BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 24 de diciembre de 2010

LA MISERIA QUE DESHONRA. ALBERTO MEDINA MÉNDEZ. DESDE ARGENTINA

Los incidentes de Argentina me llevaron a analizar esto que pasa, pero que no es nuevo, ni patrimonio exclusivo de los que vivimos aquí. Muchos creen que la sociedad tiene una deuda con ellos y que apropiarse de sus bienes es el camino

Hay que decirlo claramente, la necesidad no genera derechos.

Espero que sirva para leer, reflexionar y porque no, discutirlo y difundirlo.

Cuando un individuo se apropia de un bien que no le pertenece es simplemente un inmoral. Sus necesidades no pueden ser la justificación. Si aceptáramos esta regla impropia, el saqueo sería la norma que regiría los destinos de la humanidad, solo porque las necesidades son infinitas y siempre subjetivas. Habrá que admitirlo como corresponde, sin peros, sin medias tintas, no es cierto que la pobreza otorgue derechos especiales a disfrutar de bienes por los que no se ha hecho el esfuerzo de obtenerlos de un modo legítimo. No alcanza con tener necesidades no cubiertas.

Un hombre con principios, un ciudadano con valores, no se quedaría jamás con algo que no le pertenece, aun con cuestiones sin resolver en su vida personal y familiar. Y ya no porque se trata de un delito, no por lo que dicen las leyes, sino porque el mas elemental sentido de la honradez, de la honestidad, dirá que solo se puede poseer aquello por lo que se trabajó previamente, por aquello por lo que se pagó con recursos propios, derivados del esfuerzo personal y no esquilmados a otros de modo coercitivo.

Por eso, por ese vital motivo que tiene que ver con las creencias, con los ideales, con los principios, no deberíamos hablar de pobreza como sinónimo de carencias materiales, tendríamos que poder diferenciarla de aquella que se define como la verdadera miseria humana. No es pobre quien no tiene recursos económicos, es pobre quien carece de criterio, de principios, de valores, de ideales y creencias.

Durante mucho tiempo hemos hablado de pobreza como sinónimo de indigencia. Y lo hemos vinculado con cuestiones meramente dinerarias. Tal vez debamos revisar esa visión y concluir que los miserables, los seres despreciables, son aquellos que amparados en supuestas necesidades básicas, se creen con derechos especiales que los hacen merecedores de la dádiva de la sociedad, de ese coercitivo altruismo culposo que algunas culturas pretenden amparar sin chistar.

Mucho más despreciables son aquellos que hacen beneficencia con patrimonio ajeno, con el dinero de todos, con los bienes de los contribuyentes. Recitan grandilocuentes discursos, diciendo que los postergados merecen recibir ayuda de la sociedad y para ello meten mano a los recursos de la comunidad, a esos que les han quitado vía impuestos para distribuirlos como si fueran propios.

Si tan convencidos están de la justicia de esa distribución, pues podrían empezar entregando sus bienes personales, dando el ejemplo con su patrimonio e instando a otros a imitarlos y hasta convocar a grandes colectas voluntarias u organizarse socialmente para reunir esos fondos con gente que posea idénticos ideales altruistas. Pero no resulta demasiado razonable esto de hacer beneficencia con lo quitado a otros, con lo sustraído discrecionalmente, mediante el uso de la fuerza.

Por eso, en tiempos en que la cultura parece marcar mandatos que sostienen “que la necesidad genera derechos”, algunos tendrán que repasar su concepto de pobreza.  La inmensa mayoría de los pobres se esfuerza día a día por salir de su situación, trabajan mas horas de lo aconsejable, se ocupan de actividades que pocos aceptarían, disfrutan casi nada de los tiempos familiares y no pueden darse lujo alguno. Pero tienen principios, creen en sus sueños, luchan para que llegue el momento de salir del pozo, tienen la esperanza que en ese recorrido, encontrarán el camino de salida.

Y si aun no logrado encontrar ese sendero tan ansiado, no es porque les haya faltado esfuerzo en los más de los casos, sino porque los burócratas de siempre se han ocupado de quitarles la libertad, de sacarles con impuestos el fruto de su trabajo, que es su principal herramienta para salir de la indigencia con dignidad y sin actitudes mendicantes e indecorosas.

La política, la demagogia, el clientelismo, el populismo más perverso, no solo los ha sumergido, sino que los humilla, los estigmatiza y se ha constituido en un aplastante techo y no en un piso como pretende, para sus oportunidades.

Pero cada uno de ellos, de los que pelean a diario, se muestran firmes en sus convicciones, ellos no caerán bajo la tentación del robo, no le quitaran sus bienes a otros, no harán la fácil, seguirán enviando a sus hijos al colegio y apostando por la educación como oportunidad para dar el gran salto, tratarán de alimentarlos de la mejor manera que puedan, ya no solo brindándoles comida sino con el impulso espiritual que sus principios potencian, dejando el legado del ejemplo como mayor riqueza.

Decididamente la mayoría de los pobres hace su mejor esfuerzo por sostener sus ideales. Saben que el trabajo, el esfuerzo, el defender lo suyo es lo que deja la luz encendida para que se presente algún día la oportunidad de salir del pantano.

Lo otro, el acceso al dinero sin sacrificio, el prestarse a la esclavitud a la que invita a diario el clientelismo, es ceder en sus convicciones. Algunos han vulnerado ese umbral y hoy son carne de cañón de los perversos personajes del presente. Terminarán en una cárcel como delincuentes, o tal vez solo sigan deambulando por las calles sin mas, pero de lo que estamos seguros, es que se trata de lo peor de nuestra sociedad.  Intentar quedarse con lo ajeno, pretender que la sociedad toda los subsidie y se ocupe de lo que no pudieron no dignifica a nadie. Ser pobre y ser miserable son cosas bien distintas aunque algunos sigan confundiendo conceptos. Definitivamente no tiene que ver con la ausencia de recursos materiales, sino con aquellos, que son los menos, que abandonaron para siempre los principios morales independientemente de sus posibilidades económicas y que han pasado a ser parte de esa miseria que deshonra.


Alberto Medina Méndez
amedinamendez@gmail.com
Skype: amedinamendez
www.albertomedinamendez.com03783 – 15602694EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

REFERENDO ABROGATORIO-SOMOS MAYORÍA. CARLOS A. YEPEZ RIVAS

A mucha diferencia de años anteriores desde el 26 SEP 2010, el pueblo opositor al gobierno del Estado, es mayoría, somos 5.700.000 venezolanos ciudadanos de a PIE que no están de acuerdo con el rumbo de las políticas del gobierno del Estado.

