BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 13 de septiembre de 2009

*VENEZUELA INCOMPETENTE, RAÚL ZAPATA

En las economías capitalistas cada individuo, empresa o nación, cuando sale a ofrecer sus bienes y servicios, debe competir, por la preferencia de los consumidores, procurando mejorar cada día en cantidad, calidad y precio. Y poder lograr con ello el éxito y la prosperidad, tanto para el productor: que maximiza sus ganancias, como para el consumidor: que obtiene cada vez más y mejores bienes y servicios, por su dinero.

La competencia puede ser un estimulo importante para mejorar y crecer en el desempeño de nuestras actividades, sin dejar por ello de asumir la vida con sentido de solidaridad y cooperación.

La solidaridad y cooperación libre y voluntaria es lo que resalta nuestra condición de ser humano, de seres espirituales, y la competencia es lo que nos impulsa a superarnos: la que nos ha permitido salir de las cavernas y construir todo este maravilloso mundo de adelantos científicos y tecnológicos y de increíbles avances en el arte y en el deporte.

Cooperar y competir deben convivir de una manera inteligente en la vida de cada uno de nosotros. No podemos sacrificar la una, en defensa de la otra, sin pagar caras consecuencias.

En nombre de una solidaridad impuesta el socialismo pretende hacer desaparecer el innato sentido competitivo que esta presente en todos nosotros, competimos con nuestros hermanos en la cantidad y calidad de lo que hacemos y ofrecemos; en el deporte, en el arte, en la cocina, en nuestro trabajo y hasta en nuestros pasatiempos.

En el camino al socialismo Venezuela, cada año que pasa, es menos competente, pero no por culpa de sus ciudadanos sino del modelo económico escogido por nuestros gobernantes. Entre 133 países estudiados por el Fondo Económico Mundial en el 2007- 2008 ocupábamos el lugar 98 y hemos venido paulatinamente perdiendo terreno en esa área; este año subimos al puesto 113. En el cuadro que corresponde a Latinoamérica, Chile aparece como el país más competitivo y Venezuela sólo supera a Nicaragua, Bolivia y Paraguay.

Al mismo tiempo, en el plano internacional, Suecia --país que desde los años 90 inicio un acelerado proceso de profundización de la economía de mercado--, desplazo a EE.UU. del primer lugar. Lo que demuestra que sólo con el capitalismo es posible derrotar a los USA.

Los países que aparecen, en el panorama mundial, como los más prósperos y con los programas sociales más generosos y dignos, son del modelo económico capitalistas y los países más miserables y autoritarios, son de fuerte inspiración socialistas; y son aquellos, con los que nuestro gobierno se empeña estrechar relaciones, para dedicarnos junto a ellos a tirar piedras en el panorama internacional, mientras las naciones capitalistas se enriquecen cada vez más y los socialistas hunden, a sus pueblos aceleradamente, en la miseria.

Raúl Zapata 0414-815.1929
raulzapataa@hotmail.com
www.libertadosocialismo.blospot.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*LO QUE TODOS DEBEMOS SABER SOBRE UNASUR, VIRGINIA CONTRERAS*

SUMARIO: En los últimos tiempos hemos visto una proliferación de organizaciones constituidas por distintos estados del continente americano. Una de ellas es la Unión de Naciones Suramericanas, conocida como “UNASUR”. Cada una de estas nuevas organizaciones ha tenido su momento estelar. Lo tuvieron el “ALBA” y “PETROCARIBE”, y ahora le toca a UNASUR. Las razones de esto último obedecen a distintas circunstancias, pero es innegable que a raíz de la polémica creada como consecuencia del acuerdo suscrito entre los gobiernos de Colombia y los Estados Unidos, el cual permite el uso de bases militares colombianas a funcionarios estadounidenses, la UNASUR se ha convertido en el “Tribunal de Inquisición” para ambos gobiernos.

No estábamos ganados a la idea de escribir sobre un tema del cual, por lo menos en la América Latina, se había dicho casi todo, por lo menos en relación a la pasada reunión de la UNASUR celebrada en Argentina. Ante la confusión que existe en relación con la naturaleza de tal entidad, así como frente al hecho de que después de siete largas horas de discusión sobre el tema de las famosas bases militares, los estados miembros no pudieron llegar a ninguna conclusión (y han convocado para el próximo Martes a una reunión especial del Consejo Suramericano de Defensa, a fin de tratar nuevamente el tema), nos hemos animado a escribir estas líneas con el objeto de contribuir a aclarar algunos detalles de la mencionada Unión Suramericana.

El presente escrito no pretende ser un estudio a profundidad sobre un tema que ni siquiera sus creadores conocen. Simplemente hemos querido centrar la atención hacia aquellos elementos que ayuden al lector a darse una idea respecto a qué es lo que tenemos que esperar de una organización que no existe jurídicamente en el plano internacional. De igual forma hemos agregado algunos detalles recogidos, de quienes, por diversas razones, estuvieron muy cerca de los jefes de estado en la pasada reunión. Con ello no pretendemos hacer juicios de valor sobre éstos, pero hemos considerado necesario facilitar algunos elementos que sirvan para conocer quién es quién dentro de UNASUR. Por lo menos eso puede sernos útil a la hora de saber a qué podremos atenernos el día de mañana. Por último hemos querido referir algunos detalles que parecieran patentizar esa “doble moral” de la cual tanto se habla respecto a la política exterior de algunos gobernantes. El caso de las mencionadas bases militares es un buen ejemplo de ello. Por un lado se analizan todas las circunstancias vinculadas a esta negociación, y se especula sobre los posibles daños que ésta pudiera causar a la seguridad continental; pero por otro lado se silencian otras graves amenazas, originadas por algunos gobiernos representados en dicha organización, de tal manera que pareciera que no existieran. A continuación un esquema de nuestro trabajo.

Introducción: Pasadas algunas semanas desde la reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), en Bariloche, Argentina, todavía hay quien especula respecto a sus resultados. Quienes se han dedicado a buscar ganadores y perdedores de dicha reunión olvidan un detalle, y es que antes de concluir respecto a los resultados del evento, es necesario conocer cuál es la verdadera naturaleza de esa organización que pretende imponer normas de conducta a los estados miembros. Solo así sabremos cuáles de los aspectos que allí se discuten son mera retórica y cuáles son obligatorios para las partes, si es que los hubiere.

¿Qué es UNASUR? En principio la UNASUR, como organización internacional, es sujeto de derecho. Esto quiere decir que es potencialmente capaz de ejercer derechos y asumir obligaciones. Fue creada por iniciativa del gobierno del Brasil, y sus objetivos y funcionamiento, son producto de un acto jurídico multilateral denominado “Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas”, suscrito el pasado año en Brasilia. En el referido instrumento las Repúblicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela, acuerdan constituir la UNASUR “como una organización dotada de personalidad jurídica internacional” (Artículo 1.-).

¿Cuál es el valor de sus decisiones en la actualidad? La existencia jurídica de UNASUR no depende exclusivamente de la buena voluntad de sus miembros. La entrada en vigor de dicho tratado, y por ende de la organización, depende del cumplimiento de ciertas condiciones establecidas en el referido convenio. Este, en su artículo 26, dispone: “El presente Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas entrará en vigor treinta días después de la fecha de recepción del noveno (9o) instrumento de ratificación”.

Vemos entonces que para que UNASUR efectivamente pueda ejercer derechos y asumir obligaciones, es necesario que por lo menos nueve (9) de los doce (12) estados miembros ratifiquen en sus respectivos territorios, y en base a su derecho interno, el acuerdo que le ha dado origen. En este sentido es necesario destacar que hasta el momento solamente tres estados (Bolivia, Ecuador y Venezuela) han ratificado el acuerdo en cuestión, (existiendo duda, en el caso de Chile, en virtud de ciertas exenciones a este requisito por parte de su Constitución).

En virtud de estas circunstancias debemos señalar, que tal y como lo establece el mencionado instrumento constitutivo, en la actualidad, en razón del incumplimiento de lo dispuesto en el citado Artículo 26, las decisiones allí acordadas, así como aquellas tomadas por alguno de sus órganos, carecen de valor jurídico para obligar a los estados miembros. Una vez ratificado dicho convenio, por al menos nueve de sus miembros, así como pasados treinta días, después de la última ratificación, la mencionada organización adquirirá vida jurídica. Por tanto, hasta que esto no suceda, estaremos en presencia de uno de los múltiples foros internacionales que han servido de escenario para la exposición de ideas, pero no en presencia de la entidad internacional que pretende destacarse en los actuales momentos.

¿Qué han hecho los estados miembros para otorgarle validez a sus acuerdos? Tal y como hemos señalado, la validez de los acuerdos tomados en esta organización, dependerá de la voluntad de los estados allí representados al convalidar el referido tratado. Según lo dispuesto en el respectivo acuerdo, esto se logra mediante la ratificación del mismo por parte de sus respectivos Congresos, o Asambleas Nacionales. Es por ello que nos cuesta entender que estos mismos gobiernos, así como han utilizado este escenario para criticar posiciones políticas de sus pares, para proyectar la imagen de algunos de sus gobernantes, y hasta para crear otros organismos dentro de su seno (como el conocido Consejo Suramericano de Defensa, cuya próxima reunión ha sido anunciada para el próximo martes en la ciudad de Quito, Ecuador), no demuestren interés en solicitar de sus respectivos Congresos la ratificación del instrumento del cual dependerá la validez de todo aquello que se acuerde en la mencionada entidad.

Curiosamente, durante el curso de la reunión de UNASUR varios jefes de estado manifestaron su preocupación respecto a la “necesidad de que los acuerdos tomados en dichas reuniones fueran cumplidos por los estados miembros”. Resulta paradójico que estando en manos de los propios jefes de estado el imponer la obligación de cumplir los acuerdos allí suscritos, mediante la ratificación del tratado que ha dado origen a la creación de UNASUR, la mayoría de estos gobiernos prefiera obviarla. Sobre este particular, a medida que transcurra el tiempo, la esperanza de una ratificación por parte de todos los estados miembros tiende a diluirse. Esto en vista de que algunos de los actuales jefes de estado (Particularmente aquellos que han venido participando de manera más activa) prácticamente se encuentran en “pre aviso presidencial”.
Estos son los casos de Tabaré Vásquez, de Uruguay, y Michelle Bachelet, en Chile, cuyos procesos electorales se efectuarán en sus países este año. Hasta el momento resulta predecible no sólo un cambio de presidente, sino un “cambio de timón” en la conducción política de sus gobiernos. En la mayoría de los países miembros de la UNASUR tarde o temprano se efectuarán elecciones presidenciales.

