BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRAMA DE GOBIERNO ALTERNATIVO NACIONAL VENEZOLANO "MOVIMIENTO REPUBLICANO MR". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRAMA DE GOBIERNO ALTERNATIVO NACIONAL VENEZOLANO "MOVIMIENTO REPUBLICANO MR". Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2011

PLAN DE GOBIERNO LIBERAL. NELSON MAICA C. POLITICA

Los liberales hispanoamericanos se reunieron en Perú, Lima, del 16 al 19 de Marzo del 2006, y acordaron, entre otros, dar a conocer la llamada “Carta de los 11 Derechos” que constituye, además, base de un posible “Plan de Gobierno Liberal”.

El escrito lo encontré publicado por el Instituto de Libre Empresa, Perú. Ojo: ¡Un plan de gobierno liberal! Veamos, someramente, parte de su contenido.

Les transcribo solamente el enunciado de los 11 derechos y les agrego un breve comentario. Les invito a meditarlos y comentarlos con familiares, amigos y relacionados, así como a leer el texto original que puede ser visto en internet.

Primero: Derecho a un Gobierno que cumpla sus funciones.
Si, la ciudadanía, el pueblo, tiene perfecto derecho, luego de elegir libre, democrática y pulcramente un gobernante, a exigir un gobierno que cumpla con las funciones que la Constitución y las Leyes le atribuye en un Estado, un gobierno y una sociedad democrática y plural. Entre las funciones podemos citar las siguientes: a) Brindar seguridad externa e interna a las personas y sus bienes, a los derechos individuales y libertades; b) Administrar justicia pública imparcial y expedita, que resuelva conflictos, y que obligue a los responsables de los crímenes a restituir o compensar a sus víctimas; c) Contratar la realización y mantenimiento de las obras públicas.

Segundo: Derecho a un Gobierno respetuoso y limitado.
Si, que respete al ciudadano y este limitado constitucional y legalmente en funciones y atribuciones y en gastos. Obligado por ley a ser conciliador. Impedido de crear privilegios. Oír, reunirse, dialogar y respetar la oposición, la cual debe ser, a su vez, respetuosa y autónoma, no depender financieramente del gobierno y presentar cuentas al órgano competente.
Un Poder Judicial separado de las otras ramas del poder publico, que conozca y sentencie en conflictos entre los particulares, entre los particulares y el Estado y entre los servicios y departamentos del Estado.
Una democracia plural limitada: ninguna mayoría popular, por amplia o numerosa que sea, está autorizada a menoscabar las libertades y derechos ya consagrados y conquistados por los ciudadanos.

Tercero: Derecho a un Estado neutral.
Si, derecho a que el Gobierno no se entromete en la vida privada y en la conducta de los ciudadanos, ni pretenda decidir por reglamentos lo que éstos pueden, deben o no deben hacer. Y que salvo la promoción y defensa de las garantías consagradas en letra y espíritu de la Constitución y Leyes y Convenios Internacionales y Humanos, el Gobierno y el Estado no les instruya en lo que deben o no deben pensar, creer o sentir.

Cuarto: Derecho a unos impuestos moderados.
Los impuestos, en nuestro caso, País con renta petrolera y minera, con ingresos de varias fuentes, para las personas físicas, deben ser moderados y con el único fin de compensar los gastos incurridos por la prestación de los servicios estatales, uniformes y no progresivos, planos y sin excepciones, neutrales y no discriminantes y estables en el tiempo.

Quinto: Derecho a un Gobierno libre de deudas.
Imposible cero deuda externa; pero mínima, si. Solo por vía de excepción se admitirían emisiones de bonos y nada más que para obras públicas extraordinarias -sirviendo su colocación a modo de consulta popular sobre las mismas-, o en caso de calamidades públicas extraordinarias y realmente imprevisibles. Mercados libres de monopolios y oligopolios. Reconocimiento y defensa de la propiedad privada, y de las libertades de empresa, de comercio e industria, de cambio y demás libertades económicas.

Sexto: Derecho al uso de una moneda libremente escogida.
Si, la moneda a usar debe ser escogida a voluntad de las personas, para toda clase de pagos y contratos, negocios, presupuestos y estados contables, empréstitos y deudas, depósitos y cuentas bancarias. Libertad de empresa y comercio.