Los constituyentes de 1999 y el propio ideólogo de la revolución nos entregaron el ARMA necesaria para evitar que se desviara el proceso, ahora bien es hora de utilizar el ARMA y CONVOCAR UN REFERENDO ABROGATORIO del PAQUETAZO  y de la HABILITANTE que en su conjunto desvían el proceso de una sociedad libre y plural.

El artículo 74 de Constitución nos permite ponerle un freno y cambiar el rumbo de lo ya decidido por LA ASAMBLEA DEL PSUV, si la mayoría no está de acuerdo con ello y solamente con 10% y 5% respectivamente de firmas del padrón electoral.

Artículo 74. Serán sometidas a referendo, para ser abrogadas total o parcialmente, las leyes cuya abrogación fuere solicitada por iniciativa de un número no menor del diez por ciento de los electores y electoras inscritos e inscritas en el Registro Civil y Electoral o por el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros.

También podrán ser sometidos a referendo abrogatorio los decretos con fuerza de ley que dicte el Presidente o Presidenta de la República en uso de la atribución prescrita en el numeral 8 del artículo 236 de esta Constitución, cuando fuere solicitado por un número no menor del cinco por ciento de los electores y electoras inscritos e inscritas en el Registro Civil y Electoral.

El secreto de esto es la ORGANIZACIÓN de la sociedad, pero eso es un paso ya dado El FIRMAZO,  EL REFIRMAZO y SUMATE son ejemplos de organización de nuestra historia reciente donde cumplimos cabalmente nuestro derecho a convocar la revocatoria del Presidente de la Republica y ahora SOMOS MAYORIA.
Si al tu leer esta carta estás de acuerdo con esta estrategia para hacer valer tus derechos como ciudadano y no permitir el gobierno del Estado, pasar sobre tu autoridad, dirígete al siguiente link y llena los datos que aparecen en él y pronto te convocaremos: http://www.federalrepublicano.org.ve/planillas/regvoluntarios.php

POR LAS SOLUCIONES,  PORQUE SI SE PUEDE.
Carlos A. Yepez Rivas
Ciudadano
Secretario Nacional de Organización www.pfr.org.ve
yepezca@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

NOTA DEL REPUBLICANO LIBERAL: SON 18 MILLONES DE INSCRITOS EN EL REGISTRO ELECTORAL PARA SOLICITAR EL REFERÉNDUM ABROGATORIO SE NECESITA EL 10% DE FIRMAS CONSIGNADAS EN LAS PLANILLAS QUE ENTREGARA EL CNE.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 74. Serán sometidas a referendo, para ser abrogadas total o parcialmente, las leyes cuya abrogación fuere solicitada por iniciativa de un número no menor del diez por ciento de los electores inscritos en el registro civil y electoral o por el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros.

También podrán ser sometidos a referendo abrogatorio los decretos con fuerza de ley que dicte el Presidente o Presidenta de la República en uso de la atribución prescrita en el numeral 8 del artículo 236 de esta Constitución, cuando fuere solicitado por un número no menor del cinco por ciento de los electores y electoras inscritos en el registro civil y electoral.

Para la validez del referendo abrogatorio será indispensable la concurrencia del cuarenta por ciento de los electores y electoras inscritos en el registro civil y electoral.

No podrán ser sometidas a referendo abrogatorio las leyes de presupuesto, las que establezcan o modifiquen impuestos, las de crédito público y las de amnistía, así como aquellas que protejan, garanticen o desarrollen los derechos humanos y las que aprueben tratados internacionales.
 No podrá hacerse más de un referendo abrogatorio en un período constitucional para la misma materia.EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL MIÉRCOLES 15/12: FUE PRESENTADO EL MOVIMIENTO LIBERAL "LIBERTAD QUERIDA!" EN EL HOTEL FOUR SEASONS DE CAPITAL FEDERAL (DESDE ARGENTINA)

Tuvo lugar un importante acto donde la fuerza del liberalismo argentino quedó una vez más en evidencia

La presentación de Libertad Querida!, realizada el miércoles en Le Gand Salon del Hotel Four Seasons, en la Capital Federal, fue un éxito rotundo. La concurrencia estuvo en el orden de las 400 personas. Aunque el número no sea impactante, la calidad y la coherencia de las exposiciones y el clima emotivo que se vivió hacen que el acto tenga una trascendencia que excede en mucho la mera valoración cuantitativa. Históricamente, el liberalismo no ha sido proclive a promover acercamientos entre sus miembros para cohesionar esfuerzos en pro de objetivos comunes. El movimiento Libertad Querida! parece estar mostrando una reversión de esa tendencia. "Esto no fue totalmente espontáneo sino que fue trabajado entre todos los miembros del grupo. Eliminamos cualquier atisbo de descalificación y estigmati-zación y así logramos un buen clima de convivencia. Más allá de las diferencias por algunas cuestiones marginales, coincidimos en el 90 % de los temas" explica Eduardo Marty, el impulsor de Libertad Querida!

En el salón había sendas pantallas que reflejaban frases de célebres pensadores de la libertad como Ron Paul, Alberdi, Lord Acton, Madison, Burke, Von Mises y Ayn Rand entre otros. Esas pantallas fueron utilizadas luego para ilustrar los discursos de los operadores. El acto comenzó con una introducción de Armando Ribas, quien expresó que "estamos aquí para evitar que la libertad se pierda en la Argentina", después de lo cual el propio Ribas entonó una versión "liberal" del tango "Uno", con letra compuesta por él mismo. Posteriormente, Guillermo Yeats y Bettina Solinger, de las fundaciones Atlas y Naumann, las dos instituciones que auspiciaron la realización del evento pronunciaron palabras de bienvenida y luego se entregaron medallas a un grupo de personas representativas del liberalismo en Argentina. Los premiados fueron José Ignacio García Hamilton, Guillermo Polledo, Rodolfo Vinelli, Rosa Pelz, Armando Ribas, Norberto Carca, Enrique Loncan, Meil Zylberberg, Alberto Benegas Lynch y Carlos Sánchez Sañudo.

La primer oradora que subió al estrado fue la señora Ana Caprav, quien se refirió al intento gubernamental de controlar los medios y expresó que "hay muchos partidos políticos pero ninguno que defienda la libertad. Debemos salir a la calle y hacer propaganda por la libertad. Con la excusa de desactivar un monopolio lo que se quiere es moldear la opinión pública. Proponemos eliminar todos los medios oficiales, radios, diarios y revistas que salen de nuestros impuestos. Desde los medios de comunicación y desde la educación quieren convertirnos en ovejas".