Así sucesivamente comenzarán a desaparecer esas imágenes a las cuales nos habíamos acostumbrado. Demás está decir que en muchos casos cambiarán las fuerzas políticas que hasta el presente han predominado dentro de UNASUR. Para el 2011 se espera el traspaso de mando del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por lo menos hacia la centro derecha. Igualmente Argentina espera un cambio de timón en la conducción del estado para ese mismo año. Esto en lo que respecta al grupo presidencial que hasta el presente ha venido liderando a la UNASUR, junto con los presidentes de Venezuela, Bolivia y Ecuador. Existen otros procesos eleccionarios pautados para los próximos tiempos, como los casos de Colombia, para el 2010, y Perú en el 2011. En el primero de los casos, resulta prácticamente imposible pensar en una modificación en la estructura política de esa nación. En relación con Perú, si bien es cierto que hasta el presente no existe nada claro, todo hace apreciar que el Presidente Alan García, si bien no puede optar constitucionalmente a la reelección, pretende llegar hasta lo imposible para facilitar la posibilidad de que el oficialismo repita en el poder.

Lo que no se dijo de la reunión de Bariloche: A estas alturas el seguir comentando sobre la reunión de Bariloche no tendría mayor relevancia, de no ser porque nuevamente algunos de sus miembros, y hasta organizaciones como la OEA, vuelven a la carga e insisten en la discusión del acuerdo bilateral firmado entre los gobiernos de Colombia y los Estados Unidos sobre las bases militares colombianas.

Lo ocurrido en la pasada reunión de UNASUR dio pié para escuchar algunos comentarios en relación con la personalidad de los jefes de estado allí presentes, las cuales resultan interesantes por las evidentes contradicciones en las posiciones por ellos asumidas allí, en contraposición con las tomadas dentro de sus propios países.

La mayoría de los analistas consultados han dirigido su atención hacia el presidente del Brasil. Como recordaremos, allí vimos a un desacostumbrado jefe de estado malhumorado, atribuyéndose su estado de humor a las extensas intervenciones de los jefes de estado y la falta de concreción en la agenda de la reunión. Algunos justificaron su conducta a las desavenencias que en varias ocasiones el Presidente Lula ha tenido con el Presidente Correa, y actual presidente pro témpore de UNASUR. Esto último debido a ciertas conductas no muy santas de parte de la conocida empresa brasileña “Odebrecht”, de la cual el jefe de estado pareciera haberse convertido en su principal lobista. Los más perspicaces le endilgaban tal conducta a la reaparición de las denuncias de corrupción en contra de sus más cercanos colaboradores. Estas denuncias habían sido sorteadas por el mandatario, pero ahora irrumpen nuevamente como un fantasma, al relacionarlo sentimentalmente con cierta dama vinculada con una cuestionada empresa brasileña (promocionada también por el jefe de estado). Por si esto fuera poco, ahora pretenden involucrar a su propio hijo en hechos de enriquecimiento ilícito. Algo que ha desconcertado a muchos ha sido esa permanente conducta de parte del mandatario brasileño, mediante la cual pareciera coincidir con casi todas las tendencias a la vez, así fueren contradictorias. De allí que cuando vieron su comportamiento en dicha reunión, lo adjudicaron al hecho de que dado que se transmitirían en directo las deliberaciones, le iba a resultar cuesta arriba el poder continuar con esa posición que le ha facilitado tanto provecho.

Como muestra recordaban los casos en los cuales el Presidente Lula ha actuado como intermediario de sus colegas frente a los gobiernos norteamericanos, no importa que éstos fueran demócratas, o republicanos; o cuando jurando ser un luchador por la democracia, y los derechos humanos, terminó suscribiendo un cuantiosísimo contrato petrolero con Cuba. De igual manera hacían sorna de su manera tan particular de congeniar simultáneamente con el presidente Chávez, y con la oposición venezolana, para luego terminar firmando jugosos contratos en materia de infraestructura y exportaciones a Venezuela.

Otro presidente mencionado fue el Presidente Rafael Correa, del Ecuador, a quien observamos con un tono mucho más conciliador, y con un mejor espíritu hacia sus compañeros, y particularmente hacia el Presidente Álvaro Uribe. Quienes lo conocen cuentan que sólo “algo que le interese mucho” es capaz de hacer cambiar de la noche a la mañana tan duro temperamento. Aducen en su beneficio la dramática situación económica que el joven presidente avizora en su país, y que le ha hecho recapacitar respecto a los errores estratégicos cometidos con algunos de sus pares; específicamente contra el gobierno de Colombia, país vecino del cual depende para el intercambio comercial entre ambas naciones.

El presidente del Perú fue otro que llamó la atención. Ya muchos han hecho referencia a su participación; pero lo que tal vez no sepan es que sus comentarios mantuvieron en vilo al presidente venezolano, quien sospechaba que éstos obedecían a algún posible cónclave con el presidente colombiano.

Al tomar la palabra el Presidente Uribe apreciamos a un Hugo Chávez a la defensiva. Esta actitud tuvo su origen en la información que le fuera confidencialmente facilitada al venezolano respecto a que “aparte de las reiteradas denuncias sobre su relación con la guerrilla colombiana, Uribe venía armado con pruebas vinculadas a otros temas de seguridad continental”. De allí que cuando le correspondió hablar al presidente de Venezuela, terminó incriminándose, manifestando “que se le acusaba de muchas cosas, incluso de su relación con organizaciones como el Hezbollah”. Dicen que con esta trataba de prevenir cualquier alusión que hiciera su homólogo en relación con ciertas actividades, hasta ahora no denunciadas, sobre su relación con el Medio Oriente.

Un tema que ningún medio de comunicación recogió públicamente fue el relativo a la preocupación de algunos mandatarios por el interés de los gobiernos de Brasil y de Venezuela de sugerir un candidato a ocupar el cargo de Secretario Ejecutivo de UNASUR.

Como recordaremos el ex Presidente ecuatoriano Rodrigo Borja, oficialmente designado para ese cargo, por razones de “diferencias irreconciliables”, renunció al cargo aún antes de haberse juramentado. Posteriormente, a ruego de la Presidenta Argentina Cristina Kirchner, el Presidente Correa propuso al ex Presidente Néstor Kirchner como candidato para ocupar el cargo. Este hecho ocasionó una molestia tal en algunos de los gobiernos, que hasta Uruguay amenazó-incluso antes de haber ingresado a la organización- con retirarse de la misma si el ex mandatario era designado. El gobierno Uruguayo se encargaría de negar tal situación, pero ya la información había trascendido al mundo. Fuera de escena el matrimonio Kirchner, hasta el presente no ha sido posible llegar a un consenso para tratar un tema de tan poca profundidad.

¿Qué se discutirá en la reunión del Consejo Suramericano de Defensa a celebrarse en los próximos días en Ecuador? Tal y como ha sido reseñado ante los medios de comunicación, y según fue acordado en la pasada reunión de UNASUR, el objeto de la reunión del Consejo Suramericano de Defensa, a celebrarse en los próximos días en Ecuador, es analizar nuevamente el acuerdo suscrito entre los gobiernos de Colombia y los Estados Unidos sobre la utilización de bases militares colombianas.

Resulta paradójico que así como se pretenda discutir, y darle publicidad, a la negociación a la cual han llegado dos naciones sobre el uso de unas bases militares, soberanas de una de ellas, se obvien temas delicados que involucran a otros estados miembros y que repercuten, directa e indirectamente, en la seguridad continental. Uno de esos temas es el caso de la intervención de funcionarios extranjeros, de nacionalidad cubana específicamente, en bases militares venezolanas, así como en instituciones del estado venezolano de innegable importancia estratégica para la seguridad, no sólo de ese país, sino de cualesquiera otros estados relacionados con éste. Nos estamos refiriendo a organismos como la Dirección de Identificación y Extranjería (de quien depende todo el sistema de identificación de los venezolanos y de los extranjeros residentes en el país); la Compañía Anónima de Teléfonos (CANTV); las oficinas de Registro Público y Notarías del país; la Electricidad de Caracas, entre otras.

De igual manera llama la atención la ausencia de siquiera una referencia respecto a las negociaciones en adquisición de armamento militar de parte de algunos gobiernos. Nos referimos a la venta de aviones de combate que hiciera el gobierno de Chile, en momentos críticos entre Ecuador y Colombia, al gobierno del Ecuador. Este tema sería de interés para la comunidad internacional, y más aún para los países andinos, dado que entre los gobiernos de Colombia y Ecuador ha habido una grave crisis política como consecuencia del ataque a un campamento guerrillero colombiano que hiciera el gobierno de ese país en territorio ecuatoriano. Como quiera que a la Presidenta Bachelet le quedan muy pocos meses en la presidencia de su país, seguramente ésta sería una ocasión ideal para conocer sobre tales particulares. Hablando de Chile, puede apreciarse que la convocatoria a la mencionada reunión nada dice tampoco en relación con la adquisición de aviones de combate, por parte de este país al gobierno de los Estados Unidos.

De igual forma extraña sobremanera que siendo el tema del armamentismo en América Latina un tema de discusión pública, pase por debajo de la mesa no sólo los aspectos señalados anteriormente, sino el reciente negocio militar al cual han llegado los gobiernos de Brasil y Francia por un monto aproximado de catorce mil millones de dólares, así como el anuncio del presidente venezolano de su acuerdo para desarrollar energía nuclear conjuntamente con la República Islámica de Irán. Esto último teniendo como agravante, las preocupaciones manifestadas por los representantes de los países signatarios del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares respecto al programa de enriquecimiento de uranio por parte de Irán, así como en relación con la presunción, bastante aproximada, del desarrollo de la energía nuclear por parte de ese país, con fines no pacíficos.

Conclusiones: Esto es la UNASUR. Hasta ahora lo que hemos visto son un puñado de ideas diluidas entre decenas de objetivos coincidentes con otras organizaciones de carácter multilateral, o regional, como la OEA, el ALBA, y hasta la misma PETROCARIBE. De la conducta de sus miembros dependerá no sólo su supervivencia, sino su existencia jurídica, a fin de poder ser considerada una entidad internacional. Pero para ello no basta solo la ratificación de un tratado. Se requiere la sinceridad de los gobiernos allí representados, en el sentido de demostrar que por encima de los intereses de sus líderes, existe un objetivo común capaz de unir voluntades. Quienes pretendan seguir utilizando a UNASUR como su escenario particular para vender sus ideas personalistas, y acusar a todo el mundo de sus propios males, le harán un gran daño tanto a esta organización, como a sus gobernados. UNASUR no puede continuar siendo el escenario de unos pocos jefes de estado, interesados en ocultar los infiernos que padecen sus propios pueblos. Distintos ejemplos nos ha dado la historia respecto a la inoperatividad de aquellas organizaciones, que viviendo momentos estelares para defender los valores de la democracia, la justicia y la libertad, han decidido convertirse en un teatro vacío. Uno de esos organismos ha sido precisamente la Organización de los Estados Americanos, tan criticada por los propios fundadores de UNASUR.