Séptimo: Derecho a participar en las privatizaciones de activos y empresas estatales.
El Estado y su Gobierno pueden ser propietarios y/o copropietarios de recursos naturales y activos económicos, inmuebles, instalaciones y equipos que solo requieran para sus funciones y privatizar todas las demás mediante tres modalidades: internacional, nacional y popular. Los ciudadanos de a pie también tienen derecho a participar y ser propietarios y/o copropietarios de bienes que estaban en manos del estado y/o gobierno.

Octavo: Derecho a competir en mercados abiertos y libres de reglamentaciones estatistas.
Si, se deben derogar todas las actuales reglamentaciones estatistas para actividades privadas económicas y mercados de bienes, servicios y factores. Las empresas privadas cumplen sus funciones propias naturales sin derechos o deberes especiales fijados por el Estado y sujetas a la disciplina del mercado. Hay que propiciar la competencia en la globalidad, en el comercio internacional.

Este derecho se fundamenta en las libertades de pensamiento, investigación y expresión, de información, de culto y demás libertades individuales y reconocidas internacionalmente.

Noveno: Derecho a contar con instituciones, grupos y asociaciones como gremios, medios de comunicación, partidos políticos, iglesias y congregaciones religiosas totalmente libres de cualquier tipo de intromisión estatista.

Estas entidades privadas cumplen sus funciones propias naturales en competencia, sin subsidios, ayudas, ni reglamentaciones estatales que les brinden privilegios, y/o les fijen especiales obligaciones o condiciones de funcionamiento y actividades.

Décimo: Derecho a participar en las privatizaciones de los institutos estatales de enseñanza, atención médica y de previsión.
El Estado no requiere ser propietario de todos estos institutos y muchos de los que ahora son del Gobierno han de privatizarse, de preferencia, mediante su entrega en plena e irrestricta propiedad a sus operadores, a cambio de las obligaciones pendientes.
A este efecto serán constituidas sus respectivas sociedades por los maestros y profesores; por el personal médico, paramédico y de enfermería; y por los funcionarios y empleados; y también, en cada caso por los empleados administrativos y obreros de todos estos institutos actualmente estatales.

Análogamente serán privatizados los entes estatales de deportes, recreación, cultura, ciencia, tecnología, artes, etc., cuyas funciones no son las propias y naturales del Estado.
Son también titulares de este derecho las empresas. Y asimismo los gremios empresariales, profesionales y técnicos, y sindicatos obreros, que en el Sistema de Libre Empresa cumplen importantes funciones naturales propias: a) Intermediación (Bolsas de Trabajo) en un mercado laboral libre, sin privilegios y en forma pacífica. b) Capacitación profesional y enseñanza, sin pretensiones exclusivistas. c) Gestión y administración de Centros Médicos y Cajas o Fondos de Pensiones y Jubilaciones, también en régimen de abierta y libre concurrencia.

Decimoprimero: Derecho a los cupones (cupos y/o subsidios) en educación, cuidados médicos y previsión, en casos de pobreza extrema.

Mientras haya personas en situación de pobreza extrema, incapaces por esta razón de cubrir sus gastos educativos, médicos y seguros, sólo ellas tienen derecho a reclamar ayuda y asistencia estatal a estos fines y el gobierno a proporcionárselos.

Y sólo en cupones reembolsados por el Estado a la institución prestataria en educación, cuidados médicos y previsión que haya elegido el beneficiario para su atención, sea de las privatizadas o de las actualmente privadas; y todas ellas compiten en igualdad ante la Ley.
¿Qué contraste con relación al socialismo, comunismo, a juro, que pretende “implantar” el actual comandante golpista indultado en funciones, por ahora de presidente en Venezuela? ¿Por qué el tremendo show con secuestrados por la guerrilla colombiana?