El presidente del Partido Liberal Libertario, Gonzalo Blousson, fue el siguiente expositor y dio a su discurso una nítida impronta política, condenatoria del paternalismo estatal. Señaló que "me tocó nacer en un mundo donde los políticos creen que saben lo que yo necesito. Me gustaría escuchar por una vez en la vida a un político diciendo la verdad. ¿Cómo puede ser que los padres no puedan decidir la educación de sus hijos? Hemos logrado que el estado se convierta en una niñera para adultos".

El siguiente orador fue Marcos Hilding Holssonh, quien se refirió al tema de los impuestos y preguntó retóricamente si "¿está bien que tengamos que trabajar la mitad de nuestro tiempo para pagarle al gobierno? No nos damos cuenta del aumento de impuestos porque nos fueron calentando el agua de a poco y no reaccionamos. Cada uno es dueño de lo que hace y del producto de su esfuerzo. La gente quizá no conoce las ideas de la libertad pero sabe que no quiere que le saquen lo suyo".

Luego, hizo uso de la palabra Luis Meissen, quien a tratar la temática de la seguridad, reclamó "la municipalización de las fuerzas policiales, el derecho de la población a la defensa propia y desregular la portación de armas. Un gobierno es un garrote que golpea pero se debe brindar un marco regulatorio para que no se golpee en el lugar que no corresponde".

Con un estilo muy coloquial y didáctico, el siguiente orador fue Gustavo Lazzari, de la Fundación Atlas, quien se refirió a la candente cuestión de la pobreza y planteó que "para salir de la pobreza hacen falta políticas liberales. Impuestos bajos, gobierno limitado, competencia son las soluciones a la pobreza. Los liberales hemos sido haraganes, debemos hacer una autocrítica porque apoyamos a quienes no debíamos. Sepamos quienes son los que causan la pobreza, La pobreza es un negocio. ¿Ustedes se imaginan un peronismo sin pobreza? Ellos disfrutan de la pobreza, la necesitan. Los actos peronistas humillan a los pobres".

Continuó en el uso de la palabra Eduardo Killner, quien reflexionó que "hace mucho que el país oscila entre el dólar barato y la hiperinflación porque no hay un estado fuerte capaz de contener las presiones sectoriales. Es imposible dar a la gente otra salida que instarla a que invierta para que obtenga el fruto de su propio trabajo. La corrupción y el clientelismo están hundiendo al país. La República Argentina depende del milagro de la soja" .

Para referirse a la temática de la educación, Francisco Bosh expresó que "el deterioro del sistema educativo tiene que ver no con la falta de presupuesto sino con la falta de libertad. No es lógico, práctico ni moral que se coarte la libertad de los padres de decidir la educación de los hijos. La educación gratuita implica transferencia desde los más pobres a los más ricos. Soy partidario de la desregulación total del sistema educativo. La educación es un aparato perfecto para difundir el pensamiento único y acallar el pensamiento crítico. Propongo que en esta etapa bombardeemos al establishment educativo con los argumentos de la libertad. Hasta ahora venimos perdiendo la pelea pero porque nos hemos retirado de la lucha. ¡Amigos de la libertad, es hora de que comencemos el escándalo!".

Propiedad privada fue el tema tratado por el representante de la provincia de Corrientes, Alberto Medina Méndez, quien enfatizó que "no existe derecho posible sin el derecho de propiedad. La historia de la República Argentina muestra una extensa gama de formas de vulnerar la propiedad. Todos los partidos políticos han conseguido que todos creamos que la propiedad es relativa. Nosotros no decidimos sobre lo que poseemos sino que somos meros administradores de lo que es nuestro. En la calle hay gente rentada dedicada a apoderarse de nuestra propiedad. El 65 % de las tierras de Corrientes no son de libre disponibilidad de su propietario".

El empresario Guillermo Yeatts fue el siguiente orador, quien explicó detalladamente, apoyado en sólidos datos estadísticos, de qué modo la producción de petróleo, a lo largo de la historia, ha sido inversamente proporcional a la participación del estado en la exploración, distribución y comercialización del producto.

Llegó luego el turno de uno de los discursos más elogiados de la velada, el de la doctora Carolina González Rodríguez, quien se refirió a la problemática laboral y expresó que "la manera que los liberales proponemos para eliminar la desocupación es la derogación de toda la legislación laboral, empezando por el nefasto artículo 14 bis de la Constitución. Las conquistas sociales son herramientas de extorsión a los verdaderos patriotas, que son quienes invierten. La legislación laboral vigente es la herramienta para que los Moyano y el sindicalismo monopólico se perpetúe. Proponemos volver a la Constitución de 1853".

Subió luego al escenario Agustín Etchebarne, del Foro Republicano, quien hizo una recorrida histórica relacionada con la vigencia de la libertad en nuestro país. Aseguró que "la Argentina cuando es liberal es extraordinaria. El mundo está recorriendo el camino de la libertad. Alberdi decía que el problema más grande es el yugo de nuestra propia patria. Desde 1853 hasta 1910 Argentina creció a tasas que hoy llamamos chinas pero son las tasas de la libertad. No le tengan miedo a la inmigración, ténganle miedo a los subsidios. Cuando a la libertad le va bien, a la Argentina le va bien. Cuando a la libertad le va mal, a la Argentina le va mal. Hoy América Latina está cambiando fundamentalmente para bien, sólo que nosotros estamos en la contra-ola".

Concluyó en el uso de la palabra el gestor del movimiento Libertad Querida!, Eduardo Marty, quien trató de hacer un balance de todo lo tratado y expresó que "todos los expositores nos han dicho que no aceptamos la ley de medios, la inseguridad, el desborde del empleo público, la ley de contratos de trabajo, la ley de obras sociales, el despojo de los fondos jubilatorios, los controles de precios y las regulaciones económicas, las estatizaciones, los bancos del estado, la manipulación del Banco Central, los empresarios que actúan como barones feudales, los derechos arancelarios, que nos roben el 60 % de nuestra producción con impuestos, no cercenen nuestra libertad de educación, que se adueñen del sistema de salud, en definitiva, que nos traten de idiotas. Tenemos que organizar 30 actos barriales de acá al 31 de marzo. Para nuestro próximo acto trataremos de duplicar la cantidad de gente y lo vamos a hacer en un lugar más popular. Nuestro próximo acto será el 16 de abril".