Es posible que las negociaciones en materia de equipamiento militar anteriormente señaladas, como muchas otras, formen parte de la normal relación –aunque en casos, injustificada- entre gobiernos que requieren mejorar su operatividad militar.

De su responsabilidad y ética dependerá que las mismas sean desarrolladas en el marco de los principios de la paz y el respeto mutuo, de la misma manera en que estos mismos gobiernos exigen que se haga con la negociación entre Colombia y los Estados Unidos. De allí que al dirigir la atención entre tantos temas de interés continental, a un hecho en particular como el mencionado, a sabiendas de todas las acciones que los otros gobiernos han venido ejecutando en materia de seguridad y defensa nacional, se crea un peligroso precedente respecto a cuál puede ser la finalidad que se le pretende otorgar a un organismo que a fin de cuentas carece de validez jurídica para exigirle con propiedad nada a nadie. -

13 de septiembre de 2009
VIRGINIA CONTRERAS, Ex Embajadora de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*CHÁVEZ COMO PIEZA CLAVE, DESDE EL PUENTE, OSWALDO ÁLVAREZ PAZ

Mil veces hemos dicho que Hugo Chávez es peón en un tablero internacional que manejan otros. La expresión no es para descalificarlo. Todo lo contrario. Se trata de la pieza clave que, para América Latina y buena parte del mundo, puede ser determinante a los propósitos de quienes manejan el tablero. Estamos en un punto trascendente del proceso planetario que vivimos. Contra todos los pronósticos apocalípticos en materia económica y social, países y regiones enteras del planeta trabajan para fortalecer sus instituciones y enfrentan la crisis exitosamente con sus propias fuerzas. Sucede en Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Rusia, en el Pacífico-asiático y hasta en algunas de las nuevas realidades africanas, para solo mencionar algunos casos. Discuten y acuerdan entre ellos políticas concretas sobre temas de interés común con relación a los cuales Estados Unidos juega papel fundamental. Me refiero a la seguridad, el comercio, la energía, el ambiente, el terrorismo, el narcotráfico, la subversión, la estabilidad democrática y el respeto a los derechos humanos, entre otros de mucha importancia. Se trata de buenas noticias, en medio de tanto desasosiego, para el mundo libre, pero de pésimas realidades para los subversivos del mundo que sacrifican las potencialidades de sus países en nombre de “revoluciones” nacionales, continentales y mundiales.

América Latina, aunque de manera diferente a algunas tiranías africanas o del Medio Oriente, sufre las consecuencias directas del trabajo del calificado peón subversivo que Venezuela tiene como Presidente. Avanza poco y retrocede mucho en medio de peligrosas divisiones internas y entre los países. Hemos perdido otra década entera. Costará mucho recuperarla. No hay tiempo que perder.

Para América Latina en general y Venezuela en particular, el enemigo no es Estados Unidos, ni en sus aliados. Lo ubicamos en el comunismo a la cubana que utiliza el “socialismo del siglo XXI” como coartada, bajo la dirección de Chávez y el soporte de las estructuras que mantienen operativos al narcotráfico, al terrorismo, al lavado de dinero y la subversión continentales. Está probada la alianza operativa con las FARC, con los gobiernos forajidos del planeta, con diversos grupos subversivos del área, bien en los gobierno o en las oposiciones, y los entendimientos abiertos y encubiertos con los petrochulos del ALBA. Simultáneamente, el gobierno en boca del Ministro del Interior y Justicia, acusa a la DEA y al DAS de Colombia de ser carteles de la droga, cuando desde esas importantísimas agencias y desde los centros financieros más importantes del mundo se fortalece la convicción y el expediente relativos al protagonismo del estado venezolano en estos delitos monstruosos de lesa humanidad. La investigación del Fiscal newyorkino está por concluir. Hugo Chávez, además de ser el problema más serio que los venezolanos tenemos que resolver, se ha convertido en el peligro mayor para el continente.


OSWALDO ALVAREZ PAZ
oalvarezpaz@gmail.com
Lunes, 14 de septiembre de 2009
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*CONTRADICCIONES REVOLUCIONARIAS, ESPLENDOR CON HAMBRE, ANDRÉS SIMÓN MORENO ARRECHE, POR LA CALLE DEL MEDIO

Alerto a mis lectores sobre la orientación punitiva de este escrito. Por primera vez me aparto del estilo de ‘denuncia genérica’ y del ‘humor negro’ para convalidar con esta nota la denuncia de la violación específica de los Derechos Humanos de los niños de la calle en Venezuela, violación que el innombrable Presidente de la República ejecuta por su propia ineptitud y la de sus funcionarios con responsabilidades directas en el caso. El hambre es el más cruel de los escarnios a los que se puede someter a un ser humano; pero es una crueldad que se multiplica groseramente, cuando se trata de niños. Nuestros niños venezolanos, esos que viven en diariamente la paradoja de pasar hambre y abandono sobre las calles de un país con un Gobierno inmensamente rico.

LOS NIÑOS DE LA CALLE ACUSAN AL PRESIDENTE

Estamos frente a una de las contradicciones revolucionarias más grotescas del rrrrégimen que encabeza el Héroe del Museo Militar. Más grotesca aún que el seguir llamándose como lo inscribieron al nacer, luego de aquella famosa promesa: “Me dejaré de llamar Hugo Rafael Chávez, si dentro de un año hay un niño abandonado en la calle” Han transcurrido diez largos años desde esa amenaza revolucionaria que asombró a todos, pero que ha sido incumplida a pesar de contar con los recursos económicos y una Ley de Poderes Especiales que lo facultaba para corregir esta situación sin ataduras legislativas, pero su incumplimiento ha llegado al punto que el incremento nominal y porcentual de los niños abandonados en la calle ha crecido exponencialmente, justo a partir de ese día. Por eso media Venezuela también le conoce como ‘El Innombrable’.

Porque las estadísticas de las Naciones Unidas son lapidarias: Muestran que en América Latina los niños de la calle tienen edades que oscilan entre 8 y los 17 años. Las niñas constituyen aproximadamente un 10 y 15%, ya que tienen más posibilidades de elaborar estrategias alternativas (cuidados de hermanos menores, trabajo doméstico, prostitución). A partir de datos obtenidos por UNICEF, tomados por ellos de informantes clave en el año 1991, se pudo estimar que en Venezuela habían 6.000 niños viviendo en la calle, es decir sin vínculos familiares o con vínculos débiles. La gran mayoría (80%) varones y su distribución etárea para la fecha de la investigación era la siguiente: 15% menores de 8 años de edad, 50% entre 8 a 14 años y 35% entre 15 y 18.

La cantidad de niños indigentes se ha elevado, desde 1991 a niveles tan escandalosos, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha tenido que maquillar las cifras de la investigación 2007 con ejercicios estadísticos fatuos. Entonces, por arte de magia de una matemática mística e irreal, resta 11.000 de un solo plumazo a los 17.950 niños de la calle contabilizados en el censo de ese año, porque esa es la cantidad de niños que en algún momento del día son ‘afectados’ por cualquiera de los ‘programas de inclusión’. Es decir, que según el criterio del señor Eljuri, (Director del INE) dejan de ser ‘niños-de-la-calle’ porque en algún momento del año, algún funcionario los censó y los ‘incluyó’ en alguno de los programas sociales; léase: los anotó en una planilla y les dio un pan o un ticket.

Y como el papel aguanta de todo (incluyendo las excrecencias intestinales) ‘El Innombrable’ se auto-engaña con esa mentira estadística e insiste en hacerse llamar como solían hacerlo antes de la famosa promesa. Cada día que pasa hay más niños viviendo en la calle, abandonados por padres irresponsables, o sin trabajo que deambulan con ellos, y esto es así, señor Presidente, porque sus políticas de inclusión han fracasado estrepitosamente. Porque olvidó la sentencia bíblica aquella del “No le des un pez... Enséñale a pescar”. Porque su visión de Gobierno mesiánico ha convertido al Estado en un ente menesteroso, mientras usted dispone personalísimamente de los fondos del Gobierno y dilapida miles de millones de dólares que regala a países ‘aliados’ del ALBA, a la par que interviene, cierra o ‘espanta’ a las empresas privadas que son las fuentes de empleo que necesitan esos padres para salir de la indigencia y vivir y educar a sus hijos con dignidad.

Señor Presidente, cada uno de los 17.950 niños que hay actualmente en las calles venezolanas lo acusa a usted. Y lo acusa con motivo y razón de ser un incapaz. De populista. Lo acusa de mentiroso y de inmerecer el título, no ya de Presidente, sino de ciudadano venezolano, cuando ven su redonda y abotargada figura, al lado de Oliver Stone en Venecia, caminando sobre la alfombra más capitalista de la humanidad, gastándose los dólares que ellos necesitan para comer este día y tener un futuro promisor, como se merecen.

VENEZUELA, DESNUTRIDA Y CON MÁS HAMBRE

Según la FAO, el término desnutridas se aplica a aquellas personas que, de forma permanente, consumen una cantidad de alimentos insuficiente para sus necesidades, desde el punto de vista de las calorías ingeridas. Por ello, podemos afirmar que en Venezuela existe una situación de inseguridad alimentaria, no únicamente porque no producimos lo que el país requiere, sino porque hay personas que carecen de acceso a una cantidad suficiente de alimentos inocuos y nutritivos y por lo tanto, no consumen los alimentos que necesitan para un crecimiento y desarrollo normales para una vida activa y sana. La inseguridad alimentaria en Venezuela es crónica estructuralmente y por eso produce una desnutrición generalizada en el país.

En Venezuela, la inseguridad alimentaria es crónica hace más de 10 años pero se ha incrementado en gran parte por la incapacidad de las políticas agroalimentarias de este rrrrégimen para la recuperación sostenida de la agroindustria de alimentos y de la ganadería de doble propósito, que son dos de los muchos segmentos productivos que han sido golpeados severamente, tanto por los controles de precios y el control cambiario como por la invasión a los predios productivos y la inseguridad jurídica y personal que se vive en el campo. Sólo por esto, la desnutrición se atornilla en el estómago de los venezolanos y se muestra, en las estadísticas de consumo y en el rostro de la gente, como una realidad inocultable que amenaza a la población, comenzando por los grupos más vulnerables: los más pobres y entre éstos, los niños de la calle.