¿Se quiere “borrar” y/o “tapar” algún “escándalo malévolo y corrupto” de inmediato? ¿La legitimidad de alguna elección presidencial? ¿Favorecer a las guerrillas en un momento de “debilidad”? ¿Intimidar al gobierno de Colombia? ¿Mostrar un “tramojo” a Usa? ¿Un mensaje a García: Acaso “soy el jefe de la guerrilla latinoamericana, vean lo que puede hacer”? ¿Mejorar la imagen y relación de algún país europeo y obtener algo de el? ¿Maniobra de “distracción interna”, hacia los venezolanos por las medidas desastrosas de última hora y mejorar la imagen interna de derrota, ineficiencia, corrupción y narcotráfico y de Estado fallido?
¿Y los secuestrados venezolanos? Bien, gracias. “Claridad en la calle y oscuridad en la casa”. “Amor y derroche para los demás y hambre y muerte para la casa”. ¡Que belleza de régimen! ¡Deberíamos hacerlos renunciar! NO al comunismo. SI a la libertad. Restablezcamos la democracia plural.

Tips:
01.     ¿Cual será el efecto de las denuncias de narcotráfico vistas y oídas por TV el domingo 03/04/2011 en horas de la noche? ¿Cuántos hay como ese ciudadano en otros ámbitos, como por ejemplo el petróleo, suministros medico quirúrgicos, alimentos, armas, maquinarias, fondos públicos, etc, etc, etc? ¿Quién nos lo dirá? Ya, supuestamente, dicho ciudadano contó ante Colombia y ante Usa. ¿Qué es de la vida de las informaciones de los pc incautados hace algún tiempo? ¿Qué paso con esa información? ¿Sus efectos beneficiosos?
02.      ¿Qué hacer ante y con semejante corrupción, represión, terror y crimen en este país?
03.      ¿Cuándo taparan el hoyo en la calle los samanes del paraíso, caracas, y en supuesta área de seguridad, cerca de un centro de salud, antiguo seguro social, y del comando de la GN, que esta por cumplir nueve meses aproximadamente? ¿Cuándo permitirán el tráfico por esa calle? ¡Cuanta indolencia e incompetencia, Dios mío!

“Todas las cosas fingidas caen como flores marchitas, porque ninguna simulación puede durar largo tiempo”.
Marco Tulio Cicerón, 106ac-43ac, escritor, orador y político romano.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 15 de marzo de 2011

LAS PRIMARIAS SON SECUNDARIAS. RAFAEL GROOSCORS CABALLERO

Más importante que un candidato es un motivo. Más importante que una unión de partidos, es una convicción nacional con la cual sepamos adonde queremos llegar. Más importante es el programa que el candidato. Definitivamente, las primarias son secundarias.
            A propósito de nuestra última entrega (“La Otra Oposición”, www.analitica.com) algunos buenos amigos nos han pedido que aclaremos cómo es que puede “organizarse” una oposición diferente a la que se presenta en la MUD; una oposición a la cual pueda garantizársele la victoria que se le niega a la que actualmente está formalizada, en la cual no creen.  Otros han entendido en nuestras ideas, una prueba más de que hay necesidad de una mayor violencia y de que, para salir del perverso régimen que nos oprime, se justifica o un golpe de estado o una revolución sangrienta, más o menos similar a la que en estos momentos sacude a los países árabes del norte de África. Probablemente no supimos expresarnos con la claridad que las circunstancias exigen, aún cuando hemos venido haciendo señalamientos no faltos de precisión, en los últimos años, acerca de cómo nos imaginamos el proceso de motivación a la sociedad civil “completa”, de manera que cuando “opere”, lo haga de forma irreversible, en consonancia con su fuerza presente y con su devoción por un futuro que debe cubrir todas las flaquezas que han caracterizado a nuestro proceso histórico, en todo el siglo 20 y en lo que va del 21.
La carreta antes que el caballo.

