturales,  la recolección de desechos sólidos y la preservación del ambiente, ya que como ustedes saben el M. del Ambiente fue eliminado y alguien tiene que sustituirlo y nada mejor que los consejos comunales.

También se encargaran los consejos comunales de la administración mantenimiento y conservación de las áreas urbanas,  de la administración y prestación de los servicios públicos y financieros, asi como la distribución de alimentos y bienes de primera necesidad, esto tiene su razón de ser porque los ingenieros, urbanistas y arquitectos, economistas, administradores, y demás profesionales egresados de las distintas universidades, resultan un costo excesivo en sus estudios de educación superior y el pueblo soberano en su condición de toero, tiene las herramientas y capacidad para suplirlos.

Es tan demagógica esta ley, que en ella se indican los lineamientos para el financiamiento que van a disfrutar las organizaciones del poder popular, es decir las comunas, consejos comunales y empresas de propiedad social, quienes recibirán los respectivos financiamientos para los diversos proyectos socio productivos y proyecto sociales, que puedan presentar los profesionales integrantes de dichas organizaciones y que por lo general deben ser egresados de las flamantes y rutilantes  aldeas universitarias sembradas, en las distintas instalaciones que fueron quitadas a sus dueños por oponerse a la construcción del socialismo del siglo XXI.

También en la referida ley se le señalan a los órganos del poder público nacional, estadal y municipal, los lapsos en los cuales deben presentar ante el Consejo Federal de Gobierno, un plan anual de transferencia y gestión de servicios, actividades, bienes y recursos, los cuales serán aportados por el Banco Bicentenario.

A simple vista pudiéramos percibir que las Comunas y demás entes creados del poder popular,  que con tantas asignaciones,  atribuciones y responsabilidades, tendrán  nuevas vías e instrumentos, para recibir e incrementar sus  recursos, a fin de cumplir con las asignaciones y tareas encomendadas, por estos genios comunistas que buscan transferir poder al pueblo.

Si leemos bien el contenido de la ley, podemos darnos cuenta que los servicios bancarios están supeditados esta ley, asi como la distribución de alimentos, es decir que con la implantación de este instrumento populista, se acabaran las colas para comprar alimentos y estos aparecerán con la misma rapidez con la cual llego la niñera de  Jaua a Brasil, lo cual es un gran adelanto, dado que el hecho de tener personal de servicio en las casas es una práctica común de los capitalistas y oligarcas, no de revolucionarios.

El caso es que este gobierno comunista que destruye a Venezuela por su incompetencia al frente de la gestión pública, no le transfiere al poder popular la administración de las divisas, asi como tampoco la administración de justicia, es decir la administración de la renta publica seguirá bajo la tutela de Maduro y Cabello, y esto tiene sentido dado que buena parte de los problemas acontecidos en el país están en la destrucción de la infraestructura de bienes y servicios, como es el caso de la represa del Guri, Planta Centro, Tacoa, asi como los cementerios de autobuses chinos y camiones recolectores de basura, los cuales no han podido ser resueltos y solucionados por ellos y hay que darle oportunidad a los seguidores de este chavismo trasnochado, que ante tanto recurso otorgado a traves  de las diversas misiones, es menester que ese poder popular ubicado en las misiones y consejos comunales, retribuyan la inversión hecha en ellos, en soluciones que les saque las patas del barro a quienes después de 16 anos de destrucción a Venezuela, se han declarado incompetentes para gobernar después de administrar la suma de más de  un billón y medio, de millones de dólares recibidos gracias a los altos precios el petróleo.

Esta ley, como las otras que ha promulgado el Inmaduro, están dentro de la habilitación otorgada para detectar la corrupción, sin embargo el  inquilino de Miraflores no dijo nada acerca de las empresas de maletín denunciadas por Giordani, ni  se refirió a corruptos como Aponte Aponte y Rafael Isea, tampoco toco lo de las colas a la  niñera de Jaua, casos específicos de corrupción con protagonistas. Eso le duele mucho porque son sus hermanos del alma.