Es inevitable volver a las cifras, pero no a cualquiera, a las más confiables, las de la UNICEF de las Naciones Unidas. Según sus investigaciones más recientes, uno de cada cinco niños sufre algún tipo de desnutrición en Venezuela, mientras que 24 de cada 100 mil murieron por causas violentas. Nadya Vásquez, representante de Unicef en Venezuela, indicó que se ha registrado un aumento en los homicidios de niños de más de diez años de edad, y además, según esta representante de Unicef, el 20% de los bebés en Venezuela son hijos de madres adolescentes, que nacen ‘prematuros de peso’ por descontrol prenatal de sus madres y por la desnutrición crónica que ellas manifiestan.

Y mientras el señor Presidente ‘payasea’ en Venecia y gasta para sí y su abrumadora comitiva ‘chorrocientos’ de dólares todos los días, la desnutrición infantil se afinca en Venezuela y amenaza con transformarse en una epidemia social de proporciones inimaginables. No lo afirmo sin referente oficial, lo reflejan las cifras del Ministerio del Poder Popular para la Salud: De los niños menores de cinco años, 3,7% sufre de desnutrición aguda, 11,7% de desnutrición crónica y 4,6% de desnutrición global. Estos porcentajes son tomados del reporte más reciente del Ministerio del Poder Popular de Planificación, y corresponden al año 2005.

Según datos de mortalidad de este Ministerio del Poder Popular (¿para la Salud?) 13 de cada 100 mil niños fueron asesinados en 1999, pero en 2006 esa cifra se elevó a 24 de cada 100 mil y además constituyó la principal causa de muerte en adolescentes varones. Y de acuerdo con las declaraciones de la presidenta del Instituto Nacional de Nutrición, Marilyn Di Luca, el índice de prevalencia del hambre o desnutrición en Venezuela llegó a 8% entre 2006 y 2007.

Señor Presidente, la desnutrición crónica que padecen nuestros niños no es cuento ni una ‘percepción mediática’. Es una triste realidad en la cual las reservas orgánicas en el cuerpo de nuestros 17.950 niños de la calle se agotan dramáticamente, día a día, debido a una carencia calórico-protéica. Esto implica que en sus organismos se está sucediendo el sacrificio de una función o el mal desarrollo de un órgano para realizar otra más inminente: subsistir.

Señor Presidente, interrumpa ese viaje ominoso y regrese de inmediato. Usted tiene la obligación constitucional de poner en práctica ¡Ya! un plan coherente, sustentable y de largo aliento de ayuda social que ataque el hambre de nuestros niños de la calle (recuerde: son 17.950) pero que vaya más allá de lo coyuntural: que llegue a todos los necesitados del país, sin tanta burocracia ni tanta corrupción. No tenga miedo político en reactivar mecanismos ‘de la Cuarta’, como los comedores populares, los albergues para niños y personas de extrema pobreza para que allí se les brinde, diariamente, un plato de comida balanceada y sirva de enlace para la inclusión social de los menesterosos y necesitados.

Señor Presidente, pare la gastadera en esos viajes y la regaladera a gobiernos extranjeros, y al regresar siéntese con los productores del campo, con los ganaderos, con los industriales. Escúchelos y acuerde medidas inmediatas y de largo aliento para incentivar la producción de alimentos en el país. Reactive la reunión con los Gobernadores de los Estados, con todos, en un marco de venezolanidad y escúchelos. Óigalos y acuerde con ellos, sin distingos ideológicos, planes contingentes y acciones a futuro para iniciar, desarrollar o incrementar la producción de alimentos.

Señor presidente, si consideramos que en Venezuela hay más de 27 millones de habitantes, y que según el Instituto Nacional de Estadística, el 8% de la población que tiene problemas de desnutrición, estamos hablando de más de 2,1 millones de personas que hoy no comieron lo suficiente. Si usted no se regresa ¡Hoy mismo! para gerenciar con eficacia y eficiencia este oprobioso problema social, entonces no quedará otra que darle la razón a aquellos que afirman que usted es “Candil de la calle y oscuridad de la casa”, y que privilegia el esplendor de las marquesinas vienesas por encima del hambre de su pueblo.

Andres Simon Moreno Arreche
andresmorenoarreche@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*CIFRAS MAQUILLADAS, LA OPOSICIÓN PIDIÓ AL GOBIERNO SINCERAR SUS CUENTAS Y HACER ESTUDIOS SERIOS DE LA POBREZA, MESA DE LA UNIDAD

Reglas claras, una "economía no politizada" y una verdadera confrontación a las cifras que muestran la gravedad de los problemas socioeconómicos del país. Éstas fueron las tres propuestas que hizo ayer la Mesa Unitaria al Gobierno Nacional, ante el aumento sistemático del costo de la vida en el país.

A juicio del secretario político de Acción Democrática, Ángel Medina, al ciudadano venezolano lo afectan dos miedos. "Por un lado miedo a salir a las calles por la inseguridad, y miedo por lo que le cuesta vivir con calidad en Venezuela, mientras el Gobierno les da la espalda".

El dirigente fue enfático en afirmar que "el costo de la vida lo pagan los pobres" del país, de los cuales, según los números que él maneja, tres millones viven en pobreza extrema.

Las reflexiones de Medina también incluyeron el tema de la inflación que, según recordó, en 2008 fue de 27,2%, mientras que en lo que va de año casi llega a 15%, pese a las acciones reguladoras tomadas por el gobierno como el control de precios.

"Ahora las familias tienen menor capacidad para adquirir los productos necesarios y deben decidir qué producto o servicio debe transformarse de forma forzada en innecesario", lamentó.

LOS ENGAÑOS DEL INE

El dirigente adeco reiteró sus críticas contra el Gobierno Nacional respecto al "mundo de fantasía que ellos montan para perpetuar su revolución".

En estas "ilusiones", Medina incluyó los análisis del Instituto Nacional de Estadística (INE) al momento de estudiar el problema de la pobreza en el país. "Además de subestimar el índice de desempleo, las cifras que presenta el INE son contadas por familia y no por persona, lo que es un mal cálculo. Lo hacen para tratar de tapar el sol con un dedo", alertó.

Por ello, Medina hizo un llamado al Gobierno Nacional a "sincerar" sus cuentas para comprender la magnitud del problema económico en el país y a hacer menos énfasis en los "índices macroeconómicos, como si crecimos o no crecimos tanto por ciento. Con la macroeconomía, el niño no come".

EL IDIOMA DEL SOCIALISMO

Medina también condenó el cierre de un nuevo grupo de emisoras radiales y el nuevo procedimiento administrativo abierto contra Globovisión. Comentó que lo ocurrido luego del primer cierre de emisoras, hace más de un mes, demostró las verdaderas intenciones del Gobierno.

"Lo que querían era quitar todas las emisoras para darlas a entes públicos que hablen el idioma del socialismo del siglo XXI. Eso se vio, por ejemplo, con CNB, que se la dieron a la Asamblea Nacional", lamentó.

Además de AD, la rueda de prensa contó con la presencia de los partidos UNT, ABP, Visión Emergente, Movimiento Republicano y URD. El MAS se excusó por no poder asistir, pero no se explicaron las ausencias de PJ ni de Copei.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*LA GUERRA PSICOLÓGICA DETRÁS DE LAS DETENCIONES, ESTE NIÑO-HOMBRE: JULIO CESAR, |RAFAEL URRIBARRI

Es obvio que el propósito del Régimen es causar temor y angustia entre los padre de los jóvenes al igual que a éstos mismos.

El joven estudiante de 22 años Julio Cesar no es más que el estandarte que levanta el Régimen para advertirles a los jóvenes "esto es lo que te espera si sigues protestando".

Así lo han hecho, selectivamente con los militares, por ejemplo, poniendo presos a un significativo numero de ellos, siendo el más destacado, por el cargo que llegó a ocupar a su lado es el de Baduel (General en Jefe, Ministro de la Defensa), indicándoles a los militares que quien no está con él está contra él y es su enemigo.

Presos periodistas, presos policías, presos políticos, presos estudiantes, presos empresarios, selectivamente escogidos, para infundar miedo a todos, para decirles que les espera la cárcel a todo aquel que ose levantar su voz o disentir del Régimen.

Esta es la "Gran Democracia del Socialismo del Siglo XXI" con la que se llenan la bocota estos gobernantes neofascistas que hoy desgobiernan la nación, y van por el mundo hablando de "lo bueno que ellos son, que los malos son lo otros, esos periodistas canallas, esos militares alzados, esos muchachos que no se quieren callar, ni entrar por el carril", que aquí en "Venezuela se construye el sueño de Bolívar y el Che", y los izquierdosos resentidos del mundo le compran los discursitos.

Los venezolanos demócratas, incluidos los verdaderos socialistas moderados, libertarios, estamos hartos de tanto atropello y abuso de poder.

Vivimos a merced del hampa, con unos hospitales que carecen de lo más esencial, con unas escuelas que se están cayendo por falta de mantenimiento y una industria petrolera que cada día está de mal en peor, nuestro futuro no puede ser más incierto. Pero ellos insisten en querer llevarnos al camino del infierno, al mismo que Fidel y sus secuaces, llevaron al pueblo cubano, pero eso si llenadose los bolsillos con todo los petrodólares que manejan a su real antojo.
Ellos ricos, el pueblo que se joda y coma perraharina si no le alcanza lo que gana. El objetivo es la POBREZA GENERALIZADA Y BIEN DISTRIBUIDA, PONER AL PUEBLO DE RODILLAS A ROGAR POR UNA TAZA DE AZÚCAR Y OTRA DE SAL , solo así podrán controlarlo todo , humillar al ser humano , llevarlo a la total indignidad, pero eso si sin quejarse ni rechistar y adorando a su comandante en jefe, sucesor de su majestad imperial Fidel Castro.

La verdadera Revolución está por nacer y este joven Julio es el fiel ejemplo de que en Venezuela aún hay mucho espíritu de lucha palpitando aún en los corazones de miles y millones de sus habitantes que cada día que pasa , sueñan con un país donde impere la Justicia , la libertad de pensamiento, el respeto a la disidencia y a las ideas así sean distintas ,donde la dignidad y el respeto a los derechos humanos sea lo permanente , lo tangible y verdadero, y cuando entonces estaríamos asistiendo a la implantación de una auténtica y verdadera REVOLUCIÓN.