Al día siguiente y, a modo de balance, Marty señaló que "fue un acto muy lindo. Sorprende en la gente joven la solidez de los argumentos. Se nota que hay gente que ha leído mucho de la tradición liberal argentina, la escuela austríaca, el objetivismo de Ayn Rand y los autores liberales clásicos. Todos los discursos fueron netamente liberales y recibieron aplausos del público. Y tengamos en cuenta que no jugamos con la primera de Boca sino que jugamos con los juveniles porque ocho o nueve de los oradores hablaban en público por primera vez. La repercusión fue muy buena porque al día siguiente tuvimos cuatro o cinco llamados de periodistas que tenían interés en conocer sobre el tema. Quiero agradecer la colaboración de mucha gente que participó en la organización, como Pablo López Herrera, del Foro Republicano, independientes como Walter Jerusalinsky, Neiyons Romero, Darío Petrollini y los miembros de la familia Caprav, también Gonzalo Blousson, Luis Meissen y Yamil Santoro, del Partido Liberal Libertario. Santoro sostuvo toda la operatoria técnica. Estos grupos funcionan bien si se descentralizan y cada uno está a la cabeza de su tarea. Todo esto demuestra que este proyecto arrancó con fuerza. Ojalá la podamos preservar".

Por Alejandro Sala (Realidades Liberales)
http://realidadesliberales.blogspot.com
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

NERONISMO Y KIRCHNERISMO. MIGUEL ÁNGEL ROUCO. DESDE ARGENTINA

La realidad no se puede distorsionar y los grandes ganadores del modelo son los sectores de mayor ingreso.

A pesar de los esfuerzos de Tácito y de Séneca por pintar a Nerón como un gran emperador, en el universo histórico la figura muta hacia una gestión marcada por el despotismo y la extravagancia, coronada por la locura del holocausto romano.

El emperador creía que su proyecto megalómano iba a salvar el imperio y que era el único viable para la vida de los romanos. Han pasado 20 siglos y el kirchnerismo se viste con las túnicas de Nerón y apunta a incendiar el país con el combustible inflacionario.

Mientras tanto, el modelo “K” sigue entregando postales de sus paisajes. Por un lado, ventas de automóviles, de propiedades y de electrodomésticos en topes máximos, un símbolo del consumo emparentado con los estratos medio y alto de la pirámide de ingresos.

Por otro lado, los integrantes del sector con más bajos ingresos de la sociedad, desempleados o con trabajos precarios o informales, que viven hacinados en villas miserias queriendo copar por la fuerza espacios públicos y privados, ante la pasividad de las autoridades.

¿Un modelo para pocos? Lo cierto es que la realidad no se puede distorsionar y los grandes ganadores del modelo son los sectores de mayor ingreso. En contraposición, quienes perdieron son los más pobres. ¿Esto es progresismo?.

A un año de las elecciones, el gasto público creció en noviembre a un nivel del 50% anual, respecto de igual mes de 2009.

Al mismo tiempo, su desacertada política de estatizaciones le obliga a tener que subsidiar a esos entes que muestran groseros déficit que en el año se vieron triplicados, liderados por el elefante blanco Aerolíneas Argentinas. En su política de desendeudamiento, la administración Kirchner vio aumentar la deuda pública y los intereses que paga por ella. Con todo, el gobierno sigue contabilizando como ingresos las utilidades del BCRA y de la Anses para atender el crecimiento del gasto público, descapitalizando a ambos organismos. Sin embargo, si se restara el dinero del BCRA y de los jubilados, la administración Kirchner habría registrado un rojo fiscal superior a los 1.000 millones de dólares en noviembre.

Para mantener devaluado el peso y un tipo de cambio ficticio, el gobierno ordena al BCRA a emitir indiscriminadamente, aumentando la cantidad de dinero en circulación, como si fuera una poción mágica, cuando en realidad se trata de una pócima venenosa.

En otros términos, la inflación es veneno para cualquier sociedad. La inflación es una fábrica de pobreza. Un incendio voraz. Es el kirchnerismo que prepara el incendio. Es el kirchnerismo doctrinario de Nerón.

http://www.eltribuno.info/salta/diario/hoy/opinion/neronismo-y-kirchnerismo

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ORÍGENES DEL COLABORACIONISMO PSEUDO OPOSITOR EN VENEZUELA. MARCOS POLESEL JUEVES, 23 DE DICIEMBRE DE 2010

Entre los años 1997 y 1999, estudie un posgrado en Gestión y Políticas Públicas en la Universidad de Chile, e inmediatamente al regresar a Venezuela me introduje en el mundo de la política pero para formar parte de un proyecto político-ideológico fundacional de un Movimiento De Derecha Liberal, como urgente necesidad frente al monopolio de la izquierda en Venezuela. 

Mínimamente tenía las herramientas para entender el fondo de las  tragedias de nuestro país; llegando a la conclusión de que ha sido, el modelo socialista, el causante de todas nuestras tragedias; y lo peor de todo, en aquellos tiempos ya veía que se venía algo peor, un régimen (ningún gobierno), aun más socialista.Pudimos crear una agrupación política que comenzó a discutir si debíamos integrarnos a la Coordinadora Democrática o no, ya que era una alianza predominante de partidos y ONG`s de izquierda.  

Al final, fueron más las voces en pro que en contra;…y con el argumento de que debíamos hacerlo por el país, y en pos de una “unidad” de fuerzas,  empezamos a formar parte de esa alianza que trabajaba conjuntamente con la también famosa “Mesa de Negociación y Acuerdo”. Si, tenía algo de formación, pero no tenía la experiencia ni la malicia de lidiar con la clase política convencional de nuestro país;… pues bien,  con buena fe, ingenuidad y confianza hacia toda esa gente, comenzamos a querer aportar, eso sí (e incomprensiblemente para mí) , notando mucha resistencia de parte de toda esa izquierda.

Transcurrían el tiempo y los acontecimientos, pero veía cosas que no me cuadraban, por ejemplo: ¿Cómo era posible que un “Partido UNION” cuyo presidente era Arias Cárdenas podía formar parte de la Coordinadora?, (luego vimos quien resultó ser Arias Cárdenas); ¿Cómo era posible que el Dr. Demetrio Boesner (antiguo ideólogo de Acción Democrática y actual ideólogo del Partido Un Nuevo Tiempo) fuera el ideólogo del Partido UNION?, ¿Cómo era posible que la terna – CTV-Fedecamaras PDVSA- estaban frontalmente dando la cara en un paro indefinido, y los partidos de la Coordinadora actuaban ambigua y sigilosamente de tras de escenario?, al final vimos como los líderes de esta terna fueron vendidos al régimen;  ¿Cuál era la razón de tanta  insistencia para que esta terna – CTV-Fedecamaras PDVSA- se acoplara a la intención de los partidos en firmar el famoso acuerdo oposición-gobierno? (aquel en que  Rafael Alfonso se persignó antes de firmar), ¿Por qué  los partidos políticos convencionales, al igual que José Vicente Rangel,  le hacían la vida imposible a SUMATE? (por cierto, hablamos del SUMATE que en aquel entonces era acérrimo enemigo del CNE). 