             No supimos expresarnos, quizás porque no advertimos previamente que nuestra cultura política  nos ha acostumbrado a vivir de mitos y de suposiciones poco racionales; por ejemplo, nos ha acostumbrado a creer que cualquiera que hable de democracia se supone que es un “demócrata”, así como todo el que hable de socialismo, tengamos que suponer que es un “socialista”. Es decir, en la hora presente, este régimen, porque lo dice a cada rato, aparece, ante los más incautos --¿la gran mayoría de nuestros compatriotas?-- como un gobierno “demócrata socialista” que proyecta una realidad cuya “normalidad” no debe ponerse en duda; por lo cual,  si hay que combatirlo, debe ser con las reglas del juego --del “juego impuesto a la brava” por unos impostores y atenerse a las decisiones de sus “árbitros arbitrarios”--  y no apelando a lo que el mismo régimen ha llamado las prácticas traicioneras de “intereses extraños” a nuestra nacionalidad y soberanía: el imperialismo norteamericano, la ultra derecha, los neo-liberales, los pérfidos conservadores de la “globalidad”, dueños del mundo. Y por esa vía, con esas reglas, con esos jueces, a nosotros no nos cabría otra identificación que la propia de los “traidores a la patria”.
           
                 Lo ratificamos nuevamente: este no es un régimen legítimo; todo lo contrario, su ilegitimidad es lo que lo hace más débil y vulnerable. Moral y materialmente. Si es verdad que conforma una red de instituciones adscritas, en apariencia,  al orden democrático y republicano, esas instituciones son esencialmente ilegítimas en cuanto al origen de la designación  de las personas que las dirigen y representan. El Tribunal Supremo de Justicia; el Consejo Nacional Electoral; la Contraloría General de la Nación; la Fiscalía del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, entre otras,  constituyen plazas cubiertas por militantes del oficialismo, nombrados por una Asamblea Nacional ilegítima, producto de unas elecciones  que  carecieron de legitimidad, por cuanto más del 80% del electorado se abstuvo de participar en las mismas. Y si el nuevo Parlamento alberga a una nutrida representación de la oposición al régimen, esa Asamblea también fue concebida dentro de un sistema de elección contrario a la esencia de la democracia, dando lugar al hecho insólito de que la mayoría de sus integrantes fue escogida por una minoría del electorado. Esta pequeña anormalidad republicana (¡) proyecta y trasciende el vicioso origen de la Asamblea anterior, condenando sus decisiones a la prolongación de la ilegitimidad del régimen. ¿Nos explicamos ahora con claridad? ¿Vivimos una normalidad constitucional? ¿Es o no es éste un orden viciado de nulidad? ¿Debemos o no debemos denunciar la deslegitimación de sus instituciones y luchar, denodadamente, sin cuartel, para su transformación en un régimen verdaderamente legítimo?

            Cuando hablamos de la otra oposición hacíamos referencia al sector estudiantil, en agresiva huelga de hambre, siguiendo el ejemplo del sacrificado Franklin Brito; a los trabajadores de Guayana, pertenecientes a sindicatos que originalmente fueron controlados por la gente del poder, ahora en franco enfrentamiento a los falsos revolucionarios gubernamentales;  a los damnificados por el deslave del 99 y los de esta misma temporada de lluvias, quienes siguen esperando el cumplimiento de promesas falaces;  a los que protestan la inseguridad creciente en los barrios de las principales ciudades del país; a los que se organizan para exigir seriedad a un régimen que les ha prometido todo y no les ha cumplido nada; a los que piden las viviendas ofrecidas hace una década; a los que muy pronto pedirán comida; es decir, a todos esos venezolanos que están concientes, ya, después de perdidos estos últimos doce años,  que este régimen ni es democrático, ni es socialista, pero que no se sienten representados por los líderes de la oposición, en quienes sospechan similar conducta, llegados al poder, de quienes hoy los maltratan con un desgobierno de antología. ¿Organizar a esa otra oposición? Esa misión la cumplieron, satisfactoriamente, los defensores del llamado socialismo bolivariano, los propietarios de la contra revolución, enemigos de la democracia, enmascarados como defensores de un pueblo al que no respetan.