Ahora, después de ver y observar el lamento de los diversos sectores del país, afectados por el problema económico que se vive todos los días y sin pretender ser pitonisos y después de otear en el horizonte acerca de cómo ha sido la  gestión del poder popular representado en los distintos organismos que lo integran, dudamos en nuestra buena fe de lo que pudieran hacer las comunas y consejos comunales en materia de servicios, porque ante el déficit presupuestario que va confrontar el país con la caída de los precios del petróleo, no entendemos como los consejos comunales por ejemplo, van a reparar los 17 camiones recolectores de basura de la alcaldía de Vargas y el cementerio de autobuses ubicados en Camurí Chico, por mencionar solo dos casos emblemáticos que tienen a las autoridades del Estado Vargas contra la pared, por lo que visualizamos, que esta es otra maniobra populista, para hacerle ver a quienes todavía mantiene su cordón umbilical con la ubre del estado, que con esto le siguen dando una tética.

Rubén G. Contreras G.
rubencontrerasg@gmail.com
@RubenContreras

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

R@f@el, RAFAEL RIOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA

 

 



 



R@f@el
Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

TRINO MÁRQUEZ, GOBIERNO ATOLONDRADO

TRINO MÁRQUEZ
La caída perpendicular de los precios del crudo en los mercados internacionales, ha tenido el efecto de un golpe mortífero en la barbilla del confundido e ignorante gobierno rojo.

No hay nadie en el gabinete que le haga entender a Nicolás Maduro que el retroceso del barril no se debe solo, ni fundamentalmente, a razones coyunturales que pueden superarse con una reunión de urgencia de la OPEP para acordar medidas que defiendan los precios. Los factores que impulsan el retroceso se encuentran en el fondo. El raquítico gobierno de Maduro en el plano internacional es poco o nada lo que puede hacer para modificar este cuadro tan adverso. La OPEP a duras penas controla un tercio del mercado petrolero mundial. Los países que integran el cartel están profundamente divididos. Entre Arabia Saudita e Irán  existe una rivalidad religiosa y política que no cesa. El trasfondo de esta lucha sin cuartel es la confrontación milenaria entre sunitas y chiitas por el dominio del Medio Oriente y las zonas aledañas. En este momento uno de los escenarios de esa contienda es Siria. Irán apoya económica y políticamente al régimen de Bashar al-Asad; Arabia, lo adversa. Hay que debilitar el músculo financiero de los ayatolas para que la ayuda disminuya. También hay que impedir que el Estado Islámico (EI), el grupo terrorista más peligroso y agresivo del planeta, se fortalezca con la venta de combustible extraído de los pozos de los cuales se ha apropiado en Irak y Siria.
Buena parte del poderío de Vladimir Putin  y su afán de reconstruir la Unión Soviética, hasta donde ese objetivo sea alcanzable, se basa en la enorme capacidad petrolera de Rusia. Los precios por encima de $100 el barril fortalecen al nuevo zar. Hay que golpearlo por donde le duele: el bolsillo. El crudo debe bajar para que al mismo ritmo disminuyan las pretensiones del déspota oriental. Los Estados Unidos, por razones estratégicas y geopolíticas, prefieren subsidiar la explotación del petróleo extraído de  esquistos bituminosos y ensayar con el fracking, aunque sea muy costoso producir crudo, antes que alimentar con elevados precios el ego insaciable del exagente de la KGB.
Al nuevo cuadro geopolítico mundial se agrega el hecho de que economías emergentes como las de China, India y Brasil no están creciendo a los ritmos esperados, y Europa se mantiene dentro de márgenes modestos.  La demanda de hidrocarburos no aumentará de forma espectacular, sino que se mantendrá en niveles moderados.
Los precios del crudo no escalarán hasta las nubes, salvo que suceda algún episodio impredecible, aunque improbable, pues al parecer los Estados Unidos decidieron aliarse con los factores de poder mundial para detener el auge de fuerzas y líderes que conspiran contra la democracia y la paz mundial, sentados sobre millones de barriles de petróleo.
En esta atmósfera tan cargada Maduro no sabe cuál atajo tomar. Su gobierno en petro y dólaradicto. Como acabó con todas las fuentes generadoras de divisas distintas al crudo, reza para que un milagro ocurra. Pero, los países serios se han venido preparando para impedir sobresaltos o giros inesperados que les den un inmenso e inmerecido poder a líderes carismáticos inescrupulosos o a grupos extremistas que amasan gigantescas fortunas afincadas en el negocio petrolero. Los casos de Putin, el EI y, mucho menos relevante, de Hugo Chávez y su revolución bolivariana, les han enseñado a estar alertas y establecer acuerdos duraderos para evitar desagradables sorpresas.
Maduro, en vista del nuevo panorama, debería dar un giro de 180 grados sobre su propio eje. Tendría que sacudirse a Diosdado Cabello y a la ultraizquierda, y convocar a los empresarios, a los sindicatos, a la oposición, a los gobernadores y alcaldes, a las academias y universidades, es decir, al país, para que lo ayuden a salir del aprieto en que se metió y metió a la nación.  Refugiado en el sectarismo y la prepotencia roja seguirá hundiendo a Venezuela en el abismo.
Le queda el camino de la represión, las amenazas y la alianza con el sector militar más corrompido y autoritario. Esta ruta, se ha demostrado, además de tortuosa termina por desembocar en un precipicio. Pérez Jiménez la transitó en 1958.

Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO A. PALMA, ANTECEDENTES DE UNA REVOLUCIÓN

PEDRO A. PALMA
Muchas son las semejanzas entre lo sucedido en Francia durante los años que precedieron al estallido de la Revolución Francesa y lo que hoy se vive en Venezuela.
En los últimos años de la década de los 80 del siglo XVIII las finanzas públicas de Francia estaban en bancarrota. Los gastos habían aumentado exageradamente llegando a superar a los ingresos en más de un 20%, lo cual generó grandes necesidades de  financiamiento para cubrir los crecientes déficits. Eso hizo que la deuda del reino se disparara  y que los pagos de intereses y de capital de esas obligaciones llegasen a absorber más de la mitad del presupuesto. Otros gastos, como el militar y el de la corte, eran intocables y crecían sin cesar, haciendo que los recursos que podían ser asignados a la educación, la salud y a la asistencia social fueran cada vez más limitados. La masiva inyección de dinero creada por el creciente déficit contribuía a generar una inflación cada vez más intensa, la cual se exacerbaba por una creciente escasez de alimentos que llegó a niveles críticos en 1788 debido a la pésima cosecha de ese año. Eso hacía que cada vez fuera mayor la acumulación de personas haciendo colas interminables para comprar cualquier cosa, por exigua que ella fuese, siendo común la frustración de muchos al no conseguir nada que comprar, o no poderlo pagar a los altos precios existentes.
Era obvia la necesidad de subir los impuestos y racionalizar el gasto público, pero el indeciso Luis XVI no se atrevía a hacerlo por temor a la reacción de los miembros de la corte. Ante esta situación Jackes Necker, el eficiente ministro de finanzas, insistió en la necesidad de convocar los Estados Generales, una representación nacional y popular, con el fin de que fuera esa la instancia que decidiera las reformas fiscales a hacer, repartiendo las cargas equitativamente entre las distintas clases sociales. Las reformas propuestas, sin embargo, fueron rechazadas por Luis XVI cediendo a presiones de sus allegados, y en particular de su esposa, la odiada reina María Antonieta. Ello llevó a la destitución de Necker  y a la exasperación popular, produciéndose actos de violencia en toda Francia, destacando la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789 y la marcha sobre Versalles a comienzos de octubre de ese año. Se daba así inicio a la Revolución Francesa. Como bien dicen Carl Grimber y Ragnar Svanström en su Historia Universal: “La  Corona necesitaba dinero y el pueblo tenía hambre de pan, y de este modo se conjugaban  los dos resortes determinantes de un movimiento revolucionario”.
Las absurdas políticas económicas que se han implementado en Venezuela en lo que va del siglo XXI han generado enormes desequilibrios, haciendo que el déficit del sector público equivalga a más de 20% del PIB, que el BCV haya creado una masiva cantidad de dinero inorgánico para financiar parte de aquel enorme déficit, y que la deuda gubernamental haya aumentado intensamente. La destrucción del aparato productivo interno debido al hostigamiento del gobierno y a las injustificadas expropiaciones, ha hecho que cada vez se dependa más de las importaciones para satisfacer la creciente demanda, compras externas, sin embargo, que tienen que hacerse con divisas que son cada vez más escasas, particularmente ahora que se derrumban los precios del petróleo y que la producción de hidrocarburos y de refinados declina inexorablemente. Todo lo anterior ha generado inflación y una descomunal escasez que hace que los venezolanos hagan colas interminables para comprar poco o nada, o tengan que pagar lo que necesitan a precios exorbitantes en el mercado informal. Todo esto sucede ante la inexplicable inacción de un gobierno indeciso que no actúa para afrontar los desequilibrios existentes. 
Me pregunto, ¿no se están conjugando en Venezuela los resortes determinantes de un movimiento revolucionario, o si se quiere, contrarrevolucionario?     
Pedro A. Palma
palma.pa1@gmail.com
@palmapedroa