Pero por ahora la intención es la de sembrar el miedo y el terror en la población para que no continúen protestando y acallar la disidencia.
Julio, no se calló, al igual que muchos otros, hoy son nuestros héroes, nuestro ejemplo de lucha, y a los que no podemos olvidar.
Julio es el símbolo de la juventud gallarda y valiente que se ha levantado para gritar al mundo NO MÁS CHÁVEZ! NO MÁS ABUSO DE PODER, NO MÁS TRAICIÓN A LA PATRIA! QUEREMOS VIVIR EN LIBERTAD, CON JUSTICIA Y DIGNIDAD Y NADA NI NADIE NOS VA A CALLAR!".

Rafael Urribarri
Libertad, Justicia y Dignidad.
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*¡REPRIMIMOS O CAEMOS!, AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, CÁRCEL DE EL RODEO

Cuando advertimos que el desastre y las miserias son los rasgos fundamentales que determinan la vida en este ex país y que tan difícil cuadro histórico está en manos de un golpista de profesión convertido en presidente y al frente de un proyecto para imponer un tal socialismo salvador que exige tarifar gente y países para lograr apoyo.

Cuando la melomanía, el culto y el autoculto llegan al extremo de inversiones multimillonarias para darle la forma de héroe al impostor y el ‘cineasta’ Stone, realiza la crónica de esta derrota para convertirla en exaltación, como un Cronista de Indias de los más obsecuentes.

Cuando estamos entonces ante un héroe construido con base al modelo neoliberal USA y del espectáculo que se levanta a punta de petrodólares y los corifeos del jefe único y todopoderoso, armados en términos de la clase boliburgueriana, se convierten en los nuevos conquistadores y colonizadores de esta ‘provincia’.

Cuando, en medio del fanatismo más grosero e inquisidor, el régimen exhibe la debilidad que lo obliga a reprimir para no caer, y llega a los extremos de lanzar a los presos políticos a compartir peligro con los comunes.

Cuando se sabe que este régimen justifica la llamada violencia revolucionaria del ‘si hay que matar se mata’, porque ‘el proceso’ no puede caer ni por urnas electorales ni por la violencia de los oligarcas.

Cuando estamos a las puertas de más medidas económicas neoliberales, no de CAP sino del GP, para ‘sincerar la economía’ y llevar al colectivo a una mayor desesperación. Cuando se tiene todo arreglado para que la nueva Ley Electoral le garantice el triunfo ‘al socialismo’.

Cuando la desesperanza cunde por todas partes, se produce un acto que llama a una profunda reflexión. Los familiares del Coronel Héctor Luis Trade, no sólo acusan a la propia institución militar y a las policías de negligentes ante el cuadro del secuestro que terminó con el asesinato del oficial, sino que toman la impactante decisión familiar de enterrar su deudo vestido de civil y no permitir la presencia de autoridades militares ni actos de reconocimientos post mortem.

Este proceder, sin precedente, da muestra de un colectivo que comienza a marcar distancia con el oficialismo y ‘las oposiciones’ para labrarse su propio camino. Sancho, es indudable que avanza la antirepública del colectivo! abm333@gmail.com

Agustin Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*PARA MIS AMIGOS PRESOS Y LIBRES DE CONCIENCIA , RICHAR BLANCO, PRESO EN LA CARCEL DE YARE,

A mis compañeros de trabajo de la Alcaldía Metropolitana hoy castigados por el solo hecho de exigir derechos laborales. Encerrados entre rejas, en una de esas cárceles pavorosas de la que todos sabemos los riesgos que corren, les envío mi afecto, mi abrazo y mi solidaridad. Quisiera que todos nuestros compañeros que no están entre rejas, velen por los familiares de los detenidos de antes y de ahora.

Tengo fe en Dios, se que todo lo que he venido haciendo es buscando lo mejor para la gente que lo necesita. Nuestra lucha es por los más necesitados y debemos tener fuerza por aquellos que no son aptos para emprender caminos de justicia, en libertad y democracia.

Uno de los dones más preciados del ser humano es la libertad y no podemos desmayar por el bien de nuestros seres queridos. Estoy detenido y no deseo esto para ningún ser humano de bien.

A mi compañero de lucha Oscar: podrán apresarlo, pero no podrán acallar su voz. Estará retumbando en los cerebros de quienes pretenden ser sus esbirros.
Mi mensaje a todos los Venezolanos. Solo les pido mantenerse unidos, no dejen que la miseria de algunos los atormente, busquen la manera de hacerles entender a los que hoy no logran ver, que ellos también serán presa de su indiferencia. Aprovechen la libertad para defender la de los otros, que al final será la libertad de ustedes. No esperen que vengan a buscarlos.

Debemos todos tener esperanzas que vendrán tiempos mejores, pero por desgracia algunos no entienden que la lucha requiere de gran resistencia y ética.
A los compañeros líderes políticos de la unidad y de la sociedad civil les digo que el pueblo sigue esperando que le guien. Logro ver un nuevo despertar. Con el afecto de siempre y un fuerte abrazo.

Richar Blanco Cabrera
(Preso político)
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*PROGRAMA DE GOBIERNO ALTERNATIVO NACIONAL VENEZOLANO "MOVIMIENTO REPUBLICANO MR"

PROGRAMA DE GOBIERNO ALTERNATIVO NACIONAL VENEZOLANO
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR

En el recién celebrado Encuentro Nacional Republicano se decidió presentar a Venezuela un programa de acción constituido por un proyecto político de la gente basado en los valores de participación, entendimiento, reconciliación, tolerancia y respeto; que potencie el poder social constituido por ciudadanos libres en procura de un país coincidente para todos, que viva en bienestar y libertad, haciendo el progreso, enfrentando la falsa redistribución manejada por el embudo mentiroso, populista, demagogo y anti histórico del comunismo pro cubano fracasado.

Nos ocupa la perdida de los valores nacionales, la situación de fuga de talentos y capitales, la quiebra económica, la violación de los principios constitucionales, la corrupción generalizada, el fomento del culto a la personalidad de un caudillo y la sistemática exaltación de falsos héroes foráneos con los cuales se pretende vulnerar la nacionalidad.

Somos republicanos y liberales, ubicados en el centro democrático, creemos en un país cuya máxima autoridad y representatividad pública sea elegida periódicamente por los ciudadanos, profesamos el credo de la independencia de los poderes públicos y de la descentralización, entendemos que nos hay otra riqueza distinta a la que es fruto del trabajo, hacemos nuestro los principios fundamentales de la constitución que defienden la igualdad de las personas ante la ley, los derechos de propiedad y la libre empresa. Creemos que el gobierno más eficaz, responsable y sensible es aquel que se encuentra más cerca del pueblo, no queremos que nos gobierne ni representantes de una casta basada en la sucesión, en ideologías caducas ni en los privilegios del poder o en la exclusión de un sector de la población por otro, nos oponemos a cualquier dictadura que enfrente al concepto "República" y no proteja los valores de la familia, la religión, la moral y la ética.

Propugnamos eliminar los impuestos aduanales, tener fronteras abiertas a capitales y personas, incluyendo a los profesionales. Equilibrar el IVA y un impuesto parejo a los ingresos eliminando las exenciones, contribuciones, timbres y estampillas, herencias y todos los demás robos tributarios. Sólo con esto, el ingreso real de los pobres aumentará ostensiblemente sin afectar el presupuesto porque se reducirá la evasión. La economía será manejada con el criterio de presupuesto equilibrado, moral de progreso y se evaluara el progreso de los proyectos mediante técnicas empresariales y gerenciales contemporáneas en cogobierno con gremios y colegios profesionales.

Los contratos laborales deben ser voluntarios para las partes y así lograr el pleno empleo, como ocurre en todos los mercados libres, que se equilibran solos. Impulsaremos el libre emprendimiento, sin trámites municipales, estatales, tributarios o laborales, y la papelería inútil se eliminará. Hay que privilegiar a los venezolanos para la asignación de puestos de trabajo. Eliminar la negativa influencia del fidelismo cubano y cualquier otra injerencia extranjera en la administración publica nacional.

La educación debe ser libre, con programas de alta pertinencia con el medio ambiente especifico, textos, acreditaciones y pruebas originados en el núcleo educativo. Las comunidades educativas elegirán un directorio y competirán, lo que mejorará la calidad. Las universidades deben conservar su autonomía y deberá establecerse un programa de becas en calidad de préstamos sin intereses para la demanda de quienes no tengan capacidad de pago y en base a un baremo. Deberá reasignarse recursos hacia el nivel básico y medio para las instituciones de carácter publico.

Se actualizaran las Escuelas Técnicas. Se garantizará la autonomía universitaria. Nos comprometemos a atender a toda la población en edad de información y formación mediante convenios con el sector privado así como programas de educación continua.

Derrotaremos la economía de puertos, la dependencia alimentaría, la estanflación y el Estado Rentista mono productor logrando mayores niveles de competitividad y productividad creando condiciones para el desarrollo de la infraestructura productiva (vías, sistemas ínter modales, centros de acopio, plantas de procesamiento, etc.), que permitan reducir la brecha tecnológica a través de una interacción entre productores, empresas agropecuarias y el conocimiento para optimizar la producción agropecuaria y la industrialización.

Eliminar dadivas a otros países sin una clara política económica internacional enmarcada en la realidad de la globalización. Implementaremos una política de préstamos bancarios con intereses mínimos para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa.

Con pleno empleo, adiestramiento y entrenamiento continuo, libre emprendimiento, apertura y educación de calidad, centros de orientacion para el empleo, saldremos del subdesarrollo, mejorando la distribución del ingreso; sobre todo, si se incentiva la fortaleza familiar y se extiende y defiende la propiedad de los pobres contra el crimen. Incentivaremos el ascenso social. La inseguridad es una de las circunstancias más hostiles que vivimos cotidianamente, sobretodo entre los sectores populares. Construir un país de propietarios en el marco de un Estado limitado en el cual el petróleo sea propiedad real de todos los venezolanos.

Garantizaremos la mas completa libertad de expresión y de información en el uso auto regulado de todos los medios de comunicación.

En salud procuramos la descentralización con visión de conjunto financiado por recursos provenientes de los sectores públicos y privados creando un subsidio por carga familiar a todos los hogares pobres cerrando las oficinas, programas, regalos de dinero y ministerios que están de más.

Para lograr con rapidez el desarrollo y eliminar la pobreza hay que dejar a los ciudadanos en libertad, sin tutelas ni amarras, abrir la economía, eliminando los aranceles y protecciones a productores en lo agrícola, industrial y financiero. Hay que garantizar la independencia de los poderes públicos, la probidad administrativa y la desmilitarización de la administración pública.