            El problema es que no se ha propiciado un clima unificado de protesta colectiva, más allá de la MUD y de los interrogatorios parlamentarios de los 67 Diputados que nos representan en la Asamblea Nacional; que no se ha conformado una matriz de opinión que oriente a la gran mayoría de los venezolanos, opuestos al régimen, bajo la convicción superior de que el país está siendo arrastrado hacia un desastre y que hay que reaccionar a tiempo, pidiendo a gritos la necesaria, imprescindible transformación de las instituciones (TSJ, CNE, Contraloría, Ministerio Público, Defensoría) para poder seguir adelante. El problema es que, antes que nada, tenemos que deslegitimar al régimen y a sus instituciones y exigir su transformación para alcanzar una normalidad que nos permita recuperar la democracia. Promover un movimiento general de protesta y de rechazo, que  cunda en el pueblo, en todos los distintos sectores de la sociedad; un movimiento como el que propició  la caída del General Pérez Jiménez, en 1958 o como el que más recientemente se dio en el Perú, para sacar del poder al autócrata Fujimori en el 2000. Como el mismo que sucedió en abril del 2002, sin los desvaríos de los improvisados que no supieron “organizar” la gran victoria de aquel momento. Y esa estrategia no se logra con Primarias ni con Encuestas. Los 67 Diputados de la AN deben exigir en el Parlamento la revisión de todos los nombramientos de los titulares de esas instituciones y pedir su democratización. Sobre todo, en el caso específico de los Rectores del CNE. No podemos volver a unas elecciones,  ni siquiera a un  concurso de belleza,  bajo la égida de una parcela controlada por el PSUV y por los tramposos “tumba-ranchos” del régimen.

            Si ese paso no se da, no vemos cómo vamos a “encantar” a los venezolanos con unas elecciones primarias, para escoger, del pelotón de presidenciables de la MUD, a un líder que no puede ser fabricado en los laboratorios de los partidos políticos, si antes no se ha formado en la conciencia popular y si no se ha anticipado delineando un proyecto de país mucho más ambicioso y renovador que todas las vagas ilusiones que propone el “socialismo” gobernante.

            Si no nos movemos en este sentido, nada vamos a ganar con tener un  candidato de unidad, escogido en unas inoportunas primarias; el entuerto de las instituciones penetradas por el régimen, empezando por el CNE, elucubrará las medidas, normas y disposiciones necesarias para prolongar el  mandato del actual Jefe Supremo del régimen, tal cual lo ha proclamado y seguirá proclamando en sus interminables cadenas el mismo titular del desbarajuste reinante.

            El hecho mismo de que el Presidente ilegítimo se engolosine aplaudiéndolas, nos demuestra que las primarias son secundarias. Nuestro compromiso es motivar a los DOCE MILLONES de venezolanos opuestos al falso socialismo gobernante, horizontalizando la unidad, llevándola mucho más allá de los partidos,  más allá de la MUD, con las universidades, sus rectores y su personal docente; los estudiantes; los colegios de profesionales y sus afiliados, los sindicatos, los maestros, las amas de casa, las asociaciones de vecinos, los líderes naturales de los barrios, los buhoneros y no para seleccionar un candidato, sino para cambiar un país y abrirle el camino al futuro. Para hacer del pobre venezolano un ciudadano de primera, dándole las herramientas para que por sí mismo combata su pobreza y se incorpore a la lucha, como ciudadano calificado,  para situar a Venezuela, definitivamente,  en el Primer Mundo. Más importante que un candidato es un motivo. Más importante que una unión de partidos, es una convicción nacional con la cual sepamos adonde queremos llegar. Más importante es el programa que el candidato. Definitivamente, las primarias son secundarias.

             
           EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 7 de marzo de 2011

MULTIPLICIDAD CONTRA CONCENTRACIÓN. AMBROSIO PERERA BRICEÑO

La oposición repetidas veces ha presentado una serie de puntos, que llegan a cien, que conformarían el enfoque que ella daría al llegar al Poder, y también como Agenda para la Asamblea Nacional.

Esto resulta en una cantidad tan abrumadora de temas que desafío a los miembros del Movimiento de Unidad Democrática (no Mesa que es recordada con desengaño) a que se sienten y de memoria y sin hacer interrupciones a que escriban los puntos que recuerden de esos cien famosos, que conforman un sancocho poco digerible, aún para los propios encargados en la Asamblea Nacional de propulsar, y que si se quieren usar todos en la Campaña Presidencial, conformarían una dispersión, confusión, y desorden que enredaría los puntos básicos con los cuales hay que aglutinar a toda la población.