Durante todos los años que duro la Coordinadora, ¿Cómo es posible que, cada 11 de septiembre, esta coalición nunca condenó al régimen socialista de Salvador Allende?, al punto increíble donde asistí a la propuesta de personajes como Antonio Sánchez y Adolfo Salgueiro, al proponer un homenajes a Allende, al igual que ciertos como Cipriano Heredia, Delsa Solórzano o Pablo Castro de la CTV  que no escondía su admiración a esta nefasta figura del socialismo internacional, ícono del régimen; entre muchas otras.

El Referéndum Revocatorio nos demostró como: “VOTANDO MASIVAMENTE” nos “ESTAFARON MASIVAMENTE”, determinando el fracaso de la Coordinadora y su acta de defunción. Definitiva y evidentemente esa fórmula no servía para atacar a este régimen, fue entonces cuando nos reunimos todos los principales exponentes liberales que estamos de alguna forma en política y decidimos , de manera definitiva  e irrevocable desmarcarnos y salir de todo cuanto se había hecho de manos de la izquierda, procediendo a edificar plataforma, propuesta, programa, y agenda propia;… efectiva, original, innovadora y bien fundamentada ideológicamente. Diseñamos  una propuesta Autonomista de Derecha Liberal para salir del régimen y Estatutos Autonómicos Liberales para la solución de los graves y estructurales problemas del país ; y a partir de ese momento transitamos caminos diversos y empezamos a monitorear a esa oposición de izquierda,  pero esta vez , desde la acera de la Derecha. 

Para entonces, esta oposición de izquierda demostró un rol ambiguo frente a las elecciones de la asamblea del 2005, y al final decide no presentarse;  pero no como propuesta, sino como reacción a la tremenda abstención que la gente estaba decidida a acometer luego de la descomunal estafa del Referéndum Revocatorio. Esta falsa oposición, en vez de capitalizar esa gran masa de venezolanos decepcionados y estafados, pues deciden entregarse definitivamente al juego electoral del régimen orquestado por su CNE. A partir de ese momento se produce,  por una parte, el gran divorcio entre una mayoría (comienza el mal llamado fenómeno del os NI-NI) que comprendió que andando a votar masivamente o,  con abstencionismo absoluto, el resultado es el mismo, gana siempre el régimen;… y por la otra,  marcó distancia definitiva frente a esas dos facciones,  una oposición fracasada y pirotécnica así como de un régimen violador y destructivo. 

A partir de ese momento podemos afirmar que se materializó abiertamente la fase COLABORACIONISTA (1)  de esa facción opositora socialista de cara a los próximos eventos políticos electorales.En el 2007 SÚMATE propone una elección primaria -iniciativa de incalculable valor para la recuperación del deteriorado sistema político del país- para presentar un candidato único a enfrentar al régimen para las elecciones presidenciales, pero viene boicoteada y abortada por la terna Teodoro-Rosales-Borges, donde ellos tres deciden que es Rosales el candidato único de la oposición. Esas primarias, si se hubieran concretado, hubieran sido una tremenda demostración de legitimidad tanto en convocatoria, asistencia y de emergentes liderazgos; pero amenazaba a la visibilidad de las vacas sagradas de la izquierda venezolana; y como siempre,  se impuso la voluntad de los cabecillas del COLABORACIONISMO manejado por los hilos astutos de José Vicente Rangel y su representante en esa facción Pseudo Opositora como lo es Teodoro Petkoff.

Todos sabemos cómo terminaron  esas infames elecciones, una estafa mas a la ciudadanía, con el “Vamos a Cobrar” de Rosales, pero el resultado es siempre el mismo, gana siempre “EL”;  la enésima legitimación del régimen que trajo como consecuencia , nada más y  nada menos, que el cierre de RCTV... 

En esos turbulentos momentos, fue cuando se funda el Movimiento Demócrata Liberal para presentar al país la propuesta con la que veníamos trabajando, desde el 2004,  pero ahora con una identidad propia, plataforma bien definida y con una imagen bien diferenciada frente a toda es clase política de izquierda.Transcurre el tiempo y esa integración colaboracionista con el régimen da sus frutos. En cada farsa electoral, los actores cumplían a cabalidad su rol. La Pseudo Oposición obtenía cargos ( sus cambures) y el régimen también, conservándose intacto el poder del régimen y su líder,  y una falsa oposición complementaria a los objetivos del régimen. Es obvio que  esta operación deja a un lado totalmente la posibilidad de salir del régimen, y por la otra,  garantiza una subsistencia a esa Pseudo Oposición que sabe que no tiene subsistencia alguna a no ser por el oxigeno que le da el régimen para mostrar al mundo que aquí hay una oposición que lo legitima,  y que es en definitiva el único objetivo  que le interesa al régimen.Las conclusiones son obvias pero tremendamente preocupantes;…sin embargo nos permiten de alguna manera saber lo que tenemos que hacer. 

A)Estamos Frente a un régimen criminal instaurado en el poder por sus méritos, con una de las mejores asesorías dictatoriales, la más exitosa jamás vista como la que viene del régimen cubano;  

B) Estamos frente a una Pseudo Oposición abierta y descaradamente colaboracionista; 

y C) Pero también  estamos frente a medios de comunicación tomados por el régimen, y los pocos libres que quedan, están censurados, autocensurados, en franco sectarismo y  completa complicidad con esa Pseudo Oposición; esto es lo que se ha vendido nacional e internacionalmente como que aquí existe una “Polarización”, tesis totalmente falsa muy conveniente a esas dos facciones.

Entonces, frente a todo esto ¿Qué hacer?,  En el MDL estamos haciendo frente a esta descomunal tragedia con un proceso,  cuyo objetivo final es el de solucionar los gravísimos problemas de lo que queda de  Venezuela. Pero para solucionar los problemas, hay que salir del régimen socialista, con absolutamente todo incluido. No basta con sacar a un tipo de Miraflores para poner a Henry Falcón  o a Rosales, Ledezma o a Petkoff, porque los problemas serian iguales o peores. 

Ocurre entonces acometer una cruzada contra la cultura política izquierdista, una guerra abierta y frontal al socialismo, librar batallas contra todo aquello que refuerza o legitime al régimen. Estamos trabajando en un Movimiento Autonomista de Derecha Liberal para salir del Régimen, e implantar los Estatutos Autonómicos Liberales en cada estado, y con esto estamos,  deslegitimando toda convocatoria, acciones o propuesta del régimen; y muy importante, operando en función de una desobediencia hacia cualquier norma o ley; porque este régimen, sus falsas instituciones y todas su leyes son: Ilegales, Ilegítimas, Inmorales e Injustas.  