Oficializaremos la propiedad de la tierra sobre las cuales los ciudadanos tienen sus viviendas. El patrimonio de todos los ciudadanos se lo devolveremos, para aprovecharlo: tierras, aguas, islas, bosques, termas, orillas de lagos, playas, reservas mineras, estuarios, empresas expropiadas o confiscadas y empresas estatales. En lo ambiental, donde el crecimiento, los derechos de propiedad, las reglas simples de protección y el uso de tribunales deben reemplazar al prohibicionismo vigente.

En política, apertura y competencia, Estado neutral, prohibición de reelecciones y gastos reservados, altos quórum para leyes represivas –como las tributarias o las contrarias a la libre empresa, y un federalismo, con regiones y municipios con poder y autonomía.

La libertad requiere de responsabilidad y respeto por los demás. El Estado debe hacer bien lo que hoy hace mal: velar por los derechos ciudadanos, libertad, propiedad, cumplimiento de los contratos, seguridad y justicia de verdad disuasivas de los delitos, sin leyes represivas inútiles y costosas.

Estas ideas constitutivas de un Programa Alternativo Nacional Venezolano, enmarcadas en los conceptos de la Democracia Republicana y Liberal, las entregamos para la libre opinión de los venezolanos de los cuales esperamos sus comentarios y sugerencias para la mejora y actualización necesarias en busca de un país coincidente que procura vivir en bienestar y libertad mediante el disfrute de las ventajas que proporciona la contemporaneidad.

Luchamos por una autentica unidad de las fuerzas opositoras disidentes ( programática, organizativa, electoral y de gobernabilidad) para construir una nueva mayoría con moral de victoria


ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL, PROGRAMA DE GOBIERNO ALTERNATIVO

viernes, 11 de septiembre de 2009

*¡LOS GALLARDOS DEMÓCRATAS VENEZOLANOS!, UTOPÍAS Y LÓGICAS, JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ

Dios bendiga la perseverancia, voluntad y el coraje de los “marchistas” venezolanos, sus convicciones son férreas, no le paran a las perversiones del régimen dictatorial, no se arrugan por la psicología del miedo, intentada con la criminalización de las protestas y los carcelazos infames contra la oposición; las órdenes de apresar a jóvenes inocentes y a trabajadores que luchan por sus derechos humanos y laborales, son simplemente aberraciones comunistas. Esta es la venganza por los millones de litros de noble sudor (y sangre también) que hemos regado en las calles de la patria ¿por ahora? Este sudor vertido, no ha podido ahogar el veneno y la maldad del dictador (por eso el mundo grita NO más CHÁVEZ). Respetando las diferencias entre la gesta emancipadora y el imperativo democrático que defendemos hoy; es evidente que la cuesta a subir es (y ha sido) muy empinada, con demasiados espinas y piedras: y a veces nos hacen perder el rumbo por culpa de “unos baquianos chimbos” que nos conducen por atajos malos, frecuentemente hemos dado vuelta en círculo o tropezado con la misma piedra y regresado al punto de partida, en el cual nos encontramos con los mismos señores que nos llevaron al fracaso en el pasado y que se empeñan en seguir conduciendo esto con perversiones nefastas, vicios, oportunismos y negociados secretos, ¿Hasta cuándo se lo permitiremos los miles de independientes? ¿No será que para salir de Chávez, primero hay que salir de ellos? Es dignificante saber que la patria tiene y cuenta con mujeres y hombres con ADN democrático y libertario. Si, Simón Bolívar y los patriotas le pusieron un mundo de esfuerzo y sacrificio; es evidente que los patriotas modernos se dedican con abnegación de santos, a recorrer miles de kilómetros para decirle al mundo y a las futuras generaciones, que la democracia y la libertad no se negocian y no se puede abolir con leyes, decretos y decisiones comunistas o fascistas. La lucha de hoy es por la fe en la democracia, sus valores y principios; estamos aferrados a conductas libres, apegadas a una justicia autónoma, con leyes civilizadas y equitativas e iguales para todos. Una democracia basada en inmoralidades, ventajismos, elecciones fraudulentas, endeudamientos indebidos, corrupción generalizada y controles hegemónicos de poderes, es constitucionalmente imposible y desde el punto de vista cristiano amoral.

Ahora nos hemos dado cuenta de que el socialismo del siglo XXI, se concibió con los peores ingredientes y enseñanzas del fascismo y el comunismo, para lo cual se copió al carbón la receta de Hitler y Fidel (evidencias suficientes hay): destrucción y apoderamiento del aparato productivo y financiero, la sustitución de los empresarios auténticos, por otros seudos empresarios incondicionales o testaferros; lograr la degradación o sumisión humana, social y laboral de la mayoría de los trabajadores, pequeños empresarios, comunicadores, líderes comunitarios y activistas políticos a los caprichos del Hiperlíder; crear corrientes de opinión falsas, con el fin de inventar enemigos externos, con lo cual se exalte un patrioterismo que posibilite seguir cometiendo atrocidades y saqueando al país sin resistencia contundente. Buscar o fabricar liderazgos opositores de poca valía y rayados, con el fin de tener al frente conductores de bajo perfil y rabo de paja, se dedican a comprar y permitir que se corrompan gobernantes adverso, para tenerlos contra las cuerdas y amenazados de divulgar las corruptelas o abrirles un expediente para inhabilitarlos o meterlos preso. A los que no se corrompen los acosan, los hostigan y los someten a presiones diversas, resultando el caos inducido. Es evidente que con esta moral bizarra y esta ética desdoblada a los intereses “pusistas –ñángaros criollos-” no podrá avanzar una oposición desunida y enfrascada en peleas mezquinas por el repele que tocara en la Asamblea Nacional y en cálculos mesiánicos presidencialistas. Lo cual conduce al auto suicidio de los cuadros más íntegros de sus partidos y pretenden arrastrar a toda la oposición y disidencia.

La Venezuela heróica y democrática ha realizado 12.545 marchas (algunas multitudinarias) y protestas de gran concentración humana en contra del comunismo del siglo XXI, y el dictador no se termina de caer ¿Por qué? ¡No hemos hecho bien la estrategia!, se recurre a métodos pésimos, repetitivos y conocidos por el adversario totalitario (el cual goza moviendo a sus mercenarios para contrarrestar las marchas). Para colmo los pocos recursos que se captan para marchar y las luchas opositoras, se lo apropian y mal utilizan unos vividores enquistados en los aparatos de los partidos que tienen secuestrado la Mesa Unitaria. Mientras no se replantée y se reorganice la unidad sobre la base de reglas claras, con operadores honestos e imparciales, todo el sacrificio de los “marchistas” se pierde en la vorágine de los politiqueros opositores. Nuestras marchas democráticas y pacíficas han dejado un saldo de lesionados superior a los 1.260, varios muertos y cientos de detenidos, leamos el informe de Provea y tendrán los detalles. Sin lugar a dudas que tenemos el record Guinnes de marchas en el mundo, que será difícil de superarlo, ya que al sucumbir Chávez y su nefasto régimen, será muy difícil que aparezca en el mundo un pueblo con la capacidad de ‘marchar y protestar’ como lo han hecho los patriotas venezolanos. Nuestras cárceles tienen muchos políticos y ciudadanos presos, todos victimas de los sátrapas empoderados y de las venganzas entre militares y rojitos; son muchos los empresarios quebrados a exprofeso por la iracundia chavista, hay demasiada gente no política refugiada, emigrada y asilada en todo los países (esto cuando Pérez Jiménez no fue así). Ya existe un estado de crispación en los emprendedores, inversionistas, trabajadores y ciudadanos en general, lo que nos inducen a la desesperanza y al desatino, a buscar soluciones ilógicas y a seguir fórmulas inapropiadas. Tenemos que aplicar la fórmula de las tres P: pensar, paciencia y perseverancia.

Todos estamos perdiendo y seguiremos perdiendo mucho, para sacar el mal del país, no sólo debemos vencer a Chávez, se requiere vencer las conductas y mecanismos arrogantes, mezquinos y mesiánicos de una dirigencia opositora, que se clavan ponzoñas a diario. Venezuela necesita un PACTO DE ESTADO SOLIDARIO, mejor que el pacto de punto fijo, el cual restableció la democracia y sus valores. Manos a la obra.

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
http://solidaridadindependiente.blogspot.com/
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*¡ESTE EXPAÍS ESTÁ EN EL DESMADRE!, AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ

En este ex país hoy impera el desmadre total. No hay esfera de la vida nacional que esté a salvo de su acción. En ningún otro momento de esta historia el padecimiento alcanzó tanto espacio y significación.

Se perdió toda posibilidad de conducción de la sociedad a partir de normas y procedimientos que aludan a coherencia, organización y respeto a una estructura legal-institucional.

Con lo que se ha dado en llamar ‘revolución’ se llega aquí al máximo de la arbitrariedad, la confrontación, el fanatismo, la improvisación, la crisis en todos los órdenes, la desmoralización creciente e imparable. El màximo desmadre.

Pero lo más grave y lamentable es que este terrible mal no se limita a la esfera gubernamental sino que se observa con toda nitidez en ‘las oposiciones’, que no es algo de extrañar si nos atenemos a que las mismas hicieron más de un postgrado en desmadre en los 40 años de saqueo democrático-representativo.

El desmadre oficialista se siente en una economía ya en el abismo, a pesar de contar con una de las mayores riquezas petroleras del mundo, una política regida por la ley de la corrupción, la capacidad de persecución-represión, vejamen, la más vulgar supeditación a la dirigencia cubana y la inversión de fuertes tarifas en la compra-venta de apoyo para una tal revolución que tiene como principal cometido estratégico la plena destrucción de este ex país, para terminar de implantar VENECUBA, ‘dos revoluciones en un destino’.

Se aprecia además el desmadre en la forma como se maneja el partido de gobierno, en el cual sólo parece importar el robo parejo, el culto al héroe y el aseguramiento del dominio del mando-poder. En la utilización de las FAN en los planes de la politiquería y en el desarrollo de una boliburguesía que se presenta como la nueva y gran dueña de Venezuela.

Y en medio de este desmadre al colectivo ya nada lo sorprende. Su capacidad está dispuesta para alcanzar un objetivo central: cuidar la subsistencia. Velar por el logro de algo muy valorable: llegar sanos a casa y amanecer vivos.

Y si así estamos obligados a operar para resguardar la vida, qué tanto nos puede importar la muerte ajena o los males que acogotan al grueso de la población. Aquí cada quien se le obliga a actuar en forma individual. Y así se ejerce el más pleno control de una sociedad.