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON MAICA C., FILOSOFÍA POLÍTICA III

NELSON MAICA C.
01.       Nota 3. Desde los orígenes del hombre –dice Pérez Cruz (1998 p. 20) –, la transmisión de los conocimientos ha sido a través de la enseñanza y esto se traduce en una convivencia prolongada con otros hombres. Las actividades de caza y recolección, entre otras, se hacían con la colaboración comunitaria y, en consecuencia, el reparto era colectivo. Esta forma de organización era muy elemental; antes de que el hombre integrara una sociedad existieron una serie de pequeños grupos con objetivos precisos y con una trayectoria de muchos años. Así surgió, como ya se ha dicho, la familia.

02.       Pero la familia por sí sola no puede aportar todos los bienes materiales que el hombre necesita para su sustento y protección, ni es capaz de conducir a todos sus miembros a la perfección de la virtud (Fortín, 1996 p. 249). De tal manera, el hombre se vio en la necesidad de aliarse con otras familias para lograr objetivos comunes de acuerdo con las capacidades propias de cada grupo.
03.       Dice Rousseau (1996 p. 9) que, como los hombres no pueden engendrar nuevas fuerzas, sino solamente unir y dirigir las que existen, no tienen otro medio de conservación que el de formar por agregación una suma de fuerzas capaz de sobrepujar la resistencia, de ponerlas en juego con un solo fin y de hacerlas obrar unidas y de conformidad.
04.       Así, la asociación auténticamente autosuficiente, única capaz de asegurar las condiciones de la virtud y de satisfacer todas las necesidades y aspiraciones terrenales del hombre es la ciudad (Fortín, 1996 p. 249).
05.       Como sociedad perfecta, la ciudad abarca todas las otras asociaciones que los seres humanos son capaces de formar incluyendo la familia, cuyo fin está subordinado al suyo propio, que es el bien humano completo (Fortín, 1996 p. 249) o bien común.
06.       Pero esa sociedad está compuesta por partes diferentes que en lo individual pueden tener ideas o deseos que no coincidan entre sí, por lo que es esencial que tenga una autoridad cuya tarea consista en velar por el bien del conjunto de grupos e individuos y mantener su orden y unidad. La autoridad política es, por tanto, el elemento clave para lograr tales objetivos.
07.       Así, se tiene que la autoridad política constituye el gobierno de hombres libres sobre hombres libres y que tiene por objeto el bien de todos los ciudadanos que, como hombres libres, existen para sí mismos. Por tanto, el bien común y el fin de la autoridad política son la paz y la armonía de las diferentes partes que se combinan para integrar la ciudad –entendida ésta como "sociedad"– (Fortín, 1996 p. 250). ¿Y, que paso aquí, entonces, en estos últimos 15 años? ¿Regresamos, por la vía rápida, a las cavernas?
Nelson Maica
nelsonmaica@gmail.com
@jupiterxc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,