El día de mañana, una vez en el poder,  habrá que hacer justicia,  y tendremos que hacer como se hizo al final de la Segunda Guerra Mundial; sentaremos en el banquillo de los acusados a todos los criminales directos e indirectos del actual régimen, pero también a una clase política que nos trajo esta tragedia y que inmoralmente se presenta como “oposición” cuando en el fondo son grupos colaboracionista;  así como sus medios cómplices, por ser absolutamente todos ellos responsables en mayor o menor medida en tan infame y descomunal tragedia.

(1)    Colaboracionismo: Es una clase política que conoce sus debilidades y está consciente que no las puede superar;  no tiene herramientas, estrategias, fuerzas  ni propuestas para vencer al poder instaurado, por ende se entrega al mismo obedeciendo  todas su lineamientos y  legitimando todas sus acciones, a cambio de espacios, permitidos y limitados por el poder, para salvar sus pellejos, y con una  usurpación del rol de oposición que en el fondo no cumplen.

Politólogo; Máster en Gestión Y Políticas Públicas de la Universidad de Chile; Director del Movimiento Demócrata Liberal, Organización Político - Ideológica Autonomista De Derecha Liberal. Corredactor del Estatuto Autonómico Liberal


mpolesel@msn.com
Twitter:@MPOLESEL

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

NUESTROS MEJORES DESEOS PARA ESTAS FIESTAS NAVIDEÑAS Y UN VENTUROSO AÑO 2011. ABDEL NAIME

Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo, les Deseamos a Todos Nuestros Familiares, Amigos y Seres Queridos, con Salud, Prosperidad y Amor, Igualmente para el Mundo Entero, en el Anhelo de la Paz y una Sociedad Internacional Mejor, Donde Todas Las Naciones Hermanadas Empujen en un Solo Sentido de Desarrollo Armónico y Responsable Ecológicamente, con Bien Común, Justicia Social y Respeto a la Dignidad Humana.
También Deseamos con Mucha Fe la Libertad de Nuestra Patria Venezuela, del Continente y del Mundo, que se Acabe la Tiranía y Dictadura Comunista que Reprime a Nuestro Pueblo y se Retome el Camino de la Inconstitucionalidad Democrática.

Igualmente para Nuestra Segunda Patria, México, Gran País que nos Abrió las Puertas de su Corazón, con un Pueblo Noble y Digno que con Gran Cariño nos ha Acogido como unos Mas de ellos, el Deseo del Esfuerzo Común de ir Hacia Adelante, Poniendo Nuestro Granito de Arena para Hacer esa Montaña de Bienestar que Todos Queremos.

Para el Hermoso Lugar Donde Vivimos, Los Cabos, Deseamos que Todos al Unisono nos Convirtamos en un Motor de Desarrollo y Consolidación como el Mejor Destino Turístico del Mundo, y Auto-Sustentable en Todos los Factores Sociales y Económicos.

En General Deseamos un Mundo con Igualdad de Oportunidades para Todos, con Mejor Nivel de Vida para la Gente, Donde No Exista el odio, el hambre, la represión, la guerra, la contaminación irresponsable, la corrupción, sino que se Estimule el Amor, la Fe, la Alegría, la Hermandad, la Piedad, la Comprensión, y en General Todos los Sentimientos que Emanan del Corazón Humano Cuando es Tocado por el Espíritu Santo.

Con Fe Ciega en Dios Todopoderoso la Santísima Trinidad, con Inmensa Devoción Mariana, y Acompañados de San Miguel Arcángel Comandando las Milicias Celestiales, Podemos Emprender esta Batalla de Vocación de Amor Divino, que el Nacimiento de Nuestro Niño Dios nos Inspire en Estas Metas.
Estos son Nuestros Deseos de Navidad 2010 y Prosperidad 2011.

abdelnaime2005@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, ABDEL NAIME

LA IGLESIA EN VENEZUELA CARGA CONTRA CHÁVEZ Y SU «DICTADURA CONSTITUCIONAL DEMOCRÁTICA»

El segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Roberto Luckert, afirma que la aprobada "Ley Habilitante" atropella la Constitución.

Chávez incrementa la presión sobre la Iglesia quitándole la TV del arzobispado de Caracas

El Arzobispo de Coro y segundo Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Roberto Luckert, señaló que la "Ley Habilitante" aprobada por la Asamblea Nacional para que el Presidente Hugo Chávez gobierne por decreto durante 18 meses, atropella la Constitución y convierte al país en una "dictadura constitucional democrática".

La Asamblea Nacional aprobó el viernes 17 de diciembre, el pedido del Presidente Chávez de una ley que le permita gobernar por decreto para enfrentar la emergencia por las lluvias que azotan el país. El mandatario pidió estas facultades a pocas semanas del 5 de enero, fecha en que tomarán posesión los 165 miembros de la Asamblea Nacional elegidos el 26 de septiembre pasado.

En estas elecciones el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela obtuvo 95 escaños, a los que sumarían tres diputados de grupos afines al chavismo. Con 98 diputados, Chávez ya no gozará de la mayoría de dos tercios requerida por la Constitución para avalar sus iniciativas.

La Ley Habilitante le da facultades para legislar en materia de ordenación territorial, seguridad ciudadana y jurídica, transporte y servicios públicos, así como mayor poder sobre finanzas e impuestos, el desarrollo integral y uso de la tierra urbana y rural, cooperación internacional y la atención a la emergencia de las lluvias.

Mons. Luckert declaró a ACI Prensa en comunicación telefónica este lunes 20 de diciembre, que la medida es "un abuso y un atropello a la Constitución" porque Chávez tiene sí "muchos modos de poder hacer lo que quiere hacer" para enfrentar la situación de los damnificados por las lluvias de diciembre.

El Arzobispo explicó que esta ley convierte a la nueva Asamblea Nacional en un "congreso de eunucos políticos que no van a poder actuar en lo que tienen que actuar".

Los legisladores, dijo Mons. Luckert, están "para hacer leyes, para legislar, no para ser manos caídas o tontos útiles o perros mudos en un congreso en el cual no van a poder hacer nada".

"Personalmente considero que a esta nueva Asamblea Legislativa que no va a tener mayoría (oficialista) la quieren convertir precisamente en una manada de perros mudos que no puedan hablar, no puedan ladrar, no puedan decir las cosas que tienen que decir y no puedan construir leyes que verdaderamente vayan a beneficiar al país. ¿Para qué queremos legisladores si no van a actuar?", cuestionó.

El Arzobispo advirtió que con esta medida Venezuela se "está convirtiendo en una dictadura constitucional democrática, es decir, porque todo lo hacen según las normas de la ley, según las normas constitucionales según él (Chávez), es decir, esto es una pantalla en la cual se está reflejando el paquete cubano".