A favor de este desmadre está el que proviene de ‘las oposiciones’ y específicamente de sus respectivas direcciones. En general puede sostenerse que actúan en y para el beneficio del gobierno del ‘socialismo del siglo XXI’. Por eso el régimen avanza en cada uno de sus planes sin mayores obstáculos.

El penoso comportamiento de esas ‘oposiciones’ en la cuestión electoral lo hemos denunciado permanentemente. Ahora lo reitera periodista Eugenio Martínez: ‘Comienzo a sospechar que la dirigencia de la oposición aspira a que Hugo Chávez gobierne otros cinco años sin contrapeso institucional en la Asamblea Nacional.’

Y esta sospecha la fundamenta en el aparente olvido por parte de la dirigencia antichavista, del sistema electoral recién aprobado que garantiza la sobre representación de las mayorías. Con obtener sólo una fracción por encima de la otras u otras partes, obtendrá sobre el 80% de la Asamblea Nacional.

De este modo prosigue la burla electoral. Pero ‘las oposiciones’, actuando desmadradamente, tienden a favorecer a su supuesto adversario. Martinez lo señala de este modo: ...‘Atrapados entre sus miserias los dirigentes del antichavismo confían en que el descenso lento pero sostenido del Presidente en las encuestas les permita volver a gobernar el país.’(www.eluniversal.com, 07/09/09).

Sus miserias no le permiten ir más allá de la negociación electoral. El acuerdo se concretaría cuando las encuestas le hagan ver al golpista-presidente (GP) que está numéricamente liquidado y por tanto obligado a renunciar para darle paso de nuevo a la Cuarta República, ahora mejorada y redimensionada.

Según esto, no tiene mayor importancia la nueva Ley Electoral. La caída del GP, a nivel de las encuestas, terminará con la ‘revolución-socialismo del siglo XXI’. Este proceder simplemente está al servicio de las fuerzas gubernamentales.

Lo hemos dicho a lo largo del período: la columna vertebral de este régimen son los politiqueros de ‘las oposiciones’, que en espera de su oportunidad de volver son incapaces de ver, como más allá de las encuestas, está un ex país cada vez más hundido y tomado por todos los males.

Un ex país a la deriva en el cual se da uno tras otro acontecimiento que conforman la línea de la sobredescomposición que nos presenta un panorama cada vez más encuadrado en el desmadre.

En medio de este clima de tensiones, inseguridad, amenazas e imposiciones de un régimen autoritario y totalitario, con un forzado y tramposo disfraz de democracia, se producen reacciones que ponen en evidencia el desgaste de un gobierno, al que cada vez le resulta más difícil exhibir las razones de su pérdida de vigencia.

Esto explica un desmadre como el que acaba de lanzar el gobernador de Trujillo: un decreto mediante el cual manda al Paredón a Don Mario Briceno-Iragorri. El pensamiento único regional descubrió que el historiador de ‘Tapices de Historia Patria’ tuvo ideas para la defensa del imperio español, y en otros escritos mantuvo una actitud crítica sobre actuaciones de Bolívar, como la que se refiere a la Guerra a Muerte.

Desconoce este señor con toda seguridad lo que es el desarrollo pensamental de MBI puesto de manifiesto en obras como ‘La hora undécima’, ‘La traición de los mejores’, ‘Introducción y defensa de nuestra historia’,‘Cartera del Proscrito’, ‘Ideario Político’, ‘Mensaje sin Destino’, y en su militania en la democracia para enfrentar la dictadura perezjimenista.

Este gobernador seguramente quiso hacer un acto de y para la cruzada anti-oligarca y por ello mandó a que le quitaran el nombre de MBI a la Biblioteca Pública de Trujillo. Un nativo de la ciudad nos comentaba que esto crearía un gran revuelo y que tendrían que echar para atrás la medida.

Le explicamos que en estos tiempos de desmadrada radicalización, esas son las acciones que le interesan a la ‘revolución’ para un tal deslinde que le sirva para aumentar el dominio fanático sobre la otra parte.

Y ese dominio del fanatismo revolucionario, no tiene una contrapartida a nivel de la dirigencia oposicionista cultora del mismo credo positivista, pero si en el colectivo que comienza a expresar su arrechera ante tanto desmadre.

Esto es más que evidente en el caso del Coronel Héctor Luis Trade de la GN, quien fue objeto de un secuestro express y posteriormente asesinado. Aquí se impone resaltar la actitud de protesta, contestataria, de la familia que se negó a que se le otorgaran reconocimientos post mortem a su deudo, puso a un lado el uniforme militar y realizó un entierro sin representación del ejecutivo ni del alto mando militar, a quienes acusa de haber actuado con negligencia. (EN, 08-09-09, p. 3/12)

En el contexto del desmadre que hoy define y determina a este ex país, hay que señalar que esta conducta de reclamo y enfrentamiento a las miserias y componendas del régimen, permiten pensar que aún quedan reservas para la inevitable e impostergable pelea contra este creciente y perverso desmadre, del cual saldrá, indefectiblemente, un tiempo de justicia, amor y porvenir! abm333@gmail.com

El Universal, 11 de septiembre del 2009.
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*LA DEMOCRACIA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO, TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ

Los males de la democracia han sido enumerados hasta el cansancio, pero de relieve han sido puestos la desintegración del orden civil, la debilidad inherente a una mediocridad aplastante de los dirigentes políticos y una quiebra casi irreversible en la confianza.

Este cuadro clínico ha conllevado al rebrote de totalitarismos en versiones más o menos renovadas. No obstante, ante el cierre de los canales de la democracia del siglo XX, equivalente como sistema político a la era industrial, surgen por doquier nuevas formas de organización que practican una democracia deliberativa.

La creación de una nueva democracia para la era postindustrial o para el mundo global, implicará, implica ya, un traslado de los asuntos sociales hacia las asociaciones democráticas que emergen. Aquí cabe mencionar que el proceso de descentralización gubernamental es el camino ya asumido y sólo una reproducción extemporánea de modelos del pasado se empeña en centralizarlo todo, no como una forma de eficacia, sino como una manera de concentrar el poder, lo que permita el establecimiento de un nuevo

Estado totalitario. El ciudadano, es decir, el habitante del espacio geográfico que ha abandonado el desinterés por los asuntos públicos, está retado a un acercamiento con el otro, a la construcción de una red de comunicación que deberá extenderse a una red de redes donde los elementos de interés común permitan la creación de un nuevo tejido democrático.

Nacerá así, lo que bien podemos llamar con propiedad y exactitud, la voz de los ciudadanos que creará el nuevo lenguaje, uno por encima de los viejos paradigmas en que se mueven los actores tradicionales. Es necesaria la aparición de lo que en inglés llaman moral commitments, es decir, las obligaciones morales que se asumen en el orden de la acción común. En las democracias aparentes se burlan estos propósitos.

Si un cuestionamiento se hace presente en el mundo que se asoma es a la del llamado “conocimiento experto” en su capacidad de tomar decisiones. Ello conlleva, necesariamente, a un aumento de la intervención colectiva en un debate público del cual se alejó y al cual las evidentes fallas lo han hecho regresar, esta vez para quedarse. Sólo que los cauces tradicionales para esa expresión están obturados y así debe recurrirse a otros medios.

En primer lugar, la incertidumbre es ahora mayor por la simple razón de que la complejidad ha crecido. La participación colectiva pone sobre el tapete diversas opciones, multiplicidad de criterios, variantes casi interminables. Se produce un encuentro donde la confiabilidad va y viene, donde lo teórico y lo práctico por momentos se hacen adversarios y donde el manejo de la comunicación pasa a ser un elemento definitorio.

En otras palabras, los errores se pueden magnificar y conllevar al fracaso de una acción. Los desacuerdos son siempre saludables, algo que no se entiende en determinadas situaciones políticas de alta presión. Es lo que los científicos, hablando de su propia tarea, llaman ciencia postnormal, esto es, la apuesta es tan grande que no es aplicable el concepto de lo más importante sobre lo menos importante, sino que los valores se tornan horizontales y hay que recurrir a compromisos valorativos y sobre la incertidumbre hay que colocar la ética.

Los escépticos arguyen que no hay respuesta colectiva y que la multiplicidad de criterios produce, en cambio, la inmovilidad y la falta de toma de decisiones o, al menos, la pérdida de su eficacia. Los realistas arguyen que las decisiones nunca resultan neutras, que nada se logra si el colectivo no participa y, finalmente, ponen sobre la mesa el argumento de la autonomía moral. Esto es, resulta inaceptable que otros tomen las decisiones que afectan nuestras vidas. Por lo demás, se gana eficacia con el conjunto decidiendo, sólo ejerciendo los derechos se aprende a enfrentar la complejidad de los problemas y la única forma de evitar que otros decidan por nosotros es inmiscuyéndonos. Si participamos en la toma de la decisión se reduce al mínimo cualquier expresión de resistencia social al propósito que se busca.

Si lo queremos decir en palabras más precisas, el mundo, para bien, marcha hacia una politización creciente. Es una buena noticia porque el abandono del interés por la Polis ha sido la causante de una inmensa cantidad de vicios que han afectado al proceso democrático. La lucha es por eliminar ciudadanos dependientes que esperan del Estado y pronuncian la inefable y dañina frase: “Es que este gobierno me da”. El ciudadano, inclusive más allá de comportarse como tal, estará sometido en el mundo que se asoma a un permanente desafío para que asuma deberes en la comunidad socio-política a la que pertenece y deberá procurar que esa comunidad le reconozca como miembro suyo y le facilite el acceso a los bienes sociales.

Boaventura de Sousa Santos elaboró un modelo que denominó democracia de alta intensidad o democracia emancipatoria. El autor portugués (Limites y posibilidades de la democracia, entre otros varios) parte en su análisis de una demoledora crítica a lo que llama “pensamiento democrático hegemónico”. Lo basa en un proyecto de transformación social mediante la creación de formas de sociabilidad inconformistas, la reinvención de la ciudadanía y la maximización de la participación política. El sociólogo lusitano describe a la perfección las fallas de la democracia tal como la hemos conocido, en su origen teórico, en sus procedimientos electorales y en sus consecuencias de falta de ingerencia ciudadana, de manera que procede a reelaborar una teoría democrática, lo que evidentemente es absolutamente necesario en el mundo actual.