Por eso, parece ser conveniente seleccionar sólo unos 5 ó 7 puntos con unos 3 ó 4 sub-puntos (a lo mejor regionales) sean la base de la campaña de TODOS los de la oposición y que tendrían la gran ventaja de poder repetirlos sin cesar, para que cualquiera los aprenda y realice, aún individualmente en la Campaña para sacar a Chávez del Poder, no porque sea Chávez, sino porque lo que ha hecho lo ha hecho mal para el país, además de que lo que ha debido hacer no lo ha hecho.

Si estos puntos concentrados van en ese camino hay gran posibilidad de triunfo, pues en la dispersión se pierde fuerza, lo que facilitaría la Campaña multimillonaria de Chávez para destruir lo que diga la oposición, sin tener ésta los medios físicos y económicos para refutarlo al diluirse en muchos puntos, que siendo pocos los puntos y el pueblo los aprenda e interiorice sería fácil contra atacar a lo que digan los gobierneros.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 13 de septiembre de 2009

*PROGRAMA DE GOBIERNO ALTERNATIVO NACIONAL VENEZOLANO "MOVIMIENTO REPUBLICANO MR"

PROGRAMA DE GOBIERNO ALTERNATIVO NACIONAL VENEZOLANO
MOVIMIENTO REPUBLICANO MR

En el recién celebrado Encuentro Nacional Republicano se decidió presentar a Venezuela un programa de acción constituido por un proyecto político de la gente basado en los valores de participación, entendimiento, reconciliación, tolerancia y respeto; que potencie el poder social constituido por ciudadanos libres en procura de un país coincidente para todos, que viva en bienestar y libertad, haciendo el progreso, enfrentando la falsa redistribución manejada por el embudo mentiroso, populista, demagogo y anti histórico del comunismo pro cubano fracasado.

Nos ocupa la perdida de los valores nacionales, la situación de fuga de talentos y capitales, la quiebra económica, la violación de los principios constitucionales, la corrupción generalizada, el fomento del culto a la personalidad de un caudillo y la sistemática exaltación de falsos héroes foráneos con los cuales se pretende vulnerar la nacionalidad.

Somos republicanos y liberales, ubicados en el centro democrático, creemos en un país cuya máxima autoridad y representatividad pública sea elegida periódicamente por los ciudadanos, profesamos el credo de la independencia de los poderes públicos y de la descentralización, entendemos que nos hay otra riqueza distinta a la que es fruto del trabajo, hacemos nuestro los principios fundamentales de la constitución que defienden la igualdad de las personas ante la ley, los derechos de propiedad y la libre empresa. Creemos que el gobierno más eficaz, responsable y sensible es aquel que se encuentra más cerca del pueblo, no queremos que nos gobierne ni representantes de una casta basada en la sucesión, en ideologías caducas ni en los privilegios del poder o en la exclusión de un sector de la población por otro, nos oponemos a cualquier dictadura que enfrente al concepto "República" y no proteja los valores de la familia, la religión, la moral y la ética.

Propugnamos eliminar los impuestos aduanales, tener fronteras abiertas a capitales y personas, incluyendo a los profesionales. Equilibrar el IVA y un impuesto parejo a los ingresos eliminando las exenciones, contribuciones, timbres y estampillas, herencias y todos los demás robos tributarios. Sólo con esto, el ingreso real de los pobres aumentará ostensiblemente sin afectar el presupuesto porque se reducirá la evasión. La economía será manejada con el criterio de presupuesto equilibrado, moral de progreso y se evaluara el progreso de los proyectos mediante técnicas empresariales y gerenciales contemporáneas en cogobierno con gremios y colegios profesionales.

Los contratos laborales deben ser voluntarios para las partes y así lograr el pleno empleo, como ocurre en todos los mercados libres, que se equilibran solos. Impulsaremos el libre emprendimiento, sin trámites municipales, estatales, tributarios o laborales, y la papelería inútil se eliminará. Hay que privilegiar a los venezolanos para la asignación de puestos de trabajo. Eliminar la negativa influencia del fidelismo cubano y cualquier otra injerencia extranjera en la administración publica nacional.

La educación debe ser libre, con programas de alta pertinencia con el medio ambiente especifico, textos, acreditaciones y pruebas originados en el núcleo educativo. Las comunidades educativas elegirán un directorio y competirán, lo que mejorará la calidad. Las universidades deben conservar su autonomía y deberá establecerse un programa de becas en calidad de préstamos sin intereses para la demanda de quienes no tengan capacidad de pago y en base a un baremo. Deberá reasignarse recursos hacia el nivel básico y medio para las instituciones de carácter publico.

Se actualizaran las Escuelas Técnicas. Se garantizará la autonomía universitaria. Nos comprometemos a atender a toda la población en edad de información y formación mediante convenios con el sector privado así como programas de educación continua.

Derrotaremos la economía de puertos, la dependencia alimentaría, la estanflación y el Estado Rentista mono productor logrando mayores niveles de competitividad y productividad creando condiciones para el desarrollo de la infraestructura productiva (vías, sistemas ínter modales, centros de acopio, plantas de procesamiento, etc.), que permitan reducir la brecha tecnológica a través de una interacción entre productores, empresas agropecuarias y el conocimiento para optimizar la producción agropecuaria y la industrialización.

Eliminar dadivas a otros países sin una clara política económica internacional enmarcada en la realidad de la globalización. Implementaremos una política de préstamos bancarios con intereses mínimos para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa.

Con pleno empleo, adiestramiento y entrenamiento continuo, libre emprendimiento, apertura y educación de calidad, centros de orientacion para el empleo, saldremos del subdesarrollo, mejorando la distribución del ingreso; sobre todo, si se incentiva la fortaleza familiar y se extiende y defiende la propiedad de los pobres contra el crimen. Incentivaremos el ascenso social. La inseguridad es una de las circunstancias más hostiles que vivimos cotidianamente, sobretodo entre los sectores populares. Construir un país de propietarios en el marco de un Estado limitado en el cual el petróleo sea propiedad real de todos los venezolanos.

Garantizaremos la mas completa libertad de expresión y de información en el uso auto regulado de todos los medios de comunicación.

En salud procuramos la descentralización con visión de conjunto financiado por recursos provenientes de los sectores públicos y privados creando un subsidio por carga familiar a todos los hogares pobres cerrando las oficinas, programas, regalos de dinero y ministerios que están de más.

Para lograr con rapidez el desarrollo y eliminar la pobreza hay que dejar a los ciudadanos en libertad, sin tutelas ni amarras, abrir la economía, eliminando los aranceles y protecciones a productores en lo agrícola, industrial y financiero. Hay que garantizar la independencia de los poderes públicos, la probidad administrativa y la desmilitarización de la administración pública.

Oficializaremos la propiedad de la tierra sobre las cuales los ciudadanos tienen sus viviendas. El patrimonio de todos los ciudadanos se lo devolveremos, para aprovecharlo: tierras, aguas, islas, bosques, termas, orillas de lagos, playas, reservas mineras, estuarios, empresas expropiadas o confiscadas y empresas estatales. En lo ambiental, donde el crecimiento, los derechos de propiedad, las reglas simples de protección y el uso de tribunales deben reemplazar al prohibicionismo vigente.

En política, apertura y competencia, Estado neutral, prohibición de reelecciones y gastos reservados, altos quórum para leyes represivas –como las tributarias o las contrarias a la libre empresa, y un federalismo, con regiones y municipios con poder y autonomía.

La libertad requiere de responsabilidad y respeto por los demás. El Estado debe hacer bien lo que hoy hace mal: velar por los derechos ciudadanos, libertad, propiedad, cumplimiento de los contratos, seguridad y justicia de verdad disuasivas de los delitos, sin leyes represivas inútiles y costosas.

Estas ideas constitutivas de un Programa Alternativo Nacional Venezolano, enmarcadas en los conceptos de la Democracia Republicana y Liberal, las entregamos para la libre opinión de los venezolanos de los cuales esperamos sus comentarios y sugerencias para la mejora y actualización necesarias en busca de un país coincidente que procura vivir en bienestar y libertad mediante el disfrute de las ventajas que proporciona la contemporaneidad.

Luchamos por una autentica unidad de las fuerzas opositoras disidentes ( programática, organizativa, electoral y de gobernabilidad) para construir una nueva mayoría con moral de victoria


ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL, PROGRAMA DE GOBIERNO ALTERNATIVO