"Todas estas son leyes o normas que nos vienen del paquete cubano y que los asesores cubanos lo quieren imponer en Venezuela. Esto va camino a la autocracia fidelista de esos 59 largos años que ese pobre país vive", concluyó.

http://www.religionenlibertad.com/articulo_imprimir.asp?idarticulo=12862

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 23 de diciembre de 2010

HISTORIA DE UN LAPIZ. MILTON FRIEDMAN. VIDEO



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL TEA PARTY PROPONE A LOS ESTADOS IGNORAR LA REFORMA SANITARIA DE OBAMA. LUIS RIVAS. CORRESPONSAL EN WASHINGTON. LA GACETA

Sus líderes preparan una propuesta por la cual dos tercios de los territorios podrán derribar cualquier ley federal. El 'Obamacare', el objetivo a batir.

Los activistas más avezados del Tea Party han convenido referirse a Washington DC (Distrito de Columbia) como “Distrito de Criminales”. La anécdota devenida jerga no hace sino verbalizar la desazón y desconfianza del pueblo americano hacia las instituciones federales, controladas por un partido que fue literalmente zarandeado en las recientes elecciones del 2 de noviembre. La falta de fe de los ciudadanos en sus representantes ha cristalizado en la llamada “Enmienda de Revocación”, una propuesta que, de aprobarse, permitiría anular cualquier ley federal con el voto de dos tercios de los estados de la Unión. El traspaso de soberanía a las legislaturas territoriales tiene como objetivo inicial la derogación de la reforma sanitaria diseñada por Barack Obama.
La propuesta, ideada por un conjunto de notables abogados de Virginia y respaldada por el Tea Party y algunas facciones del Partido Republicano, no cuenta con más base jurídica que la propia Constitución estadounidense. “Nuestros Padres Fundadores otorgaron poderes limitados al Gobierno Federal y dejaron la mayoría de ellos para los estados. A día de hoy, Washington ha usurpado este reparto de poder”, explica Marianne Moran, directora ejecutiva del movimiento Restauremos la Constitución. “Por este motivo presentamos la Enmienda de Revocación, cuyo texto es muy simple: cualquier provisión de ley o regulación de Estados Unidos puede ser revocada por los estados, y tal revocación deberá ser efectiva cuando dos tercios de estos estados aprueben resoluciones para el propósito aquí descrito”, agrega.
Según revela Moran, la propuesta cuenta ya con el apoyo de “legisladores destacados en doce estados en los primeros lances de la propuesta”, además del reciente respaldo del nuevo líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Eric Cantor. Para el fiscal general del estado de Virginia, Ken Cuccinelli, “esta iniciativa restaura el equilibrio de poder entre el Gobierno y los ciudadanos”.
Algunas de las figuras más destacadas del Partido Republicano y seguros candidatos a la nominación como Sarah Palin y Mitt Romney también se han mostrado favorables al proyecto con solventes alusiones a la Décima Enmienda, que establece que cualquier potestad que no esté explícitamente recogida en la Constitución recaerá en los estados y no en las instituciones federales. Para su implementación, la Enmienda de Revocación habrá de ser aprobada tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, y posteriormente ratificada por tres cuartos de los estados miembros (38). Pese al tortuoso camino hacia la ratificación, los resultados de las elecciones legislativas y, sobre todo, el rechazo popular a la reforma sanitaria ofrecen una fiable probabilidad de éxito al proceso.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, TEA PARTY,   REFORMA SANITARIA DE OBAMA. LUIS RIVAS, WASHINGTON, LA GACETA

EL CENSO EN EEUU. LOS FEUDOS REPUBLICANOS SON LOS QUE MÁS CRECEN. RICARD GONZÁLEZ | EFE | WASHINGTON. EN EL INFORMADOR PÚBLICO (DESDE ARGENTINA)

La población de Estados Unidos creció en la última década al ritmo más lento registrado desde la Gran Depresión, pero ha alcanzado los 308,7 millones de habitantes con el impulso de estados del sur y suroeste como Nevada, Arizona, Texas o Florida, informó este martes la Oficina del Censo.
La primera entrega de datos de esa oficina, que elabora el recuento demográfico cada diez años, constató que la población de EEUU aumentó un 9,7% desde 2000, cuando vivían en el país 281,4 millones de personas.
La cifra muestra el ritmo de crecimiento más lento desde los años 40 del pasado siglo, cuyo censo reflejó las dificultades de la Gran Depresión que comenzó en 1929, y contrasta con el 13,2% de aumento entre 1990 y 2000.
El formulario del censo, que según la Oficina se ha completado en el 74% de los hogares de EEUU, no preguntaba a los encuestados por su ciudadanía con el ánimo de incluir también a los indocumentados.
Eso aumentaría la representación en el censo de los hispanos, la mayor minoría del país y que reside principalmente en el sur y el oeste, a falta de que se publique en marzo una segunda entrega de los resultados que desgranará la población de cada estado por género y etnia.
MAYOR PODER A LOS FEUDOS REPUBLICANOS
El Partido Demócrata vio el martes cómo empeoraban sus expectativas ante el 2012. Sin embargo, esta vez se pueden ahorrar el debate sobre quién es el culpable, pues su previsible pérdida de poder político se debe a los resultados del censo llevado a cabo hace unos meses.
A causa de los cambios demográficos, varios feudos demócratas perderán escaños en el Congreso. Por ejemplo, este es el caso de Nueva York, que tendrá dos representantes menos en el próximo Congreso, así como de Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Pennsylvania, y Michigan, que perderán uno. Obama sólo venció en tres de los cinco estados cuyo peso electoral descenderá a partir de 2012.
En cambio, el gran ganador será Texas, un tradicional feudo republicano, que ganará cuatro escaños en la Cámara de Representantes, pasando de 32 a 36 escaños. Beneficiados con un escaño extra se cuentan Arizona, Georgia, Nevada, Carolina del Sur, y Utah, todos ellos de ideología conservadora.
LOS ‘ESTADOS VIOLETA’
En el que caso de otros estados que ganan o pierden escaños, como Ohio, Iowa o Florida -que ganará dos-, no está claro qué partido saldrá beneficiado, pues se trata de los llamados ‘estados violeta’, es decir, aquellos en los que es difícil predecir qué partido ganará las próximas elecciones, por haber una gran igualdad entre republicanos y demócratas.
La variación en el número de escaños obligará a modificar los límites de los distritos electorales en todos estos estados. En la mayoría de los casos, esta tarea recae en las asambleas estatales, muchas de ellas controladas por el partido conservador después del ‘tsunami rojo’ que representaron las últimas legislativas. Así pues, es de prever que los republicanos serán los grandes ganadores de estos cambios.
El resultado del censo no sólo es preocupante para los legisladores demócratas, sino para el propio Obama. El peso de cada estado en número de votos electorales en las presidenciales depende de su número de habitantes. Así pues, teniendo en cuenta que los feudos republicanos han ganado peso, algunas de las combinaciones que le daban la victoria en 2008, no se la darán en 2012.
De acuerdo con el censo, la población estadounidense creció en la última década un 10%, ascendiendo a los 308,7 millones de personas. Este representa el menor aumento desde la Gran Depresión. En el 1930, la población creció sólo un 7,3%. Durante los años 90, EEUU aumentó su población un 13,2%. (El Mundo)
http://www.informadorpublico.com/100148.htmlEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ESTADOS UNIDOS Y LA ECONOMÍA MUNDIAL. POR ARMANDO RIBAS PARA EL INFORMADOR PÚBLICO (DESDE ARGENTINA)