Propone una democracia radical socialista y la búsqueda de alternativas epistemológicas para devolver la esperanza de emancipación. Los adjetivos pueden ser redundantes; por ejemplo el adjetivo radical es cada vez más usado en Ciencias Sociales en relación a la democracia y el adjetivo socialista se puede prestar a confusión. En cualquier caso, lo que el investigador portugués exige es una “repolitización global de la práctica social”, esto es, superar la mera participación electoral, lo que significa “identificar relaciones de poder e imaginar formas prácticas de transformarlas en relaciones de autoridad compartida”. No podemos disentir en que en el nuevo espacio público global deben surgir actores no estatales en que el Estado coordina pero ejerce un poder compartido. Menos sobre sus tesis de inclusión, sobre sus planteamientos de redención social o sobre sus planteamientos en torno a una participación creciente que conlleve a nuevas formas de poder, lo que nosotros hemos denominado las decisiones colectivas.

No estamos pensando en un modo de democracia directa. En el fondo, la variante representativa ha materializado la posibilidad de la dictadura de las mayorías. De allí la imperiosa necesidad de construir espacios que deliberan e influyen o determinan las decisiones políticas. Esto es, hay que levantar sujetos políticos abiertos a la diversidad y a la tolerancia, con suficiente poder adquirido y derivado de la práctica de lo deliberativo. He dicho que la democracia es siempre una posibilidad en camino donde no se congela un ordenamiento institucional y donde el Derecho no es un simple instrumento de mineralización del pasado. La política, vista así, no es más que una práctica continua, una transformación incesante marcada por la toma de decisiones de los nuevos actores ciudadanos.

Hay una hegemonía que, obviando en este instante viejos factores ideológicos, podemos referir a los partidos políticos, como monopolizadores de las prácticas de la democracia representativa. Las prácticas articuladoras de los diversos sectores sociales emergentes que deliberan se producirán tarde o temprano para hacer saber que terminó al fin un predominio abusivo.

Siempre aparecerá el elemento identificatorio del todo, el que produzca el sentido común. La incompletitud de cada sector emergente encontrará la articulación, una que puede ser circunstancial para el ejercicio de un movimiento de poder, una que puede ser de mediano alcance para propósitos de lento perseguir o, inclusive, el nacimiento de bases permanentes sobre la cual continuar manteniendo la diversidad. Para lograrlo se requiere de la conformación de nuevas demandas subjetivas que confluyan mediante un sistema de equivalencias democráticas. No se trata de alianzas sino de un proceso de modificación de la identidad de las fuerzas actuantes. Esto requiere que ninguna lucha se libre en términos que afecten negativamente a los intereses directos de otras fuerzas posibles a la articulación y que subsista la confrontación de diversas posiciones. Ernesto Laclau, virtual padre del término “democracia radical” asegura que “La democracia es radical porque cada uno de los términos deesa pluralidad de identidades encuentra en sí mismo el principio de su propia validez, sin que ésta deba ser buscada en un fundamento positivo que establecería la jerarquía o el sentido de todos ellos, y que sería la fuente o garantía de su legitimidad”.

Cierto es que frente al nuevo mundo que aparece ante nuestros ojos estudiar la democracia y procurar innovar en ella se ha tornado en una tarea esencial. Ciertamente la asociación entre los factores emergentes criticará los conocimientos y los prejuicios, se dará cuenta de la insostenibilidad de los viejos paradigmas y la claridad saliente lo impulsará al ejercicio de la toma de decisiones. Una de las características será de inmediato la puesta bajo sospecha de la soberbia de los “expertos”, llamados también dirigentes partidistas. El ciudadano del mundo global no será, pues, un ser aislado en lo político, pues tendrá muchas interlocuciones de las cuales ocuparse. La asociación implicará que cada quien se haga representante de sí mismo. El ciudadano pasivo que vemos en la democracia del siglo XX llegará, por fuerza, a su extinción. Lo político regresa. La política cesará como privilegio. Las viejas complicidades se están rompiendo. Los viejos cimientos se están hundiendo.

La democracia será intercultural en sociedades pluralistas. Un enfrentamiento tan severo como el que se produjo entre democracia clásica y democracia moderna es lo que configura el escenario. Ahora se trata entre la democracia representativa del siglo XX y de la Era Industrial y una democracia a la que nosotros no ponemos adjetivos sino que llamamos simplemente del siglo XXI.

teodulolopezm@yahoo.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*¿ QUIÉN ES JOSÉ “PEPE” MUJICA, O JOSÉ ANTONIO MONES MORELLI ?, ALEXANDER TORRES MEGA, CASO URUGUAY,

Ahora se le conoce como dirigente de una coalición de partidos, partiditos, grupos, grupitos, caciques e indios, que tienen como locomotora al Partido Comunista y a integrantes de la organización criminal guerrillera que asesinó, secuestró, robó, atentó, etc.

Cuesta admitirlo pero hoy es candidato a la presidencia de la república (¡qué bajo ha caído nuestro país!) gracias a la torpeza y a la debilidad cómplice de la dirigencia política, empresarial, militar y comunicacional.
No se trata únicamente de un hombre con aspecto desprolijo y apariencia de mugriento, mezcla de bruto, demagogo y payaso.
Es más que una combinación de Cantinflas y Robin Hood con una boca que parece una cloaca como las utilizadas por él y su banda para esconderse. Se trata de alguien con un pasado muy negro y con un alma muy sucia, mucho más sucia que su apariencia física.

Un pasado tenebroso (del cual jamás mostró arrepentimiento alguno) y un presente cargado de odio que hoy lo lleva a toda especie de hipocresías con tal de llegar a tomar las riendas del gobierno y completar la tarea revolucionaria que se frustró en lo militar pero avanzó en lo propagandístico.

En realidad, más que negro, un pasado color rojo sangre, que ahora intenta blanquear con un vice que es un anestésico eficaz para adormecer a los círculos dirigentes y captar al centro de la opinión pública. Así, mientras Mujica estimula y consolida a los más forajidos, Astori es quien debe captar a los moderados, despistados y confundidos que se ubican al medio del espectro ideológico.

Este ejemplar paleolítico, populachero, desgreñado y deliberadamente chabacano, disfruta y lucra con mostrarse bruto. De paso, con ello, procura obtener las simpatías del “cascarriaje” diciéndole que es tan ordinario como ellos y que lo voten porque él es su único salvador.

Los medios masivos se empeñaron, desde hace años, en fabricar, proyectar y potenciar una imagen distinta para Mujica:
- ocultando sistemáticamente su pasado sanguinario
- presentando sus imbecilidades más bestiales como chispazos de genialidad emanados de un hombre espontáneo, cuasi sabio, sincero, modesto, austero, idealista, …

La verdad es muy otra: tiene un pasado de terror y nada hay de espontáneo en sus dichos resaltados por los medios.

Estamos ante un fenomenal artificio de propaganda que ha sido capaz de transformar a un terrorista en un aparente buen hombre de campo, medio bestia pero sensible para con los pobres.

El mismo que supo dirigir la organización asesina con total desprecio por la vida humana, pisoteando derechos y libertades, atropellando la ley y las instituciones, y desconociendo la dignidad del hombre, hoy aparece como palomita angelical, financiado por empresarios, la estrella preferida de todos los medios de comunicación y viajando en un avión cedido por una empresa privada.
Los mismos que pudieron ser secuestrados o asesinados, hoy le financian la campaña. ¡Qué castigo celestial merecen estos mercaderes!

---oooOooo---

José Mujica Cordano, “el Pepe” (como quiere que le llamen), tuvo otro nombre:
Era JOSÉ ANTONIO MONES MORELLI, nombre de guerra elegido para actuar en la clandestinidad con un grupo de asesinos “tupamaros” que jamás se arrepintieron de sus crímenes.

Incapaces de enfrentar viril y frontalmente, se especializaron en matar traicionera y cobardemente disparando por la espalda.

Resumimos de información de prensa de la época, la descripción de parte de su pasado delictivo y algunos de sus delitos de sangre:

“Del tiroteo en el bar “La Vía” ubicado en Larrañaga y Monte Caseros, resultaron dos heridos. Un antisocial y un funcionario policial.
El “reo” que resultó herido es José Alberto Mujica Cordano (Alias “Emiliano”), conocido también como “Pepe”, portando documentos a nombre de José Antonio Mones Morelli”.


El 11 de enero de 1971 es asesinado por la banda tupamara el funcionario policial José Leonardo Villalba. La autopsia revela que sufrió siete impactos de bala por la espalda siendo el responsable de la muerte José Mujica Cordano.

El 21 de diciembre de 1971, la organización criminal “MLN-Tupamaros” -de la que Mujica fue alto dirigente- asesina al peón rural Ramón Pascasio Baez Mena, quien, al tropezar con un escondite (“tatucera”) -en la estancia “Espartaco”- es capturado por los terroristas que allí estaban. Reunida la cúpula de la organización, decide su asesinato mediante la aplicación de una inyección letal de pentotal. El peón fue enterrado en las cercanías y se constituyó en el primer desaparecido. Los responsables del luctuoso hecho son Henry Engler, Israel Bassini Campiglia, Néstor Sclavo, Conrado Fernández, Jorge Becca, Gloria Etcheveste y Xenia Itté González

Es este mismo José Mujica quien, a los robos -cometidos por él y sus compinches- les denomina “expropiación” y a los asesinatos les llama “ajusticiamientos”.

Y con el mayor desparpajo llega a decir que esa lucha, con los asesinatos, robos, secuestros y atentados incluidos, fue por un mundo mejor, por una sociedad más justa, por el bien de los pobres, bla, bla, bla., todo el discurso mentiroso, propagandístico y perverso que ya conocemos.

Tengamos bien presente que no estamos ante un romántico soñador incapaz de matar una mosca, sino de un máximo e inescrupuloso dirigente de la banda criminal que asesino, secuestró, robó, etc.

Amnistiado por los políticos, se dedicó a reconstruir la organización que -ahora con maquillaje de pacifismo- procura hacerse del gobierno nacional. Los métodos (por el momento) son otros, pero los fines últimos son los mismos de siempre, los mismos que pretendió alcanzar cuando se le conoció como José Antonio Mones Morelli.

Son dos nombres: José Mujica Cordano y José Mones Morelli pero una misma persona, que muestra cambios cosméticos (le pintan el cabello, lo harán bañar más seguido, le pondrán un saco, le dirán que simule cara de abuelo tierno) pero es el mismo sujeto.

ALERTA - nunca antes fue tan claro que la opción actual es entre

La LIBERTAD o el DESPOTISMO;

ENTRE LA VERDADERA DEMOCRACIA y el
POPULISMO AUTORITARIO Y LIBERTICIDA

Reaccionemos. Todavía estamos a tiempo.
Después será tarde y veremos “llorar como mujeres a los que hoy no quieren o no se animan a enfrentar como hombres”.-

Prof. Alexander TORRES MEGA
E mail: Flashes@adinet.com.uy

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,