En la última edición de Foreign Affairs hay dos artículos referentes a la situación de la economía americana y su situación en el mundo. En el primero “The Future of American Power” (El Futuro del Poder Americano) Joseph S. Nye Jr., después de un largo análisis, concluye que el poder americano continuará y que la predicción sobre la declinación de estados Unidos es errónea y que lo único que necesita es una política estrategia política inteligente, concorde con el contexto de la nueva era de información global.

El segundo artículo American Profligacy and American Power (La Prodigalidad Americana y el Poder Americano) de Roger C. Altman y Richard Haass arriba a algunas conclusiones que nos incitan a mudarnos a Marte. El planteo de los autores es que la creciente deuda de Estados Unidos determinará que se reduzca su tasa de crecimiento, y así como la del resto del mundo. En ese sentido prevén los autores que la situación fiscal para el año 2020 es apocalíptica.

No obstante estas previsiones según The Economist, la economía americana se estaría recuperando y para el año 2011 crecería un 4%. Lo más curioso de estos interesantes análisis es que todos se refieren a la deuda, al déficit del presupuesto, y en última instancia a la expansión monetaria. Al mismo tiempo los referidos análisis a mi juicio tienen en cuenta la historia de los imperios y sus procesos de declinación como antecedentes de lo que podría ocurrir con el supuesto imperio americano.

Me voy a atrever a desafiar los presupuestos de los independientemente de sus conclusiones. Para ello voy a comenzar con una cita de David Hume, que creo que es hoy más significativa que nunca. Así dice en su ensayo “Of the Jealousy of Trade” (De los Celos en el Comercio): “Nada es más común entre los estados que han hecho algunos avances en el comercio, que el mirar al progreso de sus vecinos con un ojo suspicaz… Yo me aventuro a decir que el incremento de la riqueza y el comercio en cualquier nación, en lugar de herir, generalmente promueve la riqueza y el comercio de todos sus vecinos”.

Creo que el juicio anterior se aplica hoy al supuesto temor de que la riqueza china supere a la de Estados Unidos y consecuentemente se modifique el balance de poder en el mundo a favor de Asia. Igualmente me voy a atrever a desafiar esta conclusión y para ello me voy a referir a las palabras de Juan Bautista Alberdi escritas hace más de 150 años, cuando escribió en el “Crimen de la Guerra”: “Las guerras serán más raras a medida que la responsabilidad de sus efectos se hagan sentir en todos los que la promueven y suscitan”. La idea subyacente en esta sagaz observación de hizo sentir en la Guerra Fría, cuando no se produjo una guerra nuclear, precisamente porque existían armas nucleares, y la catástrofe se habría hecho sentir tanto en las hacen como en los que las hubieran hecho hacer.

Por otra parte igualmente creo que considerar a los Estados unidos como un imperio en la línea que los fueron sus supuestos antecesores, el imperio Romano, el Imperio Chino, el Imperio Inglés es igualmente una confusión histórica. La riqueza de Estados Unidos no se hizo a partir de la colonización sino que surgió de su propio sistema ético, político-jurídico, el “Rule of Law”. Tanto así que Estados Unidos fuera el único país en la historia que después de ganar una guerra en lugar de pedir reparación a los vencidos, reparó la economía de Alemania y Japón.

Igualmente la caída del imperio soviético, fue el resultado del fracaso de su sistema interno, en el cual supuestamente todo el mundo tenía derecho a todo y consiguientemente nadie tenía derechos. Y ese sistema mal que nos pese es el que impera en la Unión Europea, votos mediante. Por ello igualmente considero un error el analizar la crisis europea en los mismos términos que la crisis americana. La crisis europea es el producto de la inviabilidad de su sistema de bienestar, en tanto que la americana fue el resultado de la violación demagógica de los principios que rigen el sistema del Rule of Law (capitalista).

Por esas razones encuentro que ignorar el nivel del gasto público en el análisis de la situación económica, implica un error conceptual fundamental. Tal como admitiera ya Friedman el problema no es el déficit, sino el nivel del gasto. En ese sentido es imperativo señalar que el aumento del gasto en Estados Unidos fue consecuencia de la crisis, en tanto que en Europa la crisis ha sido y sigue siendo el nivel del gasto público que supera el 50% del P.B.I. Por ello la mayoría de las economías europeas se encuentran ante un callejón sin salida, al que contribuye la inviabilidad del Euro. Como bien dijera George Gilder en “Riqueza y pobreza” “Las restricciones monetarias principalmente impiden el crecimiento del sector privado y promueven la expansión del sector público, que causara el problema en primer lugar”.

Es de conformidad con esa visión que consideramos que la política de Bernanske de comprar bonos de la deuda americana es la adecuada en este momento. Y así lo recomendó Milton Friedman en su obra “Free to Choose” (Libre para Elegir”) donde escribió que en los momentos de crisis había que crear dinero y que el Federal Reserve debía comprar bonos de la deuda. Y dicho sea de paso esa política reduce el nivel de la deuda y por tanto el déficit fiscal.

Ignorar el nivel del gasto público, es ignorar asimismo el sistema política imperante y que es el determinante en última instancia del éxito o el fracaso económico. Al respecto como bien señala The Economist, lamentablemente el que reduce el gasto público pierde las elecciones. Al mismo tiempo es un hecho que la China por más que tenga un sistema político oligárquico, ha dejado de ser comunista o sea socialista. De ello ha dependido su elevado crecimiento económico. Asimismo podemos percibir que ha tomado en cuenta las palabras de Hume y por ello compra los bonos de deuda americana. Vivimos pues en un mundo diferente en el cual el socialismo no es un proyecto de dominio universal sino la pretensión del poder político absoluto. Cuando los derechos son del pueblo Ud. carece de ellos.

Content copyright InformadorPublico.com. All rights reserved
Director: Carlos Tórtora                            Editor: Guillermo Cherashny

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA